Nº 2251
PERIODICO DE INFORMACIONES Y PUBLICIDADES en español, français e italiano
Miércoles 31 de mayo del 2017
Unas horas de fuertes lluvias y el problema del Río sube otra vez a la luz prepotentemente La primera onda tropical de la temporada ciclónica que afectó indirectamente la Provincia Samaná pone a la luz otra vez el siempre irresuelto problema del río y del sistema inadecuado del desagüe de las aguas en las calles de Las Terrenas. No es una novedad, cada vez es lo mismo, parece que casi tenemos de acostumbrarnos, porque parece uno de los grandes problemas irresolubles de nuestro Municipio. Desbordamiento del río (y su contaminación) y el ineficaz sistema de desagüe de las aguas (sin tocar el problema del sistema cloacal, ¡Hay no! Que no hablen de la construcción del Hospital. Esto se está haciendo…al pasito). Mañana, todos a la playa tirando fotos al vertedero playero y poniéndolas en las redes sociales para publicitar el mayor atractivo de Las Terrenas: las playas, tacita de oro llena de basura. De promesas nos escuchamos muchas: el INVI, Instituto Nacional de la Vivienda, tenía que desalojar todos habitantes de casas en proximidad del río para reubicarlas en apartamentos modernos construidos cercas del Boulevard del Atlántico, en complejos residenciales con parqueos, jardines, ganchas de juegos etc. Los contenes, como las aceras y las mismas calles, tenían que ser remodeladas de manera moderna y eficaz. ¡Ah! Si, también el sistema cloacal tenía que ser reglado otra vez, comenzando por la central de depuración de aguas y re-construyendo el sistema de alcantarillado en todas calles de Las Terrenas. ¡Hay Dios! Casi como se fuese Punta Cana. Pero no. Esta es Las Terrenas, LA TACITA
DE ORO (Como declaró el traicionero Ministro de Turismo a recibir las llaves de la ciudad). Y es así que, otra y otra vez, pocas horas de lluvias, pero fuertes, inundaron calles, casas, solares; castigaron el tráfico vehicular y los comercios que no vieron un cliente. Claro es. La gente no quiere salir de la casa con una situación parecida. Por los menos que su casa no sea inundada, que alguien tiene que buscar su celitos para aguantar en medio de temporada baja, que tiene que recuperar niños a la escuela ante que se pase algo de malo. ¡Un caos! Yo me pregunto: ¿Pero cómo hacen las ciudades que viven con la nieve, lluvias, sin sol, por la mayoría del año? ¿A caso no tienen problemas de abundancia de agua en las calles? ¡AH! Pero si! ¡Ellas son modernas y civilizadas, tienen dinero! ¿Y nosotros cuando? ¿Cuándo va a desaparecer Punta Cana? Valerio del Pezzo - Infos Diario