18 minute read
Heroínas Peruanas de la Independencia
from COLLIK 48
by JHONNY LUQUE
LA LUCHA POR LA LIBERTAD Y JUSTICIA
Mg. Edi Escobar Maquera
Advertisement
En noviembre de 1780, Túpac Amaru inició una gran rebelión indígena contra el sistema opresor español. Siglos después, esta gesta sigue siendo un vigoroso ejemplo de lucha por la libertad y justicia en nuestro país. Donde también participaron mujeres que destacaron por sus actos heroicos en defensa de nuestra patria; por ello, debemos reivindicar, visibilizar, difundir y valorar el aporte de cada una de ellas en la construcción y desarrollo de nuestro Perú. Como muestra de ello registramos las principales hazañas de algunas de nuestras heroínas de la independencia.
MICAELA BASTIDAS PUYUCAHUA (1744-1781) TOMASA TITO CONDEMAYTA (1750-1781)
Micaela Bastidas nació en Tamburco (provincia de Tinta, al sur de Cuzco, probablemente en 1744, pues no hay documentos porque los españoles quemaron todos los papeles oficiales de los que se sublevaron en 1780. Fue hija de Manuel Bastidas, quizás de descendencia africana y española, y Josefa Puyucahua, andina. Se casó muy joven, en 1760, a los quince o dieciséis años, con su amigo desde la infancia Juan Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru II, descendiente directo del último inca que fue ejecutado por los españoles en 1572 (Berg, 2013).
Túpac Amaru y Micaela Bastidas tuvieron tres hijos: Hipólito, que nació en Surinama en 1761; Mariano, que vio la luz en Tungasuca en 1762; y Fernando, nacido también en Tungasuca en 1768. Fernando sobrevivió la masacre de su familia en 1781, aunque lo forzaron a observarla, y luego se refugió en España.
El 4 de noviembre de 1780, José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru le tendió una emboscada al temido y odiado corregidor Antonio de Arriaga, apresó a sus colaboradores y el 9 de noviembre lo ejecutó. Poco después, decretó la supresión definitiva de la mita y del pago de impuestos. En el pueblo de Pomacanchi mandó abrir un importante obraje. Había empezado la más importante insurrección indígena de América Latina (Berg, 2013). Fue ahorcada en Cuzco en 1781, en compañía de su marido y de la menos conocida Tomasa Condemayta, capitana de un heroico batallón de mujeres.
Nació en Acomayo, al sur del Cuzco, hacia el año 1750. Su participación en la rebelión de 1870, fue decisiva. Descendiente de la nobleza incaica, ejerció el Cacicazgo de Acos, en el corregimiento de Quispicanchis. Tenía cuarenta años cuando organizó la “brigada de mujeres soldados” que defendió con éxito el puente de Pillpo. Los españoles la tomaron prisionera y la sometieron a crueles torturas para que denunciara el plan que se gestaba contra los realistas. Todo fue en vano. Tomasa soportó con dignidad y enorme valor las tortu-
ras, sin dar muestras de dolor ni arrepentimiento por los actos de que le acusaban. Cuando a los españoles se les acabó la esperanza en hacerla hablar, fue condenada junto a Túpac Amaru y Micaela Bastidas, a una muerte cruenta. Primero le cortaron la lengua, para después colgarla y que todos la vieran y escarmentaran (Lema, 2017).
Esta misma autora afirma que fue ejecutada el 18 de mayo de 1871. Su muerte fue tan cruel del mismo modo que la de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas. A la Cacique de Acos, descendiente inca, primero le cortaron la lengua, su cuerpo fue descuartizado y cada uno de sus miembros fueron dispuestos en distintos lugares del Cusco. Su cabeza fue enviada a la plaza de armas de Arcos como medida de escarmiento a fin de evitar que los pueblos volvieran a sublevarse a la opresión española.
BRÍGIDA SILVA OCHOA (1767- 1840) MARÍA PARADO DE BELLIDO (1777-1822) FRANCISCA DE ZUBIAGA DE GAMARRA, LA MARISCALA (1803-1835)
Brígida Silva Ochoa fue parte de una familia simpatizante de la causa patriótica por la cual arriesgó incluso la vida. Uno de sus hermanos, Remigio Silva, estuvo implicado en la conspiración contra Abascal en 1809 y el otro, Mateo, promovió una Junta de Gobierno en el Cusco. Con el apoyo de su esposo, Francisco Ochoa Camargo, Brígida fue informante del frustrado levantamiento de Aguilar y Ubalde en la capital imperial. Esta labor, de llevar y traer comunicaciones de los patriotas, era sumamente peligrosa, ya que el virrey Abascal contaba con una red de espionaje muy eficiente (Mc Evoy, 2020).
Según Mc Evoy (2020), Brígida fue el enlace entre los patriotas y el coronel Torres en 1807. Su ayuda fue fundamental en la evasión del párroco de Sica, José Medina, después del fracaso del levantamiento en el Alto Perú, por el que su hijo menor, José Ochoa, fue conducido a prisión. Preservando la entereza que caracterizó a esta familia de patriotas, el hijo de Brígida no declaró el lugar donde se ocultaba su hermano José María Ochoa y los de doña Brígida.
Finalmente, una vez declarada la independencia, la Junta de Purificación hizo evidente el gran servicio de Brígida a la causa emancipadora. Por decreto del 11 de enero de 1822, el general José de San Martín la declaró públicamente como “hija de la Patria” y se le concedió un diploma, que destacó sus virtudes y compromiso para con la independencia, y la consiguiente “divisa del patriotismo”. Doña Brígida falleció en Lima en 1840 a una edad avanzada, rodeada del respeto de sus conciudadanos.
Esta heroína nació el 5 de julio de 1777 en Huamanga. Se casó muy joven con Mariano Bellido y tuvieron siete hijos. Su historia de colaboración para la causa patriótica comenzó cuando se vivía el entusiasmo por la llegada de San Martín y la expedición de Álvarez de Arenales. Estos hechos ocasionaron la organización de la población en montoneras o guerrillas para el apoyo de las fuerzas patrióticas (Morán y Rivera, 2021).
Según Mc Evoy (2020) como antecedentes previos, su patriotismo militante empezó a tomar fuerza con el arribo de la expedición a la sierra del general Álvarez de Arenales, luego del desembarco de José de San Martín y sus huestes en la bahía de Paracas. Para comprender el sacrificio de María Parado de Bellido es necesario entender la coyuntura política pero también socio-económica en la cual le tocó vivir.
Finalmente, Parado de Bellido fue sometida a varias sesiones de tortura física y psicológica por parte del general José Carratalá, quien le ofreció perdonarle la vida si revelaba los nombres de sus cómplices y delataba los planes de las fuerzas insurgentes. No lo hizo y escogió la muerte antes que la delación de un amigo: Matías Madrid. Por su decisión, que salvó muchas vidas de patriotas peruanos, fue condenada a enfrentar un pelotón de fusilamiento, en la Pampa del Arco, Ayacucho, el 1 de mayo de 1822 (Mc Evoy, 2020).
Francisca Zubiaga de Gamarra, apodada doña Pancha o «la Mariscala», quien representó nuevamente el arquetipo de las heroínas de la Independencia, con su uniforme militar y ejerciendo no sólo la milicia en aquellos años, sino después el mando político con más autoridad que su marido, Agustín Gamarra, uno de los primeros presidentes del Perú independiente. Tanto fue así que durante el período de mandato de este último, entre 1829 y 1833, en Perú se la llamó la Presidenta. Pero su aguerrido carácter y su brava personalidad le valieron el desprecio final de su pueblo y el exilio a Valparaíso, donde murió en el más absoluto anonimato (Valero, 2009).
Aguerrida y valiente, Francisca Zubiaga y Bernales fue una mujer que desafió a los hombres de su época. La Mariscala fue la primera política de nuestro país. Su prototipo de guerrera le permitió encabezar tropas, negociar tratados
5
y enfrentarse a sus transgresores. Era orgullosa, firme y capaz de imponer respeto a todos los que la rodeaban.
El último tramo de la vida de la Mariscala fue azaroso. Su estadía de año y medio en Valparaíso fue monótona. Con la excepción del expresidente La Mar, nadie la visitó. Los continuos ataques de epilepsia resquebrajaron su salud. Muy pronto el médico la desahucia. Como último deseo, la Mariscala decide que, al morir, le extraigan el corazón para que sea entregado a su esposo. En caso contrario, que el corazón sea llevado al Cusco, para que su tío, Pedro Bernales, lo conserve. Francisca falleció el 5 de Mayo de 1835, a la edad de 32 años (Morales, 2018).
CLEOFÉ RAMOS, MARÍA E HIGINIA TOLEDO – LAS HERMANAS TOLEDO EMETERIA RÍOS DE PALOMO
La conmemoración del Bicentenario de nuestra Independencia será el corolario de la libertad que gozamos los peruanos desde hace casi 200 años.
En Concepción tres damas, María Ramos de Toledo (madre) y su dos hijas: Cleofé e Higinia Toledo Ramos, hijas de Pedro Toledo, argentino. En esos días el patriota Aldao, que operaba en Cerro de Pasco, había dejado un destacamento de caballería de 100 hombres en Concepción, que sirvieran en los puestos de observación y sean núcleos de concentración de los indígenas del valle (Ramírez (2019).
Continúa narrando este mismo autor, el 2 de marzo de 1821, a media noche, el realista Ricafort marcha a Concepción con toda clase de precauciones para caer de sorpresa y así no gastar municiones ni tener bajas. El 3 de marzo a las tres de la madrugada los realistas entraron sigilosamente a Concepción y atacaron por diversos puntos el cuartel patriota, los primeros disparos despertó al pueblo y se movilizó la guerrilla en defensa de la pequeña y única fuerza dejada en el valle; la confusión y el desorden manifiestos por la oscuridad produjo sorpresa y numerosas bajas entre los patriotas del pueblo que se defendió con escopetas y rejones.
La exhibición de coraje y valentía de las Toledo y el pueblo de Concepción ocurrió entre marzo y abril de 1821; la fecha no está del todo corroborada. Después de varias cargas de fusilería, de una orilla a la otra, y ante el avance de las fuerzas españolas, bajo el comando de Valdés y que iniciaban ya el cruce del río Mantaro, las Toledo, encabezando a los defensores de Concepción, lograron cortar las amarras del puente colgante (Mc Evoy, 2020). huayopampino Roberto Aquino, la humilde compatriota encomendada al cuidado del ganado del patrón San Agustín, se negó a dar información sobre el paradero de los patriotas y del ganado que necesitaba el ejército realista para el rancho.
La actitud valiente de Emeteria Ríos de Palomo, indignó a José de Canterac, quien ante tal negativa, ordenó su fusilamiento de Guerra y sentencian pasarla por las armas, se le comunica y ella mantiene su carácter tranquilo, con una heroica serenidad con que saldrá al suplicio. No obstante que la sociedad huamanguina en pleno pide el indulto, señalando que no es insurgente, pero nadie escuchó. Llevada de la prisión a la plaza principal, es acusada de delito de lesa majestad por haber traicionado al Rey y por tanto morirá. Ante los interrogatorios se niega a declarar. Le dicen: «Por última vez, di, ¿quién es tu cómplice?», responde: «Nadie. No he venido aquí a delatar sino a morir...». Mira al cielo azul y momentos después suenan cuatro disparos, dos balas le atraviesan el cráneo (Ramírez, 2019).
Es bueno mencionar que Donayre (2021) presentó una trascendental publicación de mujeres que lucharon por la Independencia; por ejemplo: Juana Moreno, Micaela Bastidas, Tomasa Tito Condemayta, Gregoria Apaza, Cecilia Túpac Amaru, Marcela Castro Puyucahua, Manuela Tito Condori, Brígida Silva de Ochoa, Juana Toribia Ara, María Bartola Xaime, Ventura Ccallamaqui, Magdalena Centeno, Juana Noin, Las Toledo, Bonifacia Pando, Tomas Amat y García Mancebo, Paula Huamán y Eufrasia Ramos, Juana de Dios Manrique de Luna, Emeteria Ríos de Palomo, Manuela Sáenz, y Rosa Campuzano. Finalmente, es urgente investigar diversas fuentes y ampliar la historia y hazañas de estas grandes mujeres que se inmolaron por la consolidación de la libertad y la justicia de los peruanos. Al respecto, Vadillo (2021) nos sugiere este dato: 193 mujeres recibieron la Cinta de Seda, el 11 de enero de 1822, con los colores de la nueva República y una medalla de oro, de manos del general José de San Martín para reconocer su aporte en la lucha por la independencia.
Según Ramírez (2019) esta heroína canteña nació en San Agustín de Pariac, antiguo pueblo de Huayopampa del distrito de Atavillos Bajo, provincia de Canta; fue una aguerrida y valerosa patriota, identificada con los ideales de la causa emancipadora del Perú, tuvo una participación directa en la resistencia, con las guerrillas se organizaron en Atavillos Bajo para erradicar definitivamente de nuestro suelo a los españoles.
En setiembre de 1823, el sanguinario Canterac, jefe del ejército español, después de vencer a los patriotas en Huamantanga, Quipán, Marco y Puruchuco, llegó al pueblo de San Agustín de Pariac. Según relata el
Bibliografía
Berg, M. (2013). Micaela Bastidas y su época. En: Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX. Milano: Ledizioni. Recuperado de https://books.openedition.org/ledizioni/326?lang=es
Donayre, J. (2021). 21. Relatos sobre mujeres que lucharon por la Independencia del Perú. Recuperado de https:// cultura.petroperu.com.pe/bibliotecacope/veintiun-relatos-volumen-dos/
Lema, L. (2017). Tomasa Tito Condemayta, la cacica indómita. Diario Uno, 1 de octubre de 2017. Recuperado de https://diariouno.pe/columna/tomasatito-condemayta-la-cacica-indomita/
Mc Evoy, (2020). La mujer en el proceso de independencia del Perú. Lima: Banco Central de Reserva del Perú. Recuperado de https://www.bcrp.gob.pe/docs/ Billetes-Monedas/Monedas-de-Coleccion/la-mujer-en-el-proceso-de-independencia-del-peru/mujeres-patriotasfolleto.pdf
Morales, M. (2018). Francisca Zubiaga ‘La Mariscala’. La Política más extraordinaria en la historia Peruana. Recuperado de https://perusumaq. com/2018/04/20/francisca-zubiagala-mariscala/
Morán, D. y Rivera, M. (2021). Libertadoras en tiempos de revolución. La Participación de las mujeres en la independencia del Perú y América Latina. Desde el Sur, 13(1), pp. 1-22. Recuperado dehttps://revistas.cientifica. edu.pe/index.php/desdeelsur/article/ view/851/80 Ramírez, B. (2019). Próceres campesinos en la guerra de la Independencia del Perú. Investigaciones Sociales, 22 (41), pp. 239-260. Recuperado de https:// revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/vie w/16790/14319
Vadillo, J. (2021). Bicentenario: Homenaje desde la literatura a las heroínas de la independencia. Diario El Peruano, 11 de julio de 2021. Recuperado de https:// elperuano.pe/noticia/124382-mujeresde-libertad
Valero, E. (2009). De Micaela Bastidas a Magda portal: recuperaciones críticoliterarias de las independentistas del Perú. América sin nombre, 13-14, pp. 64-72. Recuperado de https://rua.ua.es/ dspace/bitstream/10045/13358/1/ ASN_13_14_09.pdf
Las Doctrinas y la Misión de los Franciscanos después de 1570 en el Perú
Al inicio del proceso de la conquista del Perú, los frailes franciscanos llegaron como doctrineros, para grupos reducidos de los habitantes del Perú, de las diversas zonas habitadas por los naturales en regiones del Perú; para la enseñanza y vivencia de la doctrina cristiana, con la sencillez y fortaleza de la catequesis de entonces, con el espíritu de San Francisco de Asís. Más adelante se harían cargo los criollos peruanos que querían atender las parroquias. En algunas zonas se incentivó más la formación espiritual, a diferencia de otras con interés subalternos. En 1539, se pide que se envíen a las Órdenes mendicantes, como los Franciscanos, por la observancia en la vida por el Evangelio y la misericordia de su espiritualidad, por el Anuncia en la única Revista Cultural ejemplo que daban. Los frailes franciscanos fueron de Lima Norte “reducidos” a trabajar evan- - 2000 Revistas Distribuidas por mensajeria gelizando a los nativos y entre - 4000 Revistas Distribuidas e-mail ellos, sólo cuando lo permitía la ocasión. Por otra parte, mu- 20.000 Lectoria chos naturales fueron priva- Cel.: 9915-44235 / 9265-11681 E-mail: Collik@hotmail.com
dos del cuidado permanente que requería su condición de neófitos. No estando claras las doctrinas, en la formación de su estructura, el Virrey Toledo ignoró cualquier deseo del Arzobispo de entonces y la de los superiores Franciscanos: “En virtud del patronato real, aunque al parecer sin una expresa aprobación real anterior, asignó de modo permanente los frailes a las doctrinas donde trabajaban…”, acción al parecer requerida por la dificultad que presentaba la situación. Posterior a 1570, de alguna manera ya se pudo identificar las doctrinas atendidas por los franciscanos. Antes era una tarea imposible de identificar los lugares de doctrinas, que hoy le llamaríamos, de catequesis y formación espiritual. DOCTRINA EN EL VALLE DE LIMA: SANTIAGO DE SURCO Y MAGDALENA VIEJA Se presume que los frailes atendían este lugar como doctrina desde mucho antes; pero la data más antigua es del 20 de febrero de 1570, a voluntad del Arzobispo de Lima. La doctrina de Magdalena, “a media legua” de Lima, “comprendía 3 parcialidades indígenas que en tiempos hispánicos habían tenido una población de muchos miles”. Por este tiempo hubo una epidemia de sarampión y viruelas en 1583, quedando solamente 1,456 naturales. En los valles del sur de Lima, por 1550, catequizaban en Pachacamac hacia el sur; Luna –Huaná. Lo mismo en la zona de San Juan de Lurín-Ica, “porque en
APUNTES DEL LIBRO: COMIENZOS DE LOS FRANCISCANOS EN EL PERÚ Por: ANTONIO TIBESAR-0FM 1585, los frailes de este convento informaron a Gonzaga que se encargaron de ésta doctrina…” En 1583 eran 7,871 habitantes, pero en 1,585, los frailes aseguraron que no pasaban de 1,500. Hay testimonios, que los frailes habían bautizado a más de 10,000 naturales de la región. De allí la importancia, porque además ayuda en la disminución de las intervenciones, reduce la solicitud de la analgesia epidural y minimiza la posibilidad de que el nacimiento termine en cesárea.
ALIPIO VALDEZ SAAVEDRA
Alipio Arnolfo Valdez Saavedra, nació en la provincia de Pallasca, departamento de Ancash. Sus estudios primarios los realizó en la IE 88155 “San Juan Bautista” de Pallasca. La vida de Alipio Valdez está naturalmente unida a la realidad peruana en las áreas más vitales de ella, sus primeros años transcurrieron en el campo donde aprendió a pastar y sembrar, por ello conoce las bondades de la tierra y del abandono que sufre el campesino postrado hoy y desde siempre en la pobreza. Fue un inmigrante más; llegó a Lima (la gran urbe centralista), trabajó de día en varios oficios manuales y estudió de noche. Afrontó todos los problemas de un adolescente encontrándose solo; con mucho esfuerzo continúa sus estudios mientras sus demás hermanos se quedaron al cuidado de sus padres en la sierra, reconociendo desde esta época las limitaciones de la educación en el Perú.
Sus estudios secundarios los concluyó en el Colegio Politécnico Estados Unidos del distrito de Comas, departamento de Lima. Cursó estudios superiores en el “Instituto CUZCO GAS”, obteniendo el título de “Técnico Especialista Supervisor de Gas Natural”, en el periodo 2004 hasta 2006, ubicándose en la primera promoción con Registro de Carné en OSINERGMIN N° 00008. Fue partícipe del Proyecto de la Asociación de Técnicos Instaladores de Gas Natural y GLP en el Perú, en el año 2005, con el objetivo de llevar a cabo La Masificación del Gas Natural a la población más necesitada y vulnerable, hoy en día tiene el honor de presidir dicha asociación, por decisión de los técnicos que lo conforman. En el año 2011 creó la Empresa Multiservicios Generales V&E SAC, cuyo objetivo es la instalación de gas natural. El 19 de enero del 2018 asumió la Gerencia del “Centro de Educación Ocupacional Privado CUZCO GAS”, con el objetivo de formar y capacitar a los futuros Técnicos en Proyectos del Gas Natural y el GLP. ¿CÓMO LLEGA ALIPIO VALDEZ A LA POLÍTICA?
En Ancash existe una herencia española bastante marcada, sobre todo en su cultura y su vida intelectual. Estos son factores que incidieron en mi vocación política sin duda. Pero por inclinación moral (originada desde mis ancestros), por el conocimiento práctico de la realidad del pueblo provinciano he perfilado en mí, una acentuada vocación de servicio; La política la concibo para alcanzar el bien común; La política de servicio, en especial la que beneficie a los más necesitados es la SU FORMACIÓN que cultivo y practico. Alipio Valdez SaLO CALIFICA PARA avedra hoy en día se SER PRESIDENTE presenta en el esceDEL PERÚ nario político y social peruano motivado por las injusticias presentes en la realidad nacional, es por ello que el 15 de agosto del 2019 funda el “PARTIDO PROVINCIANO NACIONAL” para transformar democráticamente el país, construyendo ciudadanía y combatiendo la corrupción, exclusión y desigualdad en todo el país. Hoy en día se están creando diversas bases partidarias en las diversas regiones y provincias de nuestra patria, ya iniciándose el proceso de afiliación de militantes para la próxima inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones. AVISO POLÍTICO CONTRATADO