Nº 2239
PERIODICO DE INFORMACIONES Y PUBLICIDADES en español, français e italiano
Lunes 10 de abril del 2017
Alcaldía de Las Terrenas con- Semana Santa: Religión, cosjuntamente con Obras Pública tumbres y diversión La Semana Santa en República Dominicana inicia bacheos de las calles Como anunciamos la pasada semana, la Alcaldía de Las Terrenas logró iniciar los trabajos de bacheos de las principales calles del pueblo en tiempo para acoger los miles de visitantes que cada año visitan este polo turístico de la costa Noreste de la República Dominicana. Desde primera horas de la mañana de este lunes brigadas de intervenciones del Ministerio de Obras Pública y del Ayuntamiento local intervienen las calles de Las Terrenas para bachear diferentes tramos de las principales calles, incluyendo las reducciones de los reductores de velocidad. Las Terrenas se prepara por el evento mayor de la temporada con un maquillaje que puede dar la idea de cómo pueda parecer este pueblo cuando estos tipos de intervenciones serán ejecutada de manera definitiva, y no solo para el paso de políticos o visitantes durante fechas importantes. De otro lado, la pasada semana inició también el operativo Semana Santa de la Alcaldía ejecutando una profunda limpieza en diferentes sectores del pueblo, como Punta Popy, Abra Grande, el puente de Adulia entre otros. Las intervenciones fueron ejecutadas con la ayuda de una retro pala y de 10 camiones voluntarios. Las playas están limpias como siempre deberían estar, esperando que no caiga una fuerte lluvia que despierte la nefasta influencia del río en los estados de las playas. Entonces, parece que por Semana Santa Las Terrenas tendrá un aspecto adecuado de un pueblo turístico, esperando que el gobierno central respete sus promesas, según las cuales intervendrá los problemas de Las Terrenas de manera definitiva después Semana Santa. Valerio del Pezzo - Infos Diario
se vive de diferentes formas, ya que en este receso muchos buscan un merecido descanso, lo que conlleva la planificación de trasladarse a lugares y sitios de acuerdo a la economía de cada quien, y otros prefieren disfrutar la paz de su hogar y cumplir con el rigor de las tradiciones y esta época de fe y recogimiento. Sin embargo, muchos viven estos días con alegre diversión goliardesca, convierten los sitios turísticos en polos de atracciones, no solo por sus atractivos naturales, pero también por los espectáculos y vida nocturna atractiva que ofrecen a miles de visitantes cada año, como es el caso de Las Terrenas, uno de los polo turístico preferidos por los dominicanos de las grandes ciudades. Supuestamente debía ser el momento de mayor sacrificio de los cristianos, porque se celebra la crucifixión del hijo de Dios, nuestro Señor Jesucristo. Lamentablemente, el mundo cristiano vive una Semana Mayor muy desordenada, en la que mueren miles de personas en el mundo, en accidentes, ahogados, intoxicados o drogados. Todo esto demanda muchas campañas de prevención de los gobiernos a fin de evitar en lo posible estas tragedias. El cristianismo y especialmente el catolicismo es la religión dominante en todo el Caribe. A medida que va pasando el tiempo, las expresiones religiosas y culturales para esta época, han ido desapareciendo, y los que sí guardan la tradición con mayor énfasis son las familias de clase media – baja, sobre todo muy marcado en los campos y pueblos del país. Sin embargo, el paso de la Semana Santa también puede ser una experiencia cálida y acogedora para los visitantes ya que las tradiciones locales le dan un giro tropical único en las celebraciones religiosas y seculares de la fiesta. De todos modos, de cualquier manera se prefiere trascurrir estos días, sería bien que, por los menos, se conozca el significado de los días que componen la Semana Santa o Semana Mayor. Cabe destacar que la Semana Mayor, según el calendario católico va cambiando de fecha. La Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa) explica que a la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. El pueblo judío celebraba la fiesta de pascua en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto, el día de la primera luna llena de primavera. Esta fecha, entonces, la fijaban sobre la base del año lunar. El primero domingo después la primera luna