Revista

Page 1

E

Editorial

s un placer volver a encontrarnos en este espacio. Espacio que es de todos los que participan de una u otra forma en INFOSUR, los lectores, los auspiciantes, los entrevistados, etc. Esta es una revista que dejó de ser un sueño para hoy estar entre nosotros y reflejar cosas que pasan en nuestro medio, me he convencido con el pasar del tiempo que nuestras expectativas respecto a lo que hacemos cambian según los resultados, o sea: a medida que crecemos también nuestras demandas crecen y es por eso que a veces no alcanzamos a disfrutar lo que logramos, un poco es eso lo que genera que a diario estemos preocupados por algo nuevo en vez de ver lo grandioso que nos esta pasando en ese

momento, somos propensos a quejarnos por todo y no ser agradecidos. Quisiéramos ver resultados inmediatos en nuestros proyectos pero no entendemos que para crecer es necesario transitar un camino que a veces no nos gusta demasiado, ese camino es el que transito hoy junto a este proyecto, un camino de sueños y realidades. Y son estas últimas las que a veces nos desaniman, pero son también las que nos enseñan a caminar el sinuoso camino de la vida. Espero que este medio nos sirva para conocernos más y compartir sueños e ideas. Gracias por dejarme ser parte de tu vida mediante esta revista. Daniel Wiedemann Productor de INFOSUR

INFOSUR Agradece a todos los entrevistados en esta edición por la gentileza.-

Para contactarse con INFOSUR, por Publicidad, Clasificados, para enviar información, comentarios o fotos comunicarse al Cel: 03572-15508116 / 480631 estebanwiedemann@hotmal.com sucesosdelsur@hotmail.com

Staff:

Dirección general: Daniel Wiedemann Redacción: Eunice Sayago

Diseño: Sergio González

Impresión: Imprenta Bonetto

INFOSUR - 1


¿Adolescencia violenta o adolescencia violentada?

Los jóvenes y adolecentes son un eslabón importante de un sistema social que victimiza a los más débiles. En nuestro país, se protegen los derechos de los niños, sin embargo no hay una construcción cultural en cuanto a sostener que los chicos son sujetos de protección por su sola condición de ser niños. En este sentido, para el Dr. Atilio Álvarez- (defensor publico de la niñez)- ocuparse de los chicos desde el estado no es cuestión de leyes, sino de una fuerte política de distribución de la riqueza. -¿A que nos referimos con "adolescencia violentada?-Es una comprobada adolescencia resignada o, lo que es lo mismo, vivir en una economía resignada. El adolescente violentado es aquel que recibe el impacto de una publici-

2 - INFOSUR

dad "democrática" dirigida tanto al más pobre como al más rico, al que lo necesita y al que no y hace que un celular sea el objeto mas preciado del mundo. El joven trata de apoderarse de ese objeto aunque no pueda, eso establece una fuerte violencia hacia el. La condena a la violencia no es solo hacia los pobres, todos los adolescentes están "condenados al éxito"… A María Soledad no la mataron los pobres estos hechos se dan en sistemas


de fuerte exclusión, un ejemplo de exclusión: ¡CUIDADO! LE VA A ROMPER LOS VIDRIOS… El mejor modo de que no te rompan la puerta es abrir y dejar pasar. Cuando una sociedad abre la puerta a sus jóvenes y los deja pasar hacia el conjunto de los bienes y servicios, y al conjunto de la contribución social, a nadie le van a romper los vidrios. Por eso las medidas de distribución y de prevención deben ir acompañadas de medidas de retribución y reparación: el joven que cometió un delito es también una victima que atender, su vida se arruino por su propia conducta. -Esto es una cuestión de Estado y de adultos; cuando se habla de redistribución e inclusión, hablamos de salarios, de la manera de repartir.-claro, pero también hablamos de renta nacional y sistema distributivo. ¿Hay algo mas injusto que el 21% del IVA (Impuesto al Valor Agregado) para todos los consumidores y sobre todos los bienes?, tanto productos de primera necesidad como para aquellos que no lo son, tanto para diamantes, como para zapatillas? Es el sistema tributario más regresivo que existe. Esto afecta fundamentalmente la economía de los que menos tienen. Nuestro problema en la Argentina no es de una delincuencia de niños, como nos quieren hacer creer; es peor, es una delincuencia joven. Las cárceles

están pobladas de jóvenes de entre 18 y 25 años, al tiempo que crece la prisión de mujeres. Antes las cárceles femeninas eran un pañuelo y las masculinas estaban llenas de viejos hombres chorros, muchos por cometer crímenes pasionales, el típico penado 14. Hoy ves un motín en una cárcel y no sabes si se trata de un penal o de un instituto de menores. No se puede hablar de incriminar a chicos, si antes no se atacan las causas, entre ellas, la droga, la mas espantosa de mala calidad y genocida. Por EL PACO se llenan las cárceles, es la droga mas genocida que existe. Fuente: AQUÍ VIVIMOS.

INFOSUR - 3


DATOS DE HOY PARA EL MAÑANA

Las tablas estadísticas provistas por la UNICEF, son el resumen más reciente y completo al que podemos acceder para saber como están las niñas y los niños de la Tierra, en la cual hay distintas formas de padecimientos. La pobreza y sus aliados: La enfermedad, el analfabetismo, el hambre, la falta de libertad, etc. asolan el planeta. Comprender la relación de esos números es fundamental para ayudar a la construcción del mañana. En la República Argentina el 93% de los niños completa el quinto grado. Para la región de América latina solo un 82% alcanza ese objetivo. En América latina un 10% de los niños nacidos entre 1998 y 2003 ha tenido un peso menor a los 2,5 kilos. Y para el mismo periodo, un 16% de los niños menores a 5 años padeció cortedad de talla moderada y grave. Dos millones de personas de entre 0 y 49 años, padecen sida en América latina y el Caribe. Según datos del banco mundial, el contagio de madre a hijo es la causa de mas del 90% de todas las infecciones de VIH en niños menores de 15 años. También señala respecto de los mas de 400 millones de personas en el mundo que viven con algún tipo de limitación física, sensorial, intelectual o mental, que en particular el nivel de abuso hacia las mujeres discapacitadas es bastante alto y es común que tengan varias parejas sexuales y se contagien de sida. En el mundo la pobreza afecta la vida de más de mil millones de personas que "viven" con menos de un dólar por día. En la región de América Latina y el Caribe solo ocho personas de cada cien tienen acceso a internet. En América Latina, cerca de un millón 200 mil niños no son registrados (niños fantasmas, sin derecho a la educación por ejemplo) y unos 82 millones de niñas y niños menores de doce años viven por debajo de la línea de la pobreza. En EE.UU. Hay 600 mil personas condenadas por delitos sexuales contra niños.

E s ta d í s t i c a s

d e

a c c i d e n t e s

8.104 muertos en accidentes de transito en el 2007. 547 más que en el 2006, es la tercera causa de muerte en nuestro país y la primera en personas menores de 35 años. Mas de un millón de personas mueren por año en el mundo por causa de los accidentes de transito. Para la Organización mundial de la salud es una pandemia. Córdoba esta 3º después de Bs. As. y esta siniestra lista la encabeza Santa Fe.

4 - INFOSUR


Comer en familia es científicamente recomendable Asociación directa entre el número de comidas familiares de un adolescente y la calidad de alimentación cuando sea adulto. Investigadores de la Universidad de Minnesota han descubierto que comer en familia durante la adolescencia promueve dietas equilibradas y saludables en el futuro. El independizarse, supone para muchos el empeoramiento de sus hábitos alimenticios como dejar de desayunar o una dieta mas pobre. La investigación recopilo los datos de los jóvenes en dos faces. Primero, se anotaron los hábitos alimenticios de 3074 estudiantes de Minnesota entre 1998 y 1999, cuya media de edad era de 20 años. En segundo lugar, después de tres años, se contacto con 2513 de estos individuos para examinar los cambios productivos en sus patrones alimenticios. Los autores analizaron los cambios que se habían dado en sus comportamientos teniendo en cuenta la frecuencia con la que comían en familia

durante su adolescencia, sus preferencias, su número de comidas diarias, la calidad de sus dietas alimenticias, y sus datos demográficos. Las estadísticas mostraron que aquellos adolescentes que comían con su familias a menudo consumieron posteriormente mas frutas y vegetales, aunque en la mayoría de estos individuos el nivel de ingesta de estos alimentos era menor del recomendado. En general las interacciones entre el adolescente y su familia conllevan muchos beneficios psicológicos y sociales para el mismo. Los jóvenes que se relacionan satisfactoriamente y de forma frecuente con su familia son menos propensos a tener problemas de drogas, trastornos depresivos, o desordenes alimenticios. Las conclusiones del estudio revelan una asociación directa entre el número de comidas familiares de un adolescente y la calidad de la alimentación que llevará cuando sea adulto. Fuente: Diario El Mundo.-

INFOSUR - 5


Rodrigo Alonso, Patinando por un sueño

INFOSUR se llego hasta el centro cultural de Laguna Larga para reunirse con quien nos representara a partir de marzo en el programa de mayor audiencia de la tv Argentina, pasadas las 16.15 hs. nos juntamos y hablamos de todo, y por supuesto de su futuro en la tele del 2008. Rodrigo nos cuenta como es que llega al estudio más grande de Ideas Del Sur: En el año 2006 comienza a patinar en la categoría show bajo la dirección de Fabio Gigli (compañero de Claudia Albertario en el patinando por un sueño 2007). El le comenta del casting para patinando 2008, el cual Rodrigo se anima a encarar yendo a

6 - INFOSUR

Bs. As. en capital la familia de Lalo Almaraz lo hospeda brindándole todo su apoyo y amistad acompañando a Rodrigo a todas partes ya que el nunca había visitado esta inmensa ciudad. Luego se presenta al casting de patinando sin muchas expectativas y casi sin ensayo previo, ya que todo esto, "lo agarro por sorpresa" (según sus propias expresiones). Para su asombro queda seleccionado para la siguiente ronda junto a otros 20 de un total de 70 patinadores que se presentaron al casting. Después de eso la producción de Marcelo Tinelli se comunica con


Rodrigo y lo convoca para 15 días de una salida para concretar otros sueños, práctica ininterrumpida de la cual que- como por ejemplo lo relacionado con darían solo 16 conla música que es otra Quien es?... cursantes. Estos 15 de sus pasiones, tamRodrigo Alonso días los pasa en un bién destaca y hace hotel que la produchincapié en el nivel Patina desde los 6 años. ción le reserva cerca humano de la proPractico también futbol, de los estudios de ducción de Ideas Del básquet y lucha. Obtuvo varios campeonaIdeas Del Sur donde Sur, "es gente re tos provinciales en pareja se realizan los ensahumilde y te tratan e individual. yos, después de esto muy bien" comenta. En el año 97 y 98 salió solo le restaba espeTambién se campeón Argentino de rar la decisión final. encontró con gente patín artístico. De regreso famosa como Anita En el año 99 obtiene el titulo de sub campeón en Córdoba y pasaMartínez y Ximena Argentino. dos unos días recibe Capristo con las cuaEn el 2006 compite a nivel el llamado de la proles compartía las tarnacional en la categoría ducción de patinando des de mate, dice no show quedando en tercer que le da la noticia creérsela y saber lugar. tan esperada: Rodrimuy bien de donde go Alonso de Laguna viene no olvidando Larga estaría en el show más importan- sus raíces ni sus principios y que todo te de la televisión Argentina. Desde ese esto no lo va a cambiar. momento nos cuenta que espera con mucha ansiedad el mes de marzo para Quienes hacemos INFOSUR que llegue el día de estar en la pista. deseamos que tengas mucha suerte en "Este show te abre muchas la capital y seguramente llegaras lejos puertas": relata Rodrigo mientras toma en este certamen. un mate amargo, el confía en que será

INFOSUR - 7


El tema de los perros en Laguna Larga ya no es un tema, es: "UN PROBLEMA GRAVE"

A un sector de la población no parece importarle esta situación, pero la mayoría de los habitantes del pueblo comentan que al menos en una oportunidad han tenido un triste desencuentro con algún perro suelto, esto no es noticia, la verdadera noticia sería que alguien le de una solución a un problema que ya data de mucho tiempo y se acrecienta con el correr de los días. Claro, el tema es el de siempre, ¿De quien es la responsabilidad? Como buenos Argentinos que somos nadie se hace cargo de nada. Por su parte el gobierno dice: "los perros no son nuestros", entonces la responsabilidad cae en los dueños quienes, "brillan por su ausencia", la cuestión es que los perros sueltos parecen no tener dueño, solu-

8 - INFOSUR

ción, ni fin. Me ha tocado vivir en carne propia la impotencia de no poder llegar a destino por culpa de algún CAN al que no le simpaticé demasiado y me saco a las corridas. Esta parece una situación irrisoria pero les aseguro que para quien la vive no es nada gracioso, tampoco es un caso aislado, uno realmente se siente una absurda victi-


ma de un animal que reacciona según sus instintos, es casi comprensible que los perros a veces reaccionen en forma agresiva ya que son ANIMALES, lo preocupante es que a veces los HUMANOS reaccionen de la misma forma. Cuando se le dice al dueño que su perro agredió a alguien reaccionan mal o dicen: "no hace nada", o "nunca mordió a nadie". En nuestra Laguna Larga conozco 4 casos de perros RODWAILERS que se pasean libres y airosos en las veredas. Esto es un peligro real e inminente para todos, especialmente para los más chicos. Y una vez más pregunto… ¿Alguien va a tomar cartas en este asunto? ¿O vamos a tener que lamentar alguna víctima para que nos caiga la ficha de que el tema es GRAVE Y URGENTE!?...

INFOSUR se llegó al consultorio del Dr. Román Marcatto para así tener la opinión de un profesional que vive en Laguna Larga y conoce este tema en profundidad. Esto nos decía:

El problema de los perros es un tema de todos los pueblos y ciudades, no solo pasa acá, en Oncativo por ejemplo el tema era grave pero se formo una perrera y el municipio en conjunto con los veterinarios armó un proyecto y les hacen las castraciones a las perras por costos menores. Para tratar de disminuir la población canina hay que controlar las perras, de lo contrario el problema va a seguir creciendo. Teniendo en cuenta el ciclo en el que las perras tienen cría en cuestión de 2 a 3 años va a haber 400 a 500 perros mas

INFOSUR - 9


dando vuelta por las calles del pueblo, otra cuestión que hay que tener muy en cuenta es que el perro es vector de parásitos, tanto internos como externos, también son transmisores de sarna, enfermedad que contagian a los seres humanos. También hay perros con rabia, esta enfermedad puede ser mortal para las personas y es terminal para el animal ya que si contrae esta enfermedad muere sin alternativa, esto se puede prever mediante una buena campaña de vacunación. La mayoría de los perros que están en la calle tienen dueño, el tema es que los dueños no se hacen res-

10 - INFOSUR

ponsables, porque si el perro esta en el patio ladra mucho, o, "pobrecito" tiene que salir a dar una vuelta porque sino se aburre… En Córdoba la gente saca a pasear el perro con una correa, acá eso no se estila. Otro peligro es para la gente que anda en bicicleta o en moto por el riesgo de caerse cuando el perro se le cruza en el camino. Por otra parte la gente no esta acostumbrada a vacunar los perros ni siquiera por parvovirus o moquillo, no saben que tienen que desparasitar al perro cada tres meses y vacunarlo frecuentemente como se hace con los chicos, están los otros que no les importa nada y cuando el perro se enferma lo tiran a la calle para que se muera… -INFOSUR- ¿Los tratamientos para desparasitar y vacunar, son muy costosos?: -Dr. Marcatto: Para nada,


estamos hablando de cifras menores. Teniendo en cuenta la preocupación que nos sacamos de encima no tiene relación. Otra cosa es: Si el perro anda en la calle es muy probable que levante parásitos con solo oler materia fecal de otros perros infectados. El foco infeccioso mas grande que tenemos en Laguna Larga son las plazas, justamente donde van mas los chicos, el pasto esta lleno de bacterias contaminantes, por causa de que ahí es donde defecan, en otros países es obligación levantar la materia fecal con una palita, acá nada es obligación y la genta no toma conciencia de los riesgos. -INFOSUR: ¿El problema de los perros sueltos, también es un problema cultural? -Dr. Marcatto: Totalmente, la genta compra un cachorro por que es chiquito y cuando crece se dan cuenta que no tienen el espacio físico para tenerlo y lo largan a la calle, ese animal esta criado en un lugar cerrado y con todas las comodidades, en la calle no sabe como manejarse y seguramente cause muchos problemas a los vecinos, están también los que tienen un patio de 2X2 y se compran un gran danés (por ejemplo), cuando el perro crece no entra en el patio y pasa a ser un problema. Tenemos que pensar que perro podemos tener y para que lo

queremos. En otros lugares la protectora de animales verifica el lugar que tenes y de acuerdo a eso te dan el perro que podes criar. -INFOSUR- El tema de la anticoncepción, ¿es una opción en las perras? -Dr. Marcatto: los anticonceptivos existen y tienen también un costo bajo, y se hacen solo dos voces al año. Hay gente que viene a buscar un anticonceptivo cuando la perra esta en celo, por supuesto esto es un error, el anticonceptivo en un medio de prevención. Otra situación desagradable es después que la perra tiene las crías, me ha tocado muchas veces tener que decirle a algunas personas que se vallan porque me traen los cachorros para que yo los sacrifique, sin ir mas lejos hace unos días alguien me trajo 10 perritos y me pidió que los matara, tendrían que pensar antes, por supuesto no les hice nada. El tema pasa también porque la gente no se informa y no hay campañas de información, a nadie le interesa lo que pasa. -INFOSUR- Cómo profesional, ¿usted encuentra alguna solución al problema de los perros sueltos? -Dr. Marcatto: Es difícil echar culpas o buscar responsables, pero es claro

INFOSUR - 11


que el municipio tiene que buscar la forma de llevar adelante junto con la población una solución adecuada, una opción seria montar algún tipo de perrera, donde alojar a los perros sueltos y darles de comer, claro, eso implica poner gente a trabajar y montar una infraestructura y todo eso genera un costo que nadie quiere asumir. Lo más barato seria hacer lo que hacen en otros lugares: encierran a todos los perros sueltos y les echan gas toxico para matarlos, pero esa no es la forma, son seres vivos y hay que buscar la manera de tenerlos, que no molesten, y que no sean un riesgo para la salud de los lagunenses. Es difícil controlar la natalidad humana, mucho mas la de los perros. Otro tema es que hay gente que tiene perros y a veces no tienen para comer ellos, mucho menos para alimentar los animales, entonces los largan para que busquen comida en los contenedores, este es otro problema cuando desparraman las bolsas que los vecinos dejan sobre el contenedor, los recolectores no la juntan, los vecinos tampoco… ahí hay otro gran foco de infección -INFOSUR- ¿Todos los perros son peligrosos?

-Dr. Marcatto: Todos los perros pueden ser agresivos y todos pueden morder, depende de la crianza que se les halla dado. Hay razas que son más temperamentales que otras, por ejemplo el Rottweiler esta preparado para ser guardián, si nunca se le puso límites, si dejaste siempre que tu Rottweiler duerma en tu cama, cuando tenga 50 kilos y lo quieras sacar al patio te va a masticar una mano, eso es seguro. El error más grande que comete la gente es querer humanizar al perro, es un animal y no podemos exigirle que piense, esa es una función nuestra, hay perros que son malcriados y no se los puede ni tocar,


cuando los traen al consultorio no se dejan ni vacunar, son los perros que la gente dice, "le falta hablar nomas". Algo muy peligroso es tener un animal atado toda la vida en el patio y un día largarlo a la calle, ese perro es una bomba de tiempo, nunca vio a otras personas y reacciona de acuerdo a su instinto, quiere morder porque nunca interactuó con otras personas. -INFOSUR- ¿se puede educar a un perro? -Dr. Marcatto: Si, hay que educarlos, sacarles la comida cuando son cachorros, para que cuando crezcan no muerdan cuando alguien se les acerca mientras se alimentan, enseñarles quien manda y ponerle limites, no hay que dejarlos que hagan lo que quieran, por ejemplo: el perro que ladra toda la noche es porque el dueño nunca le dio un reto. -INFOSUR- ¿Por qué hay tantos perros de pelea en domicilios particulares? -Dr.- Marcatto: Es una moda, como el vecino se compro un Pit Bull o un Rottweiler, yo también, pero quizás no me informé acerca de cómo es y no tengo idea de cómo es la raza. Por ejemplo el Pit Bull es un perro que fue creado para matar a otros perros en las peleas, es un perro asesino, y la gente lo tiene como mascota, hay

mucha ignorancia y mucha irresponsabilidad del que lo vende. El problema en Laguna es grave y va a seguir creciendo, hay gente que tira los cachorros recién nacidos en el contenedor en una bolsa de plástico cerrada. Esa no es una solución. La población canina tiene que ser controlada antes de que den cría las perras, no después. Una opción es hacer una campaña de concientización para la prevención, y así crear un plan de castración, ver la forma de que sea accesible, buscando siempre se encuentra solución, el tema es poner voluntad para que las cosas cambien, y la gente tiene que hacerse cargo de los perros, tienen que tomar responsabilidad. La única que queda acá es ponernos de acuerdo, vecinos, profesionales y municipio y formar una perrera para los animales que están sueltos, hacer un plan de castración para las perras y crear conciencia en la gente mediante campañas. La gente que tenga alguna duda se puede acercar al consultorio y sin costo el doctor Román Marcatto les informara sobre este tema. Entre todos podemos encontrar la solución. Daniel Wiedemann.-

INFOSUR - 13


Más espacio y menos memoria. Conforme aumenta el espacio de almacenamiento en los chips de la computadora, el almacenamiento humano de datos disminuye.

Se ha vuelto difícil enseñar a los jóvenes a recordar. Con la actual explosión de información, nadie podría saberlo todo. Además, nadie se siente motivado para saber siquiera un poco, y menos a memorizarlo. Con los teléfonos móviles ya nadie se sabe los números de teléfono. Los mecanismos de búsqueda de internet se multiplican. James Engell, que enseña retorica en Harvard, se lamenta que ya no hay cultura oral, ya que nos encontramos en una cultura que devalúa nuestro concepto de la memoria. Catherine Robson, de la Universidad de California en Davis, señala que antes había una antigua herencia en la educación, en la cual la declamación era el modelo pedagógico habitual. La profesora recalca que todo se memorizaba. Los científicos contemporáneos han descubierto que los ejercicios de memorización pueden mantener a raya la demencia. La memoria necesita entrenamiento, igual que los músculos abdominales. Los investigadores han demostrado, incluso, que recitar poesía puede ayudar a sincronizar los latidos cardiacos y la respiración. El actual analfabetismo funcional y las nuevas tecnologías complican todavía más el problema, al ofrecernos más memoria libre y más sucesos fragmentados que nunca. A pesar de los recientes intentos de recuperar la tradición oral, como Poetry out loud, una competición nacional de recitado entre institutos, donde a los que pueden recitar largas composiciones memorizadas se los considera raros. Fuente: New York Times.

14 - INFOSUR


Soluci贸n

INFOSUR - 15


16 - INFOSUR


Emanuel Vottero nos comenta lo último en tecnología digital. Mp5, la nueva revolución: Todo comenzó allá por el año 2001 cuando salieron los primeros reproductores de sonido Mp3 portátiles. Años después, un nuevo salto tecnológico, la segunda generación de Mp3 y el Mp4; un reproductor que incluía una pantalla color, grabador de voz,

Todo lo más novedoso en telefonía móvil de la mano de LUKTEL. Lo más nuevo en telefonía celular es lo que tiene que ver con la video llamada y la banda ancha móvil. El servicio de video llamada consiste en poder no solo hablar por celular sino también poder ver a la persona con la que hablas, estos equipos se denominan de tercera generación y

posibilidad de ver videos y hasta pequeños parlantes. Ahora aparece en escena un nuevo gadget: El Mp5, El tradicional mp4 sufrió una serie de modificaciones que le agregaron cámara digital, posibilidad de filmar videos, juegos, pantallas mas grandes y mas posibilidades de ampliación de memoria, en definitiva un centro de entretenimiento en la están por arriba de los $1.000 dadas las nuevas prestaciones que tienen sumadas a las de cualquier otro teléfono, la empresa NOKIA con su línea N'series, Es una de las que lideran el mercado en este momento, si bien estos equipos están en prueba, hasta ahora no hubo problemas en lo que al funcionamiento se refiere, en Laguna ya se han vendido algunos y están funcionando muy bien. A diferencia de lo que uno pueda imaginar estamos al mismo nivel tecnológico que esta toda Latinoamérica. Algo que es también muy útil e interesante es el servicio de banda ancha móvil, este servi-

palma de la mano. Todo lo nuevo en Mp5 y computación encontralo en E-ZERO Informática Planet. cio te permite estar conectado desde tu celular las 24.00 hrs, y poder chatear y navegar por la web como con una PC. Por ahora el costo de estos servicios es un poco elevado pero creemos que podrían bajar con el correr del tiempo. Otro dato interesante es que la empresa brasilera de telefonía celular, 'CLARO' se estaría asociando en estos días a la empresa Argentina CTI. Creemos que este cambio no va a afectar a los clientes de CTI. Todas las dudas que tengas acerca de estos y otros productos y servicios las podes consultar en LUKTEL. INFOSUR - 17


Iván Bustos de ELECTROLANDIA aconseja que hacer para cuidar nuestros electrodomésticos en caso de tormentas eléctricas y fluctuaciones de tensión. Hay en el mercado un nuevo producto que se coloca en cada electrodoméstico para proteger la vida útil de nuestros aparatos, este se denomina "protector de ten-

18 - INFOSUR

sión", en caso de descargas atmosféricas (rayos) y si hay bajas o subas en la tensión funciona como un fusible que desconecta el artefacto protegiéndolo. En el caso de las heladeras que están continuamente enchufadas es fundamental este dispositivo ya que cuando baja o sube mucho la tensión se desconecta automáticamente para que el motor no se queme. Para los televisores viene un protector que protege tanto la línea eléctrica como la señal de la antena, así no es necesario estar desenchufando la tele o la antena cada vez que

hay una tormenta. Para los teléfonos también viene un protector, ya que los rayos generalmente entran por la línea telefónica. El costo de estos protectores es desde los $60, comparado con el costo de cualquier electrodoméstico es un precio bastante bajo. También ya están llegando protectores para toda la casa pero son costosos, igual teniendo en cuenta que protegen todos los aparatos no es tan alto le precio que ronda los $700. es según como se lo mire. Todo sobre este y otros tema lo podes consultar el ELECTROLANDIA de Iván Bustos.


VOLVER A PENSAR

El domingo 10 de febrero pasó una edición más del único evento de rock que tiene Laguna Larga, el cual organizo desde hace 5 años. Con mucho dolor debo decir que lamentablemente fueron muy pocos los que supieron valorar el esfuerzo que implica producir un evento de estas características. Realmente cuesta demasiado llevar adelante estos espectáculos dados los costos que se requieren, cuesta mucho obtener apoyo, en cuanto a contratar el sonido y poner a disposición del pueblo a cuatro bandas de rock de primer nivel como las que se presentaron en el LAGUNA ROCK 2008. Ojalá llegue el día en que los vecinos de nuestra localidad entiendan que estos espacios son necesarios y nos hacen bien a todos, mas allá del estilo musical que escuchemos, estos son espacios que nos dan la oportunidad de crear y aprender sobre todas las expresiones del arte, la cultu-

ra parece ser mala palabra para un sector de la sociedad, lo que mas preocupa es que ese sector crece cada día mas, y vemos las consecuencias a cada paso, algunos ejemplos: los vidrios rotos, los alumbrados apedreados, los bebederos rotos en el playón municipal, las pintadas groseras y obscenas en las paredes de algunas instituciones, etc. todo esto es un problema cultural y no de otra índole. Afirmo firmemente que cada canción lleva el mensaje de quien la escribió y ese mensaje puede educar, y puede a veces lograr lo que otros esfuerzos no consiguen, hay un

INFOSUR - 19


gran sector, principalmente entre los jóvenes, que está siendo educado por la música y la televisión, y eso a algunos padres les parece bárbaro, sin detenerse un minuto a considerar lo que consumen los chicos en lo que a cultura se refiere (tengamos en cuenta que La televisión actual es la peor de todos los tiempos culturalmente hablando y el mensaje de la mayoría de las canciones destacan el uso de drogas y una absurda libertad a partir de una vida sin control ni limites). Pero cuando realizamos eventos que destacan un claro mensaje positivo y se revelan ante el sistema que comercializa las drogas, y tratamos así de generar una movida cultural a favor de la vida y al rescate de los valores perdidos, siempre sucede lo mismo: no hay apoyo, ni de los grandes ni de los chicos. Queridos vecinos: siempre criticamos porque nadie hace nada, pero cuando alguien hace algo no apoyamos, y con esta actitud dejamos que todo siga igual… Queridos amigos: Laguna Larga no es la isla de la fantasía. A veces parece que esperamos ver a TATU diciendo "El avión! El avión" y creemos que estamos en ese paradisia-

20 - INFOSUR

co lugar donde nada malo nos puede suceder, lamentablemente esta no es nuestra realidad, acá también pasan cosas y es responsabilidad de todos que las cosas no se nos vallan de las manos. Me pregunto: ¿No será tiempo de empezar a pensar?... No estamos solo faltando a un evento, estamos también faltando a las ganas de que algo cambie. Quizás sea tiempo de empezar a ver que estamos faltando a un espacio que intenta generar cambios positivos en Laguna Larga y en beneficio de todos. Cuando entendamos esto vamos a emprender el camino que emprendieron las grandes ciudades, esas a las que también criticamos en vez de usar como ejemplo. Creo que es tiempo de empezar a pensar… Daniel Wiedemann.

Agradecimientos: Alberto Dedernardi, Pepe Almaraz, Fabricio Fernández, Carlos Giorda y Zapatillas, Sebastián Barrionuevo, Zoom, Testigo, a los chicos del clan Héroe y a Dios, Eunice e Iván.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.