fafqfqcq

Page 1

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

CATEDRA: SOCIOLOGIA

PRIMER PARCIAL

Docente:Prof titular: Lic. Etchegorry, Cristina

Alumno: Lencina, Nora

Córdoba, 28 de octubre de 2009


INTRODUCCION El presente trabajo fue realizado mediante un análisis crítico y reflexivo, de los contenidos de la materia, tratando de observar que aportes contribuyeron a mi disciplina. Desde donde se observan diversos problemas con los actores (enfermeros, médicos)

DESARROLLO Es mediante el estudio de sociología donde nos podemos posicionar y tener una mirada más amplia respecto del por qué de la subordinación de nuestra profesión. El estudio realizado por Michael Foucault permite analizar y visualizar las causas de ésta situación a partir de conocer el modelo hegemónico donde siempre estuvimos parados y no nos dejó crecer. Pero tenemos un potencial que solo hay que desarrollarlo, debemos romper éste modelo porque tenemos condiciones y fundamentos para hacerlo, solo que no es fácil hacer cambios mas cuando el modelo fue médico dominanteenfermera dominada. Se debería poner en práctica la invitación de Foucault: de proyectar la mirada crítica sobre lo cotidiano problematizándolo, reflexionar sobre el poder/saber y sobre la disciplina en las instituciones. De nosotros depende dejar de ser subordinados y demostrar que no somos meros auxiliares de la profesión médico, sino un integrante más del equipo de salud.

CONCLUSION Este material bibliográfico ha aportado mucho a mi profesión, donde me ha dado la esperanza de que nada es en vano, se que lo nuestro es un trabajo duro, lento, pero hacerlo con pasos firmes y seguros lograremos demostrar que somos profesión. ¡GRACIAS APORTE !

FOUCAULT POR VUESTRO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.