Nº 2303
PERIODICO DE INFORMACIONES Y PUBLICIDADES en español, français e italiano
Viernes 22 de diciembre del 2017
Llega la Navidad en todo el mundo. ¿Pero cómo es en República Dominicana?
En la República Dominicana existen múltiples maneras de festejar la Navidad, una época que se caracteriza por sus fiestas, colores, luces, regalos, comida, reuniones familiares y mucha algarabía. Aquí la pascua comienza a sentirse a finales de octubre, con la brisita de otoño, además, los adornos, decoraciones y la expectativa que crea la regalía pascual. En el país, por tradición a partir del día 10 de octubre, comienzan escucharse, en algunas estaciones radiales, las canciones navideñas. Canciones Navideñas. “Volvió Juanita”, “Yo Voy Paya”, “Felicia me Muero”, “Alegre Vengo”, “Palo con Ella”, “De la montaña”, “La misma Pela”, “El Santo Cachón” “Oye Tavin”, Llegó tu Marido”, “Que te Pasa Viejo Año”, “El Pavo y el Burro” son algunas de los temas que avisan la llegada de la navidad en República Dominicana. Fiestas Navideñas. Algunas instituciones públicas y privadas, desde inicios del mes de diciembre comienzan a realizar la fiesta navideña de los/as empleados/as, donde estos comparten, bailan y se realizan rifas, además, se preparan almuerzos y cenas. Angelitos. Desde el inicio de diciembre, y hasta el último día de trabajo de este mes, en las empresas, instituciones, escuelas o colegios se suele realizar intercambios de regalos entre compañeros, conocidos con el nombre de “Angelito” La Cena de Noche Buena. Se realiza el 24 de diciembre y es uno de los ritos familiares más especiales de esta época. Es la excusa ideal para reunir a todos los miembros de la familia y a los amigos más allegados en una
misma mesa para disgustar de los platos más exquisitos de la temporada navideña. En la mesa no puede faltar la famosa Telera, el cerdo asado, el pavo, el pollo, el moro de guandules, la ensalada rusa, las empanadas y los pasteles en hoja; al igual que las golosinas y coquitos, las frutas como manzanas y uvas, también se hacen protagonistas en la cena de noche buena. Misa de Gallo. Es aquella que se celebra cada 25 de diciembre, fecha de la Navidad que conmemora el nacimiento del niño Jesús. Esta misa es conocida popularmente con el nombre de “Misa de Gallo o de los pastores” y se celebra a las 12:00 de la noche en las iglesias católicas del país y de todas las naciones que esta es su religión oficial. Año Nuevo. La llegada del Año Nuevo se celebra el 1 de enero, pero el momento más esperado es el 31 de diciembre, donde toda la familia se reúne para compartir, brindar, celebrar y expresar cuáles son sus deseos para el nuevo año. Al llegar la medianoche y sonar el cañonazo, que indica la llegada del nuevo año, todos se confunden en un abrazo de alegría, celebrando la despedida del año viejo y la llegada del nuevo. Los Reyes Magos. Luego de Navidad y Año Nuevo, llega la celebración del Día de los Santos Reyes Magos, el 6 de enero de cada año. La tradición de esta celebración, es que los niños/as, cuando se levanten el Día de los Reyes Magos, encuentren en el mismo lugar que habían elegido, el o los regalos que habían esperado. La navidad dominicana ha sido muy “globalizada” desde hace pocos años, se celebra Halloween, continuando con el día de Acción de Gracias (Thanksgiving), y hasta
Semana del 09/12/17 hasta el 15/12/17
Nº de la noche : Sorteo del 10/12/17
00 30 95
208,20 RD$
165,50 RD$
220,80 RD$
179,60 RD$
118,30 RD$
157,30 RD$
01 09 16 21 28 99 61 04
(09/12/17)
16 16 11 (sorteos de la 9 pm)
Ca mb io d el d ía Tasa Compra Banco Central
U$ : 48.05 € : 56.42 28,97 RD$
“Has atribuido a la villanía condiciones que resultan simplemente de la estupidez.” Robert Heinlen
fundamentales: la familia, el Amor, la comprensión, la participación, la abnegación, la construcción. Desde Siempre el camino de los humanos pasa para el conocimiento ancestral de los valores que nunca pueden ser ignorados. EN ESTA NAVIDAD PIENSA EN ESTO. USTEDES SON UNA PEQUENA PARTE DE LA ARMONIA DEL UNIVERSO. No la rechaza. Júntate a sus secretos, Fuentes diferentes y Valerio del Pezzo – Infos Diario
10 cosas que quizás no sabías sobre la Navidad
les fue muy bien a comerciantes y consumidores con el famoso (Black Friday) o viernes negro, tradicional fiesta norteamericana que se celebra el viernes que sigue al último jueves del mes de noviembre, que es cuando se celebra el Thanksgiving Day o Día de Pavo. Decimos arriba que hemos sido penetrados y adquiridos patrones hasta hace pocos tiempos desconocidos en nuestras tradiciones, que son las mismas de la región caribeña y de Latinoamérica. No vamos a juzgar los aportes culturales posteriores, sino deseamos adentrarnos en el significado y celebración de la navidad dominicana. Pero, como en todo el Mundo donde se celebra este importante día de celebración mística, sobresale la visión moderna de Navidad que se aleja de la tradición mística de este momento elegido para celebrar no solo la venida del Hijo de Dios, pero la creencia del poder de la familia. La visión ¨Moderna¨ no es un caso que se acerque a la influencia de los Estados Unidos: la mentira para esconder, y empujar, el negocio. Pero no solo, también para exaltar sus estadio sociales, ósea poner en muestra de manera lo más impresionante posible el éxito monetario que se ha alcanzado. Por fin, que tiene que ver esta celebración con la verdadera xxxxx mística de la venida del Hombre de Dios´ Solo se queda algo que está escrito en nuestros genes, en nuestras pertenencias, en nuestras creencias, en nuestros valores
En estas fechas todos nos volcamos a comprar regalos y armar árboles de Navidad, aunque pocos nos preguntamos de dónde provienen estas tradiciones o qué esconden detrás. Para muchos es una festividad religiosa y para otros simplemente una buena ocasión para estar en familia, pero más allá de eso también es interesante saber algunos datos curiosos sobre la Navidad. Aunque muchos prefieren los árboles naturales, cortados y adornados, otros compran árboles artificiales. Esta costumbre fue creada por los alemanes que comenzaron a fabricar árboles con plumas de ganso teñidas. La fecha específica del nacimiento de Jesucristo fue establecida recién en el año 350 de la era común por el Papa Julius I. La Navidad tiene sus raíces en las fiestas paganas festejadas durante diciembre. Como la Iglesia Católica desaprobaba estas festividades estableció el nacimiento de Jesús un 25 de diciembre para terminar con estos festejos, a pesar de que no hay pruebas de que realmente haya nacido ese día. Los colores de la Navidad son el verde, el rojo y el dorado. El verde representa el renacimiento y la vida, el rojo es por la sangre de Cristo y el dorado es la luz, la riqueza y la realeza. La tradición de colocar medias para los regalos viene de los orígenes de San Nicolás. Este santo, en el cual está basado el actual Papá Noel, salvó a tres muchachas que debían prostituirse. Para que no lo hicieran les dejó monedas de oro en sus medias mientras dormían. Según la historia, el protestante Martín Lutero fue el primero en decorar un árbol de Navidad. Viendo las estrellas brillar entre las ramas, decidió mostrar lo mismo a sus hijos
llevando un árbol a su casa y poniendo velas en él. La canción más popular de Navidad es Noche de Paz, con 733 versiones desde 1973. Se dice que fue escrita en Austria por el padre Joseph Mohr cuando se le rompió el órgano de la iglesia. Sin embargo, la historia que parece ser cierta es la de un sacerdote que la escribió mientras se quedaba en una iglesia de Austria. Según Unicef, hay 2106 millones de niños en el mundo, y si calculamos que hay 2,5 niños por casa en promedio, Papá Noel debería hacer 842 millones de paradas durante la noche de Navidad. Esto implica que debería hacerlo en 2/10000 segundos y acelerar 20 500 millones de metros por segundo en cada parada. La fuerza de esta aceleración mataría a Papá Noel al instante. Wix.com
¿Cuál es el origen de la ‘cesta de Navidad’?
Unos días antes de la llegada de las fiestas navideñas es costumbre de muchas empresas obsequiar a sus empleados o clientes con una ‘cesta’ (también llamado ‘lote’) compuesta de diversos productos (la mayoría para consumir durante esas fechas). Aunque el concepto de ‘cesta de Navidad’, tal y como lo conocemos hoy en día, es relativamente reciente (se empezó a entregar junto a las gratificaciones navideñas o paga extra a partir de la segunda mitad del siglo XX), podemos encontrar que hace un par de milenios ya existía la costumbre de agasajar a los súbditos que habían estado al servicio de un patrón durante todo el año con un aguinaldo que podía ser con dinero en metálico o bien en especies (como alimentos para pasar parte del invierno que se avecinaba). Esto solía realizarse los días previos al Solsticio de Invierno y la celebración de las Saturnales, la fiesta más importante en la Antigua Roma. 20 Minutos
EE.UU. quita visado a Ángel Rondón justo a un año de la revelación de los sobornos Odebrecht
Era el 21 de diciembre de 2016 cuando surgió la revelación que ha marcado el 2017: la empresa Odebrecht llegó a un acuerdo con autoridades estadounidenses en la que admitía haber pagado más de 92 millones de dólares en sobornos en República Dominicana para hacerse de obras públicas. Y hoy, justo un año después, Estados Unidos anuncia la revocación del visado a Ángel Rondón, la persona a la que las autoridades dominicanas señalan como el punto en común entre todos los funcionarios envueltos: el hombre que supuestamente habría pagado los sobornos. El anuncio hace un año del pago de sobornos dio paso a la creación del movimiento ciudadano conocido como Marcha Verde, que recorrió durante 2017 las principales renglones del país promoviendo la consigna de cárcel a los corruptos y el fin de la impunidad en República Dominicana. Hoy, como otra coincidencia interesantísima de este proceso, Marcha Verde convocó a la ciudadanía a la “concentración verde” que realizará el próximo domingo 28 de enero del 2018 frente al Palacio Nacional, “en el marco de la conmemoración del natalicio Juan Pablo Duarte y del aniversario de la primera marcha por el Fin de la Impunidad”. Ángel Rondón se encuentra en libertad, aunque con impedimento de salida del país, a la espera de la presentación formal de acusación de parte del Ministerio Público, que debe producirse antes de que concluya el mes de febrero. Listín Diario
PN apresa a uno de tres que asaltaron a una mujer y 4 curas
La Dirección Cibao Central de la Policía Nacional apresó en Santiago a uno de tres individuos que asaltaron hace varios días a cuatro sacerdotes y a una mujer de 65 años mientras oraban en una iglesia de La Vega. Informó que el detenido participó junto a otros dos hombres en el asalto al Centro de Espiritualidad San Juan de la Cruz, en el paraje Camino Afuera de la sección Burende, La Vega. El informe policial refiere que tanto el arrestado como los dos prófugos entraron al templo portando armas de fuego . El informe revela que los asaltantes ataron las manos al sacerdote Ramírez Valdez y que lo despojaron de dinero que había en el templo y de un teléfono celular. En tanto que los otros religiosos fueron despojados de sus teléfonos celulares. En lo que corresponde al cura haitiano, los individuos lo arrojaron al suelo y lo despojaron de una maleta conteniendo prendas de vestir, documentos personales y otras pertenencias. Tras cometer el hecho, los asaltantes huyeron, pero la Policía manifestó que mediante una labor de inteligencia dieron con El Zorro y está detenido para procesarlo en la justicia.