Nº 2086
PERIODICO DE INFORMACIONES Y PUBLICIDADES en español, français e italiano
Miércoles 20 de enero del 2016
El vertedero comunal y su controvertida situación La contaminación ambiental producida por la quema de la basura en el vertedero comunal llegó a un punto insostenible. El porqué se genero esta situación es controversial, como siempre los involucrados en el problema dicen que la responsabilidad es de otros, vieja táctica para alejarse de la directa responsabilidad. El resultado es allí, a la vista (e al olor) de todos. Un pueblo sumergidos de una nube toxica, maloliente, portadora de diferentes síntomas como tose, problemas respiratorios, alergia de los ojos, inflamación de la garganta y Dios sabe cuántas consecuencias puede aportar en la salud de los pobladores e especialmente en los niños e envejecientes. La nueva organización del vertedero comunal fue presentada el 25 de febrero del 2015 por la Dra. Mariana Vanderhorst a los representantes de la prensa y comunicadores. Esta nueva organización de la manera de tratar los desechos sólidos que llegaban en el vertedero municipal aseguraba un cambio fundamental respecto a la vieja organización del mismo vertedero, o sea el fin de la quema de basura para ser suplantada de un nuevo método. Esta nueva organización tuvo su alto costo de implantación, y un presupuesto que indicaba el costo anual para el mantenimiento de esta organización. Todo funcionó bien hasta octubre de 2015 (8 meses después), cuando la población empezó otra vez a padecer de la nube tóxica producida por la quema de la basura. ¿Por qué se produjo este cambio repentino? Desde esta fecha la realidad del tratamiento de la basura en el vertedero siguió diferentemente de lo planeado.
Autoridades se reúnen con extranjeros y dominicanos para tratar del tema del vertedero. COE inicia hoy el operativo por el Día Virgen de La Altagracia. Sergio Vargas: “Abusaron de mi confianza”