Nº 2305
PERIODICO DE INFORMACIONES Y PUBLICIDADES en español, français e italiano
Viernes 29 de diciembre del 2017
LAS TERRENAS 2018 Todo el equipo de INFOS DIARIO se felicita con toda la multiétnica población que determina la particularidad de esta fantástica, hermosísima, única, hospital ciudad que es Las Terrenas. Nuestras felicitaciones a todos por la actitud de querer, exigir y actuar para mejorar y desarrollar el nivel de vida de este pueblo. Confundiéndonos con la fuerza de la naturaleza que nos ciernes sólo podemos mejorar nuestro estilo de vida en la búsqueda de edificar una ciudad siempre más vivible, acogedora, ordenada respectando sus folclores, linda y limpia. En este año venidero, declarado por el gobierno central el año de Dominicana Limpia, os deseamos que el respecto por la nuestra naturaleza soberana comience con el respecto del medio ambiente, sin tirar basura donde sea, respectando los horarios de recogida de la basura, respectando el río y las playas, el control del ruido excesivo y la manera de conducir, respectando los derechos de los otros que es la manera más adecuada para respectar nuestros mismos derechos, el primero de vivir en una Terrenas que merecemos. Participamos todos para alcanzar una Terrenas mejor, esperando que el gobierno central respete sus promesas de intervenir el vertedero, el sistema cloacal, la terminación del asfaltado de todas las calles. Cada uno de nosotros puede aportar un grano de arena para construir un castillo, una Tazita de Oro donde las grandes compañías nacionales y extranjeras irán a pelear para adquirir sus espacios. Todo el equipo de Infos Diario os desea un prospero Año Nuevo, éxito, salud, amor y felicidad. BUEN AÑO LAS TERRENAS. Valerio del Pezzo – Infos Diario
De los grandes escándalos de corrupción en el país en el 2017 al menos dos dejaron una estela sangrienta Mientras que este 2017 será recordado por los múltiples atentados terroristas ocurridos en diversas ciudades del mundo, la inestabilidad y la crisis política de muchos países, los fenómenos naturales, la crisis política y económica de Venezuela y las amenazas de Corea del Norte, en América Latina el año comenzó con el escándalo de los sobornos pagados por la multinacional constructora brasileña Odebrecht para obtener contratos en países de la región. Sería el primero de una serie de grandes escándalos por corrupción aquí en el país, por los menos dos dejaron una estela sangrienta. El escándalo del Ex director de la OPRET Diandino Peña y su emporio no declarado, entre otras noticias. Los primeros detenidos por el caso Odebrecht, la fuga de Quirinito y el horrendo crimen de Emily Peguero. El escándalo en la OMSA tras la muerte de abogado Yuniol Ramírez y el de la OPRET con empresas vinculadas al ex-director. Además el aumento dramático de los feminicidios. En la medida en que fortalezcamos las instituciones, los partidos políticos, el Congreso, el Ejecutivo y el Sistema de justicia, convirtiéndolo en una entidad realmente independiente, así mismo nos fortaleceremos como país. Depende de todos y cada uno de nosotros. Noticias Sin
Semana del 23/12/17 hasta el 29/12/17
Nº de la LEIDSA : Sorteo del 28/12/17
10 41 31
207,20 RD$
168,50 RD$
219,80 RD$
181,60 RD$
116,30 RD$
159,30 RD$
01 02 08 20 23 93 23 42
Pérdidas por incendio en estadio Quisqueya ascenderían a RD$20 millones El jefe de gabinete del Ministerio de Obras Públicas, Ramón Antonio Pepín, informó este jueves que las pérdidas dejadas por el incendio que afectó el Estadio Quisqueya Juan Marichal podrían rondar los 20 millones de pesos. Dijo que una vez concluido el campeonato de béisbol otoño-invernal, el ministerio procederá a evaluar, diseñar y hacer un presupuesto para el estadio, que será contemplado en la inversión que se hará el próximo año. Manifestó que están trabajando en la evaluación estructural, que es la primera para garantizar la seguridad y que se siga jugando, pero que una vez se complete esa primera etapa se pasará a la cuantificación. Recordó que el Ministerio de Obras Públicas tiene experiencia en este tipo de situaciones, y recordó el incendio ocurrido en el Estadio Cibao, del que se encargaron de hacer la reconstrucción de las partes afectadas. “Por lo que nosotros hemos visto hasta ahora, entendemos que el costo andaría en unos 20 millones de pesos, pero eso lo vamos a determinar tan pronto nosotros completemos la primera fase, que es la de seguridad, y finalmente cuando Obras Públicas concluya su evaluación económica nosotros daremos a conocer cuánto arroja el costo de los daños provocado por el incendio”, declaró. Pepín aclaró que solo se refiere al costo en la parte estructural porque también hay que evaluar otros daños como la parte eléctrica y de plomería, con lo que se tendría una idea final del costo de la inversión que se haría. La nueva estructura contaría con un sistema antincendio y se estudia la posibilidad de instalar ascensores. Un problema eléctrico De su lado, el jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, coronel Rafael del
(27/12/17)
29 25 11 (sorteos de la 9 pm) Rosario, informó que un informe preliminar indica que la causa del incendio fue por problemas eléctricos que no especificó y que no se trató de un hecho intencional. Manifestó que se trabaja en el informe final del caso que será dado a conocer en las próximas horas. Negó que los bomberos hayan llegado tarde al estadio como han dicho algunos comentaristas de programas y que, al contrario, la intervención rápida confinó el incendio en el parco de prensa para que no hiciera daño a otras partes de la estructura. Informó que para sofocar el incendio se utilizaron 16 unidades de bomberos, más dos unidades abastecedoras de agua y el camión escala, por lo que el mismo fue combatido en tres frentes, precisamente para garantizar que las llamas no se extendiera a otras áreas. “No fue solamente por la magnitud del incendio, sino por el riesgo que representaba y tuviera efectos secundarios como la explosión de un cilindro de gas y explosionara y o que estuviese por ahí un galón de gasolina o una planta eléctrica”, sostuvo. Adalberto de la Rosa – Diario Libre
Pérdidas por incendio en estadio Quisqueya ascenderían a RD$20 millones El jefe de gabinete del Ministerio de Obras Públicas, Ramón Antonio Pepín, informó este jueves que las pérdidas dejadas por el incendio que afectó el Estadio Quisqueya Juan Marichal podrían rondar los 20 millones de pesos. Dijo que una vez concluido el campeonato de béisbol otoño-invernal, el ministerio procederá a evaluar, diseñar y hacer un presupuesto para el estadio, que será contemplado en la inversión que se hará el próximo año. Manifestó que están trabajando en la evaluación estructural, que es la primera para garantizar la seguridad y que se siga jugando, pero que una vez se complete esa primera etapa se pasará a la cuantificación. Recordó que el Ministerio de Obras Públicas tiene experiencia en este tipo de situaciones, y recordó el incendio ocurrido en el Estadio Cibao, del que se encargaron de hacer la reconstrucción de las partes afectadas. “Por lo que nosotros hemos visto hasta ahora, entendemos que el costo andaría en unos 20 millones de pesos, pero eso lo vamos a determinar tan pronto nosotros completemos la primera fase, que es la de seguridad, y finalmente cuando Obras Públicas concluya su evaluación económica nosotros daremos a conocer cuánto arroja el costo de los daños provocado por el incendio”, declaró. Pepín aclaró que solo se refiere al costo en la parte estructural porque también hay que
Ca mb io d el d ía Tasa Compra Banco Central
U$ : 48.18 € : 57.50 28,97 RD$
“Prefiero saber apreciar lo que no puedo tener, que tener lo que no soy capaz de apreciar.” Orison Swett Marden
evaluar otros daños como la parte eléctrica y de plomería, con lo que se tendría una idea final del costo de la inversión que se haría. La nueva estructura contaría con un sistema antincendio y se estudia la posibilidad de instalar ascensores. Un problema eléctrico De su lado, el jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, coronel Rafael del Rosario, informó que un informe preliminar indica que la causa del incendio fue por problemas eléctricos que no especificó y que no se trató de un hecho intencional. Manifestó que se trabaja en el informe final del caso que será dado a conocer en las próximas horas. Negó que los bomberos hayan llegado tarde al estadio como han dicho algunos comentaristas de programas y que, al contrario, la intervención rápida confinó el incendio en el parco de prensa para que no hiciera daño a otras partes de la estructura. Informó que para sofocar el incendio se utilizaron 16 unidades de bomberos, más dos unidades abastecedoras de agua y el camión escala, por lo que el mismo fue combatido en tres frentes, precisamente para garantizar que las llamas no se extendiera a otras áreas. “No fue solamente por la magnitud del incendio, sino por el riesgo que representaba y tuviera efectos secundarios como la explosión de un cilindro de gas y explosionara y o que estuviese por ahí un galón de gasolina o una planta eléctrica”, sostuvo. Adalberto de la Rosa – Diario Libre
Salud Pública exhorta evitar relaciones sexuales sin protección durante festividades El Ministerio de Salud, a través de la División de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA (DIGECITSS), exhortó a la población a evitar relaciones sexuales sin
protección durante las festividades y el resto del año. El doctor Luis Ernesto Feliz Báez, director de la DIGECITSS, dijo que los ciudadanos y especialmente los adolescentes, deben tener en cuenta que su protección está primero, al tiempo que advirtió que las relaciones sexuales inseguras conllevan a enfermedades de transmisión sexual. “Adultos y jóvenes muchas veces, bajo influencia del alcohol, dan riendas sueltas a comportamientos sexuales fáciles e inseguros, esto incrementa las posibilidades de propagar y contraer infecciones de transmisión sexual y el VIH”’ explicó Feliz Báez. Resaltó que el país ha logrado grandes avances en el control del VIH y el SIDA y hoy día se encuentra en presencia de una ‘”epidemia” concentrada, lo que significa que afecta a sectores muy vulnerable de la población, entre quienes figuran los jóvenes de 15-24 años, pero no es generalizada. “De ahí que este llamado está dirigido especialmente a la juventud para que eviten el sexo fácil, o las relaciones sexuales inseguras, al igual que a la población general”, agregó el funcionario. Dijo que se ha disminuido en un 35 por ciento las nuevas infecciones del VIH, y abogó por que los logros alcanzados con el esfuerzo de todos, no se desplomen de un día para otro. El director de DIGECITSS señaló que los jóvenes que en épocas como la presente, se descontrolan, es preciso mantener la cordura, el buen juicio y evitar dejarse llevar del momento. El Ministerio de Salud, a través de la DIGECITSS, mantiene un programa de educación a través de charlas y conferencia en distintos centros educativos del país, por el criterio de
que la única vacuna social con que cuenta este país y el mundo es la educación para la prevención. Diario Libre
Condenan a norteamericano por abuso sexual Fue condenado a ocho años de prisión el ciudadano norteamericano Loveall James Willis, acusado de explotar sexualmente a menores que eran captados en las proximidades de la Plaza Juan Barón. La sentencia fue dictada por los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, luego de ponderar el testimonio de dos de las víctimas, de 13 y 16 años de edad, quienes narraron que el condenado los agredía sexualmente a cambios de sumas de dinero que oscilaban entre los 500 (poco más de 10 dólares) hasta los 3,500 pesos (unos 72 dólares). Las procuradoras fiscales María Cristina Benítez y Rosa Alba García Vásquez narraron que en “una ocasión Loveall James invitó al menor P.C., de 16 años, a salir fuera de la ciudad y lo llevó a la zona turística de La Romana, Higüey y Bávaro por un espacio de cinco días, en ese tiempo lo explotó sexualmente¨. El Primer Tribunal Colegiado , integrado por los jueces Ingrid Fernández, Delby Peguero y Altagracia Ramírez, envió a Loveall James Willis a la Penitenciaría Nacional La Victoria. Loveall James Willis fue apresado en octubre del 2016 por un agente de la Policía Turística en la Ciudad Colonial, tras ser sorprendido maltratando física y verbalmente a un adolescente de 16 años, a quien habría agredido sexualmente el día anterior. Genrris Agramonte – el Caribe
Siembran 30 mil mangles en el Parque Nacional Los Haitises Treinta mil matas de mangles rojos fueron plantadas en lo que va del 2017 para reforestar todo el litoral costero de Los Haitises, en una iniciativa que busca proteger las costas de las inclemencias del tiempo y ayudar a la reproducción de cangrejos y moluscos. La siembra del Rhizophora-mangle está centrada en las riberas de los ríos Caño Hondo y Caño Chiquito, que desembocan en Parque Nacional Los Haitises, y tiene como objetivo seguir conservando esta gran reserva de mangles del Caribe, que alberga unos 96 kilómetros cuadrados de esta especie en el citado parque. Luis Carlos López Calcaño, administrador del Parque Los Haitises en la zona Noroeste, informó que el plan de reforestación del pulmón del país forma parte de su agenda de trabajo. “Con ecosistemas protegidos saludables, se prolonga la vida silvestre y se multiplican las producciones de cangrejos y moluscos en la zona Este”, significó el funcionario. El manglar rojo El manglar rojo (Rhizophora mangle) es una especie vegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros, de los que el género Rhizophora es el mejor conocido en el país. Manuel Antonio Vega – Diario Libre
2017 fue el año de la medicina genética Tras décadas de expectativas frustradas, este fue el año en que por primera vez se pudo alterar el ADN humano para tratar enfermedades. Terapias genéticas para tratar el cáncer e incluso para la hazaña bíblica de dar vista al ciego fueron aprobadas por las autoridades sanitarias estadounidenses, lo que consagró la manipulación de los genes como la nueva vanguardia en la medicina. Hace casi 20 años, la muerte de un adolescente en un experimento genético obligó a hacer una pausa en este campo tan promisorio. Pero hoy en día, una serie de asombrosos resultados ha renovado esperanzas de que la manipulación del ADN dejará de estar confinada a tratamientos aislados y pasará a constituir la cura de muchas enfermedades. “Estoy totalmente dispuesto a usar la palabra cura”, dijo el doctor Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos. La terapia genética tiene como objetivo atacar la raíz de un problema de salud al eliminar, añadir o modificar el ADN en lugar de simplemente aliviar los síntomas de la enfermedad que es consecuencia del desperfecto genético. La posibilidad de editar genes _una técnica más precisa y duradera que la terapia genética_ podría ampliar la lista de enfermedades susceptibles a tratamiento. En noviembre, un equipo médico en California intentó editar un gen dentro del cuerpo de una persona por primera vez, un hombre que sufría de una enfermedad del metabolismo. Fue como una actividad de cortar y pegar, en que se colocó un gen en una ubicación específica. Se anticipa que el próximo año se pondrá a prueba en el laboratorio otra técnica para edición genética llamada CRISPR. “Hay unas cuantas veces en la vida en que la ciencia nos asombra. Pues esta es una de esas veces”, expresó el doctor Matthew Porteus, experto en genética de la Universidad de Stanford, ante una comisión del Senado el mes pasado. Es una trayectoria común en todo avance científico: primero el éxito parece al alcance de la mano, luego los reveses obligan a los científicos a regresar al laboratorio, hasta que después de unos años se logra un mayor entendimiento del problema y se destila qué procedimientos son los que funcionan. Este año comenzó sin terapias genéticas permitidas en Estados Unidos, y sólo un par existentes en el extranjero. Fue entonces que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó las primeras terapias
CAR-T, que modifican las células sanguíneas de pacientes, convirtiéndolas en cazadoras de células cancerígenas. Hasta ahora han funcionado sólo para víctimas de ciertos tipos de leucemia y linfoma, pero están elaborando variedades para atacar a otros cánceres de la sangre. La semana pasada, la FDA aprobó Luxturna, la primera terapia genética para una enfermedad hereditaria. En este caso se trató de un tipo de ceguera que le impide a la víctima producir una proteína necesaria para el desarrollo de la retina, el tejido al fondo del ojo que convierte la luz en señales neurálgicas para el cerebro y por lo tanto posibilita la vista. La terapia consiste en inyectar un virus modificado directamente en la retina a fin de que darle a las células la capacidad de producir esa proteína. Otras terapias genéticas lucen prometedoras para otras enfermedades como la hemofilia, que impide la coagulación de la sangre; las enfermedades que atrofian el sistema inmunológico y la drepanocitosis, un doloroso padecimiento de la sangre que afecta particularmente a la gente de raza negra. Sin embargo, no son todas buenas noticias. Las terapias no funcionan para todos, y tienen un costo exorbitante. Y nadie sabe por cuánto tiempo darán resultado los tratamientos, aunque la esperanza sigue siendo que una vez alterada la arquitectura genética, la enfermedad desaparezca y no vuelva a aparecer. AP
Un científico japonés descubre un vidrio que se regenera solo Un investigador japonés desarrolló, por accidente, un nuevo tipo de vidrio que puede repararse amoldando los pedazos, una tecnología que todavía está lejos de llegar a la industria. Este descubrimiento abre una puerta a la fabricación de un cristal más resistente que podría triplicar la vida útil de productos como las ventanas de los coches, los materiales de construcción, las peceras, los teléfonos e incluso los inodoros. Yu Yanagisawa, un químico de la Universidad de Tokio, llegó por casualidad a este descubrimiento cuando investigaba adhesivos que pudieran ser usados en superficies mojadas. Aunque este descubrimiento no implica que en el corto plazo se puedan arreglar las grietas de un teléfono inteligente simplemente amoldando los pedazos, esta tecnología abre una puerta para estudiar formas de hacer objetos más duraderos. En una demostración de laboratorio para la AFP, Yanagisawa rompió un cristal de muestra en dos piezas. Después juntó las dos mitad durante 30 segundos hasta que el cristal se autoregeneró, llegando a un estado similar a la forma que tenía antes de la ruptura. Para demostrar la solidez de la pieza, colocó una botella de agua encima y ésta permaneció intacta. Este cristal, fabricado a partir de la combinación de un polímero y de una tiourea, es más cercano al acrílico que a los cristales minerales que utilizan, por ejemplo los teléfonos inteligentes.
Otros científicos habían logrado demostrar propiedades similares con caucho o con geles, pero Yanagisawa es el primer científico en demostrar las propiedades de autoregeneración con un vidrio. El secreto de su descubrimiento radica en la tiourea, que usa el enlace de hidrógeno para dar al cristal su propiedad autoadhesiva, señaló Yanagisawa en un estudio. El prototipo todavía no es perfecto y su resistencia se debilita cuando la temperatura sube sobre los 40-45 grados y esta tecnología no puede ser aplicada a cristales ya rotos formados por materiales antiguos. "No es realista pensar en arreglar algo que está roto, sino más bien concebir resinas de vidrio más resistentes", explicó Yanagisawa a la AFP. "Cuando un material se rompe, es porque éste ya había acumulado pequeñas cicatrices antes", dijo el científico. Para Yanagisawa este descubrimiento es un paso hacia el desarrollo de resinas más resistentes. "Podríamos lograr duplicar o triplicar la vida útil de algo que actualmente dura 10 o 20 años", dijo. AFP
¿Te quedarás en casa este fin de año? No todos los dominicanos apuestan a salir de casa para despedir el año. La gran mayoría se queda a pasar en la comodidad de su hogar el 31 de diciembre siguiendo rituales y tradiciones que acostumbran a desarrollar en familia. El hecho de que te quedes en casa no es pretexto para aburrirte. Juegos de mesa, concursos de belleza o de otra índole, bailes, karaoke..., pueden ser opciones divertidas para despedir el año y recibir el que viene. Si eres de las personas que siguen tradiciones como comer 12 uvas, escribir una carta con lo que quieres dejar en el viejo año, o de las que sacan a pasear una maleta también puedes hacer de esta costumbre una dinámica divertida. “Puedes hacer una especie de concurso a quién se coma más rápido las uvas, quién tenga la maleta más bonita o por qué no, más destartalada, o escribir la carta en conjunto, es decir, cada quién diciendo lo que quiere quemar en ese papel y así por el estilo. Verás que la risa no pararán”, considera Germania Cabrera, experta en organización de eventos. Cuenta que es tanto el interés de los que se quedan en casa en pasarla bien que, hay quienes hasta buscan la ayuda de personas que les ayuden a armar una actividad en la que no haya cabida a la tristeza y al aburrimiento.
Plan. No importa cuántos miembros tenga la familia, es posible hacer un plan de entretenimiento para despedir el año y recibir el nuevo entre risas y alegrías. Los concursos Cabrera dice que en los últimos tiempos se ha recurrido a los certámenes de belleza, concurso de baile o canto para hacer más entretenida la velada familiar para esperar el nuevo año. De hecho, aconseja tener algunos regalitos para entregar a los ganadores. “No tiene que ser nada grandioso, sino sujeto a las posibilidades o comprarse entre todos haciendo colecta. Eso también contribuirá a dinamizar las actividades”, sostiene la experta. Para sumar peso a sus consideraciones cita a un sociólogo amigo que según comenta, recomienda mantener este tipo de tradiciones para que no se desvanezca la costumbre que identifica a los dominicanos. “Mi querido amigo Pedro Araujo insiste en lo importante que es esperar el año en casa, alegando que quién lo hace está menos vulnerable a accidentes y a buscarse problemas innecesarios. Yo corroboro su parecer y por ello es que sugiero que todo el que pueda celebrar en su hogar lo haga pensando en lo importante que es ver un año nuevo en familia y divirtiéndose sanamente”, puntualiza. Reitera que los juegos de mesa también son un escape que al menos en las primeras
horas de la noche del 31 pueden practicarse para ir “calentando”. Marta Quéliz – Listín Diario
Trump organiza un concurso para “coronar al rey de las noticias falsas” El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha organizado un concurso entre sus seguidores a través de la web de su campaña para las elecciones de 2020, a fin de “coronar al rey de las noticias falsas” con tres candidaturas: las cadenas televisivas CNN y ABC y la revista Time. En el concurso, en forma de encuesta, insta a los participantes a “puntuar la mayor noticia falsa de 2017” con tres opciones por noticia: “falsa”, “más falsa” y “la más falsa”. Las tres noticias que “concursan” para el “premio” de Trump son informaciones que estos medios rectificaron tras su publicación. La noticia de ABC data del 1 de diciembre, cuando publicó que el exasesor de la Casa Blanca Michael Flynn había llegado a un acuerdo para declarar que fue el propio Trump quien le presionó para que estableciera contacto con el Kremlin durante la campaña de los comicios de 2016. EFE
SE VENDE SUZUKI GRAN VITARA 2006 GRIS CON MENOS DE 100,000 MILLAS, 2 WD, BUEN ESTADO, INTERIOR PIEL NEGRA, SUN ROOF. RDS. 495,000 TEL: +1 849 - 258 8456
SE VENDE SALON DE BELLEZA A LAS TERRENAS, ÓPTIMA UBICACIÓN EN LA ZONA TURÍSTICA. ESPACIO ENTIERAMENTE CLIMATIZADO, COMPLETAMENTE EQUIPADO LISTO PARA TRABAJAR INCLUIDO PRODUCTOS EN ALMACEN. ALQUILER BAJO, PRECIO INTERESANTE TÉLEFONO: 809 - 853 9785
Se vende apartamento 2º piso, 3 habitaciones, 2 baños, salón, cocina, terraza. US$ 150,000. contacto: rmj@stx.es
ALQUILO APARTAMENTO PLAYA POPY. 2 GRANDES HABITACIONES, 2 BAÑOS, LAVADERO, PARQUEO, AIRE, SEGURIDAD, PISCINA. 725 US$ LARGO PLAZO TEL: 829 - 569 3618 Serge.cardonne@orange.fr
Se vende terreno de 930 MT2 con deslinde sector Monte Adentro. Tel.: 809 - 660 2067
RESIDENCIAL ACAPULCO
Rento apartamentos próximo al Casino Niza con luz incluida Rds. 10,000 y 8,000 La Ceiba Tel.: 829 - 933 2055
Clasificados a partir de Rds. 100 Tel.: 809 - 240 5873
SE ALQUILA APARTAMENTO DE 1 HABITACION AMUEBLADO CON WIFI, AGUA FRIA Y CALIENTE, PROXIMO A LA PLANTA DE GAS DE LA CEIBA TEL.: 809 - 918 5352
Se alquila apartamento amueblado, 1 habitación, luz, cable, wifi, agua caliente. rds. 14,000 mensual. Tel.: 829 - 419 5579
SE ALQUILA APT. 2 HAB. TODO EQUIPADO POR LARGO PLAZO. RDS. 20,000 MENSUAL TEL.: 829 - 7220755
SE BUSCAN AGENTES INMOBILIARIOS. HORARIOS FLEXIBLES. ENVIAR CURRICULUM A andresadalberto89@gmail.com SE BUSCA CHICA DE LA LIMPIEZA CON BUENA REFERENCIA. ENVIAR CURRICULUM A andresadalberto89@gmail.com
LOUE APARTEMENT (1 CH.) DANS RESIDENCE AVEC PISCINE 16,000 PESOS/MOIS ELECTR, WIFI, TV, GAZ, EAU CHAUDE TEL.: 829 - 785 778 45