16 minute read

JUAN LUIS GUERRA

Next Article
CORVETTE

CORVETTE

El maestro Juan Luis Guerra

CCon discos muy cargados de protesta social y posturas anticapitalistas, Juan Luis Guerra se ha paseado por géneros como el merengue ripiao, la bachata, el merengue tradicional, el bolero y géneros muy rurales de su República Dominicana, ha ido y ha venido de la canción de protesta a súper exitazos comerciales que suenan a diario en las radio emisoras del mundo entero. Hay quienes definen la música de Juan Luis como una fusión de afro/pop/jazz y esto muy aparte de cómo se le clasifique, le ha ganado un éxito en todo el globo terráqueo, la canción “Ojala que llueva café” es uno de esos clásicos que no dejan de sonar y perdura en el tiempo a pesar del paso inexorable de los años. En sus trabajos también destacan sus composiciones para otros artistas como: Enmanuel, Luis Miguel y Gilberto Santa Rosa.

Advertisement

Juan Luis Guerra Seijas es un icono de la hispanidad, el hijo del basquetbolista Gilberto Guerra y de la señora Olga Seijas, curso estudios durante un año de Filosofía y Literatura en Universidad Autónoma de Santo Domingo, cambiando su apuesta a futuro y mudándose al Conservatorio Nacional de Música, de ahí nada lo frenó hasta llegar al respetado Berklee College of Music en Boston, USA. A pesar de la vida artística que ha tenido se le considera una

CON MÁS DE 30 MILLONES

DE DISCOS VENDIDOS

EN EL MUNDO, ES

CONSIDERADO UNO DE

LOS MÁS PROLÍFICOS

ARTISTAS, 18 GRAMMY

LATINOS, 2 GRAMMY

NORTEAMERICANOS

Y DOS PREMIOS LATIN persona muy tímida, condición

BILLBOARD LO HACEN que ha superado con el tiempo. Una grave enfermedad UNA LEYENDA VIVIENTE en la vista interrumpió su trabajo musical “Areito” para DE LA MÚSICA MUNDIAL luego reventar las carteleras con su éxito “El Costo de la vida” desmintiendo con sus conciertos un posible retiro de la escena musical. Un filántropo empedernido ha acompañado a Juanes, Miguel Bosé, Alejandro Sanz y Ricardo Montaner en los conciertos de Paz sin Fronteras, escenificado en la frontera ColomboVenezolana, lo que muestra parte del gran corazón humanitario de este dominicano que también lleva una fundación destinada ayudar a los dominicanos en situación de extrema pobreza llamada “Fundación 440”, sin dejar de mencionar su constantes ayudas e intermediaciones en tiempos de crisis o desastres naturales de Haití.

Misses Glamour

Canary Islands

MMisses Glamour Canary Islands es una franquicia internacional de origen El propósito fundamental del evento es proyectar a la mujer y su 2019 prestigiosas en cuanto a concursos de belleza se refiere, conocidos belga y pertenece a Misses Glamour Internacional. La final del certamen se celebra cada año en cualquiera de los países que participan y a través de votación. La Gala Final internacional se llevará a cabo este año en Bélgica (del 24 de febrero al 1 de marzo) y podrán participar mujeres en edades comprendidas entre 25 y 45 años solteras o casadas. Dirigida por la ex Miss y modelo Virginia Theis. Hemos apostado en esta primera edición de las Islas Canarias por hacer algunos cambios en el concurso, desde adentro hacia afuera, haciendo algo más exclusivo. empoderamiento, belleza, arte, cultura y turismo. Se les facilitan herramientas a nuestras Misses, a través de formación continua y reforzando, realzando sus valores, habilidades, estimularla y prepararla para irse introduciendo en el mundo empresarial ya sea dentro del modelaje, moda, medios de comunicación y la belleza en cualquiera de sus facetas. Belleza con propósito. El equipo estuvo integrado en esta primera edición por profesionales expertos y con dilatada experiencia en la materia. Aparte de haberse formado y trabajado con organizaciones mundialmente como certámenes de belleza y país que más coronas y reinas de belleza tiene en la actualidad, Venezuela. Seguirá colaborando en la organización con las siguientes ediciones la responsable de Dietética y Nutricion nuestra Paqui García y Etiqueta y Protocolo Lupe Escalona. Jose Piñero (Responsable Make Up Artist ) Lesli Pacheco (Responsable Coordinadora de Pasarela) Virginia Theis ( Dirección Misses Glamour Canary Islands - Life Style Canary lslands Magazine )

B

AMCSXXI Dña. Olga Mendes

Buenas tardes Olga es un placer estar aquí en este bonito y relajante entorno del Hotel

Botánico & The Oriental Spa

Garden entrevistándote donde invita a la armonía, disfrutar de los pequeños detalles y de la vida.

LSCI: ¿Olga cómo surge vuestra asociación "AMCSXXI (Asociacion Mujer Canaria

Siglo XXl)? ¿Y cuantas personas trabajan en ella?

OM: Olga Mendes Coordinadora de AMCSXXI (Asociacion Mujer

Canaria Siglo XXl) en Tenerife.

Su fundadora es Dña. Cristina

Pulido, hace once (11) años surgió a través de un grupo de amigas que se ayudaban entre si, hacían intercambios con sus labores, y entonces surge Asociación Mujer

Canaria Siglo XXl ha ido creciendo con fuerza, actualmente tiene más de 600 afiliadas y cada día van incorporándose muchas más mujeres de todas partes, gran parte de ellas profesionales, van familiarizándose con nuestra labor benéfica. Nuestro trabajo se basa en ayudar a la mujer en muchos sentidos.

LSCI: ¿Qué fines persigue AMCSXXI (Asociacion Mujer Canaria Siglo XXl)? en cuanto al apoyo de la mujer?

OM: El objetivo la incorporación de la mujer en la vida social, política otra manera de ver las situaciones y posicionarse, es también la solidaridad entre mujeres es muy importante que nos entendamos, apoyemos siendo solidarias. Por otra parte hacemos mucho hincapié en el tema de la igualdad, lo tenemos muy presente la igualdad entre hombre y mujer, incluso tenemos un programa en Gran Canaria donde hay más de sesenta (60) diferentes talleres que se impartirán en colegios, empresas, etc.

LSCI: ¿Olga sabemos que ustedes están apoyando con mucha fuerza el tema de la igualdad y el maltrato a la mujer como enfocan esto tan delicado desde AMCSXXI (Asociacion Mujer Canaria Siglo XXl)?

FOTOS: LUIS GOMEZ - UNIVERSE 137 STUDIOS

OM: El maltrato a la mujer con eso somos sumamente cuidadosos, sabemos el patrón cuando una mujer ha sido maltratada psicológicamente, físicamente, diferentes maneras, hay un patrón de repetición en ellas de sentirse culpables en muchos casos. Nosotros contactamos y comunicamos con los organismos especializados para ayudarles. Tenemos abogados y especialistas con los cuales se pueden llevar los temas para ir más allá y resolverlos en la medida de lo posible. Lo hemos hecho con varias mujeres en Tenerife, hay varios casos incluso que han pasado por juicios, esa parte es una de las que menos se ve públicamente, hemos pasado por eso en juzgados y una de nuestras compañeras asociadas ha conseguido ganar dos casos.

LSCI: ¿De todas las ponencias, talleres relacionados con todo esto, cuál tema de los que han abordado te ha impactado más y por qué?

OM: Hay una que realmente me impactó muchísimo fue con nuestro coaching Alejandro Daswany en su ponencia (Victima- Victimismo), como lo hizo resultó muy interesante, todas las mujeres quedamos bastante sorprendidas con su método, la fórmula aplicada, conseguimos ver más hacia nuestro interior. También debo decir acerca de nuestros seminarios, exponemos entre 16 y 18 eventos al año enfocando temas diversos, muy interesantes porque seleccionamos entre nuestros ponentes

personas con una dilatada experiencia y que han podido transmitir mucha información y conocimiento a los interesados.

LSCI: ¿Se ha expuesto en algún momento que los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución francesa es androcéntrica, ya que defiende las libertades de los hombres sin proteger la de las de las mujeres? La filósofa política francesa Olympe de Gouges lo creyó así y reclamó a través de su Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana los mismos derechos para el género femenino.

OM: Exactamente opino, ya no reclamo yo creo lógicamente uno recién nacido no puede manifestarse en ese sentido (risas)... creo me empecé a manifestar desde los 7 añitos cuando me preguntaron que iba hacer de mayor y respondí… viajar por el mundo y hacer lo que me gusta con la gente que me gusta ( interpretado hoy día como hacer todo lo que me apasiona me gusta que es ayudar, enseñar y colaborar con la sociedad en general) y eso que dije a esa corta edad deje a todos sorprendidos, como desde tan pequeña mi respuesta tan definida.

LSCI: ¿Pienso los medios de comunicación deberían ser más fuertes en dar y transmitir programas en pro de esta situación y no seguir fomentando como suele ocurrir este delicado tema tanta violencia no ayuda al desarrollo en positivo en este sentido de los niños y adolescentes, que nos dices al respecto?

OM: Precisamente esto víctima- victimismo vamos hacerlo así o de esta otra manera porque es mejor no vamos a llamarlo solidaridad vamos a llamarlo sororidad vamos a llamarlo de otra manera..., vamos a ver, se llama como se llama es cómo es entonces lo que hay que hacer es una gestión social hay que cogerlo de base por eso confío en los programas especializados. Los medios también juegan un papel muy importante y han ayudado muchísimo en esto, pero a veces también es confusa, no siempre se transmite correctamente. Pienso deberían desde muy pequeñitos en los colegios lo de los 60 diferentes talleres o diferentes actividades que hay para el poder de la igualdad que es nuestro programa en Gran Canaria está activo y espero lo esté aquí en Tenerife también y en todas las islas que vayan más allá pienso que esa es la respuesta llegar, porque es difícil cuando tú llegas a un niño mayor le puedes explicar muchas cosas pero sigue habiendo un debate, una abuela que le hicieron tanto creer que tenía que ser sumisa, pues también ( sin querer) puede transmitir eso a su nieta... entonces hay trabajar en la reeducación social.

LSCI: ¿Olga esta situación tú crees se produce desde que son engendrados los hijos y antes de nacer? cómo que tienen en mente algunas mujeres eso, he oído con frecuencia como ellas marcan esas diferencias desde que saben que están embarazadas de varones, ¿que puedes decirnos desde tu experiencia de esto?

OM: Realmente cuando estamos buscando culpables en toda esta historia o en todo este drama no los hay, hay víctimas y agresores, lógicamente por

muchos factores la sociedad en sí dado un momento se formó y empezó a estructurar así, algunas mujeres cuando hablan a veces es así aunque parezca muy liberada, también puede pasar con los hombres alguna frase inconscientemente y no es adecuada para transmitirla ni siquiera al varón ni a la mujer, no es frase de igualdad de amistad de unión...

LSCI: ¿cómo incentivan ustedes AMCSXXI a las mujeres para que esta situación no se siga dando?

OM: Nosotras en nuestra sociedad

estamos incentivando a diario creo que lo mejor es dar el ejemplo y vean continuamente que una mujer se empodera, se supera sigue adelante con dificultades aveces pero sale adelante, puede tener un éxito tremendo darle a esa mujer seguridad, que sienta el apoyo por ejemplo yo personalmente doy mucho apoyo a las chicas dejo mi móvil disponible para que se comuniquen conmigo siempre que lo necesiten, hay un equipo en Tenerife que puede seguirme en ese sentido y pienso cada vez me seguirán más. Se van incorporando mujeres de todas las edades de diecisiete (17) de diecinueve (19) de veinte (20) chicas jóvenes de veinticinco (25) treinta (30) de cuarenta(40) de cincuenta (50) sesenta (60) setenta (70), y poco más, hasta señoras que tengo que ahora van a la universidad para terminar su tesis, y van ahora a esa edad a la universidad y son capaces de hacerlo, que no hay límite la mujer tiene que saber no hay límite que todo está dentro de nosotras y que podemos y siempre es enfrentarlo es otra manera, tener la calma suficiente cuando se den casos injustos, saber dar la vuelta, algunas no han podido dar la vuelta así mismo hay que prepararse para eso de que hay que ser mujeres muy fuertes de que esa fortaleza pueda dar la vuelta que ellas puedan seguir adelante sin problemas.

LSCI: Considero el respeto fundamental en las bases de la formación del ser, de nuestros principios, si nuestra sociedad fuese respetuosa seguramente está desigualdad de derecho sería casi que inexistente, ¿tú qué opinas?

OM: Efectivamente hay muchas carencias, el respeto es primordial, una cosa es disciplina extrema y otra cosa es extrema liberación, debe haber un intermedio. Tengo una nietita pequeña y la observo, escucho lo que ella dice, ella habla con respeto y sobre todas las cosas es capaz de decir “papá esto lo pienso que es así o pienso es asa” es una niña que aún no ha cumplido cinco (5) años y se expresa con respeto eso se le inculcó y al mismo tiempo ella también tiene un fondo muy especial que hay que cuidar en los niños desde pequeños, su fondo su interior eso hay maneras de enseñarles aunque es bastante difícil pero es así, también la etapa de rebeldía llega un momento en el que el ser humano es rebelde y todos hemos hecho alguna vez lo contrario de lo que se nos enseñó, si hay respeto aún pensemos diferente escuchamos a la otra persona, es también humanidad, la tolerancia es social muy social.

LSCI: Para cerrar este tema tan extenso y complejo que me puedes decir en cuanto a valores, Fe, educación ¿crees que forman parte de esta desigualdad? y ¿qué hace tu asociación para palear estas situaciones? Viendo en estos últimos tiempos esta sociedad algo decadente ¿no? Pienso que la educación espiritual la Fe en Dios también tiene que ver...

OM: Todo esto en la pregunta tiene mucho que ver, pero la FE mueve montañas y también Dios para mí es uno, hay varias religiones, variedad de creencias, yo las respeto, es muy importante que sepas dentro de la religión que esa cultura se tenga dentro de ti. En la religión católica tenemos por ejemplo pecados capitales, mortales y uno de ellos tremendo es la envidia, la soberbia, la gula pues esas cosas si las personas entendieran que sin ellas serían mucho más felices y la abundancia les vendría mucho mejor y la apertura de su camino también, no lo practicarían o no lo sentirían, pero también ahí están educación, principios, en la asociación yo lo he apaleado (sufro con estas cosas) gracias a mi preparación últimamente he tenido una preparación espiritual bastante profunda que he podido dominar todas esas cosas y hacer frente, hay muchas personas también diferentes, confusiones de pensamientos si alguna persona desea retirarse alguna vez de la asociación y mas adelante quiere regresar, regresa, las puertas están abiertas siempre para ayudar, hacemos hincapié en que es muy importante la humanidad en las personas.

LSCI: Muchísimas gracias Olga por permitirnos entrevistarte y dedicar unos minutos de tu tiempo para lifestyle ya que es de sumo interés el estilo de vida en la sociedad.

Alfredo Pérez

LLSPCI: ¿Quién es Alfredo Pérez y El

Refugio del Abuelo Miguel?

AP: Alfredo Pérez es un chef venezolano con 21 años de experiencia entre la gastronomía venezolana y española.

Sus primeros pasos en el mundo de la gastronomía fueron en Tenerife, aprendiendo de primera mano sobre la comida canaria. El refugio del Abuelo Miguel nace de un proyecto que se venía estudiando desde hace algunos años atrás y que gracias a Dios hace casi tres años ya pudo materializarse convirtiéndose en el negocio familiar

LSPCI: ¿Como comenzaste en lo que haces?

AP: Comencé incursionando en el mundo de la gastronomía a mis 19 años aquí en Tenerife, luego de haber emigrado de Venezuela a esa temprana edad.

Mis primeros trabajos aquí en la isla fueron al sur de la isla que me recibió muy bien desde el momento de mi llegada.

LSPCI: ¿Cómo te formas en esto de la gastronomía y con quién?

y El Refugio del Abuelo Miguel AP: Me apoyo principalmente en Dios, mi familia y en la experiencia adquirida durante tanto tiempo de trabajo hasta entonces. Aplicando esa experiencia y mejorando e innovando cada vez más mis técnicas culinarias.

LSPCI: ¿Por qué la elección de tu carrera?

AP: Elegí mi carrera porque me apasiona la capacidad de poder crear platos, sabores y texturas diferentes además de disfrutar esto, me gusta que mis comensales se sientan complacidos con

mi cocina y mi servicio.

LSPCI: ¿Influencias principales?

AP: Chef internacional Alejandro Gil Restaurante El Faro. Tenerife; Chef venezolano William Melian. Restaurante Texas City Venezuela; Chef internacional Ronald Pérez. Restaurante Marenostrum Resort, Tenerife

ahora dentro de ese medio? (trabajos, presentaciones importantes, etc).

AP: Chef principal en diversos trabajos en Venezuela y Tenerife.

Encargado de cocina teniendo a su disposición un amplio equipo de trabajo conformado entre camareros, ayudantes de camareros, ayudantes de cocina entre otros.

vas y que esperas de esta faceta?

AP: Actualmente mi plan futuro está enfocado en mi negocio El Refugio del abuelo Miguel. Mi visión a mediado o largo plazo, es Dios mediante la apertura El refugio del abuelo Miguel 2 ubicado en Tenerife.

Espero en esta faceta poder aplicar toda mi experiencia en mi actual negocio y obtener resultados positivos tanto para el negocio, mi familia, mi equipo de trabajo y mi persona.

This article is from: