Nº 2115 - Evento Miss Terrenas Costa presenta sus finalistas a la prensa local y nacional PERIODICO DE INFORMACIONES Y PUBLICIDADES en español, français e italiano
Miércoles 06 de abril del 2016
Compañía de Luz y Fuerza en Las Terrenas insiste declarando que la estabilidad del servicio eléctrico no está bajo su control La Gerente general de Luz Y Fuerza, Ing. Alejandra Orsini, convocó una rueda de prensa para hablar sobre las causas de los distintos apagones presentados luego de la interconexión, afirmando que la estabilidad energética de Las Terrenas no está bajo control de LyFcomo lo estuvo durante los últimos 23 años, en razón de que en la actualidad el servicio depende del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado. La ingeniera explicó, "Luego de la interconexión Luz Y Fuerza depende completamente del SENI, por lo que cualquier error que ocurra en la línea de transmisión dependiente del sistema o en las tres subestaciones dela zona, y decenas de equipos conectados a las subestaciones podrían provocar una interrupción". También dijo que anteriormente no se daban apagones generales porque con la Generadora Eléctrica de Samaná, existía un sistema trifásico, y eso le permitía dejar sin energía únicamente las zonas que serían intervenida, pero que en la actualidad dichas operaciones no se pueden hacer, ya que las líneas están todas juntas lo que provoca que cuando se tengan que hacer trabajos de mantenimiento, tenga que dar apagones generales. Cuando se le pregunto cuálsería la solución a dichos problemas. Explico que la única forma de regular el voltaje es produciendo energía localmente. En el mismo orden se le pregunto que si esto provocaría incremento de la facturación mensual. A lo que respondió diciendo que no, debido a que la actualidad existe la resolución
- Los Papeles de Panamá vinculan a 486 compañías y 57 clientes de la Rep Dominicana - Rechazan recurso contra embajador EEUU buscaba impedir visita a las escuelas junto a su esposo.
46-15, que establece el uso racional de la energía, dicho en otras palabras, el subsidio cruzado. El cual consiste en que los grandes consumidores cubrirían el subsidio de los menos pudientes. Cabe destacar que la Superintendencia de Electricidad, se desliga de toda responsabilidad relativa a los apagones y sostienes que lo mismo son producto porque el cableado de Luz Y fuerza no tiene la capacidad para soportar el voltaje emitido por el SENI. Se recuerda que la SIE explicó que, mientras la Generadora Eléctrica de Samaná tenía una capacidad de generación de 9.5 Megavatios, la interconexión al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) suple una potencia de 11.5 Megavatios, razón por la cual el sistema de distribución de la compañía LyF no tiene la posibilidad de soportar una impulsión de energía superior a la que fue construido su sistema de cableado, que resulta antiguado, mal entretenido y vulnerable a cualquier inconveniente externo que pueda causar una interrupción de la suministración de la energía eléctrica en la líneas de competencia de la distribuidora. En tal sentido, se recuerda que, en la reunión en el Balcones del Atlántico, entre la SIE, Luz y Fuerza, Asociaciones de emprendedores provinciales y representantes de la clase civil, la SIE explicó que de los casi 160 apagones sufrido por la comunidad de Las Terrenas desde la interconexión al SENI, solo pocos fueron producidos por problemas en la línea de transmisión de energía del SENI, pero tuvieron lugar en el sistema local de competen-