Cambio del día : U$ : 43.90 € : 53.00
LAS TERRENAS Tras once meses, alcalde Las Terrenas logra libertad Mediante una Acción de Habeas Corpus (medida constitucional para levantar decisiones que se consideran ilegales), interpuesta por la barra que encabeza la defensa del alcalde de Las Terrenas, José Alexis Martínez (PLD), suspendido el 14 de febrero del presente año, por alegada corrupción administrativa durante su desempeño al frente de la alcaldía del referido municipio turístico, obtuvo este lunes su libertad por decisión de la Jueza Carmilia Carminero de la Cámara Penal de Santa Bárbara de Samaná. Martínez fue enviado a prisión domiciliaria por el juez presidente de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís, Claudio Aníbal Medrano, tras un largo proceso sometido por ante la acción de la justicia a iniciativa de los concejales Juan de Peña, Rafael Lino y Agustín Tavarez. Para los abogados Fabián Mercedes y Pedro Catrain, representantes de la plana acusadora, “se trata de una aberración legal que en nada interrumpe el proceso continuado en la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís”. Afirman que tale corte, en fecha 17 de diciembre, declaró el caso complejo (ósea que da a las dos partes un plazo hasta 8 meses para presentar las relativas documentaciones), fijó para el 14 de enero del 2015 el juicio sobre la coerción domiciliaria del funcionario suspendido, y para el 24 de febrero la audiencia para la presentación de las documentaciones de las partes. Reiteran que la decisión de un Juez de una corte de primera instancia no puede en alguna manera suspender una decisión de una Corte de Apelación.
Sin embargo, el también abogado y pasado regidor, Guillermo Alcequiez, entiende que dicha decisión emitida por la juez de la Instrucción de Samaná “deja suspendido todo proceso paralelo en contra de José Alexis”. Delvis Santos, Valerio del Pezzo - Infos Diario
Los acontecimientos más importantes de Las Terrenas del 2014 en los titulares de Infos Diario Febrero - miércoles 12: Las últimas protestas contra la precariedad de la higiene en el pueblo son una señal bien precisa y alarmante. Los