La población de Nicaragua 1748–1867

Page 1

poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page i

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

–


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page ii


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page iii

La población de Nicaragua – de la época final de la Colonia hasta las primeras décadas del período independiente

Mercedes Mauleón Isla, m.m.b.

Colección Cultural de Centro América Serie Ciencias Humanas nº 13 2007


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page iv

N 304.6 M279

Mauleón Isla, Mercedes La población de Nicaragua 1748–1867; de la época final de la Colonia hasta las primeras décadas del período independiente / Mercedes Mauleón Isla – 1ª. ed. – Managua : Fundación Uno, 2007. xviii, 267 p., (Colección Cultural de Centro América. Serie Ciencias Humanas, nº 13) ISBN: 978–9924–53–49–0 1. NICARAGUA – POBLACIÓN – HISTORIA 2.DEMOGRAFÍA – INVESTIGACIONES 3.ESTADÍSTICA VITAL

©2007 Colección Cultural de Centro América DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, DIGITALIZACIÓN Y RETOQUE DE IMÁGENES inFORMA (Managua, Nicaragua) • informa@ideay.net.ni PORTADA

Actas de bautismos, matrimonios y defunciones, Matagalpa, siglo xviii (fotografía: María Hebé Gómez) EDICIÓN

Sandra Jarquín, Ligia Madrigal Mendieta, Telma López, Jorge A. Fiedler AGRADECIMIENTOS

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (unan Managua); Embajada de España en Nicaragua; Instituto Nicaragüense de Cultura (inc); Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos (inec); autoridades eclesiásticas IMPRESIÓN

Imprelibros s.a. PRINTED IN COLOMBIA


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page v

Colección Cultural de Centro América

El Fondo de Promoción Cultural del Banco de América editó en calidad y en cantidad la mejor colección de obras arqueológicas e históricas, literarias y artísticas que se haya publicado en Nicaragua. Quedó interrumpida la colección cuando el gobierno nacionalizó los bancos. Al instaurarse de nuevo la democracia y la economía de mercado, Fundación Uno, contando con miembros del anterior Consejo Asesor del Fondo de Promoción Cultural y con nuevos elementos de gran valor, se propone no sólo reanudar la colección interrumpida, sino centroamericanizar su proyecto, haciendo accesibles al lector de las repúblicas del istmo, aquellos libros que definen, sustentan y fortalecen nuestra identidad. Esta labor editorial que facilitará la enseñanza y la difusión de nuestra cultura en escuelas, institutos, centros culturales y universidades, producirá simultánea y necesariamente una mayor unidad en la cultura del istmo; unidad cultural que es el mejor y más poderoso cimiento del Mercomún y de cualquier otra vinculación política o socioeconómica de la familia de repúblicas centroamericanas. Este es un momento histórico único del acontecer del continente: todas las fuerzas tienden a la formación de bloques regionales, pero la base y motor de esas comunidades de naciones es la religión, la lengua y las culturas compartidas. Fundación Uno quiere ser factor activo en esa corriente con la publicación de la Colección Cultural de Centro América. Pablo Antonio Cuadra ( ‒)

V


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page vi

Consejo Asesor Colección Cultural de Centro América La Colección Cultural de Centro América, para desempeñar sus funciones, está formada por un Consejo Asesor que se dedicará a establecer y vigilar el cumplimiento de las políticas directivas y operativas del Fondo. miembros Dr. Francisco X. Aguirre Sacasa Dr. Emilio Álvarez Montalván Ing. Adolfo Argüello Lacayo Dr. Alejandro Bolaños Geyer ( ‒) Dr. Arturo Cruz Sequeira Don Pablo Antonio Cuadra ( ‒) Dr. William V. Davidson Dr. Ernesto Fernández-Holmann Dr. Jaime Incer Barquero Dr. Francisco J. Laínez Ing. René Morales Carazo Lic. Ramiro Ortiz M. Dr. Gilberto Perezalonso Ing. Ricardo Poma Lic. Sergio Raskosky Holmann Lic. Marcela Sevilla Sacasa Lic. Pedro Xavier Solís Arq. José Francisco Terán

miembros honorarios Lic. Jorge Canahuati Dr. Marco Fernández Ing. Luis H. Moreno Jr. Rev. Manuel Ignacio Pérez Alonso, s.j.

VI


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page vii

Presentación Prosiguiendo con nuestro compromiso por difundir la cultura en todas sus formas, presentamos un libro singular: La población de Nicaragua 1748–1867, de la época final de la Colonia hasta las primeras décadas del período independiente. Su elaboración llevó muchos años y ahora lo presentamos como un reconocimiento póstumo a su autora, Mercedes Mauleón Isla, que dedicó todo su tiempo no sólo a la obra sino a brindar su calor de hermana Misionera Mercedaria de Bérriz a muchos nicaragüenses. Colección Cultural de Centro América presenta esta obra en su Serie Ciencias Humanas, dedicada a la especialidad de demografía histórica, rama poco estudiada en Nicaragua; siendo este trabajo base para futuros estudios demográficos. Fundación Uno continúa incentivando el estudio por Nicaragua y su historia; empeñados en rescatar el valor y la dedicación por la comprensión de las sociedades del pasado dejamos esta muestra con la esperanza que mañana otros especialistas reasumirán este compromiso. Ernesto Fernández-Holmann PRESIDENTE COLECCIÓN CULTURAL DE CENTRO AMÉRICA

VII

FUNDACIÓN UNO


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page viii

Índice   

Aclaración Prólogo Comentarios de la autora

introducción Capítulo 

  

La historia demográfica La historia demográfica en América Latina–períodos y fuentes Período protoestadístico en Nicaragua–tipos de fuentes utilizadas en su estudio

Capítulo 

 

El Reino, Audiencia o Capitanía General de Guatemala Nicaragua–período colonial e independiente (–)

primera parte Capítulo . Evolución de la población de Nicaragua–finales de la colonia y primeras décadas de la época independiente (–)



Censo de . Padrón de pobladores de las provincias sujetas a la Audiencia de Guatemala en cumplimiento de la Real Orden del  de noviembre de 



Real Orden dirigida al Sr. Conde de Valdellano, secretario del Real y Supremo Consejo sobre la mejor administración del ramo de cruzada

   

Población de la provincia de Nicaragua en vísperas de la independencia Censo de  Censo de  Evolución de la población (–)

VIII


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page ix

ÍNDICE

Capítulo . Estructura de la población

   

Razas y mestizaje Sexo, edad y estado civil Hogares y familias Profesiones

segunda parte Capítulo . Movimiento natural de población–natalidad, nupcialidad y mortalidad

   

Fuentes Aproximación etno-geográfica a la zona de estudio Bautismos, matrimonios y defunciones Balance del período (–)

Capítulo . Natalidad

  

Análisis, rango y valoración de las inscripciones

  

Movimiento estacional de nacimientos

Tasas de natalidad Comparación de resultados con los indicadores demográficos, estimación por la proyección inversa y datos indirectos de poblaciones estables Bautismos según etnia Nacimientos según legitimidad

Capítulo . Nupcialidad

      

Fuentes: rango y valoración de las inscripciones Matrimonio precoz o tardío, frecuencia del celibato Tasas y estimación de la nupcialidad Movimiento estacional de matrimonios Etnia de los contrayentes Estado civil de los contrayentes Origen y/o procedencia de los contrayentes

IX


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page x

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Capítulo . Mortalidad

   

Fuentes: rango y análisis de las inscripciones

  

Salubridad

Relación nacimientos/defunciones (–) Tasas de mortalidad Comparación de resultados con datos indirectos de poblaciones estables e indicadores demográficos–estimación por la proyección inversa Alteración en el registro de defunciones Estimación de la mortalidad

anexos



 . Tabla de las provincias y partidos del Reino de Guatemala, en que se expresa el número de ciudades, villas y pueblos de cada una, y el de sus habitantes (año de )



 . Relación Anónima del Reino de Guatemala–noticia de los frutos que produce el Reino de Guatemala, de los pueblos, habitantes y tributarios que tiene y cuánto pagan al Rey (año de )



 . Tributos. Numeración de tributos. Relación de tributos de los años ,  y 



 . Relación de Morel de Santa Cruz. Personas, personas de confesión y comunión, de todas las edades ()



 . Estimación de población–ciudades, villas y pueblos de partidos y corregimientos según la división administrativa de  (–)



 . División administrativa de Nicaragua–años de , ,  y 



 . Relación de Antonio de Navia Bolaños–división administrativa, mestizaje, total de población ()



 . Geografía y descripción universal de las Indias recopilada por el geógrafo cronista Juan López de Velasco desde el año 1571 a 1574; publicada por primera vez en el boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid con adiciones e ilustraciones de don Justo Zaragoza

 

 . Censo de Posoltega ()  . Estadística (de las Ordenanzas Municipales de Guatemala)

X


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page xi

ÍNDICE



 . Prevenciones dadas en la visita del Señor Obispo Juan Félix de Villegas Obispo de Nicaragua y Costa Rica en el pueblo de Boaco a 20 de mayo de 1788 después de haber hecho la de Sébaco, Jinotega, Matagalpa, San Ramón y Muy Muy, todos anexos.



 . A los Virreyes, Capitanes Generales, m.r. Arzobispos, r. Obispos de los dominios de América para que informen respectivamente sobre la clase de libros que se usan en su distrito para sentar las partidas de bautismos y de matrimonio con lo demás que se expresa.



 . Conclusiones de la autora. La transición demográfica en América Latina. Evolución, estructura y movimiento de población; estadísticas censales y vitales, proyecciones y estimaciones posteriores (–). Nicaragua en la transición demográfica de América Latina (–).

fuentes y bibliografía    

Siglas Fuentes manuscritas Fuentes impresas Bibliografía

XI


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page xii

Índice de mapas, figuras y gráficas      

 . Jurisdicción de la Audiencia de Guatemala  . Asentamientos en  según Juarros  . Distribución regional de la población (–)  . Map of Nicaragua showing its Departmental Divisions and proposed Routes of Interoceanic Communication by E.G. Squier, 1860  . División administrativa de Nicaragua en , , ,   . Itinerario del obispo Morel de Santa Cruz en 



. . Padrón de los pobladores de las provincias sujetas a la Audiencia de Guatemala formulado en cumplimiento de la Real Orden del  de noviembre de .



. . Extracto del numero de personas de todas Clazes, que se hallan capazes de tomar [la] Bula de la Santa Cruzada, en las quatro Jurisdicciones de Leon, Granada, Segovia, y Villa de Nicaragua, de que se compone esta Provª. …



. . Estado que manifiezta los Feligreses, que comprende los tres curatos del Partº. de Matagª., de siete años de arriva.



. . Partido del Realejo. Estado que manifiesta los Pueblos que Comprehende, Numero de Feligreses deellos, segun las Certificaciones delos Padres Curas…



.. Noticia delas Almas que hay eneste Partido de Subtiava con distincion de Castas, y las que por hedad estan capaces detomar el sumario de la Bula de la Santa Cruzada, y los curatos deque se compone… a saver…



. . Cuadro que expone el número de indios tributarios existentes en el Reino de Guatemala, a más de otros datos relacionados con materia, en el año de .



. . Plano General en que reasumidos los 23. Particulares de todo el Reyno, se demuestra el Numero de Pueblos en cada Partido… Tribunal de cuentas, 31. de mayo de 1788.



. . Yntendencya de Nycaragua. Estado que manifiesta los Partidos en que se recaudan al presente los Reales Tributos…

XII


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page xiii

ÍNDICE DE MAPAS, FIGURAS Y GRÁFICAS



  

. . Censo de . Estado que manifiesta la distribución de seis Partidos, en que provisionalmente, ha dividido su territorio. la Exm̂a. Diputacion Provincial de Nicaragua, y Costa Rica, para que se establescan los Jusgados de Letras de primera instancia, con exprecion del numero de almas de cada uno de los Pueblos que componen los Partidos… . . Acta de bautismos de , Matagalpa . . Acta de matrimonios de , Matagalpa . . Acta de defunción de , Matagalpa

     

.. Población de las provincias del reino de Guatemala, censo de 

  

.. Granada—distribución de la población



.. Porcentajes de españoles, mestizos, mulatos, ladinos e indios por partido o corregimiento



.. Número y porcentaje de españoles, indios y mestizos en general por provincias y porcentaje respecto al total del reino.

     

.. Estimado de población de la provincia de Nicaragua en  .. Estimación de la población de Nicaragua de  a  .. Población según el número de habitantes .. Población en ciudades, villas y pueblos .. Total y porcentaje de población en la zona del Pacífico y en la periferia (–) .. León—distribución de la población .. Tendencias de corta duración: León, Granada, Segovia, Rivas, Sutiaba, El Realejo, Matagalpa, Nicoya

.. Relación de masculinidad – .. Censo de –cálculo de Lévy .. Pirámides de población () .. Porcentaje de niños, solteros, casados y viudos .. Nacimientos según etnia (–) .. Datos de nupcialidad, Nandaime

XIII


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page xiv

Aclaración He aquí una obra muy entrañable que ha llegado a su culminación después de muchos avatares personales, incluyendo la muerte de su autora, doctora Mercedes Mauleón Isla. Por circunstancias de la vida y por compartir la profesión de historiadora, fui testigo de todo su empeño en la realización y finalización de la misma y aunque el destino no le permitió culminar completamente ese esfuerzo, lo he hecho ahora con mucha satisfacción, compromiso y como un reconocimiento a su memoria. Al momento de su deceso quedaron varias cosas por concluir, siendo una de ellas el proyectado capítulo de conclusiones con su respectivo análisis de proyección del comportamiento poblacional. Consideré pertinente situar dicho capítulo inconcluso en la sección de anexos, al final de esta obra. De igual manera atendí múltiples detalles que debieron completarse en cuanto a la edición y publicación. En general se ha respetado lo principal de sus argumentos y apreciaciones de su investigación. Me ha impresionado el trabajo documental y el empeño de la doctora Mauleón por culminar esta investigación. Encontrándose al final de sus días y aquejada por el peso de la edad era todavía capaz de pasar muchas horas frente a la computadora, enfrascada en la lectura de documentos históricos de población, los cuales obtuvo recorriendo el Archivo General de Centroamérica, el Archivo General de Indias en España y archivos parroquiales de gran parte de nuestro país. La recuerdo entregada hasta el desvelo organizando la infinidad de detalles estadísticos que requiere la demografía histórica. En nombre de la autora agradezco a las instituciones que de una u otra forma apoyaron la realización de esta obra, entre ellas: la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua ( Managua), la Embajada de España en Nicaragua, el Instituto Nicaragüense de Cultura (  ), Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos (  ) y autoridades eclesiásticas. De igual manera quiero expresar mi reconocimiento a su familia; a colegas investigadores, profesores, estudiantes y responsables de archivos; a las amigas y amigos que la apoyaron participando en el proceso investigativo; y especialmente a los jóvenes, a quienes ella siempre tuvo presente, pues según decía “lo mejor que he encontrado en Nicaragua es su juventud, a la que me he dedicado con alma, vida y corazón a través de mi desempeño en el campo universitario.” Finalmente, agradezco el apoyo de mis colegas miembros de la junta directiva de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (  ), por avalar y presentar a la Fundación Uno la propuesta de publicación de esta obra, y a la que he cedido los derechos de autor para la primera edición. Ligia Madrigal Mendieta, m.sc. HISTORIADORA

XIV


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page xv

Prólogo Acepté gustosamente el encargo de escribir unas líneas a modo de prólogo para este libro de Mercedes Mauleón Isla por la importancia científica del mismo, por el respeto que me inspira la obra investigadora de la autora, por la admiración que siento hacia ella y por la gran amistad que durante años nos ha unido. Se trata de motivos abundantes para prologar un libro como éste. Me gustaría, además, que estas líneas sirviesen como breve pero sentido homenaje a una persona extraordinaria. En ella se dió la feliz coincidencia de una persona capaz de simultanear una vida muy completa como investigadora científica y profesora universitaria, con otra igualmente completa como misionera mercedaria. En ambas trayectorias, su vida dejó huella en las personas que tuvieron contacto con ella, bien personalmente, bien a través de su obra. Mercedes Mauleón Isla recibió su doctorado en Filosofía y Letras (sección de Historia) en la Universidad de Valladolid en . Su tesis doctoral sobre la historia demográfica de la ciudad de Bilbao recibió la calificación de sobresaliente cum laude en la citada universidad y fue publicada en  bajo el título de La población de Bilbao en el siglo xviii. El libro fue un verdadero hito en el campo, siendo uno de los primeros trabajos publicados sobre el tema y el primero que abordaba la demografía histórica en un contexto urbano. Se basaba en una recopilación sistemática de la información contenida en los censos, padrones y registros parroquiales de Bilbao y contenía estimaciones de la evolución general de la población, de las fluctuaciones en los indicadores vitales (fecundidad, nupcialidad y mortalidad), y de su composición económica y social. Esto conllevó a una colaboración en la Histoire générale de la population mondiale escrita por Marcel Reinhard y publicado en París en . Si bien la primera parte de su carrera como investigadora se centró pues en la demografía histórica de España, el foco de la segunda habría de ser Centroamérica y Nicaragua. Sus prometedores inicios en el campo de la investigación pronto cedieron protagonismo a su otra gran pasión, su trabajo como Misionera Mercedaria de Bérriz. Durante casi cuatro décadas de apostolado en Nicaragua procuró compartir su dedicación misionera con una importante actividad docente en universidades de dicho país. El libro que el lector tiene entre sus manos representa la culminación de la segunda fase de la actividad investigadora de Mercedes Mauleón. Se trata de la primera reconstrucción más o menos completa de la población nicaragüense, producto de muchos años de trabajo suyo y de varios colaboradores. Contiene un estudio de la población centrado en el período colonial tardío y las primeras décadas de independencia, desde  hasta . Aborda la evolución general de la población y su estructura, así como sendos análisis de la natalidad, la mortalidad y la nupcialidad. En la introducción se sitúa a Nicaragua dentro del imperio español del siglo ; al final, en un breve anexo, a modo de conclusiones, se atisba la evolución de su población durante el siglo . Al igual que en su libro sobre Bilbao, la doctora Mauleón ha basado este estudio en fuentes censales y parroquiales, con el problema añadido que en el caso de Nicaragua ha tenido que lidiar con fuen-

XV


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page xvi

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

tes a menudo incompletas o defectuosas. Este análisis, que comporta muchos riesgos por la situación de las fuentes, lo hace con buen tino y saca unos resultados por lo general coherentes con lo que sabemos de las poblaciones americanas de la época. Este estudio es una contribución valiosa al conocimiento de las poblaciones centroamericanas, las cuales hasta ahora han recibido poca atención por parte de los historiadores. Aparte de la importancia de su obra científica, quiero destacar la calidad personal de Mercedes Mauleón. Compré su libro sobre Bilbao hacía finales de los años  como apoyo a mi propia tesis doctoral sobre la ciudad de Cuenca. Hoy, al preparar este prólogo, he abierto de nuevo su libro y he encontrado páginas señaladas con papelitos, sobre todo en la parte dedicada a la mortalidad infantil, lo que me recuerda la deuda científica que debo a esta excepcional mujer. Mi ejemplar aún tiene la dedicatoria que su autora me hiciera muchos años después, en una de sus múltiples visitas a mi casa, en Madrid. En letra grande y clara, propia de una persona muy segura de sí misma, escribió: “A David Reher, con admiración, cariño y gratitud, ––.” No puedo menos que leerla con afecto y una pequeña sonrisa de complicidad. Nos conocimos por primera vez con ocasión de su participación en el Curso Latinoamericano de Demografía Histórica que Héctor Pérez Brignoli, Jorge Somoza, Dora Celton y yo mismo impartimos en Córdoba, Argentina, en . Recuerdo haber exclamado: “Pero Ud. es la famosa Mercedes Mauleón, la del libro sobre Bilbao, ¿verdad?” Ahí se encontraba con un par de colaboradoras que habían venido a ampliar sus conocimientos sobre la demografía histórica del continente americano. Participó con un entusiasmo que luego entendería como propio de ella pero extraordinario en cualquier otra persona. Nuestros encuentros posteriores fueron esporádicos. Me solía remitir sus textos por valija diplomática —siempre parecía tener contactos con la diplomacia española— para que le hiciera llegar mis observaciones y sugerencias. Luego nos reuníamos en mi casa para repasarlos con cuidado. Trabajaba en este libro que ahora me ha tocado prologar. Yo contestaba sus preguntas con cierto reparo pues me parecía que más bien era yo quien debía solicitar sus consejos e invariablemente terminábamos hablando de nuestras vidas, la suya en Nicaragua y la mía en España. Comprobé así que era en verdad una persona extraordinaria. Fue para mí un privilegio que me considerara su amigo y su maestro. A su muerte, en junio de , dejó atrás a muchas personas cuyas vidas tocó de manera profunda: colegas, estudiantes, compañeros, amigos y familiares somos el mejor testimonio de que vivió su vida con entusiasmo y arrojo, y que fue un ejemplo para quienes tuvimos la suerte de conocerla. Su legado científico lo constituye, en parte, este libro póstumo. De su legado personal damos testimonio los que estuvimos con ella en distintos momentos de su vida; nuestra deuda con ella es y será muy importante. De su legado espiritual, sólo puedo relatar que a menudo mencionaba a su Gran Capitán, que no era el histórico Gonzalo Fernández de Córdoba, sino su verdadero Señor. Parte de sus cenizas fueron depositadas en Bérriz, lugar donde inició la vocación de esta singular mujer, y en la Reserva Natural Mombacho, en Granada, Nicaragua. David Reher PROFESOR, FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DIRECTOR, GRUPO DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y SOCIEDAD (GEPS) EX-PRESIDENTE, COMITÉ DE DEMOGRAFÍA HISTÓRICA, UNIÓN INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA POBLACIÓN (IUSSP) FUNDADOR Y EX-PRESIDENTE, ASOCIACIÓN DE DEMOGRAFÍA HISTÓRICA (ADEH), ESPAÑA

XVI


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page xvii

Comentarios de la autora Quisiera con este trabajo contribuir al desarrollo de la demografía histórica, la historia de la población y su dimensión demográfica. Nicaragua no cuenta con ningún estudio básico y este trabajo exige un rescate y análisis de fuentes que dejará como subproducto abundante documentación para elaboraciones futuras. Se juzga no sólo oportuno sino necesario dada su dimensión histórica. No se necesita demostrar que las relaciones de la historia demográfica con la historia total, y muy especialmente con la historia económica y social, son múltiples, íntimas y recíprocas. Habiendo realizado mi tesis doctoral en la especialidad de la demografía y colaborado con Marcel Reinhard en su Histoire générale de la population mondiale pensé siempre prestar mi colaboración dada la laguna existente en este campo en Nicaragua. A raíz de un curso impartido en Managua por especialistas del  en la década de , tendente al desarrollo de estudios histórico-demográficos, se comprobó en forma colectiva la deficiencia en esta materia y me sentí motivada a empezar a explotar nuestras fuentes. Alumnos universitarios iniciaron visitas a distintos archivos parroquiales con vistas a una labor de conjunto; al mismo tiempo se hizo un rescate bastante fructuoso en el Archivo General de Centroamérica; se intercambió orientaciones con el doctor Ciro Cardoso. La insurrección sandinista primero, la guerra después, y otras tareas prioritarias detuvieron nuestros planes. En el Curso Latinoamericano de Demografía Histórica que tuvo lugar en Córdoba, Argentina, en julio de , lo juzgaron básico y fundamental y me animaron a concluirlo. Al tomar contacto en  con especialistas de Demografía Histórica del País Vasco, Universidad del País Vasco, se interesaron por este trabajo esperando un posible acuerdo para la realización de estudios en común que redundarían en beneficio recíproco. La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (-Managua) me animó a terminarlo. Creo que ha llegado el momento de dar a luz el trabajo realizado, trabajo que se dirige básicamente a estudiosos de Historia y Ciencias Sociales. La ciencia histórica en Nicaragua no puede estar al margen de esta dimensión que puede y debe renovar muchos aspectos de la historia tradicional. Con este trabajo quisiera que nos incorporemos a esta nueva dimensión de la historia que ayude a la profundización de nuestra propia historia patria; dar a conocer nuestros recursos documentales dentro y fuera de Nicaragua; valorar su existencia, el interés de su preservación y ordenamiento que ayude a una política de conservación de fuentes antes de que sea demasiado tarde; llamar la atención sobre las posibilidades de estudio de naturaleza histórico-demográfica y motivar en una tarea investigativa que redunde en la mejora del proceso educativo. Se centra el estudio en la Nicaragua de los años –; abarca, por lo tanto el período proto-estadístico de la historia demográfica de América Latina. Fundamentalmente, siguiendo a Borah, se quiso en un principio estudiar el segundo período –, teniendo en cuenta sus características: perfeccionamiento de la administración y, por lo

XVII


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page xviii

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

tanto, una mayor calidad de las fuentes, aparición de los primeros censos, y asimismo, por el significado de esta etapa en nuestra Historia patria. Más tarde se juzgó conveniente prolongar el estudio hasta la aparición del Registro Civil en . Nicaragua no ha sido muy afortunada en la preservación de sus fuentes: clima, terremotos, volcanes y luchas internas, dificultaron su conservación. Sin embargo, aunque dispersas, estas fuentes permiten aproximarse a la historia demográfica del período. Presento un trabajo que diría tiene muchos años de rodaje, o por lo menos de haberse soñado o iniciado. El objetivo ha sido realizar un estudio de la evolución, estructura y dinámica poblacional de este período de Nicaragua (–). Es un trabajo base, exploratorio en más de un aspecto, como se desprende de su extensión en el espacio y en el tiempo, dificultades del período estudiado y de sus fuentes. Quisiera sirviese para que otros trabajasen y profundizasen después. El trabajo se divide en dos partes, a las que antecede una introducción sucinta con dos capítulos basados esencialmente en la bibliografía utilizada. La primera parte trata sobre la historia demográfica, ya que parece constituir el primer paso encaminado para llamar la atención sobre las posibilidades de estudios de esta naturaleza. La segunda sitúa brevemente a Nicaragua dentro del período estudiado. La primera parte, que aborda la evolución y estructura de la población, se estudia en dos capítulos: el primero trata de aproximarnos a los totales de población de Nicaragua de –, y el segundo se ocupa de su estructura, razas y mestizaje, extranjeros, sexo, edad y estado, hogares y familias, profesiones. La segunda parte estudia el movimiento natural de la población: natalidad, nupcialidad y mortalidad. Las fuentes básicas son censos generales o parciales —no sólo de población sino con otros fines disímiles— y registros parroquiales. En cuanto a métodos se han utilizado, en su mayor parte, los desarrollados tradicionalmente por historiadores demógrafos europeos y americanos, adaptados a las características de la documentación de América Latina. Se utilizan los métodos demográficos de estimación “directa” habituales para el estudio de las poblaciones del presente. Aunque estos censos y estadísticas vitales no son de la mejor calidad, eran los más convenientes y posibles. Sin embargo, se comparan y valoran sus resultados con los obtenidos con “métodos indirectos” que exigen datos censales efectivamente buenos con una estructura de edades aproximadamente bien registrada, de la que no se dispone suficientemente. En lo referente a problemas fundamentales encontrados, cito fuentes dispersas y de difícil acceso, destrucción y pérdida de fondos originales, deficiencia de información en los censos, datos conjuntos y, sobre todo, carencia de edades, tanto en censos generales como en registros parroquiales en gran parte de las fuentes utilizadas. Mercedes Mauleón Isla, m.m.b. (  ‒ )

PROFESORA, FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS, UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA ( UCA ), 1968–85 PROFESORA E INVESTIGADORA, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES, UNAN-MANAGUA, 1970–2005 FUNDADORA Y DIRECTORA, ESCUELA DE HISTORIA (1983–8); JEFE, DEPARTAMENTO DE HISTORIA, UCA (1988–93) MIEMBRO DE NÚMERO Y DE LA JUNTA DIRECTIVA, ACADEMIA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE NICARAGUA 1999–2005 MIEMBRO FUNDADOR DE LA ASOCIACIÓN DE DEMOGRAFÍA HISTÓRICA (ADEH), ESPAÑA

XVIII


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 1


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 2


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 3

historia demográfica la historia demográfica en américa latina –períodos y fuentes período protoestadístico en nicaragua –tipos de fuentes utilizadas en su estudio


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 4

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1

1748–1867

la historia demográfica

Demografía histórica, historia de la población, dimensión demográfica de la historia: he aquí unos conceptos que han surgido de las relaciones entabladas entre dos ramas distintas del saber: la demografía y la historia. Como ya señalaba Palacio Atard (Mauleón , ): …la Demografía ambicionó ampliar el conocimiento demográfico de sus observaciones y aspiró a penetrar en el pasado como un mejor y más completo acercamiento al presente. Así, la Demografía fue a tomar contacto con la Historia y a pedir a ésta sus propios métodos. Por otra parte, entre los historiadores se tuvo pronto conciencia del interés o, si se quiere, de la importancia fundamental que supone el ahondar en los fenómenos demográficos del pasado para obtener una aproximación más exacta del conocimiento histórico. Pero ha sido preciso vencer la inercia de las cosas, y sólo al cabo del tiempo la demografía del pasado se ha hecho una necesidad insoslayable para los historiadores. La Historia se remoza al calar en esta dimensión nueva del pasado “que puede y debe renovar muchos aspectos de la Historia tradicional” (Reinhard , ). No vamos a señalar las múltiples interrelaciones entre demografía e historia. Citaremos solamente dos textos de Wrigley (, –): El mayor valor de los estudios demográficos reside en la sensibilidad con que la demografía de una comunidad refleja su medio ambiente económico, social y natural. La huella de los tiempos duros y las oportunidades de los tiempos más felices quedan reflejadas en la demografía histórica como las imágenes de una cámara oscura. Aunque el término ‘demografía histórica’ se haya generalizado en realidad al historiador le toca más bien estudiar la ‘historia demográfica’ evitando aislar las variables relativas a la población de todo un contexto físico e histórico… La historia demográfica busca asociar el método estadístico, los conceptos y problemática de la demografía a la crítica histórica de las fuentes y a la perspectiva del historiador, atento a la especificidad de las distintas sociedades y épocas. El peso de los procedimientos críticos de la Historia se vuelven tanto más importantes cuanto más nos alejamos de la época plenamente estadística. Con relación a esta última son los métodos puramente demográficos los que predominan. Nos encontramos ante una ciencia, que no es sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando la vemos constituirse como disciplina autónoma en el marco de la ciencia histórica. Relativamente joven arrancó con fuerza en Europa a partir de la década de . “Su crecimiento fue fulgurante con una participación activa de demógrafos en ejercicio y de historiadores que aprendían técnicas del análisis demográfico aplicadas al pasado. Este crecimiento fue sorprendente y llamativo, y terminó convirtiendo a la demografía histórica en un campo destacado dentro de las ciencias históricas y de las ciencias sociales” (Reher , ). Desde entonces los estudios de casos, de trabajos metodológicos, las síntesis y los manuales se multiplicaron en Europa.

4


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 5

CAPÍTULO

2

1–HISTORIA DEMOGRÁFICA

la historia demográfica en américa latina –períodos y fuentes

En el caso de América Latina los progresos han sido más lentos. Las influencias más importantes fueron las de la escuela francesa y del grupo de especialistas de Berkeley: Cook y Borah realizaron importantes trabajos sobre la historia demográfica del período de los siglos – sobre México y el Caribe. Un esfuerzo notable ha sido el de Nicolás Sánchez Albornoz y Héctor Pérez Brignoli y su equipo en Argentina. El Centro Latinoamericano de Demografía () viene coordinando esfuerzos en varios países de América Latina, en el sentido de hacer un inventario de los proyectos en curso y de las fuentes disponibles para la historia demográfica y de establecer vínculos entre investigadores de diversos países. 2.1

Períodos

En cuanto a la documentación disponible y por tanto la metodología y resultados posibles, se distinguen tres períodos en la historia demográfica: j

Período preestadístico: sin datos estadísticos seguidos y confiables.

j

Período protoestadístico: con la posibilidad de recolectar o reconstituir materiales estadísticos organizables en series continuas más o menos largas.

j

Período estadístico: comprende la recopilación sistemática de estadísticas.

Borah (Cardoso y Pérez Brignoli , –) reconoce tres subperíodos en el período protoestadístico, válidos sobre todo para Hispanoamérica: j

De mediados del siglo xvi hasta más o menos 1770: registros parroquiales, padrones eclesiásticos, registros civiles (fiscales, militares)

j Primeros recuentos, 1770 –1810: una administración perfeccionada mejora los

registros en general, y aparecen por primera vez verdaderos censos. j

2.2

De 1810 a la implantación del Registro Civil y de los censos llevados a cabo con técnicas avanzadas: época caracterizada por el mantenimiento parcial de las formas coloniales de los registros, y por el intento de desarrollar nuevas formas de recoger y presentar las estadísticas relativas a población.

Fuentes

Respecto a las categorías de fuentes para la fase protoestadística —fase que puede considerarse concluida con la instauración del Registro Civil y de los censos llevados a cabo por métodos modernos— tenemos sobre todo censos primitivos y diversos tipos de cómputos sumarios, documentos no demográficos, pero que se pueden usar estadísticamente para fines demográficos; registros parroquiales que funcionan como un “registro civil antiguo” permitiendo el estudio del movimiento natural de la población.

5


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 6

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Mellafe (, –) señala lo siguiente: j Documentos relacionados a población total: visitas de la tierra, visitas genera-

les, visitas de desagravio o circunstanciales, matrícula de encomiendas o empadronamientos de tributarios, libros de tributos, tasas y retasas, matrículas de confesión y visitas parroquiales, censos totales o parciales, censos de población infiel, informes de misiones volantes y de comandancias, informes de intendentes. j

Documentos relacionados con la estructura demográfica: archivos parroquiales, informaciones matrimoniales, testamentos en los archivos notariales o protocolos.

j Documentos relacionados con población urbana: censos de ciudades, empa-

dronamiento de indios de servicio y de castas en las ciudades, padrones de pobladores. j Documentos relacionados con migraciones: lista de mitayos, listas de desem-

barcos y libros de aduanillas, cartas o contratos de venta de esclavos (archivos notariales); documentos de información indirecta o muy fragmentaria: padrones de milicianos, registros de hospitales, informes de juntas de beneficencia y protomedicatos, discensos matrimoniales. Tanto la calidad, como el grado de conservación y la continuidad de la documentación accesible son muy distintas según los países y épocas. No podemos pensar, por otra parte, encontrar por doquiera toda esta serie de fuentes.

período protoestadístico en nicaragua –tipos de fuentes utilizadas en su estudio 3

Son dos las clases de fuentes escritas que definen toda población, unas refieren las características que el grupo presenta en el momento de la enumeración: documentación total o fragmentaria; las segundas, registran los principales hechos vitales acaecidos dentro de él, tales como los nacimientos, los matrimonios y las defunciones. Cada cual aborda una faceta diferente, estática (los estados de población), dinámica (los movimientos vitales), mas una y otra se complementan íntimamente poniendo de manifiesto la estructura demográfica del universo considerado, sea éste un pueblo, una comarca, una nación o un continente. Veamos los tipos de fuentes más representativos que se han utilizado en este estudio para el período protoestadístico de Nicaragua: documentos relativos a la evolución y estructura de la población, y documentos relativos a la dinámica poblacional. 3.1

Documentos relativos a la evolución de la población

La base fundamental la constituyen los padrones y censos totales complementados y validados con reportes de información parcial y fragmentaria: censos parciales o locales, relaciones de tributos, descripciones de la tierra, registros eclesiásticos, reportes numéricos a solicitud del rey, visitas pastorales, relaciones de autores y viajeros de la época.

6


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 7

CAPÍTULO

1–HISTORIA DEMOGRÁFICA

Padrones y censos En la época colonial no hubo censos verdaderos, en la acepción actual del término si definimos el censo como “una cuenta de alcance nacional, realizada de acuerdo con un cuestionario uniforme con un tratamiento similar, levantado de preferencia por agentes especiales, en un solo día, o en unos cuantos más” (Cook y Borah , ). Sin embargo, era inevitable que por motivos fiscales o con diferentes propósitos el gobierno levantara cuentas regionales o locales, intentara tener una idea general de toda la colonia, para lo cual combinaba los datos obtenidos o pedía una serie especial, dentro de un período de tiempo relativamente limitado, de manera que los padrones locales y regionales llegaron a ser la base de un padrón general. En el siglo  las reflexiones sobre los métodos y los términos utilizados, así como los intentos para mejorarlos, produjeron que los informes sobre la población tuvieran una tendencia constante a ser más exactos y detallados hasta poderse hablar de censos en sentido amplio. La preparación de cuentas de la población, impresionantes y muy útiles, hechas en un número limitado de meses y de acuerdo a instrucciones específicas fue labor del siglo . Con anterioridad al padrón o censo de , además de las referencias de cronistas de Indias, especialmente de Oviedo, relaciones de tasaciones de tributos y la Geografía y Descripción de las Indias, de Juan López de Velasco en , se utilizan: j

Censo del Reino de Guatemala de 1685. Texto muy deteriorado, presenta las relaciones de los habitantes de las distintas localidades de los departamentos o jurisdicciones del reino.

j

Padrón de Posoltega (1689). Archivo Diocesano de León. Es un ejemplo de padrones, nos muestra la estructura demográfica del pueblo de Posoltega y sus parcialidades: Posoltega de la Real Corona, Guazama, Abangasquilla y Moyogalpa.

j

Autos y relación jurada ejecutada por Su Merced el Corregidor y Teniente de Capitán General de esta villa y puerto de El Realejo y pueblos de su jurisdicción. Año 1740. “En virtud del despacho del muy ilustre señor Presidente y Gobernador y Capitán General de este Reino, se instruye que por cuanto, deseando Su Majestad tener formales noticias de sus dominios de la América, para que en vista de ellas se pudiese establecer la mejor cuenta y razón de sus reales intereses, y puntual comprensión, y expedición de los negocios, manda se remitan por mano de su señoría, relaciones con la mayor exactitud posible de las ciudades, villas y pueblos de que consta cada provincia de los de este Reino y que corregimientos o alcaldías mayores hay, sus nombres y el de sus pueblos de las respectivas jurisdicciones, expresando por clases el número de vecinos que hubiera en ellos; tanto de españoles como de mulatos, mestizos y negros” (Rubio , –). Creemos que en respuesta a la Real Orden expedida en  de julio de  se realizaría en los demás partidos y corregimientos. Este censo parcial de  es interesante por su estadística de datos diferenciados, siendo el único que hemos encontrado —a excepción de datos de tributos— en que se señalan familias, sexo, estado, oficio y raza.

7


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 8

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

j Padrón de los pobladores de las provincias sujetas a la Audiencia de Guate-

mala, formulado en cumplimiento de la Real Orden del 10 de noviembre de 1776. Año de 1778. Este trabajo se inicia con la reconstrucción de este padrón o censo de , con el que a nivel de latinoamericano puede fijarse el comienzo del período protoestadístico. El año  se expidió una Real Cédula por la que se instruía a los virreyes y gobernadores de Indias que formaran padrones. Los padrones debían contener informe del número de habitantes, su estado civil, raza, posición social y sexo. Este empadronamiento fue llevado a cabo en Centroamérica dos años después. Es de lamentar que gran parte de este censo general del reino de Guatemala se haya perdido. En base a otras relaciones con fines disímiles creemos hemos logrado aproximarnos a su reconstrucción. j Anónimo.

Noticia de los frutos que produce el Reino de Guatemala, de los pueblos, habitantes y tributarios que tiene y cuánto pagan al Rey. Año de 1778. En este anónimo, los totales de población son bastante parecidos a los del censo de . Sin embargo, estos datos proporcionan, a diferencia de los del censo, la relación de los distintos grupos raciales. Han sido muy útiles para el cálculo del subregistro en .

j

García Jerez, Informe sobre el Estado de su Diócesis. Censo del año 1815. Censo de 1814 del Archivo Colonial. Señala el Estado comprensivo de los curatos administrados por eclesiásticos seculares de este Obispado de León de Nicaragua, de la extensión de cada uno, de los pueblos que comprende, y de los vecinos que se compone. Complementario colonial que conserva el censo de  con algunas especificaciones. León, .

j Censo de 1820. Estado que manifiesta la distribución de seis partidos en que pro-

visionalmente ha dividido su territorio la Excelentísima Diputación Provincial de Nicaragua y Costa Rica para que se establezcan los juzgados de primera instancia, con expresión del número de almas de cada uno de los pueblos que componen los partidos, según el Censo que por cuartos se formó el año de catorce, ínterin con datos más exactos se rectifica la expresada distribución, o se hace la conveniente división del territorio español prevenida en el artículo 11, capítulo 2º de la Constitución de la monarqª. Este Estado se refiere al censo que la Audiencia de León publicó en . “El exceso de vecindario que se advierte en la comparación de esta distribución y la del año de catorce consiste en que la Diputación se arregló en aquella época al cálculo aproximado de población y ahora se ha tenido presente el último censo del territorio, sin embargo de considerarse muy diminuto.” Presenta varias dificultades para el estudio del período. Su división administrativa es distinta a la de , los datos de muchos de sus pueblos aparecen agrupados, y por otra parte, se ve que muchos de ellos no son sino aproximativos. j

Censo de 1846. En este año se encuentra una nueva división administrativa. Nicaragua se había separado de la federación centroamericana en ; pero

8


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 9

CAPÍTULO

1–HISTORIA DEMOGRÁFICA

desde  la Constitución Federal había dividido al Estado en cuatro departamentos con las denominaciones de oriental (Granada y Chontales), occidental (León y Chinandega), septentrión (Matagalpa) y mediodía (Rivas). De este censo sólo tenemos la Estadística del Departamento Occidental de . Sin embargo, Squier y Lévy, entre otros autores, presentan los totales de población de estos cuatro departamentos y de algunas ciudades. j Estadística del Departamento Occidental (León y Chinandega), Gaceta del

1 de julio de 1848. Aparece en cada localidad su especificación por sexo, estado y ocupación. j

Estadística del Departamento Oriental de 1850. Belly —según Ferrer, prefecto del departamento de Granada— nos da en la relación del departamento el número total de habitantes a su cargo y sexo respectivo.

j

Censo de 1867. Se ha tratado de encontrar el original de este censo de extraordinaria importancia, ya que por primera vez tenemos en Nicaragua un censo general que además de datos totales de población y especificación de sexo, estado, ocupaciones, y bienes, informa de la edad de los censados. Se conoce en gran medida gracias a Lévy. Sólo se han podido localizar algunos censos parciales en el Archivo Histórico Diocesano de León y Archivo Municipal de Granada que dan una muestra concreta del Pacífico y de la zona de la periferia.

j

Censos posteriores: censo de ; Compendio estadístico del  de  con los censos generales de ,  y ; censo de ; : proyecciones y estimaciones de población –.

Documentos fiscales–tributos de ,  y  j

Año de 1778. Estado que manifiesta el número de provincias que comprende el Reino de Guatemala, apoderados fiscales que practicaron la última numeración de tributarios de ellas, sus pueblos, tributarios, laboríos, leguas que anduvieron, meses y días que gastaron con arreglo a sus padrones originarios.

j Año de 1788. Plano General en que resumidos los 23 particulares de todo el Reino

se demuestra el número de pueblos de cada partido. Los tributarios existentes. El tributo que pagan. Su aplicación a la Comunidad y al diezmo y su importancia en cada año. Tribunal de Cuentas, 31–v–1788. j

Año de 1793. Yntendencya de Nycaragua. Estado que manifiesta los Partidos en que se recaudan al presente los Reales Tributos: Pueblos que comprehende cada partido: Numeros de Tributarios de cada Pueblo: Cuota anual que satisfacen : Suma a que asciende tributo y diezmo que salen de dicha cuota y entra en cajas reales:Comunidad que se extrae igualmente de dicha cuota y entra en su caja particular bajo la custodia de los ministros principales de la Real Hacienda… del Auto de la R .l Junta Superior del Reino de 20 de Noviembre de 1787. León de Nicaragua, 20–vii–1793.

9


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 10

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

La clase más importante de los informes fiscales de la época colonial son probablemente los referentes a impuestos de indígenas. Sin embargo, el material relativo a la tributación de indios, como fuente de información demográfica, tiene el gran defecto de que sólo comprende uno de los elementos raciales de la población. Si al comienzo de la época colonial, virtualmente toda la población estaba formada por ese grupo racial, ya en el siglo  el mestizaje lo había superado.

Visitas y descripciones de la tierra Gran cantidad de informes demográficos se hallan incluidos en la larga serie de reportes solicitados y con frecuencia realizados durante la época colonial destinados a dar datos sobre las características geográficas, los recursos naturales, número de habitantes, actividades económicas, etc. En algunos dominaba de tal forma la información demográfica que se presentaba, como padrones generales y censos. j

Relación de Navia Bolaños (1685). El licenciado D. Antonio Navia Bolaños, oidor de la Audiencia de Guatemala y visitador de las reales cajas y provincia de Nicaragua, da cuenta a v.m. de la vecindad que tiene y de lo demás que parece necesario. Aunque anterior al período de nuestra investigación es útil como factor de comparación con la Nicaragua del siglo . Es un verdadero censo y muy detallado. Señala la vecindad de cada pueblo precisando el número de españoles, mestizos, mulatos, indios e indias: solteros, casados, viudos, residentes en otros pueblos, reservados, laboríos y otras castas.

j

Descripción del Reino de Guatemala de Luis Diez Navarro. Año 1743. Esta descripción, en sus capítulos –, nos da una visión de la provincia de Nicaragua a mediados del siglo . “Explico —dice el autor— lo que he visto, y lo que no he visto por los informes que he tomado de los sujetos más prácticos que he encontrado.” Interesante en cuanto se refiere a población y situación defensiva frente a zambos y misquitos.

Registros eclesiásticos y reportes numéricos a solicitud del rey j

Extractos del número de personas que por su edad se hallan capaces de tomar la Bula de la Santa Cruzada. Año 1778. Presentan totales de población, etnias de los distintos partidos, corregimientos, localidades. Constituye para Nicaragua y para nuestro estudio una fuente eclesiástica de gran interés.

j

Personas de confesión y comunión. Los registros de la Colonia con frecuencia se refieren a una importante categoría: “personas de confesión y comunión.” Denominábanse así las personas que se confesaban con regularidad, recibían la comunión y eran consideradas miembros adultos de la comunidad; en contraste con los infantes y los niños que recibían instrucción religiosa previo a convertirse en miembros adultos. El problema crítico consiste en establecer la edad límite inferior de esta categoría, la cual parece ser algo flexible, pero que en general coincide con el principio de la pubertad. Esta categoría es utilizada por el obispo Agustín Morel de Santa Cruz en su visita de .

10


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 11

CAPÍTULO

j

1–HISTORIA DEMOGRÁFICA

Real Orden dirigida al Señor Conde de Valdellano, secretario del Real y Supremo Consejo sobre la mejor administración del diezmo, la Cruzada y diligencias prácticas (20–iii–1776). Documento de excepcional interés. Se trata de la Real Orden dirigida por el Señor Conde de Valdellano, Secretario del Real y Supremo Consejo, sobre la mejor administración del ramo de Cruzada, documento que permite aproximarnos a la población de .

Visitas pastorales j

Visita apostólica, topográfica, histórica y estadística de todos los pueblos de Nicaragua y Costa Rica, hecha por el Ilustrísimo Señor Don Pedro Agustín Morel de Santa Cruz, Obispo de la Diócesis en 1751 y elevada al conocimiento de s.m. Católica Fernando vi el 8 de septiembre de 1752. Entre los deberes más importantes de un obispo (Borah , ) se contaban administrar en toda su diócesis el sacramento de la confirmación e inspeccionarla parroquia por parroquia. Ambas obligaciones se cumplían con la visita pastoral del obispado. En el curso de estas inspecciones el obispo y su personal elaboraban reportes detallados sobre el número de personas, el de los confirmados, el estado de las almas, y la situación general de la economía y de la sociedad, por lo que algunos de los reportes son estudios asombrosamente detallados, que tienen un extraordinario valor para los estudiosos de hoy en día. Una vez terminada la inspección el obispo solía mandar su reporte al virrey o al gobierno real español, por lo que muchos de ellos se encuentran en distintas partes de los Archivos de Indias.

Relaciones de autores y viajeros de la época j Zabala: Memorial sobre el río San Juan… provincias y partidos que tiene el Reino

de Guatemala (1791–1804). Descripción por menor de la provincia de Nicaragua: partidos, habitantes y calidad o clases. Las cifras de información que nos proporciona este informe, aunque no pasan de ser indicaciones muy globales expresadas en cifras múltiples de mil y precedidas por “como” para significar su valor meramente aproximativo, dan una impresión general aceptable. j

González Saravia: Bosquejo político, estadístico de Nicaragua formado en 1823, por Miguel González Saravia general de Brigada. Guatemala . La New York Public Library conserva este bosquejo entre los libros raros, que llega a nosotros a través de Pedro Joaquín Chamorro Zelaya, y que señala la población de Nicaragua, poblaciones importantes, agricultura, minas, industria, comercio, caminos, etc.

j

Squier: Nicaragua, sus gentes y paisajes (). En el capítulo , “Nicaragua: su extensión territorial, topografía, clima, población, producción agrícola y mineral, etcétera,” Squier informa de los totales de población de los departamentos según el censo de  y asimismo la población de las ciudades y pueblos principales del Estado.

11


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 12

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

3.2

1748–1867

j

Belly: A travers l’ Amerique Centrale–Le Nicaragua et le Canal Interoceanique. París . En su obra hace relación al censo de .

j

Lévy: Notas geográficas y económicas sobre la república de Nicaragua, su historia, topografía, clima, producciones y riquezas, población y costumbres, gobierno, agricultura, industria, comercio (). Después de citar los totales de los censos de  y , dejando aparte sus notas acerca de los censos de  y , habla del censo de  y finalmente presenta la mayor aportación que conocemos respecto al censo de , el cual señala haber tenido en sus manos.

j

Sonnenstern: Geografía de Nicaragua (). Complementa las informaciones de Lévy.

j

Juarros: Compendio de la Historia del Reino de Guatemala (Chiapas, Guatemala, San Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica) 1500–1800. Contiene una verdadera riqueza de datos sobre la geografía, economía y población de todo el reino. De particular interés es el primer tratado del compendio, una descripción del reino de Guatemala adornada con algunos rasgos de historia natural y política de los lugares de dicho reino, publicado en . Desde entonces se considera el compendio como la fuente más valiosa del temprano siglo  y a menudo se citan sus datos demográficos.

Documentos relacionados con la dinámica de la población

Registros parroquiales–Final del período colonial (–) Según la relación remitida a Juarros (, –) por el Señor Provisor y Vicario Capitular D. Juan Francisco Vílchez, los curatos de Nicaragua a finales del siglo  eran , con  anexos. Se ha tomado contacto directo con  curatos y  anexos.

Jurisdicciones j

León: León, Metapa, Nagarote, San Juan de Naborío, San Nicolás, San Felipe.

j Granada: Granada, Masaya, Managua, Acoyapa, Nindirí, Diriá, Diriomo, Niqui-

nohomo, San Juan, Santa Catalina, Masatepe, Jinotepe, Nandaime, Ometepe, Juigalpa, Nandasmo, Diriamba. j Nueva Segovia: Nueva Segovia, Estelí, Somoto, Mozonte, Ocotal, Jalapa, Pueblo

Nuevo, Totogalpa, Yalagüina. j

Nicaragua (Rivas): Rivas, Ometepe.

j

Matagalpa: Matagalpa, Teustepe, Palacagüina, Sébaco, Muy Muy, San Ramón, Jinotega, Boaco.

j

El Realejo: El Viejo, Chinandega, Chichigalpa.

j

Sutiaba: Sutiaba, Posoltega.

De las localidades estudiadas se seleccionan las más completas o representativas. 12


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 13

CAPÍTULO

1–HISTORIA DEMOGRÁFICA

Relaciones de párrocos–primeras décadas del período independiente (–) A partir de  se logró contacto con el resto de las localidades de Nicaragua a través de las relaciones —no demasiadas— enviadas por los párrocos a las prefecturas o departamentos. Estas localidades, bien a manera individual o colectiva, se localizan en los Archivos de León y de Granada y asimismo en ejemplares de la Gaceta que se completan con otros registros locales.

Departamentos j

Matagalpa (,  y )

j

Departamento Occidental de Nicaragua ()

j

Granada ( y )

j

León (), que se completa con otros registros locales

Localidades Nindirí, Nandaime, Jinotega, Camoapa, San Fernando (Masaya), Jinotepe, Boaco, Tipitapa, Masatepe, Acoyapa; Niquinohomo con Santa Catalina, San Juan y Rosario; San Marcos, con San Rafael y Diriamba. Nicaragua (–) Relaciones de la república de Nicaragua a partir de , algunas no del todo completas. Registros departamentales y locales que permiten tener una visión general de la república, según la división administrativa de .

Estadísticas posteriores al período Estadísticas de asientos microfilmadas: –/– Indicadores demográficos por quinquenios del -, – Proyecciones y estimaciones de población, – del , todas ellas de gran utilidad para valorar el período estudiado.

13


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 14

el reino, audiencia o capitanía general de guatemala nicaragua–período colonial e independiente (1748–1867)

El marco geográfico de la investigación es la Provincia de Nicaragua, colonia que formaba parte del Reino o Capitanía General de Guatemala. Esta colonia abarcaba parte de la actual república de Nicaragua, cuyo estudio, en la misma zona, seguimos en la etapa independiente hasta .


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 15

CAPÍTULO

1

1.1

2–EL REINO, AUDIENCIA O CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA

el reino, audiencia o capitanía general de guatemala Territorio, extensión y población

El Reino, Audiencia o Capitanía General de Guatemala estaba comprendido dentro del vasto Virreinato de Nueva España que limitaba por el sur con el Virreinato de Nueva Granada. Constituía la región meridional del virreinato que Hernán Cortés comenzó a determinar en las primeras décadas del siglo , aunque él nunca fuera nombrado virrey. La colonia española era una faja montañosa y sinuosa que abarcaba los territorios de las actuales cinco repúblicas centroamericanas —Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala con Belice— más el estado mexicano de Chiapas. Cuando en los documentos de las postrimerías coloniales se querían enfatizar con alguna precisión los términos más extremos del reino, solía escribirse: “Desde el Chilillo, hasta Chiriquí.” El primero de dichos nombres corresponde a una montaña que marcaba el lindero entre Guatemala y el Virreinato de Nueva España, entre las provincias de Chiapas y Oaxaca respectivamente. El segundo designaba a un conjunto de fenómenos geográficos que estrechando la faja ístmica a la altura de la laguna, el golfo y el río de Chiriquí marcaban el límite oriental de la jurisdicción de la Audiencia de Guatemala y el extremo más occidental del Virreinato de Nueva Granada. Este antiguo lindero se ubica hoy en la república de Panamá no lejos de su frontera con Costa Rica (Martínez Peláez , –) (ver mapa ). “En cuanto a la población y extensión del Reino de Guatemala , el barón Alejandro de Humboldt en  la calculó en ,, habitantes y , leguas cuadradas. Pero el mismo Humboldt, en un informe que envió al presidente Simón Bolívar en , rectificó estos datos. Dio un cálculo de ,, habitantes y , leguas cuadradas. Calculados estos territorios en km2 en la actualidad, dan una extensión de , km2 ” (Ureña Morales , ). El territorio resultaba enorme para su escasa población. Una primera impresión de la distribución regional de la población nos la proporciona Juarros en su índice de poblados. De  asentamientos que según este índice existían hacia  — ciudades,  villas,  pueblos—,Van Oss (, ) ha podido ubicar  (ver mapa ). Llama la atención la escasez de poblados en las tierras bajas de las zonas costaneras y la relativa ausencia de asentamientos portuarios. En cambio, la población colonial de Centroamérica se orientaba hacia las altas tierras del interior, los altos valles y laderas del ‘eje volcánico’ que corre paralelo a la costa pacífica. En parte, esta orientación refleja una realidad ecológica apremiante ya que las tierras altas gozan de un clima templado, sumamente propicio a la vida humana, mientras que el clima característico de las tierras bajas de las costas, y sobre todo la atlántica, es todo lo contrario… Aparte del clima, otros factores ecológicos, como la riqueza de los suelos volcánicos y una hidrografía ventajosa para la agricultura, favorecían la colonización del interior. Los centros demográficos del siglo xviii ya prefiguraban las modernas repúblicas.

15


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 16

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

mapa 1. Jurisdicción de la Audiencia de Guatemala. Fuente: Murdo C. Macleod. Historia socioeconómica de la América Central española (1520– 1720). Guatemala, 1990, p.245.

Esta población estaba desigualmente distribuida (ver mapa ). En el territorio que actualmente corresponde a la actual república de Guatemala se encontraba casi la mitad de sus habitantes, el % según el censo de . Un segundo centro de alta densidad era el partido de San Salvador. El tercer centro correspondía a Nicaragua.

16


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 17

CAPÍTULO

2–EL REINO, AUDIENCIA O CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA

mapa 2. Asentamientos en 1800 según Juarros. Fuente: Van Oss. La población de América Central hacia 1800.

No sólo era desigual la distribución de la población en las distintas regiones sino también era desigual la proporción de indios, mestizos y españoles de cada región. Al acercarse el fin de la época colonial, dos tercios de la población del reino de Guatemala estaban constituidos por indios y un tercio de ladinos. El núcleo español estaba integrado principalmente por criollos, es decir, descendientes de españoles; una minoría que sorprende por su cortedad.

17


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 18

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

mapa 3. Distribución regional de la población (1778–1800). Fuente: Van Oss. La población de América Central hacia 1800.

1.2

División política y administrativa

La administración política del reino de Guatemala (Ureña Morales , –), tuvo sus marcadas variaciones desde los tiempos de Pedro de Alvarado y Pedrarias Dávila en el siglo  hasta los días de la independencia. Quizá la organización de la Real Audiencia y las funciones del Capitán General no variaron mucho, ni siquiera en el régimen de las Intendencias, pero el resto de los funcionarios y la estructura y rango de los territorios provincianos sí tuvieron sustanciales cambios.

18


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 19

CAPÍTULO

2–EL REINO, AUDIENCIA O CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA

Las provincias se denominaban según su categoría con el nombre de gobernación, alcaldía mayor, corregimiento, intendencia y partido, estos dos últimos al final de la colonia. El nombre de provincia se daba al territorio mandado por un gobernador. Alcaldía mayor, al territorio en manos de un alcalde mayor. Corregimiento al que estaba en manos de un corregidor. Intendencia, la jurisdicción de un intendente y partido al gobernado por un subdelegado del intendente. En un mismo territorio hubo denominaciones diferentes a través de los tiempos. Por ejemplo, Nicoya fue en  corregimiento, más tarde alcaldía mayor, corregimiento de nuevo y por último partido en  hasta la independencia. Dentro de estas provincias existían las jurisdicciones correspondientes a ciudades, villas y pueblos.1 Algunos de los pueblos pertenecían al rey y le tributaban por medio de los frailes y corregidores, encargados de recibir los tributos, pero otros pueblos estaban dentro de las encomiendas y tributaban a los señores encomenderos. Conocíanse como ciudades (Martínez Peláez , –) los centros urbanos creados para ser habitados por los españoles y sus descendientes; éstos formaban el núcleo de las ciudades, las cuales estaban rodeadas de barrios de gente mestiza e indígena que asumían las ocupaciones de categoría mediana o ínfima. Se le daba distintivamente el nombre de pueblos a los centros de población indígena —creados todos ellos en el período de estructuración del régimen colonial, a mediados del siglo — gobernados internamente por cabildos de indios, y sometidos a un régimen de obligaciones bien definidas por la legislación. En esos centros vivía la mayor parte de la población de la colonia, no sólo porque los indios eran la mayoría sino porque a lo largo del período fueron introduciéndose en ellos muchos ladinos. Se clasificaba como villas a los poblados en que vivían sólo o predominantemente ladinos, y que por ello estaban regidos por un fuero distinto del de los pueblos de indios. Las villas surgieron conforme fue aumentando el número de mestizos en la colonia, pero no llegaron nunca a ser muchas. La Audiencia de Guatemala adoptó una política de ladinos que no tendió a favorecerlos con la fundación de villas sino más bien a negárselas para que se convirtieran en trabajadores de las haciendas. Finalmente una considerable porción de habitantes de la colonia se hallaba dispersa en núcleos muy pequeños y muy numerosos, tales como las rancherías de las haciendas, los llamados valles, los minerales, las salinas y otros semejantes. El gobierno del reino estaba delegado en una Audiencia o Tribunal de Justicia Real creada en , cuya sede estaba en la ciudad de Santiago, conocida actualmente como Antigua Guatemala. En el sistema político español no existía la separación de poderes. La Audiencia ejercía no solamente las funciones judiciales, sino también las legislativas y ejecutivas. Aunque la Audiencia de Guatemala y su presidente estaban teóricamente subordinados al virrey español de la ciudad de México, en realidad disfrutaban de autonomía casi completa respondiendo ante el Consejo de Indias en España y a través de él, ante el rey mismo. Guatemala era una colonia relativamente pobre, sin embargo, ocupaba una posición estratégica, vulnerable tanto a las depredaciones de los enemigos como de los piratas. Situada entre los fabulosos centros mineros de México y Perú, el estrecho istmo centroa1

Ver anexo 1.

19


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 20

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

mericano proveía el acceso terrestre más fácil a las costas pacíficas de ambas colonias. La creciente preocupación de la Corona por la presencia de intrusos ingleses y holandeses en sus posesiones americanas hizo que en el siglo  le diera particular importancia a la defensa de Centroamérica. En  añadió el título militar de Capitán General a aquellos que ya tenía el presidente de la Audiencia de Guatemala. En  el reino de Guatemala se proclama independiente de España y queda anexionado a México. En  una Asamblea Constituyente declaró que las provincias de Centroamérica “quedaban libres e independientes de España, de México y de toda otra potencia del Antiguo como del nuevo Continente.” La nueva nación se denominó Provincias Unidas de Centroamérica. La unidad no duró pues la confederación se disolvió hacia  y cada república inició su vida independiente. 1.3

Centroamérica 1750–1850

Como señala Pérez Brignoli (, –): Si hubiera que resumir en una frase los cambios fundamentales que se produjeron en Centroamérica, al igual que en toda América Latina, en el siglo que transcurre de 1750 a 1850 no vacilara en decir que se trató de un esfuerzo por incorporar estas regiones, atrasadas y periféricas, en la modernidad de los nuevos tiempos. Antes se solía reducir este hecho a su dimensión económica más notoria, esto es, la integración de las economías agroexportadoras en el mercado mundial; o enfatizando los aspectos sicosociales y de actitudes personales, se pensaba que todo podía resumirse en la noción —excesivamente simplificada— de “modernización.” Hoy, conviene adoptar una perspectiva más amplia, que englobe todos los cambios económicos básicos ligados a la integración en el comercio mundial como las transformaciones internas en las instituciones, la estructura de clases y las relaciones socioculturales. La época que vamos a estudiar fue más que ninguna otra, un período de búsquedas y tanteos; porque si bien es cierto que el impulso para los grandes cambios vino de fuera, no es menos notorio el hecho de que las “respuestas” internas a dichos cambios obedecieron a circunstancias estructurales y de acciones muy complejas y variadas. Dicho en otros términos, durante estos cien años que van de las “Reformas borbónicas” a las “Reformas liberales” los países centroamericanos buscaron su constitución como naciones y estados independientes.

2

2.1

nicaragua–período colonial e independiente (1748–1867) Extensión y población

Gómez Saravia señalaba en  (Chamorro , ) que las tres cuartas partes de la población de Nicaragua se hallaban en el terreno que “corre en línea recta desde el pueblo de El Viejo hasta la populosa villa de Rivas de Nicaragua.” Calculaba la extensión superficial de Nicaragua, incluyendo los lagos y “el desierto de la costa del Norte” en , leguas cuadradas de  en grado; de éstas, , estaban habitadas (colonizadas); superficie desierta: ,; superficie de los lagos: , (ver mapa). 20


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 21

mapa 4. Map of Nicaragua showing its Departmental Divisions and projected Routes of Interoceanic Communication. Fuente: Nicaragua; its People, Scenery, Monuments, and the proposed Interoceanic Canal. With numerous original Maps and Illustrations. D. Appleton & Co., 2 vols., New York, 1852.

21


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 22

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Romero, en su obra Las estructuras sociales de Nicaragua en el siglo xviii (, ) afirma que “en términos generales, podríamos decir que las montañas que se extienden desde la región de Las Segovias, en el Norte hasta el río San Juan en el Sur, constituían los límites orientales de la provincia bajo la autoridad española, una superficie de unos , km2 a lo sumo.” El censo de  registra para la provincia de Nicaragua un total de , habitantes. El informe de García Jerez, obispo de Nicaragua y Costa Rica señala para Nicaragua en  una población de , habitantes. En el año de , en vísperas de la independencia, la diputación provincial elaboró un cuadro estadístico del número de habitantes de cada uno de los pueblos de la provincia, con el objeto de establecer los Juzgados de Letras de Primera Instancia. Los datos allí consignados dan un total de , habitantes. Posteriormente, ya en el período independiente, para la misma zona disponemos de los censos de  y  que establecen una población de , y , habitantes respectivamente. 2

Administración y gobierno

Nicaragua fue desde  una gobernación dentro del Reino o Capitanía General de Guatemala. En , la gobernación —el territorio mandado por el gobernador— comprendía León, Granada, Nueva Segovia y Nicaragua (Rivas). Existían, además, cuatro corregimientos : El Realejo, Sutiaba, Matagalpa y Nicoya. En , el rey Carlos  por medio de la Real Cédula de  de diciembre establece la Intendencia de Nicaragua, quedando ésta dividida en cinco partidos: León, Matagalpa, El Realejo, Sutiaba y Nicoya. El partido de Matagalpa —debido a su gran extensión territorial— tendría dos subdelegados, uno con asiento en el pueblo del mismo nombre y otro en el de Segovia. En  la diputación provincial de Nicaragua y Costa Rica agrupa la provincia en seis partidos: junto a León —que abarca dos partidos— figuran los partidos de Granada, Nicaragua, Segovia y Costa Rica. Desaparecen todos los corregimientos: Sutiaba y El Realejo quedan unidos a León y Nicoya a Nicaragua. El partido de Matagalpa se divide entre Granada y Segovia. Managua se anexiona a León (ver mapa ). La Capitanía General de Guatemala se convirtió en  en república independiente. El  de septiembre de  la independencia es ratificada por la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas de Centroamérica. Al crearse la República Federal de Centroamérica en  el territorio se convirtió en uno de los estados federados con su nombre secular de Nicaragua. En  Nicaragua se separó de la federación centroamericana. La Constituyente del Estado libre de Nicaragua dividió al Estado en cuatro departamentos con las denominaciones de oriental (distritos de Granada, Masaya y Jinotepe), occidental (distritos de León y Chinandega), septentrión (distritos de Matagalpa y Segovia) y mediodía (Rivas). En  cambia su nombre de Estado de Nicaragua por el de República de Nicaragua, dividiéndose en  departamentos: Chinandega, León, Nueva Segovia, Matagalpa, Chontales, Rivas y Granada.

22


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 23

CAPÍTULO

2–EL REINO, AUDIENCIA O CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA

mapa 5. División administrativa de Nicaragua en 1778, 1820, 1846, 1858.

23


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 24

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

3

1748–1867

Nicaragua 1748–1867

¿Cuál fue la suerte de la provincia de Nicaragua al final de la etapa colonial y primeras décadas de la independencia? ¿Cuál fue el desarrollo de su población? Nicaragua, provincia del reino de Guatemala, era una colonia relativamente pobre y que sin embargo ocupaba una posición estratégica, con una economía agrícola ganadera, con un comercio débil y de carácter absolutamente complementario, con una población mayoritariamente mestiza, en el período postindependiente (Velásquez , –) “refleja el estado crítico que la disolución de los vínculos coloniales trajo consigo a los países latinoamericanos afectando profundamente las bases estructurales de la sociedad, alterando la vida económica normal de la región, y propiciando al mismo tiempo un largo proceso de redefinición de las relaciones de dominación.” El período de que hablamos se caracterizó también (Collado , –) por la inestabilidad institucional, la cual se acentuó con los efectos distorsionadores que las guerras produjeron en la economía, con luchas internas nacidas de regionalismos y vacío de poder dejado por la corona española, luchas populares contra las oligarquías, planes unionistas centroamericanos, enfrentamientos con los intereses foráneos por el control de la ruta del canal y de la zona atlántica. Decíamos que Nicaragua no ha sido muy afortunada en la preservación de sus fuentes: clima, terremotos, volcanes y luchas internas dificultaron su conservación. Sin embargo, aunque dispersas, estas fuentes permiten una aproximación a su historia demográfica de finales de la época colonial y primeras décadas de la independencia (–). Con todo lo que pueda tener de inexactitud o error, hay algo patente que dice de los avatares del siglo en los distintos departamentos, de sus luchas y progresos, de su situación económica y política de sus dificultades y de sus tiempos más felices.

24


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 25


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 26


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 27

evolución de la población de nicaragua –finales de la colonia y primeras décadas de la época independiente (1748–1867)

Para su estudio se cuenta fundamentalmente con los censos generales de 1778, 1815, 1820, 1846 y 1867. Su análisis y valoración se realiza en base a otros informes de población, totales o parciales, relaciones de viajeros y movimiento de población. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con los de otros investigadores y, asimismo, con datos anteriores (siglos xvi y xvii) y posteriores.


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 28

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

censo de 1778. padrón de pobladores de las provincias sujetas a la audiencia de guatemala en cumplimiento de la real orden del 10 de noviembre de 1776 1

1748–1867

Tabla 1. Censo de 1778 2 Provincias Personas Valle de Goatem.a Amatitan y Sacatepeq.s Escuinta Tuxtla Comayagua Tegucigalpa Sonsonate Castillo del Golfo Suchitepequez Verapaz Solola Pueblo de Goatem.a Realejo Nicoya Nueva Goatem.a Chiquimula Quesaltenango Peten Subtiaba Totonicapan Matagalpa S.n Salvador Castillo de S.n Juan Ciudad Real Soconusco Leon Costa Rica Omoa

40,082 42,786 24,978 19,898 56,275 31,455 29,248 163 17,535 49,583 27,953 12,468 6,209 2,983 10,841 52,423 28,563 2,555 8,850 51,272 19,955 117,436 470 40,277 9,078 68,929 24,536 413

Los datos de población, así como el conocimiento del proceso de desarrollo de las diferentes concentraciones humanas en América, fueron unas de las más fuertes inquietudes del gobierno de Carlos . Este monarca, representativo de la corriente política del despotismo ilustrado, deseoso de contar con fundamentos reales para orientar su labor gubernativa, ordenó en noviembre de  el empadronamiento. “Por la envergadura de la empresa acometida bien puede fijarse entonces el comienzo del período protoestadístico.” (Sánchez Albornoz , ). En el reino de Guatemala este empadronamiento lo realizó el Capitán General Martín de Mayorga. Para la elaboración de este censo (Cook y Borah , , ) “se pretendió usar como agentes recopiladores a los prelados de las parroquias, bajo la supervisión de los obispos. Los padrones debían contener informe del número de habitantes, su estado civil, raza, posición social y sexo.” “Con fecha de  de junio de  D. Ignacio Guerra, escribano de Cámara Mayor de Gobierno y Guerra, y de la Junta Superior de Real hacienda de este Reino, certifica que de mandato verbal del Muy Ilustre señor presidente Gobernador y Capitán General de este Reino han registrado los autos formados Total 797,214 sobre cumplimiento de la Real Orden de  de noviembre de  en que Su Majestad mandó se formase padrón de todos los habitantes de estas provincias, que se comunicó a todas ellas por despacho circular; y por ello consta que en el año , incluyéndose las personas eclesiásticas y seculares de todos estados y aún de párvulos, se componía el número de todas las siguientes…” (ver tabla  y fig.). “Según manifiesta el anterior Estado —continúa diciendo— había en el año pasado de setecientos setenta y ocho en este Reino , habitantes incluyendo en este número como queda dicho todos los eclesiásticos, seculares y niños de ambos sexos.” Al enviar el Estado certificado de esta razón, se añaden que su “formación se ha demorado a pesar de las órdenes dadas porque no se hallaban en la Oficina de este Gobierno los expedientes que contienen los estados parciales de que debía erigirse el Estado adjunto.” 2

agca, a1.1, leg.23, exp.666, fol.12

28


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 29

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

fig.1. Padrón de los pobladores de las provincias sujetas a la Audiencia de Guatemala formulado en cumplimiento de la Real Orden del 10 de noviembre de 1776. agca, a1:1, leg.23, exp.666, fol.12

29


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 30

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Lamentablemente, a excepción de los correspondientes a Honduras, se han perdido los informes parciales enviados por las distintas provincias. Como otros investigadores que han ido en su búsqueda (Barón Castro, Solano) no he tenido la suerte de encontrarlos. Sin embargo, contamos con estos totales que nos dan la relación de los habitantes de cada uno de los  partidos del reino y asimismo de los tres puestos militares de Omoa, Petén y río San Juan. En este Estado General la población de la provincia de Nicaragua (León —partidos de León, Granada, Segovia y villa de Nicaragua—, corregimientos de Matagalpa, El Realejo, Sutiaba y Nicoya), arroja un total de , habitantes de los , de la totalidad del reino. Un .% de la población del reino de Guatemala, sin contar las  personas del Castillo de San Juan (Castillo de la Inmaculada Concepción).

gráf.1. Población de las provincias del reino de Guatemala, censo de 1778

¿Qué podemos decir de este censo? Consta la obligatoriedad de este primer recuento general. “El Rey —señala la Real Orden— quiere saber con individualidad y certeza el número de vasallos y habitantes a cuyo fin ha resuelto que todos los Virreyes y Gobernadores… hagan exactos padrones con la debida distinción de Clases, Estados y Castas de todas las personas de ambos sexos sin excluir los párvulos y repitan todos los años esta operación.” Y es evidente que en todos los ámbitos del dominio español se llevó a la práctica con mejor o menos fortuna quedando constancia de ello en numerosos manuscritos que se conservan en el Archivo General de Indias. El informe enviado por Guatemala da razón de su cumplimiento según lo ordenado. Por lo que se refiere a los resultados de este censo en el reino de Guatemala Barón Castro (, ) nos dice que “este Censo de  ha sido tenido en sus resultados como excesivamente reducido.” Los datos coetáneos sobre este punto son coincidentes. Los redactores de la Gaceta que publicaron los datos globales en , achacan el defecto a que el padrón no se sacó enteramente de los registros parroquiales. Domingo Juarros

30


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 31

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

(Hernández Sánchez Barba , , ) “a la vista de los padrones episcopales, estima que dichos resultados estaban reducidos en un tercio.” Como señala Solano (, ) existían razones, no obstante, que justificaban la pobreza numérica demográfica: “En la docena de años que le separaban del recuento anterior, Guatemala, que casi se había recuperado de una epidemia de sarampión que se había ensañado con la población infantil, volvió a conocer los acontecimientos negativos derivados a su vez del terremoto de  que arruinó tan aguda y activamente a la región que la propia capital tuvo que ser edificada en un nuevo emplazamiento, destrozando al país, los cultivos, conducción de aguas puentes y caminos, provocando un hambre calamitosa.” Barón Castro (, ) concluye que el defecto atribuido al censo de  del reino de Guatemala —marcar una población muy inferior a la efectiva— puede convertirse en elemento favorable. “Entendámonos: que la verdad contenida en una cifra mínima es siempre más útil que la incluida en una hiperbólica. Al menos puede saberse que los habitantes que se citan existían. De nuestra prudencia y tino depende entonces únicamente el presumir el margen de error.” Ahora bien, ¿cuál fue la realidad de la provincia de Nicaragua? A este efecto, contamos con los extractos de la Bula de la Santa Cruzada que pese a su disímil procedencia pueden aproximarnos a los expedientes parciales del censo. 1.1

Extractos de la Bula de la Santa Cruzada (1777–8)

No se conservan los expedientes parciales del censo de . Sin embargo, los extractos de la Bula de la Santa Cruzada, de los años  y , nos dan junto a una relación completa y pormenorizada de la división administrativa de la provincia de Nicaragua, la población que por su edad debían tomar la Bula de la Santa Cruzada.3 Conforme a ello tenemos los datos de sus cuatro jurisdicciones: partido de León, de Granada, de Segovia y villa de Nicaragua (Rivas) y cuatro corregimientos: Sutiaba, El Realejo, Matagalpa y Nicoya. Ahora bien ¿qué población estaba comprendida? ¿Cuál fue la edad para tomar el Sumario de la Santa Cruzada? El Código de Derecho Canónico, tit. , “De la Abstinencia y el Ayuno,” nº, señala: “Están obligados a guardar la abstinencia cuantos hayan cumplido los siete años de edad, obliga la ley del ayuno a todos los que han cumplido  años de edad hasta que hayan comenzado el sexagésimo.” Luego es la población de  años arriba. Y tenemos datos que lo confirman. El Estado que manifiezta los Feligreses… del Partº de Matagª lo declara expresamente: “de siete años de arriva” (ver tabla , fig. ). Asimismo se ha tenido ocasión de registrar como se hacía la confección de estos padrones. Por ejemplo, en  el cura de la villa de Estelí declara que “conforme al escrito que se me pasó de indagar el número de feligreses de que se compone este curato capaces de tomar la Bula de la Santa Cruzada que he registrado los padrones, libros de entierro y de bautismo y con 3

Por esta bula, la Iglesia aliviaba ciertas obligaciones religiosas mediante el pago de una limosna. Su venta era de libre adquisición, aunque las ventajas que impartía a quienes las adquirían garantizaban una venta total. Era obligatoria para los españoles y ladinos que pagaban una moderada cantidad según su nivel económico y categoría social. Era voluntaria para los indígenas. Muchos eran los que la adquirían pues de la cifra que se indica el 73% provenía de los dos reales que los nativos pagaban por la bula. Los ingresos de la bula llegaron a significar tanto como los de los diezmos. (Solano 1974, 174–5)

31


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 32

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

el esmero y eficacia que me ha sido posible aplicar he venido a encontrar que en el año pasado de  se me ofreció hacer la misma cuenta y tenía de este curato , feligreses y rebajando a este número los muertos ha venido a quedar en , a que agregando los niños que entonces tenían cinco y seis años que hoy tienen siete y ocho que según parece son todos  parece se hallan existentes , de siete años arriba.” 4 A través de este sector de población —no demasiado rígido demográficamente, pero de gran valor en nuestro caso— nos aproximaremos a la población total de pueblos, villas y ciudades de Nicaragua en el año de . Tabla 2. Extracto del numero de personas de todas Clazes, que se hallan capazes de tomar [la] Bula de la Santa Cruzada, en las quatro Jurisdicciones de Leon, Granada, Segovia, y Villa de Nicaragua, de que se compone esta Prova: el que se ha sacado segun las noticias subministradas por los respectivos Curas5 (ver fig.2) Partido de León Españoles Mestizos Mulatos Indios Total León 800 1,000 3,822 — 5,622 Laboríos — — — 1,443 1,443 Haciendas 300 400 1,300 — 2,000 Pueblo Nuevo — — 50 131 181 Nagarote — — 84 172 256 Mateare — — — 57 57 Metapa 179 855 1,539 168 2,741 Somotillo 25 14 331 25 395 Villa Nueva 16 32 141 28 217 El Sauce 45 140 162 56 403 Total Partido de Segovia Segovia Estelí Jalapa Somoto Palacagüina Total Partido de Granada Granada Jalteva Diriomo Diriá Niquinohomo Santa Catalina San Juan 4 5

1,365

2,441

7,429

2,080

13,315

Españoles 50 193 46 77 14

Mestizos — — — — —

Mulatos 341 1,481 590 157 995

Indios 376 — — 979 542

Total 717 1,481 590 1,136 1,537

1897

5,841

Indios — 1,064 1,027 372 716 602 208

Total 4,103 1,064 1,117 456 742 602 208

380 Españoles 310 — 17 10 5 — —

— Mestizos 1,049 — 3 20 15 — —

agca, a329, leg.1749, exp.28130, fol.196 agca, a329, leg.1749, exp.28130, fol.209

32

3,564 Mulatos 2,744 — 70 64 6 — —


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 33

CAPÍTULO

Masatepe Nandasmo Jalata Jinotepe Diriamba Nandaime Masaya Nindirí Managua Total Partido de Nicaragua Nicaragua Total

Resumen general Partidos Partido de León Partido de Granada Partido de Segovia Partido de Nicaragua Total

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

10 — — 33 — 8 25 9 20

200 — — 91 10 32 800 64 100

113 — — 188 — 782 200 154 1,910

571 91 120 288 477 110 1,200 674 1,360

894 91 120 600 487 932 2,225 227 2,030

447

2,384

6,231

8,880

17,942

Españoles 656

Mestizos —

Mulatos 5,532

Indios 1,487

Total 7,675

5,532

1,487

7,675

Mestizos 2,441 2,384 — —

Mulatos 7,429 6,231 3,564 5,532

Indios 2,080 8,880 1,897 1,487

Total 13,315 17,492 5,841 7,675

4,825

22,756

14,344

44,773

656

Españoles 1,365 447 380 656 2,848

En este extracto se incluye una nota en la que se advierte que “no van comprendidos los cuatro corregimientos de Sutiaba, El Realejo, Matagalpa y Nicoya anexos a este gobierno y Comandancia General por habérseles pasado órdenes para el mismo efecto a sus respectivos corregidores.” El extracto está firmado en Granada con fecha de  de junio de . Efectivamente, se encuentran en el Archivo General de Centroamérica los datos relativos a Matagalpa, El Realejo, Sutiaba y Nicoya. Tabla 3. Estado que manifiezta los Feligreses, que comprende los tres curatos del Part.o de Matag.a, de siete años de arriva.6 (ver fig.3) Curatos Pueblos Españoles Ladinos Indios Total Matagalpa Sébaco 27 280 247 554 Matagalpa 106 592 2,244 2,942 Jinotega 78 292 940 1,310 Muy Muy — — 370 370 San Ramón — — 162 162 Teustepe Teustepe 12 251 092 355 Boaco — 021 991 1,012 6

agca, a329, leg.1749, exp.28130, fol.146

33


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 34

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Juigalpa

Camoapa Comalapa Juigalpa Lóvago Lovigüisca

— — 013 — –

107 69 389 — —

703 60 140 171 224

810 129 542 171 224

Total

236

2,001

6,344

8,581

Tabla 4. Partido del Realejo. Estado que manifiesta los Pueblos que Comprehende, Numero de Feligreses deellos, segun las Certificaciones delos Padres Curas…7 (ver fig.4) Españoles/as Ladinos/as Indios/as Total Pueblo de El Viejo 23/36 500/608 405/394 1,966 Pueblo de Chinandega —/— 758/— 664/— 1,422 Pueblo de Chichigalpa —/— 286/— 232/— 518 Villa de El Realejo —/— 72/120 —/— 192 Total de lugares

23/36

1,616/728

1,301/394

4,098

Tabla 5. Noticia delas Almas que hay eneste Partido de Subtiava con distincion de Castas, y las que por hedad estan capaces detomar el sumario de la Bula de la Santa Cruzada, y los curatos deque se compone… a saver… 8 (ver fig.5) Curato Sutiaba Indios 6,345 Curato Quezalguaque Indios 161 ” Ladinos 15 Telica Indios 203 ” Ladinos 350 Curato Posolteguilla Indios 419 Posoltega Indios 278 ” Ladinos 286 Total

8,057

“De todas estas Almas por su hedad pueden tomar el sumario de la Bula… 5,380… La qual remite el Corregidor… Subt.a , 8 de Marzo de 1777”

Tabla 6. Relación del corregimiento de Nicoya, 6 –iii–17799 Primeramente se hallan españoles capaces de tomar la Bula de 8 reales . . . . . . . . . . . . . . . 18 Gente parda capaz de tomar la Bula de los de a 2 reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,553 Naturales capaces de tomar Bula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 Personas capaces del número de a dos pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Componen el número de personas de tomar Bula según parecida la suma . . . . . . . . . . 1,893 7 8 9

agca, a329, leg.1749, exp.28130, fol.41 agca, a329, leg.1749, exp.28130 agca, a329, leg.1749, exp.28130, fol.91

34


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 35

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

fig.2. Extracto del numero de personas de todas Clazes, que se hallan capazes de tomar [la] Bula de la Santa Cruzada, en las quatro Jurisdicciones de Leon, Granada, Segovia, y Villa de Nicaragua, de que se compone esta Prov a.… agca, a3, leg.1749, exp.28130

35


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 36

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

fig.3. Estado que manifiezta los Feligreses, que comprende los tres curatos del Part o. de Matag a., de siete años de arriva. agca, a3, leg.1749, exp.28130

36


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 37

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

fig.4. Partido del Realejo. Estado que manifiesta los Pueblos que Comprehende, Numero de Feligreses deellos, segun las Certificaciones delos Padres Curas… agca, a3, leg.1749, exp.28130

37


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 38

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

fig.5. Noticia delas Almas que hay eneste Partido de Subtiava con distincion de Castas, y las que por hedad estan capaces detomar el sumario de la Bula de la Santa Cruzada, y los curatos deque se compone… a saver… agca, a3, leg.1749, exp.28130

38


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 39

CAPÍTULO

1.2

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Reconstrucción del censo de 1778

Tratamos de aproximarnos a su reconstrucción en base a los totales del censo de  y población de más de  años de la Bula de la Santa Cruzada del mismo año. Lógicamente se puede admitir —como era costumbre en la época— que aprovecharon los mismos datos para ambas relaciones. Tabla 7. Porcentajes de los datos correspondientes a esta población capaz de tomar la Santa Cruzada Partidos Santa Cruzada Censo 1778 % León 13,315 — — Granada 17,942 — — Segovia 5,841 — — Nicaragua 7,675 — — Total Corregimientos El Realejo Nicoya Sutiaba ” Matagalpa

44,773

68,929

65

Santa Cruzada 4,098 1,893 5,380 5,380 8,581

Censo 1778 6,209 2,983 8,05710 8,85011 19,955

% 66 63 67 61 43

Como vemos en la tabla , el total de , personas de los partidos de León, Granada, Segovia y villa de Nicaragua, personas de todas clases —españoles, mestizos, mulatos e indios— que se hallan en capacidad de tomar la Bula de la Santa Cruzada, suponen el % del total de la población respecto al censo de . Los porcentajes de El Realejo y Nicoya son bastante parecidos y, asimismo, el de Sutiaba según el total de población que incluye la relación de la Bula de la Santa Cruzada. El porcentaje de Matagalpa registra una notable diferencia (%). Prescindiremos por ahora de este dato que trataremos de valorar posteriormente. Hay una nota muy significativa que puede aclarar esta diferencia. Ya en la relación del obispo Agustín Morel de Santa Cruz ( , ) textualmente se dice: …las familias se reducen a 700 y las personas de confesión y comunión a 1,903. Éstas son las que constan del padrón que se me remitió por el párroco de aquella iglesia; no pude menos de hacerle cargo de la disonancia tan grande que se encuentra entre este número y el de los confirmados. Respondióme que los indios huyendo del pago de los tributos, rehusaban empadronarse y también que de otros pueblos habían concurrido a recibir el sacramento de la confirmación. 10

Según Bula de la Cruzada.

11

Según censo de 1778.

39


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 40

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1.3

1748–1867

Factor de conversión

Como afirman Cook y Borah (, , ), puede tomarse como principio básico la tendencia de las diversas razones de la población a permanecer constantes en el espacio y en el tiempo.12 Puede expresarse del modo siguiente: “Con respecto al total de la población o de categorías secundarias dentro de ella, la razón o proporción entre dos de sus componentes, o entre dos entidades espaciales, permanece relativamente constante durante un considerable espacio de tiempo. Este principio es muy versátil y puede aplicarse a una gran variedad de situaciones.” En nuestro caso —dadas las características de la población en este período— se puede afirmar que los porcentajes de la población de siete años arriba respecto a la población total, son siempre notablemente congruentes, y serían necesarias pruebas muy poderosas para refutarlos. Al considerar que este segmento comprende el % de la población se introduce un error tan pequeño, que puede ser ignorado. Con propósitos de computación, más que usar el % es preferible convertirlo en factor multiplicador. Por lo tanto para estimar la población total, basándose en las personas de siete años arriba multiplicamos éstas por .. Veamos esta estimación aproximada, pormenorizada, de la población de la provincia de Nicaragua en . Tabla 8. Cálculo de la población de la provincia de Nicaragua, ciudades, villas y pueblos en 1778 Partido de León 0–7 Más de 7 Total León 3,036 5,622 8,658 Laborío 779 1,443 2,222 Haciendas 1,080 2,000 3,080 Pueblo Nuevo 98 181 279 Nagarote 138 256 394 Mateare 31 57 88 Metapa 1,480 2,741 4,221 Somotillo 213 395 608 Villa Nueva 117 217 334 El Sauce 218 403 621 Total Partido de Segovia Segovia Estelí Jalapa Somoto Palacagüina Total 12

7,190 0–7 414 904 343 655 838 3,154

13,315

20,505

Más de 7 767 1,674 636 1,213 1,551

Total 1,18 1 2,578 979 1,868 2,389

5,841

8,995

Se basa, en principio, en la cuenta de determinadas categorías de individuos, que puede haber sido realizada con propósitos religiosos, fiscales o administrativos. Dentro de límites razonables debemos determinar la proporción relativa que tienen esas categorías dentro de la población total, o con respecto a otra de las categorías, lo que a su vez puede expresarse como una fracción más o menos constante del total. Esto se hace fácilmente por medio de un sistema de proporciones numéricas, que se emplea para estimar los valores numéricos de las porciones faltantes de los registros (Cook y Borah 1977, i, 126).

40


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 41

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Partido de Nicaragua Nicaragua (Rivas)

0–7 4,145

Más de 7 7,675

Total 11,820

Total

4,145

7,675

11,820

Partido de Granada Granada Jalteva Diriomo Diriá Niquinohomo Santa Catalina San Juan Masatepe Nandasmo Jalata Jinotepe Diriamba Nandaime Masaya Nindirí Managua

0–7 2,216 575 603 252 401 325 112 483 49 65 324 263 503 1,202 487 1,831

Más de 7 4,103 1,064 1,117 466 742 602 208 894 91 120 600 487 932 2,225 901 3,390

Total

9,691

17,942

Corregimiento de Matagalpa 0 – 7 Sébaco 299 Matagalpa 1,589 Jinotega 707 Muy Muy 200 San Ramón 88 Teustepe 192 Boaco 546 Camoapa 437 Comalapa 70 Juigalpa 293 Lóvago 92 Lovigüisca 121 Total

13

Según Bula de la Cruzada.

14

Según censo de 1778.

4,634

Total 6,319 1,639 1,720 718 1,143 927 320 1,377 140 185 924 750 1,435 3,427 1,388 5,221 27,633

Más de 7 554 2,942 1,310 370 162 355 1,012 810 129 542 171 224

Total 853 4,531 2,017 570 249 547 1,558 1,247 199 835 263 345

8,581

13,21513 19,95514

41


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 42

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Corregimiento de El Realejo 0 – 7 El Viejo 1,062 Chinandega 768 Chichigalpa 280 El Realejo 104 Total Corregimiento de Sutiaba Sutiaba Quezalguaque Telica Posolteguilla Posoltega

2,214 0–7 — — — — —

1748–1867

Más de 7 1,966 1,422 518 192

Total 3,028 2,190 798 296

4,098

6,312

Más de 7 — — — — —

Total 6,345 176 553 419 564

Total

2,677

5,380

8,05715 8,85016

Corregimiento de Nicoya Nicoya

0–7 1,022

Más de 7 1,893

Total 2,915

Tabla 9. Diferencia entre los totales del censo de 1778 y la reconstrucción del mismo Partidos/Corregimientos Censo Reconstrucción del Censo Diferencia 1778 Bula Santa Cruzada León Segovia Granada Nicaragua (Rivas)

— — — —

20,505 8,995 27,633 11,820

— — — —

Total

68,929

68,953

+21

Matagalpa El Realejo Sutiaba Nicoya

19,955 6,209 8,850 2,983

13,215 6,311 8,285 2,915

– 6,740 + 102 – 565 – 68

106,926

99,799

–7,496

Total

Queda patente su aproximación al total del censo afectado mayoritariamente por el subregistro ya señalado en Matagalpa. A los , mayores de  años registrados corresponde una población de , habitantes y el censo de  señalaba ,. De igual manera afecta al conjunto, aunque en menor número, Sutiaba. Ahora bien, ¿qué podemos decir de estos totales de población? A este propósito, Mellafe escribe (, ) “casi ninguno de los censos generales de la época colonial, 15

Según Bula de la Cruzada.

16

Según censo de 1778.

42


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 43

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

ni tampoco los de la primera época de la era republicana, resultaron de una averiguación censal realizada casa por casa, por encuestadores, sino más bien de la simple compilación de los últimos datos disponibles en las parroquias del territorio abarcado. Este hecho resulta particularmente grave si se piensa que muchas de las parroquias que conforman el total de las circunscripciones comprendidas por los censos solían estar muchos años sin doctrineros, de tal modo que las diferencias temporales de datos que se presentan como contemporáneos pueden ser anteriores.” El otro gran problema que representan los censos generales es el subregistro, siendo una falla inevitable no sólo en el siglo , sino en todo el siguiente, casi sin excepción en el continente. La vieja costumbre de realizar recuentos de población antes de cambiar los tributos fue una tradición transmitida de generación en generación en las comunidades campesinas. A ello se agregó, posteriormente, el peligro de las levas para servicios militares o trabajos públicos y aún de reconvenciones y castigos por el incumplimiento de obligaciones religiosas. Estos fueron los motivos por los cuales se escondió la población masculina adulta. Con relación a las áreas pobladas y no censadas, simplemente fueron enormes en el siglo . Hubo regiones sin parroquias por muchos años, otras con parroquias pero sin párrocos y muy a menudo, otras que cambiaron substancialmente la extensión y los territorios que servían. A un nivel más general, el subregistro, hasta ya avanzado el siglo , tiene relación directa con la marginalidad de un alto porcentaje de los territorios de las reales Audiencias, los obispados, las capitanías, etc. El control político administrativo de las áreas geográficas nacionales no se logra hasta fines del siglo , y aún después. De este modo, cuando algunos investigadores comparan y sacan conclusiones del aumento de población en algunas provincias o regiones, en realidad lo que están haciendo es ponderar el aumento de área censada, pero no la población. Desafortunadamente, este es un error demasiado frecuente. Es dable creer que no sería aventurado decir que normalmente el subregistro para el siglo  y primera mitad del siglo  gira en torno al %. 1.4

Valoración del censo de 1778–cálculo del subregistro

Para ello, hemos utilizado tres valiosos documentos de la época: el Compendio de Juarros, las Relaciones de tributos de ,  y , y un Anónimo del Reino de Guatemala de .

Juarros Una de las obras más importantes con que se cuenta en el reino de Guatemala para este fin de siglo la constituye su Compendio de la Historia del Reino de Guatemala, de . Sin embargo, como se señalaba anteriormente, su relación es incompleta en lo que se refiere a Nicaragua. No presenta sino los datos de  parroquias de las  de la provincia en . En lo que concierne a León —Granada, Segovia, Nicaragua (Rivas)— y a los corregimientos de Matagalpa, El Realejo, Nicoya y Sutiaba, sus datos están tomados del Censo de 1778: Padrón de pobladores de las provincias sujetas a la Audiencia de Guatemala ya constatado anteriormente. Respecto a las ciudades encontramos bastante similitud con la reconstrucción efectuada, no así en los pueblos. Junto a una minoría de gran aproximación tenemos otros visiblemente defectuosos. Cálculos muy reducidos o con notable aumento nada coherentes con recuentos anteriores y posteriores. Como él mismo

43


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 44

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

afirma en su prólogo a pesar de su empeño, “no nos creemos exentos de erratas y equívocos: pues hay muchas causas que ocasionan falsedad en la relación de los hechos que no se han visto, y descripción de tierras que no se han pisado. Tales son la mala fe de los informantes, la poca explicación de los escritores, la ambigüedad de las palabras con que se expresan y la fiabilidad de la memoria.” Por otra parte no tenemos clara la fecha en que se recogieron estos datos.17 En consecuencia, no son demasiado útiles para la valoración y cálculo del subregistro del censo.

Relaciones de tributos Disponemos de los Estados de las Provincias del Reino de  y . Asimismo de los particulares de la provincia de Nicaragua de  y . A través de ellos tratamos de aproximarnos a la totalidad de la población india tomando como principio básico, la tendencia de las diversas razones de la población a permanecer constantes en el espacio y en el tiempo. Para nuestra verificación partimos del corregimiento de Sutiaba del que tenemos el total de la población india y asimismo de la tributaria en . Tabla 10. Población india y tributaria de Sutiaba Localidades Población india Tributaria Sutiaba 6,345 — Telica 203 — Quezalguaque 161 — Posoltega 278 — Posolteguilla 419 — Total

7,406

1,466

En  habían dejado de tributar las mujeres y de los hombres sólo lo hacían los comprendidos entre  y  años. Por lo tanto, en estos ,, de la población india del corregimiento de Sutiaba, están los tributarios, los varones exentos y las mujeres de todas las edades. Considerando que debía de haber un equilibrio en la distribución por sexos y los datos que nos proporciona la relación de la Santa Cruzada de El Viejo, establecemos la siguiente proporción: por cada  hombres de todas las edades,  mujeres. Luego el número de éstas será de ,. frente a ,. hombres. Exceptuando los tributarios, tenemos , varones exentos. Según ello, tenemos la siguiente proporción de edades: Tabla 11. Proporción de edades y sexo Población Número Tributarios de 18–50 años 1,466 Varones exentos 1–17 años 2,200 Mujeres de todas edades 3,740 Total 17

% 20 30 50

7,406

100

Juarros nos hace la siguiente aclaración: “Tabla de los curatos del Obispado de Nicaragua que nos remitió el Sr. Provisor y Vicario Capitular D. Juan Francisco Vílchez: añádese en algunos pueblos el número de feligreses sacados de los padrones que mandó hacer a finales del siglo xvii el Sr. D. José Antonio de la Huerta y Caso, obispo de Nicaragua.” Juarros quiere decir a finales del siglo xviii y no xvii pues de la Huerta Caso fue nombrado obispo de Nicaragua en 1795 y fue consagrado en Guatemala el 27 de mayo de 1798. Así que su recuento debe de ser de 1798 ó 99.

44


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 45

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

El Estado de las Provincias del Reino de  y asimismo el particular de la provincia de Nicaragua de  idéntico al del reino, en lo concerniente a las jurisdicciones de León, Granada, Segovia y Rivas se ve incompleto. Tabla 12. Estado de tributarios de la provincia de Nicaragua: 1778, 1788 y 1793 Partidos 1778 1788 1793 Nicaragua (Rivas) 1,968 761 — Sutiaba 1,466 1,870 1,466 El Realejo 396 524 — Matagalpa 2,375 2,499 3,161 Nicoya 66 88 88 Segovia 689 680 — León — 132 676 Masaya — — 3,958 Total

6,293

5,278

11,314

Aunque en  habría alguna diferencia, tomando este último Estado y conforme a la proporción de edades, tendríamos una población india de ,. Esto supone un subregistro de .% según la población de , señalada en la Bula de la Santa Cruzada.

Relación Anónima del Reino de Guatemala de 

Finalmente veamos la Relación Anónima del Reino de Guatemala de  que se conserva en la Academia de Geografía e Historia de Guatemala.18 En ella los totales de población son bastante parecidos a los del censo de  con una pequeña diferencia en Sutiaba y ya mayor en León. Sin embargo, estos datos dan, a diferencia de los del censo, la relación de los distintos grupos raciales. En este caso interesa de manera especial el número de población india. Tabla 13. Censo de 1778, Relación Anónima de 1778, Bula de la Santa Cruzada Censo de 1778 Relación Anónima de 1778 Bula de la Santa Cruzada 19 44,773 León 68,929 Total 76,080 Españoles 5,018 2,848 Clérigos 184 — Mestizos — 4,825 Mulatos y negros 36,982 22,756 Indios 32,996 14,344 Matagalpa 19,955 Total 19,955 8,581 Españoles 1,625 236 Ladinos 3,546 2,001 Indios 14,784 6,344

18

Ver anexo 2.

19

Damos el número de la relación; el total de la suma es de 75,180.

45


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 46

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

El Realejo

6,209

Sutiaba

8,850

Nicoya

2,983

Total

106,926

Total Españoles Ladinos Indios Total Españoles Ladinos Indios Total Españoles Mulatos Indios

1748–1867

6,20320 136 3,314 2,573 9,35121 30 1,011 8,310 2,983 94 2,448 441 114,572/59,104

4,098 59 2,344 1,695 8,057 — 651 7,406 1,893 18 1,553 318 67,402 x 1.54 = 103,799

Según la Relación Anónima, el total de población india asciende a ,. Respecto a la totalidad de la población india de la Bula de la Santa Cruzada, de ,, tenemos en ésta un subregistro de %. 1.5

Estimación de la población en 1778

Efectivamente, el problema de subregistro en los censos generales que se señala casi sin excepción para todo el continente, ya por ocultamiento de la población y por áreas geográficas no censadas las he encontrado a través de este estudio. La confrontación del censo de  con el Estado de la Bula de la Santa Cruzada nos hace ver ya un subregistro en la zona de Matagalpa. Esta zona no sólo tenía características para poder evadir el registro sino también para no poder ejercer su control. Por su amplitud y dificultad de caminos, movilidad por ataques de moscos y caribes, era la más fácil para vivir al margen de la ley. Morel de Santa Cruz ( , –) ya señalaba varias de estas causas “los indios huyendo del pago de tributos, rehusaban el empadronarse.” Al recorrer esta zona, el mismo autor hace referencias a la dificultad de su acceso en ciertas zonas. “Día siete, caminadas seis leguas de piedra, subidas y bajadas estacioné en un hato… Al siguiente, vencidas otras ocho igualmente trabajosas, hice alto en otra hacienda. Al fin el día nueve, entré en Metapa. A distancia de siete y catorce leguas muy amargas y trabajosas de la ciudad hacia la montaña, se hallan los pueblos de Jícaro y Jalapa; el extravío en que están y el ser frontera de los caribes y misquitos, han impedido en todos tiempos que mis antecesores los hayan visitado.” No todos los pueblos tenían párrocos; en Acoyapa “la administración de ella y la de los pueblos, y Juigalpa corren a cargo de un clérigo… El cura de Segovia tiene a su cargo cuatro iglesias, la de los dos pueblos expresados [El Jícaro y Jalapa] la de la ciudad donde reside y la de Mozonte, estas a distancia de cuatro leguas hacia el sur y aquellas a ocho y catorce al norte. Cómo un solo ministro podrá únicamente atender a cuatro feligresías tan separadas las unas de las otras, no es fácil comprender. 20

Damos el número de la relación; el total de la suma es de 6,203.

21

Respetamos la suma porque el total de la relación es 5,931; indica error caligráfico.

46


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:10 AM Page 47

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

gráf.2. Estimado de población de la Provincia de Nicaragua en 1778

Débese tener por un imposible, mayormente cuando los caminos son doblados y en tiempo de lluvias casi intransitables.” Esta situación seguía a lo largo del siglo. Por otra parte esta zona era numerosa en haciendas distantes. No cabe duda que existía población errante agravada por los traslados. La población de , registrada en el censo de  para la provincia de Nicaragua nos lleva a un estimación de ,, con un subregistro de % conforme a lo aceptado para los censos latinoamericanos del siglo  y primera mitad del siglo , acorde con la verificación en base a las relaciones de tributos y la Relación Anónima de , dado que la población india era más fácilmente contable que la restante. La densidad por km2 en base a una superficie colonizada aproximada de , km2 sería de . y respecto a la superficie total sería de ..

real orden dirigida al señor conde de valdellano, secretario del real y supremo consejo sobre la mejor administración del ramo de cruzada (20–iii–1776) 2

Iniciamos nuestro estudio con la reconstrucción del padrón de pobladores de la provincia de Nicaragua —censo de — con el que a nivel latinoamericano puede fijarse el comienzo del período protoestadístico. Sin embargo el hallazgo de fuentes anteriores nos animó a remontar nuestra investigación a . Efectivamente, para esta fecha se cuenta con un documento de excepcional importancia: la Real Orden dirigida al Sr. Conde de Valdellano secretario del Real y Supremo Consejo sobre la mejor administración del ramo de Cruzada, fuente que la relación de Morel de Santa Cruz de  ayuda a interpretar y valorar.

47


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 48

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

fig.6. Cuadro que expone el número de indios tributarios existentes en el reino de Guatemala, a más de otros datos relacionados con materia, en el año de 1778. agi, Sevilla.

48


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 49

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

fig.7. Plano General en que reasumidos los 23 Particulares de todo el Reyno, se demuestra el Numero de Pueblos en cada Partido : Los Tributarios existentes : El Tributo que pagan : Su aplicacion á la Comunidad, y al Diezmo : y su Importancia en cada un año. Tribunal de Cuentas, 31. de Mayo de 1788.

49


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 50

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

fig.8. Yntendencya de Nycaragua. Estado que manifiesta los Partidos en que se recaudan al presente los Reales Tributos:Pueblos que comprehende cada Partido:Numero de Tributarios de cada Pueblo… de la R.l Junta Superior del Reino de 20 de Noviembre de 1787.

50


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 51

CAPÍTULO

2.1

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Población de 1748 conforme a la Real Orden En carta del 18 de marzo del año próximo pasado —especifica la Real Orden— hizo presente con documentos D. Juan Antonio de la Peña, corregidor del partido de Nicoya de esas provincias el corto número de Bulas que para el bienio de 1774-75 le enviaron los oficiales Reales de Nicaragua… para todo el obispado de Nicaragua el que siendo bastante dilatado y vasto se había quedado muchas partes de él careciendo enteramente del Sumario procediendo tal vez de descuido en la numeración de vecinos de cada partido, pero que como del cálculo formado el año de 1748 que fue hecho con arreglo a los Padrones de los curas de sólo la provincia de Nicaragua y con exclusión de la de Nicoya y Costa Rica, resultaba llegar el número de personas de ambos sexos a 68,615, entre españoles, ladinos e indios, y era creíble el aumento de una tercera parte, mediante no haber experimentado mortandad ni pestilencia alguna, y hallarse los lugares más poblados y extensivos con cuyo motivo ascenderían a 91,562, de los que rebajada la mitad excluidas las que por sumamente pobres no podían costear la Bula y parte de los indios naturales, quedarían 45,786 personas útiles.

Se ordena se tomen las correspondientes providencias para remediar el perjuicio y castigar el descuido, morosidad o malicia y con tal motivo se envíen despachos exhortatorios a todos los curas párrocos de esa Gobernación. Esta Real Orden fue dada en Madrid el  de marzo de 22 y remitida por Martín de Mayorga, “caballero de la orden de Alcántara, Capitán de las reales guardias españolas, brigadier de los reales ejércitos de su Majestad, de su Consejo, Presidente de esta Real Audiencia, Gobernador y Capitán General de este Reino” a Manuel de Quiroga, gobernador de la provincia de Nicaragua. Hacemos esta aclaración porque fue precisamente Martín de Mayorga quien llevó a cabo el censo de . Se tiene constancia del aumento de población, “…y era creíble el aumento de una tercera parte, mediante no haber experimentado mortandad ni pestilencia alguna y hallarse los lugares más poblados y extensivos…” Y dos cálculos de población, uno formado en  con arreglo a los padrones de las parroquias y otro, una estimación, hecha en el año de  a propósito del pedimento de bulas. Consideramos esta Real Orden de gran importancia ya que puede acercarnos a los totales de población de  y asimismo al aumento de la población de  a . 2.2

Análisis de sus datos en base a la relación de Morel de Santa Cruz”23

Ahora bien ¿estas , son personas capaces de tomar la bula o población total? En el primer caso, población capaz de tomar la bula, tendríamos —según nuestro factor de conversión— un total de , más el subregistro. En el segundo, población total, el número sería más reducido: , más el subregistro. Verifiquemos las dos opciones. 22

agca, a329, leg.1749, exp.28130, fol.18. La carta fue mandada a todos los corregidores y demás justicias del reino para que dentro del término de cuatro meses remitiesen el número de personas de todas clases y castas capaces de tomar la bula.

23

Ver anexo 3.

51


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 52

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Primera opción Analizando esta Real Orden pareciera que al hablar de población se refiere a las capaces de tomar la Bula de la Santa Cruzada ya que al hacer el cálculo en  hacen constar la pobreza o etnia y no la edad. Tendríamos, por lo tanto que el número de personas capaces de tomar la Bula de la Santa Cruzada en  ascendería a , entre españoles, ladinos e indios. Tomando el mismo factor de ., relación entre la población total y la que por su edad era capaz de tomar la bula la población total de este año de  sería de , habitantes (excepto Nicoya), sin tener en cuenta el subregistro que hemos aceptado en un %. Asimismo, para , el estimado de , correspondería a una población total de , habitantes más el % del subregistro. Sin embargo, no se puede dejar de tener en cuenta que no está explícitamente declarado a qué población se refiere. Veamos la segunda opción.

Segunda opción Comparemos estos datos con los que nos suministra Morel de Santa Cruz en su relación de . Siendo las fuentes las mismas y la época tan cercana son muy valiosas y dignas de tenerse en cuenta por la precisión que los va señalando en su recorrido. Morel de Santa Cruz ( , –) numera las familias en tres categorías distintas “personas”, “personas de todas las edades” y “personas de confesión y comunión.” Teniendo el número de familias y el número de personas de estas categorías tratamos de acercarnos a la población de . Para el cálculo del número de personas por familia sólo tomaremos las familias completas (,). El total de población se calcula sobre el total de familias excluida Nicoya (,). Analicemos estos tres grupos: Tabla 14. Población, personas por familia, según la clasificación de familias (1752) Categorías Familias Personas Per./Familia Población Personas 2,579 12,208 4.73 60,033 Personas de confesión 6,475 29,527 4.56 57,876 y comunión Personas de toda edad 3,115 15,337 4.92 62,445 Total familias completas 12,169 — — — Total familias, excluida Nicoya24

12,692

1. Según la relación de “personas” tenemos un número de .25 por familia. Dado el número total de familias (,) tendríamos , personas. 24

Se añaden las familias de Catarina (218) y el cálculo aproximado de Sébaco (78), Metapa (109) y El Sauce (118); un total de 523 familias.

25

Lanuza nos proporciona un cálculo de población partiendo de los datos de Morel de Santa Cruz. Para ello encontró un número promedio de 5.2 personas por familia, a partir de los pueblos en que el informe daba el número total de familias y de habitantes en general. Obtuvo este resultado de 18,900 habitantes correspondientes a 3,607 familias. Calcula la población de Nicaragua en 63,107 habitantes. En la relación de “personas” Lanuza incluye Granada que son personas de confesión y comunión y Managua y Estelí que son de todas las edades. Faltan Jinotepe, Jalata, San Juan Namotiva, Mateare, Nagarote, Pueblo Nuevo, Jinotega, Segovia, Jalapa, Totogalpa, Yalagüina, Villa Nueva y Chichigalpa.

52


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 53

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

2. Asimismo, si , familias “personas de confesión y comunión” tienen un total de , personas, , tendrían , personas de confesión y comunión. 3. Finalmente la población “de todas las edades”, haciendo el mismo cálculo equivaldría a un total de , personas. Nos encontramos ante tres totales próximos al total de población señalado por la Real Orden y muy lejanos a los cálculos de la primera opción. Por otra parte, no se puede pensar que Morel de Santa Cruz, tan detallista en toda su relación, dejase de registrar más de la mitad de la población aún reconociendo la dificultad de control en algunas zonas de las que él mismo hace mención. La relación de “personas” y de “personas de confesión y comunión” nos hacen pensar se tratan de las mismas personas. La población de todas las edades —aunque no difiere mucho de las anteriores— nos acerca al total de , señalado por el censo. 2.3

Cálculo y aumento de la población 1748–78

Aceptamos el dato de , habitantes como población total. Añadiendo los , —población de Nicoya que falta en la relación26— y el subregistro aceptado, la población para  sería de ,. El aumento de población de – sería de un .% que corresponde a un crecimiento acumulativo anual de .%. La densidad de la población para el área colonial habría pasado de . a . habitantes por km2. Para el territorio nacional, de . a . habitantes por km2.

población de la provincia de nicaragua en vísperas de la independencia 3

Además del censo de , contamos con la Relación sobre el Estado de la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica de Nicolás García Jerez () en el informe de González Saravia, último gobernador de Nicaragua bajo el régimen colonial (). 3.1

Censo de 1820

Según dicho Estado, dado en la ciudad de León el  de octubre de , la ciudad de León se divide en dos partidos con la denominación de º y º iguales en atribuciones y con jurisdicción en la misma capital, pero privativa en los pueblos de que se compone cada partido. Asimismo los datos de los partidos de Granada, Nicaragua, Segovia y Costa Rica. Lo más notorio de esta división es que han desaparecido los cuatro corregimientos que se han incorporado a los distintos partidos y la aparición de ciudades nuevas (ver fig. ). 26

Población según la relación de Morel de Santa Cruz: indios 462, ladinos 540. A este total de 1,052 añadimos 110 de la isla de Canjel.

53


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 54

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Tabla 15. Censo de 1820. “Estado que manifiesta la distribucion de seis Partidos, en que provicionalmente, ha dividido su territorio la Exma. Diputacion Provincial de Nicaragua, y Costa-Rica, para que se establescan los Jusgados de Letras deprimera instancia, con exprecion del numero de almas de cada uno de los Pueblos que componen los Partidos, segun en cènso q. por Curatos se formò el año de catorce, interin con datos mas exãctos se rectifica la expresada distribucion; ò se hace la combeniente divicion del Territorio Español, prevenida en el articulo 11. Cap.o 2.o de la Constitucion Politica de la Monarq.a ” 27 Partido 1º – La mitad de la población de León y barrios de: San Felipe, San Juan y San Nicolás Laborío 13,554 almas Nagarote y Pueblo Nuevo 1,008 ” Villa de El Sauce y Santa Rosa 1,089 ” Somotillo y Villa Nueva de Navia 3,010 ” Mateare 74 ” Villa de Managua 6,990 ” San Pedro Metapa 4,792 ” Total

30,517

Partido 2º – La mitad de la ciudad de León y barrios de: San Felipe, San Juan y San Nicolás Laborío 13,554 almas Sutiaba 5,223 ” Telica y Quezalguaque 996 ” Posoltega, Posolteguilla y Chichigalpa 1,544 ” Chinandega 4,975 ” El Viejo 3,253 ” El Realejo 296 ” Total 29,841 ” Partido de Granada La ciudad de Granada Villa de Masaya Diriá y Diriomo Niquinohomo, San Juan y Santa Catalina Nandaime Masatepe, Nandasmo y valle de San Marcos Jinotepe, Diriamba y Santa Teresa Nindirí Villa de Tipitapa Teustepe Villa de Acoyapa, Juigalpa, Lóvago y Lovigüisca Total

27

ancr. Censo de 1814.Complemento colonial.

28

Suma incorrecta; debería ser 40,430.

54

10,233 almas 7,903 ” 1,903 ” 2,575 ” 1,244 ” 4,487 ” 3,167 ” 1,408 ” 1,211 ” 3,800 ” 2,499 ” 40,38628 ”


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 55

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Partido de Nicaragua La villa de Nicaragua Pueblo de San Jorge Isla de Ometepe Pueblo de Nicoya Villas de Guanacaste y de Santa Cruz

13,025 almas 3,053 ” 2,300 ” 2,553 ” 906 ” 21,837 ”

Total Partido de Segovia Tepesomoto Ocotal, Ciudad Vieja, Jalapa y Xicarao Totogalpa, Yalagüina y Palacagüina Telpaneca, Condega, Pueblo Nuevo, Estelí Aldea de la Stma. Trinidad, Matagalpa, Ciudad de Sébaco, Muy Muy, San Ramón, Camoapa y Comalapa Boaco y Jinotega

3,200 almas 2,000 ” 3,000 ” 2,000 ” 12,000

Total Partido de Costa Rica La ciudad de Cartago Villa Vieja Valle Hermoso y San José Alajuela Los Tres Ríos y Escazú Villa de Cañas y Bagaces Barba Curridabat y Pueblo Nuevo Boruca Aserrí Ujarrás y Orosi Cot, Quircot y Tobosi Villa de Esparta, Atirro, Tucurrique y Matina

5,000

27,200

8,714 almas 8,730 ” 11,136 ” 4,646 ” 404 ” 1,194 ” 946 ” 251 ” 252 ” 264 ” 1,332 ” 605 ” 200 ” 38,674 ”

Total

Este Estado, fechado en León, octubre  de , registra una población de , habitantes para la provincia de Nicaragua y concluye aclarando que “el exceso de vecindario que se advierte en la comparación de esta distribución y la del año del catorce29 consiste en que la Diputación se arregló en aquella época al cálculo aproximado de la población, y ahora se ha tenido presente el último Censo del territorio, sin embargo de considerarse muy diminuto.” 29

ancr, Sec. Hist. Arch. Complemento colonial, exp.3205, fol.1

55


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 56

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

fig.9. Censo de 1820. Estado que manifiesta la distribución de seis Partidos, en que provisionalmente, ha dividido su territorio. la Exm̂a. Diputacion Provincial de Nicaragua, y Costa Rica, para que se establescan los Jusgados de Letras de primera instancia, con exprecion del numero de almas de cada uno de los Pueblos que componen los Partidos, segun el cénso q e por Curatos se formò el an̂o de catorce, interin con datos mas exâctos se rectifica la expresada distribucion, ò se hace la combeniente divicion del Territorio Espan̂ol, prevenida en el articulo 11, Capº 2º de la Constitucion Politica dela Monarqª.

56


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 57

CAPÍTULO

3.2

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Informe sobre el Estado de su Diócesis de Nicolás García Jerez (1815)

El Informe sobre el Estado de su Diócesis del obispo Fray Nicolás García Jerez de 30 registra un total de , habitantes. Es copia del documento a que se refiere, existente en el Archivo de Indias, bajo la denominación Audiencia de Guatemala-Eclesiástico. El Estado contiene además ministros que lo sirven, congrúa total de cada uno y de los fondos donde se perciben. Veamos: Tabla 16. Estado comprensivo de los curatos administrados por eclesiásticos seculares de este obispado de León de Nicaragua Curatos Extensión (leguas) Pueblos Almas León 3 1 32,000 Sutiaba 5ó6 1 5,600 Telica 3 2 996 Posoltega 4 3 1,544 Chinandega 4 1 4,965 El Viejo 5ó6 1 3,253 El Realejo 3ó4 1 296 Nagarote 9 2 1,008 Managua 12 2 8,990 Masaya 4 1 10,400 Nindirí 4 1 1,408 Granada 4 1 10,233 Tipitapa 6 1 1,211 Jinotepe 4 2 5,282 Masatepe 4 3 5,387 Niquinohomo 3 3 3,400 Diriomo y Diriá 3 2 2,630 Nandaime 6 1 1,646 Teustepe 4 4 3,050 Alcoyapa 8 3 2,755 Nicaragua 8 1 13,590 Isla de Ometepe 5 2 1,324 Nicoya 13 2 2,886 Guanacaste 14 1 1,112 San Pedro Metapa 15 2 5,792 Matagalpa 12 4 13,535 Jinotega 4 1 4,074 Estelí 9 1 2,170 Jícaro Por ptes. 3, y por 2 1,700 otras indefinida Ocotal, Nueva Segovia 10 3 1,013 Palacagüina 8 3 3,000 30

Revista del Archivo nacional de Costa Rica, año v, nos.3 y 4, pp.203–18

57


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 58

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Tepesomoto Somotillo El Sauce Total

3.3

1748–1867

6 10 4

4 2 1

3,700 1,231 1,089

222

65

162,270

Informe de González Saravia (1823)

A propósito de este censo, Squier (, –) nos proporciona unos cálculos de González Saravia quien escribió una memoria sobre Nicaragua en : “La población —señala según el último padrón de — es de ,. Sabemos que éste fue bastante imperfecto, porque se hizo por personas sin conocimiento, y en medio de muchas dificultades, La población en muchas secciones es dispersa e inaccesible, y gran número sigue las ideas del vulgo de que se trata de contribuciones o de servicios personales. Otro censo que se había hecho en , aunque probablemente no más correcto, daba una población de ,; resultando una baja en el primero, pero eso no es exacto, porque hay muchas pruebas evidentes que demuestran el aumento del país, el cual no ha experimentado ni hambres, guerras u otras causas que dieran tal resultado.” “Sin embargo —sigue diciendo— tomando el censo de  por base y estimando el decenal aumento en un %, daría un total de , en . Y aplicando el mismo cálculo a las bases del censo de , el resultado en  sería de , habitantes. Conforme a estos totales, la población en  de , y de , en . Estima el número de habitantes por legua cuadrada de la superficie total de  y de  por superficie colonizada. La capital [León] con , almas.” 3.4

Valoración de los censos de 1820 y 1815

Efectivamente, el censo se ve imperfecto. Muchos de sus datos agrupan localidades distintas y en la periferia en base a miles. Concretamente en lo referente a Matagalpa no dudamos existe un gran subregistro. De – el movimiento de población registra un gran aumento. Se consignan avances que seguirán hasta mediados de siglo y que después permanecerán bastante estacionarios hasta . Sin embargo, el aumento de la población registrada es mínimo, no corresponde al incremento de nacidos. Dado que la división administrativa era distinta creemos que quedaron zonas sin censar.31 La población consignada en el censo para  es de ,. Aceptando la tónica general de un subregistro del % tendríamos una población de ,. El aumento de – sería de .% al que corresponde un crecimiento anual del ., una densidad de población del territorio colonial de . por km2 y de . para todo el territorio. 31

León: al partido a, que comprende la mitad de la población de León y barrios, le corresponde el antiguo partido de León. Se le añade la villa de Managua que antes se incluía en el partido de Granada. El partido b incluye la otra mitad de la población de la ciudad de León y barrios, junto a los antiguos corregimientos de El Realejo y Sutiaba. Granada: comprende Juigalpa, Teustepe, Lóvago y Lovigüisca que correspondían a Matagalpa. Nicaragua (Rivas): junto a la villa de Nicaragua aparece el pueblo de San Jorge, Isla de Ometepe, Pueblo de Nicoya, Villas de Guanacaste y Santa Cruz. Segovia: incluye parte del antiguo corregimiento de Matagalpa (Sébaco, Matagalpa, Muy Muy, San Ramón, Jinotega, Boaco, Camoapa y Comalapa). Aparecen ciudades nuevas; en Granada: Santa Teresa, Tipitapa, San Marcos; en Segovia: Ocotal, Xicarao, Telpaneca, Condega, Pueblo Nuevo, aldea de la Santísima Trinidad. Junto a estas poblaciones nuevas se señalan otras que figuraban como anexos y no aparecen en el censo de 1778.

58


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 59

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Sin embargo, aceptando la población señalada por García Jerez en  de , con el mismo subregistro la población habría alcanzado un total de , habitantes. El aumento de – sería de .% al que corresponde un crecimiento anual de .. La densidad de población alcanzaría . habitantes por km2 habitado y . para todo el territorio. Creemos que no es aventurado afirmar que esta última cifra se aproxima más a la realidad.

4

censo de 1846

4.1

Totales de los departamentos

Del censo de  tenemos los datos generales por departamentos —algunos unidos— que conocemos a través de distintos autores. Tabla 17. Censo de 1846 Departamento de ” ” ” ” Total

Rivas Granada León Matagalpa Segovia

20,000 95,000 incluso Chontales 90,000 incluso Chinandega 40,000 12,000 257,000

Lévy (, ) después de citar los totales del censo de  y , dejando aparte sus notas acerca de los censos de  y  hace relación al censo de  que “no fue publicado por haberse reconocido que sus resultados eran demasiado inexactos” y al censo de . A propósito de él nos dice que “en  se publicaron los resultados siguientes de un censo levantado, parte en el mismo año y parte en el año anterior, y fueron admitidos en general como bastante exactos, a pesar de que un gran número de personas los consideraron como exagerados de intento, para compensar los olvidos causados por la negligencia de los agentes.” Se aceptó que ⅓ de la población del departamento occidental correspondía a Chinandega y ⅔ a León pues así estaba distribuido según el censo parcial efectuado en . Respecto al departamento oriental que , habitantes pertenecían a Chontales y el resto a Granada sobre la base de que esta cifra proyectada hasta  era la que se ajustaba mejor a las cifras del censo parcial de Chontales en este año. 4.2

Estadística del Departamento Occidental–León y Chinandega (1848)

Para la interpretación y valoración de este censo general tenemos dos relaciones particulares. Una citada por Belly (, ) en la que Ferrer, prefecto del departamento de Granada, da el número total de habitantes a su cargo: , y sexo respectivo: , hombres y , mujeres. Otra, proporcionada por la Gaceta del  de junio de  con la relación pormenorizada del departamento occidental de Nicaragua32 que comprendía los distritos de León y Chinandega. Veamos la Estadística del Departamento Occidental. 32

Nicaragua se separó de la federación centroamericana en 1838. La Constituyente del Estado libre de Nicaragua dividió el Estado en cuatro departamentos con las denominaciones de oriental, occidental, septentrional y mediodía.

59


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 60

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Tabla 18. Estadística del Departamento Occidental de Nicaragua. Año de 1848. Distritos de León y Chinandega Localidades Habitantes Varones Mujeres Solteros Casados Viudos León 36,468 12,987 23,461 22,102 11,310 3,076 Sutiaba 4,123 1,462 2,661 2,297 — 505 Pueblo Nuevo 2,856 1,012 1,844 1,768 93 — Nagarote 1,749 711 1,038 884 628 237 Quezalguaque 185 89 96 98 56 31 El Sauce 2,572 1,016 1,556 1,454 817 301 Santa Rosa 987 398 589 672 228 — Buenaventura 854 241 613 593 210 51 Total Localidades Chinandega El Viejo El Realejo Chichigalpa Guadalupe Posoltega Posolteguilla Telica Somotillo Villanueva Total

4.3

49,794

17,916

31,858

29,868

13,342

Habitantes 11,847 2,983 997 2,850 242 993 212 987 1,981 1,082

Varones 3,992 1,127 329 740 74 324 70 364 664 270

Mujeres 7,895 1,856 668 2,110 168 669 142 623 1,317 812

Solteros 8,312 1,850 649 1,768 146 627 105 559 1,232 731

Casados 2,590 932 316 832 78 265 76 326 634 310

Viudos 945 201 32 250 18 101 31 102 115 101

16,260

15,979

6,359

1,896

24,174

7,954

4,201

Estimación de población en 1846

La relación del departamento occidental parece confirmar lo asumido en la época. Juzgamos el censo mejorado respecto a los anteriores aunque como afirmaba Belly “está por debajo de la verdad.” Respecto al departamento oriental es más difícil su verificación. Para el análisis y valoración del censo nos apoyaremos en la referencia de la Gaceta por ser más completa y segura. La Estadística del Departamento Occidental —León y Chinandega— de  nos da un total de población de , habitantes. A este total se habrían añadido en el censo hasta , teniendo en cuenta las omisiones. Si , son % —aceptando lo considerado en otros censos— , serían .%. Luego el aumento señalado correspondería a un subregistro de .%. En base a este porcentaje, aceptando el subregistro en nuestro estudio de % tendríamos una población de , habitantes. Un aumento de – de .%, indicando un crecimiento anual de .. La densidad de población por km2 sería de . para la parte colonizada en esta fecha, y de . para la totalidad del territorio de la república. Asimismo el aumento de población de – sería de .% y el crecimiento anual de .%.

60


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 61

CAPÍTULO

5

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

censo de 1867

De nuevo nos encontramos con un censo del que sólo tenemos referencias a través de distintos autores. Sin embargo, hemos podido localizar algunos retazos de este censo en los archivos de León33 y Granada34 que, aunque no muy numerosos, los juzgamos de extraordinaria importancia, ya que por primera vez en un censo general de Nicaragua se encuentra la edad que nos permite la elaboración de histogramas bastante aproximados. 5.1 Población por departamentos según censo, Gaceta Oficial y otros cálculos

Oigamos de nuevo a Lévy ( , ) “en  se levantó un censo cuyos materiales he tenido en mis manos: es una lista por cantones, de los habitantes de cada departamento, cada uno con su nombre y apellido, edad, sexo y profesión.” He aquí los resultados de dicho censo en cifras redondas: Tabla 19. Censo de 1867 Departamento de ” ” ” ” ” ”

Granada León Rivas Chinandega Chontales Matagalpa Segovia

Total

42,000 26,000 15,000 13,000 18,000 21,000 18,000 153,000

“Probablemente —sigue diciendo— que este total pareció irrisorio al Gobierno, porque apenas habían sido centralizadas en el Ministerio de Gobernación las listas respectivas de cada Prefecto, cuando la Gaceta Oficial publicó la estadística siguiente en que los números anteriores aparecían singularmente exagerados.” Tabla 20. Censo de 1867 según la Gaceta Oficial Departamento de ” ” ” ” ” ” Total

Granada León Rivas Chinandega Chontales Matagalpa Segovia

70,000 43,000 25,000 25,000 30,000 35,000 30,000 258,000

“Es cierto que las ocasiones de olvido, error, omisión, etc., son muy numerosas: muchas familias pobres viven aisladas en los bosques y despoblados para escapar a los pequeños abusos de las autoridades de los pueblos y servicio militar… es cierto también que los 33

Censos de Estelí.

34

Censos de Nandaime, Santa Teresa, Tipitapa, Diriomo, Jinotepe, Diriá, Diriamba y sus allegados.

61


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 62

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

agentes encargados de formar las listas parciales carecen de experiencia y de conocimientos especiales y que además no se ha podido subvencionar con las cantidades suficientes para que obrasen concienzudamente… es cierto que muchas familias disimulan su efectivo real por temor a algún impuesto o de cualquier otra apariencia… pero ¿habría razón para aumentar el total de más de ,? Creo —concluye diciendo— que pudiera tomarse, como un número muy aproximado a la verdad, el término medio entre los dos resultados anteriores.” He aquí este término medio: Tabla 21. Censo de 1867 según Lévy Departamento de ” ” ” ” ” ” Total

Granada León Rivas Chinandega Chontales Matagalpa Segovia

56,000 35,000 20,000 19,000 24,000 28,000 24,000 206,000

Los datos primeros del censo —correspondiente a , habitantes— la publicación oficial de la Gaceta y muchos más, al igual que la posición intermedia de , habitantes que señala Lévy han quedado muy atrás. El censo de  nos ayuda también a la valoración del censo de . La población habría quedado estacionaria y todos los datos de que disponemos están en su contra. Nos basamos especialmente en los datos que conocemos de este censo de , movimiento de población de los distintos departamentos y relaciones de autores. A este respecto “si hubiese que reconstruir de una manera aproximada la población de Nicaragua —señala Belly— (, ) tomando como punto de referencia el censo de  yo diría que este mismo censo está por debajo de la verdad. El aumento anual no puede ser menos que el .% y yo concluiría que con la ayuda de la emigración cuenta hoy con más de , habitantes incluida la Mosquitia con  ó , habitantes y aunque se haya perdido el Guanacaste, y, sobre todo, después de una paz que no ha sido turbada más que por la refriega del general Jerez en el año , el aumento no puede ser menos de un .%.” De esta época tenemos la obra que Sonnenstern dedicó a don Vicente Cuadra, presidente de la república de Nicaragua, en . Se trata de la Jeografía de Nicaragua ( ), en ella nos da la población que tiene cada uno de los departamentos, calculando las ciudades, villas, pueblos, valles, haciendas y caseríos. Tabla 22. Población de Nicaragua en 1774 según Sonnenstern Departamentos Habitantes León 90,000 Granada 70,000 Matagalpa 30,000 N. Segovia 26,000 Chontales 24,000

62


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 63

CAPÍTULO

Managua Rivas Chinandega Mosquitia Total

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

20,000 18,000 17,000 15,000 310,000

Si se elimina la Mosquitia —que no aparece en el censo de — la población de , señala un aumento de , respecto a los , señalados en el censo de . Sin embargo registra un cambio notorio en los departamentos. A excepción de Granada, a la que señala el mismo número de habitantes, registra un aumento notable a León y disminuye la población de los restantes; asimismo separa a Managua. De Nueva Segovia tenemos un censo de  con una nota que puede ser interesante a nuestro respecto. No podemos pensar, ni mucho menos, que en esta época se había mejorado la confección de los censos. Tabla 23. Censo de Nueva Segovia de 1873 Pueblos Varones Ocotal 26,666 Macuelizo 265 Mozonte 343 Ciudad Antigua 282 Jícaro 474 Jalapa 552 Murra 71 San Fernando 68 Totogalpa 1,488 Somoto 1,570 Yalagüina 402 Pueblo Nuevo 839 Limay 459 Palacagüina 410 Telpaneca 587 Condega 1,494 Estelí 1,242 La Trinidad 1,250 Total

12,062

Mujeres 363 266 364 290 426 523 52 42 1,688 1,599 349 831 470 580 617 1,317 1,249 1,350 12,376

Total 629 531 707 572 900 1,075 123 110 3,176 3,169 751 1,670 929 990 1,204 2,811 2,491 2,600 24,43835

Nota: El resumen anterior fue sacado de los datos estadísticos, que han remitido las Municipalidades del año pasado, valiéndome con algunas de los apremios por no haberlos remitido en su debido tiempo, de lo que ha resultado que se han formado con precipitación. En el anterior resumen faltan los de Santa María y Dipilto, que seguramente por ignorar la manera de formarlos no fueron enviados. En Nueva 35

Totales corregidos.

63


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 64

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Segovia nunca se desempeñan a satisfacción los cargos concejiles, tanto porque son demasiado onerosos, como porque en algunos pueblos eligen a las personas menos aptas, de lo que resulta que con frecuencia faltan al cumplimiento de su deber, ya por abandono o por ignorar la manera de desempeñar sus funciones, que muchas veces las encargan a directores que no tienen la pericia necesaria. Esto creo es una de las principales causas para que las estadísticas de los pueblos hayan llegado a estas oficinas informales. Jalapa, Totogalpa, Somoto, Telpaneca y Estelí aparecen con un número insignificante del que verdaderamente tienen. A Telpaneca, por ejemplo, se le calculan 8,000 habitantes y en la estadística aparece con 1,204. Como en todos los pueblos del departamento se nota esa inexactitud, pudiera asegurarse que en cada uno falta una parte considerable que no figura en la estadística. Tenemos, pues, que buscar el verdadero número de habitantes de este departamento. Y yo creo que el dato más veraz que tenemos es el número de nacidos que hubo en el año pasado de 1873. En el estado aparecen 1,551 nacidos. Y haciendo el cálculo que por cada treinta habitantes hay un nacido, tenemos que Nueva Segovia se compone de 46,550 habitantes. Y por esto sin contar con los nacidos de Murra y San Fernando que no aparecen en el estado, pues con ellos, haciendo la operación de la manera que se ha calculado, es seguro que el verdadero número se compondría de 50,000 habitantes. Bien por nuestro historiador demógrafo. 5.2

Estimación de la población en 1867

Para nuestro cálculo aceptamos los datos de la Gaceta ya que el número del censo resulta inverosímil. Lévy nos proporciona según el cálculo intermedio que él acepta la población por jurisdicción de ciudades, villas y pueblos. Cálculo valioso ya que no tenemos el detalle del censo. Haremos el cálculo llevando sus totales al general de la Gaceta, añadiendo el mismo subregistro de %, —nada hace suponer que éste haya variado— estimamos la población en , habitantes. Un aumento de población de .% respecto a . Un crecimiento anual de .. Una densidad por km2 de . y . para la parte colonizada y área total respectivamente. Tabla 24. Población de 1867 según censo, Lévy, Gaceta y estimación de población Departamento Censo de 1867 Lévy Gaceta Estimación de población Granada 42,000 56,000 70,000 100,194 León 26,000 35,000 43,000 62,622 Rivas 15,000 20,000 25,000 35,784 Chinandega 13,000 19,000 25,000 33,994 Chontales 18,000 24,000 30,000 42,940 Matagalpa 21,000 28,000 35,000 50,097 Segovia 18,000 24,000 30,000 42,940 Total

153,000

206,000

258,000

64

368,571


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 65

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

evolución de la población (1748–1867)

6

Totales de población. Aumento intercensal por ciento. Estimación acumulativo anual de crecimiento. Densidad de población

6.1

gráf.3. Estimación de la población de Nicaragua de 1748 a 1867

Tabla 25. Aumento intercensal por ciento. Crecimiento acumulativo anual, densidad de población (1748–1867) Años 1748 1748–78 1778 1778–1815 1778–1820 1815 1820 1815–46 1820–46 1846 1846–67 1867 1748–1815 1815–67 1748–1820 1820–67

Total de población 99,681 — 152,751 — — 231,814 213,972 — — 301,749 — 368,571 — — — —

36

Superficie colonizada (40,000 km2).

37

Superficie total (148,000 km2).

% Aumento de población — 53.23 — 51.76 40.08 — — 30.17 41.02 — 22.14 — 133 59 115 72

65

Crecimiento acumulativo anual — 1.42 — 1.13 0.80 — — 0.85 1.32 — 0.96 — 1.26 0.89 1.06 1.15

Densidad por km2 2.4936–0.6737 — 3.82–1.03 — — 5.80–1.57 5.35–1.45 — — 7.54–2.04 — 9.21–2.49 — — — —


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 66

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Su población de – aumentó en un %. De – en un %. De – en un %. Registramos su mayor crecimiento (.%) de –. Ritmo que se registra muy aproximado (.%) hasta . Juzgamos que el informe de García Jerez es más exacto que el censo de , tanto por las deficiencias señaladas en la confección del censo como por el movimiento de población que se registra en este período. De – se registra un crecimiento de .% que alcanza su mínimo de .% de –. El crecimiento acumulativo anual de . en el primer período intercensal será de . de –. Alcanzará su mínimo (.) de –, recuperándose levemente (.) de –. La densidad de población teniendo solamente en cuenta la parte colonizada —aproximadamente , km2— aumentó en el período estudiado de . a . habitantes por km2. Si tomamos la superficie total, , km2, se incrementa de . a . habitantes por km2. 6.2 Resultados finales con relación a los censos, datos de autores de la época, investigadores actuales y en correlación con Centroamérica

Tabla 26. Resultados finales en relación a los censos, datos de autores de la época e investigadores actuales Año Censos Autores Resultados finales 1748 69,477 — 99,681 1778 106,926 Juarros 142,568 152,751 1800 — Zavala 159,000 — 1815 162,270 García Jerez 162,270 231,814 1820 149,781 González Saravia 174,213 Woodward 186,000 213,972 1823 — Roberts 164,374 — 1830 — Woodward 220,000 — 1840 — Woodward 242,000 — 1846 257,000 301,749 1850–4 — Lanuza 292,180 — 1860 — Woodward 278,000 — 1867 153,000–258,000 Belly 350,000 368,571 1860–70 — Woodward 337,000 — 1874 — Sonnenstern 300,000 — 1875 — Lanuza 373,383 —

Los censos quedan siempre atrás, no sólo de los autores de la época sino mucho más aún en los investigadores actuales. En referencia a datos de la época hemos tratado de incluir a la mayor parte de los autores que hacen referencia a estos censos. En cuanto a investigadores actuales, Lanuza, en su estudio Estructuras socioeconómicas, poder y Estado en Nicaragua (1821–1875), se basa fundamentalmente en fuentes eclesiásticas y relaciones de los obispos para la época colonial; y a partir de  de los infor66


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 67

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

mes que enviaban los párrocos manifestando el número de nacimientos, matrimonios y defunciones, censo de  y otros censos parciales. Basado en dichas fuentes estableció las tasas de crecimiento poblacional según la división administrativa de . Wooward, en su Crecimiento de la población en Centroamérica durante la primera mitad de la Independencia Nacional, toma estudios demográficos ya publicados sobre estados individuales —los de Nicaragua de Lanuza— añadiendo datos y análisis de su propia investigación. Su metodología sigue las normas creadas en Francia después de la Segunda Guerra Mundial y en la Universidad de California en Berkeley, las cuales han sido aplicadas recientemente a las repúblicas centroamericanas por historiadores en el Colegio de México y en la Universidad de Costa Rica. Nos encontramos, por lo tanto, con fuentes y sobre todo con metodologías distintas que tienen algo común: el aumento considerable frente a los datos que se manejan actualmente y que, por lo tanto, valoran nuestros resultados. Veamos finalmente los datos que nos proporciona Woodward (, ) en relación a Centroamérica: Tabla 27. Población, estimación anual de crecimiento y densidad estimada de población por km2 para Centroamérica (1820–70) a. Población 1820–70 (miles) Estado 1820 Costa Rica 63 El Salvador 248 Guatemala 595 Honduras 135 Nicaragua 186 Centroamérica 1,227

1830 72 271 670 152 220 1,385

1840 86 315 751 178 242 1,572

1850 101 366 847 203 274 1,791

b. Estimación anual de crecimiento 1820–70 (%) Estado 1820–30 1830–40 1840–50 Costa Rica 1.3 1.8 1.7 El Salvador 0.9 1.5 1.5 Guatemala 1.2 1.2 1.2 Honduras 1.1 1.6 1.3 Nicaragua 1.7 1.0 1.2 Centroamérica 1.2 1.3 1.3

1850–60 1.3 1.5 1.2 1.2 0.1 1.1

c. Densidad estimada de población por km2 Estado km2 1820 1830 Costa Rica 51,007 1.24 1.40 El Salvador 20,877 11.97 12.98 Guatemala 108,889 5.46 6.15 Honduras 112,088 1.21 1.35 Nicaragua 148,000 1.26 1.49 Centroamérica 440,865 2.79 3.14

1840 1.68 15.07 6.98 1.59 1.64 3.57

67

1860 115 424 951 230 278 1,998

1870 137 293 1,080 265 337 3,212

1860–70 1820–70 1.8 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.4 1.4 1.9 1.2 1.5 1.3 1850 1.98 17.51 7.78 1.81 1.85 4.06

1860 2.25 20.33 8.74 2.05 1.88 4.53

1870 2.69 23.59 9.92 2.36 2.78 5.24


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 68

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Según estos cálculos el total de población de Nicaragua en  sólo era inferior al de Guatemala. La estimación anual de crecimiento era igual a la de Guatemala e inferior a la de Honduras, El Salvador y Costa Rica. La densidad de población era la más baja. Respecto al crecimiento porcentual anual, el nuestro es bastante parecido y la densidad de población la juzgamos algo mayor. 6.3

Ubicación poblacional (1778–1867)

A este propósito ha escrito Bradford Burns ( , ): “La Nicaragua del siglo  se caracterizaba por un grado de urbanización asombrosamente alto. Un gran porcentaje de la población (algunos lo estiman en un %) vivía en ciudades y pueblos con más de  habitantes. Squier a mediados del siglo  estimó la población urbana en unas , personas. Sin embargo, advertimos diversidad de criterios con respecto a estos datos debido a la ausencia de estadísticas demográficas precisas para el período anterior a .” El sector urbano nicaragüense creció de manera impresionante durante las últimas décadas de la Colonia, así como en la primera etapa del período independiente. Esta tendencia ascendente se mantuvo hasta mediados del siglo , luego empezó a declinar. ¿Qué hemos encontrado a este respecto? Veamos su ubicación según el número de habitantes y asimismo su localización en ciudades, pueblos y villas habitados en su mayoría por españoles, indios o ladinos respectivamente.

Población según el número de habitantes Tabla 28. Estimación de la ubicación de la población en cuanto al número en base a los censos de 1752, 1778 y 1867 Año Hasta 500 500– 1,000 1,000– 1,500 1,500+ Total 1752 27–48% 14–25% 5–9% 10–18% 56–100% 1778 14–27.5% 14–27.5% 6–24% 15–31% 49–100% 1867 5–6% 18–22% 19–23% 41–49% 83–100%

Relación del obispo Morel de Santa Cruz, año  Podemos hacer el cálculo aproximado de la población aceptando el número de . por familia. Tenemos grupos hasta , ,  y más familias. Aproximadamente de , ,, , y más personas respectivamente.38

38

j

Hasta  familias: Nandaime (), Jinotepe (), Jalata (), Nandasmo (), San Juan (), Mateare (), Nagarote (), Pueblo Nuevo (), Lovigüisca (), Lóvago (), Juigalpa (), Teustepe (), Muy Muy (), Palacagüina (), Comalteca (), Segovia (), Jalapa (), Tepesomoto (), Yalagüina (), Pueblo Nuevo (), Villanueva (), Telica (), Quezalguaque (), Posolteguilla (), Chichigalpa (), El Realejo ().

j

De – familias: Diriá (,), Diriomo (), Diriamba (), Masatepe (), Acoyapa (), Comalapa (), Sébaco (), Jinotega (), Condega (), Jícaro (), Totogalpa (), Posoltega (), El Realejo (), Nicoya (), San Jorge ().

Ver anexo 4.

68


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 69

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

j

De –: Niquinohomo (), Santa Catarina (), Nindirí (), Sitelpaneca (), Chinandega ().

j

Más de : Rivas (), Granada (), Masaya (,), Managua (), Sutiaba (), León (,), Matagalpa (), Estelí (), El Viejo ().

Luego en , de  jurisdicciones (excluidas Boaco, Metapa, El Sauce, de las que no consta el número de familias) —tenemos  (%)— reunidas en grupos de menos de  personas;  (%) en poblaciones de ,; cinco (%) en poblaciones de , y  (%) tienen un número mayor de ,. El foco principal lo constituían León y Sutiaba. Se ve ya en esta época la importancia de Masaya y el crecimiento de Managua. Al mismo tiempo el auge de Matagalpa con el mismo número de familias que Granada.

Censo de  En , las jurisdicciones de menos de  habitantes —aproximadamente  familias— sólo son  según la reconstrucción del censo, sin añadir el subregistro. De  localidades de más de  habitantes,  tienen una población aproximada de –, habitantes; seis de ,–, y  superan los , habitantes. Luego respecto a  vemos que el porcentaje de población menor de  habitantes se ha reducido a la mitad. De . en  ha pasado a . en . Asimismo, la población de más de  habitantes se ha duplicado también, de . en  ha llegado a un total de .. Las poblaciones de – habitantes han permanecido bastante iguales. Departamentos enteros, jurisdicciones como Segovia, Rivas, Nicoya, habían rebasado estas cifras en todas sus localidades. Censo de  Tomando el dato de la Gaceta y una vez más sin añadir el subregistro, la relación de localidades que poseen menos de  habitantes según la división administrativa de  y el censo de  es mínima. De  jurisdicciones (ciudades, villas y pueblos), sólo cinco (%) tenían menos de  habitantes,  de –, (%),  de ,–, (%) y  localidades de más de ,, es decir, un %. Vemos por lo tanto que un % de las jurisdicciones sobrepasaba los , habitantes (ver gráf. ).

Población en ciudades, villas y pueblos (–) Tabla 29. Ciudades, villas y pueblos en 1778, 1820 y 1867 a. Año 1778 Provincias Provincia de León Partido de Matagalpa Partido de El Realejo Partido de Sutiaba Partido de Nicoya Total

Ciudades 3 0 0 0 0

Villas 4 0 1 0 0

Pueblos 28 12 3 5 1

3

5

46

69


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 70

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

b. Año 1820 Provincias León, partido 1 León, partido 2 Granada Nicaragua Segovia Total

c. Año 1867 Departamentos Rivas Granada Managua León Chinandega Nueva Segovia Matagalpa Chontales Total

1748–1867

Ciudades 1 — 1 — 2

Villas 3 1 3 3 —

Pueblos 6 9 17 3 20

4

10

55

Ciudades 1 2 1 1 2 2 1 1

Villas 3 5 1 3 2 3 2 1

Pueblos 4 9 2 5 3 12 10 11

11

20

56

La tabla de provincias y partidos del reino de Guatemala en  señala para la provincia de Nicaragua tres ciudades (León, Granada, Segovia), cinco villas (El Realejo, Estelí, Villa Nueva, villa de Nicaragua y Metapa) y  pueblos. Luego, las ciudades en Nicaragua suponen el %, las villas el % y los pueblos %. Navia Bolaños, oidor de la Audiencia de Guatemala, visitador de la provincia de Nicaragua en  señala en su relación tres ciudades (León, Granada y Nueva Segovia), una villa (El Realejo) y  pueblos. En ese espacio de tiempo, por lo tanto, las ciudades eran las mismas y solamente existía un pequeño cambio en el aumento de villas. En  el censo registra cuatro ciudades: León, Granada, Ciudad Vieja y Sébaco (¿?). Las villas han llegado a : El Sauce, Villa Nueva de Navia, Managua, Masaya, Tipitapa, Acoyapa, Villa de Nicaragua, Guanacaste, Santa Cruz y El Realejo. En esta relación no figura Estelí como villa. En  la relación de Sonnenstern nos señala  ciudades (Rivas, Granada, Managua, León, Chinandega, El Viejo, Ocotal, Ciudad Antigua, Matagalpa y Acoyapa);  villas (San Jorge, Belén, Altagracia, Nandaime, Jinotepe, Niquinohomo, Masatepe, Nindirí, Tipitapa, El Sauce, Santa Rosa, La Paz, Chichigalpa, El Realejo, Estelí, Condega, Somoto, Jinotega, Metapa y Juigalpa),  pueblos y  valles. Luego, fue en la etapa independiente cuando adquirieron el título de ciudades y villas gran número de éstas. En efecto, parece que los españoles no trataron de aumentar el número de ciudades y villas (ver gráf. ).

70


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 71

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

gráf.4. Población según el número de habitantes

gráf.5. Población en ciudades, villas y pueblos

71


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 72

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Estimación de población de partidos y corregimientos39 según la división administrativa de 1778; tendencias de larga y corta duración (1752–1867) 6.4

Como ya se ha señalado anteriormente, se registra un continuo y sostenido crecimiento de la población a lo largo de la segunda mitad del siglo  que continúa en el siglo  a pesar de las adversidades del siglo. Ahora bien, ¿en qué forma se realizó este crecimiento? ¿Cómo afectó a cada una de las zonas de su división administrativa? Esta división fue variando a través del período estudiado, por lo tanto para que las comparaciones sean válidas seguiremos la división administrativa de  hasta el final. Más allá de estas divisiones trataremos de aproximarnos a la movilidad en las distintas zonas del país, siempre que sea posible, en el período –. Tabla 30. Estimación de población de partidos y corregimientos según la división administrativa de 1778 (1752–1867) Pacífico Año 1752 Año 1778 Año 1815 Año 1820 Año 1846 Año 1867 León 13,670 29,293 60,533 52,972 63,075 62,857 Granada 33,270 39,477 72,267 58,744 99,800 98,929 Rivas 9,240 16,886 24,916 26,254 23,482 35,714 Nicoya 1,834 4,164 5,711 4,941 — — Sutiaba 9,621 12,643 11,629 9,723 9,286 13,214 El Realejo 6,077 9,017 13,530 13,544 27,027 28,571 Total

73,712

111,480

188,586

166,178

222,630

239,285

Año 1752 12,310 13,623

Año 1778 28,564 12,850

Año 1815 33,449 16,547

Año 1820 33,284 14,571

Año 1846 58,706 14,089

Año 1867 86,607 42,321

Total

25,933

41,414

49,996

47,855

72,795

128,928

Total general Estimación censos

99,645 99,681

152,894 152,751

238,582 231,814

214,033 213,942

295,465 301,749

368,213 368,571

Periferia Matagalpa Segovia

La población de  se estima conforme a la relación de Morel de Santa Cruz de  y el cálculo formado el año  conforme a los padrones de los párrocos.40 Presenta dos totales: el primero conforme a nuestro cálculo de . personas por familia. Ahora bien, este resultado queda atrás de la cifra total dada por el censo. Para subsanar esta diferencia —debida, sin duda, a la falta de registro de familias— dividimos el total de población por el número de familias. El resultado de . por familia resulta elevado, pero esa población que registra el censo existía. Al añadir el subregistro operamos con el segundo total. Las localidades que sólo registran personas y no familias llevan estimación conforme a nuestro cálculo. 39

Estimación de ciudades, villas y pueblos. Ver anexo 5.

40

Ver cap.3, inciso 2.1, p.51.

72


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 73

CAPÍTULO

j

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

En 1778 se presentan los datos conforme al censo de este año y su reconstrucción en base a la Bula de la Santa Cruzada.

j En 1815 y 1820 los datos de población conjunta de diversas localidades se seña-

lan con el mismo número en cursiva. Respecto a Chichigalpa, del partido de El Realejo y Posoltega, y Posolteguilla del partido de Sutiaba que tienen el total conjunto, se obtiene su población según cálculo exponencial. j

Respecto a 1846 —según nuestro cálculo— consignamos los totales conforme a la Estadística de  (León, El Realejo, Sutiaba), en relación a los totales del censo general y señalamientos de la época. Por lo tanto, para seguir la división administrativa de  unimos Metapa a León y Chontales a Matagalpa.

j

En 1867 adecuamos los datos de Lévy a los totales de la Gaceta. Finalmente añadimos a los totales de cada una de las divisiones administrativas de , el % del subregistro calculado. Ver anexo .

Tendencias de larga duración según la división administrativa de  De cara a nuestros cálculos de población de la zona del Pacífico y Periferia de Nicaragua de  a  examinaremos a través del período las tendencias que podríamos llamar de larga duración: j

Crecimiento ininterrumpido a lo largo del período

j

Alto porcentaje de población en la zona del Pacífico que disminuye a lo largo del período

j

Relación distinta de población entre la localidad principal y el resto del partido o corregimiento

Crecimiento ininterrumpido a lo largo del período (–) Este crecimiento lo constata ya el censo de  cara al censo de  e informe de Navia Bolaños del mismo año, relaciones de Luis Diez Navarro en  y de Morel de Santa Cruz en  en los que se registra no sólo un aumento considerable de población sino una división administrativa que se acerca a la de . Ha quedado atrás la depresión del siglo  que si tuvo causas y dimensiones mundiales también podemos percibir causas y aspectos del imperio español, y específicamente del caso centroamericano. Si el siglo  fue para Nicaragua el de las constantes guerras con los filibusteros, de los incendios, de los asesinatos, y de las continuas prevenciones bélicas para la seguridad de la provincia “el siglo  será el de su recuperación y sostenido crecimiento” (Ayón , ).

73


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 74

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Alto porcentaje de población en la zona del Pacífico que disminuye a lo largo del período Se comprueba el alto grado de concentración de población en la zona del Pacífico. Esto sigue la tónica de toda Centroamérica debido a las características favorables que dicha zona presenta para el establecimiento de grupos humanos y que comprendía, en la división administrativa de , los partidos de León, Granada y Rivas, y los corregimientos de El Realejo y Nicoya. En  suponía el %, y en  el % de la población. Tabla 31. Total y porcentaje de población en la zona del Pacífico y en la periferia (1752–1867) Año Pacífico % Periferia % 1752 73,712 74 25,933 26 1778 111,480 73 41,414 27 1846 222,630 75 72,795 25 1867 239,285 65 128,928 35

gráf.6. Total y porcentaje de población en la zona del Pacífico y en la periferia (1752–1867)

Distinta distribución de la población entre la localidad principal y el resto del partido o corregimiento Constituye una característica muy especial la desigual distribución de la población en los departamentos. Ya en  las localidades de León, Nicaragua (Rivas) y Sutiaba reunían más del % de la población. En los restantes departamentos la población se encontraba distribuida de manera más uniforme (ver tabla  y gráficas  y ).

74


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 75

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Tabla 32. Distinta distribución de la población entre la localidad principal y el resto del partido o corregimiento Departamento Población Población o corregimiento Localidad principal Resto del departamento 1752 1778 1815 1867 1752 1778 1815 1867 León 74 68 73 69 26 32 27 31 Granada 16 22 20 18 84 78 80 82 Segovia 4 13 9 49 96 87 91 51 Nicaragua 74 100 78 40 26 0 22 60 Sutiaba 71 7941 –72 69 73 29 2142 –28 31 9 El Realejo 47 48 34 25 53 52 65 75 Matagalpa 44 34–23 58 19 56 66–77 42 —

Como señala Lanuza, la diferencia entre León y Granada es notable.

gráf.7. Granada—distribución de la población

gráf.8. León—distribución de la población 41

Según Bula de la Santa Cruzada y censo.

42

Según Bula de la Santa Cruzada y censo.

75


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 76

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Tendencias de corta duración La provincia de Nicaragua a partir de mediados del siglo  tuvo un continuo y sostenido crecimiento. Sin embargo, este crecimiento no fue igual a través del tiempo y de los diferentes departamentos. Siempre con vistas al censo de  trataremos de aproximarnos a las variaciones de los períodos intercensales. Podríamos llamarlas “variaciones de corta duración,” estimación de tasas de crecimiento intercensal y porcentual anual por partidos y corregimientos según la división administrativa de .

gráf.9. Tendencias de corta duración: León, Granada, Segovia, Rivas, Sutiaba, El Realejo, Matagalpa, Nicoya

Las tasas de los diferentes departamentos de – muestran diferencias entre ellas, pero también un alto grado de continuidad, lo que puede ser considerado como una prueba de su consistencia interna. Si bien es cierto que se produjo una variedad de tendencias distintas, también lo es que estas diferencias departamentales no eran lo suficientemente grandes para alterar la estructura demográfica básica de la provincia. Veamos los recuentos parciales por departamentos o corregimientos.

76


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 77

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Tabla 33. Estimación de tasas de crecimiento intercensal y porcentual anual por partidos y corregimientos según la división administrativa de 1778 León

114/2.82

107/2

81/1.4

4.2/0.13 –5.8/–0.19

19/0.67 7.6/0.28

–0.35/–0.016 10/0.47

Granada

19/0.63

83/1.6

49/0.95

38/1.04

70/2.03

–0.87/–0.04

Rivas

83/2.23

48/1.05

55/1.05

–5.8/–0.19

–11/–0.43

52.09/1.99

Sutiaba

31/1.01

–8/–0.23

–23/–0.63

–20/–0.73

–4.5/–0.18

42.31/1.68

El Realejo

48/1.46

50/1.1

50.2/0.97

100/2.23

100/2.66

5.71/0.26

17/0.36

76/1.81

76/2.18

47.52/1.85

Matagalpa Segovia

132/3.1 –5.7/–0.22

17/0.43 29/0.7

13.4/0.30

–15/–0.52

–3.31/–0.13

200.38/5.24

Período de – Valoramos en este período en un .% el aumento de población y en . el crecimiento porcentual anual. Tenemos conforme a la tabla  un aumento de población en toda la provincia, excepto en la región de Segovia. Aumento que en Matagalpa (%), en León (%) y Rivas (%) sobrepasó en mucho este promedio general. Las localidades centrales de estas duplicaron sus habitantes. El censo de , respecto al censo de  y la relación de Navia Bolaños —y asimismo respecto a la relación de Morel de Santa Cruz de — registra un número parecido de localidades. Sin embargo, la división administrativa de este año separa de León como corregimiento a Sutiaba y también a expensas de Granada aparece Rivas como jurisdicción indicando claramente este aumento de población. Luego el aumento en estas dos zonas había sido mayor. El aumento de población consignado en Matagalpa se debe sobre todo a la incorporación de pobladores del este, indios nómadas, y asimismo se comprende la situación de Segovia. A partir del último tercio del siglo  y durante el siglo , los pueblos cercanos a Totogalpa sufrieron incursiones muchas veces sangrientas. Las regiones limítrofes en  no eran aún regiones apetecibles para los pobladores españoles.43 “Paréceme que no estamos en términos de ofender sino de defendernos —nos dice Morel de Santa Cruz—. Sería mucho mejor prohibir las entradas y no hostigarlos, pues si no se sienten acosados permanecen tranquilos.” 43

Las tierras conocidas por los nombres de Taguzgalpa y Tologalpa no son fáciles de determinar, ya que los límites ofrecidos por los documentos de la época son a veces imprecisos. A partir de la segunda mitad del siglo xvii, ambas regiones se van a conocer con el nombre genérico de La Mosquitia o Costa de los Mosquitos, término que va haciéndose más común conforme pasan los años. Las regiones limítrofes no eran regiones apetecibles para los pobladores españoles. Conquista y población no eran factibles. La Corona española dejó abandonados estos territorios y su deseo, más bien tímido, de que fueran los frailes quienes lo redujeran parece más bien la justificación de un deseo vivo que una opción seria y concreta de conquistar la región. Es a partir de la segunda mitad del siglo xviii cuando la amenaza inglesa de asentarse definitivamente en la Mosquitia se convierte en realidad, al momento en que las autoridades españolas, buscan una solución, primero militar —como la llevada a cabo por el general Gálvez quien en 1788 logró expulsar temporalmente a los ingleses de la Costa— y luego política, buscando pactos con Inglaterra e incluso con los reyes misquitos y zambos, sin mayores resultados.

77


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 78

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Período de – y  En vísperas de la independencia, el censo de  registra un aumento de población del .% y un crecimiento porcentual anual de .. En el censo de  el aumento y crecimiento porcentual anual son menores: .% y .. Ya hicimos notar la deficiencia de este censo. León (%) y Granada (%) superan estos promedios. Segovia inicia su despegue (%), decrece Rivas (–%), y desciende Sutiaba (–.%). Es patente la casi estabilización de Matagalpa. Las localidades anexas, señaladas en  y que no figuran en  aparecen en , aspecto que puede interpretarse como afirmación de estas zonas. El crecimiento de la población notorio aún en este período ha sufrido un descenso, como afirman Cardoso y Pérez Brignoli en Centroamérica, “la existencia de una grave depresión desde finales del siglo  es indudable y se puede constatar en multitud de fuentes y en todas las obras que se ocupan en el proceso de independencia.” 44 Asimismo Miles Wortman45 constata que en el período – “tuvo lugar una declinación económica general en toda Centroamérica la cual se agravó notablemente desde .” Juan de Zabala46 (–) en Noticia de las provincias y partidos que tienen el Reino de Guatemala, con sus respectivas producciones confirma tanto la pobreza general de la actividad económica centroamericana cuanto los fuertes desequilibrios regionales. A este respecto, tenemos un documento de  en que la diputación provincial de Nicaragua y Costa Rica47 pide a la regencia del reino la erección de una Audiencia y Capitanía General en estas dos provincias con independencia de Guatemala, sin otra dependencia que el gobierno soberano. Se describe la situación de Nicaragua hacia fines del período colonial, y qué obstáculos impedían un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, señalando “la sujeción y dependencia de Guatemala, distantes muchas leguas y por lo mismo embarazosa y dificultosa la administración de justicia y demás ramos ha sido la causa principal del abandono de estas provincias. A más de la distancia —señalan— otro escollo aún mayor la mala inteligencia de los verdaderos intereses de aquella provincia.”

Período de  y – El porcentaje de aumento de población de  respecto a  es de .% y el crecimiento acumulativo anual de .. De  a  registramos un aumento de .% y . de crecimiento anual. Teniendo en cuenta las deficiencias del censo de  y aceptando como más seguros los resultados del censo de , nos encontramos ante el nivel más bajo del período estudiado. Solamente El Realejo, Matagalpa y Granada superan los porcentajes. León, Sutiaba, Rivas, Segovia quedan atrás; se aprecian a través de los datos las dificultades de la época. 44

Cardoso y Pérez Brignoli, Centroamérica y la economía occidental (1520– 1930).

45

Ídem, pp.126–8.

46

Ídem, p.128.

47

agi, estante 301, cajón 3, legajo 6.

78


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 79

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

El surgimiento a la vida independiente se desarrolló en Nicaragua en un contexto de violencia. León se convierte en principal teatro de lucha. Fue esta, sin duda, la principal razón que empujó a sus habitantes hacia zonas donde no pudiesen ser reclutados para formar parte de los ejércitos. Confirma este hecho el censo parcial de  de León y Chinandega donde el índice de masculinidad revela su emigración. Este índice es aproximadamente el mismo para ambos distritos, lo cual sería indicador de que Chinandega también era zona de emigración en esta época. La única explicación ya señalada por Lanuza y que confirman nuestros datos es que este crecimiento había ocurrido en época bastante anterior. El descenso de la población de León fue observado por los viajeros de la época. Squier ilustra un caso llamativo de este estancamiento cuando menciona la situación de Sutiaba a mediados de siglo : “Sutiaba no ha sufrido menos que León a causa de las revoluciones. Ahora es sólo sombra de lo que fuera en aquellos días cuando a una voz de alarma ponía dos mil hombres en la plaza.” 48 Nuestros datos van a resaltar estas afirmaciones en el período siguiente. Y creemos que no existe contradicción. La ciudad en  registra una población bastante parecida a la de . Por otra parte la administración que seguimos de  incluye a Metapa que en esta época está ya bajo la jurisdicción de Matagalpa. En Rivas las exportaciones de añil hacia el Caribe favorecieron, por cierto período, la estabilidad de la población. Sin embargo (Lanuza) sufrieron muchos altibajos y a partir de  no sobrepasaron las , libras anuales, llegando a su punto más bajo en  que sólo se exportó añil por un valor de  libras esterlinas. El cacao, el otro producto principal de Rivas antes de la independencia, casi no se exportaba y dada la situación depresiva del mercado interno su cultivo prácticamente no generaba casi nada. Un informe del departamento meridional fechado en Rivas el  de julio de  49 sintetiza muy bien la situación: Me dirigí a Potosí, a este distrito antes rico y floreciente por sus cuantiosas haciendas de cacaotal, y hoy presenta el aspecto lúgubre de la miseria. Al sólo aspecto de la población se nota la imagen de una fortuna desplomada, aunque busca en vano los medios para volver a su antiguo estado. Las pocas haciendas que habían escapado del huracán han sido asoladas por la sequía… Un número considerable de familias menesterosas, multitud de jornaleros emigran diariamente en busca de comodidades para el estado de Costa Rica en donde se fijan, para no volver siquiera, a una patria desolada en donde su amor pugnaba por sus necesidades. Respecto a Matagalpa —el crecimiento que ya se observa desde — además de su alejamiento de la zona de guerras pudo darse también a consecuencia de la explotación de las minas del sur del corregimiento, en Chontales. Existen pruebas de que su explotación empezase ya en este período. Y no debe despreciarse el hecho de que Matagalpa era, 48

En su visita a Sutiaba, Squier agrega: “Se nos llevó a un cuarto en donde se guardaban los archivos de la Municipalidad. A un lado había un arcón de madera fina, con grandes cerraduras, que antiguamente utilizaban como caja de caudales, al señalármela, una sombra nubló el rostro de Simón. Dijo que recordaba muy bien cuando el arcón se mantenía lleno de duros españoles, y también cuando a la primera campanada de alarma, dos mil indios voluntarios acudían a la plaza de Sutiaba.”

49

Registro Oficial de Nicaragua, sep., p.335.

79


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 80

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

desde finales de la Colonia, una importante vía de contrabando de productos que venían del Atlántico. Por su parte, el aumento de la población de Granada se explica porque no sufrió tanto el impacto de las guerras suscitadas en este período y, asimismo, por el comercio que se desarrollaba desde esta ciudad con algunos territorios del Caribe, que se mantuvo a pesar de los altibajos durante toda esta época.

Período de – La población experimentó un aumento de .% y un crecimiento anual de .. Segovia alcanzó el % y Matagalpa .%. Rivas aparece recuperada con un ., asimismo Sutiaba con un .%. El Realejo señala un aumento mínimo (.%), Granada registra un ligero descenso, y es León quien registra la caída fuerte (–%) que señalan sobre todo los viajeros de la época. Entre 1849 y 1858, es decir, durante la última década del período de la anarquía en Nicaragua se redefinieron las relaciones en tres grandes ámbitos. Los prolongados conflictos civiles y la devastadora guerra antifilibustera desgastaron el poder de las dos ciudades-estado: León y Granada. Managua emergió como el nuevo centro político de una élite social más cohesionada. Por otra parte las élites patriarcales resolvieron su contradicción con el pueblo al derrotar conjuntamente las rebeliones de 1845 y 1849. A partir de 1857, con un gobierno central más fuerte y eficaz darían inicio al proceso de desintegración de las comunidades populares en función de su proyecto económico agroexportador. Finalmente, en lo que respecta al crucial ámbito de las relaciones exteriores, Gran Bretaña fue sustituida por Estados Unidos como la nueva metrópoli de Nicaragua. —Bradford Burns Otro elemento que pudo haber alentado la emigración hacia Matagalpa, Chontales y Nueva Segovia fue la aplicación de las leyes de agricultura entre –. En estas zonas las disposiciones gubernamentales tenían poco alcance y los efectos de las leyes no eran válidos. El hecho de que estas disposiciones que fueron emitidas con la finalidad de evitar que la mano de obra huyese tuviesen el efecto contrario, se explica debido a la incapacidad de la autoridad de hacer cumplir las leyes, pero también debe tenerse en cuenta la situación de la población para quien el trámite de posesión de tierra que se presentaba como novedoso resultaba complicado. El aumento de Nueva Segovia puede deberse al incremento de la explotación de sus bosques que se confirma con las exportaciones de madera a través de Corinto. Respecto a Chontales no hay lugar para dudar que la principal producción del departamento continuó siendo la ganadería, sin embargo, el entusiasmo despertado por el descubrimiento de la mina del Jabalí debe haber causado en gran medida la migración hacia sus alrededores. El crecimiento de Rivas se debe sin lugar a dudas al establecimiento de la Ruta del Tránsito a través de la cual entre – pasaron cerca de , pasajeros. Veíamos que Granada registra aparentemente un leve descenso que no es real. Recordemos que hasta  el departamento oriental comprendía Granada y Chontales, y Chontales en la

80


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 81

CAPÍTULO

3–EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

administración de  correspondía a Matagalpa. Con bastante certeza se puede afirmar que el crecimiento de Chontales (Matagalpa en ) se hizo a expensas de Granada. De acuerdo con Lanuza (, ) “la dinámica de la población fue acorde con el desarrollo económico y político de la época.” Es decir, las regiones más pobladas y con un crecimiento demográfico sostenido son aquellas donde se generaba gran parte de la producción, se efectuaban la mayor parte del intercambio comercial y bajo el control de cuyas clases dominantes se dio una relativa consolidación del aparato del Estado durante la segunda mitad del período. En términos generales esta región la constituye el departamento de Granada.

81


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 82

estructura de la población razas y mestizaje sexo, edad y estado civil hogares y familias profesiones

La estructura de la población en un período dado equivale al análisis de sus diversos componentes y a la delimitación de sus relaciones mutuas y con el conjunto. Cara a las posibilidades de nuestras fuentes analizaremos razas y mestizos en general, sexo y edad, estado civil, hogares y familias, profesiones.


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 83

CAPÍTULO

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

razas y mestizaje

1

Empleamos el título de mestizos en general para abarcar todos los mestizajes, ya que en los mismos censos y en la misma época se denominaron de distinta manera. Así, en la provincia de Nicaragua en la relación de la Bula de la Santa Cruzada de , León, Segovia, Granada y Rivas señalan mestizos y mulatos, en tanto que en Matagalpa, El Realejo, Sutiaba y Nicoya, el mestizaje se denomina ladino. Durante el siglo  hasta inicios del  —señala Lutz (, )— el término ladino se empleaba generalmente para referirse a los indígenas que hablaban castellano, aunque no está muy claro cuándo llegó a tener un significado sociorracial: Su uso se hizo más general durante el siglo xviii, aplicándose usualmente a personas que no eran indígenas o españolas. El censo de 1778 da cuando menos dos definiciones distintas, pero complementarias de cómo el término ladino se usaba entonces: una afirma que en la clase de los ladinos están incluidos todos los mulatos, mestizos, zambos y todas las otras castas que no eran españolas ni indígenas por la imposibilidad de determinar sus verdaderos orígenes, y la segunda trata más directamente con el proceso de mestizaje tomando en cuenta que la clase de ladinos incluye a los mestizos y mulatos debido a la dificultad de separarlos en virtud de la conexión que existe entre las dos castas. Para este estudio la relación más completa de que disponemos es la de la Bula de la Santa Cruzada de , que comparamos con datos anteriores, relación de Navia Bolaños (), corregimiento de El Realejo () y testimonios posteriores. Asimismo veremos su relación con las otras provincias del reino en este mismo año de . La inmigración de extranjeros no tuvo relevancia hasta finales del siglo  y siempre fue minoritaria respecto a otras regiones de la América colonial.

Año de 1778. Provincia de Nicaragua: porcentaje de personas de siete años arriba por partido o corregimiento respecto a partidos y corregimientos y al total de la provincia 1.1

Conforme a los extractos de la Bula de la Santa Cruzada50 los españoles mayores de  años suponían el .% del total de la población y los indios el .%. La población mestiza en general —mestizos, mulatos y ladinos (.%)— había superado el total de españoles e indios. Por partidos y corregimientos, la concentración mayor de españoles la encontramos en León (.%), la de indios en Sutiaba (.%) y de mestizos en general en Nicoya (.%) y Rivas (.%). Tabla 34. Número y porcentaje de personas de siete años arriba por partido o corregimiento Partidos Españoles % Mestizos % Mulatos % Ladinos % Indios % Total León 1,365/10.25 2,441/18.33 7,429/55.79 (74.12) 2,080/15.62 13,315/100 Segovia 380/6.52 — 3,564/63.18 (63.18) 1,897/32.48 5,841 Granada 447/2.49 2,384/13.29 6,231/34.73 (48.02) 8,880/49.49 17,942 Rivas 656/8.55 — 5,532/72.08 (72.08) 1,487/19.37 7,675 50

Ver cap.3, inciso 1.1, p.31.

83


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 84

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Correg. Españoles % Matagalpa 236/2.75 Realejo 59/1.44 Sutiaba — Nicoya 18/0.95 Total

3,161/4.69

Mestizos % — — — —

1748–1867

Mulatos % Ladinos % Indios % — 2,001/23.32 6,344/73.93 — 2,344/57.20 1,695/41.36 — 651/8.08 7,406/91.92 — 1,553/82.04 3,22/17.01

4,825/7.15 22,756/33.76

6,549/9.72

30,111/44.68

Total 8,581 4,098 8,057 1,893 67,402/100

La mayor parte de la población española se localizaba en los partidos de León (.%), Rivas (.%), Granada (.%) y Segovia (.%). Había llegado a todos los corregimientos excepto a Sutiaba y era notoria en Matagalpa (.%.) La población india se condensaba en Granada (.%), Sutiaba (.%) y Matagalpa (.%). El mestizaje estaba presente por todo el país y era muy fuerte en León, Granada y Rivas. Tabla 35. Porcentaje de personas de siete años arriba por partido o corregimiento respecto al total de la provincia Partidos Españoles Mestizos Mulatos Ladinos Indios Total León 43.18 50.49 32.64 — 6.90 13,315 Segovia 12.02 — 15.66 — 6.30 5,841 Granada 14.14 49.40 27.38 — 29.49 17,942 Rivas 20.75 — 24.31 — 4.94 7,675 Corregimientos Matagalpa 7.46 — — 30.55 21.07 8,581 Realejo 1.86 — — 35.79 5.63 4,098 Sutiaba — — — 9.94 24.60 8,057 Nicoya 0.56 — — 23. 71 1.07 1,893 Total

100

100

100

100

100

67,402

gráf.10. Porcentajes de españoles, mestizos, mulatos, ladinos e indios por partido o corregimiento

84


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 85

CAPÍTULO

1.2

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

Número y porcentaje respecto a ciudades, villas y pueblos

¿Qué gentes habitaban las ciudades, esos grupos urbanos creados para ser habitados por los españoles y sus descendientes de gente mestiza e indígenas que asumían las ocupaciones de categoría mediana o ínfima? Asimismo, ¿quiénes poblaban las villas, poblados en los que debían vivían los ladinos y que estaban regidos por un fuero distinto del de los pueblos de indios? ¿Cuál era la situación de los pueblos, centros de población indígena —creados todo ellos en el período de estructuración del régimen colonial, a mediados del siglo — gobernados internamente por cabildos de indios y sometidos a un régimen de obligaciones bien definidas por la legislación? Veamos: respecto a las ciudades era León la que albergaba el mayor número de españoles, aunque éstos sólo suponían el % de la población y el % restante era mestizo o mulato con preponderancia de estos últimos, siendo los porcentajes respectivos de % mestizos y % mulatos. En Granada los españoles eran apenas un %; el % restante lo suponían mestizos y mulatos; de la misma manera que en León los mulatos suponen un número mayor % en tanto que los mestizos %. Ambas ciudades se edificaron, como era costumbre, cerca de poblados indígenas y ambas ciudades siguen conservando dos centros indígenas —Sutiaba y Jalteva— con el mayor porcentaje de población india. En Segovia el número de españoles es menor. Sin embargo, a diferencia de León y Granada, reúne un porcentaje de indios que casi iguala a españoles y mulatos. Tabla 36. Ciudades—Número y porcentaje de españoles, mestizos, mulatos e indios Ciudades Españoles % Mestizos % Mulatos % Indios % Total % León 800/14.23 1,000/17.79 3,822/67.98 — 56.22/100 Granada 310/7.56 1,049/25.57 2,744/66.88 — 41.03/100 Segovia 50/6.52 — 341/44.46 376/49.02 7.07/100 Total

1,160/11.06

2,049/19.53

6,907/65.83

376/3.58

10,492/100

En las villas vemos también a españoles e indios. Respecto a los españoles, Rivas va a la cabeza seguida de Estelí y Metapa. Los porcentajes de españoles, indios y mestizos en general son de ., . y .% respectivamente. Tabla 37. Villas—Número y porcentaje de españoles, mestizos, mulatos e indios Villas Españoles% Mestizos% Mulatos% Ladinos% Indios% Rivas 656/8.53 — 5,552/72.15 — 1,487/19.32 Estelí 193/11.53 — 1,481/88.47 — — Metapa 179/6.53 855/31.19 1,539/56.15 — 168/6.13 Villa nueva 16/7.37 32/14.75 141/64.98 — 28/12.90 El Realejo — — — 192/1.53 — Total

1,044/8.34

887/7.09

8,713/69.60

85

192/1.53

1,683/13.44

Total% 7,695/100 1,674/100 2,741/100 217/100 192/100 15,519/100


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 86

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Respecto a los pueblos en partidos y corregimientos los porcentajes siguientes son harto significativos. Sólo el .% era población india, frente a una inmensa mayoría mestiza en general .% y una minoría española de .%. Tabla 38. Pueblos—Número y porcentaje de españoles, mestizos, mulatos e indios Part./Corr. Españoles% Mestizos% Mulatos% Ladinos% Indios% León 370/7.82 554/11.70 1927/40.70 — 1,884/39.78 Granada 137/0.99 1335/9.65 3,487/25.20 — 8,880/64.17 Segovia 187/5.42 — 1,742/50.49 — 1,521/44.09 Rivas (Nic.) — — 5,532/78.81 — 1,487/21.19 Matagalpa 236/2.75 — — 2,001/23.32 6,344/73.93 Sutiaba — — — 651/8.08 7,406/91.92 El Realejo 59/1.51 — — 2,152/55.09 1,695/43.39 Nicoya 18/0.96 — — 1,553/82.21 318/16.83 Total

1,007/1.96

1,889/3.67 12,688/24.65

6,357/12.35 29,535/57.37

Total 1,735/100 1,383/100 3,450/100 7,019/100 8,581/100 8,057/100 3,306/100 1,889/100 51,476/100

Más aún, en  sólo  localidades son netamente indias: Laboríos de León, Sutiaba, Jalteva, Mateare, Catarina, San Juan, Nandasmo, Jalata, Muy Muy, San Ramón, Lóvago y Lovigüisca. En cuanto a los españoles, de un total de  pueblos, llegan a  los que tenían población española:  en León,  en Granada,  en Segovia,  en Rivas,  en El Realejo,  en Sutiaba,  en Matagalpa y  en Nicoya. Estos españoles en gran parte compartían el vivir de los indígenas. La Bula de la Santa Cruzada nos proporciona un dato que puede ser interesante y que revela su situación económica. Sólo el .% de , españoles paga dos pesos, en tanto que el .% iguala su pago al de los mestizos, mulatos e indios. Si era minoría la clase española, lo era más aún la clase de nivel económico superior. Tabla 39. Cotización en la Bula de la Santa Cruzada Localidad Españoles Españoles Españoles 2 pesos 1 peso 2 reales

Mulatos/Mestizos 2 reales

Indios 2 reales

León Sutiaba/El Realejo Matagalpa Nicoya

300 4 4 8

1,000 50 50 50

1,600 150 150 300

27,000 1,500 1,000 1,200

14,000 6,000 5,000 300

Total

316

1,120

2,200

30,700

25,300

Comparemos estos datos de mestizaje en general con épocas anteriores. A tal efecto disponemos de la relación de Navia Bolaños de  y los datos de El Viejo de . Aún teniendo en cuenta las deficiencias en las inscripciones de las castas es notorio el gran incremento de mestizos en general frente a indios y españoles a finales del siglo . En la relación de Navia Bolaños que juzgamos de excepcional importancia ya que nos aproxima a la población de mediados del siglo  y tiene relación o está tomada del

86


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 87

CAPÍTULO

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

censo de ,51 el mestizaje solamente se registra en las tres ciudades: León, Granada y N. Segovia junto a S. Pedro de Metapa, villa de El Realejo y valle de Nicaragua (Rivas). El resto son pueblos de indios.52 Tabla 40. Relación de Navia Bolaños Ciudad de León

220 vecinos españoles y mestizos, 150 mulatos y zambos

Ciudad de Granada

200 españoles y mestizos 160 mulatos

Ciudad de N. Segovia

187 españoles, 214 mulatos

S. Pedro de Metapa

62 vecinos españoles y mestizos, 74 negros y zambos, 17 indios laboríos

El Realejo

77 vecinos españoles,19 mestizos, 87 mulatos, 16 negros

Valle de Nicaragua

172 personas españoles, mestizos, mulatos y negros

En cuanto a la situación del corregimiento de El Realejo en  respecto a  constatamos que la población india ha disminuido de . a .%. Igualmente, la española de . queda reducida a .%, desapareciendo en Chinandega, El Viejo y Chichigalpa. El mestizaje en general aumenta, de un .% en  a .% en . Asimismo, se constata que a medida que pasa el tiempo se van reduciendo las especificaciones de las castas. Ya en el corregimiento figuran sólo como ladinos, no como mestizos, mulatos, negros ni zambos. Tabla 41. El Realejo 1740 Localidad Indios El Realejo 7 Chinandega 542 El Viejo 669 Chichigalpa 117 Totales

%

Españoles Mestizos Mulatos 62 14 264 27 72 168 165 104 294 17 4 84

1,335

271

47.39

%

810

9.62

Tabla 42. El Realejo 1778 Localidad Españoles/as El Realejo 23/36 Chinandega —/— El Viejo —/— Chichigalpa —/— Totales

194

59 1.43

Negros Zambos 36 51 — 12 5 15 — — 41

78

42.99

Ladinos/as 500/608 758/— 286/— 72/120

Indios/as 405/394 661/— 232/— 000/—

2,344

1,695

57.21

41.36

51

Este censo, muy deteriorado, se conserva en el agi en Sevilla, España.

52

Ver anexo 7.

87

Total 1,966 1,422 518 192 4,098 100

s.e. 16 31 40 1

Total 436 852 1,292 223

88

2,803

100


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 88

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

No hay duda de que el siglo  fue el gran siglo del mestizaje en que se rompieron los moldes establecidos en la época colonial. Llama la atención que los corregimientos sólo hablen de ladinos en tanto que los partidos siguen aún diferenciando las castas. Las causas serían las señaladas por Lutz para Guatemala “imposibilidad de determinar sus verdaderos orígenes” o “dificultad de separarlos en virtud de la conexión que existe entre las dos castas.” Llama la atención que, a diferencia de , no figura ya en esta fecha población negra. En cuanto a épocas posteriores disponemos de cálculos de la época. D. Miguel de Saravia, último de los gobernantes coloniales, estimaba que la población estaba compuesta en  de 1⁄5 de blancos, 2⁄5 de indios y 2⁄5 de mestizos, indicando que el número de blancos iba en disminución. Squier calcula en  una población de , blancos, , negros, , indios y , mestizos. Sin embargo, añadió (, ) que “la mezcla de sangre entre los componentes de la población de Nicaragua es tan compleja que a despecho de la diversidad de razas, la diferencia de castas es apenas perceptible.” En  Lévy señala  indios,  blancos y criollos,  negros y  mestizos por cada , habitantes. 1.3 Reino de Guatemala–número y porcentaje de españoles, mestizos e indios según el Estado de la Bula de la Santa Cruzada en 1778

¿Cuál es la proporción respecto a las demás provincias del reino? Veamos los datos que nos proporciona el Estado de las Bulas de la Santa Cruzada que se consideran precisas para el reino en dicho año de . Datos sin duda sólo aproximativos o “cálculo prudencial” como hacen constar, y que tendrán alguna diferencia con los nuestros más reales. Tabla 43. Reino de Guatemala–número y porcentaje de españoles, mestizos en general e indios según el Estado de la Bula de la Santa Cruzada en 1778 a. Guatemala Partido Españoles Ciudad Guatemala 7,500 Chimaltenango 602 Amatitlán 2,010 Verapaz 254 Solota 154 Totonicapán 124 Quezaltenango 1,210 San Antonio 160 Escuintla 250 Chiquimula 2,100 Petén y el Golfo 85 Total

14,449 7%

Mulatos y Mestizos 12,000 2,000 4,000 1,500 400 400 2,000 1,500 3,000 8,500 450 35,750 17%

88

Indios 3,000 22,000 22,000 5,000 18,000 25,000 12,000 8,000 8,000 18,000 21,200 162,200 76%


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 89

CAPÍTULO

b. El Salvador Partidos Sonsonete San Salvador Total

Españoles 190 9,600

Mulatos y Mestizos 7,000 25,000

9,790 10%

c. Nicaragua Partidos Españoles León 2,900 Sutiaba y El Realejo 204 Matagalpa 204 Nicoya 328 Total

d. Honduras Partidos Comayagua Tegucigalpa Omoa Total

e. Chiapas Partidos Ciudad Real Tuxtla Soconusco Total

f. Costa Rica Partidos Costa Rica Total

32,000 32%

Mulatos y Mestizos 27,000 1,500 1,000 1,200

3,636 6%

Españoles 600 1,100 90

30,700

Españoles 1,280 630 150

23,000 56.4%

Mulatos y Mestizos 2,000 1,000 1,800

2,060 5%

4,800 13%

Mulatos y Mestizos 12,000

1,730 12%

Indios 13,000 45,000 58,000 58%

Indios 14,000 6,000 5,000 300 25,300 42%

Mulatos y Mestizos 8,000 14,000 1,000

1,790 4.4%

Españoles 1,730

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

12,000 80%

Indios 12,000 4,000 — 16,000 39.2%

Indios 16,000 12,000 3,000 31,000 82%

Indios 1,200 1,200 8%

g. Número y porcentaje de españoles, indios y mestizos en general por provincias y porcentaje respecto al total del reino Provincia Españoles % Mul. y Mest. % Indios % Guatemala 14,449 7 35,750 17 162,200 76 El Salvador 9,790 10 32,000 32 58,000 58 Nicaragua 3,636 6 30,700 51.5 25,300 42.5 Honduras 1,790 4.4 23,000 56.4 16,000 39.2 Chiapas 2,060 5 4,800 13 31,000 82 Costa Rica 1,730 12 12,000 80 1,200 8 Total

33,455

7%

138,250

30%

89

293,700

63%


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 90

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

gráf.11. Número y porcentaje de españoles, indios y mestizos en general por provincias y porcentaje respecto al total del reino

Según este censo de , en el reino de Guatemala el porcentaje mayor de indios estaba en Guatemala y El Salvador; el de españoles en Costa Rica y el Salvador; Nicaragua ocupaba el tercer lugar en cuanto a mestizaje. Respecto a Nicaragua, la población total de , es inferior a la señalada anteriormente para la provincia, la cual en una secuencia pormenorizada es de ,; el total de El Realejo y Sutiaba aparece muy disminuido, por lo que pareciera que falta El Realejo. Siguiendo la senda de W. Borah y S. Cook, W. George Lovel y Christopher H. Lutz nos ofrecen una guía actualizada de la historia de la población de Centroamérica española en su libro Perfil etnodemográfico de la Audiencia en Guatemala, sección “Antigua Audiencia de Guatemala: Tamaño de la población ante el primer contacto con los españoles, disminución de la población indígena tras la conquista, Migración y mestizaje, Distribución de la población y de los grupos étnicos en vísperas de la Independencia.” En cuanto a la evolución de la población indígena en Nicaragua en el período de este trabajo, Lovel y Lutz señalan para – una población de , indígenas y de , para ; ambos datos coinciden con los nuestros. El total de – coincide bastante con los datos que calculamos para  según la relación de Navia Bolaños: , tributarios. Tomando el promedio de tributarios de todas las edades (.), tendríamos , indígenas, que en relación a la proporción de edades aceptada tendríamos , indígenas. Asimismo, según el estado de tributarios de  tenemos , tributarios que corresponden según la relación de edades aceptada a un total de , indígenas. En la sección “Población de ciudades mexicanas y centroamericanas según grupo étnico (–),” figuran de la provincia de Nicaragua las dos ciudades más importantes de la época, León y Granada, y se señala para  los totales y porcentajes siguientes:

90


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 91

CAPÍTULO

Ciudades León 1800 Granada 1800

Españoles % 1,061 14 863 10.5

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

Mestizaje 6,366 5,675

% 84.1 68.9

Indígenas % 144 1.9 1,695 20.6

Estos datos —al parecer tomados de Juarros— pueden prestarse a equívoco. Para Granada se anotan los indígenas del pueblo adjunto de Jalteva y no aparecen en León los , de los barrios indígenas adjuntos. Según la relación de la Bula de la Santa Cruzada tenemos en León, en ,  españoles en la ciudad y  en las haciendas; mestizos y mulatos en la ciudad ,, así como , indios en los laboríos. En Granada en la ciudad  españoles y , mestizos y mulatos, así como , indios en Jalteva. Ciudades León 1778 Granada 1778

Españoles % 1,694 13.15 477 5.99

Mestizaje % 8,966 69.60 5,841 73.41

Indígenas % 2,222 17.25 1,639 20.60

Ahora bien, siendo esta la población de  años arriba, según el factor de conversión aceptado, tenemos en León , españoles, , mestizos en general y , indígenas y en Granada,  españoles, , mestizos en general y , indios. El número mayor lo tenemos en León y el porcentaje, un poco mayor, en Granada. 1.4

Emigración española a América: porcentajes respecto a Centroamérica

Llama la atención el número reducido de españoles en el reino de Guatemala. Sin embargo estos datos coinciden con los registros de emigrantes hasta comienzos de siglo . Martínez (, –) nos da las relaciones de emigrantes y destinos. Tabla 44. Emigración de España a América por regiones de origen (1493–1600) Provincias 1493–1519 1520–39 1540–59 1560–79 1580–1600 Andalucía 2,172 4,247 3,269 6,547 3,994 Extremadura 769 2,204 1,416 3,295 1,351 Castilla la Nueva 483 1,587 1,303 3,343 1,825 Castilla la Vieja 987 2,337 1,390 1,984 970 León 406 1,004 559 875 384 Provincias vascas 257 600 396 515 312 Extranjeros 141 557 332 263 229 Galicia 111 193 73 179 111 Val., Cat. y Bal.* 40 131 62 113 55 Aragón 32 101 40 99 83 Murcia 29 122 50 96 47 Navarra 10 71 81 112 52 Asturias 36 77 49 90 71 Canarias 8 31 24 75 24 Totales

5,481

13,262

9,044

* Valencia, Cataluña y Baleares

91

17,586

9,508

Total 20,299 9,035 8,541 7,668 3,228 2,080 1,522 667 401 355 344 326 323 162

% 36.9 16.4 15.6 14.0 5.9 3.8 2.8 1.2 0.7 0.6 0.6 0.6 0.6 0.3

54,881

100


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 92

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Tabla 45. Destinos en el nuevo mundo de los colonizadores españoles en el siglo xvi de origen conocido: total Centroamérica (1493–1600) Provincias 1493–1519 1520–39 1540–59 1560–79 1580–1600 Totales % acumulativos Chiapas — — — — 21 21 — Guatemala — 467 — 478 151 1,096 2.2 Honduras — — — — 61 61 0.1 Nicaragua — 137 — 250 16 584 1.2 Costa Rica — — 181 226 6 232 0.5 Total

604

181

954

255

1,994

4.0

De –, de , emigrantes registrados, corresponden a Centroamérica , y a la provincia de Nicaragua , es decir, . y .% respectivamente. Estos datos guardan relación con los que conocemos de cronistas y autores de la época. López de Velasco en su Geografía y Descripción de las Indias (–) nos dice (ver anexo ): Hay en esta gobernación cinco pueblos de españoles, los cuatro ciudades, y en todos como 350 vecinos españoles… La ciudad de León de Nicaragua… habrá en ella como 150 vecinos españoles, encomenderos los ciento y los demás pobladores y tratantes… La ciudad de Granada… es pueblo de 200 vecinos, que la mitad deben ser encomenderos… Nueva Segovia, ciudad de españoles… tendrá 40 vecinos españoles… La Nueva Jaén… hay pocos españoles en ella… La villa del Realejo… hay en él como 30 vecinos españoles… Y asimismo la relación de  del Lic. D. Antonio de Navia Bolaños,53 oidor de la audiencia de Guatemala y visitador de las cajas reales y provincia Nicaragua en que se da cuenta a .. de la vecindad que tiene ya citada. Estos resultados pueden aplicarse a los siglos  y . El predominio de andaluces y extremeños se conserva en la emigración, pero disminuye respecto a la época anterior en beneficio de los hombres del este y sobre todo del norte de la península ibérica. Los gallegos y asturianos empiezan a significar algo en el conjunto para adquirir importancia en el siglo  y dar luego el tipo clásico del indiano moderno. Los vascos, por su número y personalidad, destacan ya en el siglo , sus características temperamentales y laboriosidad les dan relieve en Indias hacia .54 Dispersas a lo largo y ancho del nuevo continente, las colonias de vascos sobrevivieron durante los tres siglos de dominación colonial. En opinión de Douglas y Bilbao ( , –) fueron “uno de los grupos inmigrantes más ampliamente distribuidos por el continente.” Ni la ruptura de las jóvenes repúblicas con las antiguas metrópolis, ni tampoco la afluencia masiva de inmigrantes, desdibujará la singular presencia vasca. En todo caso, inmersos en el torrente humano que parte desde Europa, frente a la cuantía numérica de otros grupos, el éxodo vasco ocupará un pequeño porcentaje numérico. Según Hobsbawm (, ) constitu53

De una copia que se encuentra en agi, Audiencia de Guatemala, leg.29 (Granada de Nicaragua, 28 de julio de 1685). Hay varios casos en que no coincide el texto con el resumen del margen izquierdo. Son errores del documento original.

54

Céspedes del Castillo, Historia de España y América, tomo iii, p.497.

92


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 93

CAPÍTULO

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

yen una minoría “especialmente andariega” al igual que los gallegos, omnipresentes en el mundo hispánico. En Centroamérica los vascos aparecen a mediados del siglo  y su presencia irá aumentando a lo largo del siglo . Desde Guatemala se expanden al resto de la región.55 Figuran como próceres de la independencia también muchos individuos de origen vasco, entre ministros, autoridades eclesiásticas e intelectuales (García Giraldez , –). 1.5

Extranjeros en Nicaragua

Tenía su explicación este número reducido. La emigración hacia América se desarrolló de forma monopolística hasta los procesos de independencia. En tanto persistió la colonia el éxodo ultramarino no fue sino un desplazamiento hacia ámbitos lejanos, que no ajenos, al dirigirse a las llamadas “provincias ultramarinas.” Por otra parte, durante varias décadas (Martínez , –) a partir del descubrimiento de América, los viajes transatlánticos tuvieron como propósito la exploración, la conquista y el comercio. La organización y el progresivo asentamiento de los dominios españoles y portugueses en el Nuevo Mundo fueron haciendo necesario el transporte de pasajeros en pequeñas naves que no estaban adaptadas para llevarlos. Hasta principios del siglo  con la construcción de barcos de vapor los pasajeros fueron sólo un añadido a veces un poco fastidioso, a viajes que tenían generalmente otros propósitos. En el siglo  y los inmediatos siguientes, para viajar a las Indias o volver de ellas era necesario tener un permiso expedido en la Casa de Contratación de Indias, que residía en Sevilla, o bien de las reales Audiencias, los Virreyes o los gobernadores de las Indias. Estos permisos comenzaron por ser muy abiertos; las circunstancias los fueron haciendo rigurosos, aunque siempre se encontraron resquicios para burlarlos. Con Carlos  (de España,  de Alemania) se abre fuerte brecha en el monopolio comercial español en las Indias. El emperador se había formado en tierras flamencas, algo de su sangre no era española, y tenía que regir Estados muy diversos, cuyas aspiraciones particulares debía conciliar. Los banqueros alemanes que le prestaban dinero para sus guerras le pedían en cambio autorizaciones especiales para comerciar (). Felipe , más compenetrado que su padre con las aspiraciones nacionales, volvió a limitar la concesión de las licencias a extranjeros y dictó las principales disposiciones restrictivas al respecto. El siglo  debilitó las vallas contra la inmigración extranjera. Las caravanas de sabios y viajeros constituyeron materia explosiva contra la hegemonía hispana. La acción del extranjero fue decisiva, transformando el espíritu, las costumbres y la mentalidad colonial. Respecto a Nicaragua, en el censo de  los nicaragüenses suponen aún el .%. de la población. El número mayor de extranjeros procede de Honduras, Inglaterra y Estados Unidos, los que sólo suponen el ., . y .% respectivamente de la población total del país. 55

Los apellidos Aycinena e Irigoyen (1753), Arzú y Díaz de Arcaya (1756), Beltranena (1778), Irisarri (1770), Chamorro y Sotomayor, desde Guatemala se extienden a El Salvador, Honduras y Nicaragua.

93


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 94

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1.6

1748–1867

Posición de la república de Nicaragua frente a los extranjeros

Uno de los primeros acuerdos dictados por la Asamblea Nacional Constituyente recién formada la federación centroamericana fue precisamente una ley de inmigración en . Para contribuir a las transformaciones del país, las administraciones conservadoras de los “Treinta Años” recurrieron al fomento de la inmigración, elemento de la política económica adoptada por los liberales al inicio de la federación centroamericana. En  y  surgieron dos leyes que consignaron a los extranjeros mayores facilidades legales que las consignadas en la constitución de . Lévy señala en su informe ( , –) que, dado los resultados negativos de dichas leyes, en  …el gobierno nicaragüense con la idea preconcebida de reformar completamente las leyes sobre esta materia, y de formar disposiciones nuevas y definitivas, organizó, en cada cabecera de departamento, juntas consultivas, para averiguar si se encontraría alguno que le indicase un medio seguro de adquirir la cantidad de población que le hace tanta falta. Las juntas se formaron, cada una se agregó los ciudadanos más competentes, abrió la discusión y recogió los pareceres sobre los medios que se juzgaban más propios al establecimiento de un juicioso sistema de inmigración. Los informes de estas comisiones son muy interesantes, no tanto por haber encontrado el remedio buscado, sino porque dan idea exacta del estado de la opinión pública en este interesante asunto. Resumiendo, señalan: que la inmigración es necesaria, indispensable. Atraer a la inmigración a estos estados han sido los esfuerzos constantes de la opinión general. En ella fundaban gran parte de sus esperanzas, de crear una patria floreciente, los ilustres próceres de nuestra Independencia. El gobierno federal abrigó las mismas ideas y los gobiernos de las repúblicas que se sucedieron a aquel han opinado lo mismo. La capacidad de nuestra área de terreno para sostener una población es indisputable. El país está apto para recibirla por su superficie, su fertilidad, su clima, la variedad de sus recursos y productos. Para ello se propone la Reforma de la Constitución para que pueda darse a los recién llegados todas las garantías individuales, seguridad para sus personas y sus bienes, libertad de cultos, de industria, de imprenta, etc.56 De todas formas no es sino hasta después de la Guerra Nacional (–) y como consecuencia del uso frecuente de la ruta San Juan de Nicaragua–La Virgen–San Juan del Sur o Ruta del Tránsito, que la presencia extranjera se hizo más frecuente. Extranjeros de diferentes nacionalidades ( en total) se radicaron en Nicaragua. La historia de los alemanes en Nicaragua comienza con aquellos que fueron los primeros en informar sobre el país, ya que fueron ellos los que llegaron como cronistas y precursores antes de que los inmigrantes se ubicaran. 56

En esta línea se solicitó al gobierno de la república el favor de una subvención para que Lévy pudiese acabar pronto y con tranquilidad una obra comenzada que respondía a estos intereses. “No tengo más pretensión —escribe Lévy— que la de ser útil, instructivo, conciso, cómodo para consultar, exacto dentro de los límites de lo posible y de llenar, al menos en una parte, un vacío sensible respecto a aquella de las repúblicas centroamericanas, que tal vez es la más digna, bajo todos conceptos, de atraer las miradas del mundo económico y científico.”

94


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 95

CAPÍTULO

2

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

sexo, edad y estado civil

El conocimiento de una población descansa sobre la descomposición de su volumen total en subgrupos homogéneos con respecto a ciertos caracteres. Los criterios de clasificación son muy variados. Pero cualesquiera que sean, tendrá siempre interés combinarlos con otros dos absolutamente fundamentales: el sexo y la edad. La distinción según el sexo se explica evidentemente por las funciones y papeles diferentes jugados respectivamente por las poblaciones masculina y femenina, en razón de factores biológicos, sociales y culturales. La composición según la edad se justifica de dos formas: en razón de las consecuencias propias de la edad: con el transcurso del tiempo, no pocas características y aptitudes del individuo se modifican; aptitudes para la reproducción y aptitudes físicas, actividad económica que desempeña, mentalidad, etc. Y asimismo en razón a las diferentes épocas en las que se sitúen las etapas comparables de la vida de personas de edades distintas. En el período de evolución general de la sociedad la marca dejada por el medio ambiente durante la formación de estos dos individuos tiene muchas posibilidades de ser diferente. Las distribuciones según el estado civil se modifican continuamente con la edad; las uniones en edades jóvenes hacen bajar la proporción de solteros mientras crece la de casados. Dado que la esperanza de vida disminuye progresivamente con la edad, la proporción de viudos crece con la edad a expensas de la de casados. 2.1

Población según sexo

Se encuentra esencialmente determinado por dos factores: la estructura por sexo de los nacimientos y las diferencias de mortalidad y migración en las distintas edades, entre hombres y mujeres. La estructura por sexo de los nacimientos viene a ser de  niños por  niñas nacidas. Sin embargo, la muerte sucesiva es un poco más rápida en los hombres que en las mujeres y va eliminando esta ventaja del % al nacer que poco a poco se anula y hace que el excedente de mujeres se vuelva notable en las edades finales. Otros factores externos: migraciones, guerras alteran también estos resultados. La distribución por sexo se caracteriza según dos índices: j Tasa de masculinidad o proporción de hombres respecto al total de la población j

Relación de masculinidad o número de hombres por cada  mujeres

Tasas y relación de masculinidad Para el siglo  disponemos de la relación completa del corregimiento de El Realejo que sigue la misma tónica del siglo  según el censo de . Asimismo, de Posoltega —corregimiento de Sutiaba— tenemos los tributos de . Sus tasas de masculinidad revelan una situación normal que oscila entre el –%, y de igual manera la relación de masculinidad de –.

95


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 96

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Tabla 46. Tasas y relación de masculinidad Año Jurisdicción Hombres Mujeres 1685 El Viejo — — 1685 Chinandega 589 521 1685 Chichigalpa — — 1689 Posoltega 328 311 1740 El Viejo 693 599 1740 Chinandega 327 526 1740 Chichigalpa 125 101 1740 Realejo 213 225 1740 Corregimiento 135 1,451

1748–1867

Total — 1,110 — 639 1,292 853 226 438 1,586

Tasa Masc. — 0.53 — 0.51 — — — — 0.52

Rel. Masc. — 113 — 105 116 62 124 95 109

1848 León 1848 Subtiava 1848 Pueblo Nuevo 1848 Nagarote 1848 Quezalguaque 1848 Sauce 1848 Santa Rosa 1848 S. Buenaventura

12,987 1,462 1,012 711 89 1,016 398 241

23,461 2,661 1,814 1,038 96 1,556 589 613

36,448 4,123 2,826 1,749 185 2,572 987 854

— — — — — — — —

85 54 55 68 92 67 67 39

Total

17,916

31,828

49,744

0.36

56

1848 Chinandega 1848 El Viejo 1848 Realejo 1848 Chichigalpa 1848 Guadalupe 1848 Posoltega 1848 Posolteguilla 1848 Telica 1848 Somotillo 1848 Villa Nueva

3,992 1,127 329 740 74 324 70 364 664 270

7,895 1,856 668 2,110 168 669 142 623 1,317 812

11,887 2,983 997 2,850 242 993 212 987 1,981 1,082

— — — — — — — — — —

50 60 49 35 44 48 49 58 50 33

Total

7,954

16,260

24,214

0.33

49

155 90 62

128 78 50

283 168 112

0.55 0.54 0.55

121 115 124

263 1,126 648 372 172 333 351

294 1217 695 476 217 279 336

557 2,343 1,343 848 389 610 687

0.46 0.48 0.48 — 0.44 0.54 0.51

86 92 93 — 79 119 104

1849 Jinotega 1849 Acoyapa 1849 Camoapa 1866 Managua 1867 Nandaime 1867 Santa Teresa 1867 Nindirí 1867 Villa de Estelí 1867 Cantón de Estelí 1867 Valles y pob. de Estelí

96


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 97

CAPÍTULO

1873 Cantón de Monimbó 1,250 1873 Cantón de Diriega 412 1873 Valle de Tisma y Tismita 226 1873 Diriá 649 1878 Niquinohomo 646 1995 Nicaragua

2,147,106

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

1,354 558 210 675 733

2,604 970 436 1324 1379

0.48 0.42 0.51 0.49 0.47

92 74 108 96 88

2,209,993

4,357,009

0.49

97

A mediados del siglo  la Estadística del Departamento Occidental de  nos muestra que las tasas han descendido tanto en el distrito de León como en el de Chinandega a  y % y la relación de masculinidad a  y % respectivamente. En tanto, en jurisdicciones de la periferia —Jinotega, Acoyapa, Camoapa— en esas mismas fechas alcanzan un %; tasas que corresponden con la relación de masculinidad. Como señalábamos anteriormente,57 el reducido porcentaje de varones en el departamento occidental revela la fuerte emigración de estas zonas hacia la periferia. El surgimiento a la vida independiente se desarrolló en Nicaragua en un contexto de guerras, y León se convirtió en principal teatro de lucha. Esta fue, sin duda, la principal razón que empujó a sus habitantes hacia zonas donde no pudiesen ser reclutados para formar parte de los ejércitos. Como puede observarse en los cuadros adjuntos, el corregimiento de El Realejo señala una baja notable en el elemento masculino. Posteriormente, las tasas y relación de masculinidad tanto en el Pacífico como en la zona de la periferia se van normalizando.

gráf.12. Relación de masculinidad 1848–9

57

Ver cap.3, inciso 6.4, p.79.

97


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 98

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

2.2

1748–1867

Población según edad

Este estudio es uno de los aspectos centrales de la demografía. Como ampliamente señala Livi Vacci (, –), “todos los fenómenos demográficos tienen una relación estrecha con la edad y por lo tanto están correlacionados con la estructura por edad de la población. Sin embargo, su estructura se presenta de una manera muy variable de una población a otra. Tenemos poblaciones jóvenes donde el grupo de – años alcanza casi la mitad de la población, así como otras en que la mitad de sus componentes tiene más de  años. Por otra parte, es un hecho que la tasa de mortalidad no está sólo en función del nivel individual de salud o del grado general de desarrollo sanitario sino también de la estructura por edad de la población. Si ésta es muy joven las defunciones serán relativamente pocas, mientras que serán numerosas si la estructura es anciana. Asimismo, una población que presenta una alta proporción de jóvenes tendrá —en igualdad de preferencias y oportunidades para las parejas en materia de procreación— un mayor número de hijos que una población donde los jóvenes son escasos. En general, todos los fenómenos de naturaleza social están profundamente influidos por la estructura por edad: oferta de trabajo, consumo y ahorro, orientación política, etc. La distribución de la población por edades es una de las grandes carencias que hemos encontrado a través de nuestro estudio y no es sino hasta  cuando de una manera regular podemos encontrar este dato. Y no a nivel general sino local o departamental. El censo de este año lo juzgamos extraviado o perdido. Sin embargo, por motivos disímiles, anteriores a esta fecha, hemos tenido ya contacto con relaciones de grupos de edades.

Relaciones anteriores a  j 1752. A nivel de provincia, la relación de Morel de Santa Cruz nos remite a per-

sonas de confesión y comunión y de todas las edades, clasificación muy común en la época. j

1778. Los extractos de la Bula de la Santa Cruzada58 nos informan de la población de  años arriba.

j

1778, 1787 y 1793.De estos años tenemos la población tributaria de – años. Para el siglo  un sustitutivo eficaz a la carencia de edades de los censos hubiese sido utilizar los padrones que se realizaron en este siglo. Sin embargo, como señala Romero (, –), quien ha trabajado abundantemente sobre ellos, casi todos los indios de otros pueblos viviendo en el lugar que se efectúa el padrón carecen de esta indicación.

j 1800. A nivel local se conserva un censo de Niquinohomo con una división que

sólo hemos encontrado en este lugar: niños de pecho (– años), párvulos (– años), de sola confesión o de confesión (– años), y de comunión (– ó  años). Puede apreciarse fácilmente que el criterio básico de esta clasificación era religioso. 58

Ver cap.3, inciso 1.1, p.31.

98


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 99

CAPÍTULO

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

Censo de 

“El censo de  —escribe Lévy ( , )— hubiera podido permitirnos establecer el cuadro de la población por edades progresivas, si hubiésemos encontrado en el Ministerio a quien hiciese el análisis y los cálculos parciales. Sin embargo, hemos podido hacer el extracto siguiente:” Tabla 47. Censo de 1867–cálculo de Lévy Edades Hombres Mujeres Arriba de 40 años De 15–40 ” De 7–15 ” De 0–7 ”

2/30 6/30 2/30 4/30

Porcentaje de estos cálculos

2/30 6/30 5/30 3/30

13.33 40 23.33 23.33

% % % %

Según su cálculo la población de – años supone el .%; la de – el %; y los mayores de  el .%.

gráf.13. Censo de 1867–cálculo de Lévy

Ya que no se dispone del censo general de  presentamos a este efecto una muestra de estos grupos de edades de censos locales (municipios, cantones, valles y poblados) del mismo año y subsiguientes de los departamentos de Granada y Nueva Segovia, que compararemos también con las primeras relaciones de edad que hemos encontrado —pueblos del corregimiento de El Realejo del censo de — y con la realidad actual nicaragüense. Tabla 48. Grupos de edades Edades Corr. El Realejo Depto. Granada (1685) (1867) Chinandega, Nandaime S. Teresa Nindirí El Viejo, Chichigalpa 40+ 18 18 14 18 15–40 42 44 40 40 1–15 40 38 46 42

99

Depto. N. Segovia (1867) Villa

Cantón

16 42 42

12 42 46

Valles y poblados 13 43 44


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:11 AM Page 100

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Edades

40+ 15–40 1–15

Masaya (Depto. Granada) Monimbó (1873) 20 49 31

1748–1867

Depto. Granada

Diriega Tisma, Tismita (1873) (1873) 18 12 44 39 38 49

Niquinohomo Diriá (1878) (1883) 14 19 32 37 54 44

Censo General República de Nicaragua (1995) 16 39 45

Como puede observarse en el cuadro adjunto, los datos de Lévy son bastante acertados. En  los censos estudiados, con ligeras variantes locales, nos dicen de una población donde la edad de – años supone casi la mitad de la población, en tanto que la mayor de  años oscila entre un  y %. En  la población de – años es algo mayor que la señalada por Lévy y algo más baja la de – años, lo que puede tener relación con la peste que asoló en este años gran parte de Nicaragua. Esta población es mayor que la de  y . Estos datos no revelan diferencias notables respecto a  y tampoco respecto a .

La estructura por edad y su representación gráfica La estructura por edad de una población está, en todo momento, en función de su historia pasada de natalidad y mortalidad, además de las migraciones. En una sociedad cerrada su estructura actual está condicionada por la sucesión del flujo de los nacimientos en los últimos  años y por la intensidad de la eliminación por la muerte, según la edad, acontecidas durante dicho período. Los flujos de nacimientos y defunciones representan el flujo de renovación y de extinción de la población. Cuando estos flujos se igualan —población estacionaria— cuanto más elevada sea la natalidad y mortalidad la población es más joven; cuando los flujos de entrada y salida son reducidos, la población es más vieja. La estructura por edad y su representación gráfica revelan al ojo experto muchas particularidades de la historia pasada de una población. Sin embargo, conviene tener siempre en cuenta que los efectos sobre la estructura por edad, de las fluctuaciones de los nacimientos, catástrofes bélicas, oleadas migratorias y fenómenos similares se sobreponen los unos a los otros y todos van siendo ocultados por la acción de la mortalidad, todo lo cual pone un límite a las deducciones que podamos hacer, generalmente imprecisas y aproximadas. Las pirámides de población no son siempre simétricas, aunque sólo sea porque nacen siempre más niños que niñas (relación sensiblemente constante e igual a ) y porque la mortalidad, que es el factor esencial de reducción del volumen de las generaciones es siempre más fuerte (para todas las edades) en los hombres que para las mujeres. Otros factores como migraciones o gran mortalidad en períodos de guerra, pueden modificar esta asimetría “natural,” que juzgamos históricas estacionarias o de transición ligeramente progresiva. Los datos de Lévy han sido confirmados por la muestra estudiada. Nos encontramos ante poblaciones jóvenes en las que la edad de – años supone aproximadamente la mitad de la población.

100


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 101

CAPÍTULO

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

gráf.14. Pirámides de población (1867)

101


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 102

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Analizando las pirámides de  queda patente en la población de – años la epidemia de cólera del año  y sus mayores efectos en los centros poblacionales (Nandaime, Santa Teresa, Villa de Estelí) con diferencia de comarcas, valles y poblados. Asimismo la población masculina de – años, tanto en pueblos antiguos o nuevos, villa, valles y poblados señala una baja notable que continúa de los – años en los pueblos del Pacífico, sin duda por efectos del período de guerras. Respecto a los sexos la población femenina es más estable. Su longevidad mayor es patente en casi todas las pirámides. No vemos grandes diferencias respecto a las pirámides posteriores.

Indicadores característicos de la estructura por edad Al igual que para otros fenómenos demográficos es útil e incluso necesario sintetizar la distribución de la población por edad con indicadores significativos: Conforme a los datos especificados en el cuadro adjunto veamos: edad media, edad mediana, índice de envejecimiento, índice de dependencia e índice de estructura de la población activa. j

La edad media (). La media de las edades ponderada por la frecuencia de la población en cada grupo de edad crece en función del grado de envejecimiento de una población. En Nicaragua de – oscilaba entre – años y corresponde a una población cuyo límite de vida es muy escaso después de los  años.

j

El índice de envejecimiento (). Tomando el conjunto de población mayor a partir de los  años en relación a la población menor de  años varía de – años. Se trata de un índice muy dinámico, pero también bastante tosco, puesto que cuando una población envejece se produce al mismo tiempo una disminución del peso de los jóvenes, y un aumento del peso de los viejos, de modo que numerador y denominador de la fracción varían en sentido opuesto.

j El índice demográfico de dependencia ().

Es un índice que tiene cierta relevancia económica y social. Con este índice las personas que supuestamente no son autónomas por razones de edad, en nuestro caso, los mayores de  años y los menores de  y que por ello son dependientes, son puestas en relación con las personas que se supone deben sostenerlas con su actividad. Los límites de edad preestablecidos lógicamente varían de una sociedad a otra. Considerando nuestros tres grupos de población vemos que el índice de la población total varía de –%.

j El índice de estructura de población activa (). Es un indicador del grado de

envejecimiento de este sector de la población. Se obtiene dividiendo la población mayor de  años por el conjunto de los – años. Cuanto más bajo sea el índice, más joven será la estructura de la población en edad laboral. En nuestra muestra varía entre –% y corresponde a poblaciones muy jóvenes y progresivas. Respecto a  y  estos indicadores no son demasiado diferentes.

102


103 24 47 126 40

21 30 149 27

21 37 136 28

389

20 26 138 20

610

20 30 133 22

Indicadores

669

22 40 140 40

1,343

Media iv id is

2,363

20 6 16 4 26 31 40 55 62 68 92 91 99

1,110

15 5 7 6 28 14 33 45 33 40 59 56 48

Total

44 26 44 25 48 58 105 100 141 135 224 204 189

27 8 13 19 22 24 45 58 92 68 81 99 113

109 48 83 79 101 143 206 231 213 252 320 353 225

Valles y poblados de Estelí (1867)

43 29 27 21 62 31 82 105 157 80 146 126 181

Cantón de la comarca de Estelí (1867)

60+ 55–59 50–54 45–49 44–40 35–39 30–34 25–29 20–24 15–19 10–14 5–9 0–4

Villa de Estelí (1867)

Población

Santa Teresa (1867)

Edades

El Viejo, Nandaime Chinandega (1867) y Chichigalpa (1685)

Tabla 49. Población e indicadores característicos de la estructura por edad

2,604

127 54 106 89 175 130 261 311 286 281 352 186 246

23 48 128 41

970

39 10 36 25 66 50 79 92 100 105 90 138 140

Cantón de Cantón de Monimbó; Diriega; Masaya Masaya (1873) (1873)

20 24 153 30

436

17 2 5 3 24 25 39 53 33 22 57 72 84

21 31 147 35

1,324

32 31 6 52 65 99 85 136 103 114 150 238 213

222,217 84,383 100,597 132,425 169,608 227,730 259,132 316,462 392,737 486,164 620,893 634,960 709,791

22 44 172 53

21 36 159 42

1,379 4,357,099

55 23 68 49 72 45 96 88 108 170 191 209 205

Valles de Niquinohomo Diriá Nicaragua Tisma y (1878) (1883) 1995 Tismita; Masaya (1873)

poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 103


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 104

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

2.3

1748–1867

Estado civil

Veamos el estado de la población a través de los padrones y censos estudiados. En el siglo  y  se consignan solteros, casados, viudos e hijos. En las relaciones de  y posteriores aparecen también los cuatro grupos, consignados los hijos como niños. Sin embargo, en los distritos de León y Chinandega ( y ) los niños aparecen unidos a los solteros. Veamos primero los censos que especifican los cuatro grupos. Tabla 50. Estado civil (1689 – 1867) Año Localidades 1689 Posoltega 1689 Parcialidad de Guasita 1689 Parcialidad de Magalpa 1689 Parcialidad Oangalquilla 1689 Parcialidad de Posoltega 1740 Corr. de El Realejo 1740 El Viejo (pueblo) 1740 Chinandega (pueblo) 1740 Chichigalpa (pueblo) 1740 Villa de El Realejo 1800 Niquinohomo y anexos 1800 Niquinohomo 1800 Santa Catalina 1800 San Juan

Niños/as% 41.28 62.10 64.77 33.34 43.15 48.88 47.54 49.50 46.40 50.95 30.54 32.54 23.11 19.96

Solteros% 2.04 0.45 — 19.05 3.40 3.07 1.44 2.33 4.05 8.06 39.81 39.81 46.56 31.57

Casados% 54.32 36.28 34.09 47.81 51.37 41.94 44.55 42.58 44.14 33.65 17.47 14.76 18.23 38.70

Viudos/as% 2.36 1.16 1.14 — 3.08 6.11 6.47 5.59 5.41 7.34 12.88 12.89 12.10 9.77

Este cambio lo podemos verificar más ampliamente a nivel de los distritos de León y Chinandega ( y ) que constituían el departamento occidental de Nicaragua; los porcentajes de casados siguen la misma tónica. Año 1848 1848 1848 1848 1848 1848 1848 1848 1848 1848 1848 1848 1848 1848

Localidades Niños/as + Solteros% Distrito de León 59.71 Ciudad de León 60.57 Sutiaba 55.72 Pueblo Nuevo 57.86 Nagarote 50.54 Quezalguaque 52.98 El Sauce 56.53 Santa Rosa 67.40 San Buenaventura 69.43 Distrito de Chinandega 66.07 Chinandega 70.16 El Viejo 62.01 El Realejo 64.01 Chichigalpa 62.03

104

Casados% 31.00 31.00 32.04 30.72 35.90 30.27 31.77 22.87 24.60 26.26 21.86 31.25 32.69 29.19

Viudos/as% 9.29 8.43 12.24 11.42 13.56 16.75 11.70 9.73 5.97 7.67 7.98 6.74 3.30 8.78


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 105

CAPÍTULO

1848 1848 1848 1848 1848 1848

Guadalupe Posoltega Posolteguilla Telica Somotillo Villa Nueva

Año 1867 1867 1867 1867 1867 1867 1867 1867 1867 1867 1867 1867 1867 1867 1867 1867 1867 1867 1873 1873 1873 1873 1873 1873 1995

Localidades Nandaime Barrio de S. Felipe Barrio de S. Juan Barrio de S. Rosa Barrio El Calvario Barrio S. Rita Villa de S. Teresa Cantón de Oriente Cantón de Occidente Barrio Los Potrerillos La Chonca en general Nindirí Cantón del Septentrión Cantón del Mediodía Estelí Villa Cantón de la comarca Valles y poblados Diriá Masaya Cantón de Monimbó Cantón de Diriega Cantón de Guillén Valle de Tisma y Tismita Nicaragua

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

60.33 63.14 49.53 56.64 62.19 65.53

32.23 26.69 35.85 33.02 32.00 26.00

Niños/as% 38.78 35.41 35.59 40.96 42.29 47.56 45.42 44.90 45.21 48.87 37.22 34.31 36.18 31.60 44.16 41.13 45.40 45.96 43.88 — 30.03 35.78 — — 36.56

Solteros% 32.98 20.28 36.71 28.81 29.46 19.51 25.84 26.23 23.93 24.60 37.21 25.94 24.25 28.40 22.13 23.65 19.01 23.73 31.25 — 27.77 27.62 — — 24.84

Casados% 21.79 6.76 21.56 24.30 20.84 29.27 24.57 23.40 27.33 23.62 23.25 29.12 22.82 28.11 26.88 23.90 30.98 25.76 20.01 — 36.25 28.77 — — 36.2359

7.44 10.17 14.62 10.34 5.81 8.47 Viudos/as% 6.45 37.54 6.14 5.93 7.41 3.66 4.17 5.47 3.83 2.91 2.32 10.61 9.74 11.89 6.95 11.31 4.59 4.95 4.86 — 5.95 7.83 — — 2.37

Llama la atención el porcentaje de población de menos de  años, es casi la mitad de la población. Es evidente el cambio fundamental en la estructura de la población: aumentan los solteros y disminuyen los casados. El reducido número de solteros de los siglos  y  se ha aumentado, superando o igualando al de casados. Asimismo el número de viudas ha aumentado por este aumento de solteros. En Diriá, Nindirí y Monimbó, de un total de viudos/as de ,  y , son viudas ,  y  respectivamente. 59

Casados = casados + unidos + divorciados + separados.

105


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 106

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

gráf.15. Porcentaje de niños, solteros, casados y viudos

Estamos asistiendo a la desaparición de estructuras prehispánicas que subsistieron en gran parte durante el período colonial, a cambios económico-sociales que sin duda dificultaban la política matrimonial.

3

hogares y familias

Concluye la primera parte de este estudio con el análisis de familias y hogares, profesiones. “En los últimos  años (Reher , ) los estudios históricos de la familia han adquirido un gran auge en el campo de la demografía histórica. Con el propósito expreso de establecer la relación de las vidas de familias con las de sus miembros y con las realidades sociales, económicas y políticas dentro de los diversos contextos históricos, el crecimiento de este campo ha sido grande, tanto en término de número de publicaciones generadas como de la profundidad y complejidad de las cuestiones tratadas.” Se cuenta para el siglo  con la relación del obispo Morel de Santa Cruz en su visita a Nicaragua y Costa Rica () y con los Autos y Relación de esta Villa y Puerto de El Realejo y pueblos de sus jurisdicción (Chinandega, El Viejo y Chichigalpa), en virtud de despacho del Muy Ilustre Señor Presidente Gobernador y Capitán General de este Reino, del año de . Para el siglo  además de relaciones generales se dispone de censos locales de . Hogar y familia no son realidades idénticas. En el Diccionario demográfico plurilingüe de las Naciones Unidas60 el hogar se define como una unidad económica y social consti60

Estudios de población, no. 29, New York, 1959, p.4.

106


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 107

CAPÍTULO

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

tuida por el conjunto de individuos que conviven habitualmente en un mismo techo y ocupan la misma vivienda. La familia, en cambio, se define en función de los lazos de parentesco que surgen del proceso de reproducción y cuya reglamentación se basa en la costumbre o en la ley. Existen valores y necesidades en los grupos de corresidencia. Una de las decisiones más importantes en la vida de las personas es la de decidir con quién vivir en cada momento, eso que desde la historia social y la demografía histórica se han llamado estrategias de corresidencia o estructuras familiares. Además de los factores demográficos ejercen una gran influencia en el tamaño y estructura de los hogares los factores económicos y sociales: . los que posibilitan la formación de hogares de determinado tamaño y estructura; . los que crean la necesidad o conveniencia de formar estos hogares; y . los que se derivan de las preferencias de los individuos por cierto tipo de hogares. En este sentido la tipología propuesta por Laslett y el grupo de Cambridge —que es la que nosotros seguiremos— sigue siendo una de las principales herramientas con la que la historiografía trata de develar, de una manera comparada, esos modelos de convivencia, llamados también sistemas familiares, unos sistemas que más allá de la vida de cada persona forman parte de la estructura social. Esta es una de las razones por las que la historia de la familia ha pasado a convertirse en uno de los focos de atención de una renovada historia social y económica. En la actualidad, después de más de  años de la gran innovación de Laslett, los historiadores de la familia siguen invariablemente utilizando el hogar como fuente esencial de datos sobre la familia y aplicando tipos de esquema clasificatorios de las estructuras del hogar. Esta tipología diferencia los siguientes tipos de hogares o grupos domésticos:

3.1

j

Hogares solitarios: constituidos por personas que viven solas

j

Hogares sin estructura familiar: hogares con dos o más personas sin lazos conyugales entre sí

j

Hogares simples o nucleares: compuestos por un núcleo conyugal con o sin hijos, o por algunos de los padres viudos con los hijos

j

Hogares extensos: formados por un solo núcleo conyugal a los que se añaden familiares (padres, hermanos, sobrinos, nietos); nosotros añadiremos sirvientes

j

Hogares múltiples: en ellos hay más de un núcleo conyugal

Aproximación a hogares y familias

La relación del obispo Morel de Santa Cruz en su visita a Nicaragua y Costa Rica () es la primera aproximación respecto a número de familias y hogares —caso no frecuente en censos y padrones— que encontramos en nuestras fuentes a nivel de la totalidad de la provincia de Nicaragua. Cita familias y como hogares: casas de paja, de teja y bohíos. La casa de paja se encuentra preferentemente en la zona del Pacífico. A este respecto sabemos como lo señala Pérez Valle que: “el rancho —casa de paja— se hace casi siempre para la nueva familia que se constituye con o sin casamiento civil o religioso. El padre del

107


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 108

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

marido y jefe de familia ha pedido a la nueva pareja que se quede con él, y construyen su rancho cerca de su casa, o bien el hijo lo ha pedido al padre, junto con el permiso para ocupar el terreno. En la construcción cooperan los parientes inmediatos, vecinos y amigos, quienes a su vez serán remunerados con el mismo servicio cuando llegue la ocasión. La duración de la construcción del rancho puede ser de pocos días o de dos o tres semanas, según la cantidad de personas que intervengan o la prisa que tengan quien pasará a ocuparlo.” El mayor número de los llamados bohíos se localiza en la zona de la periferia. Bohío es voz antillana; según el Diccionario de la Real Academia Española: “cabaña de América hecha de madera y ramas, cañas y pajas y sin más respiraderos de la puerta.” Los cronistas hacen distinción entre el bohío y el caney, señalando que el primero era vivienda de tipo colectivo y familiar, y el segundo vivienda de caciques. Según las descripciones y dibujos que Oviedo hace de ellos, los bohíos pueden considerarse viviendas algo superiores, más amplias y costosas de construir que la casa de paja del Pacífico. Más allá del nombre, de la forma, construcción mejor o peor, existe alguna diferencia entre casas de pajas y bohíos en lo que concierne a la relación familias/hogares. Veamos esta relación. Para ello seguiremos la numeración y el recorrido de Morel de Santa Cruz conforme al mapa tomado de Jaime Incer Barquero (ver mapa ). Tabla 51. Relación familias/hogares (1752) Jurisdicción Familias Casas de paja Casas de teja Bohíos 880 756 — — 1. Rivas61 2. Ometepe 12 — — 12 3. Granada 700 Más de 200 400 – 4. Diría 116 116 1 — 5. Diriomo 179 159 1 — 6. Nandaime 86 80 1 — 7. Jinotepe 60 55 1 — 8. Diriamba 119 49 — — 9. Masatepe 180 Poco más de 100 — — 10. Jalata 16 16 — — 11. Nandasmo 46 25 — — 12. Niquinohomo 265 334 1 — 13. S. Catarina 218 228 — — 14. San Juan 58 61 — — 15. Masaya 1,235 1,235 28 — 16. Nindirí 251 251 — — 17. Managua 752 503 9 — 18. Mateare 17 — — 17 19. Nagarote 65 — — 40 20. Momotombo 56 — — 34 21. León 1319 995 5 — 61

Relación Fam./Hog. 1.00 1.00 1.00 1.00 1.12 1.07 1.07 2.43 1.80 1.00 1.84 0.79 0.95 0.95 0.98 1.00 1.47 1.00 1.63 1.65 1.32

Villa, barrios y jurisdicción. Al parecer quedan al margen San Jorge y barrios de Apataco y España, parcialidades de Hastagalpa y Cosonigalpa de Ometepe.

108


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 109

CAPÍTULO

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

mapa 6. Itinerario del obispo Morel de Santa Cruz en 1752. Fuente: Incer Barquero, 1993, p.402.

109


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 110

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 32. 33. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59.

Sutiaba Acoyapa Lóvago Lovigüisca Juigalpa Comalapa62 Teustepe Boaco Matagalpa Muy Muy Condega63 Palacagüina Comalteca Sitelpaneca Segovia El Jícaro64 Jalapa Mozonte Totogalpa Tepesomoto Yalagüina Pueblo Nuevo Villa Nueva Somotillo Telica Quezalguaque Posoltega Posolteguilla Chichigalpa Chinandega El Viejo El Realejo

Total

874 150 41 65 95 100 77 140 700 36 143 90 13 206 78 123 67 126 197 99 44 44 96 58 81 37 154 92 62 268 366 86 12,090

874 69 — — — — 40 — 294 — 55 — — — 20 — — — 68 — — — — — 66 26 s.e. 102 62 40 239 351 87 7,776

1748–1867

— 4 — — — — — — — — — — — — 11 — — — — 1 — — — — — — 1 — — 2 5 13

— — 20 20 34 16 — 60 — 40 — 34 10 100 — 87 20 53 — 98 34 14 40 50 — — — — — — — —

1.00 2.05 2.05 3.25 2.79 6.25 1.93 2.33 2.38 0.90 2.60 2.65 1.30 2.06 2.52 1.41 3.35 2.38 2.90 1.00 1.29 3.14 2.40 1.16 1.23 1.42 1.50 1.48 1.55 1.11 1.03 0.86

484

904

1.32

De  localidades señaladas en el itinerario —excluidas Metapa (), Sébaco (), San Ramón (), Jinotega (), Estelí () y El Sauce ()— por no tener claro o completo su registro, viven en casas de paja y teja el %, y en bohíos el %. El porcentaje de personas por casas de paja y teja es de . familias y el de los bohíos de . familias. El total general de familias en relación a casas de paja y bohíos es de .. 62

Se ha incorporado a este pueblo, otro de indios, Camoapa, que fue saqueado por sumos y caribes.

63

Tiene compañía de montados.

64

Tiene 25 bohíos sembrados en los montes y otros 62 en los campos.

110


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 111

CAPÍTULO

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

En la zona del Pacífico coinciden mayoritariamente familias y hogares. Esta similitud evidencia familias simples o nucleares, es decir, hogares formados por un núcleo familiar con o sin hijos o por alguno de los padres viudo con los hijos en ciudades, villas y pueblos. Por el contrario, en la zona de la periferia el número de bohíos es generalmente inferior a las familias, lo que revela la constitución de familias de otro tipo. Por otra parte, se habla generalmente de bohíos dispersos. Señalábamos que además de los factores demográficos, los factores económicos y sociales ejercen una gran influencia en el tamaño y estructura de los hogares. Esta zona del Pacífico la incluiríamos en el primer factor, posibilidad de construir determinados hogares de determinado tamaño y estructura. Costumbre sin duda por un régimen de vida, pero continuación también de una situación económico-social que la facilita. La casa de paja y la relación familias/hogares es característica de la época prehispánica. Como bellamente la describe Pablo Antonio Cuadra, la casa de paja es la tienda vegetal de un nómada del trópico, hecha con los materiales que tiene a mano. Nada en ella retiene al peregrino para reanudar su marcha. El segundo factor, necesidad o conveniencia de formar estos hogares sería lo más característico para el sector de la periferia. Si en el siglo  la forma de vida del Pacífico era la vida comunitaria de los pueblos al igual que en la época prehispánica, la periferia —constituida o influenciada por pueblos del este— recuerda una economía distinta —caza, pesca, recolección— y una estructura sociopolítica fundada en grupos de familias amplias y dispersas. Bien por costumbre y más por necesidad fue un medio de ayuda al Estado y protección de las fronteras en continuos enfrentamientos con miskitos y zambos, de los que Morel de Santa Cruz nos hace frecuente referencia. Señalábamos que el aumento de población en el siglo  se debía en parte a la incorporación de pueblos del este a la provincia española. Como señala Germán Romero, el flujo de población hacia el oeste fue continuo durante el siglo ; a veces los indios salían voluntariamente de sus montañas para formar pueblos similares a los de los indios del Pacífico, otros eran reducidos. La preocupación general de la política indiana era tratar de inducir a los indios de la Taguzgalpa a reunirse en pueblos que se fundaban para el caso. Las primeras formas de habitación para quienes mostraban algún deseo de reducirse eran los bohíos. Estos se sembraban en el campo para albergar un número indeterminado de familias. Por eso no es casual que la mayor parte de los bohíos que encontramos sembrados en medio del campo sean en las aldeas y pueblos de frontera hacia el norte: Sébaco, Muy Muy, Palacagüina, Sitelpaneca, etc. donde probablemente se habían logrado los avances más importantes en la campaña de reducciones.65 Aunque estos bohíos ya no albergasen el número de familias de épocas pasadas, dado que su medio económico social se iba transformando y no tenían las necesidades anteriores. 65

En el siglo xviii no había nada que temer de un levantamiento indio en la zona del Pacífico. Existían sin embargo, en ciertos pueblos, compañías de milicias de soldados mulatos y oficiales, a veces indios, a veces españoles. Sus funciones parecen haber sido las del mantenimiento del orden y la prevención de eventuales invasiones de piratas. Por el contrario, las compañías de milicias acantonadas en el este, cerca de las montañas segovianas matagalpinas y chontaleñas, desempeñaban un papel mucho más importante ya que estaban encargadas de defender la frontera de la provincia, de proteger los pueblos de los asaltos de los indios no sometidos a la autoridad española y de extender esta última hacia el este.

111


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 112

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Más aún, los vemos en la zona del Pacífico, sugeridos por los mismos jefes de la provincia.66 El  de mayo de  Ayssa, jefe de la provincia, dirigió al presidente y Capitán General del reino una consulta en que le exponía las razones que le hacían esperar la próxima traslación de muchos caribes y misquitos al interior de la provincia. Le indicaba la conveniencia de establecerlos en Mateare, pueblo compuesto sólo de nueve tributarios y el cual, “por la índole, costumbres y ocupaciones de sus moradores, por la fertilidad y buen temple de que gozaba, por la abundancia de caza y pesca, montes y llanos que en él había y por su proximidad a la laguna [lago] de Managua, era preferible a otros muchos” para el objeto que se tenía en mira: llamar la atención al gobierno superior hacia los malos resultados que había producido en otras épocas la costumbre de incorporar tribus recién civilizadas en poblaciones ya formales y sujetas de antiguo al dominio español. El  de junio siguiente se concedió a los misquitos el pueblo de Mateare para su establecimiento, dispensándoles por  años el pago de tributos y debiéndose construir ellos mismos sus habitaciones con el auxilio de los moradores del pueblo. 3.2

Tipología de los hogares

Avancemos hacia la tipología de los hogares. Para el siglo  sólo disponemos de los datos del corregimiento de El Realejo de . Ya en la segunda mitad del siglo  —primeras décadas de la época independiente— se cuenta con censos locales de los cuales se seleccionaron los de Nandaime —barrio de Santa Rosa— pueblo de la época prehispánica y Santa Teresa, pueblo reciente, ambos de la zona del Pacífico, y los de la villa, cantón de la comarca, valles y poblados de Estelí, como muestra de la periferia. Verifiquemos posibles analogías y/o diferencias respecto al siglo , entre las distintas zonas y pueblos antiguos y nuevos.

Corregimiento de El Realejo () Este corregimiento —antigua sede del jefe indio Agateyte— nos acerca en  a uno de los grandes conjuntos de Nicaragua colonial. En los Autos y relación jurada ejecutada por el corregidor y teniente general de la villa de El Realejo y pueblos de su jurisdicción, se especifica según lo mandado “que luego y sin dilación alguna ocurran ante su merced todos los vecinos, así españoles, mestizos, mulatos, negros, como indios. Acatada la orden para ello se publique por las calles acostumbradas de esta dicha villa de El Realejo y pueblos de su jurisdicción, para que les coste a todos los vecinos y moradores de dicho partido así casados como solteros.” Tenemos por lo tanto una lista de vecinos, vecinos solteros, casados y viudos, y en lo relativo a su hacienda señalan si tiene casa o no. Según ello hemos tratado de aproximarnos a la relación familias/hogares. Un cálculo bastante aproximado en Chinandega, El Viejo y Chichigalpa —(,  y %)— a diferencia de la villa de El Realejo donde sólo tiene casa el %. De  vecinos tienen casa el %, no podemos ubicar al % restante. 66

Ver Gámez, tomo iii, p. 161.

112


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 113

CAPÍTULO

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

Tabla 52. Vecinos con casa y sin casa–El Realejo 1740 Localidades Vecinos Casa % El Realejo 150 97 65 Chinandega 259 249 96 El Viejo 381 360 94 Chichigalpa 71 68 96 Total

861

774

90

Sin casa 53 10 21 3

% 35 4 6 4

87

10

De los que no tienen casa tenemos: casados/as,  hombres y  mujeres; solteros/as,  hombres y  mujeres; viudos/as,  hombres y  mujeres. El mayor número, tanto de hombres como mujeres, son mulatos (ver tabla ). Y en el total sólo hay  indias y  indios sin casa. Según etnia y estado civil tenemos los siguientes resultados: Tabla 53. Vecinos sin casa según etnia y estado civil–El Realejo 1740 Localidades Solteros/as Casados/as Viudos/as El Realejo (53) 1 mulato 6 mulatos 5 mulatos 1 zambo 5 zambos 1 negro — 1 indio — 8 mulatas 3 negros 3 mulatas 4 zambas 2 mestizos 1 zamba 2 negras 1 español 1 india 5 mulatas Chinandega (10)

2 mulatas

3 indios 1 mestizo

3 indias 1 mulata

El Viejo (21)

1 mestizo 1 mulato

8 mulatos 1 mestizo 1 zambo 3 indios 1 español

1 mestizo 1 indio — 1 española 1 s.e.

Chichigalpa (3)

1 mulato 1 india

1 mulato

Total

23

42

s.e. 1 mulato — 2 mulatas —

— — 1 india

— 18

— 4

Veamos finalmente, la tipología de los hogares del corregimiento de El Realejo en . De un total de  familias, el .% corresponde a hogares solitarios, el .% no registran estructura familiar, hogares con dos o más personas sin lazos conyugales entre sí, el .% está constituido por hogares simples o nucleares, y sólo un .% tiene una estructura extensa, un núcleo conyugal a los que se añaden familiares y criados, en el grupo español.

113


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 114

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Tabla 54. Tipología de los hogares de El Realejo Hogares Realejo Chinandega # % # % Solitarios 30 20.0 10 3.9 Sin estructura familiar 8 5.3 51 19.7 Simples o nucleares 107 71.3 198 76.5 Extensos 5 3.3 — — Múltiples — — — — Totales

15

100

259 100

1748–1867

El Viejo # % 32 8.4 65 17.1 284 74.5 — —

— —

381 100

Chichigalpa # % 11 15.5 11 15.5 49 69.0 — 5 —

71

100

Total # % 83 9.6 135 15.7 638 74.1 0.6 — — — —

100

En la villa de El Realejo debido, sin duda, a la influencia del puerto y afluencia tanto de españoles como de mulatos, zambos y negros, el número de hogares solitarios es mayor. Es menor el número de hogares nucleares. Respecto a los pueblos, Chinandega presenta el mayor número de hogares nucleares .% y el menor número de hogares solitarios .%. No se ve ninguna diferencia notoria entre los indios y los de sangre mezclada. La ausencia de hogares plurinucleares indica sin lugar a dudas una pauta neolocal en la formación de las familias. No se advierte tampoco ningún caso de corresidencia de recién casados en el hogar paterno. La posibilidad de la tierra y la facilidad de su vivienda hacen que el número de familias sea parecido al de hogares; el matrimonio precoz que estas familias sean jóvenes, que no se registren familias múltiples, la alta mortalidad que no sean familias numerosas.

Nandaime, Santa Teresa, villa de Estelí, Cantón de la villa, valles y poblados () Vamos a aproximarnos a la segunda mitad del siglo . Primeras décadas de la época independiente a través de los censos de dos pueblos de la zona del Pacífico: Nandaime —barrio de Santa Rosa— pueblo de la época prehispánica y Santa Teresa. Respecto a la periferia disponemos de la relación de la villa, cantón de la comarca y valles y poblados de Estelí. Verifiquemos posibles analogías y/o diferencias respecto al siglo , entre las distintas zonas y pueblos antiguos y nuevos. Tabla 55. Tipología de los hogares de Nandaime, Santa Teresa, villa de Estelí, Cantón de la villa y Valles y Poblados (1867) Hogares Nandaime S. Teresa Estelí Villa Cantón de Valles y la Comarca poblados Solitarios 5 6.2% 12 4.9% 26 22.6% 8 5.88% 11 7.6% Sin estructura familiar 26 32.1% 10 4.1% 36 31.3% 28 20.58% 43 29.9% Nucleares 40 49.4% 206 84.0% 39 33.9% 87 63.97% 85 59.0% Extensos 4 4.9% 8 3.3% 8 7.0% 11 8.08% 5 3.5% Múltiples 6 7.4% 9 3.7% 6 5.2% — — — — Total

81

100%

245

100%

114

115

100%

136

100%

144

100%


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 115

CAPÍTULO

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

Comparando estos resultados con la tipología de El Realejo, tenemos que al destacar la estabilidad de las estructuras familiares entre el siglo  y  encontramos una clara hegemonía de las familias nucleares. Por otro lado a pesar de la relativa estabilidad en las estructuras se observan dos cambios importantes en lo que se refiere al tamaño y la composición de los hogares que sin duda son una referencias a cambios económico-sociales. Por lo que respecta a la evolución de los hogares tenemos que resaltar en primer lugar la aparición de familias no sólo extensas formadas por un núcleo familiar a los que se añaden familiares y criados, sino también hogares múltiples, en los que existe más de un núcleo familiar. El número de hogares solitarios se ha reducido casi a la mitad. Además de este aumento de complejidad familiar hay que señalar el aumento del número medio de hijos e hijas en los hogares como otra de las grandes novedades encontramos familias con solteros de ,  y  años ayudando al trabajo familiar o con otro distinto. El alargamiento de la estancia de los hijos en el hogar tiene que ver también con la restricción de la nupcialidad que tiene que ver sin duda con las difíciles condiciones de vida y el problema de acceso a la vivienda. En esta situación de amenaza permanente el recurso a la ayuda familiar se convierte en una estrategia cada vez más practicada entre las clases trabajadoras. El número de hogares solitarios se ha reducido casi a la mitad. Respecto a los nucleares el número de Nandaime tiene similitud con la villa de Estelí, Santa Teresa con los valles y poblados de Estelí. 3.3

Personas, hijos por familia

Verifiquemos si hubo algún cambio a través del tiempo. Para ello partiremos de lo que conocemos del siglo , para valorar el siglo  y . En primer lugar el padrón de Posoltega de  (ver anexo ). Tabla 56. Personas, hijos por familia a. Posoltega (1689) Parcialidad Familias Posoltega 91 Guasima 85 Magalpa 16 Oangalquilla 9 Total

201

b. El Realejo (1740) Jurisdicción Familias Chinandega 259 El Viejo 381 Chichigalpa 71 Corregimiento 150 Total

861

Personas 294 267 57 21

Hijos 119 103 26 7

639

265

Personas 853 1,292 226 438

Hijos 215 397 637 103

2,809

1352

115

Pers. /Familia 3.23 3.14 3.56 2.33 3.18 Pers. Familia 3.29 3.39 3.18 2.92 3.26

Hijos/Familia 1.31 1.27 1.63 0.78 1.32 Hijos/Familia 0.83 1.04 8.97 0.69 1.57


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 116

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

c. Nandaime (1867) Jurisdicción Familias Bº S. Felipe 152 Bº S. Juan 135 Bº Sª Rosa 81 Bº El Calvario 93 Bº Sª Rita 15 Total

476

d. Santa Teresa (1867)67 Jurisdicción Familias Oriente 109 Occidente 78 Potrerillos 45 La Chonca 13 Total

245

Personas 633 793 354 503 80

Hijos 232 284 140 211 39

Pers./Familia 4.16 5.87 4.37 5.40 5.33

Hijos/Familia 1.52 2.10 2.44 2.26 2.60

2,363

906

4.96

1.90

Personas 530 420 309 86

Hijos 238 189 151 32

Pers./Familia 4.86 5.38 6.87 6.62

Hijos/Familia 2.18 2.42 3.36 2.46

1,345

610

5.49

2.49

Pers./Familia 3.38 4.52 4.77

Hijos /Familia 1.42 2.09 2.17

4.23

1.92

e. Villa, cantón, valles y poblados de Estelí (1867) Localidad Familias Personas Hijos Villa 115 389 163 Cantón 135 610 282 Valles y poblados 144 667 313 Total

394

1748–1867

1,666

758

Efectivamente, hubo cambios a través del tiempo. El número de personas por familia es mayor. Lógico al contabilizarse más solteros. Respecto al número de hijos por familia que también es mayor, como comprobaremos más tarde, en la segunda mitad del siglo  se registra un pequeño descenso en la mortalidad.

4

profesiones

Veamos finalmente este aspecto de la población que no dudamos nos puede seguir revelando procesos de cambio del siglo  al . Las listas nominativas hacen constar la profesión de los hombres y algunas veces de las mujeres. De nuevo acudiremos al Auto de 1740 del corregimiento de El Realejo. Y asimismo a la relación de los distritos de León y Chinandega de  y censos locales de . Previamente, expondremos los datos que nos proporciona Lévy acerca del censo de  que trataremos de analizar y comparar con nuestros resultados. 67

Encontramos 44 familias con un hijo, 40 con dos, 8 con tres, 36 con cuatro, 26 con cinco, 23 con seis, 13 con siete, 9 con ocho, tres con nueve, una con 10, una con 13, una con 14, y una con 15.

116


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 117

CAPÍTULO

4.1

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

Clases, oficios y personas que lo realizan según Lévy (1873)

Clase productora j

Jefes de empresas o industriales (generalmente blancos)

j

Agricultores de pequeña escala, no mercenarios (casi siempre indios)

j

Mineros, salineros, sabaneros etc. (zambos)

Clase industrial j Médicos, abogados, agrimensores y otras profesiones análogas son ora criollos,

ora mestizos, laterales más o menos claros j

Carpinteros, herreros, sastres, zapateros, talabarteros, hojalateros, etc. (en su mayoría mulatos)

j

Aserradores, desatadores, y carniceros, los curtidores, etc., (zambos)

j

Escribientes, impresores, barberos, etc. (ladinos)

j

Escultores, tejedores, plateros, músicos (a veces indios, a veces mulatos)

Clase mercantil j

Comerciantes (indiferentemente blancos, criollos o mestizos)

j

Carreteros, cocheros, marineros, arrieros (son más bien zambos)

Clase gobernadora j

Empleados, funcionarios, oficiales (en general mestizos de todas clases). Soldados son indios o zambos

Clase mercenaria j

Criados de ambos sexos (en general ladinos o mulatos)

j

Jornaleros (negros, indios y zambos)

Clase sacerdotal j

El clero por lo general lo componen los mestizos

Mendigos j

Su número es relativamente muy reducido:  por , en el censo de . En las cabeceras parecen más numerosos porque todos los del distrito se juntan a la vez en ellas en ciertos días fijos, los sábados, por ejemplo. Casi todos están impedidos físicamente o afligidos por enfermedades notorias.

Ningún dato —añade— obra en el archivo acerca de la estadística del estado físico y mental de la población. Es una falta muy sensible, tanto más que los datos obtenidos en este

117


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 118

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

concepto, en Costa Rica y Guatemala, autorizan a creer que en Nicaragua la proporción de los impedidos es considerable. Sin embargo, puede decirse que sobresale a la vista la existencia de un gran número de ciegos. Finalmente concluye: “No quisiera que se me acusase de marcar diferencias de castas; sin embargo, debo decir que cada uno de los tipos de que hemos hablado está generalmente entregado más particularmente al ejercicio de ciertas profesiones y oficios.” Tenemos, por lo tanto, agrupada la población en seis clases con los oficios o profesiones en cada una y personas que los realizaban. Avanzando en esta línea nos da un porcentaje del número de trabajadores en cada una de estas clases así de hombres como de mujeres. Lévy presenta los totales en partes de  que pasamos a porcentajes. Tabla 57. Porcentajes de población activa y ocupación que ejercen Sobre los 14/30 que forman la población varonil 46.7% 7/30 son adultos y ejercen una profesión 23.3% 6/30 son niños 20.0% 1/30 son ancianos que no ejercen profesión alguna 3.3% Sobre los 7/30 adultos que ejercen una profesión 1/30 pertenece a la clase productora 1/ industrial 4/150 mercantil 1/150 gobernadora (empleados, etc.) 4/30 mercenarios

23.3% 3.3% 3.3% 2.7% 0.7% 13.3%

Hay además una pequeña fracción que comprenden los sacerdotes o la clase sacerdotal. Los mendigos no pertenecen a ninguna de las clases arriba mencionadas, pero casi todos están comprendidos en el 1⁄30 de ancianos que hemos dejado aparte. De los 6⁄30 de niños varones, 2⁄30 están comprendidos entre  y  años y van a la escuela en parte ya que sólo 1⁄50 frecuentan las escuelas; los otros están en la infancia y no van a escuela alguna. De los

16/30 que forman la población femenina 8/30 son adultas 8/30 son niñas

53.33% 26.66% 26.66%

De las adultas, 4⁄30 (.%) ejercen una profesión industrial o mercantil, y sobre todo mercenaria; las otras 4⁄30 (.%) son esposas o hijas de un número correspondiente de adultos varones y no tienen otra profesión que la de cuidar su casa. De las 8⁄30 (.%) niñas sólo 1⁄30 va a la escuela (.%). 4.2

Oficios en la relación del corregimiento de El Realejo de 1740

Siguiendo la clasificación que nos proporciona Lévy para  encontramos lógicamente como clase productora —exceptuando la villa de El Realejo—, a la casi totalidad de población india, agricultores de pequeña escala, no mercenarios. Las comunidades indias,

118


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 119

CAPÍTULO

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

como ya sabemos, tenían sus tierras comunales en las que se hallaban establecidos sus pueblos y cultivos, con parcelas más o menos grandes según el número de familias que constituían la comunidad. Y en este siglo  seguían siendo esencialmente agricultores68 al igual que en la época prehispánica. Tabla 58. Clases del corregimiento de El Realejo, 1740 El Realejo # El Viejo # Chinandega Religiosos 2 Religiosos 4 Religiosos Guardián 1 Capitán 1 Capitán Sacristán 1 Alférez 2 Sargentos Comendador 1 Condestable 1 Cabo de escuadra Capitanes 2 Cabo de escuadra 1 Herrero Teniente 1 Sargento 1 Sastre Licenciado 1 Marinero 1 Zapatero Maestre de campo 1 Carpintero 1 Alcalde 1º Guarda mayor 1 Herreros 2 Alcalde 2º del puerto Tejedor 1 Regidor Mayor Escribano 1 público Alcalde 1º 1 Regidores Criados 35 Alcalde 2º 1 Escribano Esclavos 13 Regidor Mayor 1 Mayor de cabildo Carpinteros 25 Regidores 5 Mayordomo Galafates 9 de caja Escribano 1 de comunidad Marineros 4 Mayor de cabildo 1 Alguacil Herreros 5 Mayordomo Ventero Sastres 2 de caja 1 de comunidad Hachero Pastelero 1 Zapatero

1

Alguacil

Tintorero

1

# 2

Chichigalpa Religiosos

# 1

1

Galafates

3

2

Alcalde

1

1

Regidor Mayor

1

1

Regidores

2

1

Mayor de cabildo 1

1

Mayordomo de caja de comunidad

1 1 1 2 1 1 1 1 1 1

1

Capitán

1

Ventero

1

Alférez

1

Cabo de escuadra 1

Alférez

1

Sargento

1

Alférez

1

Sargento

1

Sargento

1

Pilotos del estero 2

Maestro de ribera 1

Hachero

1

Cabo/carpintero

1

Alférez/sastre

1

Capitán de infantería

1

Alférez/barbero

1

Capitán de a caballo

1

Sargento/herrero 1

1

Sargento/carpintero 1 68

Pequeñas explotaciones agrícolas llamadas milpas o huertas se desarrollaban en torno al pueblo. A las orillas de las casas sembraban plátanos y algodón. Algunos indios se dedicaban en una ínfima escala a la cría de ganado; éstos se conocían como hatillos, nombre bastante explícito acerca de las dimensiones de la explotación.

119


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 120

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

¿A qué se dedicaba el porcentaje de población no india? El corregimiento de  familias sólo contaba con  de población india, un % o sea la mitad de la población. En Chinandega de  sólo  eran indias, o sea el .%. En El Viejo, de  tenemos , o sea el .% y en Chichigalpa de  familias eran indias , o sea el .%. En El Realejo sólo había  familias indias. Indudablemente que a estas alturas la población ladina, no india, se había asimilado o trataba de asimilarse al régimen indio. Medianas explotaciones agrícolas o ganaderas (chacras o hatillos) de los no indios generalmente bordeaban las tierras comunales. Su número en otros oficios es reducidísimo. Tanto la clase industrial —carpinteros, herreros, sastres, zapateros, talabarteros, hojalateros y galafates— como la clase mercantil —marineros—, la encontramos mayoritariamente en El Realejo, llevada a cabo principalmente por mulatos. En la clase gobernadora aparecen las autoridades españolas y cabildo indígena —alcaldes, regidores, escribanos, caja de comunidad, mayores de cabildo, mayordomos de comunidad y alguacil. Clase mercenaria sólo la encontramos dentro del grupo español. En la clase sacerdotal se encuentran religiosos y sacerdotes. Tabla 59. Clases y oficios del corregimiento de El Realejo (1740)–Personas que los realizan Españoles Mestizos Mulatos Zambos Negros Total Ingenios de labrar azúcar 4 — — — — 4 Haciendas ganado mayor 2 — 1 — — 3 Hatos ganado mayor 4 1 — — — 5 Hatillos ganado mayor 12 1 1 — — 14 Chácaras 6 14 3 1 — 24 Total

28

16

5

1

50

Maestros de ribera Galafates Carpinteros Herreros Marineros Sastres Zapateros Pasteleros Tejedor

— — 1 — 1 — — — —

— — — 1 1 1 1 — —

2 10 17 7 4 2 1 1 1

— 3 6 — — 1 — — —

— — 5 1 — — — — —

2 13 29 9 6 4 2 1 1

2

4

45

10

6

67

Total

4.3

Oficios–departamento occidental (1848) y departamento oriental (1850)

La existencia de la división social del trabajo dentro de una sociedad presupone una cierta magnitud y densidad cuyo umbral creemos se estaba traspasando a mediados del siglo , lo que facilitaba que en ocasiones determinados miembros de una familia intervinieran en procesos productivos distintos. Las relaciones del siglo  marcan sin duda un avance de la diversificación del trabajo respecto al siglo . Por otra parte nos encontramos frente a un número notable de jornaleros. Veamos las de los departamentos occidental () y oriental (). 120


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 121

CAPÍTULO

4–ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

Departamento occidental (): León, Sutiaba, Pueblo Nuevo, Nagarote, Quezalguaque, El Sauce, Santa Rosa, San Buenaventura, Chinandega, El Viejo, El Realejo, Chichigalpa, Guadalupe, Posoltega, Posolteguilla, Telica, Somotillo y Villanueva. Una muestra que comprende  localidades de importancia diversa y señala , jornaleros. Departamento oriental (): Granada, Jinotepe, Santa Teresa, La Paz, El Rosario, Nandaime, Diriomo, Diriá, San Juan de Oriente, Catarina, Niquinohomo, Masatepe, Nandasmo, San Marcos, Diriamba, San Rafael del Sur, Managua, Masaya, Tipitapa, Mateare, Nindirí y Tisma. Un total de  localidades que registra , jornaleros. Creo que puede resultar interesante dar una respuesta a este elevado número y a esta diferencia. Al margen de un posible error caligráfico el cambio es patente. Por otra parte, Lévy nos dice en , “según nuestro ensayo de estadística, hay en Nicaragua , mercenarios que prestan su trabajo a , empresarios, en grande o en pequeño”, cita que sin duda da validez a esta cifra. Como hemos señalado en otras ocasiones podíamos encontrar en  una relación completa a este respecto. Desgraciadamente el censo de este año se ha perdido y sólo conocemos sus resultados por los datos que nos proporcionan Lévy y censos locales que se encuentran en los Archivos de Granada y León. Verifiquemos analogías y diferencias respecto al siglo . Siguiendo de nuevo, las clases y oficios señalados por Lévy, vemos que la clase productora ya sólo supone el .%, la industrial el .%, la mercantil el .%, la mercenaria-jornaleros el .% y admirémonos, la mujer que entraría mayoritariamente en el grupo industrial, supera a los mismos jornaleros, son el .%. El grupo gobernador y eclesiástico no llegan con mucho a %, no cuentan. Llama la atención el número de jornaleros. Estos jornaleros no son ya sólo los ladinos que trabajaban en el campo como asalariados en las haciendas agrícolas o ganaderas. Lévy nos dice que los jornaleros saben hacer un poco de todo, ora como carreteros o marineros, ora para cultivar la tierra, ora para cortar maderas, ora para cosechar el cacao o fabricar el añil. He aquí pistas para la profundización de nuestra historia: la transformación del pequeño productor en trabajador asalariado, las comunidades indígenas que van rompiendo su autonomía de autoabastecimiento y la disolución de las relaciones comunitarias. De los censos de , el de Santa Teresa es el más completo que hemos encontrado y el que puede darnos más pistas de la situación en la segunda mitad del siglo . Se conoce el estado general de la población, un total de  familias y , habitantes. Llama la atención el porcentaje de menores de  años, casi la mitad de la población. Y el escaso número de viudos frente al de las viudas. Sin embargo, lo más notable es el elevado número de solteros, porcentaje muy diferente a lo registrado en el siglo  tanto por su número como por sus edades. En Santa Teresa hemos podido constatar solteros de ,  y  años dentro del grupo familiar. Sorprende el número de niños y niñas “en escuela.” Existían solteros en la escuela de más de  años:  hombres y  mujeres. Asimismo el elevado porcentaje de población activa —.%— que sustentaba al .% restante. Y en este porcentaje sorprende sobre todo el alcanzado por la mujer, .% frente al .% restante. Junto al hombre agricultor, labrador, jornalero, está la mujer costurera, tabaquera, melcochera, dulcera, pulpera. Se vislumbra algo nuevo. 121


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 122

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Tabla 60. Oficios–departamento occidental (1848), departamento oriental (1850), San Juan del Norte (1864) Jinotepe (1867), Santa Teresa (1867), Estelí (1867) Oficios Dep. Occid. Dep. Orien. Jinotepe S. Teresa S. Juan del N. Estelí Total 1848 1850 1867 1867 1864 1867 Propietarios – – – – – 18 18 Hacendados – – – 8 – – 8 Agricultores – – 45 25 – 17 87 Jornaleros 1,190 15,097 69 183 80 96 16,715 Labradores 3,425 – – 46 – 143 3,614 Pastoreos – – – – – 1 1 Comerciantes 179 – 24 14 – 2 219 Clérigos 52 45 – – 1 – 98 Médicos – – – – 1 – 1 Comisionados – 10 – – – – 10 Magistrados – 429 – – – – 429 Abogados – 44 – – – – 44 Jueces – 5 – – – – 5 Oficinistas – 3 – – – – 3 Literatos 76 – – – – – 76 Músicos 90 – 5 4 6 3 108 Militares – – – – – 2 2 Marinos – 499 – – 50 – 549 Bomberos – – – 1 – – 1 Albañiles 88 84 1 1 10 – 184 Carpinteros 208 223 5 12 50 2 500 Pintores 11 9 3 – 9 – 32 Artesanos – – – – – 4 4 Tejedores 182 – – – – – 182 Orfebres – 49 – – – – 49 Forjadores/herreros 122 139 18 – 40 – 197 Relojeros – – – – 1 – 1 Zapateros 247 – 25 7 6 8 293 Plateros 36 – – – – – 36 Carreteros – – – 1 – – 1 Matadores – – – – – 4 4 Realeros – – – – – 3 3 Molenderos – – 7 31 – 3 41 Destazadores – – – 3 – – 3 Sastres 376 – 21 7 14 4 422 Costureras – – 51 181 – 8 240 Hilanderas – – – 22 – 6 28 Cocineras – – – 25 – – 25 Lavanderas – – – 45 – 1 46 Planchadoras – – 5 27 – – 32 Loseras – – – – – 1 1 Sirvientas – – – – – 10 10 Criaderas – – – – – 2 2 Tabaqueras – – – 7 – – 7 Pureras – – – 1 – – 1 Melcocheras – – – 9 – – 9 Dulceras – – – 15 – – 15 Pulperas – – 5 10 – – 15 Escultores 49 – – – – – 49 122


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 123


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 124


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 125

movimiento natural de población –natalidad, nupcialidad y mortalidad

A través de la evolución de la población (–), en un largo plazo largo, las epidemias, hambrunas y guerras, apenas se registran. La estructura de la población: razas y mestizaje, sexo, edad, estado, hogares y familias, profesiones, nos han acercado a realizaciones y desafíos del período. Finalmente, mediante el movimiento natural de población —bautismos, matrimonios, defunciones, fluctuaciones cortas, anuales— se trata de llegar al hombre anónimo de estos siglos, a conocer cómo y cuánto vivía y de qué forma repercutía en ellos los avatares del tiempo. Más aún, como señala Wrigley, “la fecundidad y la mortalidad no son simple reflejo pasivo de las circunstancias generales de una comunidad, sino que, a su vez, contribuyen a la configuración de dichas circunstancias” (, ).


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 126

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

fuentes

1

Como se ha señalado, Nicaragua no ha sido muy afortunada en la preservación de sus fuentes: clima, terremotos, volcanes y luchas internas dificultaron su conservación. Sin embargo, aunque dispersas, estas fuentes permiten aproximarnos al movimiento natural de población del período. Un estudio a escala nacional se basa, fundamentalmente, en censos y estadísticas vitales. Utilizamos los métodos demográficos de estimación “directa” habituales para el estudio de las poblaciones del presente. Aunque los censos y las estadísticas vitales utilizadas no son de la mejor calidad, estimamos era lo más conveniente y posible. Sin embargo, se comparan y valoran sus resultados con los obtenidos por “métodos indirectos” 69 que exigen datos censales efectivamente buenos con una estructura de edades aproximadamente bien registrada, de la que no se dispuso suficientemente. Las estadísticas vitales –nacimientos, matrimonios y defunciones– provienen de los Registros de Archivos Parroquiales. Se utilizan también relaciones de párrocos que a partir de 1822, no con mucha regularidad, enviaban los párrocos a los distintos departamentos o prefecturas. Nos hallamos ante la situación más corriente hasta la aparición de los registros civiles, aquella en que los archivos parroquiales no sólo constituyen la fuente principal, sino la única, de los datos del movimiento de población del pasado. El registro secular de los nacimientos, defunciones, matrimonios y otros actos que modifican el estado civil de las personas, se inicia en Nicaragua en  al crearse los registros de Estado Civil municipales dependientes de las municipalidades respectivas. Pero es con la aprobación del reglamento para el Registro del Estado Civil de las personas, del  de enero de , que se establecen las responsabilidades de la institución y se manda crear oficinas de Registro del Estado Civil en cada ciudad, villa o pueblo de la república, “a cargo del alcalde o del que subrogara” para la inscripción de nacimientos, matrimonios defunciones y demás razones que modificaran el estado civil. Antecediendo a este decreto durante la época colonial española y durante siglo y medio después de la independencia, estaban en vigencia en Nicaragua los registros parroquiales de la Iglesia Católica. 1.1

Registros parroquiales

“La conquista y la expansión española en América Latina (Mellafe , –) no sólo fue un fenómeno económico sino también tuvo un alto contenido de Cruzada de expansión de la fe. La labor evangelizadora de la población autóctona fue desde un comienzo preocupación de la Corona española, transformándose rápidamente en uno de los objetivos de la ocupación territorial y de la organización de la población del Nuevo Mundo. Respaldando todo ello, los Reyes Católicos obtuvieron del Papa, en , el derecho a percibir los diezmos que se pagaban a la Iglesia y posteriormente, en , el Patronato Universal de las Iglesias de Indias. Ambas cosas entregaban a la Corona no sólo el derecho de percibir 69

El término "indirecto" utilizado para calificar a algunas de las técnicas usadas en la estimación demográfica tiene su origen en el hecho de que tales técnicas producen estimaciones de un cierto parámetro basándose en información que sólo está indirectamente relacionada con tal parámetro. Se usa, por lo tanto, para describir cualquier método de estimación que dependa de modelos, que recurra a pruebas de consistencia, o que utilice datos convencionales de modo no convencional.

126


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 127

CAPÍTULO

5–MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACIÓN

rentas, que se originaba en la necesidad de mantener el aspecto material del culto, sino también la obligación de organizar y dirigir aquellos aspectos materiales, institucionales y que tocaban a las relaciones entre sociedad y religión. Por efecto de esta situación histórica, le cupo a la Iglesia en América —además de la tarea de evangelización de los aborígenes— la transmisión de importantes aspectos culturales de los conquistadores y la organización y el control de la nueva sociedad que surgía tras la ocupación territorial. De este modo, como ya había ocurrido en Europa, el arbitrar y sancionar los momentos más importantes de la existencia del hombre en sociedad fueron también atributos privativos de la Iglesia. Entre estos momentos estaban sin duda los actos de nacer, casarse y morir, que en la cultura cristiana occidental eran ya considerados como actos sacramentales, y, por su importancia, debían ser registrados. Este es el más lejano antecedente de los llamados registros parroquiales.” El valor de los registros parroquiales para los estudios histórico-demográficos depende esencialmente del grado en que se han conservado y lo completos que sean. En general puede decirse que es sorprendente el porcentaje del acopio original de registros que se conservan, a pesar de las negligencias y de los desórdenes y avatares del tiempo. Estos registros —además de las actas de bautismos, matrimonios y defunciones— contienen reportes numéricos a solicitud del rey, cuentas de las primeras conversiones, registros de inspecciones pastorales, de diezmos, etc. Todos ellos utilísimos para la reconstrucción de nuestra historia demográfica y en parte utilizada en este estudio. Según la relación remitida a Juarros (, –) por el Señor Provisor y Vicario Capitular, D. Juan Francisco Vílchez, los curatos de la provincia de Nicaragua a finales del siglo  eran  con  anexos. Conforme a la tabla , de esta fecha se ha tomado contacto directo con  curatos y  anexos e indirecto con el resto a través de las relaciones enviadas por los párrocos a las prefecturas o departamentos. Tabla 61. Tabla de los curatos del obispado de Nicaragua según Juarros (1800) Jurisdicciones Parroquias Anexos León (ciudad y barrios) 1. León 1. S. Juan de Naborío, San Nicolás, San Felipe 2. Somotillo 2. Villanueva (de Navia), El Sauce 3. Metapa — 4. Nagarote 4. Pueblo Nuevo Granada

5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Granada Masaya Managua Acoyapa Nindirí Diriá Diriomo Niquinohomo Masatepe Jinotepe Nandaime Ometepe

5. Jalteva y Tipitapa — 7. Mateare 8. Juigalpa, Lóvago, Lovigüisca — — — 12. San Juan y Santa Catalina 13. Nandasmo 14. Diriamba — —

127


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 128

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Segovia Estelí El Jícaro Tepesomoto

1748–1867

Nueva Segovia

17. 18. 19. 20.

17. Mozonte y Ocotal — 19. Jalapa 20. Pueblo Nuevo, Totogalpa, Yalagüina

Nicaragua

21. Rivas 22. San Jorge

Matagalpa

23. Matagalpa 24. Teustepe 25. Palacagüina

Realejo

26. Villa de El Realejo 27. El Viejo 28. Chinandega

Sutiaba

29. Sutiaba 30. Telica 31. Posoltega

— 30. Quezalguaque 31. Posolteguilla, Chichigalpa

Nicoya

32. Nicoya

32. Guanacaste

— — 23. Sébaco, Muy Muy, San Ramón, Jinotega 24. Boaco, Camoapa, Comalapa 25. Condega, Telpaneca — — —

Los registros más antiguos que se han encontrado corresponden al entonces corregimiento de Matagalpa de la provincia de Nicaragua. En esta ciudad, en su Archivo Parroquial se encuentran libros parroquiales de Sébaco, Matagalpa, Muy Muy, a partir de ,  y  respectivamente. En las prevenciones dadas en la visita pastoral de Juan Félix de Villegas, obispo de Nicaragua y Costa Rica en el pueblo de Boaco, a  de mayo de , después de haber hecho la de Sébaco, Jinotega, Matagalpa, San Ramón y Muy Muy todos anexos, señala que respecto a no haber en ninguna de las iglesias de dichos pueblos archivo formal, ni lugar destinado para la segura custodia de los libros de la Parroquia… se haga a costa de la fábrica de Matagalpa y en las demás cuando lo material de ellas ofrezca más seguridad, un armario o alacena metida en la pared que divide la Iglesia de la sacristía… —ordenando también que— ni se saquen del dicho Archivo los libros sino solamente para sentar o comprobar las partidas. Con tal motivo parece se recogieron distintos libros parroquiales de Sébaco, Muy Muy y San Ramón que hoy se registran en la parroquia de Matagalpa. El conjunto resulta verdaderamente espléndido, aunque las pérdidas y deterioros son notables, especialmente en lo que se refiere a Sébaco y Muy Muy. Después de estas fechas primeras se puede afirmar que la mayoría de los registros que se conservan se refieren a la segunda mitad del siglo : Metapa , Nandaime , Masaya , Juigalpa  y sobre todo comienzos del siglo : León , Sutiaba , Jinotepe , Niquinohomo , Nindirí , Totogalpa , Belén , Boaco  y más avanzado el siglo, El Viejo  y Chichigalpa . Llama la atención el registro considerable de bautismos frente al de matrimonios y defunciones. Mellafe (, –) afirma que en América Latina los registros de bautismos son los más completos y bien llevados de la época:

128


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 129

CAPÍTULO

5–MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACIÓN

Varias eran las causas que influían en esta relativa eficiencia del registro de nacidos. La Iglesia venía desde el comienzo de la colonización insistiendo en la importancia de este sacramento. Cosa mejor comprendida que otras para la población indígena y mestiza, ya que al fin de cuentas significaba el ingreso y ubicación de cada nuevo ser en la comunidad. Estaba también por medio la institución del padrinazgo —más importante en este caso que el de los matrimonios— que tan válido era en el mejoramiento de status o en la protección del nuevo habitante. El momento de la filiación podía ser crucial en la desafiliación étnica del recién nacido en caso de que este perteneciera a una casta no bien aceptada en su medio, ya que por la influencia de los padrinos, por soborno, etc. podía ser inscrito en el libro de blancos o criollos sin serlo. Por último y especialmente en el siglo xviii la copia del bautismo era requerida en muchas ocasiones a lo largo de la vida de cada persona. Por todos estos motivos no fue tan usual omitirlo, incluso en un alto porcentaje de hijos ilegítimos. Efectivamente, en Nicaragua —como en el resto de América Latina— los libros de bautismos son los más completos y mejor llevados de la época. No hemos encontrado ninguno con separación de castas. Sólo en algunos antiguos (Sébaco, San Ramón) se registran unidos los bautismos, matrimonios y defunciones. Mellafe (, –) afirma que esto se aplica también para Nicaragua respecto a los matrimonios, pues …de todos los registros son estos los más cuidadosamente llevados, aunque al mismo tiempo, los que reflejan en menor medida la realidad cuantitativa del hecho anotado. La constitución de la familia en el Nuevo Mundo fue una de las preocupaciones más absorbentes de la Iglesia. Tanto la constitución civil como los cánones religiosos estaban llenos de pragmáticas y recomendaciones sobre el matrimonio. De todo ello resultaba la anotación cuidadosa de este sacramento. Pero, aparentemente contrariando todo lo anterior, es también un registro de altísima omisión. En especial, la sociedad mestiza rural de América Latina mostró siempre una alta tendencia a las uniones libres, ilegítimas, sin sanción alguna de las parejas, sino con una simple aceptación del grupo o comunidad donde ocurría. En cuanto a los registros de defunciones —como en el ámbito de América Latina— son estos los más incompletos y descuidados. Con frecuencia, en las visitas pastorales se advierte de datos que deben ser complementados. No sólo la Iglesia sino también el Estado valoraron estos archivos. En las visitas a las distintas localidades se hace una revisión de ellos. Así, el prefecto de Chinandega en la Gaceta del  de noviembre de  declara “que practicada la visita en los libros parroquiales en Villanueva, se mandaron reponer  pliegos al sello correspondiente… en Somotillo se ordenó la reposición de  pliegos de papel… en El Realejo ninguno en los archivos parroquiales… en Chichigalpa aclara cuanto a esta villa ocurren en lo eclesiástico, los pueblos de Posoltega y Guadalupe se hallan en él los libros que les corresponden y estos se encuentran en el mejor estado” y en Chinandega “no se hace alteración a causa de hallarse en el mejor orden.”

129


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 130

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1.2

1748–1867

Relaciones de párrocos

En la nota sobre estadística de la Gaceta del  de abril de  (ver anexo ) se especifica que “son numerosos los objetos de la estadística y diversos métodos de formarla, pero con respecto a nuestro país tiene la recomendación de haber sido uno de los primeros decretos del gobierno patrio, el de  de noviembre de , expedido por el supremo Poder Ejecutivo de la República e impreso con las cuatro tablas que lo acompañan para servir de formularios.” El primero se refiere a censos de cada ciudad y cada pueblo y distinción de sexos, edades, estado y oficios. Con tal motivo, aparte de documentos parciales de distintos pueblos, villas o ciudades, se conservan en algunos ejemplares de la Gaceta relaciones completas de bautismos, matrimonios y defunciones de distintos departamentos y asimismo el aumento de población de dichas localidades. A partir de  esta documentación nos aproxima a la totalidad de la república según la administración de . Estas relaciones, aunque aportan menos datos puntuales que los registros parroquiales, ayudan básicamente a nuestro estudio.

aproximación etno-geográfica a la zona de estudio 2

Queriendo tener una visión del conjunto de la provincia de Nicaragua se consideraron dos regiones: zona del Pacífico y periferia colonial. Se ha intentado localizar poblaciones representativas con secuencias posibles de estudio, así como los registros más antiguos y próximos a  (fecha del censo con el cual se inicia básicamente esta investigación). Asignamos la población correspondiente a las localidades reseñadas conforme a la estimación de dicho censo.

Zona del Pacífico: partidos de Granada y Nicaragua (Rivas), corregimiento de El Realejo 2.1

Se cubrió con esta muestra la zona del Pacífico, desde Rivas al Golfo de Fonseca. Los curatos de esta zona administraban superficies pequeñas de población bastante estable y con poco número de haciendas de ganado mayor, lo que permitía una localización de población más fácil, concretando el estudio, básicamente, en las siguientes poblaciones: j Nandaime (, hab.): pueblo secular que ha tenido varios asientos en el curso

de su historia, el primero y más antiguo al parecer frente a la isla Zapatera, santuario aborigen de la región. Formaba parte de Nochari, cacicazgo indígena chorotega ubicado entre el río Ochomogo y el volcán Mombacho. Nandaime se consideraba su cabecera o pueblo principal. j

Masaya (, hab.): principal población de una de las más populosas provincias chorotegas, de habitantes principalmente indígenas. En  se componía de cuatro parcialidades: Diriega, Monimbó, San Sebastián y Guillén.

j

Niquinohomo y sus anexos San Juan y Santa Catarina (, hab.): también de la provincia chorotega de Masaya. Su territorio abarcaba ¾ de legua de – y dos de –. 130


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 131

CAPÍTULO

5–MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACIÓN

j

Jinotepe (, hab.): más al interior, refugio al parecer, de chorotegas que escaparon de la conquista de los españoles. Esta región —hoy departamento de Carazo— irrumpe en la historia con la aguerrida acción del cacique Diriangén. Como todos los pueblos del actual departamento de Carazo formó antiguamente parte de la demarcación política del departamento de Granada.

j

El Viejo (, hab.): en la fértil provincia náhuatl junto al Golfo de Fonseca y parte del corregimiento de El Realejo; en  éste incluía la villa del mismo nombre y también Chinandega y Chichigalpa.

j Belén, barrio del partido de Nicaragua (Rivas): principal señorío de los náhuatl,

se fundó en  al aumentar los obreros de la hacienda El Obraje, crecimiento que originó más tarde la existencia real del pueblo de El Obraje y que en  obtuvo el título de villa.

2.2

Periferia colonial: jurisdicciones de Matagalpa y Nueva Segovia

Respecto a la zona de la periferia se estudió fundamentalmente el corregimiento de Matagalpa; Metapa del partido de León; y Totogalpa y Ciudad Antigua de la jurisdicción de Nueva Segovia. Los curatos de Matagalpa (Matagalpa, Teustepe, Juigalpa) eran de gran extensión, poblaciones de frontera, de situación menos estable y sometida a ataques de zambos y misquitos. Asimismo el número de las haciendas era mucho mayor y mantenía más gente de difícil control. j Matagalpa (, hab.): localidad principal del corregimiento del mismo nom-

bre situada en la periferia de la colonización. Conformada por tres parcialidades de indios: Matagalpa, Solingalpa y Molagüina. Fuera de estas tres parcialidades, existían asimismo ladinos y laboríos (indios forasteros). El gobierno corría a cargo de un corregidor cuya jurisdicción se extendía a  leguas de longitud y  de latitud. j Boaco (, hab.): el territorio de la administración de este curato se extendía

a  leguas de longitud sobre  de latitud. En ella existían  haciendas de ganado mayor y muchas chacras y labranzas.

j

Juigalpa ( hab.): en  pueblo de indios y de ladinos. El territorio de este curato, comprendido por sus tres anexos —Acoyapa, Lovigüisca y Lóvago— se extendía en  leguas de longitud y  de latitud. Morel de Santa Cruz señala la existencia en ella de  haciendas de ganado mayor, tres trapiches y gran número de chacras y labranzas.

j

Metapa (, hab.): habitada por españoles, ladinos e indios. Junto a León suponían el % de la población de dicho departamento. En sus alrededores existían  haciendas de ganado,  trapiches y gran número de labranzas.

j

Ciudad Antigua (, hab.): ciudad de Segovia. Junto con Jalapa, Somoto, Palacagüina y villa de Estelí formaba en  la provincia de la Nueva Segovia dentro de la jurisdicción del partido de León.

131


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 132

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

3

1748–1867

bautismos, matrimonios y defunciones

¿Cuál fue la relación entre bautismos, matrimonios y defunciones? No hay duda que esta relación interesó sobremanera y asimismo el aumento de población en los siglos  y . A tal efecto hicieron cálculos y aún quedan testimonio de ellos. 3.1

Cálculos de la época

En las últimas décadas del siglo  el gobierno virreinal de México —con base en los reportes de los párrocos— intentó determinar el número de los bautismos y de las defunciones, así como el movimiento neto de la población, por año y por región. Una gran parte de los resultados de esa investigación está incorporada en lo expuesto por Humboldt sobre la población de Nueva España (Sherburne , ). Respecto a Centroamérica (Squier , ) señala que: El Gobierno General de la República de Centroamérica acordó hacer un censo formal en 1834; pero salió tan imperfecto que nunca se publicó. En falta de datos ciertos hemos tenido que recurrir a otros métodos de cálculo. Entre éstos se nos ha favorecido con los estados de nacidos y muertos de varios distritos de algunos estados. Humboldt deduce, de una escrupulosa observación de las leyes de población en México, que la proporción de nacidos era de 1 : 17 y la de muertos como de 1 : 30 en toda la población, y que la proporción de nacidos a muertos en todo el país era como de 17 : 10. Ahora, como México en su aspecto general, clima y otras consideraciones corresponde exactamente con Centroamérica, podemos concluir que, con ligeras modificaciones, está sujeta a las mismas leyes. Pero los pocos datos que tenemos —sigue diciendo Squier— demuestran que la proporción de nacidos a muertos en Centroamérica es considerablemente mayor que en Méjico. En Costa Rica, según los estados de 1850 hubo 4,767 nacidos y 1,786 muertos, habiendo una proporción de nacidos a muertos de 47 : 17. En Guatemala conforme a estos datos hubo en 1852 (exclusive El Petén) 38,858 nacidos y 21,298 muertos, cerca de 10 muertos a 19 nacidos. En el departamento de San Salvador, incluyendo la capital, y en los últimos tres meses de 1849, nacidos 786 y muertos 222. En lo que concierne a Nicaragua tenemos el cálculo de Lévy ( , ): La proporción más verosímil parece ser la de 1,800 nacidos por 800 muertos, sea como 9 es a 4. El exceso de los primeros sobre los segundos sería de 5, cifra muy favorable, y en mucho superior a la de Europa, pero que no debe sorprender, porque toda Centroamérica se encuentra más o menos en este mismo caso. Cuando hay , nacidos por  muertos, hay más o menos  casamientos, una muy mala proporción, que deja suponer un gran número de hijos naturales. Se ignora la proporción de éstos con los legítimos, así como el sexo que predomina entre los primeros, como también en cuáles la mortalidad es mayor por sexo. Comparados con la población total, los números que acabamos de mencionar dan, por cada  habitantes: . nacimientos, . fallecimientos y . casamientos; o si se quiere una proporción más cómoda:  nacimiento por  habitantes,  fallecimiento por  y  casamiento por . Según lo

132


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 133

CAPÍTULO

5–MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACIÓN

esto, el aumento anual de la población puede tasarse en % anual. Los departamentos de Chontales, Matagalpa y Segovia parecen presentar a la vez una fecundidad general mayor, una mortalidad menor y mejor repartida y mayor número de casos de longevidad, resultados favorables que sin duda se deben a su ubicación en terrenos de clima templado. 3.2

Relación según las fuentes utilizadas

Se ha visto el interés de la relación de nacimientos, matrimonios y defunciones. Cara a las fuentes utilizadas se presentan estos registros en tres períodos que en capítulos sucesivos se analizarán y valorarán tratando de aproximarnos al movimiento de población del período estudiado. j

Final de la época colonial (1773–1825). No se cuenta con datos generales de partidos o corregimientos. De las localidades estudiadas se seleccionan las más completas o representativas.

j Primeras décadas del período independiente (1826–69). Se dispone de Estados

enviados de distintos departamentos: Matagalpa (,  y ), departamento occidental de Nicaragua: distritos de León y Chinandega (), Granada ( y ) y León () que se completan con otros registros locales.

j Final del período de estudio (1870–3). Relaciones de la república de Nicaragua

a partir de , algunas no del todo completas. Registros departamentales o locales que permiten tener una visión general de la república según la división administrativa de .

Tabla 62. Fin de la época colonial: totales y porcentaje de bautismos, matrimonios y defunciones de pueblos, villas y ciudades en la provincia de Nicaragua (1773–1825) Año Localidad Bautismos % Matrim. % Defunc. % Aumento 1773–6 Metapa 632 52 174 14 414 34 218 1778–80 Metapa 621 57 155 14 316 29 305 1773–80 Metapa 1,253 54 329 14 730 32 523 1786–90 Nandaime 299 56 58 11 175 33 124 1791–5 Nandaime 385 48 79 10 331 42 54 1796–1800 Nandaime 312 49 63 10 260 41 52 1801–05 Nandaime 147 53 43 16 85 31 62 1786–1805 Nandaime 1,143 51 243 11 851 38 292 1791–95 Juigalpa 178 60 56 19 61 21 117 1796–1800 Juigalpa 123 49 44 17 86 34 37 1801–5 Juigalpa 150 43 58 17 139 40 11 1806–10 Juigalpa 148 47 50 16 117 37 31 1811–5 Juigalpa 134 44 31 10 141 46 –7 1816–20 Juigalpa 287 61 41 9 142 30 145 1791–1820 Juigalpa 1,020 51 280 14 686 35 334 1812–6 Belén 633 49 175 14 471 37 162 1817–21 Belén 805 58 190 14 396 28 409

133


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 134

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1812–21 1821–5 1822 1822 (1 sem.) 1822 (1 sem.) 1822 (1 sem.)

Belén Boaco León70 San Juan Laborío San Felipe

1822

Total

Total general

1748–1867

1,438 1,546 430 75 50 102

54 63 67 52 55 48

365 234 40 13 12 13

14 10 6 9 13 6

867 660 177 55 29 98

32 27 27 39 32 46

571 886 253 20 21 4

227

51

38

8

182

41

45

7,057

55

1529

12

4,153

33

2,904

La falta de sincronicidad en bautismos, matrimonios y defunciones hace que muchos de los datos primeros no puedan ser utilizados en la relación de este período. Tabla 63. Primeras décadas del período independiente. totales y porcentaje de bautismos, matrimonios y defunciones (1826–1869)71 Depart. Matagalpa72 Bautismos % Matrim. % Defunc. % Aumento 1847 Matagalpa 645 — 136 — 127 — 518 1847 Jinotega 202 — 28 — 92 — 110 1847 San Rafael 130 — 12 — 8 — 122 1847 Sébaco 68 — 11 — 48 — 20 1847 Metapa 192 — 34 — 123 — 69 1847 Terrabona 132 — 16 — 48 — 84 1847 Esquipulas 56 — 18 — 29 — 27 1847 San Dionisio, Muy Muy 66 — 18 — 5 — 61 Total Registros locales 1846 Granada 1849 Managua 1849 Nindirí 1849 Nandaime 1849 Jinotega 1849 Camoapa 1849 S. Fernando (Masaya) 1849 Jinotepe 1849 Boaco 1850 Tipitapa 1850 Masatepe 1850 Acoyapa

1,491

67

273 12

480 21

1,011

Bautismos % 480 — 412 — 84 — 108 — 283 — 112 — 463 — 245 — 323 — 72 — 162 — 168 —

Matrim. % 37 — 37 — 9 — 15 — 33 — 24 — 67 33 — 11 39 27

Defunc. % 190 — 192 — 64 — 56 — 121 — 41 — 395 — 72 — 121 — 45 — 64 — 80 —

Aumento 290 220 20 52 162 71 68 173 202 27 98 88

70

ahd, Padrones y Censos.

71

Se cuenta para este período con los registros de distintos departamentos: Matagalpa (1847, 1851 y 1859), departamento occidental: distritos de León y Chinandega (1857), Granada (1863 y 1867). León (1867) que se completan con registros locales.

72

Gaceta de Nicaragua, León, 24 junio 1848.

134


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 135

CAPÍTULO

1850 Niquinohomo 73 1850 San Marcos 74 Depart. Matagalpa75 1851 Matagalpa 1851 Jinotega 1851 San Rafael del Norte 1851 Sébaco 1851 Metapa 1851 Terrabona 1851 San Dionisio Total Depart. occidental 76 1857 Nagarote 1857 Pueblo nuevo 1857 Santa Rosa 1857 Jicaral 1857 El Sauce 1857 Posoltega 1857 Chichigalpa 1857 Somotillo 1857 Villanueva 1857 Chinandega 1857 El Viejo 1857 Telica 1857 Sagrario León 1857 San Juan 1857 Laborío 1857 San Felipe 1857 Sutiaba 1857 El Realejo Total

5–MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACIÓN

160 164

— —

39 29

Bautismos % 776 — 336 — 94 — 108 — 202 — 117 — 65 — 1,698

Matrim. % 133 — 27 — 8 — 7 — 11 — 12 — 2 —

61

55

102 106

Defunc. % 121 — 271 — 64 — 119 — 202 — 94 — 30 —

Aumento 655 65 30 —11 0 23 35

7

901 32

797

Matrim. % 18 — 5 — 13 — 18 — 23 — 7 — 52 — 12 — 18 — 105 — 82 — 33 — 54 — 71 — 27 — 46 — 24 — 10 —

Defunc. % 28 — 46 — 19 — 24 — 45 — 21 — 81 — 39 — 42 — 105 — 65 — 37 — 110 — 28 — 3 — 56 — 60 — 24 —

618 19

833 26

200

Bautismos % 30 — 46 — 38 — 51 — 113 — 24 — 95 — 84 — 60 — 291 — 135 — 64 — 334 — 163 — 44 — 115 — 94 — 10 — 1,791

58 — 58 —

Aumento 2 0 19 27 68 3 14 45 18 186 70 27 224 135 41 59 34 Desfase 14 958

73

Con Santa Catalina, San Juan y Rosario.

74

Con San Rafael y Diriamba.

75

bcn, Gaceta Oficial de Nicaragua, 3 julio 1852. Estado que manifiesta el número de nacidos, casados y muertos habidos en los pueblos del Departamento de Matagalpa en todo el año de 1851, según los datos que los señores curas han presentado a esta oficina. “Nota: Que el cura de Muy Muy y San Jerónimo no ha evacuado el estado de ley. Que en Jinotega se echa de menos el mes de enero porque el párroco que la administró no llevó libros ningunos y que en Matagalpa con motivo de que la parte indígena tiene algunos enterramientos en los valles, cuyo abuso no se ha podido cortar, el número de muertos es mucho mayor y apenas constan los que conducen al poblado.” Matagalpa, 20 mayo 1852.

76

bcn, Gaceta de Nicaragua, León, mayo y junio de 1858. Estado que manifiesta los casados, nacidos y muertes habidos en el Departamento en el año próximo pasado de 1857. El departamento occidental, constituido por los distritos de León y Chinandega, comprendía en 1857 los antiguos corregimientos de Sutiaba y El Realejo.

135


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 136

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Depart. Matagalpa77 1859 Matagalpa 1859 Jinotega 1859 S. Rafael 1859 Sébaco 1859 Metapa 1859 Terrabona Total Depart. Granada 1863 Granada 1863 Diriomo 1863 Diriá 1863 San Juan 1863 Catarina 1863 Niquinohomo 1863 Jinotepe 1863 Diriamba 1863 Santa Teresa 1863 El Rosario 1863 La Paz 1863 Nandaime 1863 Managua, Mateare 1863 Tipitapa

Bautismos % (772) — 264 — 153 — 137 — 109 — 125 —

1748–1867

Matrim. % (142) — 31 — 50 — 34 — 45 — 26 —

Defunc. % — — 66 — 44 — 34 — 62 — 62 —

Aumento — 198 109 103 47 63

63

186 15

268 22

520

Bautismos % 368 — 68 — 47 — 13 — 42 — 63 — 271 — 126 — 62 — 21 — 10 — 105 — 402 — 80 —

Matrim. % 32 — 9 — 13 — 1 — 8 — 9 — 30 — 15 — 5 — 1 — 3 — 8 — 83 — 9 —

Defunc. % 202 — 31 — 21 — 1 — 21 — 22 — 80 — 34 — 17 — 3 — 4 — 66 — 196 — 28 —

Aumento 166 37 26 12 21 41 191 92 45 18 6 39 206 52

8

726 28

952

Matrim. % 39 — 19 — 3 — 23 — 46 — 13 — 5 —

Defunc. % 38 —15 — 22 — 80 — 70 — 10 — 5 —

Aumento 391 84 17 125 87 75 18

788

Total 78

1,678

64

Depart. Granada 1867 Granada 1867 Diriomo79 1867 Diriá 1867 Jinotepe 1867 Diriamba 1867 S. Teresa 1867 El Rosario

Bautism % 429 — 99 — 39 — 205 — 157 — 85 — 23 —

226

77

amg, Gaceta de Nicaragua, Prefectura departamental de Matagalpa, 2 julio 1860. Eliminada Matagalpa que no figura en la relación. “Nota: En el presente Estado no figuran los correspondientes a Muy Muy y San Jerónimo por no haber tenido ministro aquellos pueblos en todo el año anterior y los vecinos tenían que acudir a bautizar a los niños a los pueblos inmediatos. Tampoco figura el número de muertos habidos en esta villa por decir el encargado del curato que su antecesor no le entregó los libros de partidas del curato.”

78

“Nota: En este Estado no figuran los pueblos de Masaya, Nindirí, Nandasmo, Masatepe y San Marcos porque son los que con el de San Rafael comprenden el distrito de Masaya y debe haber dado cuenta aquel subprefecto.” Managua, 6 junio 1864.

79

“Nota: No constan los muertos de febrero a julio porque en este período… permaneció el cólera y apenas en esos días de tribulación se pudo hacer una lista de muertos sacados escrupulosamente de los libros de asientos existentes en el Archivo a mi cargo.—Aureliano Gutiérrez.”

136


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 137

CAPÍTULO

1867 La Paz 1867 Nandaime 1867 Niquinohomo, S. Juan y S. Catarina Total Depart. León 1867 El Sauce 1867 Nagarote 1867 Jicaral 1867 Santa Rosa 1867 Pueblo Nuevo 1867 Quezalguaque 1867 Telica 1867 Laborío/Guadalupe 1867 San Juan 1867 San Felipe Total

5–MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACIÓN

6 98 143

— — —

3 — 9 — 10 —

1,284

72

170 10

Bautismos 152 80 75 75 68 6 81 95 205 343

% 59 72 49 48 58 13 29 52 34 72

Matrim. % 14 14 6 5 14 9 5 7 8 7 2 4 21 8 22 12 21 3 24 5

1,180

50

137

6

0 63 34

— — —

6 35 109

337 19

947

Defunc. % 93 27 25 23 64 42 31 45 41 35 40 83 176 63 66 36 378 63 112 23

Aumento 59 55 11 44 27 –34 –95 29 –173 231

1,026

44

154

Tabla 64. Final del período estudiado y de la etapa protoestadística (1870— 1900) 80 a. Año de 187081 Departamento Granada León Chinandega Rivas Matagalpa Nueva Segovia Chontales San Juan del Norte Total

b. Año de 187182 Departamento Granada León Chinandega Rivas Matagalpa

Bautismos % 2,813 — 1,113 — 875 — 804 — 2,211 — ilegible — 1,456 — 26 — 10,464

68

Bautismos % 3,093 — 1,555 — 841 — 876 — 2,280 —

Matrim. % 307 — 148 — 207 — 144 — 277 — ilegible — ilegible — ilegible —

Defunc. % 765 — 282 — 361 — 646 — ilegible — ilegible — ilegible — ilegible —

1,496 10

3,384 22

Matrim. % 385 — 283 — 100 — 110 — 376 —

Defunc. % ilegible — ilegible — 376 — 698 — ilegible —

Aumento — — — — — — — — 7,080

Aumento — — — — —

80

Por primera vez encontramos la relación completa de los nacimientos, matrimonios y defunciones de todos los departamentos de la época, aunque de 1870 y 1871 los datos de algunos departamentos son ilegibles.

81

bcn, Gaceta de Nicaragua.

82

bcn, Gaceta de Nicaragua, 20 abril 1872.

137


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 138

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Nueva Segovia Chontales San Juan del Norte Total

c. Año de 1872 Departamento Granada León Chinandega Rivas Chontales Matagalpa Nueva Segovia Total83

d. Año de 1873 Departamento León Chinandega Granada Matagalpa Chontales Nueva Segovia Rivas Total

1748–1867

1,690 1,369 —

— — —

— — 612 — — —

11,704

66

Bautismos % 2,287 — 1,642 — 804 — 719 — 1362 — 2,133 — 1,761 —

— — —

— — —

1,724 10

4,258 24

7,446

Matrim. % 781 — 338 — 582 — 353 — 217 — 414 — 274 —

Defunc. % 710 — 481 — 476 — 624 — 429 — 539 — 598 —

66

1,702 10

3,855 24

% 74 63 72 74 70 62 65

Matrim. % 269 11 118 8 371 8 533 16 312 15 210 8 84. 10

Defunc. % 358 15 423 29 869 20 318 10 306 15 750 30 204 25

70

1,897 11

3,228 19

Bautismos % 1,035 — 59 — 84 — 119 — 190 — 21 — 69 — 181 —

Matrim. % 127 — 24 — 16 — 15 — 58 — 2 — 8 — 19 —

Defunc. % 158 — 14 — 17 — 30 — 89 — 9 — 12 — 29 —

269 11

358 15

10,708

Bautismos 1,758 905 3,237 2,378 1,441 1,551 530 11,800

612 559 —

Aumento — — — — — — — 6,853

Aumento 1,400 482 2,368 2,060 1,135 801 326 8,572

e. Depto. de León84 1873 León 1873 La Paz 1873 Nagarote 1873 Telica/Quezalguaque 1873 El Sauce 1873 S. Juan de Achuapa 1873 Santa Rosa 1873 Sutiaba 1873 Total

1,758

74

Aumento 877 45 67 89 101 12 57 152 1,400

83

bcn, Gaceta de Nicaragua, 26 julio, 9 agosto y 13 septiembre 1873. “Nota: Los registros de Managua en 1872 señalan 471 nacidos, 161 matrimonios y 74 defunciones. El número de muertes es inexacto por hacerse en esta ciudad muchos entierros clandestinos.” Gaceta de Nicaragua, 26 julio 1873.

84

an, Prefectura y subdelegación del departamento de León, marzo de 1874—Vicente Guzmán. “Nota: En el anterior Estado no figura el pueblo de El Jicaral por no haber llegado aún el Estado respectivo.” Gaceta de Nicaragua, 21 marzo 1874.

138


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 139

CAPÍTULO

5–MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACIÓN

f. Depto. de Chinandega 1873 Chinandega 1873 El Viejo 1873 Chichigalpa 1873 El Realejo 1873 Somotillo 1873 Villa Nueva 1873 Posoltega 1873 Total85

Bautismos % 383 — 218 — 132 — 14 — 93 — 46 — 19 — 905

Matrim. % 33 — 28 — 9 — 2 — 23 — 20 — 3 —

63

Defunc. % 235 — 73 — 53 — 7 — 18 — 26 — 11 —

Aumento 148 145 79 7 75 20 8

8

423 29

482

Matrim. % 35 — 64 — 43 — 11 — 13 — 24 — 34 — 7 — 12 — 45 — 31 — 8 — 3 — 12 — 7 — 22 —

Defunc. % 170 — 181 — 74 — 34 — 14 — 19 — 57 — 17 — 38 — 47 — 96 — 31 — 3 — 36 — 29 — 23 —

Aumento 373 375 539 78 33 129 235 –4 27 148 164 46 16 121 11 77

118

g. Depto. de Granada86 1873 Granada 1873 Masaya 1873 Managua 1873 Diriomo 1873 Diriá 1873 Niquinohomo 1873 Masatepe 1873 Nandasmo 1873 San Marcos 1873 Diriamba 1873 Jinotepe 1873 Santa Teresa 1873 La Paz 1873 Nandaime 1873 Nindirí 1873 Tipitapa 1873 Total

Bautismos % 543 — 556 — 613 — 112 — 47 — 148 — 292 — 13 — 65 — 195 — 260 — 77 — 19 — 157 — 40 — 100 — 3,237

72

371

8

869 20

Matrim. % 8 — 10 — 8 —

Defunc. % 60 — 36 — 21 —

2,368

h. Depto. de Rivas87 1873 San Jorge 1873 B. Aires 1873 Potosí

Bautismos % 98 — 78 — 71 —

Aumento 38 42 50

85

an, Estado que el Prefecto que suscribe forma de los nacidos casados y muertos habidos en este Departamento en todo el año pasado según datos de los señores curas respectivos en Chinandega.” 3 marzo 1874—Marcelino López.

86

an, Gaceta de Nicaragua, 21 febrero 1874. “Nota: En este Estado no figuran los pueblos de Mateare, San Rafael y El Rosario. Los dos primeros porque el señor Subprefecto del distrito de Managua ha manifestado que los alcaldes lo han dirigido a su oficina y este se ha negado a remitirlos a este mando. Y el de El Rosario porque el señor Cura de este beneficio no ha podido cumplir su obligación, no obstante los apremios decretados.” Granada, 4 marzo 1874.

87

an, Gaceta de Nicaragua, 21 febrero 1874. “Nota: No figura el Estado que corresponde a esta ciudad porque el actual señor cura ha contestado que no es posible remitirlo por no haberle entregado su antecesor ningún documento de archivo.” Gaceta de Nicaragua, 21 febrero 1874. Posteriormente hemos encontrado los nacidos de este año de Rivas. Gaceta de Nicaragua, 2 mayo 1874.

139


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 140

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

1873 Belén 1873 Ometepe 1873 Rivas

136 147 —

— — —

32 — 26 — — —

1873 Total

530

65

Bautismos % 157 — 23 — 10 — 49 — 169 — 160 — 123 — 378 — 195 — 99 — 78 —

35 52 —

— — —

101 95 —

84 10

204 25

326

Matrim. % 26 — 4 — 7 — 5 — 3 — 47 — 37 — 65 — 79 — 21 — 18 —

Defunc. % 26 — 24 — 6 — 14 — 31 — 47 — 20 — 55 — 55 — 15 — 23 —

Aumento 131 –1 4 35 138 113 103 323 140 84 55

70

312 15

316 15

1,125

Bautismos % 48 — 34 — 37 — 11 — 14 — 42 — 46 — 151 — 122 — 192 — 22 — 131 — 76 — 63 — 151 — 205 — 162 — 44 —

Matrim. % 1 — 2 — 3 — — — — — 1 — 17 — 25 — 8 — 35 — — — 8 — 16 — 9 — 19 — 35 — 25 — 6 —

Defunc. % 21 — 19 — 21 — 8 — 2 — 6 — 19 — 53 — 66 — 67 — 41 — 124 — 29 — 22 — 69 — 87 — 66 — 30 —

Aumento 27 15 16 3 12 36 27 98 56 125 –19 7 47 41 82 118 96 14

750 30

801

i. Depto. de Chontales 1873 Acoyapa 1873 San Miguelito 1873 Santo Tomás 1873 San Pedro 1873 Libertad 1873 Juigalpa 1873 Comalapa 1873 Boaco 1873 Teustepe 1873 San Lorenzo 1873 San José 1873 Total88

1,441

j. Depto. de Nª Segovia 1873 Ocotal 1873 Mozonte 1873 Ciudad Antigua 1873 Dipilto 1873 Macuelizo 1873 Santa María 1873 Jícaro 1873 Telpaneca 1873 Totogalpa 1873 Somoto 1873 Yalagüina 1873 Pueblo Nuevo 1873 Limay 1873 Palacagüina 1873 Condega 1873 Estelí 1873 Trinidad 1873 Jalapa 1873 Total 89

1,551

62

210

8

88

“Nota: No aparece el que corresponde a Camoapa en el presente porque el señor Cura de dicho pueblo no lo ha remitido al señor Alcalde.” Acoyapa, 27 marzo 1874—Víctor Cuadra.

89

an, Gaceta, Prefectura y subdelegación de Hacienda. Ocotal, 2 febrero 1874—Pablo Gutiérrez.

140


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 141

CAPÍTULO

5–MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACIÓN

k. Depto. de Matagalpa90 Bautismos 1873 Matagalpa 695 1873 Jinotega 447 1873 San Rafael del Norte 117 1873 Concordia 102 1873 Metapa 193 1873 Sébaco 55 1873 San Isidro 125 1873 Terrabona 190 1873 Esquipulas 146 1873 San Dionisio 117 1873 Muy Muy y San Jerónimo 191

% — — — — — — — — — — —

Matrim.% 267 — 64 — 23 — 15 — 22 — 1 — 30 — 45 — 21 — 27 — 18 —

1873 Total

74

533 16

2,378

Defunc. % 16 — 26 — 34 — 24 — 85 — 10 — 18 — 13 — 36 — 22 — 34 — 318

10

Aumento 679 421 83 78 108 45 107 177 110 95 157 2,060

De  y , estados de nacidos, casados y fallecidos de diferentes departamentos servirán para establecer la conexión con el Registro Civil en . l. Año de 1877 91 Depto. de Rivas 1877 Rivas 1877 San Jorge 1877 Buenos Aires 1877 Potosí 1877 Belén 1877 Altagracia 1877 Moyogalpa 1877 Total

m. Año de 1877 Depto. de Chontales92 1877 Juigalpa 1877 Acoyapa 1877 S. Miguelito 1877 Lóvago 1877 S. Tomás 1877 Libertad 1877 Comalapa 1877 Camoapa 1877 Boaco 1877 San José 1877 Teustepe 1877 San Lorenzo 1877 Total

Bautismos % 274 — 82 — 70 — 72 — 131 — 89 — 38 — 756

Matrim. % 14 — 4 — 5 — 2 — 17 — 10 — 5 —

68

57

Bautismos % 181 — 141 — 38 — 71 — 41 — 144 — 115 — 151 — 325 — 45 — 189 — 94 — 1,535

5

Matrim. % 19 — 12 — 2 — 14 — 8 — 5 — 8 — 26 — 10 — 4 — 20 — 19 —

67

147

90

Matagalpa, 28 enero 1874—Benito Morales.

91

bcn, Gaceta Oficial, 6 julio 1878. Rivas, 12 junio 1878.

92

bcn, Gaceta Oficial, 4 mayo 1878. Juigalpa, 12 marzo 1878.

141

7

Defunc. % 111 — 45 — 23 — 32 — 46 — 32 — 7 — 296

27

Defunc. % 54 — 76 — 14 — 10 — 14 — 69 — 23 — 82 — 142 — 36 — 68 — 10 — 598

26

Aumento 163 37 47 40 85 57 31 460

Aumento 127 65 24 61 27 75 92 69 183 9 121 84 937


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 142

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

n. Año de 1877 Depto. de Chinandega93 1877 Chinandega 1877 El Viejo 1877 Corinto 1877 El Realejo 1877 Chichigalpa 1877 Somotillo 1877 Villanueva 1877 Posoltega 1877 Total

o. Año de 1877 Depto. de León94 1879 León 1879 Sutiaba 1879 Telica/Quezalguaque 1879 El Sauce y Achuapa 1879 Santa Rosa y Jicaral 1879 Villa de la Paz 1879 Nagarote 1879 Total

p. Año de 1879 Depto. de Matagalpa95 1879 Matagalpa 1879 Jinotega 1879 Metapa 1879 Muy Muy 1879 San Isidro 1879 Terragona 1879 San Rafael del Norte 1879 La Concordia 1879 Sébaco 1879 Esquipulas 1879 San Dionisio 1879 San Jerónimo 1879 Total

Bautismos % 371 — 196 — 23 — 18 — 112 — 107 — 51 — 16 — 894

Matrim. % 33 — 15 — 7 — 6 — 8 — 13 — 12 — 2 —

64

96

Bautismos % 852 — 114 — 121 — 138 — 31 — 20 — 114 — 1,390

1748–1867

7

Matrim. % 331 — 19 — 25 — 28 — 4 — 11 — 18 —

50

436 16

Bautismos % 672 — 204 — 169 — 113 — 79 — 163 — 84 — 94 — 39 — 118 — 63 — 6 —

Matrim. % 58 — 47 — 54 — 22 — 4 — 17 — 30 — 17 — 5 — 9 — 19 — — —

1804

59

282

9

Defunc. % 156 — 74 — 16 — 7 — 47 — 52 — 35 — 15 —

Aumento 215 122 7 11 65 55 16 1

402

29

492

Defunc. 528 62 81 145 29 47 67

% — — — — — — —

Aumento 324 52 40 –7 2 –27 47

959

34

431

Defunc. % 137 — 51 — 144 — 54 — 116 — 152 — 68 — 54 — 19 — 79 — 71 — 5 — 950

32

Aumento 535 153 25 59 –37 11 16 40 20 39 –8 1 854

93

bcn, Gaceta Oficial, 2 febrero 1878. Chinandega, 31 enero 1878.

94

bcn, Gaceta Oficial, 13 marzo 1880. “Nota: Faltan los datos del señor Cura de La Cruz y Santa Rosa y Jicaral. Se han tenido en cuenta los que corresponden al registro civil que comenzó hasta en mayo.” León, 5 febrero 1880.

95

bcn, Gaceta Oficial, 26 junio 1880. “Nota: El aumento de población es mayor. En algunos pueblos no ha habido curas permanentes y el registro civil comenzó a funcionar a mediados de junio último.” Matagalpa, 7 abril 1880.

142


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 143

CAPÍTULO

q. Año de 1879 Depto. de Chinandega96 1879 Chinandega 1879 El Viejo 1879 Corinto 1879 El Realejo 1879 Chichigalpa 1879 Somotillo 1879 Villanueva 1879 Posoltega 1879 Total

4

5–MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACIÓN

Bautismos % 339 — 303 — 120 — 99 — 23 — 64 — 21 — 7 — 976

Matrim. % 33 — 27 — 16 — 10 — 3 — 8 — 1 — 5 —

Defunc. % 129 — 96 — 53 — 44 — 15 — 24 — 10 — 10 —

103 —

381

Aumento 210 207 67 67 55 8 40 11

595

balance del período (1773–1873)

Tabla 65. Relación de bautismos, matrimonios y defunciones (1773–1873) a. Período 1 (1773–1825), valores por localidades Años Localidades Bautismos % 1773– 80 Metapa 1,253 54 1786– 1805 Nandaime 1,143 51 1791–1820 Juigalpa 1,020 52 1821–5 Boaco 1,546 63 1812–21 Belén 1,438 54 1822 Ciudad de León 430 62 1822 Pueblos de León 227 51 Total

7,057

55

Matrim. 329 243 280 234 365 80 38

% 14 11 14 10 14 12 8

1,569

12

b. Período 2 (1826 – 69), valores por departamentos Años Deptos. Bautismos % Matrim. % 1847 Matagalpa 1491 67 273 12 1857 León/Chinandega 1,791 55 618 19 1859 Matagalpa 97 788 63 186 15 1863 Granada 1,678 64 226 8 1867 León 1,180 50 137 6 1867 Granada 1,141 71 160 10 Total

8,069

61

1,600

12

Defunc. 730 851 686 660 867 177 182

% 32 38 28 27 32 26 41

4,153 33

Defunc. 480 833 268 726 1,026 303

% 21 26 22 28 44 19

3,636 27

96

bcn, Gaceta Oficial, 10 junio 1879. Prefectura del departamento de Chinandega, 18 diciembre 1878.

97

Excepto la ciudad de Matagalpa.

143

Aumento 523 292 334 886 571 253 45 2,904

Aumento 1,011 958 520 952 154 838 4,433


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 144

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

c. Período 3 (1870– 1873), valores para la república de Nicaragua Años Bautismos % Matrim. % Defunc. % 1870 10,464 68 1,496 10 3,384 22 1871 11,704 66 1,724 10 4,258 24 1872 11,179 66 1,873 11 3,930 23 98 1873 11,810 70 1,867 11 3,238 19 Total

45,157

68

6,960

10

14,810

22

Aumento 7,080 7,446 7,249 8,572 30,347

Como se observa en la tabla , la relación de bautismos, matrimonios y defunciones de – registra un aumento en la proporción de bautismos, y un descenso en las defunciones. Los matrimonios permanecen bastante estacionarios. En el primer período la relación bautismos/defunciones es de .. Los bautismos suponen el % y las muertes el %. En el segundo período la relación bautismos/defunciones es de .. Los bautismos suponen el % y los muertos el %. El cálculo de Lévy respecto a la relación nacimientos–matrimonios–defunciones coincide con los datos que tenemos de León y Chinandega en . Efectivamente, en esta época se registran , bautismos,  defunciones y  matrimonios —el ,  y % respectivamente—, equivalentes al ., . y . de su cálculo. Este cálculo difiere notablemente con Matagalpa y Granada y puede explicarse por el desplazamiento de la población hacia estas zonas por causa de las guerras del período. En el tercer período es más patente el aumento de bautismos y decrecimiento de las muertes. La relación es de .. Los bautismos suponen el % y las muertes sólo el %. La tasa de crecimiento de la población nicaragüense considerada globalmente es ya, en esta fase, positiva de manera estable. La extensa documentación disponible evidencia un modelo de crecimiento sostenido donde pareciera que la disminución de la mortalidad y aumento de la fecundidad desempeñan un papel destacado. Ya en  en el informe acerca del pedido de la Bula de la Santa Cruzada se señala “que era creíble el aumento de una tercera parte mediante no haber experimentado mortandad ni pestilencia alguna.” Por otra parte el avance de la población hacia la periferia, hacia terrenos de clima templado pudo haber sido un factor que contribuyó a este avance. Lévy, al estudiar en  la relación nacimientos–matrimonios–defunciones señala: “Los departamentos de Chontales, Matagalpa y Segovia parecen presentar una fecundidad general mayor, una mortalidad menor y mejor repartida, y en fin, mayor número de casos de longevidad.” Sin duda que en este tiempo se dio un largo período de lentas pero significativas modificaciones en su régimen demográfico. Sin embargo, estamos muy lejos del descenso irreversible de la mortalidad y mucho más de la fecundidad. Si los datos de nacimientos parecen bastante normales, no así los de las muertes que resultan anómalos. El estudio de la natalidad, nupcialidad y mortalidad en base a nuestras fuentes, y su verificación mediante los resultados obtenidos a través de datos indirectos —poblaciones estables y proyección inversa— nos acercarán más exactamente a la realidad del período. 98

Excepto la ciudad de Rivas.

144


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 145

natalidad


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 146

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

análisis, rango y valoración de las inscripciones 1

En general, los registros estudiados aparecen en buen estado, ordenados y se llevaban con gran regularidad. El  de mayo de  en la visita a la parroquia de Matagalpa, se escribe …visto este libro en que se asientan las partidas de bautismos hechas en la iglesia de dicho pueblo exhibido por el señor cura actual D. José Antonio Baldelomar, las que inspeccionadas con el cuidado y reflexión que corresponde no hallamos en ellas cosa que anotar por estar conformes al ritual romano y mandado observar en este nuestro obispado, de lo que le damos las debidas gracias por el celo que manifiesta en el cumplimiento de su ministerios. Más aún, se exigía el buen cumplimiento. Con fecha  de febrero de  después de varias instrucciones sobre la redacción de los registros, Esteban Lorenzo, obispo de Nicaragua, ordena que …en atención a no haber encontrado su señoría ilustrísima, partida alguna en todo el tiempo que media desde el día 16 de abril del año pasado de 1773 hasta el 20 de junio de 1776 mandó su señoría al actual párroco D. Joaquín de Medina que con el mayor cuidado y esmero procure indagar de sus feligreses los que nacieron en dicho tiempo y formando un cuaderno (que se agregará al fin de este libro) en el cual irá apuntando de los que tenga noticia que fueron bautizados en dicho tiempo procediendo en la averiguación con la diligencia que pide un sacramento sin el cual nadie puede conseguir la salud eterna. Efectivamente en la relación del primer libro de bautismos de Nandaime aparece la relación adjunta. Las primeras actas de bautismos dan unas referencias muy escuetas. Frecuentemente los bautismos se anotan en un acta única. El  de junio de  figuran  bautismos en una de ellas. Sin duda, había días determinados para la realización del bautismo sobre todo en parroquias amplias. A este respecto, en la visita que hizo Morel de Santa Cruz a Matagalpa en  se anota en el libro bautismal: …conocidas las partidas que corren desde la última visita que se hizo a 30 de abril del año pasado de 48 hasta el presente dijo que debía mandar y mandó que en lo de adelante se comience la partida con el nombre y empleo del cura. Que aunque se hagan muchos bautismos en un día se ponga y asiente cada uno con su día, mes y año sin referirse a la partida antecedente. Y que se exprese el día en que nació la criatura como se advierte en el ritual que se observa en este obispado a cuya norma se arreglará dicho padre cura en lo demás. Que las fechas se asienten por letra y no por número y que las partidas no se firmen por otras personas sino por dicho padre cura o su teniente el cual debe tener nombramiento en forma. El rango máximo encontrado en los registros de inscripción tanto en la zona del Pacífico como de la periferia es: nombre y fecha del bautismo, día del nacimiento del bautizado, nombre y ubicación étnica de los padres, ser hijo legítimo o de padre no conocido, residencia de los padres y nombre de los padrinos (ver anexo ).

146


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 147

CAPÍTULO

6–NATALIDAD

Aparte de las omisiones fortuitas debidas a olvidos o descuidos en las inscripciones, suelen registrarse omisiones sistemáticas en determinadas épocas o parroquias. A este respecto a través del período y en bastantes parroquias se constata la carencia de la fecha del nacimiento del bautizado y ya en el siglo  su ubicación étnica va desapareciendo. Respecto a las omisiones selectivas —más difíciles de corregir— tales como: inscripción preferencial de niños o niñas, los padres consideran inútil declarar un nacimiento, o se omite registrar un bautismo o un nacimiento si el niño ha muerto poco después, etc., hemos tratado de descubrir su existencia eventual a través de la relación de masculinidad y la relación entre nacidos y bautizados.

fig.10. Acta de bautismos de 1759, Matagalpa.

147


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 148

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1.1

1748–1867

Relación de masculinidad

Un indicador de registro incompleto lo proporciona la relación entre sexos al nacimiento, llamada también relación de masculinidad. El estudio de la masculinidad de los nacimientos sirve sobre todo para descubrir la inscripción preferencial de niños o de niñas. En presencia de un cierto número de observaciones (Henry , ) esta relación de la masculinidad no debe desviarse sensiblemente de , pero rara vez tenemos un elevado número de observaciones, de manera que se pueden observar relaciones de masculinidad bastante distintas de  sin que haya motivo para desconfiar del registro, será sí en la medida en que esta relación referida a tal o cual cifra de nacimientos se sitúe en los límites definidos en la tabla . Tabla 66. Límites de credibilidad de la relación de masculinidad de los nacimientos para un valor real de 105, según el número de nacimientos observados Número de nacimientos Límites de la relación de masculinidad 400 95– 116 900 98 – 112 1,600 100– 110.5 2,500 101– 109.5 3,600 101.5– 108.5 900 102– 108 6,400 102.5– 107.5 8,100 102.5– 107.5 10,000 103– 107

Si la relación de masculinidad de los nacimientos se sitúa netamente fuera de tales límites, la inscripción es incompleta, al menos para un sexo. En el caso de registros parroquiales, esta situación puede provenir de un gran intervalo entre el nacimiento y el bautismo, suponiendo que los temores por la suerte del niño no lleven a apresurar el bautismo. La mayor mortalidad de los recién nacidos del sexo masculino provoca en este caso un descenso sensible en la relación de masculinidad durante el período comprendido entre el nacimiento y el bautismo, de manera que esa relación puede ser netamente inferior a  para los bautizados. Examinemos los registros de bautismos del período. Tabla 67. Relación de masculinidad a través de los tres períodos según las fuentes utilizadas a. Final de la época colonial (1773–1825) Localidades Sexo masculino Sexo femenino Rel. masculinidad 1747–9 Matagalpa 439 418 105 1769–73 Metapa 366 383 96 1786–1805 Nandaime 801 846 95 1802–11 Niquinohomo 527 492 107 1809–18 Totogalpa 361 323 112 1821–5 Boaco 790 756 104

148


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 149

CAPÍTULO

6–NATALIDAD

b. Primeras décadas del período independiente (1826–1872) Localidades Sexo masculino Sexo femenino Rel. masculinidad 1831–35 Masaya 947 893 106 1841–45 Jinotepe 616 540 114 1846 Granada 245 235 104 Departamento 1859 Matagalpa

Sexo masculino Sexo femenino Rel. masculinidad 802 758 106

c. Final del período estudiado (1873) Departamento Sexo masculino Sexo femenino Rel. masculinidad 1873 León 916 842 109 1873 Chinandega 456 449 102 1873 Granada 1,668 1,569 106 1873 Rivas — — — 1873 Matagalpa 1,280 1,098 117 1873 Nª Segovia 783 768 102 1873 Chontales 773 698 111 Total

5,876

5,424

108

La relación de masculinidad a través de los tres períodos —bastante acorde con los límites permitidos— deja patente que no hubo inscripción preferencial de ningún sexo en los bautismos tanto en el siglo  como a lo largo del . 1.2

Relación nacido/bautizado

Sabemos que en América Latina los registros de nacimientos son los mejor llevados y ordenados, pero que esta relativa confiabilidad de los libros de bautismos se ve disminuida por la incertidumbre de la fecha de nacimiento. Mas aún se afirma que lo corriente era que el bautismo se efectuara entre  días y tres meses después del nacimiento, aunque también era frecuente esperar lapsos de – años, casos en que a menudo los padres, deliberada o conscientemente, alteraban la fecha real del nacimiento. Muchas veces, el mismo párroco debía estimar la edad del bautizado. Llama la atención en los asentamientos de bautismos de Matagalpa la frecuencia con que se lee “ya estando bautizados en caso de necesidad.” A este respecto, D. Diego de Gamboa, visitador general del obispado, en su visita de febrero de  anota: Visto este libro en que se asientan las visitas de los niños que se bautizan en esta Santa Iglesia parroquial se da por pasada en visita y se ordena y manda que no se bautice con el agua que vulgarmente se llama de socorro sólo que sea con las causas requeridas en derecho y así se guarde y cumpla con apercibimiento de tomarse razón de su cumplimiento en la visita venidera y hallando lo contrario se aplicará la correspondiente pena.

149


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 150

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Sin embargo, el  de junio de , de  bautismos que se imparten sólo dos no se habían bautizado. En Macuelizo, Nueva Segovia, en  de  bautismos registrados  habían recibido ya el agua de socorro. Luego parece una práctica muy usada que indica la estima del sacramento y que los bautizados con agua de socorro volvían a recibir el bautismo solemne en la iglesia (ver anexo ). Cortés y Larraz (, , –) en su visita a la diócesis de Guatemala respecto a este retardamiento de los bautismos nos dice: Es mal del arzobispado y de todos los pueblos… Ciertamente este procedimiento tan irregular me causó al principio mucha confusión por no penetrar el verdadero motivo; pues aunque preguntaba a los curas, lo atribuían a varias causas, que se me hacían inverosímiles; unos decían que por necesidad con el motivo de que todos los niños nacían enfermos, pero esto ya se ve que era falso; otros que por ser así costumbre de los indios; otros en que consistía en que no tenían los padrinos a punto y otros en semejantes pretextos frívolos, con lo que bien conocía no ser alguno de ellos el motivo verdadero, pero no desprendiéndome de esta especie, continué en ella hasta que comencé a averiguar la verdad, que con toda claridad conseguí en la parroquia de Jocotán, según comprendía este cura, no yo. [El cura me dijo] que esto consistía en estilos que habían tomado los indios y que era imposible remediarlos. Yo a esta sazón tenía sospecha que este estilo se fundaba en ciertos derechos parroquiales, y estrechándolo con esta especie me dijo: los indios viven en la comprensión de que los niños que han de morirse, en unas partes es a los cuatro meses, en otras a los seis, y que los derechos parroquiales de bautismo sólo deben percibirse cuando se reciben los santos óleos. Con este motivo, bautizándose antes de los cuatro o seis meses, según su costumbre, sin solemnidad, nada tiene que dar si mueren las criaturas y después las presentan sin dificultad, por parecerles que ya no hay riesgo o al menos tanto en que se mueran. Si este fuera el verdadero y único motivo quedaba remediado con los decretos de visita, pero temo que aunque sea motivo verdadero, no es el único. Y concluye: …prevalecen sus costumbres contra todas las leyes y una vez que la han hecho de que se bauticen así los niños y hay sobrada ignorancia en muchos curas; no es extraño creer que se persuadan que pueden hacerlo así.99 En Nicaragua no se ha encontrado ninguna alusión al porqué de esta costumbre, pero sí se constata, sobre todo en algunas zonas, la realidad de la tardanza. Tratamos de cubrir el período con diversas localidades partiendo del primer año en el que aparece junto al bautismo la fecha del nacimiento en Matagalpa y Nandaime. 99

1958, i, 272.

150


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:14 AM Page 151

CAPÍTULO

6–NATALIDAD

Tabla 68. Porcentajes de bautismos antes de 15 días, de 15 días a 3 meses y de más de 3 meses (1759–1867) Año Localidad Bautismos antes de 15 días de 15 días a 3 meses más de 3 meses 1759 Matagalpa 378 11 83 6 1779 Nandasime 80 43 32 25 1802 Ciudad de León 418 93.5 6.2 0.3 1806 Niquinohomo 107 83 17 0 1810 Jinotepe 90 100 0 0 1816 Totogalpa 54 5 34 15 1821 Boaco 292 79 20 1 1831 Masaya 340 55 42 3 1858 El Viejo 129 100 0 0 1867 Rivas 327 99 1 0

Según la tabla , a nivel general vemos que en la mayor parte de las localidades, los bautismos se celebraban antes de los  días. De  días a tres meses el porcentaje mayor se registra en la zona de la periferia, en Matagalpa, y puede atribuirse a las distancias y dificultades de la zona. En Nandaime, en la zona del Pacífico, llama la atención el mayor porcentaje de bautismos de  días a  meses, respecto a los de la zona y asimismo el mayor a partir de  meses. Puede atribuirse al fuerte mestizaje de esta localidad. Aquí es donde se han encontrado los retrasos mayores. El número de bautismos realizados después de los  meses era reducidísimo. Concluyendo, si consideramos que era el sacramento que mejor se llevó a cabo, y que no hay retrasos considerables en la mayor parte de las localidades analizadas entre bautismo y nacimiento, creemos que los bautismos registrados anualmente se acercan bastante al número de nacidos en esta época.

2

tasas de natalidad

Cualquier población cerrada (entendiendo por tal aquella en que no se produce corriente migratoria alguna, ya sea hacia dentro o hacia fuera) el número total de sus miembros sólo pueden cambiarlo los nacimientos o las defunciones. Podemos comparar este proceso (Wrigley , ) a una bañera en la que el agua entra por un grifo y sale por un sumidero. El ancho del grifo fija el caudal máximo de agua que puede entrar y, salvo aquellos casos en que la estructura de edad es realmente anómala, la tasa máxima de “caudal de población” viene a ser de /,. Las tasas de natalidad superiores a este nivel son muy excepcionales y aún las superiores a  son poco frecuentes. En contraste con estos límites, comparativamente estrechos, en que se sitúan todas las variaciones de caudal entrante, el sumidero, en las “bañeras demográficas” preindustriales tenía un diámetro muy grande. En años malos la población de una localidad podía llegar a veces a conocer tasas de mortalidad de ,  y aun de /,, con lo que el volumen de agua contenido en la bañera podía quedar muy reducido si en un corto período de tiempo llegaban a sucederse tasas tan severas.

151


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 152

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Siguiendo a Cook y Borah, hemos reunido censos y recuentos, junto con los registros de nacimientos provenientes de los libros parroquiales con los que es posible calcular los valores aproximados de las tasas de natalidad, o tal vez mejor, de los coeficientes de natalidad. Ninguno de esos cálculos pretenderá tener una gran exactitud, pero un gran número de ellos nos permitirá obtener una idea razonable acerca del nivel de la reproductividad durante más de un siglo conforme a los períodos señalados en el movimiento de población. j

Final de la época colonial. Nacimientos –. Censos de  y .

j

Primeras décadas del período independiente. Nacimientos –. Censo de .

j Final del período y de la etapa protoestadística. Nacimientos –. Censos

de  y .

Estos tres períodos presentan los datos de población y de los nacimientos —bautismos— de entidades aisladas, de acuerdo con su aparición en los documentos pertinentes, ya sea de los pueblos, parroquias, u otras unidades. Por otra parte es posible promediar las cifras individuales de los nacimientos por millar de habitantes; así derivamos los valores medios del período. Los datos de los nacimientos son los bautismos, tal como están registrados en las actas parroquiales o informes enviados por los párrocos. Se utiliza /, para expresar los bautismos o nacimientos por millar de habitantes sin hacer ningún intento de hacer ajustes por las diferencias entre esas dos categorías. En general los bautizos registrados han de ser siempre menos que los nacimientos, ya que faltan los nacidos muertos o los fallecidos antes de su bautismo. La discrepancia entre los nacimientos y los bautismos (Cook y Borah , , ) podía llegar a ser entre el % y el % como mínimo. Esta discrepancia en Nicaragua se cancela en parte o por completo con el subregistro de los censos. A tal efecto, los totales de población corresponden a los de la reconstrucción de los censos sin añadir el subregistro.

Final de la época colonial: nacimientos 1772–1825. Censos de 1778 y 1820 2.1

Para el primer período —conforme se señala en la tabla — sólo se dispone de datos de diferentes parroquias del corregimiento de Matagalpa y de la jurisdicción de Granada. A la necesidad de obtener pares de cifras que correspondan, ha de atribuirse que sean relativamente pocos los casos representativos. Tabla 69. Tasas de natalidad 1772–1825 Año Lugar Categoría 100 censo 1778 1776–80 1768 1791–5 100

Sébaco Matagalpa Juigalpa

Población

Pueblo Pueblo Pueblo

1,288 6,842 1,261

Sébaco, Matagalpa y Juigalpa según el cálculo de población del censo.

152

Nacimientos anuales 57 375 36

T/1,000 44 55 29


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 153

CAPÍTULO

1778–80 1786–90 1801 1802

Metapa Nandaime Jinotepe Niquinohomo

1772–1802

6–NATALIDAD

Pueblo Pueblo Pueblo Pueblo

4,221 1,435 924 2,390

207 60 45 104

49 42 49 44

Total

18,361

884

48.14

Año

Lugar

Categoría Censo 1820

1820 1806–11 1822 1806–22

Jinotepe101 Pueblo Niquinohomo102 Pueblo León Ciudad y barrios103

Población

Nacimientos anuales

3,167 2,575 27,108 32,850

205 99 884 1,188

T/1,000 65 38 33 36

Tomando el promedio anual de las siete localidades de las zonas del Pacífico y periferia entre – , cuatro de ellas por un período de cinco años, tenemos una tasa media de ./,. Separando los nacimientos de una y otra zona, las tasas son de  y /, respectivamente, tasas muy en consonancia con la situación histórica de ambas zonas. 2.2 Primeras décadas del período independiente: nacimientos 1826–69. Censo de 1846

Respecto al segundo período se cuenta con registros de nacimientos de departamentos tanto de la zona del Pacífico —departamento occidental: León y Chinandega— como de la periferia: Matagalpa. Para el cálculo de las tasas se ha igualado el subregistro de este censo de  con los restantes del período. En consecuencia aparece una segunda cifra de población que es la más real para el cálculo ya que el subregistro de este censo se estimó menor. Tabla 70. Nacimientos 1848 y 1857 a. Departamento occidental (León y Chinandega) según los nacidos de 1857 y censo del departamento occidental de Nicaragua. Año 1848 León104 Categoría Población Nacimientos T/1,000 Censo 1778 1857 León Ciudad y pueblos 36,468 656 18 Sutiaba Pueblo 4,123 94 23 Pueblo Nuevo Pueblo 2,856 46 16 Nagarote Pueblo 1,749 30 17 El Sauce Pueblo 2,572 112 44 Santa Rosa Pueblo 987 38 39 Total

Distrito

48,755 (40,071)

101

Con Diriamba y Santa Teresa.

102

Con San Juan y Santa Catarina.

103

Añadido cálculo segundo semestre.

104

Excluidos Quezalguaque y San Buenaventura.

153

976

20 (23.06)


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 154

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Chinandega105 Categoría Chinandega El Viejo El Realejo Chichigalpa Posoltega Telica Somotillo Villanueva

Pueblo Pueblo Villa Pueblo Pueblo Pueblo Pueblo Villa

Población Censo 1778 11,847 2,983 997 2,850 993 987 1,981 1,082

Total

Distrito

23,720 (19,495)

1748–1867

Nacimientos 1857 291 135 10 95 24 64 84 60

T/1,000

763

32 (39.13)

25 45 10 33 24 65 42 55

b. Departamento de Matagalpa–censo de 1846 y bautismos de 1847, 1851 y 1859 Año Población 1846 Nacimientos T/1,000 1847 40,000 (32,875) 1,491 37 (45) 1851 — 1,698 42 (51) 1859106 — 1,560 39 (47)

La tasa de natalidad —ver tabla — registra una baja notoria en la región del Pacífico, sobre todo en León que sólo alcanza un /,, en tanto que Chinandega registra un /,. Por el contrario Matagalpa registra tasas de  y /,. Quedan patentes las luchas a raíz de la independencia con base principal en León que convierten a esta zona en punto de emigración hacia la periferia. 2.3

Final del período: censos de 1867 y 1873; nacimientos de 1870–3

En este tercer período tenemos el reporte entero de la totalidad de Nicaragua Tabla 71. Tasas de nacimientos Censo (Gaceta) de 1867 y nacimientos de 1870–3 a. Tasas de nacimientos de 1870 Departamento Población Gaceta 1867 León 43,000 Chinandega 25,000 Granada 70,000 Rivas 25,000 Matagalpa 35,000 Nueva Segovia 30,000 Chontales 30,000 San Juan del Norte — Total

258,000

Nacimientos 1870 2,813 1,113 875 804 2,211 ilegible 1,456 26 10,464

T/1,000 — — — — — — — — —

105

Excluidos Guadalupe y Posolteguilla.

106

“Nota: En el presente Estado no figuran los correspondientes a Muy Muy y San Jerónimo por no haber tenido ministro aquellos pueblos en todo el año anterior y los vecinos tenían que acudir a bautizar sus niños a los pueblos vecinos.”

154


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 155

CAPÍTULO

b. Tasas de nacimientos de 1871 Departamento Población Gaceta 1867 León 43,000 Chinandega 25,000 Granada 70,000 Rivas 25,000 Matagalpa 35,000 Nueva Segovia 30,000 Chontales 30,000 San Juan del Norte — Total

258,000

c. Tasas de nacimientos de 1872 Departamento Población Gaceta 1867 León 43,000 Chinandega 25,000 Granada 70,000 Rivas 25,000 Matagalpa 35,000 Nueva Segovia 30,000 Chontales 30,000 Total

258,000

d. Tasas de nacimientos de 1873 Departamento Población Gaceta 1867 León 43,000 Chinandega 25,000 Granada 70,000 Rivas 25,000 Matagalpa 35,000 Nueva Segovia 30,000 Chontales 30,000 Total

258,000

6–NATALIDAD

Nacimientos 1871 3,093 1,555 841 876 2,280 1,690 1,369 — 11,704

T/1,000 — — — — — — — — —

Nacimientos 1872 2,287 1,642 804 719 1,362 2,133 1,761 10,708

T/1,000 — — — — — — — —

Nacimientos 1873 1,758 905 3,237 887 2,378 1,551 1,441

T/1,000

12,157

47

41 36 46 35 68 52 48

En base al censo de  y nacimientos de  y como equivalente el subregistro de censos y registros parroquiales, tenemos una tasa de /,. Las tasas mayores corresponden a la periferia: Matagalpa, Nueva Segovia y Chontales. El censo de  da la misma tasa de /,. En la región del Pacífico —León, Chinandega, Granada, Rivas— la tasa sería de /, y en la zona de la periferia de /,. Verificando los datos en Nueva Segovia según censo y bautismos de , la tasa sigue siendo de /,. 155


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 156

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

comparación de resultados con los indicadores demográficos, estimación por la proyección inversa y datos indirectos de poblaciones estables 3

Como señalábamos, conforme a un estudio a escala nacional nos hemos basado fundamentalmente en censos y estadísticas vitales. Utilizamos los métodos demográficos de estimación “directa” habituales para el estudio de las poblaciones del presente. Aunque estos censos y estadísticas vitales no son de la mejor calidad, sin embargo, juzgamos eran los más convenientes y posibles. Comparemos y valoremos ahora nuestros resultados con los obtenidos con “métodos indirectos” que exigen datos censales efectivamente buenos con una estructura de edades aproximadamente bien registrada, de la que no disponemos suficientemente. En los últimos años una nueva generación de técnicas y metodologías de análisis aplicadas al estudio de las poblaciones históricas se han añadido a las más tradicionales. Podría conjeturarse que, como señala Muñoz (, ), tal vez una de las diferencias más apreciables entre los “viejos” y “nuevos” métodos radique en la más clara dependencia de estos últimos respecto de algunas relaciones analíticas fundamentales existentes en todas las poblaciones. En base a éstas, tales procedimientos ofrecen la posibilidad de transformar los datos brutos, directa o indirectamente conectados con el fenómeno en estudio, en indicadores demográficos refinados.107 Conforme a los tres períodos señalados verifiquemos nuestros datos: Tabla 72. Comparación de resultados con los indicadores demográficos estimaciones por la proyección inversa y datos indirectos de poblaciones estables Años/Períodos Censos/registros Costa Rica proyección Familias estables de parroquiales inversa P. Brignoli A.J.Coale y P. Demeny 1768–1802 48.14 1777–1802 / 48.90 — Final de la época colonial 1847–60 1847 Matagalpa 1857 Depto. Occidental (León y Chinandega) 1859 Matagalpa

41

1867–73 Nicaragua

47

46

48.7

107

La estimación demográfica consiste en medir los valores demográficos básicos tales como la tasa de natalidad, la de mortalidad o la tasa global de fecundidad, en condiciones que no son perfectas. Esos parámetros básicos indican en qué modo una población evoluciona a lo largo del tiempo, en términos de tamaño y de estructura por edad. El término “indirecto” utilizado para calificar a algunas de las técnicas usadas en la estimación demográfica tiene su origen en el hecho de que tales técnicas producen estimaciones de un cierto parámetro basándose en información que sólo está indirectamente relacionada con tal parámetro. Se usa, por lo tanto, para describir cualquier método de estimación que dependa de modelos, que recurra a pruebas de consistencia, o que utilice datos convencionales de modo no convencional. Tenemos necesidad de estimaciones indirectas. Tradicionalmente, la estimación demográfica se ha basado en datos obtenidos de censos y de un sistema de registros vitales. Un sistema de registros continúo tiene por misión

156


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 157

CAPÍTULO

6–NATALIDAD

Según los indicadores estimados por Pérez Brignoli para Costa Rica (–) mediante la proyección inversa (ambos sexos) el promedio del coeficiente de natalidad de – es de ., y el de  de /,, tasas coherentes con las nuestras. Asimismo, en base a parámetros característicos de una “familia” estable de A.J. Coale y P. Demeny 108 y tomando uno de nuestros índices más seguros, población de – años en , tenemos una tasa de /,. Según este dato de – años tenemos que a esta población le corresponde una esperanza de vida de . años y una tasa de natalidad de ./,. Datos muy en correspondencia a los indicadores demográficos estimados para Costa Rica por Pérez Brignoli en  mediante la proyección inversa (ambos sexos): esperanza de vida de . y tasa bruta de natalidad de /,. Podemos concluir, por lo tanto que las tasas de natalidad obtenidas son coherentes con las características de una población estable e indicadores demográficos estimados por la proyección inversa (ambos sexos) en Costa Rica para  y con las circunstancias causales que atravesó Nicaragua a través del período. Tabla 73. Índices de la estructura por edad, natalidad, mortalidad y tasa bruta de fecundidad en algunas poblaciones estables femeninas con niveles variantes de e0 y de R Tasas intrínsecas de crecimiento R 0.0 +0.01 +0.02 +0.03

Esperanza de vida al nacimiento (e0 )

–0.01

20 30 40 50 60 70 80

29.45 24.40 20.94 18.38 16.45 14.78 12.98

Población % 0 – 14 36.10 42.82 30.94 37.77 27.31 34.15 24.57 31.37 22.44 29.16 20.59 27.24 18.66 25.34

20 30 40 50 60 70 80

4.55 7.94 11.44 14.88 17.81 21.34 27.60

Población % 65 y otros 2.94 1.84 5.27 3.37 7.77 5.06 10.29 6.81 12.59 8.35 15.23 10.35 20.05 13.81

+0.04

49.34 44.56 41.11 38.42 36.24 34.36 32.63

55.48 51.08 47.88 45.37 43.32 41.56 40.06

61.13 57.14 54.24 51.97 50.09 48.50 47.25

1.12 2.09 3.18 4.33 5.43 6.72 9.04

0.66 1.26 1.93 2.66 3.34 4.19 5.67

0.39 0.74 1.14 1.59 2.02 2.53 3.42

registrar hechos vitales (nacimientos, matrimonios, defunciones, etc.) conforme se producen. Cuando este sistema va unido a recuentos periódicos de la población (censos) es posible calcular los parámetros demográficos. Si tanto el registro de hechos vitales como los recuentos censales fuesen perfectos, los parámetros demográficos podrían calcularse directamente con los resultados obtenidos y no habría necesidad de estimación indirecta. Por desgracia, sin embargo, en muchos países hoy en día, tanto los datos como los sistemas de recolección descritos arriba o bien no existen o tienen una fiabilidad tan escasa que las estimaciones obtenidas directamente con los datos que producen son seriamente ineficientes. 108

Datos de Regional Model Life Tables and Stable Populations (2a. ed.), A.J. Coale, P. Demeny y B. Vaughan, Academia Press, New York, 1983.

157


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 158

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

20 30 40 50 60 70 80

29.18 33.07 36.25 38.94 41.14 43.08 46.84

Edad Media 25.49 22.20 28.87 25.06 31.64 27.40 34.00 29.41 35.99 31.11 37.98 32.81 40.91 35.16

19.35 21.72 23.65 25.31 26.72 28.12 29.89

16.92 18.87 20.44 21.78 22.93 24.03 25.32

14.87 16.48 17.75 18.81 19.73 20.59 21.51

20 30 40 50 60 70 80

38.03 24.45 17.80 13.89 11.33 9.51 8.06

50.00 33.33 25.00 20.00 16.67 14.29 12.50

Natalidad 63.49 43.66 33.59 27.46 23.31 20.35 18.28

78.19 55.17 43.36 36.10 31.13 27.60 25.31

93.79 67.62 54.07 45.70 39.90 35.82 33.35

110.04 80.74 65.47 56.00 49.40 44.78 42.15

20 30 40 50 60 70 80

48.03 34.45 27.80 23.89 21.33 19.51 18.06

Mortalidad 50.00 53.49 33.33 33.66 25.00 23.59 20.00 17.46 16.67 13.31 14.29 10.35 12.50 8.28

58.19 35.17 23.36 16.10 11.13 7.60 5.31

63.79 37.62 24.07 15.70 9.90 5.82 3.35

70.04 40.74 25.47 16.00 9.40 4.78 2.15

20 30 40 50 60 70 80

2.384 1.612 1.246 1.033 0.891 0.797 0.752

Tasa bruta de fecundidad R 3.160 4.172 2.144 2.839 1.661 2.204 1.379 1.833 1.191 1.585 1.066 1.421 1.007 1.343

5.483 3.742 2.911 2.425 2.100 1.884 1.782

7.176 4.912 3.829 3.195 2.769 2.487 2.354

9.355 6.421 5.015 4.191 3.637 3.270 3.097

Fuente: Datos de Regional Model Life Tables and Stable Populations (2a. ed.), de A.J. Coale, P. Demeny y B. Vaughan, Academia Press, New York, 1983. Las tablas de mortalidad tienen como modelo las regiones del oeste, lo que corresponde, grosso modo, a Europa Occidental.

Tabla 74. Costa Rica (1752–1952): Indicadores demográficos estimados mediante la proyección inversa (ambos sexos) pt tmn tbn tbm tcn e0 tbr tnr q0 1752 2,530 0 37.9 33 4.9 30.1 2.47 1.09 0.323 1757 2,593 0 37.9 33 4.9 30.2 2.47 1.1 0.322 1762 2,658 0 37.9 32.9 5 30.4 2.46 1.1 0.321 1767 2,726 0 37.9 32.9 5 30.4 2.46 1.1 0.32 158


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 159

CAPÍTULO

1772 1777 1782 1787 1792 1797 1802 1807 1812 1817 1822 1827 1832 1837 1842 1847 1852 1857 1862 1867 1872 1877 1882 1887 1892 1897 1902 1907 1912 1917 1922 1927 1932 1937 1942 1947 1952

2,841 3,099 3,269 3,486 3,998 4,555 5,047 5,397 5,857 6,555 7,252 7,915 8,634 9,472 10,489 11,661 12,763 13,384 14,158 15,483 17,014 18,808 20,772 22,882 25,158 27,566 30,201 33,263 37,257 41,179 44,682 49,412 55,306 62,099 70,031 80,233 94,268

0 0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0 4.2 4.7 5.6 5.4 5.2 –1.1 1.4 1.3 0.4 0.3 0 0.8 0

38.6 46.7 45.6 52 50.6 48.9 49.1 44 47.2 47.6 45.7 42.4 42.4 40.6 40.5 40.2 40.9 41.6 44.4 46 46.3 45.1 41.6 43.8 45.1 45.5 43.1 47.3 50.8 48.6 46 48.8 46.9 45.7 44.6 44.7 47.1

27.2 23.4 47.7 24.2 23.7 23.9 33.3 33.1 25.7 24.4 28.8 24.5 25.8 20.4 20.2 18.5 26.9 37 26.9 28.1 26.9 24.9 22.6 24.3 30.6 31.9 30 32.2 30.5 32.5 29.5 27.7 24.7 22.5 20.2 15.4 12.6

6–NATALIDAD

11.4 23.4 –2.1 27.7 26.9 25.1 15.8 10.9 21.6 23.3 16.9 17.9 16.6 20.2 20.3 21.8 14 4.6 17.5 17.9 19.4 20.3 19 19.5 14.5 13.6 13.1 15.1 20.3 16.1 16.5 21.2 22.3 23.3 24.5 29.3 34.5

36.8 43.7 21.4 43 43.5 42.4 31.9 30.2 38.3 40.1 34.6 38.1 36.5 43 43.5 46.1 35.7 26.1 36.7 36.4 37.7 39.6 41.4 39.8 33.1 31.9 33 31.9 34.6 32.3 34.1 36.8 39.9 42.4 45.1 52.1 57

2.54 3.22 3.24 3.79 3.85 3.79 3.73 3.1 3.5 2.96 2.86 2.72 2.77 2.65 2.63 2.65 2.72 2.72 2.83 2.95 3.07 3.15 2.99 3.11 3.05 2.87 2.62 2.86 3.17 3.22 3.24 3.48 3.34 3.23 3.15 3.16 3.36

1.37 2.04 1.02 2.36 2.42 2.32 1.75 1.38 1.71 1.73 1.45 1.51 1.48 1.65 1.65 1.76 1.42 1.04 1.52 1.57 1.69 1.82 1.79 1.8 1.48 1.35 1.27 1.34 1.61 1.53 1.62 1.87 1.94 1.98 2.05 2.34 2.69

Edad media de las madres 29 años Población inicial 25,000 habitantes Mortalidad inicial Ledermann, e0= 30

pt tbn tbm tcn tnr

Población total (cientos) Tasa bruta de natalidad (por mil) Tasa bruta de mortalidad (por mil) Tasa de crecimiento natural (por mil) Tasa neta de reproducción

e0 tbr tmn q0

Fuente: Héctor Pérez Brignoli

159

Esperanza de vida Tasa bruta de reproducción Tasa de migración neta (por mil) Tasa de mortalidad infantil

0.26 0.205 0.427 0.21 0.207 0.215 0.305 0.323 0.247 0.233 0.28 0.249 0.263 0.211 0.207 0.188 0.27 0.368 0.261 0.264 0.253 0.237 0.223 0.236 0.294 0.306 0.295 0.305 0.28 0.302 0.285 0.26 0.234 0.216 0.195 0.148 0.119


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 160

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

4

1748–1867

movimiento estacional de nacimientos

En un período de igual duración, el número de nacimientos, matrimonios o defunciones varía en el curso del año bajo la influencia del clima, las faenas agrícolas o los interdictos religiosos. Tales variaciones han recibido el nombre de movimiento estacional. Veamos los nacimientos. El número más alto de nacimientos se registra en el período entre noviembre y enero, es decir, que fueron concebidos entre febrero y abril. Seguían en número de nacimientos los meses de agosto a octubre concebidos entre noviembre y enero. Es decir las mayores concepciones corresponden a la estación seca (verano). Tabla 75. Movimiento estacional de nacimientos y concepciones (1759–1867) a. Valores absolutos Localidades Ene. 1759 Matagalpa 26 1779 Nandaime 8 1802 León 27 1806 Niquinohomo 9 1810 Jinotepe 11 1816 Totogalpa 7 1821 Boaco 18 1831 Masaya 14 1860 El Viejo 0 1867 Rivas 24 Total

114

Feb. Mar. 19 71 4 9 31 28 2 3 6 8 6 2 19 20 25 34 12 17 31 10 155

b. Valores relativos (%) Localidades Ene. Feb. 1759 Matagalpa 7 5 1779 Nandaime 10 5 1802 León 7 8 1806 Niquinohomo 9 2 1810 Jinotepe 12 7 1816 Totogalpa 16 14 1821 Boaco 6 6 1831 Masaya 4 8 1860 El Viejo 0 8 1867 Rivas 7 10 Total

88

73

202

Abr. May. Jun. 56 51 21 6 5 9 40 33 66 5 6 12 6 5 3 6 3 5 34 25 35 35 25 31 15 13 11 17 27 31 220

191

224

Jul. — 5 31 13 6 2 35 15 15 25 147

Ago. 20 6 21 10 10 3 27 43 16 26

Sep. Oct. Nov. 52 18 14 5 3 6 26 34 38 6 13 11 10 10 10 5 2 2 25 13 24 46 25 14 8 14 17 27 33 35

Dic. Total 29 377 12 78 19 394 8 98 5 90 0 43 13 288 10 317 11 149 40 326

182

210

147 2,160

Mar. 19 12 7 3 9 5 7 11 11 3

Abr. May. Jun. 15 13 5 8 6 12 10 8 17 5 6 12 7 6 3 14 7 11 12 9 12 11 8 10 10 9 8 5 8 10

Jul. 0 6 8 13 7 5 12 5 10 8

Ago. Set. 5 14 8 6 5 6 10 6 11 11 7 11 9 9 14 14 11 5 8 8

87

97

74

88

80

100

160

86

165

171

Oct. Nov. 5 4 4 8 9 10 13 11 11 11 5 5 5 8 8 4 9 11 10 11 79

83

Dic. 8 15 5 8 5 0 5 3 8 12

% 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

69

100


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 161

CAPÍTULO

5

6–NATALIDAD

bautismos según etnia

Respecto a la consignación de la etnia tenemos un documento que merece la pena mencionar. El rey con fecha en Palacio a  de noviembre de  se dirige …a los virreyes, capitanes generales, m.r. Arzobispos, r. Obispos de los dominios de América para que informen respectivamente sobre la clase de libros que se usan en su distrito para sentar las partidas de bautismos y de matrimonio con lo demás que se expresa. Con motivo de una exposición dirigida al mi Consejo de Indias quejándose del abuso de los señores párrocos de esos dominios, en sentar a su arbitrio las partidas de bautismo y matrimonio en los libros de blancos o de pardos o de cartas que usan al efecto, sin practicar para ello otras diligencias que los meros informes privados y extrajudiciales me he enterado de los perjuicios que puede producir este sistema por la arbitrariedad del que tenga a su cuidado los referidos libros o por otras causas; siendo además ajeno a la jurisdicción eclesiástica semejante procedimiento porque el objeto de las partidas de bautismo o de matrimonio no debe ser otros que la constancia de estos actos y de ningún modo extensiva a la calificación de blancos o pardos cuya declaración corresponde a mi jurisdicción real, y deseando proceder con el debido conocimiento en un asunto de tanta trascendencia y acordar por regla general una resolución que evite tales reclamaciones, he resuelto expedir esta mi Cédula por la cual mando a los Virreyes y Capitales Generales y ruego y encargo a los m.r. Arzobispos, r. Obispos de mis dominios de Indias que a la mayor brevedad posible me informen respectivamente de las clases de libros que se usan en su distrito para sentar las partidas de bautismos y de matrimonio, fundamento o principio que haya tenido esta práctica, reglas establecidas en orden a su exactitud y pureza y lo demás que se le ofrezca y parezca, a fin de venir en conocimiento de si convendrá seguirla, alterarla o abolirla, que así es mi voluntad. A lo que responde el .. Arzobispo de México, en octubre de : Una costumbre muy antigua por todos los prelados de este Reino es la que obliga a los curas a sentar las partidas de bautismo de los indios, españoles y castas, con la separación de que habla el Real Despacho de 26 de noviembre de 1814, de consiguiente se usan de tres diversos libros para los bautismos y matrimonios de las respectivas clases. Los obispos teniendo presente el Concilio 3º mexicano manda que estos libros se guarden o gobiernen del modo que ellos prescriban, han cuidado siempre que se haga esta distinción de clases, creyendo que lejos de causar los inconvenientes que se suponen, ofrece notables ventajas para el manejo de los mismos libros y también para el fin a que están destinados. Si para hacer esta distinción recibieran los curas una información jurídica u obligaran a los interesados a presentar testimonios de lo que dicen, podrían tal vez originarse algunos perjuicios dignos de pronta reforma; mas, los curas se conforman con el simple dicho de los interesados, no exigen pruebas ni les arguyen; ni aunque

161


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 162

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

sepan que son de clase distinta los avergüenzan dándoles a entender la poca veracidad en sus relatos. Por eso las partidas de bautismo o matrimonio no sirven sino para acreditar estos actos; ni en los tribunales se han tenido jamás como testimonios fehacientes de las calidades de individuos que las presentan. Bien saben los jueces que los curas sólo ponen en este particular lo que los interesados les dicen. Tienen además los curas otro motivo poderoso para sentar las partidas con la distinción referida, en la necesidad de que hay de servirse muchas veces de los libros parroquiales ya para formar los censos de sus feligreses, con la distinción de clases que varias veces se les pide, y ya para entregar los cuadrantes de los productos que rinden sus curatos que también exhiben con el fin de cuadrar la mesada real, la pensión conciliar, la del subsidio y otras a que están sujetos. Esto ha sido tanto más necesario, cuanto no todos pagan igualmente; porque los indios por arancel pagan menos que los mestizos y estos que los españoles. Y de consiguiente poco se adelantaría en el registro de los libros para el indicado objeto, si no hubiera esta distinción que debe de dar a conocer claramente los productos de los curatos. —México, octubre  de . Oaxaca, obispo de Antequera ––109 Vemos por lo tanto que “los curas se conforman con el simple dicho de los interesados, no exigen pruebas ni les arguyen; ni aunque sepan que son de clase distinta los avergüenzan dándoles a entender la poca veracidad en sus relatos.” Examinemos los datos de las poblaciones estudiadas del período. En la zona del Pacífico consignan la etnia las localidades de Nandaime, Niquinohomo, Jinotepe y Belén. Masaya y El Viejo no la registran. En la periferia, se especifica la etnia en Matagalpa, Juigalpa, Metapa, Totogalpa y la Antigua. Boaco no la señala. En la tabla  llama la atención la diferencia del mestizaje de Nandaime, Niquinohomo y Jinotepe. He aquí tres relaciones de pueblos que cubren aproximadamente la etapa final de la época colonial. Cercanos unos de otros110 y sin embargo, con características distintas. A diferencia de Niquinohomo netamente indio y Nandaime mulato, en Jinotepe se encuentra una población en la que mulatos e indios casi se igualaban. En Nandaime el número de mulatos nacidos de – suponen el %. De – el porcentaje es de  y en  llegan al %. Morel de Santa Cruz nos menciona la existencia de una compañía de negros, zambos y mulatos en el área de Nandaime. 109

Indiferente General 1534. Expediente sobre las clases de libros en que se asientan las partidas de bautismos, matrimonios y defunciones (1807–1818).

110

Según Morel de Santa Cruz, Niquinohomo y Masaya tenían 5/4 de distancia. A 6 leguas de Nandaime se hallaba Jinotepe.

162


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 163

CAPÍTULO

6–NATALIDAD

Tabla 76. Nacimientos según etnia (1786–1821) a. Nandaime Años Indios Españoles Negros Mestizos 1786–90 12 6 12 1 1791–5 22 9 29 10 1796–1800 13 5 12 — 1801–5 7 1 9 — Total

54/5%

21/2%

b. Niquinohomo Años Indios 1802–6 501 1807–11 480 Total

Españoles 4 3

981/96.2%

c. Jinotepe Año 1801–5 1806–10

62/6%

7/0.7%

Mulatos 257 291 184 127

11/1%

Ladinos 1 5

Zambos 7 24 14 3

859/81%

48/4.5%

Mestizos Mulatos 10 3 4 2

6/0.6%

14/1.4%

5/0.5%

Total 299 385 228 148

s.e. 4 — — 1 5/0.5%

1,060/100%

Zambos 1 5

Total 520 499

6/0.6%

1,019/100%

Indios 131 161

Españoles 25 12

Mestizos 88 125

Mulatos 138 164

Total 382 462

Total

292/35%

37/4%

213/25%

302/36%

844/100%

d. Belén Año 1812–6 1817–21

Indios 207 214

Españoles 16 13

Mestizos — —

Mulatos 109 108

Total 332 335

Total

421/63%

29/4%

217/33%

667/100%

e. Matagalpa Años 1746–9 1750–1–8–9 1760–1–2 1780–4 1790–1 Total

f. Metapa Año 1769 1770 1771 1772 1773

Indios 25 13 17 13 10

Total

78/10.5%

Indios % 1,030/92 1,070/93,5 756/93.3 539/87.2 551/87.1

Españoles % 19/1.7 19/1.7 11/1.4 20/3.2 23/3.6

3,946/91%

92/2.4%

Españoles Mestizos 9 23 14 25 14 22 15 48 15 26 67/9%

144/19%

Mulatos 116 67 88 64 79 414/55%

163

Mestizos % 70/6.2 55/4.8 43/5.3 51/8.3 42/6.6

Mulatos % 2/0.17 — — 8/1.23 16/2.53

Total 1,121 1,144 810 618 632

261/6%

26/0.60%

4,325

Laboríos 2 2 — — 4 8/1%

Pardos — — 1 — 3 4/0.5%

s.e. 13 3 2 1 16 3/4%

Total 188 124 144 141 153 750


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 164

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

g. Juigalpa Año 1791–5 1796–1800 1801–5 1806–10 1811–5 1816–20 Total

Indios 16 20 18 15 25 38 13/13%

Españoles 61 39 43 50 28 78 299/29%

Mestizos 23 22 22 11 3 13 94/9%

1748–1867

Mulatos 89 38 66 71 73 154

Zambos 8 4 1 1 5 4

491/47%

23/2%

Total 197 123 150 148 134 287 1,039

Respecto a Niquinohomo, Morel de Santa Cruz señala en : Adminístralos un eclesiástico de vida ejemplar y acertada conducta. Mantiénelos bajo una perfecta subordinación política y cristiana. Para la consecución de tan loable fin, ha practicado siempre la máxima de no permitir que ladino alguno se establezca sobre su territorio. Nos encontramos ante un pueblo netamente indio [lo son el .%]. Estos bautismos son de la población de Niquinohomo, San Juan y Catarina. Los procedentes de otras regiones son escasísimos por no decir nulos, nos encontramos ante una población cerrada. En Jinotepe, indios (%) y mulatos (%) se igualan y el número de mestizos alcanza un gran porcentaje (%). Finalmente, en Belén, el porcentaje indio es aún numeroso (%) y los mulatos alcanzan un %. Los españoles en Jinotepe y Belén suponen el %, en tanto que en Nandaime y Niquinohomo sólo son el . y .% respectivamente. Respecto a la zona de la periferia, en Matagalpa, el grupo indio supone una mayoría hasta . Convendría ver qué ocurre entre –. El número mestizo y español es mayor y están más sintetizados los grupos étnicos que en la zona del Pacífico. Juigalpa tiene más repartido el número de indios, mestizos, mulatos y españoles. Los mulatos consituyen el %, los españoles el %, los indios el %, y los mestizos el %. En Metapa más de la mitad de la población (.%) es mulata, seguida de la mestiza (.%). Los españoles (.%) casi igualan a los indios (.%). En total suponen el .% de la población. El resto son laboríos (.%), pardos (.%) y sin especificar un .%. Solamente tenemos la distinción de etnias en estos años. La mayor parte de los registros parroquiales de fechas posteriores no hacen mención de etnias.

164


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 165

gráf.16. Nacimientos según etnia (1786–1821)

165


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 166

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

6

1748–1867

nacimientos según legitimidad

Como puede observarse en la tabla , de los nacimientos registrados en el período, la muestra señala una legitimidad mayor en la zona de la periferia. Metapa (%), Boaco (%), Totogalpa (%). En el Pacífico el porcentaje más alto lo encontramos en Niquinohomo (%). Los más bajos en Masaya (%), Nandaime (%) y San Jorge (%). Tabla 77. Nacimientos según legitimidad Localidades Total nacimientos 1769–73 Metapa 749 1786–90 Nandaime 299 1802–11 Niquinohomo 1,018 1812–6 Belén 817 1821–5 Boaco 1,546 1831–5 Masaya 1,842 1841–5 Jinotepe 1,156 1851–6 El Viejo 1,089 1857–61 Nindirí 333 1867–71 San Jorge 516 1874–7 Niquinohomo 510 1809–18 Totogalpa 668 Total

Legítimos 628 106 870 625 1,218 1,019 835 519 233 297 367 504

% 84 35 85 76 79 55 72 66 70 58 72 75

7,221

68

10,543

Padre no conocido 121 193 148 192 328 823 321 570 100 219 143 164 3,322

% 16 65 15 24 21 45 28 52 30 42 28 25 32

¿Causas de esta diferencia entre una y otra zona? Tiene su relación con la situación familiar. Algo que también es patente en las zonas de mayor mestizaje, la ilegitimidad es mayor como puede comprobarse en Nandaime. Tabla 78. Legitimidad en Nandaime Año Etnia Total bautismos 1786 Mulatos 36 Zambos 1 Indios 8 s.e. 8 1787 Mulatos 47 Indios 4 1788 Mulatos 74 Indios 2 Españoles 3 1789 Mulatos 90 Indios 2 Negros 1 Españoles — 1790 Mulatos 50 Mestizos 1 Zambos 6 Indios — Negros — Españoles — 166

Legítimos 9 — 4 4 9 2 24 — 1 40 1 1 1 36 1 5 — 6 1

Padre no conocido 27 1 4 4 38 2 50 2 2 50 1 — — 14 — 1 1 5 1


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 167

nupcialidad

La nupcialidad es un elemento determinante en el estudio de una población, aunque desde ciertos puntos de vista, el aspecto demográfico del fenómeno sea menos visible que en el caso de la mortalidad y de la fecundidad. Presenta características que hacen difícil su estudio. El concepto de unión no puede ser definido con la misma precisión que un nacimiento o una defunción. Se puede tratar de un matrimonio propiamente dicho, que responda a las obligaciones legales y dé lugar a un registro estadístico, o de uniones consensuales sin verdadera sanción jurídica pero cuya incidencia demográfica no es menos importante. Aquí más que en otros casos, la dimensión jurídica y cultural de los hechos demográficos es esencial. Además es un acontecimiento repetible.


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 168

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1

1748–1867

fuentes: rango y valoración de las inscripciones

Como se señalaba anteriormente, de manera general, de todos los registros son éstos los más cuidadosamente llevados, aunque, al mismo tiempo, los que reflejan en menor medida la realidad cuantitativa del hecho anotado. Se cuenta con los asientos parroquiales de las localidades estudiadas y las estadísticas locales o departamentales enviadas por los párrocos a las autoridades. Asimismo de diferentes censos en que consta el estado civil de los habitantes: Posoltega (), corregimiento de El Realejo (), Niquinohomo y anexos , departamento occidental de Nicaragua: distrito de León (), distrito de Chinandega (), Nandaime, Santa Teresa, villas, valles y poblados de Estelí (). Las complejas consideraciones que los párrocos debían tener en cuenta en estos casos están descritas en numerosos documentos e impresos de la época.111 Antes de entregar el sacramento del matrimonio, el párroco responsable debía verificar la capacidad de ambos novios para recibirlo. Esta era una operación muy importante, que ocasionalmente podía retrasar meses e incluso años la celebración de un matrimonio. Los problemas que solían suscitarse en matrimonios de españoles eran entre los más frecuentes: minoría de edad u orfandad de uno de los novios; diferencia de posición de los contrayentes esgrimida por uno de los padres o tutor; presunto peligro de bigamia, especialmente de españoles que tenían su familia en España; prohibiciones que la Corona estipulaba a sus funcionarios y representantes para contraer matrimonio en América, etc. Entre los indios, especialmente si eran neófitos o recién convertidos el asunto era mucho más complicado. Existía, desde luego, la posibilidad de una vida anterior poligámica de los contrayentes, la inseguridad en el bautismo de ambos, el peligro de relaciones de parentesco que para los europeos resultaban incestuosas en el matrimonio, etc. Durante una primera época del ciclo colonial y especialmente tratándose de indios y mestizos, tales averiguaciones se hicieron verbalmente. Pero desde principios del siglo  fue cada vez más frecuente dejar constancia de ellas por escrito, en documentos que se denominan informaciones matrimoniales, Tenemos pues que, además de los libros o registros de matrimonios, para ciertas épocas y lugares se cuenta con las informaciones mencionadas. Estas completan la información que falta en los primeros. Desafortunadamente es raro que estas informaciones se compilaran en libros especialmente destinados a ello, de modo que con el tiempo muchas de ellas se han destruido o perdido. Es importante recordar que cuando de las informaciones matrimoniales resultaban impedimentos se acostumbraba realizar otras investigaciones, más cuidadosas y con presentación de testigos declarantes, de donde resulta otro tipo de documento llamado discenso matrimonial. Estos son utilísimos para completar datos que faltan en los registros más simples y también para conocer la trama más última de la vida social de la época. El rango máximo de estos registros de matrimonios es: nombre y ubicación étnica de los contrayentes, lugar de origen, nombre de los padrinos y fecha del acto. No se ha encontrado ningún libro en que anoten por separado castas o grupos étnicos. 111

Por ejemplo, Alonso de la Peña Montenegro, Itinerario para párrochos de indios, en que se tratan de las materias más particulares, tocantes a ellos, para su buena administración. Amberes, 1726.

168


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 169

CAPÍTULO

7–NUPCIALIDAD

fig.11. Acta de matrimonios de 1739, Matagalpa.

169


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 170

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Las informaciones y los discensos matrimoniales agregan los siguientes datos a los ya mencionados para los registros: estado civil o de convivencia anterior de los novios; relación de parentesco de éstos en casos de consanguinidad; posesión de hijos ilegítimos en cualquiera de los dos casos; vida sexual premarital; profesión; status de ambos; edad; supervivencia de los padres de ambos novios; y tiempo de permanencia de ambos novios en la circunscripción parroquial donde pretenden contraer matrimonio. Informaciones y discensos matrimoniales se conservan abundantemente en el Archivo Arquidiocesano de León.

matrimonio precoz o tardío, frecuencia del celibato 2

Antes de ver los datos que de la nupcialidad podemos obtener sobre la base de nuestras fuentes, veamos qué es lo que caracteriza a la nupcialidad. Ante todo se centra en el primer matrimonio e intenta responder a dos preguntas naturales: matrimonio precoz o tardío y frecuencia del celibato. Desgraciadamente, la edad es la carencia de la que más adolecen nuestros registros. 2.1

Edad del primer matrimonio

No hemos encontrado ningún documento que directamente señale la edad prescrita para el matrimonio. Sin embargo, numerosas relaciones hacen alusión a la edad en que se realizaba, aproximadamente a los  las mujeres y a los  los varones. Acerca de la edad en los matrimonios Cortés y Larranz (, , ) en la relación de su visita a Guatemala señala: Sobre la práctica de casar a las niñas a los 12 y a los niños a los 14 años, podría decir de los muchos e irreparables daños que se siguen, ya en contraerse malamente los matrimonios por falta de discreción de lo que hacen; ya porque aún cuando la tengan, pero no la instrucción competente para tomar estado ni reflexión alguna de lo que hacen y así con la misma facilidad se separan y que por el grandísimo descuido de los libros de administración no se prueba sino por testimonios de indios y aún muchas veces por indicios… Y aún más que todo es que estos matrimonios no se hacen por elección de los muchachos ni aún de sus padres, sino de los principales y calpules que mandan con despotismo: que tal muchacho se case con tal muchacha y como lo mande el calpul, no hay resistencia… de modo que habiendo hallado algunas niñas casadas antes de la edad legítima, ni aún a separarlas se atreven los curas. Por otra parte, …se persuaden los curas verse en la precisa obligación de casarlos (como los casan en efecto) en el punto preciso de la pubertad, juzgándolo así necesario porque viven amancebados ya antes, de modo que el primer sacramento que reciben (a reserva del bautismo y de la confirmación) es el matrimonio y se hallan niñas casadas a los nueve, diez y once años… Es costumbre en esta como en otras parroquias

170


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 171

CAPÍTULO

7–NUPCIALIDAD

y en casi todas casar a los niños a los doce y catorce años y entonces es la primera vez que confiesen y comulgan. No se ha encontrado ninguna relación de este género en lo que concierne a Nicaragua. A este respecto, en  en una relación de matrimonios dada por el párroco de la ciudad de León y pueblos de San Juan, Naborío y San Felipe el párroco divide las edades de los contrayentes en dos grupos: de – años y de – años y señala asimismo el número de hombres y mujeres de estas edades. Creo que tenemos aquí la fecha prescrita para el primer matrimonio. He aquí los datos de los dos semestres de León y del primero de San Juan, Naborío y San Felipe. Tabla 79. Ciudad de León:112 Estado que manifiesta los casados en el primer semestre del presente año con expresión de sexos y edades Sexo de 15–25 años de 25– 50 años Hombres 9 6 Mujeres 11 4 Estado que demuestra los casados en el segundo semestre113 del presente año con expresión de sexo y edades Sexo de 15–25 años de 25– 50 años Hombres 16 6 Mujeres 19 4 Pueblo de San Juan:114 Estado que manifiesta los casados en el primer semestre del presente año con expresión de sexos y edades Sexo de 15—25 años de 25—50 años Hombres 7 6 Mujeres 9 4 Pueblo del Naborío:115 Estado que manifiesta los casados desde el primero de enero hasta el último día de junio de 1822 Sexo de 15–25 años de 25– 50 años Hombres 6 4 Mujeres 6 4 Barrio de San Felipe:116 Estado que manifiesta los casados en este semestre desde el primero de enero hasta el último día de junio de 1822 Sexo de 15–25 años de 25– 50 años Hombres 4 9 Mujeres 4 9

112

ahd, León, junio 3 de 1822—Francisco de Aguado.

113

ahd, León, diciembre 31 de 1822—Francisco de Aguado.

114

ahd, hecho en el expresado pueblo a 30 de junio de 1822—Indalecio González.

115

ahd, Pueblo del Naborío y julio 4 de 1822—Desiderio Cortés.

116

ahd, Barrio de San Felipe.

171


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 172

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Esta muestra es muy convincente ya que abarca ciudad y barrios de indios y gente mezclada de una de las zonas más representativas de Nicaragua. Como se señalaba anteriormente costumbre sin duda por un régimen de vida, pero continuación también de una situación económico-social que la facilita Como se señala en la tabla , la mayor parte de los matrimonios se realizaban entre los – años, datos que coinciden con las relaciones de Cortés y Larranz. Y asimismo con la situación de las familias Concretamente en León, donde se cuenta con la relación de los dos semestres, de  contrayentes  lo realizan antes de los  años y  de los – años. Y es muy posible por los datos que se verifican alrededor de los registros que más de uno sean casados por segunda vez, ya que se encuentran viudos de muy corta edad. 2.2

Frecuencia del celibato

Las oportunidades de casarse por primera vez decrecen a medida que aumenta la edad, y son muy escasas a partir de una cierta edad que, normalmente, se sitúa en los  años. Se reemplaza entonces la frecuencia del celibato definitivo por la frecuencia del celibato a los  años. ¿Qué podemos afirmar del celibato en Nicaragua en la época estudiada? Creemos que fue reducidísimo, casi nulo en el siglo  y aún en el siglo  en que ya se estaban rompiendo los lazos de la sociedad tradicional y que se encuentran —como señalábamos en el estudio de hogares y familias— la existencia de solteros mayores de  y  años. En , la villa de Estelí, localidad antigua, con porcentajes de % niños (menores de  años), % solteros, % casados y % viudos no presenta ningún soltero de más de  años, solamente dos solteras. En sus valles y poblados, con porcentajes análogos, el número de solteros (%) sólo señala un soltero y una soltera, ambos de  años. En este mismo año, en Santa Teresa —localidad nueva— con porcentajes de % niños, % solteros, % casados y % viudos, sólo se registran cuatro solteras de , ,  y  años respectivamente y ningún soltero. Es notable la diferencia entre viudos y viudas de más de  años. En la villa de Estelí, junto a dos viudos tenemos  viudas. En sus valles y poblados se señalan un viudo y ocho viudas.En Santa Teresa tenemos cuatro viudos de , ,  y  años y  viudas y sólo  de menos de  años. Parece que el mercado matrimonial favorecía al hombre. Poblaciones de vieja y nueva fundación siguen la tónica de épocas pasadas. Posoltega en , sólo registra mayores de  años, seis solteros y cuatro solteras. Y solamente dos viudos de  y  años respectivamente junto a  viudas y sólo una mayor de  años.

3

tasas y estimación de la nupcialidad

La constitución de la familia en el Nuevo Mundo (Mellafe , –) fue una de las preocupaciones más absorbentes de la Iglesia. El control civil como los cánones religiosos estaban llenos de pragmáticas y recomendaciones sobre el matrimonio. De todo ello resultaba la anotación cuidadosa de este sacramento. Pero aparentemente contrariando todo lo anterior, es también un registro de altísima omisión. Especialmente la sociedad mestiza rural de América Latina mostró siempre una alta tendencia a las uniones libres, sin sanción alguna religiosa de las parejas, sino con una simple aceptación del grupo 172


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 173

CAPÍTULO

7–NUPCIALIDAD

o comunidad donde ocurría. Esta tendencia parece ir creciendo a lo largo del siglo  y siguiente, precisamente en la medida que la sociedad estamental se transforma rápidamente, de modo que un alto índice de parejas y familias recién constituidas no fueron jamás registradas en las parroquias. Aquí se presentan, para su cálculo, los estimados de población que se atribuyen a los censos. Si en la natalidad el subregistro de los censos quedaba compensado con la discrepancia entre nacimientos y bautismos, para los matrimonios no existe ninguna compensación. Tabla 80. Tasas de nupcialidad a. Primer período final de la época colonial (1773–1825). Censos de 1778 y 1820 Año y lugar 117 Población 1778 Matrimonios anuales T/1,000 1791–5 Juigalpa 1,801 11 6.10 1773–80 Metapa 6,030 41 6.79 1786–90 Nandaime 2,050 16 7.80 Año y lugar Población 1820 Matrimonios anuales 1820 Masaya 7,903 47 232 1822 León y pueblos118 2,718

T/1,000 9.49 8.48

b. Segundo período. Primeras décadas del período independiente. Nacimientos 1826–1860. Censo de 1848. Departamento occidental (León y Chinandega) según los matrimonios de 1857 y censo del departamento occidental de 1848 León119 Población 1848 Matrimonios 1857 T/1,000 León, ciudad y pueblos 36,468 192 — Sutiaba 4,123 24 — Pueblo Nuevo 2,856 18 — Nagarote 1,749 18 — El Sauce 2,572 23 — Santa Rosa 987 13 — Total

48,755 (57,244)

Chinandega120 Población 1848 1857 Chinandega 11,847 1857 El Viejo 2,983 1857 El Realejo, villa 997 1857 Chichigalpa 2,850 1857 Posoltega 993 1857 Telica 987 1857 Somotillo 981 1857 Villanueva, villa 1,082 Total

23,720 (27,850)

288 Matrimonios 1857 105 65 10 52 7 38 12 18

5.03 T/1,000 — — — — — — — —

307

9.07

117

Sébaco, Matagalpa, Muy Muy, Juigalpa, con los datos según el censo.

118

Incluye San Juan, San Felipe y Laborío.

119

Excluye Quezalguaque y San Buenaventura por no conocer el número de matrimonios.

120

Excluye Guadalupe y Posolteguilla por no conocer el número de matrimonios.

173


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 174

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Departamento de Matagalpa: población de 1846 y matrimonios de 1847 y 1859 Departamento Población 1846 Matrimonios T/1,000 121 46,965 273 5.81 1847 Matagalpa 1859 Matagalpa 46,965 328 6.60 c. Tercer período: Tasa de nupcialidad por departamento según el censo de 1867 y la relación de matrimonios de 1870–72 Rep. de Nicaragua Población 1867 Matrimonios T/1,000 1870 368,571 1,496 4.05 1871 368,571 1,724 4.67 1872 368,571 1,673 5.08 Departamentos León Chinandega Granada Matagalpa Nueva Segovia Chontales Rivas Total

Población 1867 Matrimonios 1873 T/1,000 62,622 269 4.30 33,994 118 3.47 70,136 371 5.29 50,097 533 10.63 42,940 210 4.89 42,940 312 7.27 — — — 302,729

1,813

5.99

Matrimonios a temprana edad y celibato casi nulo y, sin embargo, tasas de nupcialidad notablemente bajas. A este respecto Pérez Brignoli (, –) propone para América Latina, a título de hipótesis, la existencia de tres regímenes demográficos diferentes: j

El modelo eurosudamericano

j

El modelo de predominio de las uniones consensuales

j

El modelo “intermedio”

El modelo de predominio de las uniones consensuales lo ubica en la República Dominicana, Haití, Cuba, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Aquí —señala— las uniones consensuales predominan sobre los matrimonios legales y eso se refleja en proporciones de nacimientos ilegítimos mayores del %. Mirando estrictamente a la nupcialidad se constata que más de un tercio de la nupcialidad total está representada por las uniones consensuales. La fecundidad total es muy alta. En estos países también se observa un elevado porcentaje de población rural y en ciertos casos densidades de población relativamente altas. Correlativo con la alta presencia de las uniones consensuales se observa también una alta presencia de hogares encabezados por mujeres. 121

“Nota: En el presente Estado no figuran los correspondientes a Muy Muy y San Jerónimo por no haber tenido ministro aquellos pueblos en todo el año anterior y los vecinos tenían que acudir a bautizar sus niños a los pueblos vecinos. Tampoco figura el número de muertos habidos en esta villa por decir el encargado del curato que su antecesor no le entregó los libros de partidas del curato.”

174


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 175

CAPÍTULO

7–NUPCIALIDAD

Estimación de la nupcialidad Nos encontramos con una población que registra una edad para el primer matrimonio de – años y con casi nulidad de celibato que sin duda se ubica en el modelo de predominio de uniones consensuales122 que hacen difícil por no decir imposible el valorar sus tasas de nupcialidad. Las tasas fueron decreciendo a través del período. El promedio de los nacimientos ilegítimos de las localidades estudiadas es de un %. Suprimiendo Metapa y Niquinohomo, de %. Masaya registraba el % y Nandaime el %.

movimiento estacional de matrimonios

4

Todos los fenómenos demográficos que señalábamos (nacimientos, muertes, matrimonios) se hallan marcados por variaciones. Veamos el movimiento estacional de matrimonios. Tabla 81. Movimiento y porcentaje estacional de matrimonios, 1763–1825 a. Número Localidades Matagalpa Nandaime 1763–8 1789–92 1786–1805 Años Enero 51 25 30 Febrero 65 45 25 Marzo 0 4 2 Abril 28 19 18 Mayo 57 42 48 Junio 68 29 15 Julio 77 70 21 Agosto 49 43 23 Septiembre 42 62 17 Octubre 63 38 10 Noviembre 82 36 27 Diciembre 0 0 7 Total 122

582

413

243

Juigalpa 1803–18 14 11 2 17 20 9 10 10 9 15 12 0 129

León Masaya Boaco Total 1808–12 1821–5 1821–5 1763–1825 48 34 7 209 54 49 5 254 33 15 3 59 39 24 2 147 59 52 8 286 52 50 1 224 46 22 7 253 39 30 1 195 39 28 1 198 39 23 0 188 64 45 5 271 44 1 1 53 556

373

41

2,337

¿Cómo explicar la incidencia de las uniones consensuales? “Por lo general las explicaciones apuntan a factores socioculturales como el de la herencia africana matrifocal en el caso de la presencia cultural negra, o el del blanqueamiento en la sociedad colonial hispanoamericana. En ésta, indios y españoles eran segregados a través de dos vías de control, la de la Iglesia (moral cristiana) y la del Estado (los casados como unidad de tributo). La ilegitimidad era una vía de escape a ese sistema y permitía el ascenso social a través del mestizaje. No debe perderse de vista, sin embargo, que aún donde predomina el concubinato con respeto a las uniones legales existen una multitud de factores, explícitos e implícitos, de discriminación. El desbalance de sexos es otro argumento explicativo utilizado con frecuencia sobre todo en el Caribe. La incidencia de migraciones temporales y el desarrollo de estrategias de adaptación ante situaciones económicas difíciles (costos del matrimonio legal y religioso, laxitud en el control institucional) completan el cuadro de los factores explicativos de utilización más común. En suma carecemos de una teoría comparativa sobre este importante aspecto, anclado en lo más profundo en la sicología colectiva latinoamericana y cargado de ambigüedad. En parte es resultado de la mezcla de culturas, en parte signo de desigualdad y dominación, en parte expresión particular de ciertas relaciones de género, variante especial del machismo latinoamericano.” (Héctor Pérez Brignoli)

175


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 176

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

b. Porcentaje Localidades Matagalpa Nandaime Juigalpa Años 1763–8 1789–92 1786–1805 1803–18 Enero 9 6 12 11 Febrero 11 11 10 9 Marzo 0 1 1 1 Abril 5 5 7 13 Mayo 10 10 20 15 Junio 12 7 6 7 Julio 13 17 9 8 Agosto 8 10 10 8 Septiembre 7 15 7 7 Octubre 11 9 4 12 Noviembre 14 9 11 9 Diciembre 0 0 3 0 Total

100%

100%

100%

100%

1748–1867

León Masaya Boaco 1808–12 1821–5 1821–5 9 9 17 10 13 12 6 4 7 7 6 5 11 14 20 9 13 3 8 6 17 7 8 3 7 8 2 7 6 0 11 12 12 8 1 2 100%

100%

100%

Total % 9 11 3 6 12 10 11 8 8 8 12 2 100%

Como es lógico, al ser administrados en las parroquias estos matrimonios revelan la práctica católica. No se podían celebrar enlaces en épocas que estuviesen prohibidas las velaciones,123 esto es durante la Cuaresma y el Adviento. Por lo tanto, los períodos en que se registran más matrimonios son antes del Adviento y después de la Cuaresma, en mayo, junio y julio, meses que corresponden a la estación de labores agrícolas.

5

etnia de los contrayentes

Un estudio continuado puede dar la situación y el avance del mestizaje a través del período. Sin embargo, debido a la abundancia de uniones consensuales resulta difícil seguirlo, ya que sólo contamos con las uniones registradas en la parroquia. Tabla 82. Etnia de los contrayentes Matagalpa Nandaime Juigalpa León Masaya Años 1789–92 1786–1805 1803–11124 1808–12 1821–5 Indios 767 28 12 6 23 Españoles 25 8 16 8 20 Negros — — — — — Mestizos 21 5 4 16 38 Mulatos 5 384 45 367 768 Zambos — 9 — — — s.e. 8 4 — 160 —

Boaco 1821 57 — — — 4 — —

Total 893 77 — 84 1,573 9 172

123

A la ceremonia de casamiento sucedía la velación, la cual consistía en cubrir con un velo a los cónyuges en una misa nupcial y que implicaba tácitamente la abstinencia sexual durante la primera noche.

124

Faltan los años 1807 y 1808.

176


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 177

CAPÍTULO

Español-Mestiza Mestizo-Española Español-Mulata Indio-Mulata Mulato-India Mulato-H. Español Mulato-Mestiza Mestiza-Mulato Total

6

7–NUPCIALIDAD

— — — — — — — —

— — — — — — — —

1 1 2 2 3 1 — —

— — — 2 1 — 1 2

— — 2 2 2 — 1 —

— — — — 1 — — —

1 1 4 6 7 1 2 2

826

438

87

563

856

62

2,832

estado civil de los contrayentes

Tabla 83. Estado civil de los contrayentes Años Localidad Solteros % 1763–8 Matagalpa 474 1786–1805 Matagalpa 219 Total Matagalpa 693/42%

Solteras % 479 218

Viudos % 106 22

Viudas % 104 25

Total 1,163 484

697/42%

128/8%

129/8%

1,647

1786–1790 1790–5 1796–1800

Nandaime Nandaime Nandaime

52 71 58

55 65 57

6 8 5

3 14 6

116 158 126

Total

Nandaime

181/45%

177/44%

19/5%

23/6%

400

1809 1810 1811

Juigalpa Juigalpa Juigalpa

16 7 9

17 10 12

3 4 4

2 1 1

38 22 26

Total

Juigalpa

32/37%

39/45%

11/13%

4/5%

110

1808 1809 1810 1811 1812

León León León León León

74 114 62 88 89

70 105 64 92 99

2 8 6 15 16

6 17 4 11 6

152 244 136 206 210

Total

León

427/45%

430/45%

47/5%

44/5%

948

1821 1822

Boaco Boaco

37 35

38 36

5 5

4 4

84 80

Total

Boaco

72/44%

74/45%

10/69%

8/5%

264

1821 1822 1823 1824 1825

Masaya Masaya Masaya Masaya Masaya

65 85 64 56 63

63 94 63 59 59

6 11 8 4 5

8 2 9 1 9

142 192 144 120 136

Total

Masaya

333/45%

338/46%

34/5%

29/4%

734

177


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 178

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

gráf.17. Datos de nupcialidad, Nandaime.

8

origen y/o procedencia de los contrayentes

El estudio del origen de los contrayentes aporta información sobre los movimientos migratorios y es de particular interés para el estudio de países de fuerte inmigración. En nuestro caso puede decirnos de una relación interna más o menos amplia. Sin embargo, el origen y/o procedencia es bastante incompleto. Debido a ello, en nuestra relación sólo constan los contrayentes que reflejan este dato, divididos en cuatro grupos: contrayentes de la localidad, del mismo departamento o corregimiento según el censo de , de otros departamentos o corregimientos, y de otro país.

178


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 179

CAPÍTULO

7–NUPCIALIDAD

Tabla 84. Etnia o procedencia de los contrayentes Años

Localidad Contrayentes

Parroquia

1763–8 1789–92

Matagalpa Matagalpa

1164 827

— 751/91%

Total

Matagalpa

1980

1786–90 Nandaime 1790–5 Nandaime 1796–1800 Nandaime

116 158 108

102 146 108

14 10 12

— 2 6

— — —

Total

Nandaime

400

34/9%

8/2%

1809 1810 1811 1812 1813

Juigalpa Juigalpa Juigalpa Juigalpa Juigalpa

38 22 26 14 10

2 — — — 1

— — 2 — —

3 4 3 — 2

Total

Juigalpa

11

3/2.5%

2/2%

1808 1809 1810 1811 1812

León León León León León

104 138 136 182 214

97 131 125 173 203

3 1 2 2 1

2 5 5 5 5

Total

León

774

729/94%

9/1%

22/3%

1821 1822

Boaco Boaco

62 66

5 —

— 2

Total

Boaco

128

120/94%

5/4%

2/1%

1821 1822 1823 1824 1825

Masaya Masaya Masaya Masaya Masaya

142 134 146 120 138

133 128 142 109 126

3 5 3 6 6

— — — 4 5

Total

Masaya

680

23/3%

11/2%

356/89% 33 18 21 14 7 93/84.5%

56 64

638/94%

Departamento/ Otro departamento Otro corregimiento corregimiento país — — — 769% — —

12/11% 2 1 4 2 5 14/2% 1 — 1/1% 5 — 1 1 1 8/1%

En Matagalpa de – la casi totalidad de los contrayentes son de las parcialidades de Matagalpa, solamente se menciona y del mismo curato a Sébaco. De – la relación se amplía con el corregimiento: Muy Muy, Jinotega, San Ramón y Pueblo Grande. Lo mismo podemos apreciar en las siguientes parroquias estudiadas. Poco a poco van realizándose los matrimonios con habitantes del partido o departamento y aún de otros más lejanos. Así Nandaime —partido de Granada— registra contrayentes de Diriá, Diriomo, Jinotepe, Granada Masaya, Nagarote Niquinohomo, Managua, Nindirí y asimismo del

179


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 180

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

departamento con León (Telica), Rivas, Segovia y Matagalpa (Chocoyos). Juigalpa, del departamento de Matagalpa, no sólo se relaciona con el otros curatos del departamento (Comalapa, Jinotega) sino que tiene relación con el departamento de Granada (Masaya) y León (Jalteva). León, aparte de su amplia relación con el departamento (Telica, Villanueva, San Juan, San Sebastián, Pueblo Nuevo, Nagarote, Metapa), tiene relación con casi toda la provincia: departamentos de Matagalpa (Matagalpa y Sébaco), Granada (Granada, Tipitapa y Masaya), Estelí, Rivas, corregimientos de El Viejo (Chinandega y Chichigalpa) y de Sutiaba. Señala asimismo contrayentes españoles (Sevilla, Galicia, Aragón, Santander, Zaragoza y Murcia), de Costa Rica (Villa Vieja y Cartago) y de Honduras (Comayagua). Boaco cita contrayentes del mismo departamento (Teustepe, Pueblo Grande y Camoapa). De otro departamento (Managua) y de otro país (Choluteca). Masaya tiene amplia relación con su mismo departamento (Granada, Nindirí, Santa Catarina, Tisma, Niquinohomo, Diriá, Villa Vieja de la provincia de Masaya, Tipitapa y Nandaime). Asimismo presenta contrayentes de los departamentos de León, Rivas y del corregimiento de Matagalpa (Camoapa), así como de Guanacaste y Cartago. Llama la atención la diferencia de edades en bastantes matrimonios, pues se encuentran varones casados con mujeres que son  y hasta  años menores que ellos. En cuanto a las edades, llama la atención los números ,  y . Son más los varones que llegan de otras parroquias.

180


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 181

mortalidad

Se sabe de las altas tasas de mortalidad en esta época en el ámbito mundial, específicamente de la mortalidad infantil, del interés demográfico relacionado con la fecha en que se inició el moderno decrecimiento de mortalidad. En el ámbito mundial es posible percibir una baja perceptible de las tasas de mortalidad ya del siglo xviii, y hay pruebas evidentes desde principios del siglo xix. ¿Cuáles fueron en Nicaragua las tasas de mortalidad, deberemos buscar indicios de un cambio en el período y zonas estudiadas?


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 182

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1

1748–1867

fuentes: rango y análisis de las inscripciones

Fundamentalmente se cuenta con las mismas fuentes señaladas en la natalidad y nupcialidad: censos, archivos parroquiales e información que los párrocos enviaban a partir del período independiente a los jefes departamentales. Estas partidas señalan, lógicamente, sobre todo, la parte religiosa: “murió con las disposiciones de cristiano,” “con la prevención de haber recibido los santos sacramentos,” “murió sin sacramentos por no haber habido padre a tiempo,” “recibió sólo los santos óleos por haberse privado,” por haber muerto “de repente,” “murió el  habiendo recibido el sacramento de la extremaunción y se enterró en esta iglesia el día ,” “dejó para imponer capellanía por su alma,” “se enterró en esta santa Iglesia con hábito de la Merced con vigilia y misa de cuerpo presente.” En cuanto al rango máximo de las partidas de defunción, éstas registran el nombre del fallecido, estado, etnia y residencia, fecha de la defunción y si recibió los sacramentos. La omisión principal observada es la de la edad de los fallecidos, ya que sólo anotan si es adulto o párvulo. Muy pocas veces registran la causa de la muerte. Como ya se ha señalado, estos registros, como para el resto de América, los juzgamos los más imperfectos no sólo en cuanto al rango sino también en cuanto al registro de las inscripciones. Al final del período, más de una vez se anota que no van en la relación todas las defunciones.

2

relación nacimientos/defunciones (1769–1873)

Como método comparativo o alternativo se verá previamente la relación nacimientos/ defunciones a través del período. Relación de las muertes con los nacimientos, no con la población total, a través de las localidades, departamentos y censos de Nicaragua de los que hemos hecho relación en los capítulos de natalidad y nupcialidad. No es muy factible intentar hacer un cálculo aproximado de las tasas de mortalidad. Aparte de las deficiencias de los registros, es muy limitado el número de casos en los que puede obtenerse una correspondencia entre las defunciones y la población de la localidad en ese año. Por otra parte, el número de muertes en cualquier período corto está sujeto a amplias fluctuaciones: mortalidad ordinaria y altas mortalidades debidas a grandes epidemias u otros agentes destructivos. Sin embargo, agruparemos los datos que poseemos de defunciones —como los de natalidad— alrededor de los datos de población de este período, como tasas o mejor coeficientes de mortalidad. Finalmente, se compararán los resultados con los modelos de poblaciones estables e indicadores demográficos estimados por la proyección inversa.

182


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 183

CAPÍTULO

8–MORTALIDAD

fig.12. Acta de defunción de 1747, Matagalpa.

183


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 184

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Tabla 85. Relación nacimientos/defunciones a. Localidades Años 1769–74 1747 1873 1786–90 1849 1873 1791–5 1816–20 1873 1812–6 1817–21 1873 1821–5 1849 1873 1822 1857 1873 1841–5 1873 1849 1873 1849 1873 1857 1873 1863 1873 1863 1873

Localidad Metapa Metapa Metapa Nandaime Nandaime Nandaime Juigalpa Juigalpa Juigalpa Belén Belén Belén Boaco Boaco Boaco León125 León León Jinotepe Jinotepe Managua Managua Granada Granada Nagarote Nagarote Sutiaba Sutiaba Masaya Masaya

b. Departamentos Años Departamento 1847 Matagalpa 1851 Matagalpa Matagalpa 1859126

Nacimientos 776 192 193 299 108 157 178 287 160 632 804 — 1,546 323 378 430 334 1,035 1,156 260 412 613 480 543 30 44 94 181 463 556

Defunciones 562 123 85 175 56 36 61 142 47 470 395 — 660 121 45 177 110 158 132 96 192 74 190 170 28 17 60 21 202 170

Relación n/d 1.38 1.56 2.27 1.70 1.92 4.36 2.91 2.02 3.40 1.34 2.03 — 2.34 2.66 8.40 2.42 3.03 6.55 8.75 2.70 2.14 8.28 2.52 3.19 1.07 2.59 1.56 8.62 2.29 3.27

Nacimientos 1,491 1,698 1,560

Defunciones 480 901 268

Relación n/d 3.10 1.88 5.82

125

Incluídos San Juan, Laborío y San Felipe.

126

“Nota: En el presente Estado no figuran los correspondientes a Muy Muy y San Jerónimo por no haber tenido ministro aquellos pueblos en todo el año anterior y los vecinos tenían que acudir a bautizar sus niños a los pueblos inmediatos. Tampoco figura el número de muertos habidos en esta villa por decir el encargado del curato que su antecesor no le entregó los libros de partidas del curato.”

184


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 185

CAPÍTULO

1857127 1857 1857

c. Nicaragua Años 1870 1871 1872 1873 1873 1873 1873 1873 1873 1873 1873

8–MORTALIDAD

Depart. occidental 1,791 León 760 Chinandega 1,031 Nicaragua Total Total Total León Chinandega Granada Rivas Matagalpa Nueva Segovia Chontales Nicaragua

Nacimientos 10464 11,704 10,708 1,758 905 3,237 530 2,378 1,551 1441 11,810

833 281 552

2.15 2.70 1.86

Defunciones 3,384 4,258 3,855 358 423 869 84 318 750 316 3,118

Relación n/d 3.09 2.74 2.77 4.91 2.13 3.72 6.31 7.47 2.06 4.56 3.78

Como ya se señalaba en el capítulo cinco en la relación nacimientos–matrimonios– defunciones, es patente a través del período la aparente disminución de la mortalidad. Y decimos aparente porque esos resultados no son admisibles para estos años. Veamos las tasas de mortalidad.

3

tasas de mortalidad

Para el final de la época colonial se seleccionan de nuevo, los registros más completos o representativos de las localidades estudiadas. De las primeras décadas del período independiente (–) se cuenta con los datos de los departamentos de Matagalpa ( y ) y departamento occidental de Nicaragua: distritos de León y Chinandega (), Granada ( y ) y León () que se completan con registros locales, especialmente del departamento de Granada. Para el período final se dispone de los censos totales de Nicaragua de –. En estas tasas figuran dos resultados: el primero con los totales de los censos y el segundo —añadido el subregistro— con el cálculo aproximado de población (ver tabla ). 127

El departamento occidental, constituido por los distritos de León y Chinandega, comprendía en 1857 los antiguos corregimientos de Sutiaba y El Realejo.

185


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 186

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Tabla 86. Tasas de mortalidad128 a. Final de la época colonial (1773–1825) Parroquia Censos 1777, 1778, 1781 Matagalpa 9,774 1773–80 Metapa 6,030 1786–90 Nandaime 2,050 Promedio 17,854

Defunc. anuales 304 123 35

T/1,000 31 20 17

462

26

1791–1800 Juigalpa 1822 León y barrios

1,193 38,726

15 551

13 14

Promedio

39,919

566

14

b. Primeras décadas del período independiente (1826–69) Departamento de Matagalpa (1847–59) Año Censo 1846 Defunciones 1847 46,965 480 1851 46,965 798

T/1,000 10 17

Departamento occidental (León y Chinandega) según los decesos de 1857 y censo del departamento occidental de Nicaragua. Año 1848 León Censo 1848 Defunciones 1857 T/1,000 León 36,468 197 — Sutiaba 4,123 60 — Pueblo Nuevo 2,856 46 — Nagarote 1,749 28 — El Sauce 2,572 45 — Santa Rosa 987 19 — Buenaventura 854 24 — Total Chinandega Chinandega El Viejo El Realejo Chichigalpa Posoltega Telica Somotillo Villanueva Total 128

49,609 (57,244) Censo 1848 11,847 2,983 997 2,850 993 987 1,981 1,082 23,720 (27,850)

419

7.32

Defunciones 1857 105 65 24 81 21 37 39 42

T/1,000 — — — — — — — —

414

15

Se usa la estimación de población del período, al igual que en la nupcialidad, ya que en las defunciones tampoco existe ninguna compensación.

186


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 187

CAPÍTULO

8–MORTALIDAD

c. Nicaragua (1870–3) Nicaragua 1870 1871 1872

Censo 1867 368,571 — —

Defunciones 3,384 4,258 3,930

T/1,000 9 12 11

Departamentos 1873 León Chinandega Granada Rivas129 Matagalpa Segovia Chontales

Censo 1867 43,000 25,000 70,000 — 35,000 30,000 30,000

Defunciones 358 423 869 — 318 750 316

T/1,000 8 17 12 — 9 25 11

Total

233,000 (332,857)

3,034

9

comparación de resultados con datos indirectos de poblaciones estables e indicadores demográficos–estimación por la proyección inversa 4

Respecto a la totalidad de los registros del período se advertía fácilmente un aumento en la proporción de nacimientos, una disminución en las defunciones. La relación nacimientos/defunciones señala claramente los mismos resultados. Sin embargo, así como nuestros datos sobre natalidad son coherentes con modelos de poblaciones estables e indicadores demográficos estimaciones por la proyección inversa, los resultados de la mortalidad difieren a mediados y finales del período tanto en las tasas como en la relación nacimientos/defunciones. Si las tasas del primer período —aunque deficientes— resultan no altamente incoherentes en el segundo período su decrecimiento, especialmente en las localidades principales de los distritos de León y Chinandega, es inadmisible y esta tónica seguirá en el tercer período conforme a la tabla . Tabla 87. Comparación de resultados con datos indirectos de poblaciones estables e indicadores demográficos estimaciones por la proyección inversa Años Censos/registros Proyeción inversa Familias estables parroquiales Pérez Brignoli/CostaRica Coale y Demeny 1773–90 1851 Matagalpa 1857 Dep. occidental 1873 Rep. de Nicaragua 129

26 17 11 9

28.50 — 25.03 28.01

Eliminado el departamento de Rivas por carecer de la relación de mortalidad de este año.

187

— — 28.7 —


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 188

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Según la proyección inversa (ambos sexos) serían de ., . y . para cada uno de los períodos. Asimismo en base a los parámetros característicos de una “familia estable” de A.J. Coale y P. Demeny130 y tomando de nuevo, uno de nuestros índices más seguros, población de – años en , nuestra tasa de mortalidad sería de ./,. Tratando de aproximarnos no sólo a la razón de estos datos de los archivos sino a la realidad de la mortalidad se verificará la salubridad de la época, posibles causas de alteración en el registro en las defunciones y datos posteriores.

5

salubridad

131

“De la segunda mitad del siglo  al primer tercio del siglo , la población de América Latina se extiende un largo período durante el cual los indios dejaron de menguar y luego se recuperaron. Ibéricos, africanos o mestizos aumentaron, en cambio, sin alcanzar a ser mayoría. Mortalidad y natalidad solían oscilar bruscamente pero el saldo resultó positivo” (Sánchez Albornoz , ). Como ya hemos constatado, el aumento resultó también positivo en Nicaragua. Epidemias, hambrunas, o las dos juntas, fueron las causas más comunes de las crisis de mortalidad. Romero (, –) nos señala abundantemente unas y otras en la primera mitad del siglo . Entre – en Sutiaba, hubo sarampión y viruela. En  nueva epidemia en El Realejo, Managua y Boaco. En  peste de nuevo en Sutiaba, Rivas y Boaco. La década de – es fatídica en los pueblos de las Segovias. Comienza en el , se interrumpe en el  y se exacerba en el  y . En Sutiaba se instala a partir de . En  Sutiaba fue presa de sarampión. En  se desata epidemia de viruela y sarampión en Sutiaba y El Realejo. En , grave epidemia en El Realejo y Sutiaba. Respecto a estas epidemias —señala el mismo autor— tenemos testimonios que revelan su alcance. En  el cacique de Managua habla de “peste tan grande como no la ha habido en nuestro pueblo.” En carta de los indios de Sutiaba a la Audiencia fechada en  de 130

Datos de Regional Model Life Tables and Stable Populations (2a. ed.).

131

“La colonización de las tierras americanas por España impone la promulgación de Leyes orientadas a mejorar la situación de los nuevos vasallos. Isabel La Católica, Carlos i, Felipe ii, emiten leyes y disposiciones para proteger al indio, y aunque los grandes capitanes de la conquista (Pedrarias y otros en Centroamérica) no se distinguieron precisamente por su trato humano y cristiano en los nuevos territorios, en una u otra forma, las disposiciones de la Corona se fueron cumpliendo. Los mismos religiosos que acompañan a los conquistadores son los principales embajadores (Las Casas y otros) que propugnan ante la Corte porque se dicten medidas que protejan a los pobladores de las tierras recién descubiertas. En este sentido y acatando Cédula emitida en 1523, Hernán Cortés funda en México el Hospital de Jesús en 1524. Posteriormente se reciben iguales ordenanzas en los demás pueblos de América. Estos Centros atienden a indios y españoles y sobre todo a los heridos en las continuas batallas que la guerra de la llamada conquista produce. Igualmente, además del choque bélico —cultural y religioso— el encuentro de las dos razas trae consigo intercambios patológicos (polémica sobre sífilis, viruela, etc.). Estos Centros son creados y promovidos bajo un fervor religioso y sin fines de lucro, únicamente motivados para auxilio del enfermo y el desvalido. En 1524 se crea el primer hospital en México. La necesidad de regular y practicar una medicina científica, mueve a estos religiosos a instalar locales para el estudio de la Medicina (seminarios que aúnan estudios escolásticos y médicos) verdaderos embriones de las futuras universidades americanas. En Nicaragua se funda el Seminario de San Ramón el 15 de diciembre de 1680 (Obispo Fray Andrés de las Navas y Quevedo, mercedario), en 1812 se crea la Universidad (Padre Rafael Agustín Ayestas) y la apertura solemne en 1816 (Obispo Fray Nicolás García Jerez). Desde 1803 se iniciaron en el Seminario los estudios de medicina y cirugía haciéndose las prácticas en el Hospital San Juan de Dios (1620) precursor del hospital-escuela San Vicente (León). A mediados del siglo xvii hay grandes avances en la medicina europea, en particular la madre patria experimenta progresos en medicina y cirugía, habiéndole llegado de América valiosos aportes (la costumbre se establece a doble vía).” (Corea 2000, 73–4)

188


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 189

CAPÍTULO

8–MORTALIDAD

diciembre de  se dice que , tributarios han muerto durante la epidemia. En  los indios de Rivas declaran que no podían pagar el tributo completo de los años – debido a consecuencia de las pestes y la esterilidad de las cosechas. En carta de los indios de Boaco al corregidor de su circunscripción, fechada en  de febrero de , declaran que después de la epidemia de – no ha habido nadie para cultivar la tierra. En Boaco, la mitad de la población habría desaparecido; en Teustepe las dos terceras partes. Las epidemias se estacionaban a veces durante meses. Matagalpa a  de junio de  comunica a la Audiencia que la epidemia hacía estragos desde hacía ocho meses. La gran peste se extendía por todo el corregimiento desde hacia tres meses escribía el corregidor en carta a la Audiencia el  de abril de . En  el corregidor tomó dinero de las cajas de seguridad para ayudar a los enfermos. En  el gobernador autorizó la utilización del dinero de las cajas de comunidad del pueblo de Masaya y del ganado de la cofradía de Santiago para ayudar a los indios enfermos. En  entre el  – de mayo de  la epidemia de viruela había provocado  muertos en Sutiaba, de los cuales  correspondían a niños (%). En El Realejo la proporción era la misma. Junto a estas epidemias se señalan épocas de hambrunas. En Nicaragua la población indígena se alimentaba básicamente de maíz; por consiguiente estaba expuesta en su economía a los embates de los fenómenos naturales tales como sequías o abundancia de lluvias. Aún en las épocas lluviosas si se presentaba abundancia en la cosecha, en primer lugar tenían las amenazas de las plagas y en segundo no conocían la forma de almacenarlas. Los medios para combatir las plagas eran bien primitivos y estos flagelos eran difíciles de erradicar. Los años cuarenta fueron catastróficos a este respecto, en particular en Las Segovias. En los pueblos de esta región hubo durante esos años una gran esterilidad causando malas cosechas, hambre, carestía y muerte. En  y  una hambruna generalizada se desencadenó en toda la provincia debido a las malas cosechas a raíz de las sequías. Ninguna cosecha se dio en Masaya durante esos dos años. El cabildo de Granada se vio obligado a mandar a buscar maíz para el aprovisionamiento de la ciudad por todos lados: a León, a El Realejo, a Matagalpa. El año  fue declarado el año del hambre. Todo parece indicar que en el último tercio del siglo  los factores que habían cercenado el crecimiento de la población atenuaron su intensidad permitiendo un alza más regular. En  se tiene constancia del aumento de población, “era creíble el aumento de una tercera parte, mediante no haber experimentado mortandad ni pestilencia alguna y hallarse los lugares más poblados y extensivos.” Viruela, sarampión, disentería, fiebre tifoidea, fueron flagelos comunes, sin contar la gripe. La viruela empezó a replegar sus alas por la acción de la inoculación introducida en – y empleada luego con mayor envergadura en –. Contra las ilusiones suscitadas por el descubrimiento de la vacuna, la lucha contra las infecciones efectuó progresos limitados durante el siglo .132 Es más, otras pestes apuntaban, queriendo tomar el relevo de las que se resistían a eclipsarse. Éstas fueron la fiebre amarilla y el cólera, 132

“Nota: En el Estado que manifiesta el número de enfermos asistidos en el hospital de San Juan de Dios, de Granada, en el año 1871, señalan las siguientes enfermedades: Fiebres intermitentes, fiebres termitentes, disentería, neumonía, hidropesía, enfermedades del corazón, hepatitis, reumatismo, bronquitis, cefaleas, tuberculosis pulmonares, blenorragia, leucorreas, orquitis, escrófulas, sífilis, heridas, enfermedades varias. De ellas fueron asistidos un total de 164 (117 varones y 47 mujeres) curados 128 y muertos 36.” Gaceta, 27 abril 1872.

189


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 190

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

como vemos en los años ,  y ; los grandes azotes de origen tropical —cólera y fiebre amarilla— arreciaron duro en las tierras calientes. Respecto a la peste de  no tenemos datos numéricos suficientes para cuantificar su volumen. En Managua murieron  de sus , habitantes. Squier (, ) nos habla del cólera en León en  de “, personas que murieron en cuatro meses.” Conocemos la peste de cólera que se desencadenó en Rivas en  y que motivó el retiro precipitado de las tropas costarricenses en la guerra con los filibusteros y que ha sido calificada como la peor que sufriera su país en toda la historia. Algunos autores estiman en miles las bajas; el inglés Anthony Trollope, al referirse a la retirada de , calcula que el cólera, el calor y los filibusteros hicieron que de , costarricenses llevados hasta Rivas, la mayoría sucumbiera y “tan sólo regresaron un corto número.” Squier eleva las pérdidas de la guerra a no menos de , hombres, en los campos de batalla y a consecuencias de la peste, pero no existen listas completas de revista ni de bajas que permitan la elaboración de cifras más aproximadas a la realidad. Hay evidencias de que la epidemia afectó profundamente a la población nicaragüense, así como a los filibusteros. Henningsen pone en , hombres la fuerza total lanzada por los aliados contra Walker. De esta cifra , dicen eran soldados centroamericanos llegados a Nicaragua. El total de aliados muertos y heridos en combate lo calcula en ,, pero no se arriesga a estimar cuántos murieron del cólera y otras enfermedades. Se ha juzgado que las mejores estimaciones son las de Belly. Para Nicaragua estima las muertes a causa de la guerra y del cólera en ,. En el año  hubo testimonios por demás de elocuentes para testificar lo que suponían estas epidemias.133 El cólera se presentó en el primer trimestre del año , siguió un curso trazado desde el puerto de San Juan del Norte, remontó el río San Juan y se propagó por San Miguelito, Chontales, Granada, Masaya, Managua, León y Chinandega. A juzgar por las noticias que nos suministran las fuentes, la epidemia se extendió a todo el país con diferente intensidad siendo Masaya y León las ciudades más afectadas. A pesar de haber conseguido muchos datos aislados solamente ha sido posible ofrecer los siguientes para intervalos parciales en algunos departamentos: en Chinandega, desde el  de agosto de  hasta el  de septiembre se registraron  muertes a causa del cólera; en el departamento de León, desde el  de marzo hasta el  de septiembre de  se anotaron , defunciones; del departamento de Granada se reportaron  muertes en el lapso comprendido entre diciembre de  y el  de octubre de . El Estado que manifiesta las defunciones causadas por la epidemia del cólera en varios pueblos del departamento de León desde el 24 de mayo de este año hasta la fecha, según los datos que se han reunido en esta Prefectura y que se forma para conocimiento del Supremo Gobierno en cumplimiento de la ministerial de 24 de julio de último es de , personas. Asimismo en la ciudad de Matagalpa en  fallecieron del cólera asiático durante los meses de julio, agosto, septiembre y noviembre  personas. En  la Gaceta de Nicaragua del  de octubre recordaba que …los años de 1854 a 1857 fueron aciagos para Nicaragua. En ellos no sólo se vio aniquilada por una terrible y dilatada guerra sino diezmadas sus poblaciones por la 133

Gaceta, 19 octubre 1867.

190


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 191

CAPÍTULO

8–MORTALIDAD

más espantosa epidemia sino que también presenció la destrucción del único puerto del Atlántico. Y como si no fuera bastante tantas calamidades, una horda de filibusteros se precipitó sobre ellos. La ciudad de Granada fue la que más sufrió. Los hombres de Walker le pegaron fuego por sus cuatro costados. Tres días y tres noches duró el incendio. Y al cuarto día añadiendo el escarnio a la crueldad, pusieron en la plaza el siguiente letrero: Aquí existió Granada. Concluyendo si hubo ciertas mejoras al final del siglo , no las suficientes, ni mucho menos para los resultados de los registros parroquiales en el segundo y tercer período de nuestro estudio, todo evidencia un mayor subregistro en las defunciones.

6

alteración en el registro de defunciones

Como se ha señalado, estos registros los juzgamos los más imperfectos no sólo en cuanto al rango sino también en cuanto al registro de las inscripciones, registro que ya se constata imperfecto a mediados del período. Ya en el año  se anota “que en Matagalpa con motivo de que la parte indígena tiene algunos enterramientos en los valles cuyo abuso no se ha podido cortar, el número de muertos es mucho mayor y apenas constan los que conducen al poblado.” 134 Al final del período más de una vez se señala que no van en la relación todas las defunciones. Así, en la enviada por Managua al señor prefecto del departamento de Granada con fecha de  se lee que el “estado que forma el infrascrito cura de esta ciudad y vicario foráneo del distrito de Managua del número de nacidos, casados y muertos habidos en este año pasado… el número de muertos es inexacto en este estado por razón de no ser pocas las inhumaciones que se hacen clandestinamente.” Y también en el año  señalan que el número de muertos enviados en su reporte “es inexacto por hacerse en esta ciudad muchos entierros clandestinos.” De Jinotepe, en ese mismo año, se advierte que “no es muy exacto el aumento de  porque se han enterrado muchos sin darse conocimiento.” La parroquia de Nandaime el  de enero de  notifica que …para que las autoridades remedien el mal, que el número de muertos es más. Pero el cura sólo tiene conocimiento de los adultos sepultados y algunos párvulos, los demás son enterrados por lo regular de noche con sólo música, a lo que se presta el panteón que es un campo abierto y quedan estos cadáveres sepultados y expuestos a ser pasto de animales. Defraudan los derechos de fábrica y gastan en vicios con exceso. La voz del cura es débil para contener este abuso, lo tengo probado ya y lo que se seguiría era la crítica de que el cura lo hace por lo que le toca oponiéndose a estos entierros sin la presencia de algún sacerdote que algo cuidamos por abandonados que seamos. Efectivamente las listas de defunciones están incompletas. ¿Cuál fue la causa de la alteración en el registro? Puede afirmarse que sin duda tuvo su raíz en la abolición de la costumbre de enterrar en las iglesias; la tardanza en la construcción de los cementerios 134

Gaceta, 3 julio 1852.

191


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 192

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

y el pago que éstos exigían. Esta nueva modalidad parece que favoreció la costumbre de enterrar en patios de las casas o parcelas, lo que no ayudó al registro de los fallecidos. La disposición testamentaria de enterrar los cadáveres en las iglesias, y que se halla en la mayoría de los testamentos otorgados en los años de  y , estaba plenamente mandada por cédula del emperador Carlos  el  de julio de . Contra esta inveterada costumbre de inhumar los cadáveres en los templos se levantó una fuerte reacción en su contra, y fue Sutiaba la que en el año de  lo pidió en el documento que original se conserva en el casi destruido archivo de la casa cural de Sutiaba. Esta petición parece que no fue atendida, porque continuó enterrándose en las iglesias, y no fue sino en acuerdo legislativo del  de mayo de  que se autorizó al poder ejecutivo de Nicaragua para que construyera cementerios campestres tanto en León como en los otros lugares del Estado. Esta orden no pudo hacerse muy efectiva. Ayón en – señala que el enterramiento de los cadáveres produjo dificultades, porque estaba mandado que se verificasen en cementerios, fuera de los poblados y que mientras no los hubiese se hicieran las inhumaciones en las iglesias, y como los cementerios tampoco existían, hubo que sepultar los cadáveres en la catedral de León. Asimismo en Boaco y en Granada en  se acordaba aún la tabla de derechos de enterramiento en el templo. Para , durante el segundo período del presidente conservador general Tomás Martínez, se llevó a efecto un convenio con la Iglesia Católica en el cual se regulaba la construcción y funcionamiento de los cementerios de Nicaragua. Este Concordato, suscrito el  de agosto de , surgió ante la necesidad de la comunidad por preservar los restos de los difuntos en una determinada área de la ciudad ya que anteriormente se inhumaban los cadáveres de las personas piadosas en los templos y el resto de ciudadanos se enterraban en los patios de sus casas. En , siendo alcalde de la Comuna el señor Carlos Aragón, se autorizó la construcción del primer cementerio de Managua, conocido con el nombre de Cementerio de San Pedro. Sin embargo, se continuó enterrando a los muertos en los templos de la ciudad, hasta la promulgación del drástico Decreto Ejecutivo de , que a la letra dice así: Ministerio de la Guerra y Marina —el Presidente de la República— Considerando: que es conveniente señalar término a la inhumación de cadáveres en los templos de los pueblos en donde no haya cementerios, permitida por acuerdo ejecutivo de 25 de agosto de 1862, y que las penas establecidas en el Art. 36 del Decreto Legislativo de 6 de marzo de 1873, no son bastantes para evitar la inhumación de cadáveres en los templos prohibida por el Artº. 4 de la Ley en uso de sus facultades, Decreta: Artº. 1. Señálale el término de un año para la construcción de Cementerios, aunque sean provisionales, en los lugares en donde no los haya. Pasado ese término, queda prohibida en absoluto la inhumación en los Templos; en consecuencia, sólo deberán verificarse en dichos Cementerios. Artº. 2. La inhumación en los Templos fuera de los permitidos, será castigada con la multa de doscientos a quinientos pesos, conmutable con prisión a razón de un peso diario, que los Prefectos impondrán, gubernativamente a los autores principales del delito, sin perjuicio de hacer que el cadáver sea exhumado y trasladado al

192


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 193

CAPÍTULO

8–MORTALIDAD

Cementerio correspondiente. Los cómplices o auxiliares, en cualquier escala, serán castigados con una multa de veinticinco a cien pesos cada uno conmutable como la anterior. Dichas multas serán a beneficio del Cementerio respectivo. Artº. 3. Por el presente quedan reformados el Acuerdo Ejecutivo de 25 de agosto de 1862 y el Decreto Legislativo del 6 de marzo de 1873, arriba citados. Dado en Managua, a 30 de abril de 1880—Joaquín Zavala En adelante ya no se volvió a enterrar en los templos, salvo casos de concesiones especiales. Ahora bien, ¿qué nos dicen los datos posteriores?

Datos posteriores Como señala Marc Bloch en su Apologie pour la Histoire: “La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado pero todavía quizá resulta más inútil esforzarse en querer comprender el pasado sin un conocimiento correcto del presente.” Veamos finalmente desde nuestro hoy, ese pasado, a través de estadísticas censales y vitales, proyecciones y estimaciones posteriores. El subregistro sigue patente en los indicadores demográficos, de acuerdo al número de nacimientos y defunciones registrados, con relación a la población media anual135 de –. Tabla 88. Tasas demográficas (1940–73) Años 1940–5 1945–50 1950–5 1955–60 1960–5 1965–70 1970–3

Crecimiento natural

Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad

Esperanza de vida

22.05 26.97 32.02 34.91 35.82 36.06 33.83

38.85 40.04 42.11 44.01 43.87 44.06 43.03

16.80 13.07 10.09 9.10 8.05 8.00 9.20

— — — — — — —

Finalmente lo atestiguan los indicadores demográficos y proyecciones y estimaciones de población de – y de –. En los indicadores demográficos por quinquenio de – del – las tasas de mortalidad siguen decreciendo y las de natalidad inician un suave descenso (ver tabla ). Tabla 89. Indicadores demográficos por quinquenio (1980–2005)136 Años 1980–5 1985–90

Crecimiento natural

Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad

Esperanza de vida

34.52 33.82

44.21 41.8

9.69 7.98

59.81 63.26

135

Censos nacionales 1971, vol.1.

136

inec–celade, Fasc f, Nic 1, Nicaragua. Estimaciones y proyecciones de población 1950–2005, revisado septiembrediciembre 1982.

193


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 194

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1990–5 1995–2000 2000–5

32.04 29.67 27.18

38.7 35.41 32.39

1748–1867

6.65 5.74 5.21

66.22 68.50 68.52

Las proyecciones y estimaciones de población de Nicaragua – nos proporcionan los últimos resultados de nuestra situación actual. El  señala en ellas para mediados de la década de  un subregistro de un % en los nacimientos. Respecto a las defunciones en  lo estima es un %. Porcentajes muy similares a los registrados al final del período estudiado. Asimismo el  calcula un subregistro del .% de los fallecimientos (, /) en . No obstante, se estima, que la tasa bruta de mortalidad se redujo de  defunciones por cada mil habitantes en el período – a  por mil entre –. Esta última cifra se corresponde con el promedio centroamericano (, Unión Europea, . ). El diagnóstico de la situación actual del registro del estado civil, realizado por  y , señala que nos encontramos ante un gran subregistro. Respecto a los nacimientos, una encuesta efectuada en  señala las siguientes razones por las cuales no se registró el nacimiento para los nacidos vivos: no saber dónde o cómo hacerlo; no es importante; lo harán más tarde; es muy caro; no saben. Las causas del no registro de mortalidad, se afirma hoy, podrían ser: que el local donde se debe realizar dicho registro queda muy lejos del centro de salud donde se emite el certificado de defunción; que los informantes desconocen los plazos exactos determinados por la ley para informar a la oficina legal del registro sobre la defunción; que los parientes del difunto no perciben el valor que tiene una partida de defunción como el fin jurídico de la persona humana; que no se ha instituido, como una función del registrador civil de Nicaragua, el permiso de entierro (o de cremación, como sea el caso) para sepultar o cremar a una persona, cualquiera que sea su edad, incluidos los niños que vivieron pocos minutos, horas, etc. Al presente, las oficinas de recaudación de las municipalidades otorgan las autorizaciones de entierro (permiso de enterraje ) cuando se trata de cementerios administrados por la municipalidad, pero no exigen que se registre la defunción. He aquí una debilidad, además, no todos los cementerios son administrados por la municipalidad. Tal medida tendría un fin educador entre la población para que no use un lugar en su finca o parcela para enterrar a sus difuntos.

7

estimación de la mortalidad

Se pueden aceptar según la proyección inversa (ambos sexos) las tasas de ., . y . para cada uno de los períodos. Asimismo en base a los parámetros característicos de una “familia estable” de A.J. Coale y P. Demeny137 y tomando, de nuevo, uno de nuestros índices más seguros, población de – años en , nuestra tasa de mortalidad sería de ./,. Se sigue, por lo tanto, en el período estudiado, con las altas tasas de 137

Datos de Regional Model Life Tables and Stable Populations (2a. ed.).

194


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 195

CAPÍTULO

8–MORTALIDAD

mortalidad, Dado el subregistro registrado no es posible percibir ninguna baja perceptible en el siglo  y . Tabla 90. Proyecciones y estimaciones de población de Nicaragua 1950–2050138 Años 1950–5 1955–60 1960–5 1965–70 1970–5 1975–80 1980–5 1985–90 1991–5 1996–2000 2001–5 2005–10 2010–5 2015–20 2020–5 2025–30 2030–5 2035–40 2040–5 2045–50 138

Crecimiento natural

Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad

Esperanza de vida

31.49 32.46 33.38 33.82 34.62 34.52 35.32 30.74 31.68 29.72 27.03 24.14 21.42 19.06 16.74 14.68 12.73 11.68 10.50 9.13

54.17 52.22 50.41 48.40 47.14 45.73 45.43 38.94 38.02 35.33 32.19 28.91 25.99 23.51 21.21 19.27 17.61 16.91 16.11 15.29

22.68 19.76 17.03 14.58 12.53 11.22 10.12 8.20 6.34 5.62 5.16 4.78 4.57 4.45 4.47 4.58 4.88 5.23 5.61 6.16

42.28 45.40 48.62 51.92 55.22 57.59 59.46 62.17 66.05 67.95 69.48 71.01 72,24 73.46 74.49 75.52 76.35 77.18 78.01 78.49

inec, Dirección de estadísticas sociodemográficas. Proyecciones y estimaciones de población. Nicaragua 1950–2050.

195


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 196

anexo 1

Tabla de las provincias y partidos del Reino de Guatemala… ( año de )

anexo 2 Relación Anónima del Reino de Guatemala… ( año

de  )

anexo 3 Tributos. Numeración de tributos. Relación de tributos de los años ,  y 

anexo 4 anexo 5 anexo 6 anexo 7 anexo 8

Relación de Morel de Santa Cruz… (  ) Estimación de población…  ( – ) División administrativa… , ,  y  Relación de Antonio de Navia Bolaños… ( ) Geografía y descripción universal de las Indias… 1571 a 1574

anexo 9 Censo de Posoltega (  ) anexo 10 Estadística (de las Ordenanzas Municipales de Guatemala)

anexo 11 Prevenciones dadas en la visita del Señor Obispo… 20 de mayo de 1788

anexo 12 A los Virreyes, Capitanes Generales, m.r. Arzobispos, r. Obispos…

anexo 13 Conclusiones de la autora


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 197

ANEXOS

1Y2

anexo 1 Tabla de las provincias y partidos del Reino de Guatemala, en que se expresa el número de ciudades, villas y pueblos de cada una, y el de sus habitantes (año de 1778) Provincias Ciudades Villas Pueblos Habitantes La Ciudad de Guatemala — — — 23,434 Provincia de Sacatepequez 1 2 48 50,786 Prov. de Chimaltenango — 1 21 40,082 Prov. de Solota — — 31 27,953 Prov. de Quezaltenango — — 25 28,563 Prov. de Totonicapán — — 48 51,272 Prov. de Chichimula — — 30 52,423 Prov. de Vera Paz 1 — 14 49,583 Prov. de Escuintla — 1 33 24,978 Prov. de Sonsonete — 1 21 29,248 Prov. de Suchitequezas — — 19 17,535 Prov. de San Salvador 2 4 121 117,436 Prov. de León 3 4 28 68,929 Partido de Matagalpa — — 12 19,955 Partido de El Realejo — 1 3 6,209 Partido de Sutiaba — — 5 8,850 Partido de Nicoya — — 1 2,983 Prov. de Ciudad Real 1 1 56 40,277 Prov. de Soconusco — — 20 9,078 Prov. de Tuxtla — — 33 19,898 Prov. de Comayagua 3 1 94 56,275 Prov. de Tegucigalpa — 2 23 31,455 Prov. de Costa Rica 1 3 10 24,536 Partido de Petén — — 9 2,555 Castillos S. Juan, S. Felipe y Omoa — — 0 1,046 Total

12

21

705

805,339

anexo 2 Relación Anónima del Reino de Guatemala–noticia de los frutos que produce el Reino de Guatemala, de los pueblos, habitantes y tributarios que tiene y cuánto pagan al Rey (año de 1778) Corregimiento de Nicoya Tiene como  leguas de Jurisdicción de la montaña de Nicaragua al .–..–di; Saito, en cuyo distrito sólo hay un corto pueblo de indios, y diver–s.is haciendas en que se cuentan , personas, de que sen españoles ; mulatos , y  indios de que tributan

197


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 198

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

 que pagan al rey anualmente  pesos  reales. Las más de las haciendas de este partido corresponden a vecinos de la villa de Nicaragua de la Provincia de León. En la costa de Nicoya y Puerto de Alvarado en el mar del Sur distante de la cabecera  leguas hay buceo de perlas. Se tiñe hilo morado que da de utilidad al Corregidor , pesos cada año.139 Antiguamente había mucho trato de sebo que llevaban en canoas a Panamá; hoy se fabrica alguna tinta añil, cuya hierba se da con gran abundancia. Hay gran copia de ganado mayor y las mulas de este partido son las mayores de este Reyno. Se gobierna por un Corregidor con sueldo de  pesos. Dista de esta capital como  leguas.

Provincia de León Se halla situada entre los dos mares con un Gobernador y Comandante que antes tenía , pesos de sueldo y hoy goza ,. El Gobernador Diego López la llamó Nuevo Reino de León; tiene según el P. Murillo  leguas Este-Oeste y  Norte-Sur, linda por el oriente con la montaña que intermedia entre lo poblado de esta Provincia y la Costa del mar del Norte llamada del Mosquito por donde desemboca el río de San Juan atravesando dicha montaña desde la laguna de Nicaragua; por el Norte con la Provincia y montaña de la Tologalpa habitada de indios bárbaros, e ingleses; por el Poniente con parte de la Provincia de Tegucigalpa y ensenadas del mar del Sur nombradas de Amapala, que intermedian entre dicha Provincia y la de San Miguel, y por el mediodía con el mar del Sur. Otros dicen que desde la boca por donde toma agua el río de San Juan de la expresada laguna (como único desagüe) hasta el puerto de El Realejo dista  leguas, y desde el principio de la jurisdicción de la ciudad de Segovia confinante con la citada montaña de Tologalpa que cae al Norte tirando el rumbo al Sur hasta el mar de este nombre, y puerto de Escalante,  leguas línea recta. La descubrió Gil González Dávila en ; comprende  pueblos, los  colocados en una isla de la laguna de la Granada de  leguas de latitud, y  de ancho nombrada Ometepe. Produce trigo, maíz, frijol, arroz, azúcar, sal, pita, algodón, maderas exquisitas, tinta añil de que se cogieron e introdujeron en la Real Aduana el año de  unas , arrobas,  libras. Cabulla para jarcia de navíos, brasil, cacao con abundancia en la jurisdicción de Nicaragua, yuca para almidón, ají, grana silvestre, zebadillo, estopa de cocos, bálsamo, liquidámbar, brea, alquitrán, trementina, leche de María, tabaco, ajos; yame que es una especie de papa de que se hacen tortillas y tamales, con que se socorren en tiempo que escasea de maíz, y yerbas medicinales; ganado vacuno y mular, y alguno de lana aunque poco. Se curten cordobanes de venado y suelas: fabrican petates, sombreros de palma, colchas, hamacas, jarcia, cocos de buril, bolas de guayacán, petacas, guacales pintados, cera. lacre y mantas. Comprende esta Provincia los Corregimientos de El Realejo y Sutiaba (mandados unir) y el de Matagalpa de que se hablará en su lugar. Pocos años hace se descubrió a  leguas de León el mineral del Peñón muy abundante de oro y se trabajaron las minas con arreglo a Ordenanza, y [si se] proveyeran de gente podrían rendir muchos intereses al Rey, y hacer feliz esta Provincia que en  de octubre de  tenía , habitantes, de que eran españoles ,;  clérigos regulares, y seculares, , mulatos, y negros, y , indios, de que tributan , que con  naboríos pagan , pesos. 139

Probablemente se refiere al múrice, molusco gastrópodo marino del cual se extrae un tinte purpúreo.

198


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 199

ANEXO

2

A distancia de  leguas de León está la gran laguna de Granada140 que dista del mar del Sur cuatro leguas, y  castellanas de la del Norte, a la que llamó Gil González “Mar Dulce” porque crece y mengua. Sansón Abbeville dice que se intentó hacer un canal desde esta laguna a la mar del Sur, y que se hallaron dificultades persuadiéndose a que se encontraría más alto el Mar del Sur. A distancia de  leguas de León está la laguna de Managua de  a  de circunferencia y desagua en la de Granada por el río de Tipitapa que es el principal de los que comunican agua a la expresada laguna de Granada, desde cuya ciudad hasta la boca del río S. Juan (aunque algunos señalan más) se regulan  leguas, y  desde una ensenada llamada el Rincón de la Vieja hasta la costa por donde derrama en ella el caudaloso río de Malacatoya. A la parte septentrional de esta laguna se hallan las principales haciendas de ganado de los vecinos de Granada, y se consideran como , cabezas, y a la parte del Sur haciendas de cacao de que se cogen más de  fanegas, y en el día los vecinos de la villa de Nicaragua se han aplicado al cultivo de la tinta de añil. La costa que corre de dicha villa de Nicaragua hasta la boca del río S. Juan se halla despoblada por ocuparla unas grandes montañas y dos volcanes de fuego Orosí, y la Vieja habitando sólo a las faldas del primero unos indios gentiles de paz que comercian con los cristianos. Desde la boca por donde desagua esta laguna hasta la mar del Norte se dice habrá  leguas castellanas, en cuyo intermedio está una isla nombrada S. Carlos en la que puede construirse fortificación, y los dos brazos que forma el río en su circunferencia son navegables. El Castillo según informe de un ingeniero, que ha residido en él y observado que la corriente de aquel desaguadero es muy corta, y que en canoas se suele tardar desde la boca al Castillo  horas, está situada a  leguas de ella,  leguas más arriba de donde estaba antiguamente y adonde se llevaban bastimentos de la Provincia de Costa Rica por el caudaloso río de S. Carlos, entra en el mar por tres brazos, por el puerto de S. Juan el río Taure y el Colorado; la entrada de éste que se halla a la parte del Sur, se asegura que es la más limpia y de mayor fondo, y que las bocas de los dos brazos se pueden cerrar con estacadas, y retenidas de fajina, piedra y tierra, con lo que se lograría mayor en el que quedase para desagüe. El fondo del raudal desde la boca de la laguna al Castillo es pequeño, por lo que el barco destinado a llevarle bastimentos de Granada ancla cerca de la boca, y se transportan hasta el Castillo en canoas, que fácilmente pueden ser insultadas por los moscos que tienen proporción de introducirse en la montaña, y acercarse a la orilla del raudal, sin que la guarnición del Castillo lo embarace. Floreció el comercio entre esta Provincia y la de Cartagena y Portobelo por el citado río de S. Juan hasta el año  en que se comenzó a imposibilitar por los moscos a influjo de los ingleses. En el día se ha comisionado a Dn. Ignacio Maestre, Gobernador de Omoa, para que pase a demarcar la boca del río S. Juan por el mar del Norte. En el del Sur como  leguas de la villa de Nicaragua contigua a la laguna de Granada está el puerto de Brito y no muy distante el de la Culebra. En esta Provincia está el volcán de Masaya que es muy nombrado, y asegura el P. Murillo que se mandó reconocer de orden del Rey el año , y que quedaron desengañados de no contener los tesoros que algunos creían. 140

Lago Cocibolca o de Nicaragua.

199


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 200

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

La cabecera y residencia del Gobernador es la ciudad de León distante de esta capital  leguas, de las que como  se pueden pasar por mar embarcándose a  leguas de S. Miguel, en una ensenada del mar del Sur nombrada la Conchagua de donde se va a desembarcar en el Puerto de Palomino, o en el de El Viejo: de este al pueblo del Viejo hay tres leguas y  a León y de El Viejo al puerto de El Realejo  de buen camino. Se erigió el Obispado de León el año , y es sufragáneo del Arzobispado de Guatemala, como el de Ciudad Real y Comayagua.

Corregimiento de Sutiaba o Quesalguaque Es [de] temperamento calido, tiene de territorio como  leguas y  pueblos con , personas de que son españoles , ladinos ,, y , indios, de los que tributan , que pagan de tributo , pesos  reales. Se halla Sutiaba (que es la cabecera, y se ha mandado unir al Corregimiento de El Realejo) contiguo a la ciudad de León. Antiguamente se fabricaba bastante jarcia de cabuya, pero se había abandonado la siembra de la penca de que se saca y el actual Corregidor ha comenzado a fomentarla. Produce brasil que compran los peruleros (aunque más se proveen de El Realejo), maíz, frijol, tinta añil y algodón; se tejen buenas colchas, y mantas, y fabrica mucha ropa de la tierra en León con el hilo de las indias de Sutiaba que es el principal comercio del Corregidor, pues le hilan anualmente como , libras, y en cada una gana  reales lo menos. Se gobierna por un Corregidor. Dista la cabecera de esta capital  leguas.

Corregimiento de El Realejo Su temperamento es igual al de Sutiaba, al que se ha mandado unir este corregimiento. La cabecera es la villa de El Realejo cercana al puerto de este nombre el mejor del mar del Sur. Comprenderá  leguas de territorio verificada la unión: fue de bastante población, pero hoy sólo la habitan algunos carpinteros y negros por haber decaído el comercio con el Reino del Perú por los excesivos derechos que se pagan en este puerto: que moderados los de actuación, visita y anclaje, y extinguido el ½% de entrada, y ½ de salida de Barlovento en Junta de Real Hacienda de  de junio de  han quedado vigentes los siguientes; % de entrada y ½ de salida por almojarifazgo;  maravedíes por quintal de carga que se pone a bordo, peí media anata de buque y arqueo; medio real por quintal para limpia de estero: % para castillos, a excepción de las botijas de aguardiente, que en lugar de este derecho contribuyen  reales cada una;  real de entrada por cada tercio. Cajón o frangote para castillos;  pesos por cada  quintales, que se extraen no señalándose por el Superior Gobierno cantidad fija en el despacho de licencia:  pesos por cada botija de vino, o aceite;  reales de nuevo impuesto sobre caldos por cada botija de vino, aguardiente o mixtela de rasca, y  reales de las de pisco, y la mitad por las botijas de vinagre;  reales por cada arroba de tinta. Tiene en el día  leguas poco más o menos de territorio con tres pueblos, y , personas [de] que son españoles , ladinos , y , indios, de que tributan  que con  naboríes [que] pagan  pesos  reales. Produce maíz, algodón, buenas maderas, brasil y tinta de añil. Dista de esta capital  leguas. Gozaría el Corregidor con la expresada unión  pesos de salario.

200


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 201

ANEXOS

2Y3

Corregimiento de Matagalpa Este Corregimiento, como el de El Realejo y Sutiaba es de la Comandancia militar de León situado al Norte de esta ciudad, distante la cabecera  leguas de la de Segovia, y  de Granada, y frontera a los indios zambos. Comprende  pueblos con , personas, los , españoles; , ladinos, y , indios de que son tributarios , que con  naboríes pagan , pesos ½ reales. Produce ganado mayor, trigo, cebollas, ajos, azúcar, tabaco, frijol, bálsamos, liquidámbar, trementina, brea, alquitrán, maderas especiales y yerbas medicinales. Corresponde a este Corregimiento el Valle de Chontales poblado de haciendas de ganado mayor, pertenecientes a vecinos de Granada: se curten cordobanes de venado, de la brea y alquitrán sacaban algunas utilidades, cuando eran más frecuentes los barcos del Perú en el puerto de El Realejo. Cerca de Matagalpa pasa el río Muy Muy por donde se puede bajar al establecimiento de los moscos, y colonia de los ingleses nombrada la Criba, pero tiene dos saltos muy peligrosos, y así la navegación más segura es por el río Qua, por donde ha comerciado el francés Pedro Crandinier Ximénez con escandaloso descaro. Por este río Qua se sube a la punta de la montaña de la Pantasma, no muy distante del puerto de Jinotega de que dista tres días de camino el paraje llamado el encuentro del río de la Fantasma con el de Ciudad Vieja de la Segovia. Y con el nombre de Pantasma o encuentro atraviesa la Provincia de Tologalpa habitada de ingleses y moscos, y desagua en el Mar del Norte. Del citado río Muy Muy y del de Tenco y se forma el caudaloso río de Güiguasca que desemboca a las  leguas del puerto de S. Juan y en sus orillas están poblados diversos indios bárbaros y en sus lados Norte y Sur de la boca dos pueblos de zambos mosquitos nombrados Agaltarra y Taguarra. Por esta parle se han introducido ingleses y moscos, y unidos con los indios bárbaros han hostilizado los pueblos de este Corregimiento que dista de la capital  leguas y se gobierna por un Corregidor con  pesos de sueldo.

anexo 3 Tributos Tan pronto como fueron superadas las vacilaciones de los primeros momentos y se fijó la condición jurídica de los indios considerándolos como vasallos libres de la Corona de Castilla pesó sobre ellos la obligación de pagar un tributo en dinero o en especie, según los frutos de la tierra de las distintas comarcas. Este trabajo se recaudó en beneficio del rey, en los pueblos de indios incorporados a la Corona, y en beneficio de los particulares encomenderos, en los pueblos repartidos en encomienda. Tuvo el tributo carácter personal y no real, a pesar de que parece desprenderse lo contrario del texto de alguna ley de la Recopilación de . Estuvieron sujetos al pago del tributo los indios comprendidos entre los  y los  años. Estuvieron exentos, los caciques y sus hijos mayores, y los indios alcaldes de sus reducciones mientras desempeñaban este cargo. Las mujeres también gozaron de exención de tributos en términos generales, aunque sobre esta materia no imperó una misma doc-

201


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 202

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

trina en todas las comarcas (Cf. Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias, libro , título ). Los tributos de indios eran los impuestos que los indígenas americanos pagaban al rey, del cual eran súbditos, con carácter personal o por cabeza. Cuando los españoles llegaron a las Indias y tomaron posesión de ellas en nombre de sus majestades, todos los habitantes quedaron sometidos a vasallaje. Como tales vasallos, debían prestar servicios a su señor natural o pagar tributo. En las Instrucciones que se dieron al gobernador Ovando y a la Audiencia de Nueva España para que organizara la colonia, se inicia con cierta inseguridad el camino a seguir respecto a la tributación ya que los indios eran vasallos nuevos, distintos de los demás y sin precedentes con los que establecer comparaciones. Las soluciones son vagas e imprecisas: se mandaba que los indios pagaran lo mismo que entregaban a su antiguo señor Montezuma, atendiendo a sus posibilidades, sin fijar si debía ser en especie o en dinero. Las informaciones del presidente de la Audiencia, Ramírez de Fuenleal, anotaban que debían reducirse los tributos existentes, asentarse en un libro y que las cuentas las tomaran los oficiales reales de los pueblos de la Corona. Las Instrucciones dadas a los virreyes de la Nueva España exigían un aumento de los ingresos tributarios de los indios, no a base de subir las cuotas, sino disminuyendo las contribuciones que pagaban a sus propios caciques facilitándoles su entrega en especie. Coexistió el servicio personal y el tributo en los primeros tiempos, lo que se prestaba a que los particulares explotaran a los indios a pesar de la vigilancia de las autoridades. Para evitarlo, las Leyes Nuevas de  suprimían toda prestación personal, regulando las cuotas que debían ser fijadas con moderación con la revisión de las Audiencias. Se publicaron para que todos los indios supieran lo que estaban obligados de pagar al rey y no fueran engañados y habían de atenerse al implantarlas a sus necesidades, de forma que luego de pagadas, quedase hacienda para casar a sus hijas, mantenerse en las enfermedades y aún prosperar. La Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias de  unifica todas las disposiciones anteriores y forma un cuerpo definitivo, que no será reformado ni por las Ordenanzas de Intendentes, promulgadas en el siglo  por los Borbones, mismas que afectaron al sistema tributario mas no al tributo en sí. Estuvieron en vigencia hasta el  de marzo de  en que las Cortes de Cádiz abolieron los tributos de indios El problema de la tributación de los indígenas podía plantearse bajo dos aspectos distintos: imponiendo un tributo real, ajustado a las posibilidades del indio —muy difícil de controlar, ya que muchos de ellos nada tenían— o bien, haciendo más caso de las razones utilitarias, establecer un tributo personal o por cabeza, que sería excesivo para algunos indios pero era mucho más sencillo y productivo, que fue el que en definitiva se estableció. Para imponer las tasaciones o empadronamientos se enviaba a los pueblos de indios una persona de confianza para que contara a los indios y apreciara su riqueza. Si se trataba de indios incorporados a la Corona asistían al acto los oficiales reales. El recuento se hacía cada tres años, sin sufrir modificación alguna en el intervalo, pero los indios podían quejarse si sus cuotas eran excesivas.

202


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 203

ANEXO

3

Estaban sujetos al tributo todos los indios varones de  a  años, cotizando por valor de tres pesos de oro que entregaban a los representantes reales, a los encomenderos, si eran indios de encomienda, o a aquellas personas a las que el rey hubiere hecho donación de tributos. Las mujeres no debían tributar pero siguiendo las costumbres establecidas en  pagaban un peso. Estaban exentos de tributo los indios reducidos infieles durante  años, dando la parte de la doctrina a los hospitales. Si eran cristianos ya, pagaban la mitad de la cuota los dos primeros años. No debían tributar por los muertos ni por los ausentes y los mineros tenían unas tarifas muy reducidas. Los indios con oficios tributaban en moneda. A los que entregaban paños como impuesto se les facilitaba que fuesen todos del mismo género. El dinero recaudado de los tributos de los indios por los oficiales reales era regulado por las Audiencias.

Numeración de tributos Se seguían los siguientes pasos: . Auto en que se nombraban los testigos; . Aceptación y juramento; . Auto para que se haga saber los Autos acordados y comisión a los indios (la nueva cuenta y retasa); . Notificación al alcalde y regidores; . Notificación al cura doctrinero; . Nombramiento de los juramentados; . Auto para que se publique la revisita; . Notificación y pregón; . Exhorto. ; Notificación y revisión de los libros. Veamos algunos de estos puntos.

Pueblo de Nª– S ª– de la Purificación de Chichigalpa (––) 1. Auto en que se nombran los testigos. “En el pueblo de Nuestra Señora de la Purificación de Chichigalpa en  días del mes de octubre de  años, yo el teniente de caballería D. Pedro Aparicio, corregidor por .. de la villa y puerto de El Realejo y en ella y su jurisdicción teniente de Comandante General en armas y juez subdelegado contra ilícitos comercios, digo, que para el seguimiento y finalización de la cuenta y numeración mandada por el gobierno superior de este Reino, de los tributarios que habitan en los pueblos de este partido la que tengo finalizada en los de N–ª S–ª de El Viejo y S–ª Ana de Chinandega y siendo preciso practicarla en este pueblo a cuyo efecto ha sido mi venida y no habiendo escribano con quien actuar en ella se me hace preciso nombrar testigos de asistencia para que ellos le den a todo el padrón que de dichos tributarios se hiciere y demás diligencias concernientes a él y teniendo presente a que en este dicho pueblo por la cortedad de él no hay personas a quienes hacer el citado nombramiento se me hace forzoso nombrar a D. Ambrosio Sotomayor quien tiene su habitación en una hacienda de trapiche inmediata de este citado pueblo quien se mantendrá en él hasta la conclusión para que el dicho junto con Sebastián Gutiérrez den la asistencia correspondiente a la formación de la cuenta a quienes desde luego nombro por testigos de asistencia por ser entrambos personas actas y suficientes para dicho efecto a quienes mando se les haga salir el nombramiento.”

203


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 204

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

“Yo, Pedro Aparicio corregidor por .. de la Villa y puerto de El Realejo y en ella y su jurisdicción teniente de comandante general de armas y juez subdelegado contra ilícitos comercios.” 2. Aceptación y juramento. “Yo, dicho corregidor estando presentes Sotomayor y Gutiérrez, certifico conozco y en sus propias personas hice saber, el auto que antecede. Quienes habiéndolo oído y entendido, dijeron que aceptaban y aceptaron dicho nombramiento y juraron por Dios Nuestro Señor y a una señal de la Cruz de cumplir bien y fielmente con su oficio y dicho Sotomayor dijo que asistirá sin salir de este dicho pueblo hasta la conclusión de la cuenta y numeración. Esto dieron por su respuesta y lo firmaron conmigo y testigos con quienes actúo en falta de escribano público ni real.” 3. Notificación al alcalde y regidores. “A quienes por ser ladinos que hablan y entienden la lengua castellana no les nombre interpretes y habiéndoles leído en voz alta y de ‘verbo ad verbum’ los dichos autos y comisión y estando en pie y destocados dijeron que obedecían y obedecieron y dijeron que estaban prontos a asistir a la nueva cuenta y retasa según y como se les previene por los citados autos y por lo que mira a los padrones que se les piden del número de tributarios de este citado pueblo tienen tradición que en el incendio acaecido de las casa reales del pueblo de Nª Sª de El Viejo pueden haber peligrado junto a los demás papeles que pertenecían al archivo de este partido porque aunque los han solicitado los que han sido alcaldes y regidores de este dicho pueblo en los años pasados no han encontrado con ellos ni con quien de individual razón de ellos por lo que dicen hacen el juicio de haberse quemado. Esto dijeron y dieron por respuesta.” 4. Notificación al P. cura Doctrinero. “Quien habiéndolo leído dijo que está pronto a cumplir con su tenor explicándolo en el púlpito (según se previene) para que los indios naturales de este citado pueblo se inteligencien de lo determinado por .. y que asimismo haría entrega de los libros de bautismos, casamientos y entierros de su feligresía.” 5. Nombramiento de juramentados, aceptación y juramento. “…para que se ejecute la nueva cuenta y numeración… con la individualidad que necesita por ser necesario según se me previene en mi comisión nombrar indios principales de los más ancianos… y que estos hayan ocupado oficio de cobradores y demás anexos a la República por ser quienes tienen más completo conocimiento de los tributarios que pertenecen a las parcialidades de este citado pueblo así ausentes como presentes, por no haberse podido encontrar el padrón de la última cuenta y estando informado que José Rodríguez, José Hernández y Cristóbal López son indios viejos e inteligentes para el citado efecto los debía nombrar y nombro por tales testigos juramentados para que den asistencia a la nueva cuenta… quienes estando presentes aceptaron dicho cargo y juraron en forma de derecho por Dios .. y a una señal de cruz usar bien y fielmente dicho oficio y que según su conocimiento no permitirían que se oculten ningunos tributarios según y como por

204


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 205

ANEXO

3

este nombramiento son obligados. Si así lo hicieren . Señor les ayude y si no El se lo demande. Y a la conclusión dijeron si juramos, amén. No firmaron porque dijeron no saber.—Pedro Aparicio—Ambrosio Sotomayor—Sebastián Gutiérrez” 6. Auto para que se publique la revisita. “En el pueblo de la Purificación de Chichigalpa,  días del mes de octubre de , yo D. Pedro Aparicio, Corregidor por .. de este Partido y juez comisario para hacer la cuenta y numeración de este partido, digo que para comenzarla señalé el  de noviembre del presente año en el que se juntarán a horas de las  de la mañana en la plaza pública de este citado pueblo el Alcalde, Regidores, y principales con los demás del común cuya numeración se ha de formar por los libros de bautismos, casamientos y entierros y demás padrones que para este fin estén pedidos al .. Doctrinero de este dicho pueblo por no haberse podido hallar el padrón de la última cuenta y para que no se oculten algunos tributarios y se haga manifestación de ellos en esta revisita, los ausentes y presentes que de todo declararan los cobradores y principales la verdad y que de ningún modo los oculten aunque se estén sirviendo de ellos so pena de privación de oficio y demás que hubiere lugar con apercibimiento que a todos se les hará cargo de me hacer manifestación de los tributarios que hubiere en dicho pueblo, como también de los ausentes, quiénes son, cuántos y en qué partes viven y qué hijos tienen y que si algún cobrador por su propio interés hace ocultaciones de ellos los denuncien ante mí, sin ningún temor que para todo los admito bajo el amparo real castigando a los contraventores de este mi mandato y premiando a los denunciantes, reservándolos de tributos y trabajos personales, para todo lo cual se les haga saber al común de indios y cobradores de este pueblo por lo que conviene al servicio de .. y que se ponga por diligencia de haberse publicado lo que cometo a Sebastián Gutiérrez. Así lo preveo y mando y firmo como testigos de mi asistencia.—Pedro Aparicio—Ambrosio Sotomayor —Sebastián Gutiérrez” 7. Notificación y pregón. “Estando en la plaza pública juntos alcalde y regidores y demás común de él, yo Sebastián Gutiérrez hice publicar el auto que antecede en altas voces por Gaspar Hernández, indio ladino en lengua castellana, quien hace oficio de pregonero y de como se le dio a entender según se previene y de haberlo oído y entendido lo pongo por diligencia y a ello fueron testigos Ambrosio Sotomayor.” 8. Exhorto. “Que para comenzar la cuenta y numeración… y para que se haga con la justificación que se requiere y expresa mi comisión se me hace preciso el que parezcan todos los libros de bautismos, casamientos y entierros de las iglesias donde se hiciere la dicha numeración para que consten las edades de los tributarios y en la misma conformidad los muertos por lo cual de parte de la Real Justicia.” “Requiero y exhorto a ... de P. Fray Pedro Echeverría, cura doctrinero de este citado pueblo, y de la mía le suplico exhiba y entregue todos los libros de bautismos, casamientos y entierros para que conforme a ellos se puedan empadronar,

205


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 206

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

por no haberse podido hallar el padrón de la última cuenta que se hizo porque de otro medio será perjudicada la Real Hacienda. Los que acabada la citada numeración devolveré a .. originales, para que por ellos conste los que han nacido después de la revisita, los que pueden empezar a tributar y los que se deben reservar.—Aparicio—Sotomayor—Gutiérrez” 9. Notificación y revisión de los libros. “En su cumplimiento exhibió los libros del tenor siguiente: Primeramente  hojas descuadernadas, todas maltratadas sin principio ni fin en las que se hallan sentadas las partidas de bautismos, casamientos y entierros, todas revueltas y casi ilegibles por el mal trato de ellas.” “Item otro libro con  hojas encuadernado, con todas las hojas discordes, en que se encuentran las partidas de nacimientos, casamientos y entierros firmadas por los reverendos padres doctrineros que ha habido en este pueblo… y las últimas partidas sin firma y empiezan las primeras en el año  y luego se encuentran las del año  y del año de once y todas las demás hojas con gran confusión sus fechas hasta las últimas de este presente año, por lo cual no se hace mayor expresión y de como así se hizo la exhibición de los citados libros ante mi dicho juez y los testigos de mi asistencia lo pongo por diligencia de haberse concluido la cuenta y numeración de este pueblo. Comienza el  de octubre de  y termina el  de noviembre del mismo año.” —, leg. , exp. 

Relación de tributos de los años 1778, 1788 y 1793 Año de  Las  provincias que comprende el Reino dan un total de  pueblos y , tributarios. De ellos corresponden a Nicaragua: Estado que manifiesta el número de provincias que comprende el Reino de Guatemala, apoderados fiscales que practicaron la última numeración de tributarios de ellas, sus pueblos, tributarios, naboríos, leguas que anduvieron, meses y días que gastaron con arreglo a sus padrones originarios. Partidos Pueblos Tributarios Nicaragua 28 1,968 Sutiaba 5 1,466 Matagalpa 12 2,375 El Realejo 3 396 Nicoya 1 88 Total

49

6,293

Año de 

Según el Plano General del Reino de Guatemala, dado el  de mayo de , tenemos que el reino estaba constituido por  partidos,  pueblos y , tributarios. En estos totales aparecen El Realejo y Sutiaba, Segovia, León, Matagalpa y Nicoya. Veamos en detalle las referencias de estos partidos. 206


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 207

ANEXO

Partidos El Realejo y Sutiaba Segovia León Matagalpa Nicoya Total

Pueblos 11 6 3 12 1

Tributarios 1,870 689 132 2,499 88

33

5,278

3

Tributo anual 6,517 2,474 402–1? 6,874–2? 222 16,487–3?

La numeración de  es menor. Sin embargo, los partidos se anotan de forma distinta y los que figuran en ambas —relaciones exceptuando Matagalpa— tienen la misma población tributaria. Parece faltan en la numeración Granada y Rivas. Ni en el Plano General ni en los particulares respecto a Nicaragua aparecen naboríos. Veamos en detalle este censo de . Estado que demuestra el número de pueblos de los partidos de El Realejo y Sutiaba, tributo que pagan sus naturales en cada tercio al rey:quebrado de la comunidad:contribución al diezmo y primicia (21–iv–1788) pueblos tributarios tributo anual Pueblos Tributarios Tributo anual N.S. de El Viejo 233 815 tostones– 1 Chinandega 118 413 Chichigalpa 45 157–2 Sutiaba 749 2,621–2 Parcialidad de Sutiaba 52 182 Parcialidad de San Pedro 160 560 Parcialidad de Tiquilapa 266 931 Telica 50 175 Quezalguaque 32 112 Posoltega 75 234–2 Posolteguilla 90 31 Total

1,870

6,517–6

Estado que demuestra el número de pueblos del partido de Segovia:tributo que pagan sus naturales en cada tercio al rey: quebrado de la comunidad y contribución al diezmo (21–iv–1788) Pueblos Tributarios Tributo anual Telpaneca 163 570–2 Comalteca 9 312 Mozonte 103 360–2 Totogalpa 164 574 Tepesomoto 215 806–1 Santa Yalaviña 35 131–1 Total

689

2,474 – 6

207


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 208

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Estado que demuestra el número de pueblos del partido de León:tributo que pagan sus naturales en cada tercio al rey: quebrado de la comunidad y contribución al diezmo (21–iv–1788) Pueblos Tributarios Tributo anual Mateare 17 57–1 Momotombo 35 105 Nagarote 80 240 Total

132

402

Estado que demuestra el número de pueblos del partido de Matagalpa:tributo que pagan sus naturales en cada tercio al rey: quebrado a la comunidad y contribución al diezmo (21–iv–1788) Pueblos Tributarios Tributo anual Parcialidad de Camoapa 15 7–2 Lóvago 72 36 Lovigüisca 62 31 Muy Muy 226 226 Camoapa 230 115 Juigalpa 61 183 Comalapa 23 74–3 Matagalpa 1,191 4,198–2 Boaco 300 825 Teustepe 17 46 Sébaco 37 134– 1/2 Jinotega 265 1,026– 31/2 Total

2,499

Nicoya Pueblos Nicoya

Tributarios 88

Total

88

6,874–2

Tributo anual 220 220

Año de  Estado que manifiestan los partidos en que se recaudan al presente los reales tributos: pueblos que comprende cada partido. número de tributarios de cada pueblo, cuota general que satisfacen… en virtud del auto de la junta superior del reino de 20 de noviembre de 1788 Partidos Pueblos Tributarios Tributo Sutiaba Sutiaba 1,227 2,760–6 Quezalguaque 32 72–0 Posolteguilla 90 202–4 Telica 50 112–4 Posoltega 67 150–6 El Realejo

Viejo Laboríos de ídem

232 56

208

522–0 126–0


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 209

ANEXO

Tributarios 118 72 45 1

3

Partidos ”

Pueblos Chinandega Laboríos de íd. Chichigalpa Laboríos de íd.

León

San Juan Laborío San Nicolás íd. Pueblo Nuevo Nagarote Mateare Metapa y Laboríos

241 215 35 80 17 88

542–2 483–6 78–6 180–0 38–2 198–0

Segovia

Tepesomoto Mozonte Totogalpa Yalagüina Litelpaneca

215 103 164 35 163

483–6 231–6 369–0 78–6 366–6

Matagalpa

Lovigüisca Laboríos de íd. Lóvago Juigalpa Comalapa Laboríos de íd. Camoapa Laboríos de íd. Teustepe Laboríos de íd. Boaco Laboríos de íd. Muy Muy Matagalpa Laboríos de íd Sébaco Laboríos de íd. Jinotega Laboríos de íd.

62 59 72 61 23 16 230 40 17 5 300 106 226 1,191 382 37 24 265 45

139–4 132–6 162–0 137–2 51–6 36–0 117–4 90–0 38–2 11–2 675–0 238–4 508–4 2,678–6 859–0 83–2 54–0 596–2 101–2

Masaya

Masaya Nindirí Managua Jalteva Diriomo Diriá San Juan Namotiva

1,304 309 453 451 256 116 73

2,394–0 695–2 1,019–2 1,014–2 576–0 261–0 164–2

209

Tributo 265–4 162–0 101–2 2–2


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 210

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Partidos ”

Pueblos Santa Catarina Niquinohomo Nandasmo Jalata Jinotepe Diriamba Nandaime

Nicaragua

San Jorge Popoyoapa Tola Cerros Población Isla de Ometepe

Nicoya

San Blas de Nicoya

88

198

Costa Rica

Barba Asserrit Pacaca Curridabat Tobosi Laboríos Quircod Coto Boruca Salamanca

62 54 48 24 13 27 19 15 49 34

139–4 121–4 108–0 54–0 29–2 60–6 42–6 33–6 110–2 76–4

1,659

5,831–2

Total de sumas

Tributarios 182 216 34 — 90 122 31

1748–1867

134 171 72 85 102 197

Tributo 409–4 486–0 76–4 605–2 202–4 274–4 69–6 301–4 384–6 162–0 191–2 229–4 443

Esta relación de  no parece una numeración nueva. Los tributarios se repiten en igual número pero aparecen completos los partidos y se añaden numerosos laboríos en un total de , tributarios. Partidos Sutiaba El Realejo León Segovia Matagalpa Masaya Nicaragua Nicoya Total141 141

Tributarios 1,466 524 676 680 3,161 3,958 7 61 88 11,314

Falta página final de la provincia.

210


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 211

ANEXO

3

Cuaderno de la numeración de tributarios de la parcialidad de Solingalpa hecha por D. Matías de Oropesa, corregidor y teniente de Capitán General por .. de los partidos de Sébaco y Chontales “Digo que habiendo concluido la numeración de los naturales de este pueblo dicho y estando prevenidos los de la parcialidad de Solingalpa con asistencia del .. Cruz, la de los testigos juramentados, justicias y común de la parcialidad de Solingalpa, comencé la numeración y empadronamiento de la manera siguiente: “Brígida Guzmán, de  años, casada con indio de otro pueblo. Ana de la Cruz, de  años, tributaria de este, casada con libre. Diego Aguilar, de  años, tributario de este, casada con libre. María López, de  años, tributaria de este, casada con indio de otro pueblo. Sus hijos Agustín Sánchez, de  años, y Rosa, de pecho. Ramona López, de  años, tributaria de este, casada con indio de otro pueblo. Queda reservada. Sus hijos Bartolo Vázquez,  año. Francisco López, de , tributario de este, casado con libre. María Hernández, de , de este, casada con libre. Su hijo Baltasar Barrera, de pecho… “Con lo cual se finalizó la numeración y empadronamiento de los naturales de esta parcialidad, no quedando ninguno oculto según la declaración de los testigos juramentados y certifico y juro en forma de derecho haberle practicado según se previene y que estándolo practicando murieron ocho de los tributarios que se deberán rebajar de la tasación y para que conste lo firmé con los testigos de mi asistencia con quienes se hizo en falta del escribano que no lo hay en los términos de la ley. —Matías de Oropesa “Fray José Eugenio de Montalván cura doctrinero de la Real y Militar orden de N–ª S–ª de la Merced Redención de cautivos y vicario de este convento de Matagalpa, jurisdicción de Sébaco. “Certifico a los señores que la presente vieren en la más bastante forma que por derecho me es permitido, como en la cuenta general y numeración de indios de este pueblo y parcialidad de Santo Tomás de Solingalpa que ha hecho el Sr. General D. Matías de Oropesa, Corregidor y Teniente de Capitán General del partido de Sébaco y Chontales por .. (que Dios guarde) se ha practicado según manda la ley y por lo nuevamente ordenado me consta de vista y asistencia como me está mandado que las partidas de los que quedan reservados y demás es seguro y como se declara en este cuaderno por ser verdad lo que llevo dicho lo juro in verbo sacerdotis tacto pectore. Y de pedimento del Sr. Corregidor doy la presente en este pueblo de Solingalpa en  días del mes de octubre de . (En total  tributarios).” —, leg. , exp. 

211


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 212

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

anexo 4 Relación de Morel de Santa Cruz. Personas, personas de confesión y comunión, de todas las edades (1752) a. Personas Localidad San Jorge Jinotepe Nandaime Diriamba Nandasmo Niquinohomo Santa Catarina Nindirí Jalata San Juan Namotiva Condega Palacagüina Comalteca Tepesomoto Somotillo Telica Mateare Nagarote Jinotega Segovia Jalapa Totogalpa Yalagüina Pueblo Nuevo Villa Nueva Chichigalpa Quezalguaque Total

Familias 309 60 86 119 46 265 218 251 16 58 143 90 13 99 58 81 17 65 129 78 67 197 44 44 96 62 37

Personas 1,561 280 604 335 209 1,093 — 1,657 70 229 616 298 42 509 224 306 90 311 643 375 244 667 108 203 666 377 165

2,804

12,929

Personas por Familia 5.05 4.66 7.02 2.81 4.64 — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — 4.70

b. Personas de confesión y comunión Localidad

Familias

Nicaragua (Rivas) 880 Granada 700 P. Nuevo (Momotombo) 56 Sutiaba 874

Personas de conf. y comunión

Personas por familia

4,534 5,058 214 4,120

5.15 7.22 3.82 4.71

212


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 213

ANEXOS

4Y5

León Acoyapa Lovigüisca Lóvago Juigalpa Comalapa Teustepe Boaco Matagalpa Muy Muy Sitelpaneca Jícaro Jalapa Mozonte Chinandega El Realejo El Viejo

1,319 150 65 41 95 100 77 140 700 36 206 123 67 126 268 86 366

5,439 728 258 198 224 484 447 712 1,903 180 619 587 247 446 1,111 320 1,698

4.12 4.85 3.97 4.83 2.36 4.84 5.81 5.09 2.72 4.56 4.76 4.23 3.69 3.54 4.15 3.72 5.38

Total

6,475

29,527

4.56

Familias

Personas de todas las edades

Personas por familia

Diriomo Masatepe Masaya Managua Estelí Posolteguilla Posoltega

179 180 1,235 752 523 92 154

713 700 6,024 4,410 2,413 426 651

3.45 3.88 4.88 5.86 4.61 4.63 3.97

Total

3,115

15,337

4.92

c. Personas de todas las edades Localidad

anexo 5 Estimación de población–ciudades, villas y pueblos de partidos y corregimientos según la división administrativa de 1778 (1752–1867) Partido de León León P. Nuevo Nagarote

Fam 1,319 56 65

1752 Pers. 6,489 276 320

1778 13,960 279 394

213

1815

1820

1846

1867

32,000 (1) (1)–1,008

27,108 (1) (1)–1,008

36,468 2,856 1,749

30,000 750 500


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 214

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Mateare Metapa Somotillo V. Nueva El Sauce S. Rosa Jicaral Total

17 71 58 96 77 — —

84 349 285 472 379 — —

88 4,221 608 334 621 (3) —

74 5,792 (2)–1,231 (2)–1,779 (3)–1,089 (3)–1,089 —

74 4,792 (2) (2)–3,010 (3) 987 854

1759

a 8,654 b 9,569

20,505

42,373

37,081

53,721

44,000

13,670

29,293

60,533

52,972

63,075

62,857

1815

1820

1846

1867

3,028 2,190 798 296 —

3,253 4,965 957 296 —

3,253 4,975 (4)–957 296 —

2,983 11,847 2,850 997 242

5,000 10,000 3,750 1,250 —

a 3,848 b 4,254

6,312

9,471

9,481

18,919

20,000

6,077

9,017

13,530

13,544

27,027

28,571

1815

1820

1846

1867

6,345 176 553 419 564

5,600

1,544

5,223 (5) (5)–996 (4)–155 (4)–432

4,123 185 987 212 993

6,750 — 1,875 — 625

a 6,092

8,057144

8,140

6,806

6,500

9,250

b 6,735

8,850145 11,629

9,723

9,286

13,214

Con subregistro Corr. de El Realejo El Viejo Chinandega Chichigalpa El Realejo P. Guadalupe Total

Fam 366 268 62 86 762

Con subregistro Corr. de Sutiaba Sutiaba Quezalguaque Telica Posolteguilla Posoltega Total Con subregistro

1748–1867

Fam. 874 37 81 92 154 1,238

1752 Pers. 1,801 1,319 305 423 —

1752 Pers. 4,300 182 399 453 758

9,621

1778

1778

996

12,643

142

Interpolado. No aparece en la Estadística del Departamento Occidental de 1848.

143

Interpolado. No aparece en la Estadística del Departamento Occidental de 1848.

144

Según datos de la Bula de la Santa Cruzada.

145

Según censo de 1778.

214

266142 750 143 4,906 5,000 1,981 1,875 1,082 1,250 2,572 1,875 1,000 1,000


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 215

ANEXO

Partido Nicaragua 1752 Rivas Fam. Pers. Rivas 880 4,330 San Jorge 309 1,520 Potosí — Buenos Aires — El Obraje — Ometepe (Pueblo Grande, isla) — Moyogalpa, isla — La Virgen — Tortugas — S. Juan del S. — Total

1,189

a 5,850

1778

5

1815

1820

1846

1867

11,820 — — — —

13,590 2,527 — —

13,025 3,053 — — —

— — — — —

10,000 3,125 2,500 1,875 3,125

— — — — —

1,324 — — — —

2,300 — — — —

— — — — —

2,250 1,250 375 125 375

11,820

17,441

18,378

20,000

25,000

24,916

26,254

23,482

35,714

1815

1820

1846

10,233 — 2,630 — 3,400 — 5,387 — — 5,282 — 1,646 10,400 1,408 8,990 — — — — 1,211

10,233 (7) (7)–1,903 (8) (8) (8)–2,575 (9) (9) — (10) (10) 1,244 7,903 1,408 6,990 (10)–3,167 — (9)–4,487 — 1,211

27,634

50,587

41,121

85,000

69,250

39,477

72,267

58,744

99,800

98,929

b 6,468 Con subregistro

9,240

Partido de Granada Granada Diriomo Diriá Niquinohomo Catarina San Juan Masatepe Nandasmo Jalata Jinotepe Diriamba Nandaime Masaya Nindirí Managua S. Teresa La Paz S. Marcos S. Rafael Tipitapa

1752 Fam. Pers. 700 3,444 179 881 116 571 265 1,304 218 1,073 58 285 180 886 46 226 16 79 60 295 119 585 86 423 1,235 6,076 251 1,235 752 3,700 — — — — —

Total

16,886

a 21,063

1778 7,959146 1,720 718 1,143 927 320 1,377 140 185 924 750 1,435 3,427 1,388 5,221 — — — — —

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

1867 12,500 2,500 2,500 1,250 1,250 1,000 5,000 625 — 5,625 1,250 3,125 15,000 2,250 10,000 1,875 625 625 1,000 1,250

b 23,289 Con subregistro 146

33,270

Con Jalteva, ciudad, barrios y haciendas.

215


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 216

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Partido de Segovia Segovia Estelí Jalapa Somoto Palacagüina Condega Totogalpa Yalagüina Sitelpaneca Jícaro Pueblo Nuevo Mozonte Comalteca Macuelizo Dipilto Limay Antigua

1752 Fam. Pers. 78 384 523 2,573 67 330 99 487 90 443 143 704 197 969 44 216 206 1,014 123 605 44 216 126 620 13 64 — — — — — — — —

Total

1,753

a 8,625

1778

1748–1867

1815

1820

1,181 2,578 979 1,868 2,389 — — — — — — — — — — — —

1,013 2,170 — 3,700 3,000 — — — — 1,700 — — — — — — —

(14) (16) (14) 3,200 (15) (16) (15) (15)–3,000 (16) (14) (16)–2,000 (14)–2,000 — — — — —

8,995

11,583

12,850

1846

1867

— — — — — — — — — — — — — — — — —

12,500 3,000 1,125 1,500 1,250 3,000 1,000 375 1,250 875 1,000 625 — 375 625 500 625

10,200

12,000

29,625

16,547

14,571

14,089

42,321

1815

1820

1846

1867

b 9,536 Con subregistro

Corregimiento de Matagalpa Sébaco Matagalpa Jinotega Muy Muy San Ramón Teustepe Boaco Camoapa Comalapa Juigalpa Lóvago Lovigüisca Acoyapa S. Trinidad S. Isidro Terrabona Esquipulas

13,623

Fam 51 700 129 36 — 77 140 (2) 100 95 41 65 150

1752 Pers. 251 (1) 3,444 635 177 — 379 689 — 492 467 202 320 738 — — — —

1778 853 4,531 2,017 570 249 547 1,558 1,247 199 835 263 345 738 — — — —

— (11) 13,535 (11) 4,074 (12) — (11) — (11) 3,050 3,800 — (12)—5,000 — (11) — (11)—12,000 — (13) — (13) — (13) 2,755 (13)—2,499 — — — — — — — —

216

— — — — — — — — — — — — — — — — —

2,500 11,250 7,500 1,250 875 3,000 5,625 2,500 1,750 3,750 — — 7,500 625 1,875 1,250 1,250


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 217

ANEXO

S. Dionisio San Rafael La Concordia La Libertad S. Lorenzo S. José Total Con subregistro

— — — — — — 1,584 12,310

5

— — — — — —

— — — — — —

— — — — — —

— — — — — —

750 750 750 3,750 1,625 500

a 7,845

13,215

23,414

23,299

50,000

60,625

b 8,617

19,995

28,564

33,449

33,284

58,706

86,607

Partido 1752 de Nicoya Fam Pers. Nicoya, ladinos 120 590 Nicoya, indios 94 462 Canjel 22 110 Guanacaste y Santa Cruz — —

1778

1815

1820

2,915 — — 1,112

2,886 — — 906

(6) (6)–2,553 —

Total

2,915

3,998

3,459

4,164

5,711

4,941

a 1,162 b 1,284

Con subregistro

1,834

anexo 6 División administrativa de Nicaragua–años de 1778, 1820, 1836 y 1858 Año de  Partido de León. Ciudad de León, laboríos, haciendas, Pueblo Nuevo, Nagarote, Mateare, Metapa, Somotillo, Villa Nueva, El Sauce. Partido de Granada. Ciudad de Granada, pueblos de Jalteva, Diriomo, Diriá, Niquinohomo, Santa Catalina, San Juan, Masatepe, Nandasmo, Jalata, Jinotepe, Diriamba, Nandaime, Nindirí, Masaya. Partido de Segovia. Ciudad de Segovia, Villa de Estelí, pueblos de Jalapa, Somoto, Palacagüina. Partido de Nicaragua. Nicaragua (Rivas). Corregimiento de Sutiaba. Sutiaba, Quezalguaque, Telica, Posoltega, Posolteguilla. Corregimiento de El Realejo. Villa El Realejo, El Viejo, Chinandega, Chichigalpa. Corregimiento de Matagalpa. Sébaco, Matagalpa, Jinotega, Muy Muy, Teustepe, Boaco, Camoapa, Juigalpa, Lóvago, Lovigüisca. Corregimiento de Nicoya. Nicoya. 217


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 218

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Año de  De la ciudad de León, capital de la provincia de Nicaragua, se hacen dos partidos con la denominación de  y , aunque iguales en atribuciones y con jurisdicción en la misma capital, pero privativa en los pueblos de que se compone cada partido. León, partido 1: La mitad de la población de León y barrios de San Felipe, San Juan y San Nicolás Laborío, Nagarote y Pueblo Nuevo, Villa de El Sauce y Santa Rosa, Somotillo y Villa Nueva de Navia, Mateare, Villa de Managua, San Pedro Metapa. León, partido 2: La mitad de la ciudad de León y barrios de San Felipe, San Juan y San Nicolás Laborío, Sutiaba, Telica y Quezalguaque, Posoltega, Posolteguilla y Chichigalpa, Chinandega, El Viejo, El Realejo. Partido de Granada. La ciudad de Granada, Villa de Masaya, Diriá y Diriomo. Niquinohomo, San Juan y Santa Catalina, Nandaime, Masatepe, Nandasmo y valle de San Marcos, Jinotepe, Diriamba y Santa Teresa, Nindirí, Villa de Tipitapa, Teustepe, Villa de Acoyapa, Juigalpa, Lóvago y Lovigüisca. Partido de Nicaragua: La villa de Nicaragua, Pueblo de San Jorge, Isla de Ometepe, Pueblo de Nicoya, Villas de Guanacaste y de Santa Cruz. Partido de Segovia: Tepesomoto, Ocotal, Ciudad Vieja, Mozonte, Jalapa y Xicarao, Totogalpa, Yalagüina y Palacagüina, Telpaneca, Condega, Pueblo Nuevo, Estelí, Aldea de la Stma. Trinidad, Matagalpa, Ciudad de Sébaco, Muy Muy, San Ramón, Camoapa y Comalapa, Boaco y Jinotega. Partido de Costa Rica: Ciudad de Cartago, Villa Vieja, Valle Hermoso y San José, Alajuela, Curridabat y Escasú, Villa de las Cañas.

Año de  Nicaragua divide al Estado en cuatro departamentos con las denominaciones de oriental (distritos de Granada, Masaya y Jinotepe), occidental (distritos de León y Chinandega), septentrión (distritos de Matagalpa y Segovia), mediodía (Rivas).

Año de 

ley electoral (Gaceta de Nicaragua, noviembre 20 de 1858)

La Asamblea Constituyente de Nicaragua debiendo establecer y ordenar el método, bajo el cual han de verificarse las elecciones de los Supremos Poderes de la República, conforme a las reglas prescritas en la ley fundamental ha tenido a bien decretar y decreta.

Capítulo . De la división del territorio Sección . Departamentos Artº. 1. La República se divide para lo electoral en siete departamentos que son: Chinandega, León, Nueva Segovia, Matagalpa, Chontales, Rivas y Granada. 218


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 219

ANEXOS

6Y7

Artº. 2. El departamento de Granada se compone de dos distritos: Granada y Masaya. Los demás se forman sólo del distrito de su nombre, teniendo por cabecera las mismas que para estos señala el art. 11 y en el primero la ciudad de Masaya.

Sección . Distritos Artº. 3. El distrito de Chinandega comprende la ciudad de este nombre, villas de El Viejo, Realejo y Chichigalpa y pueblo de Guadalupe, Posoltega, Posolteguilla, Telica, Villa Nueva, Somotillo, El Sauce, Santa Rosa y San Buenaventura. Artº. 4. El distrito de León se compone de la ciudad de su nombre y pueblos de Sutiaba, Pueblo Nuevo y Nagarote. Artº. 5. El de Nueva Segovia lo componen la ciudad de Ocotal, Mozonte, Ciudad Antigua, Jalapa, Jícaro, Telpaneca, Palacagüina, Yalagüina, Somoto, Totogalpa, Condega, Macuelizo, Santa María, Dipilto, Limay, Estelí, Trinidad y Pueblo Nuevo. Artº. 6. El de Matagalpa lo componen la villa del mismo nombre, Jinotega, San Rafael, Concordia, Metapa, Sébaco, Terrabona, San Dionisio, Esquipulas, Muy Muy, San Ramón. Artº. 7. El distrito de Chontales se compone de la villa de Acoyapa, y pueblos de Lóvago, Lovigüisca, Juigalpa, La Libertad, Comalapa, Camoapa, Boaco, San Lorenzo, Teustepe, San José, San Carlos, Castillo, y San Juan del Norte. Artº. 8. El distrito de Rivas lo componen la ciudad de este nombre, villa de San Jorge, Buenos Aires, Potosí, Obraje, Ometepe, Moyogalpa, Pineda, La Virgen y Tortuga. Artº. 9. El de Granada comprende la ciudad de este nombre, villa de Jinotepe, pueblos de Santa Teresa, Rosario, La Paz, Nandaime, Diriá, San Juan, Santa Catarina, Niquinohomo, Nandasmo, Masatepe, San Marcos, Diriamba, y San Rafael, Nindirí y Mateare. Artº. 11. Son cabezas de distrito: Chinandega, León, Ocotal, Matagalpa, Acoyapa, Rivas, Granada y Masaya.

anexo 7 Relación de Antonio de Navia Bolaños–división administrativa, mestizaje, total de población () Esta relación la juzgamos de excepcional importancia ya que nos aproxima a la población de mediados del siglo . Más aún porque tiene relación o está tomada del censo de . Este censo muy deteriorado se conserva en el archivo de Sevilla. Veamos la división administrativa, el mestizaje, el total de población. División administrativa. Consta de cuatro jurisdicciones que giran alrededor de las tres ciudades —León, Granada, Nueva Segovia y villa de El Realejo— y un corregimiento: Sébaco y Chontales.

219


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 220

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Ciudades, villas y pueblos de españoles y castas 1. Jurisdicción de León a. Ciudad de León San Pedro de Metapa

220 vecinos españoles y mestizos 150 negros, mulatos y zambos 62 vecinos españoles y mestizos, 74 negros y zambos 17 indios naboríos147

b. Pueblos de indios Localidad Laboríos de Santa María Laboríos de San Nicolás Pueblos de Sutiaba Quezalguaque Telica Posoltega y Posolteguilla Pueblo Nuevo Nagarote Mateare Total

Tributarios enteros Tributarios medios Total 23 11 57 42 14 98 510 75 1,170 160 24 344 100 24 225 260 48 608 20 19 59 27 4 58 55 6 116 1,197 (2,394)

225

2,734

2. Jurisdicción de Granada a. Ciudad de Granada Población y valle de Nic.

200 españoles y mestizos 160 mulatos 172 personas españoles, mestizos, mulatos y negros

b. Pueblos de indios Localidad Jalteva Masaya Nindirí Managua Diriomo Diriá Masatepe Namborrima Nandasmo Jalata Niquinohomo San Juan 147

Tributarios enteros Tributarios medios 108 258 194 500 82 191 176 616 21 125 28 112 24 112 10 32 6 29 4 20 40 174 5 51

Total 474 888 355 968 167 168 160 52 33 28 254 61

Naboríos o laboríos. El significado de laborío nos lo da el obispo de León en 1670: “Se llaman así a los indios que no son naturales del lugar donde viven sino que son originarios de otros pueblos.” Contiguo a León había dos barrios de indios laboríos: San Juan y San Nicolás.

220


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 221

ANEXO

Santa Catarina Diriamba Jinotepe Nandaime Nicaragua Astagalpa Cuyalingalpa Moyogalpa Total

3. Jurisdicción de Segovia a. Ciudad de Nueva Segovia

7

6 31 39 4 5 26 10 3 994 (1,988)

68 50 53 18 49 70 62 52

80 112 131 26 59 122 82 110

2,642

4,630

187 españoles 214 mulatos

b. Pueblos de Nueva Segovia Localidad Poteca Yalagüina Mozonte Jalata Totogalpa Teotecacinte Comalteca Telpaneguilla Condega Ziguateca Ula San Francisco Cacaluaste Palacagüina Litelpaneca Tepesomoto Total

Tributarios enteros Tributarios medios 3 8 96 23 53 43 4 4 86 34 63 32 11 55 11 44 31 74 3 14 5 14 3 12 107 136 173 171 107 103 756 (1,512)

767

Total 14 215 149 12 206 158 77 66 210 20 24 18 350 517 317 2,343

4. Jurisdicción de El Realejo a. Villa y pueblo de El Realejo 77 vecinos españoles 19 mestizos 87 mulatos 16 negros b. Pueblos de indios Localidad El Viejo Chinandega Chichigalpa Total

Tributarios enteros Tributarios medios 252 61 254 63 30 4 536 (1,072)

221

128

Total 565 571 64 1,200


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 222

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

5. Corregimiento de Sébaco y Chontales Localidad Sébaco Matagalpa Jinotega Muy Muy Juigalpa Teustepe Boaco Comalapa Camoapa Lóvago Lovigüisca Total

Tributarios enteros Tributarios medios 7 41 66 207148 50 104 9 49 11 27 31 51 34 127 1 37 43 93 39 20 28 30 319 (638)

786

Total 55 353 204 67 49 113 195 39 179 98 115 1,468

La relación de Navia Bolaños señala que “tiene la población de Nicaragua tres ciudades: León, Granada y Nueva Segovia. Una villa: El Realejo y cincuenta y seis pueblos” (en el listado aparecen ). Morel de Santa Cruz nos señala  sin incluir Nicoya. Aunque algunas localidades no aparezcan en su relato el número es el mismo. No aparecen Ocotal, San Ramón, Acoyapa, Villanueva de Navia, Somotillo, Estelí. Morel no cita a Poteca, Ziguateca, Ula y Namborrima. Respecto al mestizaje esta relación nos depara un dato importante. Solamente se registra en las tres ciudades: León, Granada y Nueva Segovia, junto a Metapa, El Realejo y valle de Nicaragua (Rivas). El resto es totalmente indio. Luego el mestizaje se dio plenamente en el siglo . Puede colegirse el desarrollo a lo largo del siglo  en dirección sur: Valle de Nicaragua (Rivas) y Nicosia, Matagalpa hacia la periferia y Sutiaba como incremento de la población india. Finalmente nos aproxima a la población de finales del siglo . En esta época —de la mitad del siglo  a la del — existían tres categorías149 de tributarios: Tributarios enteros: Indios casados con mujeres de su etnia y de su pueblo. Medios tributarios con varias categorías: Indios o indias casados con gente de su etnia pero de otro pueblo, hombres y mujeres solteros, mayores de  años, viudos y viudas del pueblo. Exentos de tributo: Según ello, tendríamos un total de , tributarios enteros y , medios. Luego el número de casados con mujeres de la misma etnia y pueblo era menor que el constituido por viudos, viudas, solteros, solteras, laboríos e indias e indios casadas con gente de su etnia, pero de otro pueblo. 148

Y 14 indias recién convertidas.

149

Las dos primeras categorías aparecen en todos los pueblos. Los reservados y laboríos, sólo en algunos lugares. Los muchachos y muchachas en las Segovias entre 4–12 años.

222


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 223

ANEXO

Jurisdicción Corregimiento

Tributarios enteros

7

Tributario medios

El Realejo León Granada Nueva Segovia Sébaco y Chontales

536 1,197 994 756 319

128 225 2,642 767 786

Total

3,802

4,548

Relación de vecinos de Antonio de Navia Bolaños () Ciudad de León

220 vecinos españoles y mestizos, 150 negros, mulatos y zambos

San Pedro Metapa

62 vecinos españoles y mestizos, 74 negros y zambos, 17 indios laboríos

Laboríos S. María

34 indios laboríos, 23 casados y los demás solteros

Laboríos S. Nicolás

42 indios casados, 8 viudas y 6 solteras

Sutiaba

510 indios casados, 30 viudas, 20 viudos, 25 solteros

Quezalguaque

160 indios casados, 10 viudos, 6 viudas, 8 solteras

Telica

100 indios casados, 8 viudas, 10 solteras, 6 solteros

Posoltega y Posolteguilla

260 indios casados, 17 viudos, 10 viudas, 9 solteras, 12 solteros

Pueblo Nuevo

20 indios laboríos casados, 7 viudas, 4 viudos, 5 solteras, 3 solteros

Nagarote

27 indios casados, 2 solteros, 2 solteras

Mateare

55 indios casados, 3 viudos y 3 solteras

Villa y puerto de El Realejo

77 españoles, 87 mulatos, 16 negros, 19 mestizos

Nª Sª de El Viejo

252 indios casados, 61 viudos y solteros

Chinandega

254 indios casados, 63 viudos y solteros

Chichigalpa

30 indios casados y 4 viudos

Nueva Segovia

187 españoles, 214 mulatos, mestizos y negros

Poteca

3 tributarios enteros, 26 casados en otros pueblos, 4 viudas, 1 soltera, 1 reservado

Yalagüina

96 tributarios casados enteros, 7 casados en otros pueblos, 1 viudo, 7 solteros, 16 casadas en otros pueblos, 11 viudas, 4 solteras

Mozonte

53 tributarios solteros enteros, 30 casados en otros pueblos, 6 viudos, 1 soltero, 38 casadas en otros pueblos, 22 viudas, 10 solteras

223


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 224

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Jalapa

4 indios casados tributarios enteros, casados en otros pueblos, 1 viudo y 3 solteros y solteras

Totogalpa

86 tributarios enteros, 56 casados en otros pueblos, 19 viudos y viudas, 15 solteros y solteras

Teotecacinte

63 tributarios casados enteros, 20 viudos y viudas, 12 solteros y solteras, 15

Comalteca

11 tributarios enteros, 50 medios, 5 solteros

Tepalnequilla

11 tributarios enteros, 40 medios y 5 solteros

Condega

31 tributarios enteros, 62 medios y 12 solteros

Ziguateca

3 tributarios enteros, 13 medios, 1 soltero

Ula

5 tributarios enteros, 13 medios, 1 soltero

Cacaluaste

3 tributarios enteros, 12 medios

Palacagüina

107 tributarios enteros, 111 medios y 25 solteros

Litelpaneca

173 tributarios enteros, 123 medios, 48 solteros

Tepesomoto

107 tributarios enteros, 92 medios, 11 solteros

Sébaco

7 tributarios enteros, 41 medios en 5 viudos, 7 viudas, 4 solteras, 9 casados en otros pueblos, 16 casadas en otros pueblos

Matagalpa

66 tributarios casados enteros, 207 medios en 14 viudos, 23 viudas, 3 solteras y 514 indios recién convertidos que pagan 2 reales del tributo del tostón, solteros, 84 casados con indias de otros pueblos

Jinotega

50 tributarios enteros, 104 medios en 11 viudos y viudas, 19 solteros y solteras, 42 casados con indias de otros pueblos, 32 casadas con indios de otros pueblos

Muy Muy

9 indios casados, tostón entero y medios tostones 49

Juigalpa

11 tributarios enteros, 27 medios en 9 indios casados con indias de otros pueblos, 5 viudos y dos solteras

Teustepe

31 tributarios enteros, 51 medios tributarios en 5 viudas, 4 solteros y solteras, 25 casados y casadas con indios de otros pueblos

Boaco

34 tributarios enteros, 127 medios en 5 viudos y viudas, 21 solteros y solteras, 101 indios e indias casados en otros pueblos

Camoapa

43 casados y casadas con indios e indias de otros pueblos, 20 viudos y viudas, 18 solteros y solteras

Lóvago

39 casados, 11 casados y casadas con indios de otros pueblos, 9 viudas y viudos

224


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 225

ANEXO

7

Lovigüisca

28 casados, 16 casados y casadas con indias de otros pueblos, 8 viudas y viudos, 6 solteras y solteros

Ciudad de Granada

200 españoles y mestizos, 160 mulatos

Jalteva

108 tributarios enteros, 23 casados con indias de otros pueblos, 33 solteros, 26 solteras, 46 casadas con indios de otros pueblos 17 reservados, 85 laboríos, 28 viudas

Masaya

194 tributarios enteros, 341 viudos, 45 viudas, solteras y casados en otros pueblos 128, reservados 29, laboríos 2

Nindirí

82 indios casados tributarios enteros, 39 solteros, 64 casados con indias de otros pueblos, 16 solteras, 35 viudas y casadas con indios de otros pueblos, 37 indios e indias reservados

Managua

176 tributarios enteros, 191 casados en otros pueblos, 71 viudos y viudas, 75 solteros y soltera, 142 indias casadas con indios de otros pueblos 106 indios e indias reservados, 34 laboríos

Diriomo

21 tributarios enteros, 2 viudos, 52 casado en otros pueblos, 45 indias casadas en otros pueblos 6 solteros, 3 viudas, 1 soltera, 5 reservados y 11 laboríos

Diriá

28 tributarios enteros, 9 indios casados en otros pueblos, 1 viudo, 19 solteros, 58 indias casadas en otros pueblos, 10 viudas, 4 solteras, 7 reservadas y 4 laboríos

Masatepe

24 indios tributarios enteros, 49 casados con indias de otros pueblos, 3 con laborías, 6 viudos 1 soltero, 40 indias viudas y solteras y casadas en otros pueblos, 7 reservados, 6 laboríos

Namborrina

10 indios tributarios enteros, 12 casados en otros pueblos, 1 viudo, 3 solteros, 7 indias casadas en otros pueblos, 2 viudas, 4 solteras, 3 reservados

Nandasmo

6 tributarios casados enteros, 10 casados en otros pueblos, 3 solteros 5 viudas y casadas en otros pueblos, 4 reservados, 7 laboríos

Jalata

4 indios casados tributarios enteros, 9 casados en otros pueblos y solteros, 5 reservados, 4 viudas, 2 laboríos

Niquinohomo

40 tributarios enteros, 54 casados con indias de otros pueblos, 9 viudas, 5 solteros, 41 indias casadas en otros pueblos, 11 viudas, 4 solteras, 49 reservados, 1 laborío

225


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 226

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Namotiva San Juan

5 indios tributarios enteros, 3 viudos, 14 casados en otros pueblos, 4 solteros, 8 viudas, 18 indias casadas en otros pueblos, 4 reservados

Namotiva Santa Catarina

16 tributarios enteros, 35 casados en otros pueblos, 3 viudos, 15 indias casadas en otros pueblos, 7 solteros y solteras, 2 viudas, 6 reservados

Diriamba

31 tributarios enteros, 11 viudos y casados en otros pueblos, 5 solteras, 1 soltero, 13 viudas y casadas en otros pueblos, 14 reservados, 6 laboríos

Jinotepe

39 tributarios enteros, 22 casados en otros pueblos, 3 solteros, 24 indias viudas y casadas en otros pueblos, 14 reservados

Nandaime

4 indios tributarios enteros, 6 indios casados en otros pueblos y con laborías, 2 solteros, 2 indias casadas en otros pueblos, 1 viuda, 1 soltera, 6 reservados

Astagalpa (Ometepe)

26 tributarios enteros, 15 casados en otros pueblos, 3 viudos, 5 solteros, 17 indias casadas en otros pueblos y con laboríos, 10 viudas, 7 solteras, 9 reservados

Cuyalingalpa (Ometepe)

10 tributarios enteros, 14 casados en otros pueblos, 7 viudos y solteros, 15 indias casadas en otros pueblos, 11 viudas, 4 solteras, 11 reservados

Moyogalpa (Ometepe)

3 tributarios enteros, 4 indios casados en otros pueblos, 7 viudos y solteros, 15 indias casadas en otros pueblos, 11 viudas, 4 solteras, 11 reservados

Valle de Nicaragua

172 personas españoles, mestizos negros y mulatos, 25 esclavos

anexo 8 Geografía y descripción universal de las Indias recopilada por el geógrafo cronista Juan López de Velasco desde el año 1571 a 1574; publicada por primera vez en el boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid con adiciones e ilustraciones de don Justo Zaragoza Esta es la primera geografía donde aparecen, después de los cronistas, la descripción de la provincia de Nicaragua (Madrid, ). “Hay en esta gobernación cinco pueblos de españoles, los cuatro ciudades, y en todos como  vecinos españoles, y cantidad de pueblos de indios, aunque de los que son no se tiene relación entera.

226


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 227

ANEXOS

8Y9

“La ciudad de León de Nicaragua… habrá en ella como  vecinos españoles, encomenderos los ciento y los demás pobladores y tratantes: en su comarca hay más de  pueblos y repartimientos de indios y en ellos como , tributarios… “La ciudad de Granada… es pueblo de  vecinos que la mitad deben ser encomenderos, y en su comarca hay como  repartimientos ó pueblos de indios, en que debe haber como , ó , tributarios… “Nueva Segovia, ciudad de españoles… tendrá  vecinos españoles… de los pueblos de indios que hay en su comarca no hay relación. “La Nueva Jaén… hay pocos españoles en ella, y en su jurisdicción y comarca pocos indios… “La villa del Realejo… hay en él como  vecinos españoles… “Los tributarios registrados , más , ó ,. Tendríamos , ó ,.”

anexo 9 Censo de Posoltega (1689) a. Relación de Posoltega de La Corona Real (1689) Familias

Ec

Es

Ev

Eh

T

Primeramente se empadronó el Cptán. Antonio de Alejos, gobernador de este pueblo. Es casado con Ana Pérez, india de este dicho pueblo. Tienen 3 hijas: Antonia de 14, María de 9 y Leocadia de 6.

62

14,9,6

5

El Cptán. D. Juan Centeno, cacique de esta parcialidad de Posoltega. Casado con india navorío. Tienen 2 hijas: Eugenia de 10 y Pascuala de 9.

33

10,9

4

3

Empadronóse D. José Centeno, hermano del dicho cacique.

20

1

4

Empadronóse D. Melchor Centeno, hermano del dicho cacique. —

19

1

5

Empadronóse Cecilia Centeno, viuda, hermana del dicho cacique. —

18

1

6

Empadronóse Juan Criado, alcalde de este dicho pueblo. Casado con María Criado. Tributarios de este dicho pueblo. Tiene 2 hijos: José de 7 y Diego de 5 años.

7,5

4

1

2

7

8

Empadronóse Sebastián Criado, casado con María Criado. Tienen 2 hijas: Teresa de 6 y Jerónima de 2 años. Y 2 hijos de otra mujer, Laureano de 8 y Carlos de 4 años. Empadronóse Antonio Criado, casado con María Criado. Tienen 4 hijos: Martín de 8, Pablo de 6, Felipa de 4 y Simón de 1 año.

227

42

40,35 — 30

— 8,4/6,2 6 —

4

6


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 228

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Familias 9

Ec

Empadronóse D. Julio Montero, casado con Marta, tiene 2 hijos, uno de 20 años soltero y José de 8 años. Empadronóse Lucas… casado con Andrea Sánchez, india de otro pueblo. Tiene 4 hijos: Juana de 6, Andrea de 5, José de 3 y María de 1.

Es

Ev

Eh

T

50,45 20

1

4

30

4

6

10 Empadronóse Pedro Riveros, casado con Melchora, india de otro 35 pueblo. Tienen 3 hijos: Andrés de 5, Diego de 3 y María de 1 año.

3

5

40

5

7

12 Empadronóse Felipe de Chávez, al parecer reservado de la última cuenta, casado con Catalina Sánchez india de otro pueblo. 56 Tienen 3 hijas: María de 8, Jacoba de 6 y María Rosa de 5 años.

3

5

13 Empadronóse Laureano de la Cruz, casado con Margarita López. 30 Tienen 2 hijos: Maria de 6 y Gaspar de 3 años.

2

4

14 Empadronóse Mateo Muñoz, casado con Matea, navoría. Tienen 2 hijos: Petrona de 3 y Antonia de 1 año.

20

2

4

15 Empadronóse Josefa, viuda del Gobernador D. Diego Osorio, reservada. Tiene 2 hijos: Mathías de 7 y Luisa de 5 años.

2

3

16 Empadronóse Felipe Trujillo, casado con María Méndez, india 40 de dicho pueblo. Tienen 2 hijos: Bernardo de 10 y Julio de 7 años.

2

4

17 Empadronóse Francisco López, reservado en este padrón pasado, casado con Juana de Ávila. Tienen 3 hijos: Pascuala de 17, María de 5 y Julio de 4 años.

17

2

5

20,14 —

2

4

5

35,35 —

3

5

11 Empadronóse Marcos Chávez, al parecer casado con Catalina Pérez, india de otro pueblo. Tienen 5 hijos: Tomás de 10, Andrés de 8, Juana de 6, Mauricio de 4 y María de 2 años.

18 Empadronóse Andrés López, casado con María Romera. 19 Empadronóse Marcos Fernández, de otro país, casado con Juana Sánchez, india de este pueblo. Tienen 4 hijos: José de 10, Tomás de 9, María de 8 y Francisca de 3 años. 20 Empadronóse Tomás Gaitán, casado con Marta Jacinta. Tienen 3 hijos: Juan de 12, Lázaro de 6 y María de 3 años.

42

21 Empadronóse Gaspar Romero indio de otro pueblo, casado con Lau Pérez, india de este pueblo. Tienen 3 hijos: Jacoba 7, Gregoria 5 y Pablo de 1 año.

3

5

22 Empadronóse Diego Jacinto, casado con María de Ávila de otro pueblo. Tienen 5 hijos: Lucas 8, Andrés 7, María 6, Francisco 3 y Josefa 2 años.

40

5

7

228


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 229

ANEXO

9

Familias

Ec

Es

Ev

Eh

T

23 Empadronóse el Alguacil Agustín López, casado con Francisca Cosme, del pueblo de Posolteguilla. Tienen 5 hijos: Sebastián 12, 40 Lorenzo 11, Carmen 8, Cornelio 10 y Nicolás de 2 años.

5

7

25

2

4

25 Empadronóse Marcos González, casado con Juana , Gutiérrez india de otro pueblo. Tienen 3 hijos: Liborio de 18, Juan de 11 y Feliciano de 9 años.

40

18

2

5

26 Empadronóse Juan Jiménez, casado con Pascuala López, india de este pueblo. Tienen 5 hijos: Tomás de 11, Matías de 8, Josefa de 7, Teodora de 5 y Juan de 3 años.

60

5

7

27 Empadronóse José Sánchez, reservado, casado con Gertrudis López de otro pueblo. Tienen 3 hijos: Nicolás de 7, Baltasar de 5 y Juana de 2 años.

65

3

5

28 Empadronóse Juan Toruño, casado con Pascuala López. Tienen 2 hijos Julio de 7 y María de 2 años.

45

2

4

29 Empadronóse Juan Romero, casado con Marta de Guida, de otro pueblo. Tienen un hijo Martín, de 5 años.

45

1

3

22,18 —

2

24 Empadronóse Lázaro Jacinto, casado con Juana, mestiza reservada. Tienen 2 hijas: Pascuala de 7 y Josefa de 5.

30 Empadronóse Marcos Blass, casado con Ana Romero. No tienen hijos. 31 Empadronóse Juan Rodríguez, reservado, casado con Isabel Trujillo, reservada. Tienen 2 hijos: Catalina de 15 y Antonio de 9 años.

60

15

1

4

32 Empadronóse Felipe Galán, indio de otro pueblo, casado con Mariana Rodríguez, tributaria. Tienen un hijo Mateo de 9 años.

1

3

33 Empadronóse Juan Santos, casado con Feliciana González, india de otro pueblo. Tienen un hijo Lázaro de un año.

20

1

3

34 Empadronóse Diego Criado, casado con Micaela Trujillo. Tienen un hijo Baltasar, de un año.

25

1

3

35 Empadronóse Diego Romero, casado con Isabel Morales. Tienen 3 hijos: Úrsula de 5, Faustino de 5 y Matías de 2 años.

40

3

5

36 Empadronóse Felipe de la Cruz, ciego, reservado con su mujer. — Tienen 3 hijas casadas y dos hijos, Diego de 18 y… de 10 años edad.

18

1

4

18

2

5

22,25 —

1

3

37 Empadronóse Lucía Larenta, casada en el pueblo de Quezalguaque, y del primer matrimonio tiene 3 hijos: Andrea de 18, Micaela de 10 y Sebastiana de 7 años. 38 Empadronóse Tomás Criado, casado con Pascuala de otro pueblo. Tienen un hijo Micaela de 3 años.

229


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 230

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Familias

Ec

39 Empadronóse Mateo Criado, casado con Petrona Osorio, india de otro pueblo. Tienen una niña Matea de pecho. 40 Empadronóse Blass Trujillo, casado con Antonia. No tienen hijos.

Es

Ev

Eh

T

20,20 —

1

3

30

2

41 Empadronóse Jerónimo López, casado con Catalina Hernández. 24 No tienen hijos.

2

42 Empadronóse Ramón Lacintes, reservado, casado con Catalina Hernández, tributaria. No tienen hijos.

2

43 Empadronóse Francisco Martínez, indio de otro pueblo, casado con Lucía Montero, tributaria. No tienen hijos.

2

44 Marcos García de otro pueblo, casado con Isabel García, tributaria. No tienen hijos.

2

45 Empadronóse Fabiana, viuda. Tiene 2 hijos: Domingo de 5 y Juana de 2 años.

35

2

3

46 Empadronóse Pascual Pérez, casado con Isabel, navoría. No tienen hijos.

22

3

47 Empadronóse Sebastián López, viudo. No tiene hijos.

24

1

48 Empadronóse Nicolás Sánchez, viudo, tiene un hijo Bartolo de 3 años.

22

1

2

49 Empadronóse Diego de Chávez, casado con Ana Sánchez. Tienen 2 hijos: Tomás de 6 y Micaela de 4 años.

40

2

4

50 Empadronóse José Velásquez, indio de otro pueblo, casado con Elvira Sánchez, tributaria. Tienen un hijo Lucas de 3 años.

1

3

4,3,1

5

52 Empadronóse Bonifacio Ortiz, navorío, casado con Juliana de la Cruz, tributaria. Tienen a Marcos, niño de 4 años.

1

3

53 Empadronóse Gaspar de Suárez, navorío, casado con María Núñez, tributaria. Tienen un hijo menor de un año.

1

3

54 Empadronóse Fabián Hernández, casado con María Cerraza, india de otro pueblo. Tienen un hijo, Antonio de 6 meses.

20

1

3

30

17

2

6

20

1

2

51 Empadronóse Nicolás Rojas, navorío, casado con Juana de la Cruz, tributaria. Tienen 3 hijos: Pascual de 4, Josefa de 3 y Julio de un año.

55 Empadronóse Gaspar Nieto, casado con Paula López, india de otro pueblo. Tienen 4 hijos: Bernardo de 17, Elena de 10, Josefa de 7 y Alejandro de 4 años. 56 Empadronóse Antonio Sánchez, viudo, tiene una hija, Gertrudis de 2 años.

230


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 231

ANEXO

9

Familias

Ec

Es

Ev

Eh

T

57 Empadronóse José Jacinto, casado con María Prado, india de otro pueblo. Tienen 2 hijos, Diego de 4 y José de 2 años.

20

2

4

58 Empadronóse Matías Ramos, de otro pueblo, casado con María Hernández, tributaria. Tienen 2 hijos, Simona de 7 y Paubla de 2 años de edad.

2

4

59 Empadronóse Lorenzo López, indio de otro pueblo, casado con Josefa López, tributaria. Tienen 2 hijos, Gregorio de 2 y Baltasar de un año.

2

4

60 Empadronóse María Hernández, soltera de 18 años.

18

1

61 Empadronóse Mario Hernández, casado con india de otro pueblo. Tienen una niña de 2 años.

27

1

3

62 Empadronóse Miguel González, casado con María Pérez. No tienen hijos.

24

2

63 Empadronóse Jacinto, de otro pueblo, casado con india de otro pueblo. Tienen una hija llamada Rosa de 2 años.

30

1

3

64 Empadronóse Miguel de Vergara, casado con india de otro pueblo. Tienen un hijo de pecho llamado Melchor.

22

1

3

65 Empadronóse Constanza Valerio, viuda. No tiene hijos.

20

1

66 Empadronóse Inés, viuda. No tiene hijos.

20

1

67 Empadronóse Lazaro López, casado con india de otro pueblo. No tiene hijos.

20

2

68 Empadronóse Sebastián Rodríguez, casado con mestiza. No tiene hijos.

2

69 Empadronóse Lucía Rodríguez, casada con mestizo. No tienen hijos.

25

2

70 Empadronóse Isabel Centeno, casada con indio de otro pueblo.

28

2

71 Empadronóse Francisca Hernández, casada con indio de otro pueblo.

30

2

72 Empadronóse Pascuala Montero, tributaria de este pueblo, casada con negro de D. Julio, de reserva.

2

73 Empadronóse Francisca Criado, viuda, tiene 3 hijos casados.

45

1

74 Empadronóse Ana Criado. Ausente su marido. No tiene hijos.

20

2

75 Empadronóse Pascual Gutiérrez, indio de otro pueblo, casado — con Magdalena Chávez, tiene un hijo de primer marido navorío.

2

76 Empadronóse Pascuala Sánchez, casada con Sebastián Pastrana, indio navorío. No tiene hijos.

2

231


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 232

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Familias

Ec

Es

Ev

Eh

T

77 Empadronóse Catalina Hernández, casada con un indio de Panamá. Tiene una hija, María de 4 años.

22

1

3

78 Empadronóse Oteria Sánchez, casada en otro pueblo.

2

79 Empadronóse Sebastiana Sánchez, casada con indio de Sutiaba. —

2

80 Empadronóse Pascuala López, casada con indio de otro pueblo. Tienen una hija llamada Petrona de 2 años.

1

3

81 Empadronóse Melchor Romero, casado con india de otro pueblo. No tiene hijos.

2

82 Empadronóse Alfonso Toruño, casado con india de Sutiaba. Tiene un hijo llamado Miguel de un año.

1

3

83 Empadronóse Pascuala Nieto, soltera, está en servicio de D. José Iñigo.

20

1

84 Empadronóse María Nieto, soltera, en casa de Antonio Blanco.

1

85 Empadronóse Andrea, soltera, está en servicio del Cptán. D. Fernando de Carrión.

20

1

86 Empadronóse Melchora López, soltera, está en servicio de D. Justo.

20

1

87 Empadronóse Bernarda López, casada en otro pueblo.

2

88 Empadronóse Nicolasa López, casada con indio de otro pueblo.

2

89 Empadronóse Francisca López, casada con indio de otro pueblo.

2

90 Empadronóse María López, casada con navorío de León.

2

91 Empadronóse Justo Hernández, casado con india de otro pueblo.

2

Ec

Es

Ev

Eh

T

5

7

2

35,35 —

3

5

b. Parcialidad de Guásima (1689) Familias 1

Primeramente se empadronó Don Núñez, cacique de esta parcialidad, casado con María Vanegas, india de la misma parcialidad. Tienen 5 hijos: Niña de 10, Alonso 7, Ramona 5, Miguel 2 y Marcella de menos de un año.

2

Empadronóse Don Andrés Ortiz, hermano de este cacique, casado con india de otro pueblo. No tienen hijos.

3

Empadronóse Don Lucas Núñez, hermano de este cacique, casado con Pascuala López de la misma edad. Tienen 3 hijos: Juana de 9, Sebastián de 6 y Pascual de 2 años.

232


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 233

ANEXO

9

Familias

Ec

Es

Ev

Eh

T

4

Empadronóse Felipa Núñez, hija de este cacique, casada con indio de otro pueblo.

2

5

2

5

Empadronóse María Núñez, hermana de este cacique, viuda, una hija Pascuala de 2 años.

1

2

6

Empadronóse Simón Núñez, hermano de este cacique, casado con O. Guido. Tienen 2 hijos: Matías de 3 y Matea menor de un año.

2

4

35,35 —

4

6

7

8

Empadronóse Juan Ortiz, casado con Juana Núñez de la misma edad. Tienen 4 hijos: Ramón de 8, Juan de 5, Matea de 3 y Silvestre de menos de un año. Empadronóse Don Juan Núñez, casado con Francisca López, del pueblo de Posoltega. Tienen 2 hijas: Catarina de 15 y María de 5 años.

25

15

1

4

9. Empadronóse Rafael Núñez, casado con Pascuala Rodríguez, de otro pueblo. Tienen 4 hijas: Ramona de 8, Matea de 4, Sebastiana de 2 y Catalina menor de un año.

4

6

20,15 —

2

40,53 —

3

5

10 Empadronóse Don Pedro Núñez, casado con Oleria de Ortiz. No tienen hijos. 11 Empadronóse Juan Bravo, casado con Isabel López del pueblo de Posoltega. Tienen 3 hijos: Marcos de 12, Juan de 10 y Miguel de 9 años, hijo de otra Isabel López de otro matrimonio del pueblo de Posoltega. 12 Empadronóse Juan Madrigal, casado con Nicolasa Núñez. Tienen 4 hijos: Antonio de 10, Constanza de 7, María de 5 y Gregorio de 2 años, y otro más, Mateo de un año.

34

5

7

13 Empadronóse Juan Ortiz, casado con Laureana Ortiz de otro pueblo. Tienen un hijo llamado Sebastián de 4 años.

27

1

3

14. Empadronóse Sebastián López, casado con María Vanegas del mismo pueblo. No tienen hijos.

20

2

15 Empadronóse Agustín Ortiz, casado con Marta de Báez, de otro pueblo. Tienen 2 hijos: María de 4 y Agustín de un año.

30

2

4

16 Empadronóse. Pérez, indio del otro pueblo, casado con Jermina Ortiz de este pueblo. Tienen a Inés menor de un año.

1

3

17 Empadronóse Amaru Núñez, casado con María Rodríguez, del pueblo de Posoltega. Tienen 3 hijos: Nicolás de 4, Matías de 3 y Lucrecia de un año.

22

3

5

18 Empadronóse Bartolo Méndez, indio de otro pueblo, casado con Micaela Vanegas, tributaria. Tienen un hijo Fernando de 4 años.

1

3

233


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 234

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Familias

Ec

Es

Ev

Eh

T

45

3

5

1

3

21 Empadronóse Joseph Madrigal, reservado por impedido, casado con Josefa Vanegas, tributaria. Tienen 2 hijas: Pascuala de 14 y Andrea de 4 años.

25

2

4

22 Empadronóse Juan López, casado con Anastasia Rojas, navoría. Tienen 3 hijos: Tomás de 3, María de 2 y Antonia menor de un año.

25

3

5

23 Empadronóse Nicolás de Guido, casado con María de Rojas. No tienen hijos.

25

2

24 Empadronóse Sebastiana de Rojas, casada con indio de otro pueblo, ausente. Tienen un hijo, José de 3 años.

1

3

25 Empadronóse Athan de Guido, casado con Catalina, india de otro pueblo. No tienen hijos.

2

2

4

3

5

1

3

29 Empadronóse Pedro López, casado con Felipa Morillo de otro pueblo. Tienen 2 hijas: Melchora de 4 y Polonia de menos de un año.

2

4

30 Empadronóse Lorenzo Gómez, indio de otro pueblo, casado con Pascuala López tributaria. Tienen una hija llamada Polonia de un año.

1

3

31 Empadronóse Diego Bravo, casado con Pascuala, navoría. Tienen 3 hijos: Ramón de 4, Ambrosio de 2 y María de un año.

3

5

32 Empadronóse Felipe Cano, indio de otro pueblo, casado con Matea Rodríguez. Tienen un hijo Lorenzo de 2 años.

1

3

33 Empadronóse María, reservada. Tiene un hijo Juan de 8 años.

1

2

34 Empadronóse Antonio Sánchez de otro pueblo, casado con Micaela Hernández. Tienen una hija María de 2 años.

1

3

19 Empadronóse Domingo Madrigal, casado con María Sánchez, india de otro pueblo. Tienen 3 hijos: Micaela de 3, Sebastián de 2 y Lázaro menor de un año. 20 Empadronóse Mateo Rodríguez, casado con mestiza. Tiene una hija de 3 años.

26 Empadronóse Juan López, casado con Josefa de Guido. Tienen 2 hijas: María de 5 y Manuela de 2 años. 27 Empadronóse Silvestre Rojas, navorío, casado con Catalina Ortiz, tributaria. Tienen 3 hijos: Miguel de 4, Pascuala de 2 y Sebastiana menor de un año. 28 Empadronóse Lorenzo López, casado con de Guido. Tienen un hijo llamado José de 3 años.

234


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 235

ANEXO

9

Familias

Ec

Es

Ev

Eh

T

2

36 Empadronóse Francisco de Rojas, navorío. Casado con Isabel Vanegas, tributaria. Tienen 2 hijas: Josefa de 12 y Nicolasa de 9 años.

2

4

37 Empadronóse Sebastiana de Rojas, viuda.

1

38 Empadronóse Ortiz, casado con Pascuala de Rojas. Tienen 4 hijos: Nicolás de 8, María de 7, Gabriela de 2 y Simona de 3 años.

4

6

39 Empadronóse Andrés Ortiz, reservado, casado con María Ortiz. Tienen 5 hijos: Francisco de 10, Leonardo 9, Pablo de 6, María de 3 y Lucía de 2 años.

5

7

40 Empadronóse Ortiz, casado con navoría, india de otro pueblo. Tienen a Simón de 2 años de edad.

1

3

41 Empadronóse… tributaria, casada con indio de otro pueblo. Tienen 2 hijos: Antonio de 3, y Ramona de 2 años.

2

4

5

7

20

1

3

20,20 —

2

35 Empadronóse Diego Centeno, de otro pueblo, casado con Catalina López. No tienen hijos.

42 Empadronóse Hernández, casado con Ana Rodríguez de otro pueblo, ciega. Tienen 5 hijos: Sebastián de 9, Marta de 7, Antonio de 4, Salvador de 2 y Matías de un año. 43 Empadronóse Tomás Hernández, casado con india de otro pueblo. Tienen a Baltasar de un año. 44 Empadronóse Domingo Hernández, casado con Ana Ortiz de la misma edad. No tienen hijos. 45 Empadronóse Diego de Guido, casado con Felipa Hernández, india de otro pueblo. Tienen 2 hijos Antonia de 6 y Leonias de 4 años de edad.

20

2

4

46 Empadronóse Ramón de Guido, soltero, paga tributo.

18

1

47 Empadronóse María Hernán, viuda, paga como viuda.

20

1

48 Empadronóse Auian Rodríguez, casado con Cecilia Vásquez, de otro pueblo. Tienen un hijo Juan Valentín de 2 años.

20

2

3

49 Empadronóse Andrés Ortiz, casado con C. Hernán, de la 22,22 — misma edad. Tienen 2 hijos: Lorenza de 5 y Alejandro de 4 años.

2

4

50 Empadronóse Sebastiana Núñez, casada con indio de otro pueblo. No tienen hijos.

19

2

51 Empadronóse Gregorio Hernán, casado con Simona Toruño, de otro pueblo. Tienen un hijo Esteban de un año.

20

1

3

52 Empadronóse Melchor Hernán, casado con india navoría. No tienen hijos.

18

2

235


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 236

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Familias 53 Empadronóse Francisco Hernández, reservado por su edad. Tiene 2 hijos Ramón de 9 y Catalina, muda de nacimiento, de 8 años. 54 Empadronóse Marcos Núñez, casado con Constanza López, de la misma edad. Tienen un hijo llamado Ramón de 2 años. 55. Empadronóse Lucía Madrigal, casada con indio de otro pueblo. Tienen 2 hijos: Andrés de 6 y María de 4 años.

Ec

Es

Ev

Eh

T

60

2

3

20,20 —

1

3

40

2

4

56 Empadronóse Magdalena Madrigal, casada con navorío. Tienen 3 hijos: Sara de 8, Ramona de 3 y Simón menor de un año.

40

3

5

57 Empadronóse Marcos de Guido, casado con Josefa Criado, india de otro pueblo. Tienen 3 hijos: Olaria de 4, Rosa de 2 y Santiago de un año.

25

3

5

58 Empadronóse Juana Hernández, casada con navorío. No tienen hijos.

40

2

59 Empadronóse María Sánchez, reservada por tener más de 56 años, viuda. Tiene 3 hijos casados tributarios.

56

1

60 Empadronóse Olaria Rodríguez, casada con indio de otro pueblo.

44

2

61 Empadronóse Pascuala Hernández y Lorenza Ortiz casada con indio de otro pueblo. No tienen hijos.

17

2

62 Empadronóse Marta de Guido, casada con indio de otro pueblo.

20

2

63 Empadronóse Pascuala López, casada con indio de otro pueblo.

20

2

64 Empadronóse Francisca de Vargas, casada con indio de otro pueblo.

45

2

65 Empadronóse María de Guido, casada con indio de otro pueblo.

18

2

66 Empadronóse Bartola Madrigal, casada con navorío. No tienen hijos.

18

2

67 Empadronóse Nicolasa Núñez, casada con indio de otro pueblo. No tienen hijos.

18

2

68 Empadronóse Catalina Madrigal, casado con indio navorío. No tienen hijos.

17

2

69 Empadronóse Matea Bravo, casada con navorío. No tienen hijos.

17

2

236


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 237

ANEXO

9

Familias

Ec

Es

Ev

Eh

T

70 Empadronóse Ana Núñez, casada con indio de otro pueblo.

22

2

71 Empadronóse Don Diego Núñez, casado con india de otro pueblo. Tienen un hijo Andrés de 8 años.

40

1

3

72. Empadronóse María Hernández, viuda, reservada. Tiene 2 hijos: José de 10 y Ramón de 7 años de edad.

2

3

24

2

74 Empadronóse Marcelo Ortiz, casado con india de otro. No tienen hijos.

20

2

75 Empadronóse Josefa López, casada con indio de otro pueblo. No tiene hijos,

19

2

76 Empadronóse Tomás Góngora, casado con india de otro pueblo. No tiene hijos.

40

2

77 Empadronóse Antonio Góngora, casado con india de otro pueblo. Tienen un hijo, José de un año.

22

1

3

19,19 —

2

73 Empadronóse Magdalena López, casada con indio de otro pueblo. Tiene un hijo que no se sabe su nombre, ni edad, por estar ausente.

78 Empadronóse Andrés Góngora, casado con Pascuala Hernán, de la misma edad. No tienen hijos. 79 Empadronóse Pedro González, casado con india de otro pueblo. No tiene hijos.

40

2

80 Empadronóse Juan González, casado con india de otro pueblo.

18

2

81 Empadronóse Pascuala Ortiz, casada con Marcos López indio de otro pueblo.

20

2

82 Empadronóse Jacoba de Guido, casada con indio de otro pueblo.

20

2

22,20 —

1

3

83 Empadronóse Ramón de Guido, casado con Micaela de Vanegas. Tienen una hija, Josefa de 3 años. 84 Empadronóse Juana López, casada con un negro.

25

2

85 Empadronóse María Núñez, casada con indio navorío. Queda reservada por enferma habitual al parecer y según declaran los indios juramentados.

30

2

c. Relación de Magalpa Familias

Ec

Es

Ev

Eh

T

1

57

1

Primeramente Empadronóse Miguel López, cacique de esta parcialidad, reservado por su edad, viudo. No tiene hijos.

237


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 238

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Familias

Ec

Es

Ev

Eh

T

2

Empadronóse L… López, hija de este cacique, casada con indio de otro pueblo.

35

2

3

Empadronóse María López, casada con indio de otro pueblo. Tiene 2 hijos: Pablo de 4 y Pablo de 2 años.

30

2

4

4

Empadronóse Pascuala López, casada con indio navorío. Tiene un hijo, Marcelo de 2 años.

20

1

3

5

Empadronóse Lorenzo López, casado con india de otro pueblo. Tiene 2 hijos: Gregoria de 2 y Baltasar de un año.

32

2

4

6

Empadronóse Roque Picado, casado con navoría. Tienen un hijo, Andrés de un año.

20

1

3

7

Empadronóse Ramón López, casado con india de otro pueblo. Tienen 3 hijos: Patrona de 10, Lorenza de 5 y Mateo de 2 años.

30

3

5

8

Empadronóse Diego López, casado con Pascuala de Báez, india de otro pueblo. No tienen hijos.

18

2

9

Empadronóse Sebastiana López, casada con… indio de otro pueblo. Tienen 2 hijos: José de 4 y Matías menor de un año.

22

2

4

10 Empadronóse Pascual de Vargas, casado con Maria Sánchez, india de otro pueblo. Tienen 3 hijos: Ocadia de 5, Juanito de 3 y Andrés de 1 año.

30

31

5

11 Empadronóse Andrés Bravo, casado con María Rodríguez reservada en otra cuenta, por herida de una mano y su marido queda reservado en esta cuenta por enfermo habitual, al parecer, y según declaran los juramentados. Tienen 2 hijos: José de 2 y Petra de un año.

30

4

12 Empadronóse Pedro Treminio, de otro pueblo, casado con María Sánchez tributaria. Tienen 2 hijos: Marco de 3 y Felipa de un año.

30

3,1

4

30

1

3

14 Empadronóse Catalina Treminio, casada con Tomás López indio… Tienen 3 hijos: María de 5, Sebastián de 3 y otro Sebastián de 2 años.

22

3

5

15 Empadronóse Andrea Osorio, casada con Félix Osorio, de otro pueblo. Tienen 2 hijos: Francisco de 3 y Andrés de 2 años.

22

2

4

13 Empadronóse Matías Osorio, casado con Pascuala Sánchez, india de otro pueblo. Tienen a Sebastiana de un año.

238


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 239

ANEXO

9

16 Empadronóse Lucas Sánchez, casado con Cecilia Osorio del pueblo de Managua. Tienen 2 hijas: María de 2 y Sebastiana de un año.

d. Parcialidad de Oangalquilla Familias 1. Empadronóse Don Matías Treminio, cacique de esta parcialidad, casado con Sebastiana Hernán, india de otro pueblo. Tienen 3 hijos: Micaela de 3, Felipe de 2 y Diego de pecho. 2

Empadronóse Pedro Treminio, hermano de este cacique, casado con india de otro pueblo. Tienen 2 hijas: María de 3 y Felipa de pecho.

40

2

4

Ec

Es

Ev

Eh

T

30

3

5

28

2

4

3

Empadronóse Aura Treminio, hermana de dicho cacique, casada con indio de otro pueblo. No tienen hijos.

25

2

4

Empadronóse Pascuala Treminio, hermana de dicho cacique, casada con indio navorío. No tienen hijos.

20

2

5

Empadronóse Treminio, hermano de dicho cacique, soltero.

19

1

6

Empadronóse Antonio Treminio, hermano de dicho cacique, soltero, entra tributando.

17

1

7

Empadronóse Luis Treminio, hermano de dicho cacique, soltero.

16

1

8 Empadronóse María Treminio, hermana de los antecedentes, soltera.

9 Empadronóse Don Marcos Hernán, casado con india de otro pueblo. Tienen 2 hijos: José de 10 y Tomás de 8 años.

40

2

Posoltega población  habitantes Hombres  Mujeres  Parcialidad Posoltega Guásima Magalpa Oangalquilla Total

Fam. 91 85 16 9

Casados 75/75 78/78 15/15 5/5

Viudos/as 3/6 —/5 1/— —/—

Solteros/as 2/5 1/1 —/— 3/1

Hijos/as 70/56 54/50 16/10 4/3

Total 150/142 133/134 32/25 12/9

201

173/173

4/11

6/7

144/119

327/310

239


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 240

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

Parcialidad Posoltega Guásima Magalpa Oangalquilla Total

Navoríos Mestizos /as /as 5/3 1/2 6/4 —/1 1/1 — 1/— — 13/8

1/3

Negros 1 — — —

1748–1867

Reservados Tributario /as 7/3 1/12 3/3 1/7 2/1 —/1 — 1/—

1

12/7

3/20

Otro pueblo 15/25 23/22 5/6 1/3

Otro país 1 — — —

44/56

1

anexo 10 Estadística150 Está mandado por ley que cada prefecto forme la de su respectivo Departamento y que la remita al gobierno, mas no sabemos si estos funcionarios han cumplido con esta parte de su deber. Y desearíamos que si por algunos inconvenientes no hubiesen podido dedicarse a este trabajo se esfuercen cuanto antes en desempeñarlo, pues con presencia de las estadísticas de los departamentos se puede formar la general del estado que tanto interesa. Creemos que podrán servir de alguna utilidad los párrafos que insertamos a continuación: La comisión de estadística se dedicará a los trabajos propios de esta importante ciencia, que valuando todo lo que forma la riqueza pública y tomando de la aritmética civil y de la economía política cuanto necesita para llenar sus planes, constituye la base de los conocimientos administrativos y debe ser objeto de incesante estudio y profunda meditación de los gobiernos. Como la estadística es general cuando da a conocer la fuerza y poder de los estados, regulado por el valor de su población, productos y riquezas y particular si se ocupa en conocer cada reino, cada provincia y cada pueblo de por sí, la comisión fijará las ideas exactas que deben tenerse de una y otra, discurrirá sobre las causas que entre nosotros han impedido hasta ahora la formación de la estadística, y arbitrará medios seguros y eficaces para remover los obstáculos. Son numerosos los objetos de la estadística y diversos los métodos de formarla, pero con respecto a nuestro país tiene la recomendación de haber sido uno de los primeros decretos del gobierno patrio, el de  de noviembre de , expedido por el supremo Poder Ejecutivo de la República e impreso con las cuatro tablas que lo acompañan para servir de formularios. Se dirige el primero a obtener el censo de cada ciudad y cada pueblo con divisiones de barrios, manzanas y casas y distinción de sexos, edades, estado y oficios. El segundo a la descripción de los productos minerales, vegetales y animales de 150

Gaceta. Granada, 3 abril 1852.

240


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 241

ANEXOS

10 Y 11

cada lugar con clases y especies. El tercero a las fábricas y ramas de industria, obradores, operarios y valores. Y el cuarto a la de los curatos, pueblos y terrenos: su situación, extensión, y límites, número de habitantes y estado de su riqueza. No se han llenado los claros abiertos en estas tablas, trabajar para que se llenen, comenzando por la cabecera de cada departamento para irse extendiendo gradualmente a lo que existe fuera de ella. Trazar el plan, dividir y metodizar las operaciones, auxiliarse de los hombres de talento y luces en la materia, pedir datos y noticias a las corporaciones públicas y a los particulares de instrucción e inteligencia, poner en orden las que se recojan e ir aplicando los resultados a la estimación del valor del país en todas sus relaciones económico-políticas, tales son los grandes servicios a que está llamada la Comisión de estadística. (de las Ordenanzas Municipales de Guatemala)

anexo 11 Prevenciones dadas en la visita del Señor Obispo Juan Félix de Villegas Obispo de Nicaragua y Costa Rica en el pueblo de Boaco a  de mayo de  después de haber hecho la de Sébaco, Jinotega, Matagalpa, San Ramón y Muy Muy, todos anexos 1. Que respecto a no haber en ninguna iglesia archivo formal ni lugar destinado para la segura custodia de los libros de la Parroquia se haga un armario o alacena metido en la pared que divide la iglesia de la sacristía. Que se haga en la de Matagalpa y en las demás cuando lo material de ellas ofrezca mayor seguridad, ni se sacarán del dicho archivo los libros parroquiales sino solamente para sentar o compulsar las partidas. 2. Que para que en adelante no se ignore lo que se dispusiese en visita o fuera de ella por órdenes, despachos y edictos para el gobierno del párroco y sus feligreses mandaba y mandó que se tenga un libro o cuaderno en que se copie todo ello. Lo que ejecutará el P. Cura Fray Luis Lanzas lo más breve que le fuera posible poniendo este auto por principio y cabeza del libro y de haberlo hecho dará cuenta a ... 3. Que en el altar donde se celebre el sacrificio de la misa se ha de poner entre dos candeleros una cruz visible con la imagen de Cristo crucificado. 4. Que para administrar el santo sacramento de la penitencia a las mujeres se procure cuanto antes hacer nuevos confesionarios cerrados y prohibió el uso de rejillas o celosías manuales… y el confesar a estas antes de salir el sol ni después de puesto, salvo en caso de enfermedad o necesidad grave. 5. Que para la administración del sacramento del matrimonio se observe en todo lo dispuesto por el ritual romano. Que si sucediese venir de otras partes a dicha feligresía algunas personas diciendo ser casadas les obligará el P. Cura, no cons241


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 242

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

tándole que lo sean, a que exhiban testimonio de la partida de casamiento o que de otra manera prueben estar casados los separará depositando la mujer hasta que el varón como por el referido testimonio u otra prueba suficiente y esto se encarga cabe con más cuidado en las rancherías o estancias y valles distantes del pueblo y lo mismo ejecutarán los tenientes en sus respectivos anexos. 6. Que atendiendo muy particularmente el Padre Cura y sus tenientes a la enseñanza de la Doctrina Cristiana como una de sus primeras obligaciones exhortarán a los padres de familia tutores y demás a que envíen a sus hijos y menores a aprenderla sin ocuparlos en otra cosa alguna a las horas señaladas a dicho fin. 7. Que a los indios no se les debe castigar con pena pecuniaria sino corporal. Y respecto a no haber ministro fijo en el pueblo de San Ramón procure el padre cura tener una persona anciana, bien instruida en la doctrina cristiana para que la enseñe diariamente a las horas acostumbradas a los indios e indias de dicho pueblo y que todas las noches rece el rosario en la Iglesia haciendo antes señal con la campana para que concurra el vecindario. 8. Que en cada paraje de los distantes a sus parroquias tengan algunas personas instruidas que puedan administrar el bautismo en caso de necesidad. 9. Que atento a existir en los pueblos de su cargo diferentes indios solteros de bastante edad que la necesaria para contraer el matrimonio lo que tal vez no habían verificado según lo que casi generalmente se experimenta a causa de repugnarlo los padres por no privarse de su servicio encargaba al Padre Cura que en cumplimiento de la ley , título , libro  de la Recopilación de estas Indias procure hacerlos casar cuanto antes para que se eviten ofensas a Dios y vivan cristianamente usando en esto de la prudencia y discreción que pide la materia y reprendiendo a los padres su injusta repugnancia. 11. Undécima y final. Que aunque el padre cura haya de tener su ordinaria residencia en la cabecera deberá hacerse presente en los demás pueblos de su curato con la frecuencia que le fuere posible pues son las iglesias anexas y los feligreses de ellas también a su cargo y le incumbe velar y celar sobre el cumplimiento de los tenientes en sus respectivas administraciones, remediar las faltas si alguna advirtiese y componer las diferencias que ocurran entre los feligreses o sus tenientes. Así lo proveyó, mandó y firmó ... por ante mí de que doy fe. —Juan Félix, Obispo de Nicaragua. Por mandato de ... el obispo mi señor. —Miguel Jerónimo Guerrero de Arcos, Secretario.”

242


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 243

ANEXO

12

anexo 12 A los Virreyes, Capitanes Generales, m.r. Arzobispos, r. Obispos de los dominios de América para que informen respectivamente sobre la clase de libros que se usan en su distrito para sentar las partidas de bautismos y de matrimonio con lo demás que se expresa “El Rey. Con motivo de una exposición dirigida al mi Consejo de Indias quejándose del abuso de los señores párrocos de esos dominios, en sentar a su arbitrio las partidas de bautismo y matrimonio en los libros de blancos o de pardos o de cartas que usan al efecto, sin practicar para ello otras diligencias que los meros informes privados y extrajudiciales me he enterado de los perjuicios que puede producir este sistema por la arbitrariedad del que tenga a su cuidado los referidos libros o por otras causas; siendo además ajeno a la jurisdicción eclesiástica semejante procedimiento porque el objeto de las partidas de bautismo o de matrimonio no debe ser otros que la constancia de estos actos y de ningún modo extensiva a la calificación de blancos o pardos cuya declaración corresponde a mi jurisdicción real, y deseando proceder con el debido conocimiento en un asunto de tanta trascendencia y acordar por regla general una resolución que evite tales reclamaciones, he resuelto expedir esta mi cédula por la cual mando a los Virreyes y Capitanes Generales y ruego y encargo a los .. Arzobispos y . Obispos de mis dominios de Indias que a la mayor brevedad posible me informen respectivamente de las clases de libros que se usan en su distrito para sentar las partidas de bautismos y de matrimonio, fundamento o principio que haya tenido esta práctica, reglas establecidas en orden a su exactitud y pureza y lo demás que se le ofrezca y parezca, a fin de venir en conocimiento de si convendrá seguirla, alterarla o abolirla, que así es mi voluntad. —Fecha en Palacio a  de noviembre de ”

Respuesta del .. Arzobispo de México—Octubre de  “Una costumbre muy antigua por todos los prelados de este Reino es la que obliga a los curas a sentar las partidas de bautismo de los indios, españoles y castas, con la separación de que habla el Real Despacho de  de noviembre de , de consiguiente se usan de tres diversos libros para los bautismos y matrimonios de las respectivas clases. “Los obispos teniendo presente el Concilio 3º mexicano manda que estos libros se guarden o gobiernen del modo que ellos prescriban, han cuidado siempre que se haga esta distinción de clases, creyendo que lejos de causar los inconvenientes que se suponen, ofrece notables ventajas para el manejo de los mismos libros y también para el fin a que están destinados. “Si para hacer esta distinción recibieran los curas una información jurídica u obligaran a los interesados a presentar testimonios de lo que dicen, podrían tal vez originarse algunos perjuicios dignos de pronta reforma; mas, los curas se conforman con el simple dicho de los interesados, no exigen pruebas ni les arguyen;

243


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 244

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

ni aunque sepan que son de clase distinta los avergüenzan dándoles a entender la poca veracidad en sus relatos. “Por eso las partidas de Bautismo o Matrimonio no sirven sino para acreditar estos actos; ni en los tribunales se han tenido jamás como testimonios fehacientes de las calidades de individuos que las presentan. Bien saben los jueces que los curas sólo ponen en este particular lo que los interesados les dicen. “Tienen además los curas otro motivo poderoso para sentar las partidas con la distinción referida, en la necesidad de que hay de servirse muchas veces de los libros parroquiales ya para formar los censos de sus feligreses, con la distinción de clases que varias veces se les pide, y ya para entregar los cuadrantes de los productos que rinden sus curatos que también exhiben con el fin de cuadrar la mesada real, la pensión conciliar, la del subsidio y otras a que están sujetos. Esto ha sido tanto más necesario, cuanto no todos pagan igualmente; porque los indios por arancel pagan menos que los mestizos y estos que los españoles. Y de consiguiente poco se adelantaría en el registro de los libros para el indicado objeto, si no hubiera esta distinción que debe de dar a conocer claramente los productos de los curatos. —México, octubre  de ”

Rev. Obispo de Nicaragua sobre que los religiosos de San Francisco comparezcan a examen de lengua “Dice ser abuso con mandar a los señores curas y padre doctrinero la observancia de las leyes reales que mandan que sepan la lengua natural de los naturales, hemos experimentado y vemos que tal cosa no se ha observado ni mandado así por los señores obispos ni por ... (tres años que rige el obispado) no ser dicha lengua necesaria en este obispado, siendo todos sus habitantes naturales muy ladinos tanto como si fuesen españoles (sacando los indios de las reducciones y conversiones, para cuyo fin de administrarlos en su natural lengua tiene la provincia vocabulario donde los padres comisarios y compañeros de dichas reducciones aprenden fácilmente la lengua y las leyes que hablan sobre este punto, hablan de la suposición de que los indios no sean ladinos como no lo eran ni en muchos pueblos de otros obispados son por la falta en la comunicación de los españoles o por el poco tiempo de sus conversiones a la cristiandad cuando estas leyes se instituyeron y mandaron.” —Solórzano, libro iii, capítulo 26, número 87 Consulta a Garret dice que “impresionado de las noticias que le dieron en esta provincia de Guatemala y otras de Nueva España de que los indios de este obispado eran muy ladinos y hablaban muy bien la lengua castellana y con la experiencia que tuve en mis primeros días de haber llegado a esta ciudad oyendo a algunos indios que la hablaban medianamente pudo fácilmente el Padre Fray Miguel Pérez de Soto provincial que era de esta provincia de San Francisco hacerme creer lo que me dijo preguntándole yo si los religiosos que proponía para las cuatro doctrinas de Chinandega, Isla de Ometepe, pueblo de Baruc y de Nicoya eran aptos en la lengua de aquellos indios.” —Conciencia de escrúpulo de Garret 244


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 245

ANEXOS

12 Y 13

anexo 13–conclusiones de la autora Hemos visto la evolución de la población de –. Asimismo las tasas de natalidad y mortalidad del período. ¿Qué supone esta época en la transición demográfica de Nicaragua? Como señala Marc Bloch en su Apologie pour la Histoire, “La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado pero todavía quizá resulta más inútil esforzarse en querer comprender el pasado sin un conocimiento correcto del presente.” Veamos finalmente desde nuestro hoy, ese pasado, a través de estadísticas censales y vitales, proyecciones y estimaciones posteriores, y situemos a Nicaragua en la transición de América Latina. 1

La transición demográfica en América Latina

Aunque el concepto de transición demográfica tuvo su origen en el intento de explicar la relación entre los cambios demográficos y los cambios socioeconómicos en Europa durante el siglo , su uso se ha extendido hasta el presente, tanto porque se refiere a procesos demográficos identificables aún en diferentes situaciones históricas, como por el hecho de que constituye una propuesta —siempre vigente— de explicación de la dinámica demográfica a la luz de sus interrelaciones con los factores sociales, económicos y culturales.151 La transición demográfica ha sido descrita como un proceso de larga duración, que transcurre entre dos situaciones o regímenes extremos: uno inicial, de bajo crecimiento demográfico con altas tasas de mortalidad y fecundidad, y otro final, de bajo crecimiento pero con niveles también bajos en las respectivas tasas. Entre ambas situaciones de equilibrio se pueden identificar dos momentos principales: en el primero, la tasa de crecimiento de la población aumenta como consecuencia del descenso de la mortalidad, y en el segundo, el crecimiento disminuye, debido al descenso posterior de la fecundidad. La magnitud y la velocidad del cambio de la tasa de crecimiento dependerá de la velocidad y del momento en que comienzan a descender la mortalidad y la fecundidad.152 La América Latina de la pre-transición demográfica tenía tasas brutas de reproducción que oscilaban entre –.%. La fecundidad elevada parece ser un rasgo que está presente en las poblaciones latinoamericanas al menos desde la segunda mitad del siglo . Es relativamente simple explicarlo en términos económicos: había una frontera abierta a la colonización; existía una vasta disponibilidad de recursos por habitante; y el horizonte de oportunidades económicas se expandía incesantemente, junto con el mercado mundial. Se dió también una migración neta y positiva, en este caso interna; el resto del subcontinente era un espacio relativamente vacío por lo que el aumento demográfico significó, simultáneamente, un proceso de colonización interna y ocupación del territorio; frontera e inmigración fueron parte constitutiva de este proceso de crecimiento demográfico continuo. A pesar de contracciones cíclicas, en el largo plazo estas tendencias fueron inequívocas y perduraron durante casi dos siglos. En el marco de este esquema, América Latina se encuentra hoy, como señalaron Chackiel y Martínez (), “transitando la fase de disminución de la fecundidad, que se 151

Zabala de Cosío, 1992.

152

Chesnais, 1986.

245


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 246

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

ha producido en forma rápida, después de haber experimentado cambios importantes en la mortalidad desde antes de la segunda mitad del siglo —aunque todavía con un amplio margen de posible reducción—, con el resultado de una tasa de crecimiento en descenso.” La transición demográfica es, sin embargo, un proceso complejo, y los países difieren en cuanto al momento de inicio y al ritmo de los cambios en la fecundidad y la mortalidad, así como respecto a los cambios en otras variables estrechamente relacionadas, tales como el lugar de residencia, el estado nutricional y de salud de la población, las conductas asociadas a la formación de las uniones y a la planificación familiar. No obstante las diferencias hay un cierto consenso en que la transición demográfica se ha dado en el seno de las transformaciones sociales y económicas que han ocurrido en la región, aunque la relación entre esa transición y esos cambios sea compleja y difícil de precisar. Identificar situaciones similares en diferentes países permite realizar agrupaciones y obtener una visión de conjunto de la situación de la región y de sus perspectivas futuras. Por su contribución para comprender la situación de América Latina se ha adoptado la tipología elaborada en  (), que indica las etapas de la transición demográfica en que se encuentran los países. En esta tipología se han usado como criterios de clasificación las tasas brutas de natalidad y mortalidad, las que determinan el crecimiento natural de la población y su estructura por edades. A tal efecto señala cuatro períodos que corresponden a los siguientes grupos: j Grupo i. Transición incipiente. Países con alta natalidad y mortalidad, con un

crecimiento natural elevado, del orden de .%. Por su elevada fecundidad, estos países tienen una estructura por edades muy joven y una alta relación de dependencia.

j

Grupo ii. Transición moderada. Países de alta natalidad, pero cuya mortalidad ya puede calificarse de moderada. El descenso de la mortalidad, sobre todo durante el primer año de vida, se ha traducido en un rejuvenecimiento de la estructura por edades, lo que también lleva a una elevada relación de dependencia.

j

Grupo iii. En plena transición. Países con natalidad moderada y mortalidad moderada o baja, lo que determina un crecimiento natural moderado, cercano al %. Como el descenso de la fecundidad es reciente la estructura por edades se mantiene todavía relativamente joven, aún cuando ya ha disminuido la relación de dependencia.

j

Grupo iv. Transición avanzada. Países con natalidad y mortalidad moderada o baja, lo que se traduce en un crecimiento natural bajo, del orden del %.

A cada uno de estos grupos le corresponde también un patrón diferente de estructura por edades. Los países de los grupos  y  tienen una estructura por edades “joven,” con un % de su población por debajo de los  años. Los países del grupo  tienen una estructura que podría denominarse “en transición,” con proporciones que van del –% de la población por debajo de los  años. Finalmente, los países del grupo  se caracterizan por una estructura por edades “madura,” con menos del % de su población en el grupo

246


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 247

ANEXO

13

de edades menores. Cabe mencionar que no se encuentran en la región países con poblaciones que se podrían llamar “envejecidas,” como las de Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Suecia, con menos del % de su población por debajo de los  años. Héctor Pérez Brignoli señala tres momentos críticos en La transición demográfica de América Latina, 1800. El primero ocurrió cuando la esperanza de vida al nacer alcanzó los  años y dejaron de producirse caídas bruscas, conquista que se debió básicamente al fin de las grandes epidemias gracias a la adopción progresiva de medidas de salud pública y saneamiento ambiental. La fecha de este primer momento crítico varía: algunos lo alcanzaron antes de la Primera Guerra Mundial, otros en la década de , o más tarde aún, entre –. El segundo está marcado por el avance en la esperanza de vida al nacer, de  a  años. El tercer momento crítico lo señala el avance de la esperanza de vida al nacer más allá de los  años.

Evolución, estructura y movimiento de población; estadísticas censales y vitales, proyecciones y estimaciones posteriores (1906–95)

2

Evolución y estructura de la población Las tasas anteriores (–) de . a . han sido superadas. En el período posterior a nuestro estudio se realizaron siete censos de  a . De – la población creció en una tasa promedio intercensual de .% alcanzando en – un crecimiento de .. Como consecuencia de estos cambios, el crecimiento natural de la población se aceleró, manteniéndose en torno a una tasa promedio de %, hasta finales de la presente década. Así, el tamaño de la población nicaragüense pasó de ,, millones de personas en  a ,, millones en . Tabla 91. Evolución y estructura de la población Años

Población

Crecimiento Natural

Tasa de Crecimiento

1906 — 1920 — 1940 — 1950

501,849 — 633,622 — 829,831 — 1,049,611

— 26.3 — 31.0 — 26.5 —

— 1.7 — 1.4 — 2.4 —

— 1963 — 1971 — 1995

— 1,535,588 — 1,877,952 — 4,357,099

46.3 — 22.3 — 132.0 —

2.9 — 2.5 — 3.2 —

247

Tasa de Crecimiento 1906–1950

Tasa de Crecimiento 1950–1995

2.1

4.2


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 248

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Distribución porcentual de la población por grupos de edad censos de , , ,  Respecto a la distribución de la población por edades —tomando la distribución de los tres grupos de Lévy en — los censos de – señalan el aumento de población del grupo mayor de  años. Tabla 92. Distribución porcentual de la población por grupos de edad. Censos de 1950, 1963, 1971, 1995 Grupos de edad Año 1867 Año 1950 Año 1963 Año 1971 Año 1995 0–14 46.66 43.3 48.2 48.1 45.2 15–40 40.00 39.4 35.5 35.9 38.6 40+ 13.33 17.3 16.3 16.0 16.2 Total

100.00

100.0

100.0

100.0

100.0

Estado civil de la población de más de  años Respecto al estado civil se ha ido recuperando el porcentaje de casados y disminuyendo el número de solteros, aunque con porcentajes muy superiores a los del siglo  y . Permanece un número bastante parecido de viudos y viudas. Tabla 93. Estado civil de la población de más de 15 años Estado Civil Solteros Casados Viudos Total Estado civil Solteros Casados Viudos Total

Posoltega 1689 3.4 93.6 4.0 100.0

El Realejo 1740 6.0 82.1 12.9 100.0

Nandaime 1867 53.9 35.6 10.5

S.Teresa 1867 47.3 45.0 7.7

Estelí 1867 39.6 48.0 12.4

100.0

100.0

100.0

Nicaragua 1950

Nicaragua 1963

Nicaragua 1971

Nicaragua 1995

44.2 50.8 5.0

36.5 58.4 5.1

35.8 58.3 5.2.

29.9 65.9 4.3

100.0

100.0

100.0

100.0

Movimiento de población (–) En las estadísticas microfilmadas del Registro Civil la relación nacimientos-defunciones es bastante parecida a la que presentan los registros parroquiales. Pareciera que se ha dado un gran avance en la disminución de la mortalidad y que no es, como ya hemos señalado, un notable subregistro.

248


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 249

ANEXO

13

Tabla 94. Estadísticas microfilmadas del Registro Civil (1931–90/1995) Años Nacimientos Defunciones Rel. Nac./Def. 1931–40 313,046 126,894 2.46 1941–50 371,908 120,894 3.07 1951–60 543,150 117,619 4.61 1961–70 679,605 116,274 5.84 1971–80 839,566 111,975 7.49 1981–90 1,068,233 114,011 9.36 1995 79,810 9,472 8.42

Este subregistro sigue patente en los indicadores demográficos, de acuerdo al número de nacimientos y defunciones registrados, con relación a la población media anual153 de –. Tabla 95. Tasas demográficas (1940–73) Años 1940–5 1945–50 1950–5 1955–60 1960–5 1965–70 1970–3

Crecimiento natural 22.05 26.97 32.02 34.91 35.82 36.06 33.83

Tasa de natalidad 38.85 40.04 42.11 44.01 43.87 44.06 43.03

Tasa de mortalidad 16.80 13.07 10.09 9.10 8.05 8.00 9.20

Esperanza de vida — — — — — — —

Finalmente lo atestiguan los indicadores demográficos y proyecciones y estimaciones de población de – y de –. En los indicadores demográficos por quinquenio de – del – las tasas de mortalidad siguen decreciendo y las de natalidad inician un suave descenso. Tabla 96. Indicadores demográficos por quinquenio (1980–2005)154 Años 1980–5 1985–90 1990–5 1995–2000 2000–5

Crecimiento Natural 34.52 33.82 32.04 29.67 27.18

Tasa de natalidad 44.21 41.8 38.7 35.41 32.39

Tasa de mortalidad 9.69 7.98 6.65 5.74 5.21

Esperanza de vida 59.81 63.26 66.22 68.50 68.52

153

Censos nacionales 1971, vol.1.

154

inec–celade, Fasc f, Nic 1, Nicaragua–Estimaciones y proyecciones de población 1950–2005, revisado septiembrediciembre 1982.

249


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 250

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Las proyecciones y estimaciones de población de Nicaragua – nos proporcionan los últimos resultados de nuestra situación actual. El  señala en ellas para mediados de la década de  un subregistro de un % en los nacimientos. Respecto a las defunciones en  lo estima es un %. Porcentajes muy similares a los registrados al final del período estudiado. Asimismo el  calcula un subregistro del .% de los fallecimientos (, /) en . No obstante, se estima, que la tasa bruta de mortalidad se redujo de  defunciones por cada mil habitantes en el período – a  por mil entre –. Esta última cifra se corresponde con el promedio centroamericano (, Unión Europea, . ). Tabla 97. Proyecciones y estimaciones de población de Nicaragua 1950–2050155 Años 1950–5 1955–60 1960–5 1965–70 1970–5 1975–80 1980–5 1985–90 1991–5 1996–2000 2001–5 2005–10 2010–5 2015–20 2020–5 2025–30 2030–5 2035–40 2040–5 2045–50

Crecimiento Natural 31.49 32.46 33.38 33.82 34.62 34.52 35.32 30.74 31.68 29.72 27.03 24.14 21.42 19.06 16.74 14.68 12.73 11.68 10.50 9.13

Tasa de Natalidad 54.17 52.22 50.41 48.40 47.14 45.73 45.43 38.94 38.02 35.33 32.19 28.91 25.99 23.51 21.21 19.27 17.61 16.91 16.11 15.29

Tasa de mortalidad 22.68 19.76 17.03 14.58 12.53 11.22 10.12 8.20 6.34 5.62 5.16 4.78 4.57 4.45 4.47 4.58 4.88 5.23 5.61 6.16

Esperanza de vida 42.28 45.40 48.62 51.92 55.22 57.59 59.46 62.17 66.05 67.95 69.48 71.01 72.24 73.46 74.49 75.52 76.35 77.18 78.01 78.49

El diagnóstico de la situación actual del registro del estado civil, realizado por  y , señala que nos encontramos ante un gran subregistro. Respecto a los nacimientos, una encuesta efectuada en  señala las siguientes razones por las cuales no se registró el nacimiento para los nacidos vivos: no saber dónde o cómo hacerlo; no es importante; lo harán más tarde; es muy caro; no saben. Las causas del no registro de mortalidad, se afirma hoy, podrían ser: que el local donde se debe realizar dicho registro queda muy lejos del centro de salud donde se emite el certificado de defunción; que los informantes desconocen los plazos exactos determi155

inec, Dirección de estadísticas sociodemográficas. Proyecciones y estimaciones de población. Nicaragua 1950–2050.

250


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 251

ANEXO

13

nados por la ley para informar a la oficina legal del registro sobre la defunción; que los parientes del difunto no perciben el valor que tiene una partida de defunción como el fin jurídico de la persona humana; que no se ha instituido, como una función del registrador civil de Nicaragua, el permiso de entierro (o de cremación, como sea el caso) para sepultar o cremar a una persona, cualquiera que sea su edad, incluidos los niños que vivieron pocos minutos, horas, etc. Al presente, las oficinas de recaudación de las municipalidades otorgan las autorizaciones de entierro (permiso de enterraje ) cuando se trata de cementerios administrados por la municipalidad, pero no exigen que se registre la defunción. He aquí una debilidad, además, no todos los cementerios son administrados por la municipalidad. Tal medida tendría un fin educador entre la población para que no use un lugar en su finca o parcela para enterrar a sus difuntos.

Nicaragua en la transición demográfica de América Latina (1748–1995) 3

Conforme a la tipología elaborada por  en base a las tasas brutas de natalidad y mortalidad que determinan el crecimiento natural de población y su estructura por edades, Nicaragua registra una transición moderada, ubicándose en el grupo  descrito anteriormente. j

Alta natalidad, pero cuya mortalidad puede calificarse ya de moderada

j

Crecimiento natural elevado, cercano al %

j

Proporción de población joven, cerca del % debajo de los  años

Asimismo,conforme a los momentos críticos de Pérez Brignoli, Nicaragua está situada en la segunda etapa, posterior al segundo momento crítico señalado por el avance de la esperanza de vida al nacer de  a  años; ya vimos que ésta alcanzó los  años en  y hoy en día se acerca a los  años. De – la población creció en una tasa promedio intercensual de .%, alcanzando un crecimiento de .% en –. Fue entonces —como señala Pérez Armas en La política nacional de población— cuando el país entró en un proceso de transición demográfica, caracterizado por un sostenido descenso de la mortalidad general, la cual se redujo de ./, en – a ./, en – y por un descenso considerablemente más tardío de la fecundidad, que pasó de . hijos por mujer en – a . hijos en el quinquenio –. Al igual que otros países en vías de desarrollo, Nicaragua atraviesa una etapa de transición demográfica caracterizada por el descenso histórico de natalidad y mortalidad. Durante las últimas décadas la mortalidad ha disminuido gracias a los avances logrados en materia de higiene, prevención de enfermedades contagiosas y ampliación de la cobertura de vacunación. El descenso de la fecundidad ha sido más tardío ya que depende de comportamientos individuales, marcados por hábitos sociales y culturales muy complejos y de lenta evolución. Nicaragua todavía presenta una fecundidad elevada.

251


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 252

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

La población de Nicaragua aumentó a un ritmo anual aproximado de % hasta , año en el que el descenso de la fecundidad comenzó a frenar este crecimiento. Actualmente la población crece a un ritmo de .% anual, cifra que representa una de las tasas más altas del continente americano. Nicaragua de – vivió un período de pre-transición y, debido a su fecundidad elevada, tuvo tasas de crecimiento —típicas de América Latina— entre el . –.%, ritmos de aumento poblacional que en Europa se dieron únicamente durante el período de transición. La fecundidad muestra fluctuaciones pero siempre o casi siempre se sitúa comparativamente más alta que la de Europa. En cuanto a mortalidad, la esperanza de vida al nacimiento oscilaba entre  y  años; en Nicaragua en  la señalábamos en ., nivel que se registra hasta –. La tasa de crecimiento de la población nicaragüense de – considerada globalmente es ya, en esta fase, positiva de manera estable. La extensa documentación disponible evidencia un modelo de crecimiento sostenido. Podemos concluir que Nicaragua participó en el rápido crecimiento poblacional de América Latina desde mediados del siglo . En general, el crecimiento fue rápido en la segunda mitad del siglo , tornándose más lento durante la primera mitad del  (independencia y guerras civiles).

Desafíos Las naciones que como Nicaragua se encuentran en transición demográfica tienen en general una población muy joven. Esto supone grandes desafíos en materia de infraestructura y de organización a mediano y corto plazo. La atención sanitaria y el sistema educativo deberán continuar ampliándose para satisfacer las demandas de las nuevas generaciones y crear empleos, viviendas y servicios de todo tipo que respondan a sus expectativas. Nicaragua es un país de rostro joven. La media de edad en Nicaragua se ubica en  años y la estructura de edades se presenta como una pirámide de base ancha, en la que el % de la población es menor de  años y los menores de  años constituyen el .% de la sociedad.156 Este último grupo es el que demanda mayor inversión de servicios básicos para potenciar su desempeño y sus aportes futuros al desarrollo nacional. Las personas entre – años conforman el .% de la población mientras que los adultos mayores representan el % (, ). En cifras absolutas, tanto el número de jóvenes —actualmente un millón— como el de personas de la tercera edad —aproximadamente unas ,— irán creciendo y requiriendo de mayores inversiones en las áreas de educación, salud y empleo para jóvenes así como en materia de seguridad social para la población mayor. Todas estas son características propias de un país que se encuentra en transición demográfica —como señala el informe sobre el desarrollo humano— indicando los principales desafíos y oportunidades que representa una población pluricultural, mayoritariamente joven y en proceso de urbanización. Con el descenso general de la fecundidad, el peso del estrato de los menores ha dejado de aumentar: en , por cada  personas en edades productivas había otras  en edades dependientes; actualmente hay . Los y las adolescentes se incorporan en número cada vez mayor al grupo de los – años mientras la población mayor de  continúa 156

inec, 1999 (cap.6, p.3)

252


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 253

ANEXO

13

siendo relativamente reducida. Este “bono demográfico” permite la concentración de la población en el grupo de los – años, lo que representa un activo importante para el país en términos sociales, culturales y productivos. No obstante, esta relación de dependencia es más evidente para aquellos grupos con menores niveles de fecundidad. El crecimiento económico de Nicaragua no ha ido acorde con su crecimiento poblacional y quizá pasarán decenas de años para que todos los nicaragüenses gocen de los beneficios de los servicios públicos, viviendas y alimentación. Este retraso se acrecentó en la década de , cuando la brecha crecimiento demográfico y económico se hizo más patente. Los desplazamientos poblacionales han ido configurando una dinámica de ocupación del territorio, del campo hacia las ciudades y de las zonas agrícolas deprimidas hacia las más prósperas. Aunque es difícil obtener datos precisos sobre el flujo de nicaragüenses al exterior, algunas estadísticas señalan que el conflicto bélico y las dificultades económicas consecuentes han intensificado la migración externa, provocando que en la actualidad cerca de un millón de nicaragüenses viva en el exterior de forma permanente.

Fecundidad y nupcialidad La Tasa Global de Fecundidad () indica el número de hijos que tendría toda mujer en su edad fértil y cuyo patrón de procreación correspondiera a los esquemas prevalecientes en un momento dado en cada grupo etéreo. Así, la fecundidad aparece vinculada a la edad en que ocurre la unión, el inicio y frecuencia de las relaciones sexuales; al número de hijos deseados según creencias personales, valores culturales y prácticas institucionales de atención a la salud sexual y reproductiva; al conocimiento y disponibilidad de medios para prevenir y planificar los embarazos; así como al nivel de instrucción de la mujer, su inserción laboral; y, en general, de su estatus en la sociedad. Dado que estos factores varían de un grupo social a otro, cada país muestra grandes diferencias en los niveles de fecundidad. Si bien la tasa de fecundidad ha decrecido en Nicaragua ha decrecido en los últimos  años, aún sigue siendo una de las más altas de la región. La Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud  ( ) registró una tasa global de fecundidad de . hijos por mujer, es decir casi  hijos menos de lo observado en la Encuesta Sociodemográfica Nicaragüense de  (). Si bien esta reducción se refleja en todos los grupos de edades es menor entre las adolescentes (- , ). Los promedios nacionales esconden grandes disparidades entre campo, departamentos y grupos sociales. Mientras la tasa de fecundidad es de . hijos entre las mujeres urbanas, en el sector rural asciende a . hijos. Las consecuencias trascendentales que la dinámica poblacional tiene sobre todos los aspectos del desarrollo como condicionante de la sostenibilidad ha llevado al gobierno a aprobar una Política Nacional de Población y a conformar una Comisión Nacional de Población encargada de coordinar su implementación multisectorial. En especial se está buscando que este tema constituya un eje transversal en la Estrategia de Reducción de la Pobreza.

253


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 254

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Migraciones Los flujos migratorios forman parte de la historia de los pueblos, que en busca de nuevas oportunidades se desplazan de un lugar a otro del territorio nacional o bien emigran del país cuando ven agotadas las oportunidades internas. Ambas formas de migración han sido utilizadas por los y las nicaragüenses. Uno, varios o todos los miembros de una familia optan a veces por mudarse a otro ambiente que parece ofrecer mejores oportunidades frente a las dificultades que aquejan al país, especialmente las de índole económica. Las personas que dejan su hogar pueden integrarse temporal o definitivamente a otra familia, muchas veces vinculada por lazos de parentesco, esperando aliviar su propia situación y aportando a los hogares receptores bienes, capacidades productivas o tiempo para las labores domésticas. En muchos casos los emigrantes tienen vínculos con el núcleo familiar del cual proceden y aportan remesas a sus hogares de origen. Estas personas también solían desplazarse hacia una ciudad u otra zona que brinda mayores posibilidades de empleo, de forma estacional o por años. Este fenómeno se denomina migración interna si la nueva residencia se sitúa dentro de los límites del territorio nacional, y migración externa si el destino está ubicado en el extranjero. Tabla 98. Años 1748–78 1778–1815 1778–1820 1815–46 1820–46 1846–67 1867–1906 1906–20 1920–40 1940–5 1945–50 1950–5 1955–60 1960–5 1965–70 1970–3 1975–80 1980–5 1985–90 1991–5 1996–2000 2001–5 2005–10

Crecimiento natural

Tasa de crecimiento

Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad

Esperanza de vida al nacer

53.23 51.76 40.06 30.17 41.02 22.14 — — — 22.05 26.97 31.49 32.46 33.38 33.82 34.62 34.52 35.32 30.74 31.68 29.72 27.03 24.14

1.42 1.13 0.80 0.85 1.32 0.96 1.75 1.68 1.36 — 2.38 — — 2.91 — 2.51 — — — — — — —

— — 43

— — — — — — — — — — — 22.68 19.76 17.03 14.58 12.53 11.22 10.12 8.20 6.34 5.62 5.16 4.78

— — — — — 34.50 — — — — — 42.28 45.40 48.62 51.92 55.22 57.59 59.46 62.17 66.05 67.95 69.48 71.01

35 47 — — — — — 54.17 52.22 50.41 48.40 47.14 45.73 45.43 38.94 38.02 35.33 32.19 28.91

254


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 255

ANEXO

2010–5 2015–20 2020–5 2025–30 2030–5 2035–40 2040–5 2045–50

21.42 19.06 16.74 14.68 12.73 11.68 10.50 9.13

— — — — — — — —

13

25.99 23.51 21.21 19.27 17.61 16.91 16.11 15.29

255

4.57 4.45 4.47 4.58 4.88 5.23 5.61 6.16

72.24 73.46 74.49 75.52 76.35 77.18 78.01 78.49


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 256


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 257

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

siglas                 

Archivo General de Indias Archivo General de Centroamérica Archivo Nacional de Costa Rica Archivo Histórico Diocesano Archivo Municipal de Granada Archivo Parroquial de Belén Archivo Parroquial de Boaco Archivo Parroquial de Matagalpa Archivo Parroquial de Nandaime Archivo Parroquial de Juigalpa Archivo Parroquial de León Archivo Parroquial de Masaya Archivo Parroquial de Jinotepe Archivo Parroquial de Sutiaba Archivo Parroquial de Niquinohomo Archivo Parroquial de Diriamba Archivo Parroquial de Rivas

 Archivo Parroquial de Nindirí  Archivo Parroquial de El Viejo  Centro Latinoamericano de Demografía  Fondo de Población de las Naciones Unidas  Instituto de Historia de Nicaragua  Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos  Ministerio de Salud  Organización Mundial de la Salud  Organización Panamericana de la Salud  Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas  Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano

fuentes manuscritas 1

Archivo General de Centroamérica (agca)

Censo de 

a 1.1, leg.23, exp.666

Padrón de pobladores de las provincias sujetas a la Audiencia de Guatemala formulado en cumplimiento de la Real Orden de 10 de noviembre de 1776. Providencia del superior gobierno contraída a que cada fin de año las autoridades remitan a la Audiencia un Estado de todas las personas de ambos sexos, clases y castas sin excluir los párvulos a1.44, leg.6087, exp.6087 Año 1809. Fragmento de un padrón de población

a 1.44, leg.6111, exp.56097

Censos, padrones de población 25–8–1823. Índice de padrones que existían en la Diputación Provincial de Guatemala y se pasaron al jefe político superior b57, leg.68, exp.1850, fol.14

Bula de la Santa Cruzada

a3.29 , leg.1749, exp.28130

Extractos del número de personas de todas las edades que se hallan capaces de tomar la Bula de la Santa Cruzada en las cuatro jurisdicciones de León, Granada, Segovia y Villa de Nicaragua de que se compone esta provincia. El que se ha sacado según las noticias suministradas por los respectivos curas. 6–vi–1778 257


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 258

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Estado o plano de las personas que habitan en las poblaciones de la jurisdicción de Granada del gobierno de Nicaragua. Año 1778 Padrón de ladinos, indios y mulatos residentes en la jurisdicción del curato de la villa de Nuestra Señora de la Concepción de Rivas, Nicaragua. (Villa de Nicaragua y su jurisdicción). Año 1778 Estado que manifiesta los feligreses que comprenden los tres curatos del partido de Matagalpa de siete años arriba. 24–iv–1778 Partido de El Realejo. Estado que manifiesta los pueblos que comprende. Número de feligreses de ellos, según las certificaciones de los curas. Su administración de justicia a cargo de D. José de Plazaola. Pueblo de Nuestra Señora de El Viejo. 1777 Padrón de N–ª S–ª del Viejo. 24–xii–1776 Individual razón de Santa Ana de Chinandega. 25–i–1777

Padrones. Posoltega y su anexo Chichigalpa. 29–xii–1776 Noticia de las almas que hay en este Partido de Sutiaba con distinción de castas y las que por su edad están capaces de tomar la Bula de la Santa Cruzada y los curatos de que se compone. Subtiava, 8–iii–1777 Padrones de Santiago de Tepesomoto y sus anexos, jurisdicción de Nueva Segovia. Año de 1778 Cuadrante del Padrón General de los cinco curatos que comprende la ciudad y jurisdicción de la Nueva Segovia, con la distinción de curatos, clases y doctrinas y el número en cada uno de los referidos. De las diligencias practicadas para la formación del plano de las personas capaces de Tomar Bula de la Santa Cruzada en el gobierno de Nicoya… 10–xii–1776 Estado de las Bulas de la Santa Cruzada que se consideran precisas para este Reino según lo que producen los autos seguidos a consecuencia de la Real Orden del 20 de marzo de 1776, Contaduría Mayor de Guatemala, 23–vii–1779 Real Orden dirigida por el señor Conde de Valdellano, secretario del Real y Supremo Consejo, sobre la mejor administración del diezmo, la Cruzada y diligencias. [Fotocopia que sacamos anteriormente; no existe en la actualidad]

Tributos

agca, a3, leg.246, exp.4912

Estado que manifiesta el número de provincias que comprende el Reino de Guatemala, apoderados fiscales que practicaron la última numeración de tributarios de ellas, sus pueblos, tributarios, naboríos, lenguas que anduvieron, meses y días que gastaron con arreglo a sus padrones originarios. Año 1778 Plano General en que resumidos los 23 particulares de todo el Reino se demuestra el número de pueblos de cada Partido. Los tributarios existentes. El tributo que pagan.

258


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 259

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Su aplicación a la Comunidad y al diezmo y su importancia en cada año. Tribunal de cuentas, 31–v–1788 Estado que demuestra el número de pueblos del Partido de El Realejo y Sutiaba, tributo que pagan sus naturales en cada tercio al rey, quebrado a la Comunidad, contribución al diezmo y primicias. Tribunal de cuentas, 21–iv–1788 Estado que demuestra el número de pueblos del Partido de Matagalpa. Tributo que pagan sus naturales en cada tercio al rey, quebrado a la Comunidad y contribución al diezmo. Tribunal de cuentas, 21–iv–1788 Estado que demuestra el número de pueblos del Partido de Segovia, tributo que pagan sus naturales en cada tercio al rey, quebrado de la comunidad y contribución al diezmo. Tribunal de cuentas, 21–iv–1788 Estado que demuestra el número de pueblos del Partido de León: tributo que pagan sus naturales en cada tercio al Rey, quebrado a la Comunidad y contribución al diezmo. Tribunal de cuentas, 21–iv–1788 Yntendencya de Nycaragua. Estado que manifiesta los Partidos en que se recaudan al presente los Reales Tributos : Pueblos que comprehende cada partido: Numero de Tributarios de cada Pueblo:Cuota anual que satisfacen:Suma a que asciende tributo y diezmo que salen de dicha cuota y entra en cajas reales : Comunidad que se extrae igualmente de dicha cuota y entra en su caja particular bajo la custodia de los ministros principales de la Real Hacienda… del Auto de la Rl. Junta Superior del Reino de 20 de Noviembre de 1787. León de Nicaragua, 20–vii–1793 Tasación de tributarios de Sutiaba Padrón de Matagalpa 1816

a3.16, leg.151, exp.1048

leg.152, exp.1073

Padrón de los habitantes de Sutiaba y de sus parcialidades 2

a1.44, leg.448, exp.29254

Archivo Nacional de Costa Rica (ancr) Censo de 1814 del Archivo Colonial. Complementario colonial que conserva el censo de 1814 con algunas especificaciones: Estado que manifiesta la distribución de los seis partidos en que provisionalmente ha dividido su territorio la Excm.ª Diputación provincial de Nicaragua y Costa Rica para que se establezcan juzgados de Letras de primera instancia, con expresión del número de almas de cada uno de los pueblos que la componen los partidos, según el censo que por curatos se formó el año del catorce, ínterin con datos más exactos se rectifica la expresada distribución, o se hace la conveniente división del territorio español prevenida en el artículo 11, capítulo 2º de la Constitución de la monarqª.

3

Archivo General de Indias (agi)  . Censo de 1685  . Relación de vecinos del Lic. Antonio de Navia Bolaños oidor de la Audiencia de Guatemala y visitador de las reales cajas y provincia de Nicaragua. 259


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 260

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

 . Cartas y expedientes de Gobernadores de Soconusco y Nicaragua (1536–1692).  . Cartas y expedientes de los cabildos seculares de León de Nicaragua, San Salvador y Comayagua (1531–1689)  . Cartas y expedientes de los obispos de Nicaragua (1531–1685)  . Cartas y expedientes de los cabildos eclesiásticos de Chiapas, León de Nicaragua y Valladolid de Comayagua (1539–1699)  . Cartas y expedientes de los obispos de Nicaragua y Honduras (1653–1759)  . Descripción del Reino de Guatemala de Luis Diez Navarro. Año de 1743  . Población de las provincias de Honduras. Año de 1801  . Expediente de la confirmación del título de villa del valle de Rivas de Nicaragua (1787)  . Expediente de la ciudad de Nicaragua sobre jurisdicción de sus alcaldes ordinarios para conocer de las causas civiles de sus territorios (1786)  . Inventario de cartas y expedientes (1760–1800)  . Gacetas del Reino de Guatemala (1789–1807)  . Sobre el modo de exigir los tributos a los indios de la provincia de Nicaragua (11–iii–1790)  . Cédula ordenando que en lo sucesivo se admita a los indios de la Provincia de Nicaragua el pago de su tributo en dinero o en frutos de equivalente valor, ni obligarlos a que sea en esta o aquella especie (6–ix–1788)  . Sobre el modo de hacer las numeraciones de los indios para la recaudación de tributos en el Reino de Guatemala (22–x–1788)  . Informe sobre relevación de tributos a los indios del pueblo de San Francisco en la Isla de Ometepe (19–v–1781) villas y pueblos, de Partidos y Corregimientos según la división administrativa de 1778. [Tendencias de larga y corta duración]  . Sobre si se han de igualar los pardos y mulatos con las demás clases de españoles. Enero 1808  . Estados cortes y tanteos de León de Nicaragua  –. Cuentas de la Real Hacienda de León de Nicaragua, Granada y Cartago (1770–1781)  . Plática… a las familias de asturianos y gallegos próximas a embarcarse para el pueblo de Trujillo (1787)  . Real Orden… relativa a la colectación de familias pobladores. Coruña, febrero 1787

260


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 261

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

 . Cuentas de familias pobladoras a la Costa de los Misquitos (1787)  . Reales Cédulas, materia eclesiástica e informes (1600–1820)  . Cuenta, liquidación y repartimiento de diezmos del año 1760 (31–xii–1766)  . Cuadrante de tres quinquenios de los diezmos de este obispado 2 de Nicaragua de 1760 a 1775. (León, El Realejo, Granada, Segovia, etc.)  . Ejecutorias y presentaciones de obispos y prebendas de la Iglesia de Nicaragua (1534–1805)  . Expedientes sobre la distribución de curatos y doctrinas con arreglo a la ley 38 de las Indias llamada de la concordia y derogación de la real cédula de 1 de agosto de 1795 (1786–1819) . Estado que manifiesta el número de provincias que comprende el Reino de Guatemala, apoderados fiscales que realizaron la última numeración de Tributarios de ellas, sus pueblos, tributarios naboríos, leguas que anduvieron, meses y días que gastaron, todo con arreglo a los padrones originales. [Barón Castro lo cita como existente en el ] 4

Archivo Histórico Diocesano (ahd)  . Padrones y censos. Empadronamiento de Posoltega (1689).  /. Padrones y censos 1781–1800. Pueblo de Niquinohomo 1800. Ciudad de León, San Juan, Laborío, San Felipe (1822).  /. Padrones y censos 1849–1853. Acoyapa, Jinotepe, San Fernando, Nandaime, Nindirí (1849), Sébaco (1849), Tipitapa (1849), Diriá (1849), Managua (1849), Boaco (1849), Comalapa (1849) Camoapa (1849), Masatepe (1850), Jinotega (1849), Metapa (1850), Niquinohomo (1850), San Marcos (1850), San Rafael del Norte (1850), Terrabona (1850).  /. Padrones y censos 1867. Cantón de la comarca, Villa de Estelí, Valle del Zapote, Valle nombrado La Joya, Potrero, Oseguera, Chácara, Terrerí, Espíritu Santo, Limón, Valle de la Calabaza. Relación que yo el infrascripto cura y vicario interino de la Iglesia parroquial de Managua formó de matrimonios, bautismos, finados y aumento de población ocurridos 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 1849. Padrón General de San Rafael (1865).

5

Archivo Municipal Granada (amg)  –. Estadísticas, padrones generales, listas de individuos calificados para el servicio militar.

261


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 262

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

 . Colección de padrones generales prevenidos en el art. 3 del decreto gubernativo de 22 de noviembre de 1856: Masatepe, Masaya, San Marcos, Niquinohomo, Nindirí, Catarina, Jinotepe.  . .: Estadísticas de Jinotepe, Masatepe, San Marcos. .. Estadística de Nindirí. .: Estadística de San Juan de Oriente. Estadística del pueblo de Nandasmo.  . .: Lista certificada de individuos calificados para el servicio militar practicada por la junta nombrada por la municipalidad conforme a la ley.  . . : Calificación de ciudadanos del pueblo de Nandaime. Estado demostrativo de los nacidos, muertos y casados: Parroquia de Granada, Diriomo, Diriá, Niquinohomo, Santa Catarina, San Juan, Jinotepe, Diriamba, Santa Teresa, El Rosario, La Paz, Nandaime.  . .: Estadísticas de los pueblos de Santa Teresa, Diriamba y Nandaime. .: Estadística de Jinotepe. .: Ciudad de Masaya, Monimbó y el lago. Diriomo.  . .: Censo del departamento de Masaya. 6

Archivos parroquiales

Libros de bautismos, matrimonios y defunciones desde el inicio del fondo documental hasta  de: León, Metapa, Granada, Masaya, Managua, Nandaime, Jinotepe, Niquinohomo, Diriamba, Nindirí, Masatepe, San Marcos, Totogalpa, Ciudad Antigua, Rivas, San Jorge, Belén, El Viejo, Chinandega, Chichigalpa, El Realejo, Sutiaba, Matagalpa, Sébaco, Muy Muy, Boaco, Juigalpa, Jinotega. Relaciones de párrocos (archivos de León, Granada y Gacetas). Estadísticas posteriores al período.

fuentes impresas Anónimo. Noticia de los frutos que produce el Reino de Guatemala, de los pueblos, habitantes y tributarios que tiene y cuánto pagan al rey: Año de 1778. Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, : – Barón Castro, R. La población de El Salvador. Estudio de su desenvolvimiento desde la época pre-hispánica hasta nuestros días. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid,  Cortés y Larranz, P. Descripción geográfica-moral de la Diócesis de Guatemala.  tomos. Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. Biblioteca Goathemala. Guatemala,  Cook, S.; Borah, W. Ensayos sobre historia de la población: México y el Caribe. Siglo , México, 

262


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 263

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Chamorro Zelaya, Pedro Joaquín. Bosquejo político, estadístico de Nicaragua formado en 1823, por Miguel González Saravia general de Brigada. La Prensa Literaria,  de septiembre de . [El ejemplar que existe en la New York Public Library se conserva entre los libros raros en el cuarto #] Encinas, P. de. Cedulario indiano. Madrid, Imprenta Real,  Fuentes y Guzmán, Antonio de. Recordación Florida. Discurso historial y demostración material, militar y política del Reyno de Goathemala. Gaceta, ––. Estadística del Departamento Occidental de Nicaragua. Hemeroteca Nacional, Managua García Jerez, Fray Nicolás. [Obispo de Nicaragua y Costa Rica]. Sobre el estado de su Diócesis. Expediente nº . Complementario colonial (Año ) García Peláez, Francisco de Paula. Memorias para la Historia del antiguo Reino de Guatemala.  tomos. Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. Biblioteca Goathemala, vol.. Guatemala,  Juarros, Domingo. Compendio de la Historia del Reino de Guatemala (Chiapas, Guatemala, San Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica (1500–1800). Editorial Piedra Santa, Guatemala,  Lévy, Pablo. Notas geográficas y económicas sobre la República de Nicaragua. Su historia, topografía, clima, producciones y riquezas, población y costumbres, gobierno, agricultura industria y comercio. Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano nº –. Managua,  López de Velasco, Juan. Geografía y descripción general de las Indias (1571–1574) Morel de Santa Cruz, Agustín. Relación del obispo… en su visita a Nicaragua y Costa Rica. Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano nº , Managua Navia Bolaños, Antonio de. Pesquisa sobre la provincia de Nicaragua. Mesoamérica nº . Guatemala,  Recopilación de las leyes de los Reinos de las Indias mandadas imprimir y publicar por la Majestad Católica del Rey Carlos ii. Madrid, 

Rubio Sánchez, Manuel. Historial de El Realejo. Anexo nº , pp.–, Colección Cultural del Banco de América, Managua,  Solano. Los mayas del siglo xviii. Cultura Hispánica. Madrid,  Squier, Ephraim George. Nicaragua, sus gentes y paisajes. Editorial Nueva Nicaragua. Managua,  ——. Apuntamientos sobre Centroamérica. París,  Sonnenstern, Maximiliano von (). Jeografía de Nicaragua. Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano nº , libro del mes, Managua

263


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 264

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

Zabala, J. (). Memorial sobre el río San Juan… provincias y partidos que tiene el Reino de Guatemala. Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano nº , Managua

bibliografía Academia de Geografía e Historia de Costa Rica. Centroamérica en las vísperas de la Independencia. Trejos. San José,  Anales. Boletín de la Asociación de Demografía Histórica. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense. Madrid

Arretx; Mellafe; Somoza. Demografía histórica en América Latina. Fuentes y Métodos.  Canadá. Costa Rica,  .. Once ensayos sobre la Historia. Fundación Juan March. Colección Ensayos. Rioduero. Madrid,  Ayón, Pablo. Historia de Nicaragua. Escuela Profesional de Artes Gráficas. Madrid,  Barón Castro, R. La población de El Salvador. Estudio de su desenvolvimiento desde la época prehispánica hasta nuestros días. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid,  Bernat; Martí. Las series de los hechos vitales y la demografía histórica. .  Bertrand. Demografía de la región de Rabinal del s. xvii al xix Calatayud, L. Guía del Archivo Diocesano de León. Boletín nicaragüense de bibliografía y documentación nº66, Banco Central de Nicaragua,  Cardoso, Ciro; Pérez Brignoli, Héctor. Los métodos de la Historia. Grijalbo. Barcelona,  ——. Centroamérica y la economía occidental (1520–1930). Universidad de Costa Rica. San José,  Casaus Arzú. Las redes familiares vascas en la configuración de la élite de poder centroamericana. Universidad Autónoma de Madrid Castro. Una visión de conjunto de la Historia demográfica y económica del Sononusco colonial. Mesoamérica nº . Guatemala,  Corrado, Gini. Esquemas teóricos y problemas concretos de la población. (Teoria della populazione. Nascita, evolucione e morte delle nazioni). Aguilar. Madrid,  Enríquez Macías. Nuevos documentos para la demografía histórica de la Audiencia de Guatemala a finales del siglo xvii. Mesoamérica nº . Guatemala,  Ferreira, María del Carmen. La mortalidad en Córdoba durante el siglo xvii.  Jornadas Argentinas de estudios de la población (  ). Buenos Aires, 

264


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 265

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Floud. Métodos cuantitativos para historiadores. Alianza editorial. Madrid,  Fleury-Henry. Nouveau manuel de depouillement et d’explotation de l’etat civil ancien. París,  Fuentes y Guzmán, Antonio de. Recordación Florida. Discurso historial y demostración material, militar y política del Reyno de Goathemala. García Giraldez, Teresa. La formación de las redes familiares vascas en Centroamérica. Universidad Autónoma de Madrid Guillaume y Poussou. Demographie historique. París,  Incer Barquero, Jaime. Nicaragua: Viajes, Rutas y Encuentros. 1502–1838. Libro Libre. San José,  Jarquín Blandón. Jinotega. Recopilación histórica. Editarte. Managua,  Konetzke, R. América Latina. ii. La época colonial. Siglo . México,  Landes, Linz, Tilly, et al. Las dimensiones del pasado. Estudios de historia cuantitativa. Alianza editorial. Madrid,  Landry. Traité de Démographie. Payot. París,  Livi Bacci, Massimo. Notas sobre la transición demográfica en Europa y América Latina.  conferencia Latinoamericana de Población. La transición demográfica en América Latina y el Caribe. vol. , parte . Ciudad de México,  Lovell. Conquista y cambio cultural. La sierra de los Cuchumatanes de Guatemala. (1500-1821). Cirma. Antigua Guatemala,  Luján Muñoz. Aportación al estudio social de la Independencia de Centroamérica. Anales nº, año  Lutz. Historia sociodemográfica de Santiago de Guatemala. 1543–1773. Cirma. Antigua Guatemala,  Macleod, Murdo. Historia socioeconómica de la América Central española 1520–1720. Piedra Santa. Guatemala,  Martínez. Pasajeros de Indias. Alianza editorial. Madrid,  Martínez Peláez, Severo. Centroamérica en los años de la Independencia. Anales nº , año  Mauleón Isla, Mercedes. La población de Bilbao en el siglo xviii. Universidad de Valladolid,  Mols, Roger. Introduction à la démographie historique des villes d’Europe, du xive au xviiie siècle. Louvain,  vols., – Nadal Oller, Jordi. La evolución demográfica bajo los Austrias. Dinámicas geográficas en Castilla la Nueva 1550–1900: un ensayo de reconstrucción. Alicante, 

265


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 266

LA POBLACIÓN DE NICARAGUA

1748–1867

——. La población española (s.xvi a xx). Ariel. Barcelona,  Ots Capdequi. El Estado Español en las Indias. Fondo de Cultura Económica. México,  Pérez Brignoli, Héctor. Los regímenes demográficos en América Latina a partir del siglo xviii. Trabajo presentado a la Conferencia General de la Unión Internacional para el estudio científico de la población (). Bajan, oct.  ——. América Latina en la transición demográfica 1800–1980.  Conferencia Latinoamericana de Población. Ciudad de México,  ——. Reconstrucción de las estadísticas parroquiales de Costa Rica 1750–1900 Pérez Moreda; Reher. Demografía Histórica en España. Arquero. Madrid,  Picón; Salas. De la conquista a la independencia. Tres siglos de historia cultural hispanoamericana. Fondo de Cultura Económica. México,  Pressat. Demografía estadística. Ariel. Barcelona,  Recopilación de las leyes de los Reinos de las Indias mandadas imprimir y publicar por la Majestad Católica del Rey Carlos ii. Madrid, 

Reher, David S. Malthus de nuevo? Población y economía en México durante el siglo xviii. Historia mexicana, vol. . México,  ——. La familia en España. Pasado y presente. Alianza Editorial. Madrid,  ——. La investigación en demografía histórica: pasado, presente y futuro. Boletín , . Año  Reinhard, Marcel; André Armengaud; Jacques Dupâquier. Histoire générale de la population mondiale. Montchrestien. París,  Romero Vargas, Germán. Las estructuras sociales de Nicaragua en el siglo xviii. Vanguardia. Managua,  Sánchez Albornoz, Nicolás. La población de América Latina. Desde los tiempos precolombinos al año 2000. Alianza editorial. Madrid,  ——. Los registros parroquiales en América Latina. Algunas consideraciones para su explotación para la demografía histórica. Texto presentado en el  Congreso Internacional de Americanistas en Mar del Plata Sherburne; Woodrow; Borac. Ensayos sobre historia de la población: México y Caribe. Siglo . México,  Solano. Los mayas del siglo xviii. Cultura Hispánica. Madrid,  Squier, Ephraim George. Nicaragua, sus gentes y paisajes. . San José, Costa Rica,  Ureña. Estructura política del Reino de Guatemala en Centroamérica en vísperas de la Independencia. 

266


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 267

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Vallejo, Cecilia. El hogar según el censo de Carlos iii: un estudio de caso, Yavi (1779). Universidad Nacional de Salta ——. Estructuras familiares: Santiago del Estero en 1786. Universidad Nacional de Salta Van Oss. La población de América Central hacia 1800. Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala nº . Año  ——. El régimen autosuficiente de España en Centroamérica. Mesoamérica nº . Guatemala,  Vallin. La demografía. Alianza editorial. Madrid,  Vilar, Pierre. Crecimiento y desarrollo. Ariel. Barcelona,  Weber. La sociedad colonial de Guatemala: estudios regionales y locales. Antigua Guatemala,  Wrigley. Historia y población. Introducción a la demografía histórica. Guadarrama. Madrid,  Zabala, J. (). Memorial sobre el río San Juan… provincias y partidos que tiene el Reino de Guatemala. Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano nº , Managua Zelaya. Nicaragua en la Independencia. . San José, 

267


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 268

Colección Cultural de Centro América

serie estudios arqueológicos 1

nicaraguan antiquities *

4

2

Samuel K. Lothrop Traducción: Gonzalo Meneses Ocón

investigaciones arqueológicas en nicaragua*

5

J.F. Bransford Traducción: Orlando Cuadra Downing 3

cerámica de costa rica y nicaragua VOL. II

Carl Bovallius Traducción: Luciano Cuadra

quetzalcóatl César Sáenz

cerámica de costa rica y nicaragua VOL. I

Samuel K. Lothrop Traducción: Gonzalo Meneses Ocón

serie fuentes históricas 1

2

diario de john hill wheeler Traducción: Orlando Cuadra Downing

la guerra en nicaragua según harper’s weekly journal of civilization*

documentos diplomáticos de william carey jones

Selección, introducción y notas: Alejandro Bolaños Geyer Traducción: Orlando Cuadra Downing

6b

Traducción: Orlando Cuadra Downing 7 3

documentos diplomáticos para servir a la historia de nicaragua

Eduardo Pérez Valle

José de Marcoleta 4

8

historial de el realejo 9

testimonio de joseph n. scott 1853–1858

nicaragua y costa rica en la constituyente de 1823 Alejandro Montiel Argüello

Introducción, traducción y notas: Alejandro Bolaños Geyer 6a

los conflictos internacionales de nicaragua Luis Pasos Argüello

Manuel Rubio Sánchez Notas: Eduardo Pérez Valle 5

el desaguadero de la mar dulce

la guerra en nicaragua según frank leslie’s illustrated newspaper* Selección, introducción y notas: Alejandro Bolaños Geyer Traducción: Orlando Cuadra Downing

serie literaria 1

pequeñeces… cuiscomeñas de antón colorado

4

las gacetillas 1878–1894 Enrique Guzmán Introducción y notas: Franco Cerruti

5

dos románticos nicaragüenses: carmen díaz y antonio aragón

Enrique Guzmán Introducción y notas: Franco Cerruti 2

versos y versiones nobles y sentimentales

Introducción y notas: Franco Cerruti

Salomón de la Selva 6 3

la dionisiada

obras en verso Lino Argüello (Lino de Luna) Introducción y notas: Franco Cerruti

NOVELA

Salomón de la Selva *Edición bilingüe.

A


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 269

OBRAS PUBLICADAS

7

escritos biográficos

12

Enrique Guzmán Introducción y notas: Franco Cerruti 8

Jorge Eduardo Arellano

los editoriales de la prensa 1878

13

Enrique Guzmán Introducción y notas: Franco Cerruti 9

Selección, introducción y notas: Julio Valle-Castillo

poemas modernistas de nicaragua 14

15

cartas desconocidas de rubén darío

el siglo de la poesía en nicaragua TOMO III: neovanguardia (1960–1980) Selección, introducción y notas: Julio Valle-Castillo

Compilación: José Jirón Terán, Jorge Eduardo Arellano 11

el siglo de la poesía en nicaragua TOMO II: posvanguardia (1940–1960) Selección, introducción y notas: Julio Valle-Castillo

darío por darío – antología poética de rubén darío Introducción: Pablo Antonio Cuadra

10b

el siglo de la poesía en nicaragua TOMO I: modernismo y vanguardia (1880–1940)

1880– 1972 Introducción, selección y notas: Julio Valle Castillo 10a

literatura centroamericana – diccionario de autores centroamericanos

el movimiento de vanguardia de nicaragua – análisis y antología Pedro Xavier Solís

serie histórica 1

filibusteros y financieros

11

William O. Scroggs Traducción: Luciano Cuadra

13

14

la guerra en nicaragua

un atlas histórico de nicaragua – nicaragua, an historical atlas*

Jerónimo Pérez

Francisco Xavier Aguirre Sacasa Introducción: John R. Hébert

cuarenta años ( 1838–1878 ) de historia de nicaragua

16

Francisco Ortega Arancibia 7

historia moderna de nicaragua – complemento a mi historia

17

18

hernández de córdoba, capitán de conquista en nicaragua historia de nicaragua

atlas de mapas histórico de honduras – honduras, an atlas of historical maps* William V. Davidson Traducción: Jaime Incer Barquero, Lillian Levy, Jorge A. Fiedler Presentación: Mario R. Argueta

Carlos Meléndez 10

investigación económica de la república de panamá “informe roberts” George E. Roberts Presentación: Luis H. Moreno Jr.

la ruta de nicaragua David I. Folkman Jr. Traducción: Luciano Cuadra

9

nicaragua en la independencia Chester Zelaya Goodman Presentación: Carlos Meléndez

José Dolores Gámez 8

colón y la costa caribe de centroamérica

obras históricas completas

15

6

reflexiones sobre la historia de nicaragua

Jaime Incer Barquero y otros autores

William Walker Traducción: Fabio Carnevallini 5

TOMO III

José Coronel Urtecho

historia de nicaragua José Dolores Gámez

4

historia de nicaragua Tomás Ayón

los alemanes en nicaragua Götz Freiherr von Houwald Traducción: Resi de Pereira

3

TOMO II

Tomás Ayón 12

2

historia de nicaragua

TOMO I

Tomás Ayón

*Edición bilingüe.

B


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 270

CO LE CC I Ó N C U LT U R A L D E C E N T RO A M É R I C A

serie cronistas 1

nicaragua en los cronistas de indias, siglo XVI

5

Introducción y notas: Jorge Eduardo Arellano 2

Introducción y notas: Eduardo Pérez Valle

nicaragua en los cronistas de indias, siglo XVII

6

Introducción y notas: Jorge Eduardo Arellano 3

descubrimiento, conquista y exploración de nicaragua Selección y comentario: Jaime Incer Barquero

nicaragua en los cronistas de indias: oviedo

7

Introducción y notas: Eduardo Pérez Valle 4

centroamérica en los cronistas de indias: oviedo TOMO II

piratas y aventureros en las costas de nicaragua Selección y comentario: Jaime Incer Barquero

centroamérica en los cronistas de indias: oviedo TOMO I Introducción y notas: Eduardo Pérez Valle

serie ciencias humanas 1

ensayos nicaragüenses

9

Francisco Pérez Estrada 2

3

Pablo Antonio Cuadra, Francisco Pérez Estrada

obras de don pío bolaños VOL. I Introducción y notas: Franco Cerruti

nicaragua – investigación económica y financiera ( 1928 )

obras de don pío bolaños VOL. II

W.W. Cumberland Traducción: Gonzalo Meneses Ocón

10

Introducción y notas: Franco Cerruti 11 4

romances y corridos nicaragüenses obras VOL. I Carlos Cuadra Pasos

6

12

obras VOL. II memorial de mi vida 13

Fray Blas Hurtado y Plaza Estudio preliminar y notas: Carlos Molina Argüello 8

la difícil transición nicaragüense: en el gobierno con doña violeta Antonio Lacayo Oyanguren Presentación: Violeta Barrios de Chamorro

Carlos Cuadra Pasos 7

el sendero incierto –the uncertain path* Luis Poma Traducción: Armando Arias Prólogo: Ricardo Poma

Ernesto Mejía Sánchez 5

muestrario del folklore nicaragüense

la población de nicaragua 1748–1867 Mercedes Mauleón Isla Prólogo: David Reher

relación verdadera de la reducción de los indios infieles de la provincia de la tagüisgalpa, llamados xicaques Fray Fernando Espino Introducción y notas: Jorge Eduardo Arellano

serie geografía y naturaleza 1

notas geográficas y económicas sobre la república de nicaragua

3

Jaime Villa

Pablo Lévy Introducción y notas: Jaime Incer Barquero 2

peces nicaragüenses de agua dulce

memorias de arrecife tortuga Bernard Nietschmann Traducción: Gonzalo Meneses Ocón

*Edición bilingüe.

C


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 271

OBRAS PUBLICADAS

serie viajeros 1

viaje por centroamérica

6

Carl Bovallius Traducción: Dr. Camilo Vijil Tardón 2

nicaragua en el siglo xix – testimonio de viajeros y diplomáticos Compilación, introducción y notas: Jorge Eduardo Arellano

siete años de viaje en centro américa, norte de méxico y lejano oeste de los estados unidos

7

nicaragua de océano a océano Ephraim George Squier Traducción: Luciano Cuadra Waters, Lillian Levy Introducción: Jaime Incer Barquero

Julius Froebel Traducción: Luciano Cuadra

cinco semblanzas de squier 3

piratas en centroamérica, siglo XVII

Francisco Xavier Aguirre Sacasa, Jaime Incer Barquero, Jorge Eduardo Arellano, Jimmy Avilés Avilés, Ligia Madrigal Mendieta

John Esquemeling, William Dampier Traducción: Luciano Cuadra 4

el naturalista en nicaragua Thomas Belt Traducción y notas: Jaime Incer Barquero

5

apuntamientos sobre centroamérica – honduras y el salvador Ephraim George Squier Traducción: León Alvarado Prólogo: Jorge Eduardo Arellano Notas: William V. Davidson

serie costa atlántica 1

narración de los viajes y excursiones en la costa oriental y en el interior de centroamérica, 1827

2

waikna; aventuras en la costa de la mosquitia Ephraim George Squier Traducción: Lillian Levy, José Francisco Buitrago, Jorge A. Fiedler Introducción: Jaime Incer Barquero

Orlando W. Roberts Traducción: Orlando Cuadra Downing

serie biografías 1

larreynaga – su tiempo y su obra Eduardo Pérez Valle

serie textos 1

declaraciones sobre principios de contabilidad generalmente aceptados en nicaragua Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua

serie música grabada en disco 1

nicaragua: música y canto

2

BALD 00-010 CON COMENTARIOS GRABADOS

nicaragua: música y canto BALD 011-019 SIN COMENTARIOS GRABADOS, CON FOLLETO IMPRESO BILINGÜE

Salvador Cardenal Argüello

Salvador Cardenal Argüello

D


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 272

CO LE CC I Ó N C U LT U R A L D E C E N T RO A M É R I C A

serie educación 1

la poesía de rubén darío José Francisco Terán

serie tesis doctorales 1

la república conservadora de nicaragua, 1858–1893

2

Arturo Cruz S. Traducción: Luis Delgadillo Prólogo: Sergio Ramírez Mercado

misión de guerra en el caribe – diario de don francisco de saavedra y de sangronis, 1780–1783 Manuel Ignacio Pérez Alonso, s.j. Prólogo: Guadalupe Jiménez C.

serie pablo antonio cuadra 1

poesía i

6

Compilación y prólogo: Pedro Xavier Solís 2

Compilación: Pedro Xavier Solís Prólogo: Nicasio Urbina Guerrero

poesía ii Compilación: Pedro Xavier Solís Prólogo: Jaime Incer Barquero

3

7

8

folklore Compilación: Pedro Xavier Solís Prólogo: Carlos Mántica Abaunza

ensayos ii Compilación: Pedro Xavier Solís Prólogo: Cardenal Miguel Obando Bravo

5

crítica literaria ii Compilación: Pedro Xavier Solís Prólogo: Nicasio Urbina Guerrero

ensayos i Compilación: Pedro Xavier Solís Prólogo: Alejandro Serrano Caldera

4

crítica literaria i

9

crítica de arte Compilación: Pedro Xavier Solís Prólogo música: Carlos Mántica Abaunza Prólogo arquitectura: José Francisco Terán Epílogo artes plásticas: Jorge Eduardo Arellano

narrativa y teatro Compilación: Pedro Xavier Solís Prólogo: Sergio Ramírez Mercado

serie etnología 1

mayangna – apuntes sobre la historia de los indígenas sumu en centroamérica

2

Götz Freiherr von Houwald Traducción: Edgar Castro Frenzel Edición: Carlos Alemán Ocampo y Ralph A. Buss

estudio etnográfico sobre los indios mískitos y sumus de honduras y nicaragua Eduard Conzemius Traducción y prólogo: Jaime Incer Barquero

E


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 273


poblacion nic #029.qxd 2008/01/08 9:15 AM Page 274


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.