Cambio del día : U$ : 40.55 € : 52.55 Nº de la LEIDSA : Sorteo del 05/03/13
89 67 67
Abierto todos los dias de la 11 am hasta medianoche Av e. 2 7 d e Feb r er o , c /o Ca sa N i na L as T er r e na s. C el. : 8 0 9 9 1 7 6 6 3 9
02 06 07 11 25 86 27 31
Maduro anuncia la muerte del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías horas después de producirse - El vicepresidente de Venezuela ha comunicado anoche la muerte del presidente, que se habría producido en La Habana hacia las 17.00 hora local. El mandatario habría sido trasladado una vez fallecido hasta Venezuela. « El 5 de marzo, a las 16:25 horas de la tarde, ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías. Es una tragedia histórica». De este modo, el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciaba anoche, a las 7:00 PM , la muerte de Hugo Chávez. Acompañado por todos los hombres y mujeres del Gobierno bolivariano de Venezuela, Maduro, entre lágrimas, y muy emocionado, ha pedido respeto a todos los países del planeta, a todos los dirigentes, a sus propios ciudadanos y a la oposición. Además, el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó un dispositivo militar y policial especial para garantizar «la paz» del país después de haber anunciado la muerte del presidente, Hugo Chávez: «Se ha previsto un despliegue especial de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quien en este mismo momento se encuentra desplegándose para acompañar y proteger a nuestro pueblo», señaló Maduro en una cadena de transmisión obligatoria por radio y televisión. Confirmó, además, que tiene como misión «garantizar junto a nuestro pueblo la paz», sin especificar el total de efectivos desplegados. Tras anunciar la muerte del mandatario Maduro pidió al pueblo venezolano «canalizar» el dolor en paz. «La paz queridos compatriotas, el respeto y la paz tienen que ir de la mano en este dolor inmenso de esta tragedia histórica que hoy toca a nuestra patria», pidió al hacer extensiva la solicitud «a todas la organizaciones sociales y políticas» del país. Minutos más tarde, el ministro de Defensa de Venezuela, Diego Molero, confirmó que la FANB estaba ya desplegándose para el operativo y afirmó que lo hacía «con la misión de hacer cumplir la Constitución por el bien de la República». El gobierno venezolano declaró esta noche siete días de luto nacional y suspendió la docencia tras la muerte del presidente Hugo Chávez. ABC.es Latinoamérica pierde a su principal líder y la izquierda se queda huérfana - La muerte del presidente venezolano, Hugo Chávez, deja a América Latina sin su principal líder regional y a la izquierda latinoamericana en particular sin su mayor referente desde que el cubano Fidel Castro se apartó del poder en 2006. Mediante un uso generoso de la cuenta petro-
(02/03/13)
13 12 05 (sorteos de la 9 pm)
lera de su país, incrementada por los altos precios del barril de crudo en la primera década del siglo XXI, Chávez apuntaló al régimen castrista en Cuba, extendió la "revolución" por la región y revitalizó la integración latinoamericana. Aunque también fue un factor de conflicto, especialmente con Estados Unidos y Colombia cuando esos países estaban gobernados por George W. Bush y Álvaro Uribe, respectivamente, su desaparición crea un vacío importante en el liderazgo de la región. Solo Luiz Inácio Lula da Silva, cuando era presidente de Brasil, logró hacerle sombra. EFE Momentos clave de la vida política del presidente Hugo Chávez - 1992: - 4 de febrero: El teniente coronel Hugo Chávez fracasa en un golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez, quien en 1998 había impuesto un draconiano plan de austeridad y a fuego y sangre reprimió una rebelión popular contra el aumento de las tarifas del transporte público, que provocó centenares de muertos en Caracas y las ciudades dormitorio aledañas. La misma noche del golpe, en una alocución difundida por televisión, Chávez asumió la responsabilidad por el fracaso y dijo que sus objetivos no habían podido cumplirse "por ahora". Tras permanecer dos años en prisión, el enton