¿Qué es el Santuario del Bosque de Niebla? El Santuario del Bosque de Niebla del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecología, A.C., ubicado en la Ciudad de Xalapa, Veracruz, es un área de vegetación original única en el estado, con una superficie de 30 hectáreas cubiertas por bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla en buen estado de conservación, lugar de reciente descubrimiento de nuevas especies para la ciencia. Forma parte de la Reserva Ecológica Francisco Javier Clavijero, creada en 2012 y donada al INECOL recientemente de forma generosa por el gobierno del estado de Veracruz en noviembre de 2012. El bosque de niebla es el ecosistema más diverso de México, aunque cubre menos del 1% del territorio nacional. Está sumamente amenazado a nivel mundial y desaparece más rápido que cualquier otro bosque tropical.
En México más del 50% de este bosque ya ha sido transformado en cultivos o en asentamientos urbanos.
Xalapa, Veracruz
Nuestra visión Hacer del Santuario del Bosque de Niebla el modelo de conservación del bosque en áreas urbanas, conservarlo a través de la educación ambiental, la protección y la restauración ecológica y lograr la apropiación social de este reducto único de vida silvestre, para que forme parte indisociable del patrimonio natural de Xalapa y sus habitantes.
Nuestra experiencia El Instituto de Ecología, A.C., es un Centro Público de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que cuenta con 200 académicos y tiene como misión generar conocimiento científico aplicable a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica mexicana en beneficio de la sociedad. El Jardín Botánico Clavijero destaca entre los elementos que lo integran por su amplia experiencia en materia de educación ambiental y de conservación de la flora nativa. Actualmente recibe a 50 mil visitantes al año, colabora con más de 180 escuelas de todos los niveles, educación especial e indígena, las cuales representan más de 18 mil estudiantes.
Nuestros aliados El Jardín Botánico Clavijero trabaja en colaboración con instituciones nacionales e internacionales, como la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Educación de Veracruz, el Fairchild Tropical Botanical Garden de Florida, EEUU, la Universidad Veracruzana, la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C., la CONAFOR y Botanic Gardens Conservation International (BGCI). Posee una base de datos que agrupa a más de 300 empresas ecoturísticas y de turismo de naturaleza, observadores de aves, grupos de naturalistas aficionados, agencias de viajes y centros educativos nacionales e internacionales. Actualmente el Jardín Botánico Clavijero es líder en América Latina en el manejo de sus colecciones y es el único jardín botánico ubicado en el bosque de niebla.
¿Cómo lograrlo? Nuestro plan de desarrollo estratégico prevé que a través de la educación ambiental, la divulgación de la ciencia y la sensibilización ciudadana sobre la importancia de conocer, proteger y aprovechar el Santuario del Bosque de Niebla, lograremos sembrar en las personas una percepción positiva hacia la naturaleza, que promueva actitudes claramente orientadas a la conservación y aprovechamiento sostenible de plantas, animales, hongos, agua, suelo, todos ellos recursos que forman el patrimonio natural de Xalapa y sus alrededores.
Líneas de acción La propuesta plantea seis líneas de acción visiblemente interconectadas:
1) Desarrollo y/o rehabilitación de infraestructura y equipamiento para el uso público a. Módulos de vigilancia y control de acceso b. Módulo de recepción e información c. Equipamiento del Centro de Visitantes del Santuario del Bosque de Niebla d. Consolidación de senderos interpretativos e. Desarrollo del proyecto de Senderos Áéreos f. Establecimiento de miradores g. Programa de señalética h. Sanitarios ecológicos i. Manejo integral del agua j. Consolidación de la cerca perimetral k. Abastecimiento de energía eléctrica a través de paneles solares
2) Educación ambiental para la sustentabilidad a. Programas de cursos, talleres y charlas de educación ambiental y divulgación del Bosque de Niebla. b. Establecimiento del programa de Recorridos Guiados Temáticos diurnos y nocturnos c. Programa de Observación Guiada de Aves d. Consolidación del programa internacional de educación ambiental The Fairchild Challenge con el sector educativo formal e. Diseño de paquetes didácticos f. Programas específicos con las escuelas cercanas g. Diseño y presentación de exposiciones itinerantes
3) Difusión para el posicionamiento turístico a. Difusión turística en medios de comunicación b. Materiales de divulgación con orientación turística: Impresos: guías temáticas, carteles, trípticos, etc. Vídeos y cápsulas de audio promocionales Desarrollo de recursos multimedia Lanzamiento de la página web c. Vinculación con el gobierno municipal d. Vinculación con el gobierno estatal e. Participación en Ferias Turísticas
4) Recreación a. Campamentos b. Actividades de acondicionamiento físico: caminatas, carreras, ciclismo de montaña de bajo impacto c. Actividades culturales: teatro, música, artes plásticas, danza, cuenta cuentos, etc. d. Creación de un espacio escultórico e. Desarrollo de áreas de juegos infantiles ecológicos
5) Protección y restauración del bosque de niebla a. Propagación y cultivo de especies nativas b. Regeneración de 7 hectáreas de bosque c. Recuperación de 5,000 m2 de humedal d. Establecimiento de la unidad de conservación de germoplasma (vinculada con CONAFOR)
6) Participación ciudadana a. Constitución y capacitación de grupos de voluntarios b. Campañas regulares de reforestación y restauración c. Jornadas ciudadanas de limpieza y saneamiento d. Capacitación comunitaria e. Programa de participación con los habitantes de localidades cercanas
Te encuentras visitando el Santuario del Bosque de Niebla, un área natural protegida de 30 hectáreas, en la que aún existe bosque mesófilo de montaña, también llamado bosque de niebla.
gua
a anti
eter carr
a a Xalap
Este tipo de bosque es complejo y frágil, pero incluye algunos de los más ricos y diversos ecosistemas del planeta.
c
tepe
a Coa
ec atep
a Co
gua
c km tepe
En nuestro país, el bosque de niebla cubre menos del 1% del territorio nacional.
2.5
a Coa
a anti
ín Jard
INECOL
eter carr
co
ni Botá
El crecimiento urbano es una de las principales amenazas para la permanencia del bosque de niebla.
Área Natural Protegida
BIENVENIDOS
¿Que ofrece el INECOL? El Instituto de Ecología, A.C., ofrece incluir el logotipo de los patrocinadores en todos los productos y aplicaciones impresas y/o electrónicas, por ejemplo: • Señalética • Materiales de divulgación impresos y multimedia • Medios masivos de comunicación: internet, redes sociales, televisión, radio, prensa • Promocionales • Materiales educativos e interpretativos
Bienvenidos
BIENVENIDOS
Todas las fotografías que aparecen en este documento fueron tomadas en el Santuario del Bosque de Niebla y el Jardín Botánico Clavijero del Instituto de Ecología, A.C. Fotografías © Instituto de Ecología, A.C. Presentado por: Martín R. Aluja Schuneman Hofer, PhD Director General del Instituto de Ecología, A.C. Secretaría Técnica Jardín Botánico Clavijero Oficina de Enlace con la Sociedad Xalapa, Veracruz, México 2013
www.inecol.edu.mx