ISSN:0719-3424
TRANSFORMACIÓN DIGITAL:
La metamorfosis de una industria Entrevista
BRASIL / DR. MIGUEL CENDOROGLO DE HOSPITAL ALBERT EINSTEIN INNOVACIÓN ORIENTADA A CAMBIOS REALES
Opinión Experta SERVIDORES DE TERMINOLOGÍAS: AUNANDO LENGUAJES, CREANDO ESTÁNDARES
Testimonio / Chile
INSTITUTO DE NEUROCIRUGÍA ASENJO CONSTRUYENDO INTEROPERABILIDAD DESDE UN RCE
IM Informática Médica / Edición Nº30 / Septiembre-Octubre de 2017 / Informática, Tecnología y Equipamiento Médico
Sistema de Gestión Clinica y Financiera
INTEGRE SU GESTIÓN CLÍNICA Y FINANCIERA EN UN SOLO LUGAR
Presupuesto • Admisión • Agenda • Enfermería • Gestión de Camas • Registro de Prestaciones, Insumos y Fármacos • Pabellón • Registro Clínico • Alta • Pago de Cuenta • Honorarios Médicos • Arancel y Convenios • Directorio de Pacientes • Administración de Usuarios • Mantenedores
REGISTRO CLÍNICO
REGISTRO Y CONTROL DE PRESTACIONES, INSUMOS Y FÁRMACOS
www.rayensalud.com
contacto@rayensalud.com
VALORIZACIÓN, COBRO Y FACTURACIÓN
PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE INDICADORES
14años
EDITORIAL
Fernando Ripoll Garrido Editor Ejecutivo
¿Transformación o Involución Digital en salud? Transformación Digital, tendencia que se ha hecho sentir con fuerza entre 2016 y 2017, contando con el apoyo de múltiples foros, encuentros y seminarios a nivel global, ha expuesto los beneficios, desafíos, riesgos y oportunidades para la salud, y del enorme cambio que se aproxima para nuestros pacientes y sistemas sanitarios. Sin excepción, todos los actores han convenido en la necesidad de adoptar una estrategia en este sentido, sin embargo, a medio camino de preparar esta edición, llegó a nuestros oídos una noticia que captó de inmediato nuestra atención. El 18 de julio de 2017, la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud de Chile, emitió en su circular C37 N° 06 que indica la restricción en el uso de teléfonos móviles en algunos entornos y actos clínicos como UCI y Neonatología; durante procedimientos invasivos; en salas de aislamiento con riesgo de contagio y durante la preparación y dispensación de fármacos; lo que rige para dispositivos con teclado o pantalla táctil, tales como teléfonos celulares u otros similares. Las actividades restringidas serían hablar, incluso por manos libres; buscar información; envío o recepción de mensajes de texto, activación de alarmas de vibración o sonido; sacar o ver fotos o películas, y en general cualquier uso del aparato en tales entornos y condiciones. El motivo aducido es un tema de higiene de los equipos y concentración del personal, con lo que en general nadie podría estar en desacuerdo; sin embargo, entre las principales tendencias de la industria destacan la movilidad y los entornos colaborativos, por lo que resulta del todo contradictoria esta resolución que apunta justamente en sentido opuesto y a juicio nuestro, equivoca los argumentos esgrimidos. Respecto de los equipos móviles presentes hoy en Chile, podemos concordar que no son los más adecuados para entornos clínicos, por cuanto todos ellos son evi-
dentemente para uso doméstico y no para entornos clínicos. Esto quedaría reflejado en que este tipo de equipo no cumpliría con los estándares internacionales DIN EN 60601-1 y DIN EN 60601-1-2, en los que se describe una serie de características y pruebas requeridas para los equipos, que certifican su adecuado uso y seguridad en entornos clínicos para profesionales y pacientes. Estas normas no son exigidas hoy en día por Minsal ni por los hospitales en general en Chile, por lo que se hubiera esperado haber avanzado en este sentido. Por otra parte, se aduce que no sería una práctica habitual la desinfección o limpieza de los equipos, por lo que si este fuera el problema, bastaba con establecer dicha práctica con una circular semejante a la que restringe el uso de estos equipos, dictando procedimientos y exigencias a cumplir que permitieran su uso, amparados en las mismas normas ya referidas. Finalmente, la coordinación e interacción de profesionales de la salud en casos de vida o muerte (UCI) se ve claramente afectada con la restricción a la colaboración y la mejora en la calidad de la información para la toma de decisiones, aumentando con ello el riesgo de los pacientes. Debemos concordar que en su mayoría los actuales equipo PC y móviles como celulares o tablets de propiedad o uso del personal (insertos en la tendencia Bring Your Own Device - BYOD), no cuentan con un estándar apropiado para uso intrahospitalario y podrían constituir un riesgo sanitario, pero no vemos que se indique una propuesta alternativa de valor que apunte en la dirección de la Transformación Digital que tanto se predica, en particular existiendo la normativa internacional vigente que se ha expuesto. Por este motivo, es que restringir de lleno el uso de estos dispositivos es un claro retroceso y plantea una notoria contradicción con la Estrategia Digital expuesta por las autoridades, marcada por el desarrollo de la telemedicina, ambientes colaborativos y la movilidad.
3
ÍNDICE CONTENIDOS PRINCIPALES
05
OPINIÓN
08
REPORTAJE CENTRAL
Pedro Gonzalo ¿Quién debe liderar la transformación digital de la sanidad?
Transformación digital: La metamorfosis de una industria
24
30
ALTO PERFIL
Dr. Miguel Cendoroglo, Superintendente Del Hospital Albert Einstein De Brasil
42
FACTOR HUMANO
Instituto De Neurocirugía: Construyendo interoperabilidad a partir del registro clínico electrónico
INNOVACIÓN
Kinectsiology: Tecnología “made in Chile” aprobada para la tele rehabilitación
48
VIDA TI
Cobertura a principales eventos.
GESTIÓN COMERCIAL Y DISTRIBUCIÓN: Tiferi Ediciones y Asesorías Spa TELÉFONO: (56-9) 9289 3226 SITIO WEB: www.informaticamedica.cl GERENTE GENERAL Y DIRECTOR RESPONSABLE: Fernando Ripoll Garrido. GERENTE COMERCIAL: Fernando Ripoll Castillo. (56-9) 9289 3226 EDITORA PERIODISTICA: Andrea Riquelme P. DISEÑO: Carolina Schwartz M. FOTOGRAFÍA: Viviana Peláez A. Idea original y derechos reservados pertenecientes a Fernando Ripoll Garrido. Santiago, Chile. “Tiferi Infomática Médica” es marca registrada de Fernando Ripoll Garrido.
4
20
OPINIÓN
Minsal / Chile Fortalecimiento de la autoridad sanitaria
32
OPINIÓN
54
COLUMNA DE HIPÓCRATES
Victor Borgoño / Dr. Alejandro Mauro: Servidor de Terminologías: Aunando lenguajes, creando estándares
Transformación digital: ser y parecer
Contenidos e independencia editorial: Con la finalidad de mantener la credibilidad y objetividad de esta publicación, el comité editorial se reserva el derecho de publicar o rechazar la información recibida conforme a la pauta editorial de la publicación, así también titularla o rotularla según sea su origen e interés del articulista o anunciante. Contenidos pagados: • Artículos o entrevistas rotulados como “Punto de Vista”, corresponden a contenidos cuya publicación ha sido pagada por un tercero y cuyo contenido no es evidentemente publicitario. • Artículos o entrevistas rotulados como “Publirreportaje”, corresponden a contenidos cuya publicación ha sido pagada por un tercero y cuyo contenido es publicitario sin ser necesariamente un aviso explícito. • Avisos publicitarios explícitos no van rotulados por no inducir a confusión respecto de su objetivo promocional.
OPINIÓN
Por: Pedro Gonzalo / Consultor experto TIC en Salud / España
¿Quién debe liderar la transformación digital de la sanidad?
Últimamente oímos hablar en muchas conversaciones acerca de transformación digital y sobre quién debe ser el responsable de liderar esta transformación. También en el mundo de la salud se habla desde hace mucho tiempo de este cambio de visión y aunque se van dando pasos hacia ella, aún estamos lejos de alcanzarla plenamente. Mientras escribíamos las primeras líneas de este documento Miguel A. de la Cámara publicaba un tuit destacando la falta de liderazgo en transformación digital en España, haciendo más vigente lo que teníamos en mente. Lo que nos preguntamos es: ¿Quién debe ser el que lidere esta transformación digital en el mundo de la salud?
¿La Administración Pública? La Administración Pública nunca se ha caracterizado por ser pionera en el desarrollo tecnológico. Sus pasos en materia de innovación tecnológica y de adaptación a las nuevas tecnologías siempre ha estado un paso por detrás de la sociedad y de lo que ésta reclama. Pero no es menos cierto que en muchos aspectos es un importante motor del desarrollo económico, dando cabida a numerosas iniciativas que de otro modo serían difíciles de abordar. Especialmente importante es su carácter legislador, normalizador y unificador, que ayuda a homogeneizar todas las iniciativas bajo un mismo paraguas y que evita que las diferencias entre los diferentes territorios sean mucho más notables de lo que ya lo son hoy en día. Por todos estos motivos la Administración Pública debe asumir su papel de liderazgo en muchos procesos de transformación, asumiendo el reto que la sociedad le planeta y tomando la iniciativa en muchos aspectos que hoy en día deja de lado.
¿Las organizaciones sanitarias? Como principales suministradores de servicios de salud las organizaciones sanitarias deben poner a disposición de pacientes y profesionales todas las herramientas a su alcance para que ésta se realice de la mejor manera posible. Y éstas, sin duda, incluyen hoy servicios de carácter digital. En estos momentos son estas organizaciones las que, de la mano de otros agentes, han comenzado a dar los pasos necesarios hacia la verdadera digitalización de la sa-
5
OPINIÓN
nidad, iniciando y desarrollando procesos de transformación e incorporando nuevos servicios basados en las nuevas tecnologías. No obstante, este proceso es aún demasiado lento y no se desarrolla a la velocidad que todos esperamos. Las organizaciones son demasiado grandes y no disponen de la suficiente flexibilidad para adaptar sus procesos al nuevo tiempo digital en el que nos encontramos. Levantar estas barreras (junto con muchas otras) será clave para acelerar el cambio tecnológico que ya tenemos con nosotros.
¿Las empresas privadas? La empresa privada ha sido siempre el otro gran foco dinamizador de la transformación digital. En su búsqueda de nuevos mercados son ellas quienes presentan y proponen nuevos dispositivos, aplicaciones o servicios que incorporan nuevas tecnologías basadas en el mundo digital.Sin embargo, la iniciativa privada siempre tiene un objetivo empresarial y de negocio claro y por lo tanto, y aunque importante también, su liderazgo puede ser puesto en entredicho dados los intereses individuales que pudieran existir. Por este motivo sus propuestas deben ir siempre avaladas por profesionales y organizaciones, quienes encuentren en ellas beneficios al sistema y sus pacientes, más allá de otras consideraciones más mercantilistas.
¿Los profesionales? Los profesionales sanitarios son, en última instancia, los que tratan directamente con los pacientes y deben recibir toda la ayuda posible para que esta relación así como el desarrollo de su profesión se desempeñe con las máximas garantías. Desde esa primera línea de batalla, los profesionales deben disponer de las mejores herramientas posibles. Para
6
ello deben proponer, analizar y validar soluciones que sean adecuadas para el desempeño de su trabajo y estén adaptadas a las necesidades de sus propios pacientes. Su implicación es clave para completar esa transformación del mundo sanitario y su visión y sus propuestas deben ser escuchadas y consideradas en todo momento.
¿Los pacientes? Los pacientes son los receptores finales de las prestaciones de salud. Es por ellos y para ellos para quienes trabajamos en última instancia y su voz debe ser también parte fundamental en el proceso de transformación digital. Como parte de una sociedad cada vez más digital, los pacientes reclaman cada vez más y mejores servicios que puedan realizar a través de las nuevas tecnologías. Y todos estamos obligados a buscar la mejor manera de hacérselos llegar, dentro de una estrategia global de cambio que tenga en cuenta la nueva situación que vivimos.
¿Y si lo hacemos todos juntos? Lo que está claro es que todos los agentes tenemos algo que decir en cuanto a la transformación digital de la sanidad, pero individualmente cada uno de ellos no puede asumir completamente el reto de liderar el camino que aún tenemos que recorrer para llegar al punto que nos gustaría. Debemos, por tanto, trabajar unidos, de forma conjunta y coordinada, para convertir la sanidad en un servicio moderno, adaptado a los nuevos tiempos y capaz de ofrecer, empleando las nuevas tecnologías, las mejores prestaciones posibles a sus usuarios y pacientes. ¿Quién cree Ud. que debe asumir el reto de liderar la transformación digital de la sanidad?
GESTIÓN Y TECNOLOGÍA CLÍNICA
Suscríbete a Informática Médica y recibe en tu
oficina u hogar la mejor información de tecnología y salud.
Compra la colección completa digital: CLP$ 25.000 + IVA
Descarga cada ejemplar en formato digital: CLP $ 3.000 + IVA (c/u)
Suscripción digital (5 ediciones PDF): CLP $ 10.000 +IVA
Suscripción en papel (5 ediciones papel):
CLP $ 35.000 +IVA (incluye despacho sólo en Chile)
ventas@informaticamedica.cl
Tel: +56 9 92893226
www.informaticamedica.cl
REPORTAJE REPORTAJE CENTRAL CENTRAL
8
Transformación digital:
La metamorfosis de una industria Interoperabilidad y trazabilidad integral de procesos clínicos, administrativos y financieros, son un punto de partida tecnológico para iniciar cualquier proceso de transformación digital en salud, sin apellido de privada o pública. Los actores de este viaje o evolución comparten sus propuestas y miradas. Por Andrea Riquelme
Si bien hay avances indiscutibles en la digitalización de ciertos procesos y establecimientos en salud pública, de acuerdo al último ranking publicado por Fundación País Digital, el Ministerio de Salud chileno se ubica en el lugar 14 en un universo de 18 carteras. Pero más allá de fichas médicas electrónicas y apps exitosas, hablar de “transformación digital” trasciende a la digitalización de trámites aislados, receta electrónica, emisión de bonos y resultados de laboratorio en línea, se trata de una mirada integral de los procesos tantos clínicos como administrativo y financieros, de todo servicio en salud, brindando una tra-
zabilidad completa de insumos, pacientes y atenciones; y que requiere por ende, políticas públicas, mecanismos de compra, estrategias sectoriales y gestión hospitalaria en línea, con datos utilizados para mejoras continuas y un plan de innovación costo-efectivo. Definida así, la llamada transformación digital de la salud chilena derriba incluso los límites entre el sistema público y privado, proveedores, instituciones y personas; dejando en evidencia las demoras indiscutibles en una estrategia sectorial cuestionada, que hoy se reenfoca para alcanzar la meta de la “transformación digital”.
9
REPORTAJE REPORTAJE CENTRAL CENTRAL
requiere no solo una carretera de conectividad, sino también tecnologías, cambios legislativos y regulatorios, y sin duda, una fuerte educación orientada a la cultura digital intraorganizacional, que incluye componentes de estándares de calidad y seguridad de datos.
INTEROPERABILIDAD EN RED Y TRANSFERENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS
Jeanette Vega Pareciera que el Gobierno chileno se cansó de pilotos “exitosos” disgregados a lo largo del país, generando expectativas no resueltas y plazos no cumplidos, que no hacen más que ahondar la sensación de frustración de comunidades no empapadas por la promesa de la digitalización. La Agenda Digital al 2018 avanza, aunque no con la celeridad necesaria y ello lo reconoce la autoridad sectorial, y consciente de aquello, ha fijado fechas límites para demostrar interoperabilidad con resultados sobre la mesa. Las estadísticas muestran que casi el 100% de la salud privada está digitalizada, el 80% de la atención primaria de salud cuenta con Registro Clínico Electrónico (RCE) – algo así como 9 millones de personas de los 12,5 que se atienden en el sector público- y un 53% de los hospitales. Además, se calculan 23 mil empresas que interactúan con la salud y una inversión de 2286 millones de dólares anuales en TI para el sector salud. Todos los actores coinciden en que la interoperabilidad constituye la piedra angular para facilitar la innovación en salud. Para ello se
10
En el pasado Simposio de Salud realizado en Chile, la Dra. Jeanette Vega, directora del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) comentaba que el éxito de la transformación digital pasa en un 90% por la implementación y solo un 10% por la planificación. En ese sentido, la autoridad destacó el proyecto de Cuenta Médica Digital Interoperada, una iniciativa que busca automatizar e interconectar todos los procesos en salud, de punta a punta, cubriendo aspectos clínico, administrativos y financieros, y conectados con el Registro Clínico Electrónico (RCE) , con metas concretas de automatización en red hacia fines de 2017, eliminando bonos y programas, y contemplando estándares comunes y un servidor terminológico. “Chile tiene grandes desafíos en gobernanza digital. Esta es una oportunidad única para Chile mediante una salud conectada que pone al paciente en su centro”, sostuvo la Dra. Vega, y en ese sentido aseguró, que esta iniciativa supone una prueba de concepto con prestadores públicos y privados en octubre próximo, cubriendo cuenta médica ambulatoria, procesos de atención y cuenta médica hospitalaria. En opinión de Marco Terán, director de Desarrollo Digital de Fundación País Digital, no puede existir una verdadera transformación digital del sector salud si no se cuenta con acciones tanto para la salud pública como privada. La buena noticia es que se pueden realizar transferencias de buenas prácticas del sector privado al público y viceversa, porque hay equivalencias de volumen de atención y profesionales. Según estimaciones del Ministerio de Sa-
lud, un 52% del total de médicos en el país trabajan en el sector privado y 48% en los Servicios de Salud y Atención Primaria de Salud Municipales (APS). En cuanto a prestaciones, según la Asociación de Clínicas de Chile, un 37% de las prestaciones fueron privadas y el 63% restante corresponde a prestadores públicos. Considerando estas cifras, Terán afirma: “Se puede generar un acercamiento de la salud pública y privada a través de diversas acciones, como por ejemplo, mesas de trabajo y desarrollo de iniciativas con emprendedores. La primera, relativa a mesas de co-creación, considera el desarrollo de acciones de adopción digital que permitan la transferencia de buenas prácticas como la aplicación de gestión de colas, triage previo a la atención, gestión de la información, entre otras. En la segunda acción, se puede generar redes de trabajo abierta dentro de la salud pública y privada, para que emprendedores tengan acceso a información de registros clínicos con el objeto de generar nuevos servicios con el objeto de mejorar la productividad y diversificar negocios del sector de la salud”. Si bien las autoridades sanitarias reconocen resultados, ello ha requerido demasiado esfuerzo versus el impacto en la red. Existe un consenso en avanzar en resultados concretos para la red de salud en todo el país, más que avanzar en la generación de pilotos que no son replicables a nivel nacional. En este sentido, Soledad Muñoz, jefa de la División de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Ministerio de Salud (Minsal), señala: “Estamos avanzando a paso acelerado en la agenda de digitalización hacia el año 2020, consolidando por ejemplo 20 sistemas de monitoreo y vigilancia en salud en una sola plataforma de gestión para la autoridad sanitaria. No obstante, hoy buscamos una mirada tecnológica sectorial transversal y no por silos. Actualmente tenemos muchos logros en optimización y digitalización de procesos, pero debemos avanzar hacia la transformación digital, con impacto real en los usuarios”. Muñoz explica que, en su opinión, la transfor-
Marco Terán mación digital implica un cambio más profundo, un nuevo paradigma como modelo de negocio, que al ser realizado desde organizaciones públicas, debe ser acompañado de políticas públicas, leyes y regulaciones, ámbitos en donde también existen bastantes desafíos. “Nuestra oportunidad actual está en incorporar elementos aceleradores tecnológicos que nos permitan mayor impacto en resultados”, comenta Muñoz. El plan del 2017 incluye una estrategia de convergencia tecnológica que permite principalmente mayor oportunidad a nivel nacional de las soluciones e interoperabilidad requeridas por el sector. Adicionalmente, la estrategia considera administrar los riesgos tecnológicos y para ello es importante capacitar y concientizar acerca de la importancia de los aspectos de seguridad en torno a datos sensibles. La autoridad señala que están implementando un Sistema Nacional de Seguridad de la Información, en donde la red de comunicaciones y de datos a nivel nacional constituye un pilar fundamental como tecnología habilitante, y en ese
11
REPORTAJE REPORTAJE CENTRAL CENTRAL
“
NO ES UN TEMA DE TECNOLOGÍA PURA, YA QUE ÉSTAS CAMBIAN PERMANENTEMENTE, PERO LOS OBJETIVOS SANITARIOS NO SOLEDAD MUÑOZ, DIVISIÓN TI, MINSAL.
”
Soledad Muñoz sentido precisa que el mensaje en materias de seguridad es: “más que saber todo acerca de resolver un incidente en estas materias, hay que disponer de una red y estar conectado para saber cómo responder ante este tipo de incidentes. Queremos tener un equipo vivo a nivel nacional, capaz de analizar y definir acciones preventivas y reactivas ante eventos de seguridad”. Soledad Muñoz insiste que no es posible seguir implementando estrategias tecnológicas aisladas. El año pasado, como parte del Comité Estratégico de TI, comenta que analizaron el contexto desde lejos y con una mirada global de los procesos antes de definir la plataforma, enfocándose impacto en el usuario, en aceleradores y mejoras técnicas, de modo que todos los servicios tengan la garantía y las condiciones para integrarse y conectarse, como base mínima. “Esto es un tema de impacto en los usuarios a nivel nacional para dar iguales condiciones de acceso y salud a todos los habitantes del territorio nacional, no es un tema de tecnología pura, ya que éstas cam-
12
bian permanentemente, pero los objetivos sanitarios no. Hablamos de una visión de transformación con una mirada centrada en el usuario y en el impacto sanitario. Instituciones autónomas como FONASA y Cenabast dan prueba de este logro, y ello empuja modelos de interoperabilidad con la red de establecimientos de salud”, añade Muñoz. Para finalizar, sostiene: “Eso se revierte con indicadores y resultados, no más promesas; y a fin de año, confío en que la red de salud demostrará cambios efectivos en interoperabilidad”.
CÓMO MEDIR EL GRADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Sandra Gatica, gerente de RAYEN Salud, asegura que Chile está en muy buen pie para seguir avanzando en el proceso de transformación digital y no solo cubrir las brechas en los Sistemas de Información Clínico (HIS). Asimismo, sostiene que se pueden incorporar Plataformas Administrativas (ERP), para consolidar el uso y explotación de los datos registrados y transformarlos en información (BI/BA), y dar un salto cualitativo e integrar y/o interoperar los Sistemas TI en los que se registran las atenciones para disponibilizar los datos relevantes a nivel país (Ficha Clínica Compartida), convirtiéndose en un apor-
te sustantivo a la gestión y calidad de la atención. Para ella, medir transformación digital comienza por evaluar si las herramientas TI implementadas cubren los procesos de atención y los procesos transversales, analizar el uso y explotación que los gestores le dan a los datos registrados y su transformación en información en apoyo a la toma de decisiones, para finalmente verificar el uso de sistemas de contactabilidad y acceso a los datos relevantes en la atención de salud a las personas. Para Martín Kozak, country sales manager de Intersystems, la mejor forma de medir el nivel de digitalización en salud sería mediante el modelo de adopción del registro clínico electrónico internacional, como HIMSS EMRAM – Electronic Medical Record Adoption Model-, y a ello sumarle una plataforma estratégica de interoperabilidad con otros sistemas con los que trabaja la organización. “Para lograr una transformación digital en salud en Chile, deben considerarse los pilares de estrategia, inversión en innovación y capital humano. En tecnologías estamos en muy buenas condiciones para seguir avanzando con mayor rapidez y sacar así provecho a la interoperabilidad que ya tiene ganada el país”, sostiene. En opinión de José Luis Olave, Key Account Director Salud Pública de Oracle, la medición del nivel de digitalización sectorial, además de incluir datos mediante sistemas informáticos de alta disponibilidad para la continuidad operativa de la atención, seguida de una capa de interoperabilidad interna y externa estandarizada (HL7), y una capacidad de analítica y Big Data para efectos de mejorar la atención en base a información sanitaria y financiera; esta medición debe considerar una cuarta capa de tecnologías como la Telemedicina, IoT con dispositivos móviles para la medición primaria de indicadores de salud del paciente. “En Chile se combinan muchas de las variables más importantes para la transformación digital en salud, dado el foco puesto como política de Estado permitiendo priorización presupuestaria y otros beneficios. Asimismo, en el país tienen presencia empresas internacionales que
son líderes en tecnología para la industria de la salud con divisiones expertas dedicadas a soluciones específicas, lo que sin duda amplía las oportunidades con beneficios directo al sistema”, asegura Olave. En opinión de Mario Chao, vicepresidente Sector Salud de Everis América, en general, el nivel de digitalización es bastante variable entre una institución y otra. Los hospitales han hecho esfuerzos importantes para tener un conjunto de aplicaciones que le soporten un determinado nivel de informatización en sus procesos claves, tanto desde el punto de vista administrativo, clínico o de interoperabilidad, pero aún queda un enorme camino que recorrer. Por otro lado, la actual hiper convergencia tecnológica y los avances en la medicina y las ciencias en general (nanomateriales, genética, etc), hacen que la medicina sea cada vez más una ciencia de datos, generando
Martín Kozak
13
REPORTAJE REPORTAJE CENTRAL CENTRAL
espacios de actuación hasta hoy subutilizados y no sistematizados. “Los hospitales y centros de salud, son testigos de un tsunami de cambios provocados por la transformación digital que requerirá repensar todos sus procesos para sacar partido de los mismos. En mi opinión, estos cambios están recién empezando y constituyen un reto y un hito en la historia de la industria”, asegura. Según Manuel Donoso, director corporativo de BROWSE, Chile reúne las condiciones habilitantes para una exitosa transformación digital y debería liderar en calidad de servicio entre los países Latinoamericanos. “El sector tiene la necesidad, urgencia y las ganas de hacerlo, para esto es necesario mejorar el presupuesto de los Servicios y Hospitales, y la administración de estos recursos. En este proceso de cambio es fundamental disponer de sistemas ERP gubernamentales conectados directamen-
Manuel Donoso
14
te con SIGFE y Mercado Público, para realizar la administración y ejecución de los procesos de abastecimiento de forma adecuada y con la generación automática de los estados presupuestarios y controles contables, evitando el doble trabajo que se realiza hoy. Esto permitirá un abastecimiento óptimo, evitar pérdidas, simplificar el trabajo y mejorar la atención de los pacientes que es nuestro objetivo final”. El vocero de Browse asegura que dichos problemas tan sencillos no están solucionados aún, hoy los operadores de salud pública compran a través de la plataforma Mercado Público y contabilizan y presupuestan desde la plataforma SIGFE, lo que genera una desorientación, ineficiencia, pérdidas y mucho desaliento en quienes operan estos procesos. Freek Van Laar, gerente de Seidor Digital, destaca la influencia de la hiperconectividad y la penetración de la movilidad en este proceso de digitalización. Asegura que los desarrollos son cada vez más acelerados en el mundo de la informática y las comunicaciones, generando grandes cambios en cómo nos comunicamos, obtenemos información y generamos nuevos servicios. Precisamente esta transformación es apreciable en cada industria y para medir el grado de madurez digital, se trabaja con modelos que son capaces, independiente de la industria, de diagnosticar el nivel de la digitalización de las dimensiones claves de la empresa para mantenerse competitiva en el mundo digital, involucrando aspectos como: liderazgo de la alta gerencia, consumidores, productos y servicios, ecosistema colaborativo, procesos, capacidad analítica de datos, y tecnología. “En materia de tecnología y conectividad, Chile tiene índices altos de adopción temprana en relación al resto del continente, y en menos de 10 años, la coyuntura generada por la masificación de los smartphones y los planes de datos móviles, ha hecho que la hiperconectividad se convirtiera en una realidad para gran parte de la población, representando a consumidores críticos que no ven resueltas sus necesidades de forma digital . Las organizaciones en una in-
Mario Chao dustria competitiva de salud, tienen la presión responder a aquella necesidad”, asegura Van Laar.
RECOMENDACIONES PARA DEBUTANTES EN LA DIGITALIZACIÓN Para Martín Kozak de Intersystems, la digitalización de la información no solo se relaciona con digitalizar procesos, interoperar centros asistenciales y disminuir costos de ciertos trámites, sino también permite mejorar la atención mediante la entrega de más y mejores herramientas a los profesionales de la salud. “La digitalización e interconexión permite realizar un trabajo predictivo de la salud de las personas a la vez que las involucra. Con más y mejores datos, podemos fortalecer la salud preventiva por sobre la reactiva, y el paciente accederá a datos que le ayudarán en su autocuidado. Hay que fomentar la interoperabilidad y la adopción de RCE a nivel local y regional”, señala como foco. Para Manuel Donoso de BROWSE, la propuesta para quienes se inician en la digitalización sanitaria, se basa
en la combinación de plataformas que facilitan la gestión de los operadores de salud, accediendo a cambios radicales con altos niveles de eficiencia. Así, su propuesta se cimienta en los sistemas ERP gubernamentales, integrados en sus áreas financieras, presupuestaria, abastecimiento, gestión de los activos y muchos otros procesos, con los sistemas HIS a través de las prestaciones médicas, el presupuesto y la gestión comercial hospitalaria. Y una segunda propuesta de valor radicada en la administración completa de un Servicio de Salud y cada uno de sus hospitales, los que además internamente pueden estar divididos en muchas unidades que controlan presupuesto y pueden o no contar con administración propia. “A través de esta administración podemos delegar la administración presupuestaria con tareas automáticas fáciles de implementar en un operador de salud. En cualquier momento podemos saber el resultado de la gestión de estas unidades, lo que permite reorientar nuestras decisiones, realizar las acciones adecuadas, saber dónde debemos corregir, para tomar la mejor decisión”. Dicha información siempre está disponible para el personal autorizado desde todo tipo de dispositivo móvil o fijo con acceso a Internet. En el caso de Everis, Mario Chao señala que su propuesta parte por establecer una visión y una estrategia de transformación digital a nivel corporativo, seguida de un modelo de adopción progresivo. “La tecnología no está disociada, ni constituye un apoyo a la estrategia empresarial, sino que está íntimamente relacionada. El sector salud debe entender que las tecnologías no son “deseables”, sino que son una exigencia natural de la evolución del negocio en un contexto socioeconómico y tecnológico que así lo demanda”. Mientras que la recomendación de establecer un modelo de adopción tecnológica progresiva busca minimizar el riesgo de proyectos que no cumplen las expectativas de los diferentes actores implicados, sean internos o externos. “Establecer bases sólidas y una correcta gestión de las expectativas es vital para lo-
15
REPORTAJE REPORTAJE CENTRAL CENTRAL
Freek Van Laar grar un éxito continuado. Apostamos por modelos de colaboración abiertos y modernos para resolver los retos de negocio de nuestros clientes”, asegura Chao. Para Freek Van Laar de Seidor, el acompañamiento durante el ciclo de transformación digital, y la claridad de la metodología, es el único camino que permite construir en conjunto la visión digital de la institución. “Juntos, iniciamos su “journey”, diagnosticando el nivel de madurez digital para poder construir la visión digital de la empresa, definiendo los objetivos estratégicos de digitalización y las líneas clave de transformación. Después identificamos iniciativas concretas que se calendarizan según un plan de digitalización con sprints trimestrales. Nuestra oficina de transformación digital acompaña en el despliegue de esas iniciativas y pulsa periódicamente la madurez digital de la empresa para identificar nuevas líneas de mejora, que retroalimentan el ciclo de transformación digital”, añade. La necesaria interoperabilidad vinculada a la digitalización, para Van Laar, sin duda debe contemplar soluciones tecnológicas que entreguen necesarias con-
16
diciones de escalabilidad, disponibilidad, accesibilidad y customización. La transformación digital puede descentralizar la atención sanitaria de los espacios tradicionales, atender la cronicidad de forma más eficiente sin perder de vista la calidad y la eficiencia en la atención, opina. Sandra Gatica de RAYEN, asegura que hoy nadie discute sobre el aporte de las TI en la gestión clínica, racionalización de recursos y eficiencia en la salud. “La incorporación de tecnología entrega una alta rentabilidad social y económica. Principalmente y relevante es el aporte a la calidad de la atención, objetivo final del quehacer de los prestadores de salud y especialmente del sector público de la salud. A modo ilustrativo, en los Centros de Salud, entre los innumerables beneficios podemos mencionar la disminución del gasto en Farmacia al incorporar la prescripción electrónica y funcionalidades de control de inventarios, además de los gastos en papelería en todos los procesos. Asimismo, conlleva la recuperación de al menos 15 días de profesionales por actividades de gestión, redireccionándolos a la atención clínica; una importante disminución en la pérdida de citas por NSP (“no se presenta”), asimismo, se disminuyen las solicitudes y realización de exámenes repetidos, por ende el gasto el laboratorio”. Este nuevo rol de las TI obliga a la industria a incorporar a su desempeño, un sentido social y colaborar con la mejor calidad en la atención a las personas, complejizando la definición de los objetivos técnicos y proyectar el quehacer futuro en la incorporación y adopción de Sistemas Informáticos. “Para conducir estos proyectos, denominados complejos, es imprescindible contar con una adecuada gobernabilidad y liderazgo, que aporte con la generación de ámbitos de trabajo colaborativos entre las partes, dando un salto cualitativo en función de las metas contratadas, estableciendo una relación virtuosa de más alto nivel que la típica de cliente – proveedor”. José Luis Olave, de Oracle, agrega que el proyecto de salud conectada y centrada en el paciente, es un estándar ya definido, que está disponible para aplicarlo localmente. Es por esto que en su división de Salud Pública Inter-
ciberseguridad son parte de un ecosistema común que determina hace ya un rato a la salud chilena y que ya impide la opción de retroceder y mucho menos de detener, postergar o interrumpir el proceso de digitalización. Más allá de las tecnologías, de las estrategias de modernización de las organizaciones e instituciones, y de la misma cultura, la conciencia digital existe y requiere de políticas públicas habilitantes en términos de interoperabilidad, así como también en procesos de compras y administración segura de datos, empujando al andamiaje institucional hacia un exigente e impostergable progreso. Carretera digital, normativa de datos, capital humano expertos, estándares internacionales, industria-paciente-establecimiento de salud, hoy actúan con sinergia como un todo, preparado para una transformación digital efectiva y real, que se aleja del otrora paradigma de la ciencia ficción. Bienvenidos a la era de la salud digital. Sandra Gatica nacional no solo cuentan con las tecnologías habilitadoras con valor agregado bajo estándares mundiales de salud, sino también disponen de expertos de la industria, quienes ya han vivido estos proyectos, lo que ayuda a reducir los tiempos de implementación y sus riesgos. “El proyecto de digitalización parte con los pacientes, quienes son el centro de este. En base a esto, se definen las prioridades según sus beneficios directos mediante comité semanales que deben ser conducidos por la dirección, con indicadores de avance y riesgos. Esto comprometerá al nivel operativo y el resultado será beneficioso para el usuario final”, finaliza Olave.
UN CAMINO SIN RETORNO La transformación digital en los procesos de salud centrados en el paciente, al igual que en muchas otras industrias como la banca o el eCommerce, ya ni siquiera es considerada una innovación, sino un proceso natural en la evolución de los sectores y servicios públicos y privados. El Internet de las Cosas, la hiperconectividad y la
José Luis Olave
17
PUBLIRREPORTAJE
Servicio de Salud Araucanía Sur analizará la información clínica gracias a Oracle Cloud Generar conocimiento y procesar más de 35 millones de registros clínicos es el principal desafío del establecimiento regional gracias a que contará con la data en la nube. La transformación digital también está llegando con éxito al sector público. Un ejemplo de esto es el Servicio de Salud Araucanía Sur, institución que decidió migrar la data de sus más de 35 millones de registros clínicos electrónicos a la nube con Oracle, lo que les permite procesar la información de los pacientes para avanzar en la investigación de los problemas de salud de la región y resguardar los datos con mayor seguridad. Además de ser una solución que tiene un costo menor que su versión on-premise, la nube le entrega a la entidad pública la posibilidad de contar con una asesoría de expertos en la administración de un sistema que registra un crecimiento de datos con de más de 500 usuarios diarios que son registrados en línea y hacen registro clínico electrónico (RCE).
nes del sector salud”, explica Milton Moya, Director del Servicio de Salud Araucanía Sur. Anualmente, la entidad registra más de un millón de atenciones en la red de urgencia, 30.000 cirugías mayores, 500.000 consultas de medicina electiva, y 80.000 egresos hospitalarios. Dada la complejidad de sus procedimientos, médicos y administrativos, en el año 2000 inició un proceso de registro clínico electrónico de las fichas de todos los pacientes.
José Luis Olave, especialista en Salud Pública de Oracle, explica que actualmente la visión de salud conectada y centrada en el paciente es un estándar ya definido a nivel mundial que se está comenzando a aplicar localmente gracias a los servicios tecnológicos disponibles.
“Necesitábamos pasar de un procesamiento de datos restringido (data center) a un servicio que nos permitiera el respaldo y mayor análisis de nuestra información; por eso elegimos la solución Oracle Cloud, que nos da la posibilidad de trabajar de una manera estable y segura, además de darnos una mejor calidad de servicio y la capacidad de hacer estadísticas más profundas, el proceso de compras mediante mercado público fue una buena forma de acceder a tecnologias superiores a precios sustentables”, comenta Moya.
“Esta no es solo una compra de tecnología, sino también el establecimiento de una alianza para el desarrollo del conocimiento en un proyecto de largo plazo. Qué mejor que nos entrenen, transfieran conocimiento y podamos, en conjunto, hacer realidad la disponibilidad eficiente de información para la toma de decisio-
Al respecto, José Luis Olave agrega que “en Oracle contamos con tecnologías habilitadoras con valor agregado bajo estándares mundiales de salud, y también tenemos a disposición expertos de la industria quienes tienen experiencia en este tipo de proyectos, lo que ayuda a reducir los tiempos de implementación”.
18
José Luis Olave, especialista en Salud Pública de Oracle:
“Contamos con tecnologías de valor que cubren las necesidades de las instituciones de salud” ¿Cuáles son los factores que permiten una correcta transformación digital en salud? Hoy estamos viviendo una revolución en el área de salud. Realmente se está dando un cambio de paradigma en el que el paciente pasa a estar en el centro de la escena. La tecnología permite poner a disposición mecanismos para que esto sea posible y el paciente tenga una experiencia distinta en los centros de salud. De esta manera se simplifica y agiliza el proceso de atención. ¿Cuál es la propuesta de valor de Oracle? En Oracle tenemos una división de Salud Internacional que cuenta con tecnologías de valor agregado bajo estándares mundiales de salud con todos los servicios necesarios para un establecimiento de salud público o privado, mediante aplicaciones en la nube para administrar los datos de los pacientes, procesos internos, finanzas, recursos humanos y la cadena de suministro. Además, tenemos un equipo de expertos y con experiencia en estos proyectos, lo que brinda mayor confianza al momento de la implementación e integración de las soluciones. Hoy, estamos dando servicios de continuidad operacional para HIS, dando satisfacción a los pacientes por mejorar la información a através de la red de salud de su región. Además estamos apoyando en los proyectos de Interoperabilidad de la red central, apoyando la trazabilidad Financiera y Sanitaria, pudiendo ayudar a toda institución pública y privada, que desee cumplir de forma segura con estos requerimientos. Con los actores más avanzados, con respecto a gestión de la información, estamos dando servicios de Analítica y Big Data en la nube reutilizando las fuentes de HIS y otros sistemas, dando un valor desentralizado a los pacientes de la región del Servicio de Salud en información sanitaria. Además nos hemos encontrado que muchos actores ya cuentan con sistemas financieros desarrollados o de otros vendors, pero estamos ayudando a
tener una visión de gestión financiera centralizada en el Serivio de Salud, homologando la información de muchos “ERP’s” y dando una visión de gestión y gasto presupuestario, mejorando la elaboración de este e informar a las entidades centrales. Importante es destacar, que para toda nuestra propuesta, somos referencia en lo que seguridad se refiere según los estandares internacionales, dando seguridad a los datos clínicos ya sea en versiones locales como en la nube. ¿Cuáles factores determinan en el sector público un cambio a la digitalización de los procesos? Nuestra experiencia nos ha demostrado que en Chile esto pasa principalmente por un tema de liderazgo y compromiso con el proyecto. Nosotros hemos trabajado con operadores que tienen claro el objetivo y son comprometidos con el camino a seguir; con estos clientes, hemos logrado resultados excelentes a muy corto plazo.
19
OPINIÓN
Fuente: División de Tecnologías de Información y Comunicaciones/ Ministerio de Salud
Digitalización de la información para el fortalecimiento de la autoridad sanitaria El sistema de Modernización de la Información Digital de la Autoridad Sanitaria (MIDAS) es el pilar de la estrategia digital para Salud Pública, que se sustenta en la apuesta de convergencia tecnológica desarrollada por la cartera para administrar los activos de información del sector y catalizar las integraciones. Cuando se habla de digitalización del sector público de salud, se tiende a pensar en la informatización de los procesos clínicos y administrativos de los establecimientos de la red asistencial. Sin embargo, la estrategia digital que impulsa el Ministerio de Salud se hace cargo de un desafío mayor, que implica un salto cualitativo en la mejora de procesos clínicoasistenciales, la gestión administrativa, así como en las funciones regulatoria y fiscalizadora de la autoridad sanitaria, la toma de decisiones y elaboración de política pública, con un alcance de carácter sectorial. Este desafío se plasma en la Estrategia Nacional de Salud 2011–2020, que recoge los objetivos estratégicos, metas y planes de acción de la década orientados a la constante búsqueda por mejorar y elevar el nivel de salud de la población, en donde el foco está puesto en las personas y sus entornos, la prevención y el acceso a la atención de calidad, con una participación activa de la ciudadanía en la construcción de estilos de vida saludables. En el ámbito de la salud pública, transformar los datos en información y conocimiento -a través de soluciones informáticas- permite caracterizar la población, evaluar la magnitud, frecuencia y gravedad de diversos fenómenos que afectan a la salud de las personas, y contribuye a formular políticas sanitarias, ya sea con medidas preventivas o de respuesta de servicios de salud. Es precisamente la digitalización de estas funciones la que ha sido fortalecida por el Minsal bajo la actual administra-
20
ción, mediante la formalización de una estrategia que contribuye a la modernización de la Autoridad Sanitaria con apoyo de las tecnologías de información. Autoridad Sanitaria Digital El sistema de Modernización de la Información Digital de la Autoridad Sanitaria (MIDAS) es el pilar de esta estrategia. Consiste en una plataforma integradora que permite consolidar diversos módulos existentes, para proveer información de valor a las Seremi de Salud y al nivel central. Funciones tales como la realización de trámites, que permite el ingreso de solicitudes por parte de la ciudadanía, así como pago online; la programación de actividades de fiscalización y vigilancia sanitaria, en función de recursos financieros y humanos disponibles, además de la georreferencia-
ción de las instalaciones a inspeccionar; y sumarios sanitarios, que genera trazabilidad y gestión de los procesos de fiscalización, se traducen en algunos de los módulos que forman parte de este sistema. Actualmente MIDAS se encuentra implementado en todas las Seremi de Salud del país con resultados satisfactorios, ya que con su funcionamiento ha sido posible, por ejemplo, optimizar los tiempos de respuesta en la gestión y resolución de trámites de formalización ante la Autoridad Sanitaria Regional, mejorar la calidad de la información disponible para fiscalizar locales de mayor riesgo sanitario, entre otros. Para este año, el énfasis de la estrategia digital para la Autoridad Sanitaria ha estado centrado en la implementación nacional de la fiscalización móvil en salud ocupacional y la informatización de procesos de sumarios sanitarios. Uno de los módulos que también destaca en MIDAS es el de Gestión de Emergencias y Desastres, que ha sido relevado, además, por la Agenda Digital de Gobierno, donde está incluido como una de las seis iniciativas para el sector salud. Esta solución busca centralizar la información de emergencia y desastres con impacto sanitario, y así poder mejorar la gestión de la respuesta y el registro de los eventos. De ello ya ha dado prueba su aplicación en el monitoreo del virus Zika en el norte del país, el brote de dengue en Isla de Pascua, y durante el evento de marea roja en Chiloé, todos ellos ocurridos en 2016. Y este año, durante los incendios que afectaron a la zona centro y sur de Chile. El sistema ya se encuentra operativo en todas las Seremi de Salud del país, y quedará disponible durante el segundo semestre para todas las instituciones de la Red Pública Asistencial, lo que permitirá contar con información más completa y oportuna en caso de emergencia. Convergencia Tecnológica Junto con la plataforma MIDAS, la cartera de proyectos informáticos para Salud Pública también incluye el desarrollo de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Alertas Sanitarias,
que consolidará más de 20 sistemas legados para el control y seguimiento de enfermedades de notificación obligatoria. Este sistema, que también forma parte de la Agenda Digital 2020, permitirá monitorear en tiempo real la ocurrencia de enfermedades potencialmente epidémicas y aquellas de notificación obligatoria en el sistema de salud, además de mejorar la gestión de brotes y epidemias una vez detectadas. Durante el segundo semestre, se pondrá en marcha un piloto en 3 regiones del país, y en enero de 2018 comenzará la implementación de todo el sistema de manera progresiva a nivel nacional, lo que permitirá gestionar la totalidad de los eventos de importancia epidemiológica. Con ello mejorará la disponibilidad de información para la toma de decisiones y la ejecución de las acciones necesarias para la protección de la salud de la población. Soledad Muñoz, Jefa de la División de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Minsal, señala que esta estrategia digital para salud pública se sustenta en la apuesta de convergencia tecnológica que ha desarrollado la cartera para administrar los activos de información del sector y catalizar las integraciones. “El plan de convergencia sectorial ha priorizado activos de información clave, entre los cuales se encuentra el Registro Nacional de Inmunizaciones, que será la base para poner a disposición información en línea a los usuarios del sistema de salud, tanto público como privado”, señala la autoridad. También indica que actualmente se está optimizando la gestión de las licencias médicas de las isapres reclamadas en la COMPIN, lo que reducirá los tiempos de tramitación. “Creemos que todas estas iniciativas servirán de apoyo directamente al cumplimiento del desafío del sector de lograr el impacto sanitario deseado, así como también el de mejorar la satisfacción usuaria”, agrega.
21
PUNTO DE VISTA
Por Luis Osorio, Gerente de Desarrollo de Negocios en BROWSE
Eficiencia en la Gestión Hospitalaria. Mediciones.
Al hacer un análisis de las causas de la deuda hospitalaria, entendida como la diferencia entre el gasto real versus el presupuestado, habría que hacerse la siguiente pregunta ¿Cuál es el nivel óptimo de gasto en un hospital? No es una pregunta fácil de responder, porque nos ponemos en el dilema de preguntarnos cuánto valor tiene la vida humana o cuanto es éticamente adecuado gastar en la recuperación de un hospital. En el sector privado los tarifados son conocidos y los financia el asegurador (ISAPRE) y/o el paciente, a través de un copago. En el caso de un Hospital Público, los beneficiarios son atendidos con financiamiento que proviene principalmente de FONASA, quien intermedia y administra los fondos asignados por el gobierno. Los mecanismos de pago varían desde el presupuesto a la capitación, dejando el riesgo financiero en
22
manos del asegurador (ISAPRE) en el primer caso o en el prestador (hospital) en el segundo. El mecanismo que FONASA ya utiliza en ciertas patológicas de compras al sector privado es el denominado GRD (Grupos Relacionados por el Diagnóstico) en donde el riesgo es compartido entre asegurador y prestador, teniendo este último un incentivo a la eficiencia mediante una mejor gestión de sus recursos. En la actualidad se trabaja con los hospitales públicos para en un futuro cercano utilizar este mecanismo de transferencia de fondos. Sea cual sea el mecanismo de financiamiento, el hospital debe trabajar para lograr eficiencia en su gestión y para esto debe controlar, medir y monitorear indicadores claves en su gestión. Lo que se hace normalmente es un análisis de procesos, identificando los indicadores de sus procesos clave, comparando estos con sus resultados históricos y/o con los mismos indicadores en hospitales similares. Si el objetivo estratégico de la organización es la calidad asistencial y la eficiencia en el uso de recursos, deberá contar con indicadores clave en estos sentidos y mecanismos para poder ser medidos o calculados. La medición de producción básica hospitalaria es la cuenta corriente de cada paciente, el que es alimentado por los registros en la ficha clínica electrónica, tanto para la atención ambulatoria, de hospitalizados como de urgencia. El registro clínico incluye además de las prestaciones e insumos de la atención, los registros de exámenes diagnósticos, rayos, laboratorio y anatomía patológica y las prescripciones de medicamentos de farmacia. La cuenta corriente del paciente, incluye toda esta información, la que se ingresa al sistema ERP, quien valoriza según las reglas de cálculo del ente financiador, definen el costo directo de la prestación. A este costo debe agregarse el costo indirecto que se estima como un prome-
dio relativo de todos los costos base del hospital no directamente relacionados a la atención médica, como es el caso de los costos de personal, luz, agua, etc. Los niveles para definir el grado de eficiencia de un hospital podrán ser definidos en base a un análisis histórico y de hospitales similares, pero deberá estar la información básica precisa y segura, que solamente son capaces de entregar soluciones HIS y ERP integrales e integradas. Integrales en el caso de HIS es que incluya la totalidad de la información de atención de pacientes, sus prestaciones, exámenes e insumos y en el caso de ERP, que se incluya toda la información de recursos, de principio a fin desde la adquisición hasta su devengo y pago. En este último caso, debe entenderse por ERP el sistema compuesto todos los módulos financieros, presupuestarios, comerciales, logísticos y de recursos humanos que dan cuenta de todos los procesos administrativos de apoyo en el hospital. Sólo con un sistema financiero alimentado en línea automáticamente por cada prestación o movimiento de atención clínica podemos hablar de ERP, única for-
ma comprobadamente exitosa en la mayor parte de las industrias de asegurar una gestión de recursos eficiente. Por último, los sistemas HIS-ERP deben estar adecuadamente integrados, permitiendo al ERP nutrirse del a información del HIS en línea y el HIS a su vez, debe ser capaz de interactuar con el ERP para asegurar la provisión adecuada en forma tiempo y lugar, de los insumos para la atención clínica. Y esto último es importante, si se considera que los recursos deben ser utilizados de la forma más eficiente posible, es decir, de la calidad requerida, al menor costo y a tiempo. BROWSE Ingeniería de Software S.A. cuenta con los sistemas para apoyar la Gestión Hospitalaria, con software desarrollados en nuestra fábrica en Barrio Bellavista en la Región Metropolitana y a través de sistemas de Partners debidamente integrados. Creemos que el sistema público de salud debe dar el paso necesario para incorporar soluciones ERP Gubernamentales integrales a su gestión como elemento necesario y fundamental para una gestión eficiente.
23
ALTO PERFIL
DR. MIGUEL CENDOROGLO, SUPERINTENDENTE DEL HOSPITAL ALBERT EINSTEIN DE BRASIL
“LA INNOVACIÓN REQUIERE DEL IMPULSO POR GENERAR CAMBIOS Y DEMOSTRARLO CON HECHOS” Revista IM conversó con el líder del mejor hospital de toda Latinoamérica según el ranking de Revista América Economía 2016, nefrólogo hijo de inmigrantes en Sao Paulo, quien defiende la triple meta basada en los pilares de atención médica, calidad y seguridad. Por Andrea Riquelme
24
El doctor Miguel Cendoroglo es hijo de padre inmigrante de Ucrania y madre del Estado de Bahía que migró a Sao Paulo. Se define como “parte de una típica familia paulista, humilde y de mucho esfuerzo cotidiano”, lo que sin duda influyó en su decisión de elegir la medicina como un desafío personal y un compromiso social. Desde niño fascinado con las ciencias y la biología, en su juventud optó por dedicarse a la infectología, con la determinación de conseguir logros con alcances sociales y sanitarios, y más tarde se especializó en nefrología en la Universidad Federal de Sao Paulo, una elección que se relaciona con la exigencia de un amplio conocimiento de la medicina clínica y por el potencial de contribución científica. Cendoroglo, comenzó a trabajar en el Hospital Albert Einstein en 1991 como médico de la Unidad de Terapia Intensiva. En el año 2000, asumió la coordinación del nuevo Centro de Diálisis del mismo establecimiento. Tres años más tarde, tomó el cargo de director de Práctica Médica y en 2010, asumió la superintendencia del Hospital. Un recorrido ascendente y muy enriquecedor en lo humano y lo profesional, en sus palabras. Hace un año, este destacado médico obtuvo la posición de COO médico (Chief Operating Officer), responsable de la gestión hospitalaria, de la práctica médica y de la calidad y seguridad en el ámbito de su sistema de salud. Comenta que dicho sistema de salud, comenzó por el hospital y hoy ya concluido, continúa su expansión; contemplando además: asistencia, educación, investigación, innovación y consultoría. “Entiendo que mi labor de gestión hospitalaria en la organización contribuye de forma importante para alcanzar nuestra “Triple Meta” basada en la actividad médica, la calidad y la seguridad” . Consultado sobre el valor que asigna a la informática médica, Cendoroglo asegura que la información es el producto básico y a la vez el valor agregado de la actividad médica. “Como clínico entiendo la información como el ítem de mayor valor, pues sin la información necesaria no se hace diagnóstico y sin un diagnóstico correcto, se pueden realizar procedimientos ineficaces o hasta dañar a los pacientes. Incluso cuando hablamos sobre pro-
cedimientos, la información es cada vez más importante como habilitadora de los mismos, como ejemplo de ello, la cirugía mínimamente invasiva y la cirugía robótica. Por otra parte, la tendencia tecnológica en el área de cirugía apunta a modalidades quirúrgicas cada vez más digitalizadas, guiadas principalmente por la información generada por las tecnologías de imagen, los propios sensores y dispositivos quirúrgicos durante los procedimientos. La información está “inundando” la práctica y la hará cada vez más segura, eficaz y eficiente”.
RESEÑA DE SU TRAYECTORIA El doctor Miguel Cendoroglo terminó su residencia médica de infectología y nefrología en 1998, cursados desde el principio en la Universidad de Medicina en la Escuela Paulista de Medicina–Universidad Federal de Sao Paulo (UNIFESP). Continuó su formación académica con maestría, doctorado y libre docencia hasta el puesto de profesor asociado en la misma universidad hasta el 2016. En 1995, inició una beca de dos años en Nefrología en Tufts School of Medicine – New England Medica Center, donde obtuvo la posición de profesor asistente adjunto. Como producción académica, se destaca por haber guiado 17 tesis de magister, 9 tesis de doctorado y 3 de posdoctorado; y publicar más de 100 trabajos indexados en el Index Médicos, con más de 3.500 citas de acuerdo a Google Scholar. En el área administrativa, más allá de su experiencia en Einstein, ocupó cargos de coordinación médica en la UNIFESP y en la Fundación Osvaldo Ramos – Hospital de Riñones y Hipertensión (FOR) –. Fue director administrativo de FOR (Miembro de Board) entre 2004 y 2008. Desde entonces, se ha desempeñado como miembro del Consejo director de la Asociación Nacional de Hospitales Privados (ANAHP), representando a Einstein, entre los años 2008 y 2012. En 2011, realizó el curso de Advanced Management Program en la Escuela de Negocios de Harvard (Generación 180). Desde 2012, ha sido el profesor responsable por el curso de Gestión Hospitalaria del MBA en gestión de Salud de INSPER/EINSTEIN en dicha posición.
25
ALTO PERFIL
¿Qué recuerdos tiene de su llegada al Einstein? Tengo lindos recuerdos y en la práctica médica tuve la oportunidad de contribuir en una división –como la UTIdesde el inicio, estableciendo una cultura y misión mediante una práctica organizada y fundamentada en el principio de la “meritocracia”. Construimos un modelo de relación con el cuerpo clínico, que parte desde una evaluación anual de desempeño, midiendo aspectos como calidad, producción científica, educación médica continua; que juntos constituyen una retroalimentación, privilegios y beneficios de una forma equitativa y coherente con la evaluación y desempeño. En la gestión hospitalaria, tuve la oportunidad de encontrar una tercera vía diferente de la reducción de costos o del aumento del gasto para una mejora en la calidad en servicios y atención en salud: la eficiencia de procesos, comenzando por el flujo del paciente e incluyendo una gestión de personas y productividad, ampliación en el acceso a la salud, logística de materiales y medicamentos, garantía de recetas y otros. Más recientemente, una gran inversión en la experiencia del paciente. En el área de calidad y seguridad, después de un gran trabajo en la implementación de protocolos y una tabla de indicadores y metas institucionales anuales, fui uno de los líderes en proponer la adopción de la Triple Meta como un norte institucional para Einstein y la formación de una alianza estratégica con el Institute of Healthcare Improvement. Esa alianza resultó en la realización del Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad (primer año en Sao Paulo, segundo en Ciudad de México y este año nuevamente en Sao Paulo) y del Programa de Parto Adecuado, para la reducción de la proporción de partos por cesáreas en Brasil, contando hoy con 150 hospitales adheridos. A estos aspectos que destaco en mi recorrido y aprendizaje, no puedo dejar de añadir la implementación del acompañamiento de desenlaces (egresos - outcomes) clínicos y su divulgación pública, además de la innovación en las propuestas de valor, como por ejemplo de nuestro Programa de Columna. En este caso, el paciente además de recibir una indicación de cirugía de columna, se
26
le ofrece la posibilidad de obtener una segunda opinión en Einstein. Si éste no tiene una indicación de cirugía, es tratado con fisioterapia; si la cirugía fue confirmada, puede escoger consultar a sus médicos de origen o hacerse la cirugía en Einstein. Los desenlaces clínicos (dolor, movilidad y calidad de vida) de los pacientes son seguidos después del alta médica periódicamente. El programa demuestra que los pacientes tratados con cirugía o fisioterapia mejoran a lo largo del tiempo de forma similar, aunque más importante es el hecho de que solamente en el 40% de los casos, la indicación de cirugía es confirmada en la consulta de segunda opinión; es decir, en el sistema de cirugía de columna nosotros tenemos más de 3 mil pacientes beneficiados por el programa y estamos en proceso de publicación de los resultados generales del mismo. ¿Cuáles diría son los principales desafíos de la salud pública en Brasil? La salud pública es un derecho de todo brasileño y un deber del Estado….difícil ecuación por resolver!. Para un país en desarrollo es muy difícil garantizar eso de forma equitativa en todos los ciudadanos. En la práctica, muchos no tienen acceso a lo que necesitan. Es por eso que unos pocos tienen acceso a tratamientos costosos. Ese contexto varía de acuerdo con las localidades, desigualdades sociales y económicas del país. Otra crítica en cuestión se relaciona con la separación del sistema público de salud (denominado Sistema Único de Salud) del sistema privado de salud, denominado “suplementario” (y no complementario), que en sí denota una falta de integración entre los dos sistemas. El sistema público es notoriamente más eficiente en la prevención y en la atención primaria, habiendo poca calidad en la atención hospitalaria, en especial en la de alta complejidad. El sistema privado, al contrario, es poco desarrollado en la prevención y alta atención primaria, tal vez por la falta de incentivo financiero y demuestra mejor desarrollo en las atenciones de mediana y alta complejidad. En este sentido, el Instituto de Coalisão Saúde y la Asociación Brasileña de Hospitales Privados, han trabajado jun-
tos en propuestas para el sistema de salud brasileño como un todo, buscando mejorar la eficiencia, sustentabilidad y el acceso a la calidad y equidad de la salud en el país.
“ESTÁ EN NUESTRO ADN: SOMOS DE HACER Y LUEGO DISCUTIR” La innovación es uno de los pilares sobre los que descansa la estrategia del Hospital Einstein y que identifica por convicción a Miguel Cendoroglo. El médico asegura que las innovaciones son iniciativas espontáneas que se alinean con el espíritu de la institución y que más tarde se socializan con los académicos sus resultados. ¿Cómo describiría a su comunidad de trabajo en Einstein? Los valores judíos-cristianos resuenan en los corazones de todos los miembros de nuestra comunidad. En un trabajo realizado hace 5 años, una antropóloga y científica social, identificó en Einstein una cultura fuerte y cohesión con gran vocación para cuidar y ayudar a quienes lo necesitan, con eficiencia y compasión. Los nuevos funcionarios que se incorporan al hospital, pasan por un periodo adaptación cercano a los dos años, y luego de aquello, solo quienes se identifican con nuestra comunidad continúan perteneciendo a ella. Ese sello de identidad lo observo a diario.
Está en nuestro ADN, somos de hacer (ejecutar los cambios) y luego discutir (socializarlos al interior de la institución). Creemos que la innovación requiere del impulso por generar cambios y demostrarlo con hechos. Siento que todos en Einstein queremos aplicar mejoras a la brevedad y que esas innovaciones se palpen en la experiencia cotidiana de nuestros pacientes. Luego habrá tiempo para discutirlo y compartir resultados y aprendizajes. Nuestro ex presidente, el médico oftalmólogo Dr. Claudio Lottenberg, una vez se refirió a nuestra actividad filantrópica de trasplante de hígados como una forma de dar una gota de Albert Einstein a cada ciudadano. En especial, a nuestra asociación con el Instituto Healthcare Improvement (IHI) y la adopción de la Triple Meta como un norte institucional que son motivo de orgullo y motivación para mí. Y encuentro que no se trata de solo una relación interinstitucional, porque nuestro colegas del IHI comparten los valores y pasión que nosotros tenemos en nuestra comunidad; sino también comparten la pasión por hacer la diferencia, lo que genera una unión sólida entre las personas que traspasa a las instituciones. Nuestro actual presidente, Dr. Sidney Klajner, es un cirujano coloproctólogo que trabaja exclusivamente en el Einstein. Más allá de vivir el día a día de la ins-
27
ALTO PERFIL
titución se ha dedicado a la causa de la Calidad y Seguridad en los últimos 10 años. En este periodo él lideró el Comité de Calidad y Asistencia de la Dirección y hoy, aún en la condición de presidente, realiza gestiones para continuar liderando este comité. Asimismo, nuestro CEO, Sr. Henrique Neves, es un abogado de formación, y está en esta posición hace 10 años. A pesar de no ser médico, él hace de la seguridad del paciente su mayor causa desde que comenzó a trabajar en Einstein. Creo que estos casos son evidencia del compromiso de toda nuestra comunidad con la calidad y la seguridad. En verdad, yo acostumbro a decir que es más que un compromiso, es una verdadera obsesión!. Trabajar con proyectos como el Forum Latinoamericano de Calidad y Seguridad, el Programa Parto Adecuado, la Alianza de Hospitales de Excelencia de América Latina, son motivo de orgullo, completando mis aspiraciones como médico. Como cualquier médico o profesional de la salud, tengo ansias de hacer la diferencia. Si como médi-
28
co antes podía hacer una gran diferencia para pocos pacientes, desde mi rol hoy puedo hacer una pequeña diferencia para un gran volumen de pacientes.
“EL ÚNICO LÍMITE DE LO POSIBLE ESTÁ EN NUESTRA MENTE, EN NUESTRA IMAGINACIÓN” Para el superintendente de Einstein los logros institucionales parten por las personas, no por la infraestructura y las tecnologías. Esos son un complemento. Le gusta sentir que las personas que mueven a su hospital, son una comunidad viva y su segunda familia. Con más de dos décadas trabajando en distintos roles en Einstein, el doctor Miguel Cendoroglo ha sido actor activo de los progresos, los aciertos y las dificultades, ha visto los cambios y la evolución de la ciencia, pero no la misión y la identidad, que sin duda aún mantiene sus énfasis. ¿Qué importancia tiene la docencia en las proyecciones de un hospital como el Albert Einstein? El Hospital Albert Einstein diferenció su estructura de
gestión en los años 2000. En la época fue creado un Instituto de Enseñanza e Investigación como una superintendencia específica. Hace 5 años hubo una nueva separación con la creación de una Dirección específica para el área de educación, la que hoy es responsable de la formación en enfermería -creada hace más de 20 años- y la de medicina -creada en 2015-, residencia y posgraduación. También es responsable por los entrenamientos internos del equipo y por los cursos de actualización y perfeccionamiento, así como por los eventos de Einstein. Además, de varias unidades en Sao Paulo, nuestra estructura de enseñanza cuenta con unidades en Río de Janeiro y Belo Horizonte. Destaco la importancia de la Facultad de Medicina como la principal inversión en la formación de un nuevo tipo
de médico, adecuado a la realidad del siglo XXI, con los debidos énfasis en asuntos de calidad y seguridad. A modo de ejemplo, todos nuestros anestesistas aplican el curso de ACLS (Advanced cardiovascular life support) con apoyo de nuestra Dirección de Enseñanza, así como más de 4 mil funcionarios y 3 mil médicos se capacitaron el año pasado en el uso de un nuevo sistema de un registro electrónico (Cerner Millenium). En lo personal, me siento muy identificado con Einstein. Me complace saber que trabajo con personas que comparten los mismos valores y pasiones, lo que facilita y acelera mucho la construcción de las cosas que en principio parecen imposibles. En nuestro hospital, el único límite de lo posible está en nuestra mente, en nuestra imaginación.
• Colaboramos con organizaciones públicas y privadas del sector salud en la realización de sus estrategias sanitarias y de negocio. • Somos una consultora boutique y entregamos soluciones para desafíos locales y complejos. • Nuestros proyectos buscan la incorporación de innovaciones y tecnologías disruptivas para la transformación de las organizaciones.
www.digitalhealthconsulting.cl 29
INNOVACIÓN
Kinectsiology: Tecnología “made in Chile” aprobada para la tele rehabilitación La plataforma tecnológica de apoyo a la rehabilitación, Kinectsiology, fue creada por un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María. Probada en la ACHS y en uso en 3 hospitales del Servicio de Salud Araucanía Sur, la herramienta proyecta sus horizontes en Latinoamérica y México.
Tras 4 años desde la idea inicial, esta tecnología con nombre anglo “Kinectsiology”, pero con raíces porteñas chilenas, se consolida en nuestro país y se abre paso a otros mercados internacionales. Todo comenzó con un proyecto de tres alumnos universitarios de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), quienes debían buscar solución a un problema real de la sociedad y desde entonces idearon tecnologías y sistemas para la salud, con énfasis en temas de rehabilitación y discapacidad. Mario Ogalde, co-creador de Kinectsiology y co-fundador de Lifeware, comenta que los albores de Kinectsiology se asocian a otro proyecto: Lifeware Integra. Efectivamente, este grupo de amigos y compañeros de ingeniería informática –que incluye a Jorge Alvarez y Diego Cid-, con solo 21 años, debían idear una solución a un problema cotidiano. “Podía ser cualquier tipo de herramienta –explica-, desde un videojuego hasta una herramienta contable o un sitio web, pero a nosotros se nos ocurrió crear desarrollar una solución tecnológica basada en un neuro-cintillo con sensores salinos, conectado a un software,
30
Fotografía: Viviana Peláez
Por Andrea Riquelme
Mario Ogalde
que juntos permitían a personas en situación de discapacidad o movimiento limitado, operar un computador mediante gesticulaciones faciales y movimientos de la cabeza”. Fue entonces y gracias a ese proyecto, enfatiza Ogalde, que empezaron a trabajar de la mano de una serie de institutos de rehabilitación, médicos, fisiatras, kinesiólogos y terapeutas ocupacionales, creando un camino que luego de 7 años, siguen madurando. Ese proyecto de Lifeware Integra ganó la feria académica, compitiendo con otros 200 alumnos y les abrió paso en el emprendimiento y la innovación, viajando a países como Estados Unidos, Israel, Egipto, Rusia, Nueva Zelanda y Australia. Acerca de este formato de estreno profesional, Ogalde añade: “Es un privilegio estudiar y emprender, gracias a las oportunidades de nuestra universidad participamos en ferias de innovación conociendo en terreno a mentores y empresarios, lo que sin duda dejó una impronta distinta en nosotros como jóvenes profesionales inexpertos, y si bien no somos un total éxito comercial –comenta entre risas-, desde la humildad, hemos aprendido a construir desde cero, soluciones que tienen alto impacto en la vida diaria de personas con algún tipo de
dificultad física o cognitiva, y eso es una gran diferencia”. Con los años, el producto se fue optimizando con módulos de voz, domótica o control del entorno, y otros detalles de diseño ergonométrico. Luego de eso, crearon la empresa Lifeware y continuaron con una siguiente etapa de producción, en la que nace Kinectsiology. Con sede en la V Región y oficina en Santiago, esta joven empresa Lifeware se dedica a desarrollar e investigar tecnologías innovadoras que mejoran la calidad de vida de las personas y agregan valor a las empresas. “Estamos enfocados en el área de la salud, en la rehabilitación física y temas de discapacidad, ofreciendo herramientas tecnológicas que mejoran la eficiencia y los procesos, disminuyen costos y mejoran el estándar de atención”, puntualiza Mario.
“NO LLEGAMOS A VENDER UNA SOLUCIÓN EMPAQUETADA, CO-CREAMOS UNA HERRAMIENTA DE REHABILITACIÓN” Siguiendo la modalidad de tecnología de entretención como wii y xbox, Kinectsiology se conforma como una pla-
31
Fotografía: Viviana Peláez
INNOVACIÓN
Rodrigo Arias
taforma con diferentes herramientas tecnológicas para paciente y terapeuta. En su fase inicial, este producto apoya la rehabilitación de lesiones músculo-esqueléticas o enfermedades crónicas como obesidad e hipertensión. Mario Ogalde comenta que a fines del año 2013 y gracias al subsidio de Corfo de 200 millones de pesos, iniciaron su etapa levantamiento de requerimientos, desarrollo del producto y prueba médica junto al Hospital del Trabajador de Santiago de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), filial Bustamante en Santiago; con un amplio apoyo de la dirección médica. “No llegamos a vender una solución empaquetada, co-creamos una herramienta de rehabilitación, recibiendo las recomendaciones correctivas de los verdaderos expertos y usuarios de la tecnología: médicos, kinesiólogos, fisiatras, terapeutas ocupacionales y pacientes”, recuerda uno de sus creadores. En cuanto a su diseño, el equipo Lifeware procuró hacer de la plataforma una herramienta entretenida que motivara la adherencia al tratamiento de parte del paciente,
32
con recursos de compensación, ranking de puntuación e indicadores personalizados para cada ejercicio y sesión, de modo que, tanto paciente como terapeuta, observara la precisión de cada movimiento logrado o no logrado. La prueba médica consideró un grupo de profesionales tratantes de la ACHS y un grupo de pacientes con Kinectsiology, y en paralelo una dupla de profesionales y pacientes, con tratamiento kinesiológico tradicional en ACHS. Los resultados fueron exitosos, demostrando una adherencia de casi un 100% al tratamiento y una reducción del 25% en el tiempo de recuperación y reintegro a las actividades del paciente, demostrando cualidades costo-efectivas. En la actualidad, Kinectsiology tiene otros módulos que permiten agendar hora de paciente, prescribir más de 100 ejercicios terapeuticos con simuladores que representan a fidelidad a cada usuario, herramientas lúdicas para motivar al paciente, y un sistema de guía automática de cada sesión. En el caso de pacientes crónicos, en los que se busca incorporar hábitos saludables como la actividad física, se utilizan movimientos propios de la rutina cotidiana, como sentarse, cocinar o vestirse; desarrollando habilidades como fuerza, coordinación, equilibrio, motricidad fina y gruesa. Por su parte, el terapeuta o especialista tratante, tiene acceso remoto a la plataforma desde cualquier dispositivo conectado a Internet, pudiendo integrar operaciones clínicas y administrativas, así como supervisar en tiempo real cada sesión y ver los resultados, tabularlos y usar dichos datos para una mejor planificación individual del tratamiento y departamental de su establecimiento de salud, e incluso generar estadísticas respecto de los protocolos utilizados, con indicadores claros de efectividad cualitativa y cuantitativa. Asimismo, permite el desarrollo de servicios de telerehabilitación en caso de establecimientos primarios y secundarios, especialmente en casos de pacientes post-operados que no pueden postergar su rehabilitación, aquellos
Milton Moya
ubicados en lugares apartados, y además permite el monitoreo simultáneo de varios pacientes. La prueba médica de la plataforma Kinectsiology en ACHS se extendió por 2 años y 7 meses, y fue sometida a evaluación de un comité médico y un comité de ética. Su lanzamiento comercial se realizó en ExpoHospital 2016 y a fines del mismo año, fue adquirida por el Servicio de Salud Araucanía Sur, para ser implementada en sus Hospitales de Temuco, Lautaro y Nueva Imperial, y próximamente en el nuevo Hospital de Pitrufquén. “Estamos muy satisfechos con la herramienta y vemos que los pacientes se motivan a hacer sus ejercicios de una forma nueva y entretenida, bajo la modalidad de imitación o de juego. Nos preocupamos de cada detalle, desde el diseño de los personajes hasta la construcción de cada instrucción por voz, de forma que sea entendida por todo chileno y chilena”, asevera Mario Ogalde. Como desafío, los creadores de Kinectsiology, ya piensan en añadir instructivo en lenguaje de señas y en mapudungún, con-
siderando que más de un 50% población atendida en el Hospital de Nueva Imperial es mapuche; y de combinar esta plataforma con otras tecnologías como dispositivos y vestibles, que entreguen datos complementarios como frecuencia cardíaca durante la sesión. En la V región, la plataforma ya ha sido socializada en la comunidad porteña, trabajando con la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Valparaíso, con apoyo de la Dirección Regional de Corfo en innovación social e innovación tecnológica. “Por una parte, demostramos que no todo pasa en Santiago, y por otra, rompimos paradigmas, en cuanto a que la solución extranjera empaquetada es mejor que la tecnología hecha en Chile, y estamos demostrando a los empresario que pueden confiar en los productos nacionales…tenemos indicadores que lo demuestran”, finaliza Mario Ogalde.
UNA APUESTA POR LA INNOVACIÓN QUE DERRIBA MITOS Rodrigo Arias, gerente general de OpenCluster, holding que representa a Lifeware y comercializa su producto Kinectsiology, comenta que su alianza se inició hace un par de años, al comenzar la prueba médica de la plataforma de rehabilitación en la ACHS. Arias comenta que advirtieron el potencial de Kinectsiology, Lifeware tomó el desafío y OpenCluster lo convirtió en modelo de negocio. “Sabíamos que sin punto de comparación no podíamos hacer inferencia de la efectividad del producto, por tanto lograr que el mayor referente en rehabilitación del país –la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)- se involucrara en una prueba a dos años, con grupos independientes de tratamiento, fue una gran oportunidad para validar los resultados”, sostiene. La prueba se aplicó en el tratamiento de una patología determinada en pacientes post operados, como es ligamen-
33
INNOVACIÓN
TESTIMONIO DE USUARIO:
LA EXPERIENCIA DEL USUARIO CLÍNICO Fotografía: Viviana Peláez
Alonso Mujica, médico de rehabilitación y jefe del Servicio Rehabilitación del Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) en 2014, cuenta cuánto le encantó la iniciativa de incorporar la plataforma en su equipo de trabajo y la posibilidad de medir los resultados de incorporar tecnología en sus protocolos de rehabilitación, así como también cuantificar su impacto en la administración de recursos. “En mi experiencia, considero que Kinectsiology es una ayuda activa al trabajo del kinesiólogo. Le permite una protocolización estricta de su trabajo, una evaluación rigurosa en la calidad y cantidad de trabajo realizado, una planificación personalizada, dar seguridad clínica en el trabajo efectuado, tiene la flexibilidad necesaria para realizar modificaciones según la respuesta del paciente, hacer evaluaciones durante todo el curso del tratamiento y, todo esto, en un ambiente lúdico muy motivador para el paciente y para su terapeuta”, explica el fisiatra. Mujica percibe que existe un paradigma clásico en casi todas las actividades del ser humano, que es especialmente válido en la atención de salud: “no existen los recursos infinitos”. Es por ello que debemos siempre buscar la eficiencia en el uso de aquellos disponibles. En este sentido, sostiene: “Este tipo de tecnología nos apoya enormemente para optimizar resultados haciendo uso de los recursos disponibles. Nos aporta información consistente, cifrada, durante todo el proceso de atención, lo que nos permite mejorar los procesos y orientarlos hacia aquello que favorece la obtención de los objetivos antes definidos. Todo esto conservando o incluso mejorando la calidad de la atención que se otorga”.
34
to cruzado anterior; obteniendo como resultado comparativo: 40 semana sin Kinectsiology, versus 26 semanas de aquellos pacientes rehabilitados con la plataforma. A la prueba médica, siguieron etapas de definición de producto, valorización del mismo y desarrollo de la estrategia comercial. Rodrigo Arias comenta que en el proceso hubo que derribar muchos mitos en el sector público y privado; en el primer escenario muchos piensan que las tecnologías quitan puestos de trabajo y eso genera temores e inestabilidades internas, cuando por el contrario, confirman la necesidad de especialistas, pero ayudan a focalizar y distribuir correctamente los esfuerzos humanos y la inversión. Asimismo, en el sector privado, algunos establecimientos piensan que “el negocio” está en prolongar el tratamiento del paciente y el número de sesiones, sin pensar que es más rentable agilizar la rotación y elevar los índices de satisfacción del usuario y terapeuta. “Tenemos mucho por hacer en la cultura y socialización de las tecnologías, y no solo en establecimientos de salud, sino también en empresas frente a la inminente Ley de Inclusión Laboral, y como sociedad en el ámbito de la educación inclusiva. Las tecnologías son un complemento para el trabajo clínico-asistencial, y en terreno también
ayudan a emparejar la cancha para quienes desean trabajar y tienen algún tipo de discapacidad. Las capacidades técnicas nacionales no tienen límite y la tecnología chilena no tiene nada que envidiar a la extranjera… está totalmente aprobada!”, puntualiza Arias. Siendo una tecnología flexible y escalable, es capaz de adecuarse a la realidad e identidad particular de cualquier comunidad o población, y de hecho; Kinectioslogy ya explora negocios en Perú, Ecuador, Colombia y México.
“NOS PERMITE ROMPER PARADIGMAS EN SALUD EN LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA REGIÓN” En opinión del doctor Milton Moya, director del Servicio de Salud Araucanía Sur, espacio en el que ya se utiliza la plataforma de tele rehabilitación, las tecnologías son valoradas más allá de su origen, no obstante “resulta de cierto orgullo tener una hecha con capital humano y esfuerzo chileno, y si se puede colaborar en la industria nacional…bienvenido!”. Sin embargo, el Dr. Moya señala que son cautos en contratar tecnología y para ello revisan la efectividad, costo, la factibilidad de disponer de soporte técnico cercano y contar con “socios tecnológicos estratégicos” que ayuden en el desarrollo institucional continuo y en ese sentido, Kinectsiology cumplía con esos estándares. La autoridad sanitaria regional comenta que su Servicio lleva la delantera en innovaciones como la apropiación tecnológica del Registro Clínico Electrónico y de otros sistemas de integración con el historial clínico. “Usar tecnología como Kinectsiology nos permite romper paradigmas en salud en los nuevos hospitales de la Región”, añade. Con la plataforma, el Servicio de Salud Araucanía Sur hoy atiende a 10 pacientes por semana y espera registrar 40 casos clínicos al completar la implementación de la plataforma en los 4 hospitales. La herramienta privilegia casos de post cirugía traumatológica y patologías
Aisén Etcheverry
neurológicas, restringiéndose a situaciones subagudas y no crónicas, tratadas en un período de rehabilitación intensa de entre 4 y 6 semanas. “En la medida que vamos aprendiendo de esta tecnología, identificamos la compatibilidad con ciertos pacientes, con un apoyo directo de kinesiólogos y terapeutas. La respuesta ha sido muy satisfactoria hasta ahora, tanto por el usuario clínico como por los pacientes”, sostiene Moya. Asimismo, asegura que El Servicio Araucanía Sur tiene entre sus pilares fundamentales el reconocimiento de la identidad cultural y la pertinencia de sus acciones sobre los pacientes, y en ese sentido explica que “estamos contentos con la apertura de sus creadores para introducir elementos de multiculturalidad en su aplicativo y responder a esta necesidad, como es el instructivo en mapudungún, demostrando su flexibilidad para adecuar procesos de atención de las personas según su identidad cultural y social”.
35
INNOVACIÓN
“MUCHAS VECES, LAS SOLUCIONES SIMPLES Y LÚDICAS SON MÁS BARATAS Y OBTIENEN MAYOR APROPIABILIDAD” El Comité de Transformación Digital de Corfo, donde se aloja el programa Salud+Desarrollo, monitorea todos los proyectos en salud a través de las distintas incubadoras y aceleradoras sectoriales, desde donde Kinectsiology fue seleccionada. Su directora ejecutiva, Aisén Etcheverry, destaca la sensillez como el gran valor de este tipo de emprendimientos, y en este sentido, puntualiza: “Muchos piensan que las soluciones en temas de salud solo pasan por productos complejos, cuando no siempre es así. Muchas veces, las soluciones simples y lúdicas son más baratas y obtienen mayor apropiabilidad, eso nos convenció de Kinectsiology. Es tecnología sencilla que soluciona un problema concreto como es la accesibilidad a tratamiento en rehabilitación. La evaluación fue buena, la implementación rápida y el desafío ahora está, como en todo, en la escalabilidad y para ello se requieren buenos modelos de negocio”. Para Etcheverry, este tipo de innovaciones combinadas con el conocimiento necesario, pueden marcar la diferencia. Al respecto, ella asegura que como Comité están trabajando en ampliar el volumen de capital humano experto e instalar capacidades técnicas y cognitivas. “Estamos conscientes de que hay poco conocimiento y la oferta es escasa, a pesar de que hay muchos casos destacables, necesitamos tomar acciones para aumentar el número de personas que trabajan con estándares, y para ellos estamos otorgando becas y capacitando en interoperabilidad”, enfatizó. A pesar de que Corfo apoya emprendimiento locales y desarrolla pilotos, la idea de aplicar estándar internacional es clave, así como la coordinación público-público y público-privado, explica; conduciendo procesos que faciliten la entrada de este tipo de innovaciones en los procesos de
36
compra y cadenas de valor. “Nuestra expectativa es llegar al último rincón del país con innovaciones de este perfil, pero para eso hay que habilitar mecanismos que van desde procesos de compras públicas hasta validación de dispositivos médicos”, sostiene. Etcheverry asegura que como Corfo, están apostando fuertemente a la interoperabilidad considerando que en la medida que se logre que la información fluya a través de la red pública y privada, se generará un ecosistema de innovación y emprendimiento en torno a las tecnologías de información. Hoy el 90% de los esfuerzos del Programa Salud+Desarrollo se destina al primer Proyecto de Interoperabilidad de acuerdo a estándares internacionales en Chile, desarrollado en conjunto con FONASA y el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud-CENS, y que requiere alta exigencia en tiempo, inversión y creación de capacidades, que una vez concretada, sin duda facilitará la futura interoperabilidad. Para Etcheverry, esta iniciativa conjunta e intersectorial tiene un fuerte componente en cultura digital, creación de capacidades y consensos público-privado, que en una vez instalado, asegurará una rápida interoperabilidad en el corto y mediano plazo”.
ARTÍCULO
Autores: Víctor Borgoño S.: Consultor TIC Salud, Ingeniero Civil Industrial (PUC), Master of Business Administration (UAI), Analista de Sistemas de Información (UCh). Dr. Alejandro Mauro: Jefe Departamento de Informática Biomédica Clínica Alemana de Santiago y Presidente ACHISA
Servidor de Terminologías:
Aunando lenguajes, creando estándares
Consideraciones y status de la principal base de datos para la salud, en la búsqueda de consensos sobre criterios, vocabulario y flexibilización ante cambios en procedimientos y diagnósticos.
Atendiendo las necesidades de un lenguaje vivo y dinámico, en constante evolución con la creación de nuevos procedimientos y diagnósticos, el desarrollo de un servidor de terminologías clínicas -a modo de base de datos de conceptos de salud construido sobre estándares como SNOMED CT, CIE-9-MC, CIE-10, LOINC y otros-, y terminologías locales; supone el énfasis en aspectos de normalización y consolidación de datos, integración e interoperabilidad. Todo un desafío para la salud pública chilena. En un artículo previo1 nos referimos a la interoperabilidad de los sistemas de información, haciendo referencia al Bus de Servicios Empresariales, como condición necesaria, pero no suficiente, para la implementación de la Interoperabilidad Semántica Global, señalando los elementos necesarios adicionales que deberían estar presentes: repositorios de documentos CDA, Índice Maestro de Pacientes MPI, Motor de Reglas de Acceso y Filtrado, Motor de homologación de terminologías, Repositorio de Auditoría ATNA y Visor Clínico. Sin embargo, todo lo anterior no se puede implementar si no se resuelven aspectos básicos para asegurar la recepción y uso eficiente de la información de los pacientes; es decir, la codificación y estandarización de las terminologías clínicas haciendo uso de lenguajes controlados. Entonces, ¿por qué es necesario el estándar y estándar referidos a qué? Este es el punto de partida. 1
IM Informática Médica / Edición N°28 / Pág. 34 -37
37
ARTÍCULO
¿Por qué es necesaria una codificación estandarizada? Hace años se viene insistiendo en la importancia del uso de los estándares de codificación de terminologías clínicas en el ámbito de las TIC Salud. Si bien el tema es importante de por sí, lo es más aún en el sector de la salud pública, donde la falta de este tipo de estandarizaciones se ha traducido en una serie de problemas relativos a la información de los pacientes, los que no han podido ser resueltos adecuadamente. La información sobre los pacientes se genera desde múltiples fuentes, siendo las principales la de los profesionales de salud y los resultados de los exámenes que dichos profesionales solicitan. Esta información se genera normalmente como texto libre en forma narrativa y es muy rica en contenido, manteniendo necesariamente una gran cantidad de información contextual, lo que asegura su comunicación efectiva. La representación del conocimiento médico es particularmente compleja por la utilización de un lenguaje con características propias, entre ellas: ambiguo lleno de sinonimia y polisemia, altamente dependiente del contexto, muy expresivo y flexible, y no estandarizado, entre otras.
38
Para que los sistemas de información puedan “entender” los datos clínicos de los pacientes contenidos en los diferentes dominios (diagnósticos, procedimientos, fármacos, exámenes, etc.) es necesario poder controlarlos, y este control se realiza mediante la codificación. Codificar es el proceso de organizar, categorizar y dar sentido a los datos, y en el ambiente sanitario se suelen utilizar clasificaciones o terminologías internacionales que permiten consolidar y comparar datos con otras organizaciones o países. El control de la información, y su interpretación por parte de los sistemas de información clínicos, permite el intercambio real de datos entre los actores del Sistema de Salud y sus sistemas de información, interactuar con bases de conocimiento y con los sistemas de soporte para la toma de decisiones, realizar análisis epidemiológico, de calidad, y la gestión e investigación con información mejor agrupada. El proceso de codificación puede ser realizado por el profesional mientras registra la atención (codificación primaria) o, si no se dispone de los recursos tecnológicos de apoyo necesarios para ello, por un profesional entrenado en codificación revisando los datos del registro clínico en un momento posterior a la atención (codificación secundaria). Lo óptimo es que el profesional que realiza la acción, y conoce al máximo detalle las características del paciente, sea quien ingrese el dato en un sistema, evitando la “interpretación” diagnóstica que realiza el codificador experto. En ambos casos, dependiendo del sistema de codificación que se emplee, será el nivel de “detalle o granularidad” que se pueda obtener. En el caso de la codificación de diagnósticos, si se utiliza un sistema de codificación tradicional (clasificaciones como la CIE-10, CIE-9-MC) se perderán detalles en la codificación, dado que varias entidades diferentes son reducidas a un mismo código (por ejemplo: Tanto “METÁSTASIS CRANEOENCEFÁLICAS”
como “METÁSTASIS EN LAS VÉRTEBRAS CERVICALES” para la CIE-10 corresponden al mismo código C79.5 Tumor maligno secundario de los huesos y de la médula ósea, cuando en realidad son conceptos clínicos muy diferentes). Esto sucede debido a que la CIE-10 (Clasificación internacional de enfermedades, décima versión) fue publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) teniendo como objetivo su uso a nivel internacional para fines estadísticos, para lo que clasifica (y codifica) aspectos relacionados con morbilidad y mortalidad en medicina. Este sistema está diseñado para promover la comparación internacional de la recolección, procesamiento, clasificación y presentación de estas estadísticas y no tuvo como objetivo la codificación de los diagnósticos clínicos. Esto no deja de ser relevante, pues en la red asistencial pública de salud ha sido obligatoria la utilización de la CIE-10 para la codificación de los diagnósticos clínicos, a lo que se ha agregado la falta de preparación de profesionales en la materia, lo que sumado a esto ha terminado generando, desde los sistemas de información implementados, una gran cantidad de datos que no reflejan lo que los profesionales de la salud han pretendido diagnosticar. A lo señalado previamente, se agrega el tema de la experiencia requerida para codificar CIE-10. Los equipos de GRD de los hospitales y clínicas en Chile tienen una capacitación de al menos unos 6 meses para utilizar correctamente la CIE-10. No es factible que un usuario sin entrenamiento (médicos, odontólogos, kinesiólogos, etc.) utilice correctamente el sistema de clasificación, y esto deriva en un mal uso y mala codificación que genera datos que no se ajusta a la realidad de los pacientes y que no son útiles para la toma de decisión. El gran dilema surge al plantearse qué se debería ofrecer al profesional para el ingreso de datos clínicos, y cómo encontrar el punto de equilibrio entre registrar el dato de manera totalmente estructurada (que “obliga” a quien
registra a elegir los diagnósticos desde una lista cerrada) y el texto libre (que representa lo que sucede en la realidad). El dato estructurado es de gran utilidad para el análisis, pero poco intuitivo para los profesionales, y el texto libre es la manera en que los profesionales están acostumbrados a registrar, pero es difícil de procesar por los sistemas.
Cuestión de vocabulario Para resolver este dilema es que se crearon los “Vocabularios de Interface”. Un Vocabulario de Interfase es una colección predefinida de términos ordenados de una manera particular que permite a los profesionales interactuar con el computador a través de textos narrativos (pero predefinidos y codificados) permitiendo a los sistemas de información comprender de manera inequívoca lo que el profesional pretende expresar. Se trata de colecciones sistemáticas de frases clínicas agregadas y orientadas a dar soporte al ingreso clínico de la información. Estos vocabularios se ofrecen a los usuarios a través de robustos sistemas de servicio terminológico, conocidos formalmente como “Servidores de Terminología”. De esta manera, se puede representar la información con la máxima granularidad posible (detalle) y al mismo tiempo escalar jerárquicamente en diferentes niveles de la representación, según las diferentes necesidades. Las clasificaciones (CIE9-MC, CIE-10, CIAP, CIF, etc.) sufren de falta de definiciones semánticas y de detalle clínico, que dan lugar a deficiencias cuando el objetivo es reutilizar los datos. Son los sistemas con menor granularidad o detalle y por ello, deben ser usadas como “salida” de la información y jamás como estrategia de “captura” o “entrada” de la misma, como se hace en la actualidad en la red asistencial pública de salud. El lenguaje natural es “no controlado” y surge naturalmente en un ámbito determinado del conocimiento. Los profesionales de la salud se expresan en lenguaje natu-
39
ARTÍCULO
ral, pero para que pueda ser utilizado y agregado debe ser registrado utilizando un vocabulario controlado. Un Servidor de Terminologías Clínicas cumple la función de construir, a partir del lenguaje natural, un Vocabulario de Interfase adaptado a las jergas locales (acrónimos, siglas, modismos) que permite a los profesionales continuar expresándose en “texto libre”, pero codificando por debajo cada concepto clínico ingresado. Contiene todos los términos o sinónimos con los que se conoce una entidad o concepto clínico. Estas terminologías facilitan la visualización y recolección de datos de una manera sencilla, y al mismo tiempo vincula las descripciones ingresadas por el usuario a una terminología de referencia o terminología de agregación, sin que el usuario lo note. Los ítems en cada vocabulario de interfase se representan y relacionan con el “Vocabulario de Referencia”. El Vocabulario de Interfase es el conjunto de textos en los que un profesional “busca” al ingresar una entidad. Los “vocabularios de referencia” representan la forma de almacenamiento de información en su máximo nivel de detalle y muestran de manera exacta (entendible para los sistemas de información existentes) y completa el conocimiento de un dominio determinado, incluidas sus entidades e ideas y sus interrelaciones. Se puede crear un vocabulario de referencia ad-hoc o utilizar un vocabulario
40
estándar. Utilizar un vocabulario de referencia estándar facilita la utilización de mapeos preexistentes con otros sistemas de codificación, bases de conocimiento y redes semánticas. SNOMED CT (Systemized Nomenclature of Medicine – Clinical Terms) es el estándar de referencia internacional líder en terminologías clínicas, permite representar todos los dominios de la salud y cuenta con varios mapeos con clasificaciones ya disponibles (convenio de colaboración IHTSDO–OMS). A través de los mapeos, el contenido registrado libremente, utilizando el vocabulario de referencia, es representado en clasificaciones o terminologías de salida que permiten su análisis según las diferentes necesidades (mayor o menor nivel de detalle). Estas terminologías de salida o de agregación (por ejemplo, la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS en sus diferentes ediciones, CIE-10, CIE-9-MC) son requeridas para reportes oficiales o sistemas de gestión en salud pública.
Objetivos del Servidor de Terminologías El objetivo del Servidor de Terminologías Clínicas es contribuir a mejorar la documentación clínica electrónica estructurada por los profesionales que utilizan registros clínicos electrónicos, permitiendo a estos continuar expresándose en texto libre, montando un robusto sistema que codifique todo por debajo (creando un rico vocabulario de interfase codificado con SNOMED-CT como vocabulario de referencia). Esto permitirá resolver las necesidades del nivel asistencial, contemplando las necesidades del nivel central respecto a codificación y agregación de información, y abriendo espacio para la investigación sanitaria unificando criterios normativos nosológicos. Algunos objetivos específicos del producto son: • Crear un vocabulario de interfase extenso en salud para su uso en Chile, inicialmente en los dominios: Diagnósticos, Procedimientos, Exámenes, Indicaciones Generales, Fármacos. Y que sea controlado cen-
•
•
• •
tralizadamente y tenga referencia a SNOMED-CT y a sus diferentes vocabularios de salida oficiales y algunos locales tales como códigos Fonasa para procedimientos y exámenes. Modelar términos no válidos, identificando por qué no son válidos para dar feedback al usuario cuando los quiere ingresar a un Registro Clínico Electrónico (términos ambiguos, generales o no válidos). Gestionar subconjuntos específicos centralizados para reglas de negocio en los diferentes registros clínicos electrónicos. A modo de ejemplo, identificar qué conceptos están incluidos en las garantías GES, y cuáles son de notificación obligatoria (ENO). Garantizar la interoperabilidad semántica centralizando los vocabularios controlados. Respecto de la red de salud pública y su gestión desde el nivel central: -- Permitir la agregación de información para dar respuesta a diferentes necesidades. necesidades. -- Permitir la exportación de información para los informes de la OCDE/OMS/Fonasa y otros (Crossmaps SNOMED-CT–CIE, ATC, Fonasa). Esto permitirá mejorar la calidad del registro clínico asistencial (actualmente limitado por el uso de una clasificación diagnóstica desaconsejada por la OMS para la documentación clínica asistencial), reduciendo significativamente el tiempo de documentación profesional y, por lo tanto, los costos de las actividades que llevan a cabo en la asistencia pública.
Status de las implementaciones de servicios terminológicos en Chile A continuación, se señalan los pasos seguidos en nuestro país en su avance en la implementación de servicios terminológicos en los ámbitos público y privado. En el ámbito público: • Chile fue el segundo país de América Latina en ingre-
sar como miembro de la IHTSDO (después de Uruguay), organización que mantiene SNOMED CT. • Durante 2015 – 2017 se desarrolló un servidor de terminologías clínicas desde el Ministerio de Salud y con el apoyo de CORFO se creó la Terminología Farmacéutica Chilena, extensión de fármacos basada en SNOMED CT. • En el año 2017 FONASA incluyó, como parte de su transformación digital, un convenio con el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA) para obtener servicios de terminología clínica de forma remota. Las implementaciones de servicios terminológicos requieren de médicos terminólogos especialistas en SNOMED CT y el convenio con el HIBA resuelve la problemática local mientras se van formando especialistas en el país. • La próxima implementación de la cuenta electrónica de FONASA incluye el uso de SNOMED CT para el envío de diagnósticos y procedimientos. Este será probablemente el incentivo más grande para el uso del Servidor de Terminologías Clínicas provisto por el estado y esperamos que sea un éxito que nos permita tener más y mejor información sobre los pacientes y su cuidado. En el ámbito privado, son 3 los prestadores que utilizan SNOMED CT en sus fichas clínicas electrónicas: • Megasalud en 2009 implementó el uso de SNOMED CT para la codificación de diagnósticos y procedimientos. • Clínica Las Condes implementó la ficha clínica de CERNER PowerChart entre 2009 y 2010 con SNOMED CT como vocabulario para diagnósticos. • Clínica Alemana de Santiago utiliza SNOMED CT desde el año 2014 para la codificación de Diagnósticos, Procedimientos y Fármacos con un sistema de Soporte a la Toma de Decisiones para la notificación de enfermedades GES, ENO y Urgencia Vital basado en la terminología clínica.
41
FACTOR HUMANO
INSTITUTO DE NEUROCIRUGÍA:
Construyendo un bus de interoperabilidad a partir del registro clínico electrónico Por Andrea Riquelme
Los distintos servicios confluyen en el Proyecto central SIDRA de Ficha Clínica Electrónica, logrando significativos resultados en integración y una mejor atención clínica. El acompañamiento y la identidad institucional figuran como piezas clave en todos los procesos de cambio.
42
En una manzana histórica que comparten el Hospital Salvador, el Hospital del Tórax, la Fundación Arturo López Pérez y frente al Hospital Geriátrico, se emplaza desde el año 1939 el Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo, establecimiento dedicado a la resolución de patología neuroquirúrgicas compleja para todo el país y también centro de referencia nacional de neuroradiología, cumpliendo simultáneamente funciones asistencial, docente y de investigación. El Instituto es un hospital público, autogestionado, con dependencia administrativa del Servicio de Salud Metropolitano Oriente de Santiago, y presta servicios programados y de urgencia a la Región Metropolitana y al resto del país, en neurocirugía de mediana y alta complejidad y a pacientes adultos y niños. El Instituto debe su nombre al doctor Alfonso Asenjo, neurocirujano chileno, quien concretó este proyecto en la década de los 40. Actualmente, el Instituto cuenta con 100 camas y en él trabajan 570 funcionarios, personal clínico, de apoyo clínico y administrativo. Un hospital con historia y reconocimiento nacional e internacional, con tecnologías e intervenciones tan modernas como las de hospitales de Estados Unidos o Alemania. “LA INFORMATIZACIÓN NO ES INNOVACIÓN, ES UNA OBVIEDAD EN LA SALUD DE HOY” El doctor Marcos Vergara, director del Instituto de Neurocirugía hace 5 años, se confiesa incómodo desde un inicio para hablar de tecnologías de la información, no porque niegue su valor para la gestión clínica actual, sino porque en los años 90 fue parte involucrada en una avalancha de TIC`s en salud, que –según él- no hicieron más que acumular promesas incumplidas, dinero mal invertido. “En aquellos tiempos, Chile era un mercado muy inmaduro en tecnologías como para incorporar soluciones a presión en la salud pública. En la misma época, en el extranjero fui testigo de excelentes innovaciones y logros, pero en Chile esa no fue mi experiencia. Desde entonces, tomé distancia y dejé que otros avanzaran en esa materia, ya que en lo personal, a mí….hasta el día de hoy, me genera estrés” (se ríe). Mi visión es sui generis, explica. Creo que hablar de infor-
Dr. Marcos Vergara, director del Instituto de Neurocirugía matización no es innovación, es una obviedad en la salud y en la prestación de servicios de hoy (piense en los bancos sin TICs). Me parece lógico y natural que un hospital tenga una carretera digital para operar, y claramente debe tener las TICs apropiadas. Ficha clínica, conectividad, referencia y contrareferencia, etc, dice el Dr. Vergara. “La tecnología agrega valor y mejora los estándares. No lo veo como algo especial, sino como algo obvio. Aquí, el proyecto SIDRA ha sido un éxito. Ha ido penetrando a la organización e identificando a los funcionarios que actúan como adaptadores tempranos y líderes internos, pero tal cosa no es innovación, simplemente es hacer lo que hay que hacer. No queda otra”, añade. Por su parte, la doctora María Teresa Labra, subdirector médico del Instituto Neurocirujano y en el cargo hace 5 años, asegura que conoce al hospital desde adentro, tanto en diferentes roles como en diversos momentos históricos del país desde su llegada en 1981, y asegura que los jefes de las unidades y mucho de ellos, “mayores”, se han convertido en líderes para innovar en mejores prácticas e incorporar todo tipo de tecnologías.
43
FACTOR HUMANO
En su rol, la Dra. Labra explica que es responsable de la gestión clínica médica del hospital, la gestión de producción de todos los servicios clínicos del Instituto y del Servicio de Orientación Médico Estadístico (SOME). El hospital se hace cargo de casos agudos neuroquirúrgicos, con patologías de mediana y alta complejidad, derivados desde consultorios y hospitales de todo Chile, y desde Urgencia. El Instituto de Neurocirugía atiende cerca de 30 pacientes diarios de urgencia y de ellos se operan 3,5 cada día. En suma, el hospital registra 3800 egresos, de los cuales 3200 son tipificados como quirúrgicos. “El 75% de nuestros pacientes son quirúrgicos y en un 25% se realizan procedimientos de alta complejidad en neuroradiología, como son los aneurismas. Nuestro pabellones funcionan ininterrumpidamente desde las 8 hasta las 17:30”, asegura Labra. En su equipo humano clínico, dispone de 70 médicos neurocirujanos, anestesistas, utiólogos, neuro-otorrrino, neurooftalmólogos, entre otros. “Acá se progresa en base a iniciativas llenas de esfuerzo y mucha creatividad. La práctica hace al maestro, dice el refrán, con los años las operaciones que tomaban 20 horas, hoy las hacemos en 12. Hoy somos segundo prestador de Fonasa para operar tumores Ges que no operan otros hospitales, principalmente cerebrales y de columna”, explica la neurocirujana. En términos de informatización, para ella, dentro de los principales méritos destaca la trazabilidad de los medicamentos, y hace dos años intentan repetir este resultado en insumos médicos, esperando lograr este hito a la brevedad. El Instituto de Neurocirugía cuenta con 5 subdirecciones estratégicas: Médica, Gestión del Cuidado, Administrativa, Recursos Humanos y Operaciones. “Hace 3 años nos ofrecieron incorporarnos a la estrategia SIDRA y decidimos subirnos al carro de la innovación, lo que con el tiempo se complementó con otros logros como una pauta informatizada de Registro de reacciones adversas a medicamentos en la Unidad de Farmacia y la creación de un software para la gestión de lista de espera, y pronto esperamos informatizar anatomía patológica”, comenta la subdirectora del establecimiento.
44
Dra. María Teresa Labra, subdirector médico del Instituto Neurocirujano UN CAMBIO GENERACIONAL QUE SE AGRADECE Hace 3 años, el Instituto tuvo una expansión de dotación de 63 cargos –los nuevos funcionarios tienes en su mayoría entre 25 y 30 años- tanto clínico como administrativo. Una masa crítica que combinada con un importante grupo en procesos de jubilación, refrescó a la organización y la hizo más permeable al cambio. Pese a ello, la mayor parte de las jefaturas de servicios bordean los 40 años y más. Aun así, no cesan de empujar cambios y modernizaciones a partir del uso de tecnologías y equipamientos de punta. “Aquí se vive un compromiso con los pacientes y hay un aprendizaje recíproco entre nuevos y antiguos profesionales de la salud, en una dinámica en que se valora el recambio generacional. Asimismo, en el Instituto de Neurocirugía se realiza la formación del personal clínico, desarrollando las competencias para trabajar en la especialidad, que incluye Médicos, Enfermeras, Técnicos en Enfermería de Nivel Superior, Kinesiólogos, Fonoaudiólogos y Terapeutas Ocupacionales”, precisa la Dra. Labra.
Paula Cádiz, de profesión administradora pública, Subdirectora de Recursos Humanos, se desempeña en dicho cargo a partir del año 2012. Durante estos cinco años comenta que ha sido un proceso de aprendizaje y desarrollo del área y explica: “Me apasiona contribuir con mi trabajo a mejorar la calidad de vida laboral de nuestros funcionarios y claramente es un desafío diario innovar en el área de recursos humanos”.
Según Carlos Soto, de profesión ingeniero civil eléctrico, subdirector administrativo del Instituto de Neurocirugía y encargado de la unidad que lidera el proyecto SIDRA, conoce el establecimiento desde 2012, cuando asumió la subdirección de operaciones; y asegura que las innovaciones surgen de las necesidades reales de los servicios, profesionales especializados que requieren de tecnologías asociadas a sus funciones.
En su opinión, un logro fundamental para la Subdirección de Recursos Humanos es contar con el apoyo de dos sicólogas, una dedicada exclusivamente al área de reclutamiento y selección, y otra exclusiva para el desarrollo organizacional. “En el Instituto trabajan más de 500 funcionarios expuestos a altos niveles de estrés, lo que sin duda impacta en la calidad del ambiente laboral”. En este sentido y atendiendo a la calidad de vida de los funcionarios clínicos, desde el año 2012 la Dirección y la Subdirección de Recursos Humanos se propusieron cambiar la forma de trabajo del personal de turno, que hasta ese entonces era a través de un 3° turno, y se comenzó a instalar el 4° turno a contar del año 2014. “La decisión no estuvo exenta de complejidades, pero que con el tiempo fue valorada por nuestros funcionarios”, explica Cádiz.
En una estrategia de acompañamiento, esta subdirección ha ido migrando a sistemas informáticos más potentes, siempre de la mano de referentes internos, muchos casos jefaturas y enfermera supervisora, y en aquellos más transversales, apoyados de facilitadores o gestores de cambio más afines a las TI. “En general, la implementación de innovaciones es exitosa y rápida si parte de una iniciativa de ellos y se apropian de ella fácilmente. La mayor dificultad es cuando son transversales y los lineamientos vienen desde la dirección, pese a ello, en los últimos 5 años se observa una mejor disposición a adoptar cambios y visualizar en carne propia los beneficios de la integración”, asegura Soto.
En materia de modernización informática, la Subdirectora de Recursos Humanos explica que prepararon gestores de cambio para favorecer la adopción del sistema de ficha electrónica y así liderar la iniciativa en cada unidad. “Los funcionarios, desde el auxiliar de servicio hasta los médicos, demostraron una gran permeabilidad al cambio y valoraron el sistema. Diría que todos vieron la herramienta como un aporte positivo y ha contribuido a construir sinergias y un trabajo más colaborativo”, precisa. LO POSITIVO DE INTRODUCIR CAMBIOS A PEQUEÑA ESCALA En comparación con los grandes hospitales del país, el Instituto de Neurocirugía funciona en un espacio común y único, con un universo “manejable” de personal, lo que ha facilitado tanto en los plazos como en la adopción efectiva de innovaciones en sistemas informáticos.
Paula Cádiz, Subdirectora de Recursos Humanos
45
FACTOR HUMANO
Dentro de los desafíos informáticos, figura la tarea de completar la ficha electrónica, cubriendo las áreas Ambulatorio, Hospitalizado y Urgencia. Actualmente, solo falta informatizar Hospitalizado en adulto y Pabellón. “Los funcionarios ya ven el valor de tener digitalizados otros procesos y áreas de trabajo, por lo que son ellos mismos quienes apresuran la digitalización. Y de cara al paciente, el Instituto busca transparentar el estado del paciente en la lista de espera con un software especializado”.
Carlos Soto, subdirector administrativo del Instituto de Neurocirugía y encargado de la unidad que lidera el proyecto SIDRA Enfatiza que desde que funcionan con la Ficha Clínica Electrónica, se han reducido notablemente los tiempos de búsqueda de información de valor común y nadie hoy discute los beneficios y la ayuda. Recientemente el Instituto incorporó personal estadístico, para asegurar la información real y reducir los plazos de duplicidad de los datos, lo que ayudará a generar información única y estratégica para la toma de decisiones y una planificación más acotada de los servicios, la gestión hospitalaria, la investigación y la docencia. “Esto es lo bueno de no ser un hospital muy grande. Nos permite identificar a quienes serán un buen eslabón en la cadena de innovación y eso ayuda a progresar en las iniciativas e identificar a personas más permeables al cambio”, enfatiza Carlos Soto. La ficha electrónica, proyecto sidra, es el “proyecto madre” del Instituto de Neurocirugía y simula un bus de interoperabilidad en el que todos sus servicios confluyen en éste. Actualmente están en línea los servicio de Laboratorio, Imagenología, Licencia médica electrónica y Cuenta paciente; y reportando de forma automatizada al Servicio de Salud.
46
“CREAREMOS UN CENTRO PÚBLICO DE ACCIDENTE VASCULAR PARA EL SECTOR ORIENTE” Rodrigo Rivera, médico neuroradiólogo y jefe del Servicio de Neuroradiología del Instituto hace ya 12 años trabaja en este lugar y se confiesa orgulloso del capital humano que le acompaña, calificándolo como comprometido y motivado por el desafío permanente. Asegura que en el Instituto de neurocirugía hay una retribución por ser parte de un centro de excelencia y aportar a los beneficiarios con menos recursos del país, entregándoles tratamientos de clase mundial, desde el trato y la tecnología, hasta los resultados. Él asegura que los servicios que se entregan en su hospital son del mismo nivel que los de la salud pública y privada de los países más desarrollados. En su servicio trabajan médicos neuroradiólogos -neurólogos, radiólogos y neurocirujanos especializados en esta disciplina-. Funcionan mediante dos unidades, una de Neurorradiología Intervencional que realiza tratamientos con angiógrafos, para patología vascular cerebral o medular, tumores, aneurismas y fístulas; y otra Unidad Diagnóstica con apoyo de resonador, ecógrafo, escáner y equipos de rayos. El Instituto realiza 10 mil resonancias de patología neurológica al año gracias a un resonador 3Tesla, único en el país y con la mayor capacidad de trabajo. “Nuestro Servicio tiene una alta capacidad de innovación. Siempre queremos avanzar y la tecnología queda obsoleta en menos de 10 años. Siempre están surgiendo equipos mejores en resolución y más seguros en términos de radiación para el paciente y el operador”, explica el Dr. Rivera acerca de su unidad. Añade que en la senda de la interoperabilidad, siempre es un anhelo la conectividad en imágenes en-
tre centros hospitalarios, lo que sin duda es un apoyo a la hora de tomar decisiones clínicas. El sistema informático actual de imágenes del Instituto funciona en línea desde el 2012, tiene toda la información respaldada y es accesible desde cualquier punto del hospital. Para los siguientes dos años, comenta el Dr. Rivera, tienen el proyecto de renovar un angiógrafo de tipo biplano, estructura única a nivel nacional y en la Región. También esperan la eventual adquisición de un segundo escáner, para facilitar el diagnóstico de patologías de urgencia. Actualmente, su plataforma realiza 14 mil exámenes anuales. El Instituto de Neurocirugía es centro formador de posgrado de médicos, enfermeras, tecnólogos y técnicos paramédicos. “La docencia es fundamental, ya que permite mantenerte vigente, difundir y ayudar a resolver el déficit de recursos humano, sobre todo en regiones. Desde 2005 tenemos este programa que solo forma a profesionales del sector público, con el compromiso de mantenerse en el sector”, explica. Y en complemento, el Instituto desarrolla líneas de investigación en temas en demencias, patología
Rodrigo Rivera, médico neuroradiólogo y jefe del Servicio de Neuroradiología del Instituto
cerebral degenerativa, ingeniería mecánica y modelamiento matemático, con apoyo de médicos becados de la Universidad de Chile y el pronto inicio de la formación de neuroradiólogos de la Universidad de Valparaíso. “Estoy seguro de aquí hay un componente social que nos inspira y nos motiva a diario, además de enseñar y ayudar a formar a otros médicos en regiones. Este mismo compromiso social y solidario, es el que nos impulsó a seguir construyendo salud, puntualiza: “Crearemos un Centro Público de Accidente Vascular para el sector oriente”. Se trata de un proyecto ya aprobado de terapia de stroke, para destapar arterias, y que funcionará en las mismas dependencias del Instituto, con el mismo equipo humano, en un sistema 24/7 que busca mejorar el tiempo de respuesta en caso de accidentes vasculares de urgencia. “Estamos en un piloto con canasta especial que incluye 30 procedimientos y que funcionará en plazo de un año, lo que nos entusiasma mucho, dado que el stroke es la primera causa de muerte en Chile, por lo que tiene alta importancia epidemiológica y se está abordando con compromisos reales como éste”, concluye el médico. El Centro de Accidente Vascular zona oriente espera atender cerca de 30 casos por año y en opinión de Rivera, si bien esto es un porcentaje del total de accidentes vasculares que consultan, no todos llegan en el período susceptible de tratamiento de este tipo, sin embargo, será un cambio sustancial y un gran logro para la salud pública.
47
VIDA TI
RIESGOS LEGALES Y SEGURIDAD DE DATOS EN SALUD SE ANALIZARON EN “DIMENSIONS” El sector salud es considerado una infraestructura crítica de información que amerita el desarrollo de espacios de participación mixta, para analizar en profundidad los riesgos de los datos personales y privados, así como la data para la gestión sanitaria. Los riesgos cibernéticos y su impacto en la salud pública y privada fue el protagonista de Dimensions. Dimensions Cyber Risk fue el nombre de este seminario de participación público, privada y académica, que en dependencias de la Cámara de Comercio de Santiago, debatió acerca de la vulnerabilidad de la información en la red online y los riesgos que enfrenta la salud chilena, para el debido control y resguardo de la data clínica, asistencial y personal de los usuarios. Se trata del primer evento de ciberseguridad en el sector salud, sector particularmente sensible a ataques informáticos y donde los datos, son de las más alta sensibilidad. “Esperamos concientizar al sector salud sobre los riesgos en ciberseguridad alineados con la Política Nacional de Ciberseguridad publicada en marzo de este año”, explicó Andrés Pumarino, abogado Legal Trust, organizador del encuentro. “Existen varios riesgos que amenazan la protección de datos sensibles de las personas, como por ejemplo la pérdida de integridad, la filtración y la fuga de información. Sin embargo, desde el punto de vista sanitario, lo más grave es la no disponibilidad de datos para el aseguramiento de la atención de salud de los pacientes”, aseguró Soledad Muñoz, Jefa del Departamento de Gestión sectorial de TIC de Minsal. Muñoz abordó el tema riesgos y acciones para la protección de datos en salud; seguida de otros panelistas que profundizaron en: análisis de la reforma de protección de datos en Chile y su impacto en salud, casos nacionales e internacionales de protección de datos, seguridad de la información en salud: estándares ISO 27.000 y aspectos de la Ley HIPPA en Estados Unidos.
48
Los últimos hechos sucedidos en el ambiente cibernético, que no solo afectan a las distintas industrias sino también a los usuarios, ponen en discusión la vulnerabilidad a la que estamos expuestos, más aún frente a una creciente, compleja y dinámica industria del ciberdelito. La salud privada y pública chilena no queda fuera de este debate, y desde ya despliega estrategias para alinear su plan de desarrollo con aquel de seguridad y modernización continua. El expositor Rodolfo Herrera, consultor en derecho informático, sostuvo que a diferencia de otros datos personales, generalmente existe mayor conciencia sobre cuidar los datos de salud. Sin embargo, igualmente se cometen abusos, en especial de empresas que no otorgan prestaciones de salud, como farmacias, empleadores, empresas tecnológicas y otras. En este sentido, Herrera añadió: “Los cambios que tendrá la ley son importantes y urgentes, ya que aumentará la fiscalización, se exigirán mayores medidas de seguridad y mejorará la calidad de la información que debe darse a los titulares de los datos”. “A pesar de tener casos históricos de filtraciones de datos de salud o fichas médicas electrónicas desde 2010, solo ahora se está discutiendo seriamente una Ley que crea una Agencia de Protección de Datos personales y una normativa moderna sobre datos de salud. Esto en virtud de los acuerdos incumplidos que tiene Chile con OCDE más que por la repercusión de casos nacionales”, sostiene Sebastián Becker, panelista de Dimensions e investigador de Fundación Datos Protegidos. Becker añadió que; en el caso de la filtración de los datos de sa-
1
3
2
4
5
lud de pacientes con VIH en 2016, si bien acaparó la atención de los medios de comunicación no ha decantado en una normativa robusta sobre protección de datos y privacidad para con los datos de salud, por lo que “podríamos decir que los mayores efectos son del orden político más que normativos, y es urgente generar sensibilidad en la opinión pública sobre la importancia de los datos personales y la privacidad en Chile”, puntualizó.
guridad (PNCS), particularmente en cuanto a la infraestructura del sector salud, considerada infraestructura crítica de información (ICI).“Si bien en Chile no se ha definido una política específica para ICI, el sector salud es considerado dentro de éstas en la PNCS, por lo que existirá una infraestructura más robusta, segura y resiliente en datos de salud”, finalizó Becker.
Por último, Alfonso Mateluna, experto en sistemas, riesgos, procesos y seguridad, puntualizó que la OECD (OCDE) posee una unidad de políticas que rige diversas materias, entre ellas, el gobierno de la información de Salud, el cual es actualizado año a año, considerando 8 iniciativas, entre ellas, temas legales, técnicos y operativos, así como requerimientos específicos para los proveedores de soluciones de procesamiento de información médica. “Dentro de los rankings de cumplimiento con estos requisitos, Chile no figura dado que no cumple hoy con ninguno de ellos. El proyecto de ley enviado el pasado 13 de marzo, sobre protección de datos personales en la red; recoge, en parte, estos requerimientos; dado que pertenecer a la OECD nos empuja, como país, a cumplir con estándares internacionales para facilitar la cooperación y comercio con los demás países socios”, agregó.
1. José Villa, encargado de Seguridad Sectorial Minsal; Jessica Matus, presidenta Fundación de Datos Protegidos; Soledad Muñoz, jefa de departamento de gestión sectorial de TIC de Minsal; y Andrés Pumarino, abogado Legal Trust.
Al cierre, la audiencia consensuó que el avance más significativo localmente, es la tendencia de Chile a ajustarse a los parámetros globales de Ciberseguridad con avances como la aprobación a fines de abril de la Política Nacional de Ciberse-
En las fotografías:
2. Javier Radovic, abogado Legal de Trust, junto a Isaac Morales, country manager de Necsia; Sebastián Becker, investigador ONG Datos Protegidos. 3. Pablo Santana, ingeniero de Seguro Clínica de Los Andes; José Miguel Iriarte, asesor ISO 9001 auditor Lido; y Oscar Castillo, gerente de Nogonas Corp. 4. Mario Avilés, Cto Ars Servicios; Dr. Ronald Valenzuela, subgerente Médicos Hubcare Medical Solutions; Félix Bendezú, director ejecutivo Hubcare Medical Solutions; y Marcelo Reyes, secretario académico UNAB. 5. Rodolfo Herrera, consultor en Derecho Informático; Francisco Arellano, asesor legal ONG Datos Protegidos; y Andrés Pumarino, abogado Legal Trust.
49
VIDA TI
INTEROPERABILIDAD FUE LA CONSIGNA EN SIMPOSIO DE SALUD DE FUNDACIÓN PAÍS DIGITAL Los términos integración y planificación, hoy son reemplazados por interoperabilidad e implementación, agilizando los plazos para ver los beneficios reales de las tecnologías aplicadas en salud. Gobierno, establecimientos de salud y proveedores de la industria dejan atrás los pilotos exitosos para avanzar hacia soluciones integradas con plazos definidos. Durante los días 18 y 19 de julio, autoridades nacionales de gobierno, académicos, ejecutivos y emprendedores de la salud, nacionales e internacionales, se dieron cita en el Simposio de Salud: “Nuevas tecnologías, avances y desafíos” de Fundación País Digital, donde expusieron los progresos en la creación de un ecosistema digital en torno al paciente y las buenas prácticas de la incorporación de las TICs en la atención clínica. El evento contó con la participación del Dr. Douglas Fridsma, Presidente de The American Medical Informatics Association, (AMIA); Peter Embi, Presidente y CEO Regenstrief Institute; Mariano Groiso, IBM Healthcare Industry Leader; Dr. Alfredo Almerares, Clinical Advisor de Intersystems; Dra. Jeanette Vega, Directora Nacional de Fonasa; y los doctores e investigadores chilenos Daniel Capurro y Marcelo Lopetegui, entre otros. En su apertura, Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital, institución organizadora del simposio, señaló: “nuestra misión es empujar el desarrollo digital, y la salud y la educación son prioridades en este sentido. Queremos llevar innovación al mundo de la ciencia, colaborando en un esfuerzo conjunto para que la tecnología y la conectividad mejoren la salud en Chile”. Añadió que la revolución digital actual nos está cambiando a todos con más de 3,5 millones de celulares conectados y 7 millones al año 2020, lo que involucra un gran desafío en el manejo responsable de un creciente volumen de datos.
50
Según comentarios de la Dra. Jeanette Vega, directora nacional de Fonasa, “La salud digital cambia el paradigma productivo del país, generando un círculo virtuoso entre innovación, calidad de salud y vida, y capacidad productiva. …Para transformarnos en un seguro integrado de salud se necesita gestión del cambio, rediseño de procesos internos y una visión de interoperabilidad sectorial”. La vocera de Fonasa aseguró que Chile tiene grandes desafíos de gobernanza digital y destacó los logros del proyecto Cuenta Médica Digital Interoperada en la que confluye el sistema de salud público y privado, que eliminará los bonos y programas de salud a fines de este año, garantizando la trazabilidad sanitaria y financiera de todo afiliado. El encuentro incluyó un interesante debate sobre políticas públicas en salud, considerada pieza clave en el desarrollo social y económico del país, y en el que participaron Juan Luis Núñez, gerente general de País Digital (moderador); Soledad Muñoz, jefa de TI en Minsal; Dr. Álvaro Téllez, Director de la Red de Centros de Salud Familiar Ancora; Karla Rubilar, diputada por Conchalí, Renca y Huechuraba y miembro de la Comisión Asesora en Ciencia, Tecnología e Innovación. En el espacio, Muñoz enfatizó en la necesidad de implementar en vez de planificar, dejar atrás los pilotos, y avanzar con iniciativas replicables en el corto plazo y con beneficio plausibles. “Debemos acelerar la interoperabilidad y compartir información interconectada”, puntualizó. Rubilar, por su parte, hizo hincapié en los miedos que gatilla la
1
5
9
2
3
4
6
7
8
10
tecnología a nivel de usuarios, a los prejuicios en torno a ser parte una comunidad experimental en iniciativas de telemedicina y en el uso inadecuado de datos sensibles. Ante este aspecto, Muñoz confirmó que existe una deuda de socialización tecnológica en la población rural en la red de salud y que es urgente mejorar la cultura de ciberseguridad, ya que capacitando los equipos podrán reducir esos miedos. Comunicación, interoperabilidad, cultura de cambio, y soluciones tecnológicas asertivas, fueron la conclusiones del debate. En su segunda jornada y en la misma línea de acción, los comandos presidenciales presentaron sus respectivos “Planes programáticos 2018-2022: Políticas públicas en salud”, generando una interesante discusión sobre la propuesta de agenda digital en salud, con sus propios enfoques y énfasis. Este esperado simposio que organiza Fundación País Digital con apoyo de Corfo, congregó a los actores públicos y privados de Chile, así como expertos internacionales con nuevas tendencias en TICs, en base a debates de interés de gran aporte a la coconstrucción de políticas públicas modernas y eficientes en la gestión de la salud, capaz de acompañar al paciente en su tránsito a nivel asistencial primario u hospitalario, desde que compra un bono hasta que retira un medicamento o se va de alta tras ser hospitalizado. Un paciente activo en un ecosistema con miras a la digitalización.
11
12
Fotos sociales: 1. Pelayo Covarrubias, presidente Fundación País Digital; Dra. Jeanette Vega, directora nacional de Fonasa; y Soledad Muñoz, jefe de TIC en Minsal. 2. Martín Zilic, Facultad de Medicina UDEC; Dra. Lidia Amarales, Respira Libre; 3. Christian Paccot, Melanie Paccot (Minsal), Cristian Pizarro, Reynaldo Cabezas. 4. Marcelo Muñoz, gerente salud Intesis; Alfonso Escobar, gerente MediPass 5. Pablo Chapa, Red Salud Christus UC; Verónica Huerta; Carolina Contreras, Red Salud Christus UC 6. Jesús Rojas, Nexbird; Carla Cifuentes y María Angélica Torres, ambas de Odontología Universidad de Chile. 7. Raúl González, Intersystems; Cristina Jeldres, Indra Sistemas y Radomiro Saavedra, Tecnosalud 8. Dra. Alejandra Lozano, Minsal; René Prieto, gerente de negocios de Intersystems; Fernando Ripoll, director de Revista Informática Médica. 9. Pamela Vargas, Coaniquem; Dra. Carol Huillin, líder proyectos internacionales Resilent Education 10. Nicole Thomson, Clínica de heridas Crónicas ThomsonCare, y Francisco Fernández, jefe de calidad Uno Salud 11. Martín Kozak, Country Sales Manager de InterSystems; Soledad Muñoz, Jefa TIC Sectorial Minsal Ministerio de Salud; Dra. Karla Rubilar, Diputada de la República de Chile; y Juan Luis Núñez, Gerente General Fundación País Digital. 12. Marco Terán, Director Estrategia Digital Fundación País Digital; Piera Curotto, Gerente Ciudadanía IBM y Víctor Contreras, Director Regional Junaeb.
51
VIDA TI
ENCUENTRO DE MIT Y UNIVERSIDAD DE CHILE ANALIZÓ ESTADÍSTICAS ESTRATÉGICAS EN ATENCIÓN MÉDICA Alcances del Big Data en el mundo de la salud crean nuevos paradigmas en el modelo de gestión hospitalaria, dando cabida a la innovación continua y a las proyecciones del conocimiento como activo sectorial. Este fue el foco del simposio “Estadísticas Estratégicas: Cambiando el Futuro de la Atención Médica”. En un simposio organizado por la Universidad de Chile y la Escuela Sloan de Administración del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el pasado 25 de mayo se reunieron en Chile decenas de expertos de todo el mundo que exploraron las múltiples maneras en las que la Big Data derivará en importantes avances médicos, menores costos en salud y dará respuesta a las inequidades presentes entre los sistemas privado y público de salud. La conferencia que vinculó Big Data y medicina, tuvo una multitudinaria asistencia de investigadores y líderes del rubro de la salud y de instituciones gubernamentales. ¿Cómo se pueden usar los dispositivos portátiles y la tecnología de la emoción para tratar la epilepsia y el autismo? ¿Se logra bajar el costo del cuidado de embarazos en riesgo y mejorar las tasas de sobrevivencia usando Big Data? ¿Se puede usar la información genética y las fichas médicas digitales para desarrollar medicamentos para enfermedades crónicas como la diabetes? Esas son algunas de las preguntas que los investigadores abordaron en la conferencia “Estadísticas Estratégicas: Cambiando el Futuro de la Atención Médica”. “Estamos maravillados de recibir a expertos de todas partes del mundo en esta conferencia e iluminar respecto a cómo las nuevas herramientas analíticas y sistemas de pensamiento tendrán un efecto profundo y transformador en la provisión de salud”, indicó Roberto Rigobon, faculty director del MIT Sloan Latin American Office (MSLAO). Para el prorrector de la U. de Chile, Rafael Epstein, “esta conferencia funde la experticia del MIT en el análisis de cantidades enormes de información y la opti-
52
mización de sistemas complejos con la investigación médica de carácter innovador de la Universidad de Chile para desenmarañar los grandes y complicados problemas que subyacen en el sistema de salud”. Según Juan Velásquez, académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, panelista de la conferencia, “imaginamos un futuro en el que ingenieros, doctores, economistas y tecnólogos trabajan juntos para mantener pacientes más sanos y por menos dinero. Me imagino los hospitales del futuro como un gran centro de Big Data. Ahí podríamos procesar la información médica obtenida y conocimiento, para apoyar a los profesionales médicos en la diagnosis, usando esos registros”. La conferencia es parte del compromiso del MIT Sloan y la Universidad de Chile con el apoyo al avance de la educación y práctica de la administración en Latinoamérica. Entre los académicos que participaron del encuentro destacaron: Rosalind Picard, profesora de Artes y Ciencias de los Medios del MIT Media Lab; y Miguel Cendoroglo, superintendente Hospital Israelita Albert Einstein. Junto a ellos, participaron académicos de la U. de Chile Alejandro Jofré, director del Centro de Modelamiento Matemático (CMM); Steffen Härtel, director del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS); Andrés Couve, director del Instituto Milenio para Ciencias Biomédicas (ICBM); Marcelo Olivares, académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas e investigador asociado del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI); y Eduardo Tobar, director académico de la Facultad de Medicina.
1
2
3
6
7
4
5
8
9
La jornada incluyó un interesante panel con directores médicos, en el que estuvieron representados Hospital Exequiel González Cortés, Hospital Albert Einstein de Brasil, Hospital Clínico Universidad de Chile y Clínicas Las Condes, en el que se relevó el modelo de atención en torno al paciente y los procesos de innovación tecnológica a su servicio, con miras a concebir el “hospital modelo”. “Construir el hospital del futuro es pensar en la ambulatorización. Es genial pensar el futuro de la salud en las casas de las personas, rodeadas de sus espacios propios y su familia”, insistió la Dra. María Begoña Yarza, directora del hospital pediátrico. Por su parte, el director médico del Hospital Albert Einstein de Brasil, calificado como el mejor establecimiento de salud en Latinoamérica en aspectos de calidad –según un ranking publicado en 2016 por América Economía-, “El conocimiento es un driver para tomar mejores decisiones, consistentes y alineadas con los objetivos y la estrategia institucional. El 60% de los pacientes no tiene educación acerca del procedimiento al que será sometido”, señaló. Mientras que el director médico del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, abordó la necesidad de operar en red, aprovechando la ubicación cercana de hospitales y servicios, accediendo así a una mirada integrada”. Por último, el director médico de CLC compartió sus énfasis para fortalecer la tecnología y la informática, retener a sus médicos con adecuados incentivos y acceder a un cruce de información desde el paciente, y escalando a médicos, indicadores de calidad, trazabilidad de procesos financieros, administrativos y clínicos”. La conferencia Strategic Analytics: Changing the future of healthcare también incluyó otros temas como innovación en
10
11
sistemas de salud mediante investigación analítica y operativa, la creación de un Centro Nacional para los sistemas de información en salud y medicina personalizada, la transformación del cuidado en salud a través de la innovación en tecnología, y mejoras a través de tecnología emotiva y vestibles, entre otros. En las fotos: 1. Marcelo Larraguibel, advisory council member of MIT; Dra. María Begoña Yarza; directora Hospital Pediátrico Exequiel González Cortés; Domingo Castillo, Hospital Clínico Universidad de Chile; Erwin Bucket, director médico Clínica Las Condes; Dr. Miguel Cendoroglo, director médico Hospital Albert Einstein de Brasil. 2. Joseph Doyle, Roberto Rigobon y David Capodilupo, todos de MIT. 3. Jaime Santander, Cristian de la Fuente, Alejandro Canavati, Red Salud UC. 4. Yasna Palmeiro, Pía Venegas, ambas de Universidad de los Andes. 5. Dra. Verónica Miranda, Alejandro Maass, Universidad de Chile. 6. María Irene Delgado, ID Market; Felipe Mora, centro de excelencia internacional CSIRO. 7. Pablo Valenzuela, Gamma Knife; Juan Pablo Pascual, Empresas Red Salud; Juan Pablo Duclos, consultor. 8. Andrés León, Red Salud del Cobre; y Marcelo Álvarez, Codelco. 9. Robert Schotte, Neoris; Cristian Parot, SAP. 10. Maurizio Mattoli, coordinador Centro de Informática Biomédica del ICIM; y Daniel Del Águila, Universidad de Chile. 11. Javier de la Maza, Hospital San Borja Arriarán; Javiera Espoz, Innovación Universidad de Chile.
53
COLUMNA DE HIPÓCRATES
VIVENCIAS Y VICISITUDES DE UN CIUDADANO COMÚN
Transformación Digital: ser y parecer Érase una vez en el bosque, la fiesta anual de disfraces. Los animales disfrutaban mucho de esta ocasión y como de costumbre preparaban sus atuendos y solo por una noche cambiaban los roles. El conejo se vestía de perro, el perro de venado, el venado de ratón y el loro de paloma, entre otros cambios. La fiesta era enorme y todo el bosque se llenaba de risas y alegría. Era curioso ver tan extraños personajes, todos disfrutando por un momento siendo algo que sabían que no eran. Todos lo asumían como un juego, por lo que nunca se preocuparon tanto de lograr un disfraz perfecto o hacer una imitación, hasta que un día uno de los habitantes…... ¿Quién es ese que va ahí? ¿Es el perro disfrazado de gato que parece pájaro, el gato disfrazado de pájaro que parece perro, o el loro disfrazado de perro-gato? ¿amigo, quién eres tú? ¿Acaso no es evidente? Soy una hermosa ave. Escúchame trinar. tri, tri, triiii !! Se escuchó un chillido agudo muy desagradable. Algo no cuadraba y las preguntas no se hicieron esperar. ¿Qué clase de animal eres? Ya te dije, soy un ave, un gorrión, para ser más exacto. Conozco a Gorrión, soy su amigo, pero no te pareces mucho a él. Eres muy grande para ser ave, tus alas son muy cortas y tienes cuatro patas. Espero no faltarte el respeto. Tenemos por tradición la fiesta de disfraces, pero esta ya terminó la semana pasada.
54
Lo sé, yo solía ser el Gato, pero admiro tanto a Gorrión que deseaba ser como él. Además que él es el más querido del bosque, así que ahora soy Gorrión también. Pero amigo Gato, no te reconocí. No creo que puedas ser un Gorrión. Eres el mejor gato que ha habido, ¿por qué deseas ser otro? No sé, pensé podría dejar de ser una broma anual y ser permanente, total dicen que es bueno el cambio. Amigo Gato, es bueno cambiar, mejorar o al menos adaptarse, pero no puedes cambiar tu esencia. Trata de ser el mejor gato, usa tus cualidades, trabaja tus defectos y siéntete orgulloso de ser un gato, el mejor gato, mi amigo Gato. Qué bueno es escucharte amigo, estas alas pegadas a mi espalda son una molestia, las plumas me tienen con mucho calor, y además no sé qué hacer con este pico sobre mi hocico. Es harto incómodo ser Gorrión. No es incómodo ser Gorrión, lo incómodo es ser un Gato que pretende ser un Gorrión. Creo que tienes razón. Si quiero transformarme, debo transformarme en un mejor “Yo”. Conocerme a mí mismo, aprender a valorarme, sacar lo mejor de mí, potenciar mis cualidades y trabajar mis defectos. Historias del bosque, historias de la vida real, cuya similitud es mera coincidencia. Como todo proceso de cambio, por profundo que sea, La Transformación Digital no te hará ser otro, te hará ser una mejor versión de ti mismo.
TIFERI Ediciones y Asesorías SPA.
¿Cómo llegar al mercado de la salud con los productos y estrategia correcta? C
omo editores y fundadores de la Revista Informática Médica, sabemos porque hemos vivido, que levantar proyectos TI en instituciones de salud es un desafío mayor, cuya principal complejidad radica no sólo en la adecuada implementación del proyecto mismo por parte de una empresa externa seleccionada, sino que supone previamente el adecuado diagnóstico de las necesidades internas; una evaluación de los recursos humanos, técnicos y financieros; la adecuada ponderación de las opciones técnicas y modelos de negocio existentes en el mercado, y por cierto el desarrollo de las condiciones organizacionales internas de liderazgo, compromiso y desarrollo de un equipo de trabajo cliente-implementador, fundamental para aumentar las posibilidades de éxito en esta clase de proyectos.
Su organización requiere una visión externa e independiente de industria y haber vivido en carne propia los desafíos de proyectos TI en las áreas clínica y de apoyo (HIS y ERP), brindando apoyo y asesoría en temas como:
► Evaluación estratégica y requerimientos organizacionales ► Determinación y evaluación de recursos y restricciones ► Determinación de pauta de evaluación: técnica, financiera, administrativa (filtro de empresas y soluciones acordes a tamaño y complejidad del desafío) ► Conocimiento de industria, tendencias, tecnologías y proveedores disponibles. ► Apoyo en motivación y formación de una identidad de equipo y proyecto. ► Coordinación de actividades con proveedores. ► Apoyo en levantamiento de RFI ► Apoyo en levantamiento de RFP ► Apoyo en proceso de evaluación ► Control y gestión de contrato ► Seguimiento de proyecto a nivel de directorio. ► Asesoramiento permanente en materias de proyectos y estratégicos.
55 Tenga en nosotros un partner estratégico y contáctese al +56 9 5234 2875 y solicite una visita. TIFERI Ediciones y Asesorias Spa