Cambio del día : U$ : 42.80 € : 57.20 L A S
T E R R E N A S
Alcalde Las Terrenas traslada decenas de empleados a "brindarle apoyo" ante juez Durante un juicio preparado para conocer medida de coerción contra el alcalde de Las Terrenas, José Alexis Martínez por alegado desfalco millonario contra el ayuntamiento de ese municipio, quedó revelado el poder acumulado por el funcionario, toda vez que trasladó a decenas de empleados que cobran para ofrecer servicios en la alcaldía. El abogado Fabián Mercedes, de la barra acusadora denunció la acción y dijo que fue preparado un entramado del Ministerio Público en apoyo a la corrupción, sin embargo mantuvo viva su creencia en la aplicación de justicia. Con una sala llena a toda capacidad por abogados, síndicos de diferentes municipios y decenas de empleados de la alcaldía de Las Terrenas, el juez presidente de la corte penal de San Francisco de Macorís encabezó este lunes (ayer) el controversia juicio contra el alcalde de Las Terrenas, acusado prevaricación, desvió de fondos públicos, malversación, asociación de malhechores, entre otros delitos que comprometen su responsabilidad civil y penal conforme un informe de auditoría realizado por la Cámara de Cuentas. Fue acogida con gran desconfianza la orden del procurador general de la republica, Francisco Domínguez Brito, instruyendo al procurador general de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís, Amado José Rosa a desistir de la querella y dar paso dos fiscales de la Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa, los cuales fueron acusados de boicotear el proceso contra la parte acusadora. Tras la presentación de al menos 7 incidentes por los abogados de la defensa, la falta de energía eléctrica, cansancio de los presentes, entre otros aspectos de interés, se determinó aplazar para el lunes 10 del presente la audiencia para conocer medida de coerción a José Alexis Martes por alegado desfalco. Delvis Santos - Infos Diario
Crean confusiones las pocas informaciones sobre el Procedimiento Simplificado de Tributación (PST) - Las últimas informaciones que se pudieron leer en el sitio de la Dirección General de Impuestos Internos sobre la instalación de impresoras fiscales, o de soluciones fiscales, en todos los comercios del país fueron las siguientes: El 07 de enero - El Director General de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, hizo un llamado a la tranquilidad de los contribuyentes que realizan alguna actividad comercial en el país sobre el tema de las soluciones fiscales. El funcionario aseguró que la DGII no tiene “ni la capacidad de logística y menos la voluntad política” para cerrar todos los negocios que no tengan instaladas las soluciones fiscales. Guarocuya Félix aclaró que la gran mayoría de los comercios en el país no tienen la obligación de instalar soluciones fiscales, pues esto sólo aplica para los negocios que tienen ventas por encima 7.8 millones de pesos al año o compras por encima de los 30 millones de pesos, de acuerdo al Procedimiento Simplificado de Tributación (PST). Por otro lado, dijo que durante el año 2013 Impuestos Internos ha homologado más 24 soluciones fiscales, por lo que el precio de la solución fiscal dependerá de la naturaleza y el tamaño del negocio. “No es cierto que cuesten 60 mil pesos. Hay soluciones fiscales que van desde 4 mil pesos porque el negocio sólo necesita la instalación de un software. Es decir, no todos los negocios necesitan el mismo tipo de solución fiscal”. El 28 de enero el portal de la DGII aclaró: En el 2008 la Dirección General de Impuestos Internos propuso al Poder Ejecutivo la puesta en marcha de un sistema de tributación sencillo para personas físicas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas. Los avances de los sistemas tecnológicos lo permitían y así surge mediante el Decreto 758-08, el Procedimiento