País Productivo 3

Page 1


2


Actualidad

Editorial

Sumario Manos artesanales aportan a vitalidad de las Mipymes

4

La contabilidad ambiental y la producción más limpia

6

Software, sector en crecimiento continuo en Ecuador

8

Una ejecutiva en la industria de cosméticos de higiene

9

Una razón más para comprar artesanías ecuatorianas

10

Calidad, nuestro seguro para ser un país de primer mundo

12

Capacitación humana para la excelencia

14

El arte de ensamblar vehículos

16

Así se mueve la industria

17

Para Ecuador, la crisis es cosa del pasado

18

Estimados lectores: El eslogan de Producepyme, que se aprecia en la página anterior, resume la situación actual de las artesanías en el país: “Soy Andrea, no Andreita, y no vendo adornitos, exporto artesanías de gran calidad”. Y es que la producción artesanal ha dejado de ser un arte manual destinado a elaborar “adornitos”: ahora, con la política pública de fomento productivo, impulsada por el Gobierno, es una actividad de gran proyección que se hace con calidad, sabiduría y creatividad, cada vez más visible en la economía ecuatoriana y apetecida en los mercados foráneos. La actividad artesanal involucra, directa e indirectamente, a 4,5 millones de ecuatorianos, lo que representa un 32,7% de la población económicamente activa, por ello el sector es una prioridad del Gobierno: no solo por su contribución económica, sino porque constituye un amplio segmento de personas, actores clave en la preservación material e inmaterial del patrimonio cultural del pueblo. Precisamente, en días pasados, se desarrollaron varios eventos que dan cuenta del trabajo realizado con el sector artesanal, como la celebración del primer año del programa Exporta Fácil, herramienta de fomento a las exportaciones que ha permitido en ese lapso 5.302 envíos hacia 22 países, con un monto superior a los 747.000 dólares. Las ferias, como mecanismo de promoción y comercialización, también han jugado un rol efectivo. El primer Festival de Artesanías de América realizado en Cuenca presentó una muestra de excelencia artesanal, distribuida en 89 stands con 300 expositores de Ecuador, Chile, Bolivia, México, Colombia, Brasil y Guatemala. Se estima que se efectuaron ventas directas por 800.000 dólares.

Econ. Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la República. Verónica Sión de Josse, Ministra de Industrias y Productividad. Luz María Gamboa, Asesora de Comunicación. José Luis Moya, Director de Comunicación Social. Roberto Ramírez Paredes, editor de publicaciones y redactor. Xavier Narváez y CIDAP, apoyo fotográfico. Vittese, diseño y diagramación. Editogran, impresión y distribución. Consejo editorial: Verónica Sión, Luz María Gamboa, Cristina Borja, José Luis Moya y Roberto Ramírez Paredes. Un producto comunicacional del Ministerio de Industrias y Productividad. Todos los derechos reservados. 2012. Comentarios y sugerencias a: dircomunicacion@mipro.gob.ec

Ecuador ha retomado el tema de la reinserción en foros y organismos internacionales para consolidar políticas públicas de desarrollo artesanal, promoción y formación, buenas prácticas y transferencia de conocimientos. Hoy somos miembros de la Red Iberoamericana de Responsables de Artesanía (RIRA). El sector artesanal forma parte importante de las mipymes, que ahora se encuentra en el centro del debate internacional. Por ello esta tercera edición de País Productivo está dedica al artesano ecuatoriano, aquel que potencia las mipymes. En estas páginas encontrará un artículo sobre la vitalidad de este sector y un reportaje sobre el Sistema de Comercializadores de Bienes de Producción Nacional (SBPN), que permite la devolución del IVA a los turistas extranjeros. Asimismo, Federico González Medrano nos habla del caso mexicano de la producción más limpia; Patricia León, directora ejecutiva del INEN, nos cuenta por qué es importante la normalización y cómo se efectúa ésta en el país; entre otros temas. Esperamos que les guste. Verónica Sión de Josse Ministra de Industrias y Productividad

Revista del Ministerio de Industrias y Productividad

3


Actualidad

Las manos artesanales aportan a la vitalidad de

mipymes

L

as mipymes no solo son parte primordial de fomento de las políticas ecuatorianas, ahora hay una preocupación por su desarrollo a nivel mundial. Muestra de esto es la Primera Reunión de Ministros Iberoamericanos de Industria, que se realizó en Madrid, España, a finales de octubre de este año. La cita congregó a todos los representantes de las carteras de Economía e Industrias de América Latina, Caribe, España y Portugal, cuyo objetivo fundamental fue fomentar el desarrollo y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. Representando al Ecuador estuvo la ministra de Industrias y Productividad, Verónica Sión. Tras la reunión se acordó una serie de compromisos para estimular la competi-

4

tividad, por medio de la creación de un marco regulatorio que elimine costes y cargas innecesarias, promoviendo la formalización y ofreciendo facilidades de financiación que estimulen la capacidad creadora. El acuerdo de los países se enfoca, además, en la necesidad de impulsar los procesos de reindustrialización, reto imprescindible para facilitar el crecimiento económico y en el que deben participar las mipymes mediante la adopción de políticas orientadas a crear un clima de negocios abierto y predecible. Asimismo, el documento establece una serie de principios esenciales, como la igualdad de oportunidades, la simplificación de la legislación nacional, la

La acción de las micro, pequeñas y medianas empresas tiene un impacto del 40% en el PIB. Los artesanos son un puntal de este sector económico.

seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria necesaria para el diseño de proyectos empresariales con vocación de permanencia, que son generadores de actividad y de empleo de calidad. Adicionalmente, plantea la necesaria colaboración público-privada y la creación de redes y alianzas estratégicas, en un contexto que favorezca el intercambio de buenas prácticas.

Las mipymes en cifras El Gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Industrias y Productividad, trabaja para mejorar este importante sector. Se estima que las mipymes representan entre el 90% y el 95% del tejido empresarial del país, con un impacto del 40% promedio en el producto interno bruto


Actualidad

(PIB) y de un 60% en la generación de empleo directo. Más de un tercio del sector es dirigido por mujeres. Además, 1 de cada 4 mipymes son creadas y dirigidas por jóvenes menores a 35 años. Estos índices han causado una interesante visibilización de actores productivos y económicos que nunca estuvieron presentes en la toma de decisiones y, menos aún, en la definición de políticas públicas y programas orientados a promover el desarrollo de las mipymes bajo esquemas que potencien el impacto de este sector. El crecimiento y evolución de las mipymes ecuatorianas han sido uno de los motores de desarrollo más importantes que ha tenido la economía nacional, pues es el resultado de la implementación de una política productiva incluyente, articulada y participativa con pequeños productores y empresarios. Ha generado, en los últimos años, un crecimiento promedio de la facturación del 10,4% y una notable participación en las compras públicas, pasando de un 59% en 2008 a un 68% en 2011, con indicadores importantes en los niveles de formalización y asociatividad. En este segmento de la economía, la actividad productiva artesanal involucra, directa e indirectamente, a 4,5 millones de ecuatorianos, lo que representa un 32,7% de la población económicamente activa. El sector está constituido por más del 80% de unidades básicas familiares y la generación de empleo significa un 12,3% de la población urbana a nivel nacional.

Excelencia y calidad artesanales Dentro de las mipymes se destaca el sector dedicado a las artesanías, cuyo crecimiento se da gracias a las políticas públicas fomentadas por los organismos estatales y, por supuesto, a los propios artesanos, quienes confieren calidad e innovación en sus productos, en miras de su comercialización. La artesanía ecuatoriana se elabora con calidad porque se hace según el Sello de Excelencia de la UNESCO, basado en seis puntuales: 1. Excelencia: uso de materias de calidad, técnica utilizada y atención especial a los detalles de la elaboración.

Pymes América Latina Participación de las pymes en el total de la economía formal (en porcentajes) País

Número de empresas

Empleo

Ventas

Argentina

26,8

43,6

41

Brasil

15,4

42,6

25,9

Chile

17,2

21,2

18,3

Colombia

3,8

32

17,1

Ecuador

44,3

24

15,9

El Salvador

8,2

27,7

34,3

México

4,3

30,8

26

Perú

1,9

11,9

27

21,2

47

n.d.

Uruguay Fuente: CEPAL

2. Autenticidad: expresa identidad cultural, posee valores estéticos tradicionales (aplicación de una técnica artesanal tradicional). 3. Innovación: en materiales, forma y diseño; hábil combinación entre tradición y modernidad, utilización original de color en los diseños y esquemas para la producción. 4. Ecológico: Se utilizan tintes y fibras naturales y material reciclado; también existe un uso adecuado de los materiales y de los procesos de producción compatibles con la preservación del medio ambiente. 5. Comerciabilidad: tiene posibilidad de colocarse en el mercado internacional: a) función del producto, b) equilibrada relación entre precio y calidad, c) uso seguro para los posibles compradores. 6. Responsabilidad social: producto realizado en conformidad con la legislación laboral.

Dos grandes muestras Recientemente la artesanía ecuatoriana tuvo dos grandes e internacionales escaparates: la Feria Internacional del Libro de Santiago, donde Ecuador fue el país Invitado de Honor. El contingente literario viajó a la capital de Chile con una muestra de artesanías de tres regiones del país (Costa, Sierra y Oriente), que se expuso en un stand de 660 metros.

La segunda muestra se efectuó para celebrar el Día del Artesano (5 de noviembre): del 1 al 4 de noviembre Cuenca fue la sede del primer Festival de Artesanías de América y décima Feria de Excelencia Artesanal, eventos organizados por el Centro Interamericano de Artesanías Populares (CIDAP), con el apoyo de los ministerios de Industrias y Productividad y Coordinador de Patrimonio, la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur y el Municipio de Cuenca. Al evento internacional se dieron cita más de 300 artesanos, distribuidos en 89 stands, de Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Venezuela. A diferencia de años anteriores, el festival se amplió hacia los exteriores del CIDAP y continuó a ambos márgenes del río Tomebamba. Contó con un 60% de expositores que mostraron sus productos por primera vez. La exposición contó con tejidos, cerámica, vidrio, madera, pintura costumbrista, talabartería, joyería, bordados, paja toquilla, chatarra de la mejor calidad. Durante los cuatro días de feria, los artesanos expusieron y vendieron sus productos a más de 200.000 visitantes, lo que la constituye como el principal referente de artesanía fina de toda América Latina. Se estima que se alcanzó la cifra de 800.000 dólares en ventas directas. Revista del Ministerio de Industrias y Productividad

5


Industria verde

La contabilidad

ambiental y la

producción más limpia

En la actualidad no se puede pensar en la actividad humana, sin tomar en cuenta la conexión entre naturaleza y economía. Un informe del caso mexicano.

L

Lic. J. Federico González Medrano Investigador sobre temas económicos y ambientales de México

a contabilidad ambiental surge como herramienta conceptual que explica la interacción entre la economía y el ambiente. Es obvio que la economía depende del medio ambiente como fuente de toda clase de recursos necesarios para la producción. Además, cada vez es más patente el agotamiento de los recursos naturales no renovables, lo cual puede generar impactos económicos significativos; y por el lado de los recursos renovables, como

6

los recursos forestales, también se observa que con frecuencia son explotados de manera no sustentable, acarreando efectos nocivos para los ecosistemas y afectando la producción futura. De igual manera, la actividad económica depende del ambiente como receptor de desechos, por lo que la contaminación se ha vuelto un problema creciente dando lugar a eventos como el cambio climático y la contaminación del aire y el agua. Así pues, una “consistente descripción

estadística de las interacciones entre la economía y el ambiente es importante para determinar la sustentabilidad de nuestra sociedad. Para este propósito el Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SEEA, por sus siglas en inglés) ha sido desarrollado”.1 Es importante aclarar que el SEEA es una cuenta satélite del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN). Las “cuentas satélite son extensiones de las Cuentas Nacio-


Industria verde nales que permiten variaciones conceptuales para facilitar el análisis del más amplio impacto del cambio económico. Las cuentas ambientales usan conceptos (como residencia) y clasificaciones similares […] a aquéllas empleadas en el SCN pero al mismo tiempo amplían la frontera de activos para incluir también activos no del SCN, como ecosistemas, en reconocimiento de los servicios que proveen y que frecuentemente caen fuera del mecanismo de mercado. También introducen clasificaciones […] y definiciones […] adicionales”.2 La contabilidad ambiental enmarcada en el SCN y desarrollada en el SEEA, relaciona las estadísticas ambientales con las cuentas nacionales, permitiendo una consistente comparación de indicadores ambientales y económicos. Así, las estadísticas ambientales pueden ser comparadas directamente con indicadores macroeconómicos como el PIB, dando como resultado valiosos instrumentos de análisis para de-

sarrollar políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable. Además, la contabilidad ambiental otorga herramientas para “analizar hasta qué grado nuestros patrones de producción y consumo actuales están agotando los recursos naturales o están contaminando el ambiente.”3

Indicadores El marco central del SEEA permite organizar información en tablas y cuentas de manera lógica e integrada; esta “información puede ser usada para derivar indicadores coherentes que informen la toma de decisiones y provean cuentas y agregados para una amplia gama de propósitos”.4 Es así que a partir de las herramientas básicas del SEEA, el usuario puede generar nuevos indicadores de acuerdo a sus necesidades de análisis y disponibilidad de datos. Por ejemplo, en el caso de la contabilidad ambiental de Guatemala, en 2009, se procedió a crear cuentas con los datos disponibles para obtener indicadores

Cuadro 1 3

Miles de m mr Apertura madera Utilización económica directa Otros aumentos y variaciones Cierre madera

2006

2007

2008

2009

2010

2 346 051

2 328 369

2 310 195

2 295 478

2 281 512

26 633

31 910

32 110

20 340

24 512

8 951

13 736

17 393

6 374

13 885

2 328 369

2 310 195

2 295 478

2 281 512

2 270 885

Cuadro 2 Millones de pesos Apertura madera

2006

2007

2008

2009

2010

2 628 429

2 808 734

3 031 430

3 275 825

3 385 675

Utilización económica directa

33 291

42 951

47 009

32 381

40 592

Otros acumulaciones y variaciones

11 189

18 489

25 463

10 147

22 994

Revaluación madera

202 408

247 158

265 941

132 084

136 513

2 808 734

3 031 430

3 275 825

3 385 675

3 504 590

Cierre madera

Fuente: Cuentas económicas y ecológicas de México, serie 2006-2010, año base 2003, INEGI

que dieran elementos para un análisis en torno al desarrollo sustentable. Para el caso de México, es posible derivar indicadores similares con la información disponible para recursos forestales explotando el potencial de la información que presenta en las cuentas económicas y ecológicas (cuadros 1 y 2). Como puede observarse en las tablas de activos, el stock de madera en rollo se reduce año con año, y a su vez el valor monetario del mismo stock es cada vez mayor. Si hacemos una gráfica cruzada que trace estas tendencias, puede apreciarse, a través de ambos cuadros, la falta de sustentabilidad creciente de la explotación forestal; conforme el recurso se vuelve más escaso su valor e incrementa la señal de una mala utilización del mismo. Dado lo antes expuesto, es evidente que el marco conceptual proporcionado por las cuentas básicas del SEEA tiene aplicaciones muy extensas que dan cabida a una amplia gama de indicadores sobre desarrollo sustentable, entre los que destacan los indicadores per cápita, ya que la “sustentabilidad desde una perspectiva de capital puede ser definida como riqueza per cápita que no declina a través del tiempo”.5 Es por ello que para realizar un análisis profundo del desarrollo de la industria verde en México, es fundamental explotar la información derivada de la contabilidad ambiental, ya que esto nos permitirá ver el grado de “desacoplamiento” entre la generación de bienes y servicios económicos y la utilización de los recursos naturales y la contaminación del medio ambiente.

Conclusiones En la actualidad es imposible pensar en el estudio de la dinámica de cualquier ámbito de la actividad humana, en este caso la industria sustentable, sin tomar en cuenta la relación que guarda con otros aspectos como el medio ambiente o la economía. Está demostrado que los proyectos interdisciplinarios y multisectoriales son la bandera con que se “navega” en los análisis modernos que buscan encontrar las fórmulas hacia el desarrollo sustentable.

1 Statistics Netherlands, Environmental accounts of the Netherlands 2010, The Hague, 2011, pág. 18. 2 Ibídem, pág. 19. 3 Statistics Netherlands, The Dutch environmental accounts: present status and future developments, The Hague, 2009, pág. 23. 4 ONU, et al., System of Environmental and Economic Accounting Central Framework, pág. x. 5 Australian Bureau of Statistics, Op. Cit., pág. 44.

Revista del Ministerio de Industrias y Productividad

7


Opinión

Actualidad

Software, sector en

crecimiento continuo en Ecuador Antonio Sánchez Presidente de AESOFT

L

as empresas ecuatorianas de software se han preparado en procesos de calidad y de buenas prácticas de diseño de software para generar productos de calidad, abastecer el mercado local y, además, exportar soluciones y realizar alianzas estratégicas con grandes desarrolladores de aplicaciones. En 2010 el Gobierno estableció una serie de incentivos dentro del Código de la Productividad, enfocados hacia nueve sectores priorizados, entre ellos el de software. A partir de esta definición se realizó un estudio de mejora competitiva del sector donde se definió en conjunto un plan estratégico con seis líneas de acción: calidad, certificación, capital humano, marca país, inclusión social y política pública. Estas líneas de acción se han trabajado de manera estratégica con el Ministerio de Industrias y Productividad. Como resultado se han generado una serie de incentivos que abren posibilidades a las empresas del sector. A manera de ejemplo se pueden mencionar tres actividades importantes: 1. Mediante fondos coparticipativos entre el Ministerio de Industrias y el sector privado se están certificando alrededor de 30 empresas de software en temas relacionados con la calidad, certificaciones internacionales, ISO y EFQM. 2. Se desarrolló un curso de habilidades gerenciales enfocado en el sector de software, en el que intervinieron alrede-

8

dor de 30 empresas, con un total de 50 personas. 3. En cuanto al campo de la promoción del sector, se desarrolló la convención de empresas de software en el Campus Party realizado en Quito, en septiembre, evento en el que participaron 10 empresas socias de Aesoft por invitación del Ministerio de Industrias, las cuales ofertaron servicios para los sectores textil y metalmecánico. La certificación EFQM es muy importante. La Fundación Europea de la Excelencia EFQM propone a las empresas un modelo de autoevaluación y mejora continua de la gestión empresarial enfocada en mantener sus niveles superiores de rendimientos. Este modelo puede ser aplicado en empresas grandes y también en pequeñas y medianas empresas (pymes). Aesoft seleccionó esta certificación para que 12 de sus empresas alcancen la excelencia: en mayo del próximo año recibirán la certificación en el nivel 200+. A través del Fideicomiso Fondepyme, el Ministerio de Industrias y Productividad apoyó a estas empresas mediante el financiamiento del 80% de la certificación, y existe el compromiso para apoyarlas hasta que consigan el nivel 300+. Esto repercutirá de muy buena manera en la productividad de las empresas participantes, porque han mejorado sus procesos, productos y servicios y muchas de ellas están con miras a exportar. Para poder realizar un análisis del sector de las tecnologías de la información (TI) en Ecuador, es muy importante considerar la

evolución que éstas han tenido a nivel mundial: tanto las empresas privadas como las instituciones del sector público han visto la necesidad de mejorar sus sistemas de información para mejorar su competitividad, por lo que han definido iniciativas para fortalecer las plataformas tecnológicas con el fin de impulsar el desarrollo de los países. Según datos extraídos del estudio realizado por Aesoft, el tamaño del mercado mundial de software y hardware es de 2,992 billones de dólares en 2010, siendo el 81% correspondiente a software y servicios. Con relación al sector de TI en el Ecuador, según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), en 2009 los ingresos de las empresas de este sector fueron de 1,050 millones de dólares; por su parte, el sector de software en el Ecuador alcanzó, en el mismo año, ingresos totales por 260 millones de dólares; existen alrededor de 600 empresas de software que generan más de 8.000 plazas de trabajo, según datos de 2011. El sector de software presenta una importante evolución: una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 22,4% en los dos últimos años, pasando de 95 a 260 millones de dólares. En cuanto a las exportaciones de empresas de desarrollo o venta de software, las ventas fueron de 32 millones de dólares en el 2009. Si bien es cierto que los porcentajes de ingresos relacionados al software son la tercera parte de los ingresos totales de TI, el sector del software ha tenido un crecimiento constante durante los últimos años.


Perfil Actualidad

María Fernanda León:

Una ejecutiva en la industria de cosméticos de higiene

L

Procosméticos tiene 11 años de vida, pero María Fernanda tiene cuatro como directora ejecutiva. Señala que siempre le ha gustado el trabajo gremial porque es un puesto de servicio orientado hacia resultados y que trae muchas satisfacciones, a pesar de que se debe dedicar 10 o 12 horas diarias. “Se requiere de mucho esfuerzo y diplomacia, se debe contar con una actitud positiva, optimista, porque eso se inyecta a las otras compañías y eso hace que el sector crezca”.

a asesora de María Fernanda León me indica que ella llegará con retraso. Después de 10 minutos, la misma asesora me dice que acaba de llamar y que ya está cerca de la oficina de Procosméticos, en el norte de Quito. Finalmente aparece. Mientras se quita la chaqueta, se disculpa por la demora. Me explica que estaba con sus hijos en la veterinaria: a su perro Astro, de 10 años, le acaban de detectar cáncer terminal. La noticia les cayó como un balde de agua fría. Su hija de 17 años estaba inconsolable, lo mismo su hijo de 14. Como madre quería quedarse un rato más con sus hijos, hasta que se calmaran un poco.

Desde el día que fue seleccionada para el cargo, María Fernanda supo que tendría que dividir su vida, así que exprime cada segundo: hace todo lo posible para evitar el tráfico de la mañana (algunas veces se queda en casa trabajando desde las 6 a.m. hasta que pase la hora pico), aprovecha las esperas en aeropuertos y durante los vuelos (feliz de que el teléfono está apagado).

Este ejemplo refleja cómo María Fernanda León conjuga sus dos mundos: el laboral y el familiar. Ella es la directora ejecutiva de dos gremios: Procosméticos y la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Venta Directa (AEVD). Procosméticos reúne a las empresas cosméticas, de higiene y absorbentes del país, que son de variada índole: empresas pequeñas, medianas, grandes, nacionales, multinacionales..., que representan el 90% de facturación del sector. La AEVD congrega a las empresas de venta por catálogo, que hacen demostraciones directamente al consumidor. María Fernanda, de 48 años, cree firmemente que demandando calidad e incrementando la producción, su industria dejará de verse como un sector suntuario: “El 99% de hogares ecuatorianos tiene cinco productos cosméticos: jabón en barra, pasta dental, desodorante, champú y una fragancia. Estos elementos son una necesidad básica, pues promueven la salud humana. Una persona que se cuida dará mejores resultados, incluso puede abrir puertas para encontrar trabajo”. Pero sus creencias van más allá: “Cuando los niños se lavan las manos tres veces al

día, se evitan miles de muertes al año por infecciones. No solo estamos generando belleza sino bienestar: promover higiene evita un gasto mayor al Estado al curar enfermedades”. Pone como ejemplo la campaña social de la que es parte: “Luzca bien, siéntase mejor”, que imparte talleres a mujeres que están pasando por tratamiento oncológico y de radioterapia, donde se les enseña a maquillarse profesionalmente para disimular los efectos de los tratamientos invasivos. “Una señora de Cuenca, tras maquillarse, me dijo: «Ya me había olvidado de que era tan bonita». Otra señora me dijo: «No me reconozco, antes tenía cara de enferma, ahora tengo cara saludable». Nuestro sector va más allá de la vanidad: ayuda a mejorar el autoestima”.

Podría pensarse que es una workaholic (adicta al trabajo) que pasa poco tiempo con su familia. Al contrario: cuando sale de la oficina, mientras conduce a su casa en Cumbayá, escucha música relajante o practica inglés para desconectarse del trabajo y darse por completo a su familia. En casa se dedica a sus hijos y su esposo, está con ellos, conversan hasta que se van a dormir. Y es solo en este punto, cuando ellos están dormidos, que se levanta a trabajar de madrugada si algo quedó pendiente. María Fernanda está consciente de que no puede hacer todo, por eso ya no se dedica tanto al ejercicio. “Antes corría la 15K, ahora solo corro al trabajo”, confiesa entre risas. Sabe que todo debe hacerse con calidad, criterio que aplica al sector que administra y en su familia. Al despedirse con una sonrisa, se encierra en su despacho: seguro va a llamar a sus hijos, querrá saber cómo sigue Astro.

Revista del Ministerio de Industrias y Productividad

9


Fomento Productivo

Una razón más para comprar

artesanías ecuatorianas

L

El Sistema de Comercializadores de Bienes de Producción Nacional es un programa que devuelve el IVA a los turistas extranjeros cuando compran artesanías.

as artesanías ecuatorianas son muy apetecidas por los turistas extranjeros. Llaman la atención por sus colores, formas y materias primas, los símbolos que representan; podría decirse que al regresar a sus países, las maletas van llenas de billeteras de cuero, alfombras, joyas, objetos de madera, chocolates de sabores exóticos… Para fomentar el turismo, el Ministerio de Industrias y Productividad emprende el Sistema de Comercializadores de Bienes de Producción Nacional (SBPN), diseñado para que los locales comerciales que venden bienes de producción nacional puedan ser parte del sistema que devuelve el impuesto al valor agregado (IVA) a los turistas extranjeros. Desde la implementación de esta política, el 20 de enero de 2011, mediante el Acuerdo Nº 10 549 de esta cartera de Estado, que establece el registro de productores y comercializadores de bienes de producción nacional, se ha

10

trabajado constantemente para facilitar el registro de los comerciantes. Así, desde el 5 de diciembre de 2011, el programa entró en vigencia, de manera que los comerciantes registrados en el Ministerio de Industrias y Productividad se han convertido en la última instancia, aquella que media entre el Estado y el turista que busca un bonito recuerdo a un precio más conveniente. Pueden ser parte de este programa personas naturales o jurídicas que realicen actividades de producción y venta de bienes nacionales, que se encuentren dentro de las siguientes 28 categorías: café, chocolate y confites, textiles, prendas de vestir y sombreros; calzado y artículos de cuero, bisutería, joyas, artículos de madera, cerámica, mármol, yeso, tagua, paja, metal, corcho y vidrio; licores y bebidas no alcohólicas, instrumentos musicales, conservas de productos de mar, de frutas y vegetales, perfumes, cosméticos y juguetes.


Ser parte del Sistema es fácil: primero hay que ingresar en la página web del Ministerio de Industrias y Productividad (www. industrias.gob.ec), hacer clic en la pestaña “Programas/Servicios” y escoger el SBPN del menú de la izquierda; una vez que esté en la nueva página, haga clic en el enlace específico. Deberá ingresar su registro único de contribuyentes (RUC), datos personales, datos de los bienes producidos y comercializados, además de sus proveedores. El registro es muy fácil y toma cinco minutos aproximadamente. Cinco días después de cumplir con este paso, el nuevo usuario deberá acercarse a las oficinas del Ministerio de Industrias y Productividad más cercanas a su localidad, con la Hoja de Registro del Sistema (PDF), una copia del RUC del local registrado y una copia de la cédula del representante legal. Una vez registrado en el Ministerio, deberá esperar cinco días laborables para acercarse a las oficinas del Servicio de Rentas Internas (SRI) más cercanas con la copia de la cédula del representante legal y la papeleta de votación. El SRI será la entidad responsable de proporcionar capacitaciones, trípticos promocionales, anexos y los adhesivos Tax Free para que se coloquen en el local comercial. Hasta el momento existen 22 negocios comerciales registrados dentro del SBPN a nivel nacional, los cuales contribuyen a la oferta exportable del Ecuador, pues tienen una ventaja frente a su competencia. Los artesanos se han registrado en el SBPN gracias a las charlas informativas efectuadas en todas las oficinas regionales de esta cartera de Estado, además de las respectivas visitas a los locales comerciales. Para efectos de la devolución del IVA a los turistas extranjeros, el SRI colocó buzones en los aeropuertos internacionales de Quito y Guayaquil, en los cuales se depositan las solicitudes, anexos de devolución del IVA y las facturas correspondientes. El trámite se realiza en el counter SRI-CAE ubicado en las salas de revisión de equipaje de los aeropuertos mencionados, donde un funcionario de aduana se acercará para sellar los formularios que el turista presente.

Las joyas de Cuenca son parte del SBPN Las joyerías Guillermo Vázquez tienen el logo Tax Free en la entrada. Este negocio, que inició en 1943 en Cuenca y que tiene varias sucursales en todo el país, forma parte del Sistema de Comercializadores de Bienes de Producción Nacional (SBPN), que emprende el Ministerio de Industrias y Productividad. Sofía Cobos, gerente de tiendas, comenta que la joyería decidió registrarse en el sistema tras la visita de un funcionario de esta cartera de Estado, quien les explicó en qué consistía el programa y los procedimientos a seguir. “Aceptamos formar parte porque el trato al cliente debe ser mejor y cualquier oportunidad de excelencia vale la pena”. El negocio se especializa en joyas elaboradas en oro de 18 kilates y gemas preciosas y semipreciosas. Como materia prima de gemas preciosas utilizan diamante, zafiro, rubí y esmeralda; para las semipreciosas se valen de amatista, citrine, peridot, cuarzo, topacio, ónix, entre otras. Cobos afirma que las joyas son bastante apetecidas por los turistas extranjeros, quienes parecen tener una debilidad especial por las joyas de 18 kilates. “Cuando vienen a comprar, se les explica sobre el SBPN y se quedan muy contentos y conformes al saber que existe transparencia en el país”. En la actualidad sus joyas inician con un concepto basado en un tema de colección, para lo cual una diseñadora genera una ficha técnica que permite a los orfebres trabajar los materiales para elaborar dichas piezas, mediante dos procesos: casting y a mano, sin embargo, en ambos casos el terminado es hecho a mano, de forma artesanal, por los propios orfebres de la joyería. Cobos recomienda a los artesanos del país registrarse en el SBPN porque “la imagen que damos como país es íntegra y transparente, en la que se respeta el derecho de nuestros visitantes a no tener que pagar impuestos de un lugar en el que no viven, pero que les llamó la atención conocer. Eso ya es grato”.

Revista del Ministerio de Industrias y Productividad

11


Excelencia industrial

Calidad, nuestro

seguro para ser un país de primer mundo En el período enero-octubre 2012, el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) ha generado 274 documentos normativos, de los 269 planificados. Dra. Patricia León Directora Ejecutiva del INEN

H

ablar de calidad en nuestro país hoy, es hablar de responsabilidad con la industria, el comercio y los consumidores. Son incontables las oportunidades en las que se han invertido importantes cantidades de recursos para que un producto o servicio llegue al mercado y dé confianza a los consumidores para su uso; sin embargo, en ocasiones, esto no se logra. Uno de los factores es por la ausencia de reglas de calidad claras al respecto. En este sentido, la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, a través de la Normalización, Reglamentación y Metrología, pilares fundamentales del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), regula e impulsa la creación y práctica de estas reglas. Normalización: actividad que establece disposiciones de carácter voluntario para uso común y repetido, encaminadas al logro del grado óptimo de orden en un contexto dado, con respecto a problemas reales o potenciales. Reglamentación: acción que genera un documento en el que se describen las características de un producto o los procesos y métodos de producción con ellos relacionados, con la inclusión de disposiciones administrativas aplicables, y cuya observancia es obligatoria, de acuerdo a

12

lo que describe la Organización Mundial de Comercio sobre Obstáculos Técnicos al Comercio. Se emiten estos documentos para lograr el cumplimiento de los objetivos legítimos del país. Metrología: ciencia de la medida que incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas para los ámbitos científico, industrial y legal. Su objetivo fundamental es la obtención del valor de las magnitudes para garantizar la trazabilidad de los procesos, empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados. La propuesta, establecida en enero del 2012, para el fortalecimiento del INEN, fue promovida como una iniciativa de la Presidencia de la República con el apoyo incondicional del Ministerio de Industrias y Productividad. En ella se plantean los nuevos lineamientos y la visión de trasformación del INEN como una entidad líder para dirigir y establecer los requisitos de normalización que requiere el país, alineados con los estándares internacionales. En la consecución de estos lineamientos, se estableció un diagnóstico de las necesidades nacionales de normalización técnica en el sector público y privado, en relación con el Plan Nacional de Normalización para el año 2013.

El fortalecimiento del INEN dio inicio a un programa de diagnóstico que contó con la participación de un equipo internacional de consultores y representantes de diferentes organismos de normalización internacional, regional, subregional, con el fin de obtener una visión real del estado actual de aplicación de normas técnicas, tomando en consideración el entorno, los agentes económicos y sociales de los sectores que nuestro país requiere para impulsar la industria ecuatoriana. Este programa es el primer paso para que el Ecuador esté presente en las actividades internacionales de normalización como miembro activo y tome acciones para promover el aumento de la productividad, la mejora de las condiciones del mercado, la cooperación de instituciones públicas, privadas y de investigación internacional, entre otras. De acuerdo con lo expresado, la elaboración de documentos normativos es una actividad fundamental. En el período enero-octubre 2012, se han generado 274 documentos de los 269 planificados, lo que representa el 102% de cumplimiento de la programación estimada; mientras que frente a la meta anual de elaboración de 280 documentos normativos planificados, hasta el mes de octubre se cuenta con el 98% de avance (cuadro


Excelencia industrial

No.1). Además, se han revisado en este período, con la ayuda de equipos especializados de alto nivel, 1.094 normas, lo que nos permitirá presentar al país el Catálogo de Normas Técnicas Ecuatorianas actualizado, hasta mediados de 2013. Un objetivo importante en el proceso de normalización, es otorgar una constancia oficial por escrito de que un producto, lote de productos o personas cumplen con los requisitos de normas vigentes. Esto se ve reflejado en el cuadro No.2, del número de productos que en este período han obtenido Sello de Calidad INEN. En el cuadro No. 3 (certificación y registro de personal) y en el cuadro No. 4 (calificación de instalaciones envasadoras de GLP). En Metrología, el objetivo es proporcionar, a solicitud voluntaria de una parte interesada, calibración de instrumentos de pesar y medir. Para cubrir la demanda del mercado, y de acuerdo a lo que determina la Ley del Sistema Ecuatoriano de Calidad, estamos formando el Sistema Nacional de Calibración que será coordinado por el Laboratorio Nacional de Metrología. El Sistema Nacional de Calibración comprende la Red Ecuatoriana de Metrología de Laboratorios Nacionales que estará conformada por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), el Centro Metrológico del Ejército (CMEE) y la Secretaría de Control, Investigación y Aplicaciones Nucleares (SCIAN). Estas instituciones, al ser potenciales laboratorios nacionales designados, asumen las funciones de un Instituto Nacional de Metrología, incluyendo la representación internacional del país en las actividades metrológicas de organismos reconocidos internacionalmente; asimismo, dota de trazabilidad a los instrumentos, máquinas, aparatos y sistemas de medición para los usuarios de los servicios de calibración. El Laboratorio Nacional de Metrología es el laboratorio de referencia de las mediciones que se realizan en el país, además de ser el encargado de asegurar datos confiables y diseminar la trazabilidad de las mediciones en el país, mediante la prestación de ser-

vicios de calibración. El haber obtenido el reconocimiento internacional de las Capacidades de Medición y Calibración (CMC), permite asegurar que las calibraciones realizadas por un Instituto Nacional de Metrología sean reconocidas en cualquier parte del mundo. El INEN tiene este reconocimiento internacional para calibraciones de masa desde el año 2011. Las CMC de masa están registradas en la base de datos de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) y en este año se obtendrán para calibraciones de instrumentos que miden temperatura.

Para cumplir con estas funciones y específicamente fortalecer los laboratorios del INEN durante el año 2012, se ha invertido un total de 1’664.492 dólares. El INEN emite normas de carácter voluntario que permiten compartir la innovación y al mismo tiempo evolucionar hacia las buenas prácticas generales del mercado, trasformando el concepto mal empleado de un gasto innecesario por una inversión; su impacto es sin duda creador de riqueza, excelencia y calidad en beneficio de la ciudadanía ecuatoriana.

Cuadro No. 1: Número de documentos normativos (octubre 2012)

Estimación Real % Cumplimiento Mensual % Cumplimiento Período % Cumplimiento Anual

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

41 33 80% 80% 12%

45 13 29% 53% 16%

35 33 94% 65% 28%

26 35 135% 78% 41%

27 27 100% 81% 50%

20 15 52 25 260% 167% 99,5% 104% 77% 86,1%

23 23 100% 83% 59%

Ago

Sep

Oct

20 13 65% 101% 91%

17 20 118% 102% 98%

Sep

Oct

Fuente: INEN. Elaboración: INEN 2012.

Cuadro No. 2: Certificación de la calidad de productos (octubre 2012) Ene Programado 139 Real 149 % Cumplimiento Mensual 107% % Cumplimiento Anual 9%

Feb

Mar

139 139 108 139 78% 100% 15% 24%

Abr 139 81 58% 29%

May Jun 139 124 89% 36%

139 137 98% 44%

Jul

Ago

139 244 175% 59%

139 242 174% 73%

139 34 24% 75%

139 125 90% 83%

Fuente: INEN. Elaboración: INEN 2012.

Cuadro No. 3: Certificación y registro de personal (octubre 2012) Estimación Real % Cumplimiento Mensual % Cumplimiento Anual

Ene

Feb

0 0

0 0

0%

Mar

10 10 100% 0% 14%

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

18 35 194% 63%

18 22 122% 93%

0 0 0% 106%

0 0 0% 106%

0 0 0% 106%

3 5 167% 113%

Jul

Ago

Sep

Oct

19 9 47% 106%

Fuente: INEN. Elaboración: INEN 2012.

Cuadro No. 4: Calificación de Instalaciones (octubre 2012) Ene Estimación Real % Cumplimiento Mensual % Cumplimiento Anual

0%

Feb

Mar

1 4 1 5 100% 125% 6% 33%

Abr 2 2 100% 44%

May Jun 1 0 0% 44%

1 2 200% 56%

1 0 0% 56%

2 0 0% 56%

2 5 250% 83%

2 0 0% 83%

Fuente: INEN. Elaboración: INEN 2012.

Revistadel delMinisterio Ministerio de de Industrias Industrias yy Productividad Revista

13


Emprendimientos

Capacitación humana para la excelencia

La SETEC trabaja en un ambicioso proyecto de capacitación por competencias laborales.

L

a Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC), entidad adscrita al Ministerio de Industrias y Productividad, financia cursos y programas dentro y fuera del país. Las capacitaciones se basan en competencias laborales y se dirigen a trabajadores privados con o sin relación de dependencia, trabajadores independientes, microempresarios, actores de la economía popular y solidaria y grupos de atención prioritaria. Su inversión, desde 2007, asciende a más de 140 millones de dólares, que se han destinado a múltiples proyectos, como la capacitación de 20.000 guardias de seguridad privada, en cooperación con el Ministerio Coordinador de Seguridad; formación profesional de trabajadores de pesca, construcción y artesanía, con los municipios de Manta, Ibarra, Cayambe, Cuenca y juntas parroquiales de todo el Ecuador. Se han realizado, además, programas de turismo comunitario en sectores rurales de la amazonía, como Taisha y Macuma. Con los recursos de la SETEC también se financian programas de capacitación solicitados por empresas, asociaciones de la producción y de trabajadores, gobiernos autónomos descentralizados, entre otros, a través de operadores públicos y privados debidamente acreditados en la SETEC. José Martínez Dobronsky, Secretario Técnico de la SETEC, con-

14

Documentos requeridos para la inscripción a los cursos en Estados Unidos • Presentar la cédula de ciudadanía ecuatoriana (original y copia). En caso de que no posea cédula de ciudadanía, presentar el pasaporte ecuatoriano (original y copia), el acta de inscripción de nacimiento otorgada por el Consulado ecuatoriano (ID consular), y/o la tarjeta/ficha índice. • Llenar el formulario de postulación en físico o en línea, y presentar y/o enviar el documento firmado por el postulante en la Representación de SENAMI en Estados Unidos. • Presentar una declaración juramentada de no mantener obligaciones vencidas o glosas con instituciones del sector público del Ecuador, tanto como deudor o garante, y de no tener atrasos por pensiones alimenticias. • La persona interesada en el curso deberá suscribir un documento jurídico acta de compromiso con la Representación de SENAMI en Estados Unidos, a efectos de garantizar el cumplimiento de sus obligaciones como beneficiario del proceso de capacitación y formación profesional. • En caso de tener discapacidad, la persona podrá presentar el carné del CONADIS u otra identificación que lo acredite con tal condición. Este no es un requisito indispensable.

sidera que el ser humano es el eje del desarrollo, de ahí que su actual gestión apunte hacia una política de excelencia, con una oferta distinta, dentro de la economía mundial, que transforme la capacitación profesional de un aula tradicional a una formación basada en el “aprender haciendo”, para dinamizar los sectores de la economía y contribuir a mejorar la ‘empleabilidad’ y productividad de las y los ecuatorianos. Actualmente, la SETEC está trabajando en comunión con la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI), a través de la firma del convenio de cooperación del 6 de junio de 2012, en un ambicioso proyecto: la ejecución del programa de capacitación y formación profesional y técnica, dirigido a personas ecuatorianas en condiciones de movilidad humana que residen en el exterior. Este programa tiene como beneficiarios a ciudadanos ecuatorianos que residen en Estados Unidos. En estos casos, el financiamiento para las capacitaciones por beneficiario es de hasta 5.000 dólares, con un máximo de 500 horas. Las personas que están interesadas en participar deberán cumplir con los siguientes requisitos: • Ser ecuatoriano y mayor de 18 años. • Saber leer y escribir. • No mantener obligaciones vencidas o glosas con instituciones del sector público del Ecuador, tanto como deudor o garante, y no tener atrasos por pensiones alimenticias.


• Realizar la aplicación al proyecto de Capacitación y/o Formación Profesional. • Suscribir un documento jurídico con la SENAMI Estados UnidosCanadá a efectos de garantizar el cumplimiento de sus obligaciones como beneficiario. • Cumplir con los requisitos específicos que demande cada programa de capacitación y/o formación profesional/técnica. La SENAMI está seleccionando a operadores de capacitación en Estados Unidos que cumplan con los requisitos mínimos establecidos por la SETEC, es decir, centros de capacitación o educación continúa para adultos, que tengan la certificación de que funcionan de manera formal.

Hasta el momento ya se han cumplido las siguientes actividades: • Investigación e informe de la metodología que se utiliza en Estados Unidos para acreditar a los centros de educación superior que brindan cursos formación y capacitación técnica, así como de otros tipos de operadoras que sin ser centro de educación superior brindan este tipo de capacitación en forma legal. • Monitoreo de operadoras en el área Triestatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut). • Monitoreo de operadoras en Washington DC. • Contratación de personal para la ejecución del proyecto conforme al respectivo POA y PAI aprobados. • Socialización de proyecto con el

personal contratado en los Estados Unidos. Reunión de trabajo con operadoras específicas: LaGuardia Community College, Refrigeration Training Center, Escuela de Cosmetología Total Image, Academia de Locución Ray Carrion, American Training School For Medical Professionals (New Jersey), Cámara de Comercio-Cosmetología. Difusión general del proyecto en las oficinas del SENAMI, ferias y eventos en los que participa la institución. Difusión del proyecto mediante un stand con Univisión Radio, durante la feria de la salud organizada por la SENAMI. Elaboración de listados de aspirantes por áreas de capacitación. Revista del Ministerio de Industrias y Productividad

15


Avances tecnológicos

El arte de ensamblar vehículos

L

a planta ensambladora Ómnibus BB tiene 35 años ensamblando vehículos en el país. Lo ha hecho con tal calidad tecnológica que se adjudicó la certificación Built-In Quality nivel III (BIQ III Hecho con Calidad), que la convierte en la mejor planta de ensamblaje de General Motors en el mundo. ¿Cómo se logró esta distinción? A lo largo de las últimas dos décadas, la ensambladora OBB ha vivido un proceso de transformación para incrementar su capacidad de producción, mejorar la calidad de sus productos y adaptar sus instalaciones para el ensamblaje de nuevos vehículos con la utilización de tecnología de punta amigables con el ambiente. El proceso inicia en el área de suelda de la carrocería, que cuenta con cinco celdas de soldadura para cada plataforma o modelo de vehículo, y una línea común de remate para todos los modelos. Los dispositivos de ensamblaje en esta etapa han sido, en su gran mayoría, fabricados y diseñados por ingenieros ecuatorianos. Además, se utilizan las técnicas de medición más avanzadas, este es el caso del CMM o Dispositivo de Control de Mediciones, el equipo más moderno de su tipo en la industria automotriz del país.

16

El proceso continúa en el área de pintura con la inmersión completa del vehículo en un baño alcalino para lavar la carrocería. Posteriormente, la carrocería prosigue hacia la etapa de fosfatizado, donde la chapa se recubre de fosfato de zinc para crear una capa entre la lata original y el sustrato de la pintura que vendrá después; esto perfecciona la capacidad antioxidante y de adhesión de la pintura. Finalmente el vehículo se sumerge en un baño de pintura en base de agua y es pintado por electroforesis y su posterior curado en un horno. Luego se llevan a cabo los procesos de sellado de la carrocería, pintura de fondo nivelador y su respectivo curado, para luego ingresar al área de pintado final en el que se aplica el color y barniz transparente. Finalmente, la pintura es curada en un horno y queda lista para el proceso de ensamblaje. En la siguiente etapa, las carrocerías pasan a la zona de ensamble, donde existen dos líneas de montaje: una para los vehículos con chasis y otra para aquellos sin chasis. Aquí se colocan las distintas piezas y componentes de los vehículos, utilizando herramientas y dispositivos controlados electrónicamente en cada proceso crítico, lo que garantiza la calidad de cada vehículo. Además, se

usan dispositivos ergonómicos que facilitan el trabajo de los colaboradores que intervienen en el proceso. En el periodo 2002-2005 se implementó un proyecto de modernización de las plantas de suelda y ensamble, que permitió mejorar las condiciones de ergonomía, seguridad y calidad. Además, Ómnibus BB cuenta con una moderna planta de pintura de partes plásticas, que entró en funcionamiento en 2011. OBB cumple con las normas internacionales y locales de tratamiento de aguas industriales. Adicionalmente, tiene un tratamiento biológico de aguas negras para purificar el agua, cumpliendo las normas ambientales internacionales. La conjunción de este proceso tecnológico y humano, junto con los procesos de renovación constante, genera de manera directa más de 1.500 fuentes de empleo y bordea las 9.000 plazas de trabajo entre su red de concesionarios y proveedores; además, tiene una capacidad de fabricación de 8,9 vehículos por hora, de las 36 versiones de vehículos, para producir 222 vehículos diarios. La siguiente meta es lograr 270 vehículos por día en 2013.


Así se mueve la industria

517 panificadores recibieron capacitación Capacitación en buenas prácticas de manufactura (BPM) y buenas prácticas de comercialización (BPC) recibieron 517 panificadores artesanales a nivel nacional, por parte de técnicos del Ministerio de Industrias y Productividad, dentro del programa Renova Panadería.

Cuenca

contará con un Centro de Fomento de Madera

Los talleres de capacitación teórico-prácticos se realizaron en las siete regiones del país. En Guaranda se capacitaron a 50 panificadores; en Pasaje, 19; Huaquillas, 15; Jipijapa, 41; Quevedo, 20; Girón, 9; Tulcán, 17; Manta, 30; Latacunga, 27; Santo Domingo de los Tsáchilas, 11; Guayaquil, 45; Cuenca, 30; Machala, 43; Esmeraldas, 26; Quito, 17; Machachi, 22; Portoviejo, 26; Babahoyo, 20; Piñas, 17; y Loja, 32.

La ministra de Industrias y Productividad, Verónica Sión, señaló que la inversión de 2’355.314,93 dólares, destinada a la creación de un Centro de Fomento Productivo de Madera y Mueble en la ciudad de Cuenca, permitirá mejorar la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la capital azuaya. El anuncio de la Ministra se hizo tras la suscripción de un convenio de cooperación entre la Alcaldía de Cuenca y el Ministerio de Industrias y Productividad, para viabilizar la implementación del “Innovacentro”. El Centro buscará generar servicios tecnológicos dirigidos al sector de la madera y mueble, con el objeto de potenciar las capacidades productivas de las mipymes, así como para garantizar el acceso a los factores de producción, a través de la dinamización del sector en el manejo de materia prima y subproductos procesados.

Vehículos del sector público

reencaucharán sus llantas

Con el propósito de dinamizar la industria del reencauche en el país, promover una producción más limpia y sustituir importaciones, las entidades y organismos públicos deberán reencauchar los neumáticos utilizados en sus vehículos livianos y de transporte pesado. Con esta medida se espera incorporar los 34.511 vehículos de la flota estatal a este proceso de reencauche desde el rin número 15, con lo cual se prevé evitar la salida de divisas por 112 millones de dólares por importación de neumáticos. El Ministerio de Industrias inició el plan piloto para reencauchar los neumáticos de su flota (23 unidades), compuesta en su mayoría por camionetas Luv Dimax y los todoterreno SZ.

Convenio para producir artesanías La ministra de Industrias y Productividad, Verónica Sión y el vicepresidente Lenin Moreno, firmaron en el cantón Puerto López un convenio para poner en marcha el centro artesanal cero residuos de pescado, que estará dedicado a la producción de artesanías a partir de materia prima constituida por las espinas, escamas y otros desechos de los peces. Un grupo de ciudadanos de Puerto López, con discapacidades, y familiares de éstos, pasarán a formar parte de la fuerza laboral que, con la asistencia y capacitación de este Ministerio, transformarán los residuos del pescado en collares, brazaletes y otros objetos artesanales.

Revista del Ministerio de Industrias y Productividad

17


Actualidad Actividad en cifras

Para Ecuador, la crisis es cosa

H

del pasado

asta el primer trimestre de 2012, el año base era 2000; a partir del segundo trimestre de este año, la base corresponde al año 2007. Este cambio significa nuevas cifras de cre-

cimiento, ajustadas a la nueva estructura productiva calculada por el Banco Central del Ecuador (BCE). Aquí se presentan las cifras de cómo se ha movido la economía ecuatoriana.

La economía ecuatoriana se recupera después de la crisis

El PIB no petrolero creció a la mayor tasa desde el 2000

Año base 2000

Año base 2000 10.0% 9.0%

7.0%

7.0%

5.9%

6.0% 5.0% 4.0% 3.0%

8.8%

8.0%

8.0%

3.0%

5.1% 3.9%

3.5% 3.8%

4.5%

3.9%

2.0%

0.9%

1.0% 0.0% 2000

Año base 2007

La tendencia del crecimiento es similar. El cambio de año base muestra que el Ecuador amortiguó la crisis de 2009 de mejor manera. Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)

18

2001

2002

2003

2004

2005 2006

2007

2008

2009

Año base 2007

Los dos últimos años el crecimiento cambia hacia abajo, pero mantiene la tendencia. Crecimiento promedio 20002006: 4,6%. Crecimiento promedio 2007-2011: 5,0%.

2010

2011




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.