Periódico del miércoles 17 de enero del 2018

Page 1

Nº 2310

PERIODICO DE INFORMACIONES Y PUBLICIDADES en español, français e italiano

Miércoles 17 de enero del 2018

Una joven de 19 años fue violada y ahorcada en Las Terrenas

Una joven de 19 años de edad fue encontrada muerta en el municipio de las Terrenas. La víctima presentaba signos de violencia según las informaciones suministradas por las autoridades correspondientes. Raldiry Duarte Guzmán de 19 años fue encontrada en el interior de su residencia ubicada en el sector La Noria (Coson). Además de encontrarla ahorcada, fue violada sexualmente según diagnóstico del médico legista Dra. Bárbara Gabino Calcaño. El estrangulamiento se realizó utilizando un cable de un secador de pelo. La víctima fue hallada desnuda y con las manos atadas detrás de su espalda. Hasta el momento se desconocen los actores del macabro suceso; no obstante para fines de investigación se encuentra detenido un joven de 29 años de edad quien responde al nombre de David Cheriluz, residente en el mismo sector donde se cometió el crimen. Por otro lado, la madre de la víctima, Odalis Guzmán dijo que su hija, y el esposo de esta, recientemente se habían querellado contra un comerciante de Las Terrenas a quien no identificó pero dijo que es sospechoso de lo ocurrido. El caso está en investigación. Por: Alexander Vallejo – Infos Diario

Huelga en El Limón causa muchos daños. ¿Pero porque? Los moradores del Distrito Municipal de El Limón de Samaná sufren desde meses de 4 hasta 6 horas de apagones continuados de luz. Desde meses los moradores de El Limón esperan la ejecución de la reconstrucción del puente principal de esta comunidad, obra pro

metida por el gobierno central para ejecutarse a través del Ministerio de Obras Pública desde el desplome total de dicho puente. La comunidad de Juana Vicente espera desde meses de recibir AGUA. Si Señores, el primero esencial elemento para el desarrollo de una comunidad, tener un servicio de erogación de agua corriente que falta en esta comunidad desde siempre. Cómo era previsible, las promesas del gobiernos central, a través de sus múltiples representantes, no se concretizó. Entonces, el recién pasado lunes, la huelga se desencadenó en estos pueblos. Claro es que tenía que ser una huelga PACIFICA, pero bien se sabe que cuando un pueblo se siente olvidado por meses y meses, recibiendo solo promesas, la única opción para ser escuchado, y tomado en cuenta, es deslizarse, alejarse del PACIFICO, porque pacíficamente, no obstante diálogos entre gobierno y coalición multisectorial, no va a funcionar.


Semana del 13/01/18 hasta el 19/01/18

Nº de la noche : Sorteo del 16/01/18

88 87 67

02 04 06 25 26 03 01 35

El que paso en El Limón, Juana Vicenta y otros sectores de esto importante tramo que une El Limón con Santa Bárbara de Samaná el lunes fue desastroso. ¿Pero porque ocurrió? Daños materiales que ascienden a millonadas, calles de comunicaciones cerradas, comercios reducidos a cero, imagen por los turistas desastrosos. El que se pasó en El Limón fue una muerte anunciada, y nadie le hiso caso. Porque un pueblo manso no mueve nada. ¡Ahora, si que algo se va a mover! Además de la construcción del puente de El Limón, la queja de este pueblo fue por los apagones de la energía eléctrica. Un escrito de Luis Aniano Adames puede aclarecer porque se paso esto: La crisis eléctrica en el Distrito Municipal El Limón El Distrito Municipal El Limón, ha sido un pueblo muy sufrido y maltratado, cada 4 años eligen sus autoridades y ningunos buscan soluciones a sus problemas. Es un pueblo con recursos naturales, tiene playas, ríos, faunas, bosques, montañas y ecología. Es decir, tiene un buen potencial para explotar sus riquezas, sin embargo, el gobierno no ha hecho nada, menos las autoridades que representan la provincia. Este lunes, por la madrugada, se llenó la copa y el pueblo se lanzó a las calles a exigir su derecho.

213,20 RD$

175,50 RD$

229,30 RD$

188,60 RD$

116,30 RD$

165,30 RD$ (13/01/18)

37 43 44 (sorteos de la 9 pm) En el Limón, hay una compañía eléctrica que se llama el Progreso El Limón que se suple de energía de una distribuidora que se llama Edenorte. Entre ésas dos distribuidoras hay un conflicto financiero, o sea, el Progreso El Limón le adeuda a Edenorte, razón por el cual recibe 6 y 8 horas de apagones, aún el pueblo pagando su factura religiosamente a cambio de un servicio caro y deficiente. ¿Cómo solucionar el problema?, que la Superintendencia asuma el control del sistema eléctrico El Limón, que entre el Sistema Nacional interconectado Eléctrico (SENI), como se hizo en el Municipio de Las Terrenas. Ahora bien, quién se quedaría del Progreso El Limón o Edenorte, eso debe decidirlo el pueblo y la Superintendencia. El caso es, que el pueblo no puede sufrir apagones por problemas financieros de dos compañías, ahí sólo sufre la inversión local y extranjera, que lamentablemente está perdiendo cuantiosas sumas de dinero por irresponsabilidad de ésas dos empresas y el Estado dominicano. Luis Aniano Adames Ahora bien, optima análisis de nuestro economista y comentarista Luis, pero no soy de acurdo con algunos puntos. Que yo sepa la distribuidora Progreso El Limón ES interconectada con el Sistema Nacional Interconectado Eléctrico (SENI), así mismo cómo hizo en el Municipio de Las Terrenas, y esta interconexión es suplida a través de la distribuidora EDENORTE, así mismo como se pasa en Las Terrenas. El punto central del problema no es la deuda que el Progreso El Limón tiene con EDENORTE, pero bien la falta de intervención de la Superintendencia de Electricidad (SIE), que es el órgano del Estado por la regulación de las tarifas eléctricas y el control de las compañías distribuidoras, como son EDENORTE, LUZ y FUERZA y El PROGRESO EL LIMÖN.

Ca mb io d el d ía Tasa Compra Banco Central

U$ : 48.31 € : 59.08 28,97 RD$

“La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy” Seneca

Esta entidad estatal, la SIE, desde tiempo, es la verdadera responsable de los problemas que sufren los pueblos, por, supuestamente, tener acuerdos particulares con algunas compañías distribuidora, sin tener en cuenta las necesidades de las comunidades que sufren. Es la Superintendencia de Electricidad (SIE) que tiene que dar la cara para resolver problemas que exactamente son de su competencia. ¿Quien se quedaría del Progreso El Limón o Edenorte, eso debe decidirlo el pueblo y la Superintendencia? Es lo mismo que se pasó en Las Terrenas. Las distribuidoras locales tienen contratos decenales. El Estado tiene que garantizar las inversiones privadas, entonces estos contratos no se pueden romper. Pero ¿Hasta cuándo? Hay una manera para rescindir un contrato, también se Estatal. La falta de servicio a la ciudadanía SOBERANA. Valerio del Pezzo – Infos Diario

“Cartel del Malecón” sacaba su dinero a Venezuela y Colombia

El presunto líder del “Cártel del Malecón”, Yoel Palmar, habría sacado del país toneladas de drogas, así como millones de dólares a través del casino Malecón Palace, en donde los administradores eran cambiados con frecuencia.



De acuerdo con una fuente de entero crédito, la red presuntamente dirigida por Palmar es responsable de la avioneta matrícula HK4909G, procedente de Cartagena, Colombia, que aterrizó el año pasado en el Aeropuerto Internacional de La Romana (AILR) con una cantidad aún no determinada de bultos que presuntamente contenían cocaína o heroína. De igual modo se le atribuyen los 140 paquetes de drogas, hallados en cuatro maletas abandonadas en una de las correas del área de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Las Américas, así como de un alijo detenido en Francia, explicó la fuente. Además de los mencionados casos, la red está vinculada con otros casos de violación a la ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas, los cuales están en etapas avanzadas y juicios de fondo, informó la fuente. El “Cartel del Malecón” entraba y sacaba la droga y dinero a través de empresas de envío, jet privados y otros medios utilizados por quienes se mueven en el mundo del narcotráfico internacional. Las investigaciones dan cuenta de que Palmar no dejaba activos ni recursos en República Dominicana sino que todo lo llevaba a su país natal Venezuela y a Colombia, y que en el país sólo tiene una empresa farmacéutica en donde tiene un 40 por ciento de las acciones y su pareja sentimental el 60 por ciento. Según lo manejado por las autoridades, la red habría intentado regentear un casino en Santiago de los Caballeros, pero la estructura no le funcionó, porque presuntamente necesitaba mover mucho dinero y camuflajear todo para no ser detectado. La fuente dijo a Diario Libre que luego de tener la licencia para operar en el Malecon Palace, se cambiaba la administración con otras personas de la misma organización, alegando que estaban atravesando por problemas económicos u otra excusa para luego pasar la administración a otros venezolanos miembros de la organización internacional. Palmar es considerado como “el mayor capo en el tráfico de droga desde Venezuela hacia República Dominicana”, y fue detenido el pasado 11 de diciembre, en Colombia. Venezuela anunció que solicitó su extradición. Los carteles que operan entre la frontera colombo-venezolana, utilizan redes y estructuras compuestas por dominicanos que recogen la droga aquí. Hogla Enecia Pérez – Diario Libre

Piden declarar al Este en esta- Ocupan 500 mil dólares a tres do de emergencia por presencia hombres sorprendidos durante operación ilícita de Caracol Africano

El presidente de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), Danilo Severino, solicitó al presidente de la República Danilo Medina que declare en estado de urgencia la zona Este, al alegar que está presente el peligroso caracol gigante del África. Severino citó los lugares de esta provincia en que se encuentra ubicado el molusco, que es una de las cien especies exóticas más dañinas del mundo. Mediante un comunicado, la entidad informa que algunos de los lugares donde se encuentra la plaga es en el complejo de hoteles El Cocotal, donde apareció por primera vez, en noviembre del año 2016 en su campo de Golf. Este caracol adquiere parásitos de los ratones, los transmite a los perros, gatos y provoca en los humanos enfermedades graves que se alojan en el cerebro e intestino, por ejemplo el llamado Angiostrongylus, al consumir vegetales contaminados. Asimismo reveló que el molusco gigante tiene un promedio de vida de 8 años, coloca huevos cada 20 días y llega a medir hasta 20 centímetros, además consume unas 500 especies de vegetales, especialmente de las huertas. Listín Diario

RESPETEMOS

NUESTRO MEDIO AMBIENTE

POR FAVOR ¡NO TIRE AL SUELO ESTA HOJA

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo del Ministerio Público y de otros organismos de inteligencia y seguridad, ocupó (US$500,000.00) quinientos mil dólares estadounidenses en un operativo realizado en el Distrito Nacional. Los agentes de la DNCD y miembros del Ministerio Público sorprendieron a tres hombres cuando intentaban realizar una transacción en las proximidades de la avenida George Washington. En el operativo se incautaron tres vehículos y fueron detenidos dos dominicanos y un venezolano. La DNCD dijo que junto al Ministerio Público continúan el proceso de investigación para detener y enviar a la Justicia a otros posibles implicados en el presente caso. Diario Libre

DNCD decomisa 25 paquetes de cocaína en el aeropuerto de Punta Cana

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó 25 paquetes de cocaína en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia. Los agentes antinarcóticos y efectivos militares procedieron a inspeccionar un equipaje que fue abandonado en la terminal, en cuyo interior se confiscaron los paquetes de la droga. Diario Libre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.