![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727084256-0282261595fc9d518fe5552bc1fe211b/v1/d9aa0208eb011fa469aaeff656f00ba7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Esperando a Dalí
Una F Bula Surrealista Inspirada En El Bulli Y Salvador Dal
En esta deliciosa comedia de tintes gastronómicos, se entrelazan con maestría dos elementos aparentemente disonantes que capturan de manera excepcional el espíritu de la España en vísperas de la transición democrática. Por un lado, encontramos unas ansias desbordantes de libertad, representativas del anhelo colectivo por un futuro más abierto y pluralista. Por otro lado, se vislumbran unas instituciones imbuidas de un aroma rancio, ancladas en el pasado y arrastrando una inercia que ya debería haber quedado atrás
Advertisement
Esperando a Dalí es una comedia dramática dirigida por David Pujol y protagonizada por José García, Ivan Massagué, Pol López, Paco Tous y Clara Ponsot. La película se estrenó el 14 de julio de 2023 y está ambientada en el año 1974, en plena transición democrática española y en el marco del auge del surrealismo liderado por Salvador Dalí.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727084256-0282261595fc9d518fe5552bc1fe211b/v1/896f8032fb9446d90cfcfc65f886cb16.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La trama gira en torno a Fernando (Ivan Massagué), un genio de la cocina que trabaja en el más importante restaurante francés de Barcelona junto a su hermano menor Alberto (Pol López). Por motivos políticos, los hermanos deciden escapar a Cadaqués, un pequeño pueblo de la Costa Brava donde se respira un ambiente mágico y bohemio. Allí consiguen trabajo como friegaplatos en el Surreal, un chiringuito de playa regentado por Jules (José García), un excéntrico francés que está obsesionado con Salvador Dalí y que sueña con que el artista acuda una noche a cenar a su local.
Los hermanos pronto se verán envueltos en una serie de aventuras surrealistas y divertidas, en las que conocerán a personajes pintorescos como el guardia civil Ramón (Paco Tous), la camarera francesa Sophie (Clara Ponsot) o el pintor catalán Nicolás (Nicolás Cazalé). Mientras tanto, Fernando intentará demostrar su talento culinario y Alberto buscará el amor. ¿Conseguirán sus sueños? ¿Logrará Jules su ansiado encuentro con Dalí?
Esperando a Dalí es una película que rinde homenaje al arte, la vida, el amor y la comida con humor, ternura y fantasía. El director David Pujol debuta en el largometraje con esta historia inspirada en su propia experiencia como cocinero en El Bulli, el mítico restaurante de Ferrán Adrià que revolucionó la gastronomía mundial con sus recetas creativas e innovadoras. Pujol también firma el guion, que mezcla realidad y ficción con ingenio y sensibilidad.
La película cuenta con un reparto de lujo, encabezado por José García, uno de los actores franceses más populares y versátiles, que interpreta a Jules con una mezcla de locura y encanto. Ivan Massagué, conocido por su papel en El hoyo, da vida a Fernando con pasión y carisma. Pol López, uno de los jóvenes talentos del cine español, encarna a Alberto con frescura y simpatía. Paco Tous, Clara Ponsot y Nicolás Cazalé completan el elenco principal con unas actuaciones divertidas y entrañables.
La película también destaca por su cuidada ambientación, que recrea el ambiente de Cadaqués en los años 70 con fidelidad y belleza. La fotografía de Sergi Bartrolí capta la luz y el color del paisaje mediterráneo con maestría. La música de Pascal Comelade acompaña las imágenes con una banda sonora original y sugerente. La selección de canciones que se escuchan en la película también contribuye a crear una atmósfera nostálgica y evocadora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727084256-0282261595fc9d518fe5552bc1fe211b/v1/8f2dcecf07239551e378f4eff27cd3e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Esperando a Dalí es una película que invita a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, a seguir los sueños y a vivir como uno quiere. Es una película que celebra la libertad, la creatividad y la diversidad frente al conformismo, la represión y la uniformidad. Es una película que hace reír, emocionar y pensar. Es una película que merece la pena ver.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727084256-0282261595fc9d518fe5552bc1fe211b/v1/b3a49d8cfa7cc3e70ffac01acce451e9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727084256-0282261595fc9d518fe5552bc1fe211b/v1/be3a7b1df7e5ab5fc2c6e33c6b4a3d8e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)