Nº 2356
PERIODICO DE INFORMACIONES Y PUBLICIDADES en español, français e italiano
Lunes 09 de julio del 2018
Las diferencias entre la provincia Samaná y los polos turísticos del Este son enormes Quien afirma que el binomio Bávaro-Punta Cana, en el Este del país, es el polo turístico más bello y atractivo del Caribe, evidentemente nunca visitó la provincia Samaná. Cierto es que los enclaves turísticos de La Romana, Bayahíbe, Higüey Punta Cana, Bávaro, Cap Cana, Macao y Uvero Alto, representan alrededor de 60% de la oferta hotelera en el país. Sin duda los polos turísticos situados en el Este concentran el 65% de las habitaciones hoteleras del país y por donde cada año 2 millones de turistas visitan la zona Este, además de que vía el Aeropuerto Internacional de Punta Cana entran al país el 52% de los visitantes extranjeros. Solo estos números pueden explicar porque el Estado Dominicano ha empujado el desarrollo turístico de la zona Este de manera muy diferentes de la provincia Samaná. Pero, Samaná tiene mucho más atractivos naturales de la zona Este. Es mucho más bella y fascinante de la zona hotelera del Este que ofrece solo vacaciones con formula ¨todo incluido¨ en lujosos Hoteles que podrían estar en Tailandia, Las Maldivas, Las Canarias, en México o, que sé, en Egipto. Todos iguales. Solo cambia el idioma, pero todos hablan inglés. ¿Entonces, porqué Samaná no alcanzó el desarrollo turístico que se merece? Las vías de comunicaciones. El Corredor Vial del Este es considerado como la obra de infraestructura más importante para la industria del turismo en la República Dominicana Es un proyecto titánico que une la Autopista Las Américas con la Autovía del Este, la
Autopista del Coral y el Boulevard Turístico del Este. 223 kilómetros que comunica la ciudad de Santo Domingo con los polos turísticos situados en el Este, hasta Macao. Falta el tramo, por completar la obra, desde Macao a Sabana de la Mar y el restablecimiento del Ferry entre Sabana de la Mar y Samaná. Para llegar en Samaná desde Santo Domingo hay la Autopista del Nordeste, o Autopista Juan Pablo II, 107 Km. que corren por el interior del país, a través lomas y llanuras, llegando al cruce de Molinillo, a pocos kilómetros de Nagua, de un lado, y Sánchez y Samaná del otro. Para llegar a Las Terrenas hay solo 14 kilómetros del fascinante Boulevard del Atlántico. Aquí las primeras diferencias basilares. Para llegar en Bavaro – Punta Cana, cerca de 180 kilómetros desde Santo Domingo, los cuatros peajes suman un costo de 320 pesos. Para recorrer los 107 Kilómetros para llegar en Samaná, los tres peajes suman casi 500 pesos, los últimos 14 kilómetros, para llegar a Las Terrenas, vía el Boulevard del Atlántico, el peaje es de 550 pesos. El Corredor Vial del Este es construido de manera impecable. Un diseño práctico y armonioso con el entorno, construyendo los desagües y cunetas en los puntos álgidos para evitar las inundaciones de la vía por haber sido construida a ras en un terreno lleno de humedales y manglares. El asfaltado es compacto y sin ojos o cunetas, tiene cuatro vías de tránsito y está diseñada para transitar a una velocidad máxima de 110 km /h. La Autopista del Nordeste es una de las más peligrosas vía de transito de la República. Tiene un asfaltado que es perenemente en reparación, presentando fuertes irregularidades en la calzada, con ojos y cunetas que hacen más difícil el control del vehículo, para no mencionar las curvas cerradas que de repente se encuentran. Es sujeta a deslizamiento de tierra y rocas. Es consentido transitar a una velocidad máxima de 80 km/h. El Corredor Vial del Este fue construido por la constructora brasileña Odebrecht. Un nombre que, últimamente, se relacione espontáneamente con soborno y corrupción. Autopistas del Nordeste C. por A. es una sociedad proyecto que pertenece a Odinsa Holding, Grodco SCA. y el Consorcio Remix. La sociedad fue constituida en el año 1999, en una estructura societaria conformada por dos empresas colombianas y una dominicana, bajo las normas y leyes de República Dominicana. Esta Autopista cuesta a los contribuyentes dominicanos millones de pesos cada año, fruto del ¨peaje sombra¨ concedido por el
Semana del 07/07/18 hasta el 13/07/18
Nº de la noche : Sorteo del 08/07/18
21 61 91
228.20 RD$
187.50 RD$
242.30 RD$
201.60 RD$
120.30 RD$
178.30 RD$
05 14 18 24 27 48 29 22
Estado Dominicano a la sociedad Autopista del Nordeste C. por A. que, hasta el 2017, alcanzó los 13,517.4 millones de pesos de subsidio estatal. Los aeropuertos. Otra importante diferencia. Cómo antes citado, vía el Aeropuerto Internacional de Punta Cana entran al país el 52% de los visitantes extranjeros. El Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch de Samaná no alcanza la mitad del tráfico aéreo de Punta Cana, no obstante lleguen vuelos desde Francia, Alemania, Italia (solo en temporada alta), Canadá y Estados Unidos, el Aeropuerto Juan Bosch luce casi siempre vacío. Pero, las bellezas de Samaná no tienen nada que ver con la única atracción de Punta Cana, la playa. Como dijo el Sr. Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana, invitado al tercero Encuentro Anual para el Desarrollo Turístico de Samaná, en el 2016, ¨esta provincia puede configurar la más variada canasta de productos para los turistas: playas, cultura, una
(07/07/18)
16 37 05 (sorteos de la 9 pm)
rica variedad de ecosistemas y múltiples atractivos para el turismo de naturaleza, que según dijo, ha ganado preferencia entre los extranjeros. Samaná también tiene buenas contribuciones para los deportes náuticos. Su red de carreteras internas ya quisiéramos tenerlas nosotros en Punta Cana¨ elogió Rainieri, quien destacó que el turismo es lo único que puede cambiar el perfil y mejorar las condiciones de vida de los samanenses. Entonces, ¿Por qué, carraco, esta provincia no alcanza en nivel que se merece como polo turístico? Las motivaciones son múltiples, algunas evidentes, otras escondidas. Incluido la ¨Hipótesis del Complot¨. Por: Valerio del Pezzo – Infos Diario
HAITÍ Protestas violentas en Haití llegan a Malpasse, fronteriza con República Dominicana Las protestas violentas de los tres últimos días en Haití alcanzaron este domingo la ciudad de Malpasse (sureste), fronteriza con República Dominicana, donde fueron incendiadas las oficinas aduaneras, mientras se reportan asaltos en Cabo Haitiano (norte) y Les Cayes (sur). Además, sindicatos de transportistas haitianos convocaron a una huelga general para este lunes y martes, según dieron a conocer
Ca mb io d el d ía Tasa Compra Banco Central
U$ : 49.39 € : 57.91 28,97 RD$
“La contemplación es un lujo, mientras que la acción es una necesidad.”
Thomas Carlyle
a través de distintas fuentes. La violencia callejera se desató el viernes pasado en Puerto Príncipe cuando el Gobierno anunció que al día siguiente entraría en vigor un fuerte incremento en el precio de los combustibles, como parte de un paquete de ajustes que firmó en febrero último con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este sábado se recrudecieron las manifestaciones y actos vandálicos y el primer ministro, Jack Guy Lafontant, quien en un primer momento había llamado a la calma, anunciaba horas después que el aumento quedaba sin efecto "hasta nuevo aviso". Sin embargo, el caos continuó en la capital y otros puntos del país, a pesar de que casi a la medianoche del sábado el presidente haitiano, Jovenel Moise, recordó que el incremento había sido revocado y pidiera la calma y el retorno de la normalidad. Las acciones de turbas incendiando vehículos y asaltando comercios continuaron este domingo en amplias zonas capitalinas donde parecen actuar a sus anchas, pues la Policía Nacional no ha dado muestras de poder
controlar la situación. Varias embajadas han anunciado que no abrirán sus oficinas este lunes, al tiempo de advertir a sus ciudadanos y funcionarios de que permanezcan en sus hogares. Reportes de medios locales aseguran que decenas de personas han resultado heridas, y que temen aumente el número de cuatros muertes confirmadas hasta el momento. En las calles no han sido vistos soldados del reactivado Ejército haitiano, ni tampoco agentes de la Misión de las Naciones Unidas para la Justicia en Haití (Minujusth), que habitualmente cumplen tareas de vigilancia en Puerto Príncipe y otros puntos de la nación caribeña. Algunos senadores y diputados opositores culparon hoy al Gobierno de la crisis debido, aseguraron, a que dispuso una medida impopular y sin ninguna planificación. Las autoridades dispusieron aumentos de un 49 % en el precio de la gasolina; de un 40 % en el gasóleo (diésel) y más de un 50 % en el queroseno, este último muy utilizado para alumbrar las casas haitianas de amplios sectores de escaso poder adquisitivo. Este domingo, la estadounidense American Airlines anunció que retomaba varios vuelos hacia Haití, mientras que las compañías Spirit Airlines y Jet Blue mantienen el cierre de sus rutas en el país caribeño. EFE
POR FAVOR ¡NO TIRE AL SUELO ESTA HOJA
Oposición advierte sobre incremento de inseguridad en la frontera por protestas en Haití El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, y el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún (Quique) Batlle, advirtieron sobre la situación que se vive en Haití por las intensas protestas que se escenifican allí, lo que a su juicio incrementaría la inseguridad en la frontera. Ambos dirigentes políticos coinciden en la necesidad de reforzar la seguridad en la zona, ya que a su juicio eso evitaría la fuga masiva de ciudadanos de ese país a República Dominicana. En ese sentido pidieron al presidente Danilo Medina incrementar el control militar de la zona fronteriza, y adoptar cuantas medidas sean necesarias para evitar la migración masiva de ciudadanos de esa nación que huyen por el ambiente de inestabilidad en su país. “Es importante además que entre las medidas a adoptar por el gobierno estén la de velar porque sean preservados la integridad física y los intereses de dominicanos que residen y trabajan en Haití”, expone Abinader en un comunicado. De su lado, el presidente del PRSC, Quique Antún Batlle, llamó al gobierno a cerrar temporalmente la frontera y que se envíen militares para reforzar la seguridad en la zona, para garantizar la tranquilidad del pueblo
dominicano. “Tenemos informes de que la mayoría de las rutas que comunican a los diferentes pueblos están cortadas, hay incendios, barricadas enfrentamientos violentos y saqueos”, dijo Antún Batlle. Sostuvo que la situación política y social en el vecino país es sumamente preocupante “lo que puede terminar en una violencia generalizada sin control”. Listín Diario
METEOROLOGÍA Tormenta Tropical Beryl degenera a una activa Onda Tropical y comenzará a provocar lluvias este lunes en el país
La tormenta tropical Beryl degenera a una activa onda tropical acercándose a las Antillas Menores. Estos remanentes asociados a Beryl estarán incidiendo en la República Dominicana a partir de este lunes en la tarde esperándose incrementos nubosos con aguaceros, que localmente podrían ser de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos que iniciaran en provincias de las regiones sureste, noreste y la parte central del país. La población debe dar seguimiento permanente a los boletines emitidos por esta Oficina de Meteorología, así como los que estaría emitiendo en Centro de Operaciones de Emergencia. Para el martes las lluvias continuaran extendiéndose a medida que la activa onda tropical se desplace hacia el oeste sobre el país hacia otras provincias de las regiones norte, noroeste, sur, zona fronteriza y la cordillera Central. La ONAMET, vigila los remanentes de Beryl, los cuales se localizan a unos 50 kilómetros al noreste de Martinica y a unos 70 km al este/sureste de Dominica, Antillas Menores, los vientos máximos sostenidos siguen de 75 km/h y se mueve hacia el oeste/noroeste incrementando la velocidad de traslación a 43 km/h. Se prevé, para Samaná hasta Nagua, viento del este de 15 a 20 nudos. Olas de 5 a 6 pies cerca de la costa, aumentando mar adentro. ONAMET
infos.diario
Semana del 07/07/18 hasta el 13/07/18
Nº de la noche : Sorteo del 08/07/18
21 61 91
228.20 RD$
187.50 RD$
242.30 RD$
201.60 RD$
120.30 RD$
178.30 RD$
05 14 18 24 27 48 29 22
Estado Dominicano a la sociedad Autopista del Nordeste C. por A. que, hasta el 2017, alcanzó los 13,517.4 millones de pesos de subsidio estatal. Los aeropuertos. Otra importante diferencia. Cómo antes citado, vía el Aeropuerto Internacional de Punta Cana entran al país el 52% de los visitantes extranjeros. El Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch de Samaná no alcanza la mitad del tráfico aéreo de Punta Cana, no obstante lleguen vuelos desde Francia, Alemania, Italia (solo en temporada alta), Canadá y Estados Unidos, el Aeropuerto Juan Bosch luce casi siempre vacío. Pero, las bellezas de Samaná no tienen nada que ver con la única atracción de Punta Cana, la playa. Como dijo el Sr. Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana, invitado al tercero Encuentro Anual para el Desarrollo Turístico de Samaná, en el 2016, ¨esta provincia puede configurar la más variada canasta de productos para los turistas: playas, cultura, una
(07/07/18)
16 37 05 (sorteos de la 9 pm)
rica variedad de ecosistemas y múltiples atractivos para el turismo de naturaleza, que según dijo, ha ganado preferencia entre los extranjeros. Samaná también tiene buenas contribuciones para los deportes náuticos. Su red de carreteras internas ya quisiéramos tenerlas nosotros en Punta Cana¨ elogió Rainieri, quien destacó que el turismo es lo único que puede cambiar el perfil y mejorar las condiciones de vida de los samanenses. Entonces, ¿Por qué, carraco, esta provincia no alcanza en nivel que se merece como polo turístico? Las motivaciones son múltiples, algunas evidentes, otras escondidas. Incluido la ¨Hipótesis del Complot¨. Por: Valerio del Pezzo – Infos Diario
HAITÍ Protestas violentas en Haití llegan a Malpasse, fronteriza con República Dominicana Las protestas violentas de los tres últimos días en Haití alcanzaron este domingo la ciudad de Malpasse (sureste), fronteriza con República Dominicana, donde fueron incendiadas las oficinas aduaneras, mientras se reportan asaltos en Cabo Haitiano (norte) y Les Cayes (sur). Además, sindicatos de transportistas haitianos convocaron a una huelga general para este lunes y martes, según dieron a conocer
Ca mb io d el d ía Tasa Compra Banco Central
U$ : 49.39 € : 57.91 28,97 RD$
“La contemplación es un lujo, mientras que la acción es una necesidad.”
Thomas Carlyle
a través de distintas fuentes. La violencia callejera se desató el viernes pasado en Puerto Príncipe cuando el Gobierno anunció que al día siguiente entraría en vigor un fuerte incremento en el precio de los combustibles, como parte de un paquete de ajustes que firmó en febrero último con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este sábado se recrudecieron las manifestaciones y actos vandálicos y el primer ministro, Jack Guy Lafontant, quien en un primer momento había llamado a la calma, anunciaba horas después que el aumento quedaba sin efecto "hasta nuevo aviso". Sin embargo, el caos continuó en la capital y otros puntos del país, a pesar de que casi a la medianoche del sábado el presidente haitiano, Jovenel Moise, recordó que el incremento había sido revocado y pidiera la calma y el retorno de la normalidad. Las acciones de turbas incendiando vehículos y asaltando comercios continuaron este domingo en amplias zonas capitalinas donde parecen actuar a sus anchas, pues la Policía Nacional no ha dado muestras de poder