Cambio del día : U$ : 42.85 € : 58.90 L A S
T E R R E N A S
Fiscalía de Samaná recibe desafío de jueza La sorpresa se apoderó de familiares, amigos y compañeros de trabajo de Arismendy Hidalgo Anderson (El Vi), un peluquero de 32 años, asesinado de dos puñaladas en Las Terrenas mientras laboraba en su pequeño negocio. El asombro está fundamentado en el manejo que ha dado la justicia a este homicidio, considerado el más horrendo de los crímenes ocurridos este año en la zona. Ayer realizamos nuestro segundo viaje sin sentido a Samaná para investigar sobre la medida de coerción irracional de 10 mil pesos, impuesta al supuesto matador del joven. "El fiscal Robert Justo no está, llega en breve, anda cerca, no anda lejos, viene llegando, dijo que lo espere, que no te vayas" (3 horas después, visita anunciada) decidimos abandonar el lugar mientras otros duermen durante horas. Luego de una labor de inteligencia realizada por los organismos de persecución, la jueza Manuela Acosta, del juzgado de la instrucción de Samaná impuso una medida de 10 mil pesos como garantía económica e impedimento de salida del país al presunto matador que tomaría la decisión por doscientos pesos que le habría pagado a la víctima a cambio de un supuesto tatuaje. A pesar de las insistentes visitas ante la procuraduría fiscal de la provincia, no ha sido posible encontrar en su lugar de trabajo al fiscal Robert Justo, sin embargo, esta decisión ha sido tomada por la suprema corte de justicia para los fines de inspección. Delvis Santos – Infos Diario Justicia para Samaná y el Nordeste - El turismo interno, especialmente aquel que proviene de Santo Domingo y Santiago, las dos grandes ciudades dominicanas, constituye una de las principales fuente de riquezas del país. Sin embargo, el gobierno por medio del Ministerio
de Turismo concentra sus políticas y recursos a la promoción y desarrollo del turismo extranjero, olvidando así el turismo interno, muy conveniente para la distribución de riqueza desde los polos económicos financieros hacia los diferentes pueblos. Se impone revisar las políticas implementadas en el sector turístico por los diferentes gobiernos que han estado al poder, para obtener que se desparrame el ingreso per cápita generada por el crecimiento económico de las últimas décadas, el cual ha quedado concentrado en su mayor dimensión en manos de la clase media y alta de Santo Domingo y Santiago, las cuales se han constituido en ciudades claves para el desarrollo del turismo interno hacia los diversos polos que cuenta la República Dominicana. Cada fin de semana, vemos que las autopistas que salen de dichas ciudades se llenan de vehículos saliendo hacia diferentes destinos, es el turismo interno que se mueve y cada vez que las familias van en procura de descanso y diversión en los pueblos que se desplazan