3 minute read

La naturaleza evitó el mal mayor

Next Article
Pérdida de agua

Pérdida de agua

La última semana de abril la Municipalidad de La Plata venía alertando sobre fuertes tormentas que llegarían hacia el fin de esa semana, puntualmente el sábado 29 y el domingo 30.

La Dirección de Hidrometeorología de La Plata elevó a amarillo el Nivel de Atención del Riesgo por ráfagas y tormentas, algunas de ellas fuertes. Desde mediados de aquella semana hubo tareas de prevención y monitoreo de las condiciones climáticas. Se les pidió a los vecinos que evitaran sacar los residuos y se anunció que la mañana del domingo pasaría un frente frío que favorecería el desarrollo de tormentas de variada intensidad, algunas fuertes, con ráfagas de unos 70 km/h y ocasional caída de granizo. Se anunció que se mantendrían activos los dispositivos del Sistema Hidrometeorológico, permitiendo obtener en tiempo real los datos sobre el comportamiento de los arroyos, la cantidad de precipitaciones y más información relevante vinculada al fenómeno. Si bien se anunció que se establecerían acciones de prevención en bocas de tormenta, sumideros y en la vía pública, en buena medida eso no fue real. No se vieron las cuadrillas de operarios y obreros de cooperativas recogiendo cantidades industriales de hojarasca en toda la ciudad y la periferia. Eso pudo poner en serio riesgo de inundaciones a los habitantes, salvo porque aquel domingo las fuertes tormentas no llegaron, apenas unas leves lloviznas, y las ráfagas fueron escasas. Se observó a muchos vecinos barriendo las hojas en sus barrios, juntándolas en grandes bolsas y despejando las zonas cercanas a bocas de tormenta. En amplios sectores del Casco Urbano los barrenderos no pasaban desde los primeros días de abril. Retomaron la recolección de hojarasca en la primera semana de mayo. Tarde, demasiado tarde.

Advertisement

La tecnología puede visualizar el futuro comportamiento del clima. La naturaleza puede corroborar o no esos pronósticos, pero la mano de obra necesaria debió ser puesta a trabajar mucho antes para estar seguros en una ciudad inundable. De no ser así, la tecnología de nada sirve.

El mes pasado la comuna compró aspiradoras de hojas instaladas en camiones. Luego de que personal de barrido acumula las hojas en las esquinas las aspiradoras absorben los montículos. Las cuadrillas están integradas por barrenderos, sopladores y recolectores. Trabajan en total 350 operarios que están divididos en turnos de mañana, tarde y noche.

Proponen reciclar residuos de obras

Un proyecto de ordenanza que propone un Plan de Gestión Ambiental de los escombros y demás residuos generados a partir de la demolición de obras y la construcción para que puedan ser reutilizados y/o vendidos por la comuna, fue presentado en el Concejo Deliberante por el edil Guillermo Cara (Frente de Todos). La iniciativa también propone crear un registro de quienes generan este tipo de residuos en la ciudad y otorgar beneficios impositivos a las contratistas que usen materiales reciclados.

La propuesta de recolectar, transportar, reciclar, valorizar, tratar y disponer los residuos que deban ser puestos fuera de circulación apunta a reducir la cantidad de toneladas diarias que se depositan en el relleno sanitario, mitigando así el impacto ambiental, y evitar el desperdicio de materiales en condiciones aptas para la construcción y la realización de obras civiles, públicas, o relleno.

En los fundamentos del proyecto el concejal sostiene que en el Partido de La Plata se generan más de 500 toneladas diarias de residuos, de los cuales sólo un pequeño porcentaje logran ser reciclados. De esta cantidad de toneladas, el 30% corresponde a escombros y residuos áridos.

La propuesta considera residuos de demolición y construcción a tierras y áridos mezclados, rocas, metales, restos de hormigón, ladrillos, cristales, restos de pavimentos asfálticos, materiales refractarios, plásticos, yesos y maderas, entre otros, generados en las actividades de construcción, reforma, demolición y mantenimiento de edificios.

Registro

El proyecto también prevé la creación de un registro de generadores de residuos de construcción y demolición. Las personas físicas o jurídicas que generen estos residuos deberán incluir en el proyecto de ejecución de la obra un estudio de gestión de los residuos que ésta generará, estimar la cantidad de toneladas de escombros, detallar las operaciones de reutilización o eliminación, e inventariar los residuos peligrosos si los hubiera, entre otras medidas.

También propone otorgar exenciones impositivas a los contratistas que utilicen materiales reciclados, y que éstos puedan ser entregados por la comuna a particulares para obras domiciliarias a cambio de una tarifa social. El concejal sostiene que ese ingreso podrá ser invertido por el municipio para una futura planta de tratamiento de residuos áridos.

Seguinos En

Indice General

26, 42

This article is from: