RENTABILIDAD Y EFICIENCIA ALIMENTICIA

Page 1

2009

Rentabilidad y eficiencia alimenticia en la producción de carne de pollo en México Fernando Ramón Ingalls Herrera

Asesoría y Capacitación Ingalls

A+C+I asesoriaycapacitacioningalls@gmail.com 1


2


Rentabilidad y eficiencia alimenticia en la producción de carne de pollo en México1 Fernando Ramón Ingalls Herrera2 Resumen El propósito del trabajo es demostrar gráficamente que hay una interacción entre la Eficiencia Alimenticia y la Rentabilidad en la producción de carne de pollo, como metodología se tienen los resultados de 10 granjas de pollo de engorda, siendo los indicadores utilizados: Costo de Producción (CP); Precio de Venta (PV); Índice de Conversión (IC); Eficiencia Alimenticia (EA) y Rentabilidad (IOR). Los resultados más importantes encontrados son: a) Una interacción directamente proporcional entre EA e IOR; b) Una interacción inversamente proporcional entre IC e IOR y entre CP e IOR; c) No hay interacción de IOR, IC, EA, CT y el PV. En conclusión, se demuestra en este trabajo que la Rentabilidad en la producción de carne de pollo está en función de: la Eficiencia Nutricional, el Índice de Conversión y el Costo de Producción. Palabras clave: Costo, precio, índice de conversión

Profitability and efficiency food in chicken meat production in México Abstract The purpose of this work is to demonstrate graphically that there is interactions between the Food Efficiency and Profitability in the production of chicken meat, as a methodology are the results of 10 broiler farms, and the indicators used: Cost of Production (COP); Price; (PS) Conversion Index (CI); Food Efficiency (FE) and; Return (IOR). The most important results found are: a) a direct interaction between FE and IOR b) An interaction between IC and inversely proportional IOR and IOR between CP and c) no interaction of IOR, CI, EA, CT and PV. In conclusion, this work demonstrates that profitability in the production of chicken meat is a function of the food efficiency, the conversion rate and cost of production. Keywords: Cost, price, conversion rate

1

En base a la ponencia original leída en el World Congress Animal Production, Porto Alegre, Brasil (2003). RELACIÓN: RENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA ALIMENTICIA EN 10 GRANJAS DE POLLO DE ENGORDA EN MÉXICO1 Fernando Ingalls Herrera, Ariel Ortiz Muñiz, LE Rogelio Sánchez Arrastio 2

Asesor y consultor privado. asesoriaycapacitacioningalls@gmail.com A+C+I

®

3


Antecedentes Uno de los problemas de mayor preocupación en el mundo, es el que gran parte de la población del planeta crece con bajos niveles de alimentación y nutrición. México no es la excepción, ya que de acuerdo a algunas fuentes poco más de 50 millones de mexicanos están en la categoría de pobres, y entre ellos se ubican 26 millones de compatriotas en extrema pobreza, con deficientes consumos de calorías, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. La avicultura mexicana ha aportado estos nutrientes ya que de 1972 a 2002 el crecimiento medio anual de la producción de huevo fue de 6.1% y en pollo de engorda de 7.9% tasas superiores a las de la población, que en ese periodo fue en promedio de 2.5% anual. Para mantener estas tasas de crecimiento es necesario que la industria avícola, se administre de manera eficiente y tenga márgenes de rentabilidad adecuados al riesgo de operación, que le permitan reinvertir para hacer crecer sus activos y mantener así un círculo virtuoso productivo, que sea sostenible y sustentable, a lo largo del tiempo.

La avicultura presenta el día de hoy un crecimiento notable así como un desarrollo tecnológico sin precedente, que consiste en el aprovechamiento de líneas genéticas depuradas y especializadas, que han podido concentrarse en millones de aves en unidades de producción en espacios físicos relativamente pequeños (casetas), que aprovechan la tecnología de punta de los pilares de la zootecnia y así obtener un alta productividad.

Para 1998 se consolida la avicultura como el sector más importante en la producción pecuaria con 57%, dejando en segundo lugar a la carne de res (24%) y en tercer lugar a la de puerco (17%). En este año como promedio cada mexicano consumió 33.9 kg de productos avícolas ricos en proteína de alta calidad.

México en 1997 fue el cuarto productor mundial, superado por EUA con 12,574,000 ton, China (8,580,000 ton) y Brasil (4,630,000 ton). Otro indicador

4


importante del enorme crecimiento de la actividad avícola ha sido el aumento en el consumo de alimentos balanceados, en 1993 se alcanzaron 6,396,000 ton, para 1997 la cifra llegó a 7,189,000 ton. Metodología La elaboración de este trabajo se basó en las actividades de una Empresa Avícola integrada, que tiene 12 granjas de pollo de engorda y se ubica en el estado de Veracruz, México, además de contar con una planta de incubación, dos granjas para crianza y desarrollo de reproductoras y fabrica de alimentos. Se utiliza la línea comercial de aves pesada Ross 308. Los indicadores que se utilizaron para el desarrollo del trabajo fueron: ·

Eficiencia Alimenticia (EA). Es la cantidad de kilogramos de carne que se producen con una tonelada de alimento, se obtiene de dividir 1000 entre el Índice de Conversión.

·

Índice de Conversión (IC). Es una característica heredable y fácilmente afectada por el alimento de baja calidad, enfermedades y mal manejo. Se obtiene dividiendo los kilogramos de alimento consumido por parvada entre los kilogramos de carne vendidos, menos el peso del pollito al llegar.

·

Índice Ingalls-Ortiz de Rentabilidad (IOR). Es la diferencia entre el costo de producción y el precio de venta de un kilogramo de carne de pollo expresado en porcentaje. Se obtiene de dividir los ingresos totales entre el costo total de producción, el resultado de esta operación puede ser: a) >1 hay rentabilidad; b) =1 se esta en punto de equilibrio, y; c) <1 hay perdidas.

·

Costo de Producción (CP). Es la suma de los valores de todos los insumos empleados para producir una unidad de producto.

5


·

Precio de Venta (PV). Es la cantidad monetaria que se obtiene por vender en el mercado las unidades producidas y que se determina de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda.

Se tabularon y compararon los indicadores de las 10 granjas y se graficaron en Excel, para encontrar las interacciones entre ellos,

Resultados y Discusión En el Cuadro 1 presentamos los indicadores que serán la base del análisis gráfico que posteriormente desarrollamos.

6


Cuadro 1 Datos unitarios promedio por Kilogramo de carne de pollo producido en 10 granjas de una empresa Avícola del Estado de Veracruz, México Precio de Granja Venta Kg (PV)

Costo de Producción Kg (CP)

Índice de Eficiencia Índice Conversión Alimenticia Ingalls-Ortiz (IC) (EA) de Rentabilidad (IOR)

A

10.25

8.69

2.27

440.52

1.1795

B

9.35

7.09

2.07

489.09

1.3187

C

8.77

7.00

2.12

471.69

1.2528

D

8.70

6.82

2.03

492.61

1.2756

E

8.81

6.66

1.99

502.51

1.3228

F

10.08

7.48

2.06

485.43

1.3475

G

8.98

8.17

2.34

427.35

1.0991

H

8.46

6.81

2.01

497.51

1.2422

I

8.64

6.12

1.90

526.31

1.4117

J

8.67

7.11

2.12

471.69

1.2194

Fuente: Datos propios obtenidos de una parvada de 10 granjas del estado de Veracruz, 1998.

7


En la Gráfica 1 encontramos que la EA es inversamente proporcional al CP, es decir, a un CP más bajo la EA es mayor; a un CP alto la EA disminuye. Gráfica 1 Relación Eficiencia Alimenticia - Costo de Producción 10.00

600

9.00 500 8.00

7.00

6.00

5.00

300

4.00

Eficiencia Alimenticia

Costo de Producción

400

200 3.00

2.00 100 1.00

0.00

0 I

E

H

D

F CP

B

C

J

A

G

EA

Fuente: Construida con base a los datos del Cuadro 1

8


En la Gráfica 2 encontramos que la EA es también inversamente proporcional con respecto al IC, a un menor IC mayor EA y a un mayor IC menor EA. Gráfica 2 Relación Eficiencia Alimenticia - Indice de Conversión 2.5

600

500 2

1.5

300

1

Eficiencia Alimenticia

Indice de Conversión

400

200

0.5 100

0

0 I

E

H

D

F

B IC

C

J

A

G

EA

Fuente: Construida con base a los datos del Cuadro 1

9


En la Gr谩fica 3 encontramos un interacci贸n directamente proporcional entre la EA y el IOR, es decir a mayor cantidad de carne producida por tonelada de alimento, mayor rentabilidad por peso invertido en el proceso productivo. Gr谩fica 3 Relaci贸n Eficiencia Alimenticia - Rentabilidad 600

1.6

1.4 500

1.2

1

300

0.8

Indice IOR

Eficiencia Alimenticia

400

0.6 200

0.4

100 0.2

0

0 G

A

J

H

C EA

D

B

E

F

I

IOR

Fuente: Construida con base a los datos del Cuadro 1

10


En la Gr谩fica 4 encontramos que no hay interacci贸n entre la EA y el PV, es decir son independientes el PV de la EA.

12

600

10

500

8

400

6

300

4

200

2

100

0

0 H

I

J

D

C PV

E

G

B

F

Eficiencia Alimenticia

Precio de Venta

Gr谩fica 4 Relaci贸n Eficiencia Alimenticia - Precio de Venta

A

EA

Fuente: Construida con base a los datos del Cuadro 1

11


En la Gráfica 5 encontramos que la interacción IC e IOR es inversamente proporcional, es decir, a mayor IC menor IOR y mayor IOR menor IC.

Gráfica 5 Relación Indice de Conversión - Rentabilidad 2.5

1.6

1.4

2 1.2

0.8

Indice IOR

Indice de Conversión

1 1.5

1 0.6

0.4 0.5

0.2

0

0 I

E

H

D

F IC

B

C

J

A

G

IOR

Fuente: Construida con base a los datos del Cuadro 1

12


En la Gráfica 6 encontramos que la interacción entre CP e IC es directamente proporcional, a un CP menor corresponde un IC también menor. A un CP mayor, un IC mayor. Gráfica 6 Relación Costo de Producción - Indice de Conversión 10.00

2.5

9.00

8.00

2

6.00

1.5

5.00

4.00

1

Indice de Conversión

Costo de Producción

7.00

3.00

2.00

0.5

1.00

0.00

0 I

E

H

D

F CP

B

C

J

A

G

IC

Fuente: Construida con base a los datos del Cuadro 1

13


En la Gráfica 7 encontramos una interacción inversamente proporcional entre CP e IOR, es decir, a menor CP mayor IOR, a mayor CP menor IOR. Gráfica 7 Relación Costo de Producción - Rentabilidad 10.00

1.6

9.00 1.4

8.00 1.2 7.00

5.00

0.8

Indice IOR

Costo de Producción

1 6.00

4.00 0.6

3.00 0.4 2.00

0.2 1.00

0.00

0 I

E

H

D

F CP

B

C

J

A

G

IOR

Fuente: Construida con base a los datos del Cuadro 1

14


En la Gr谩fica 8 encontramos que no hay interacci贸n entre el IOR y el PV, es decir son independientes, por lo que el IOR no depende del PV, si no, a otros factores.

Gr谩fica 8 Relaci贸n Rentabilidad - Precio de Venta 12

1.6

1.4 10

1.2

8

6

0.8

Indice IOR

Precio de Venta

1

0.6 4

0.4

2 0.2

0

0 H

I

J

D

C PV

E

G

B

F

A

IOR

Fuente: Construida con base a los datos del Cuadro 1

15


En la Gráfica 9 encontramos que también el IC es independiente del PV, por lo que no hay interacción entre IC y PV. Gráfica 9 Relación Indice de Conversión - Precio de Venta 12

2.5

10 2

Precio de Venta

1.5

6

1

Indice de Conversión

8

4

0.5 2

0

0 H

I

J

D

C

E

PV

G

B

F

A

IC

Fuente: Construida con base a los datos del Cuadro 1

16


Por último en la Gráfica 10 encontramos que tampoco hay interacción entre PV y CP, ambos son independientes.

Precio de Venta

Costo de Producción

Gráfica 10 Relación Costo de Producción - Precio de Venta

H

I

J

D

C

E

PV

G

B

F

A

CP

Fuente: Construida con base a los datos del Cuadro 1

17


Conclusiones

De acuerdo a los resultados presentados, podemos decir que con los datos utilizados, en la producción de carne de pollo hay una interacción directa entre Eficiencia Alimenticia y Rentabilidad, así como entre el Índice de Conversión y el Costo de Producción. La Rentabilidad es inversamente proporcional al Índice de Conversión y al Costo de Producción. Un punto importante a resaltar es que el Precio de Venta es independiente a los otros indicadores utilizados en este análisis. Por lo tanto podemos decir que: la Rentabilidad esta en función del Índice de Conversión, la Eficiencia Alimenticia y el Costo de Producción. Lo anterior ratifica, lo que todo productor sabe, mientras mejor convierta al animal, mayor utilidad o ganancia va a obtener, independientemente del precio de venta. En otras palabras estamos hablando de aumentar la productividad, al producir más kilogramos de carne con los mismos insumos.

18


Referencias Aho, Paul.(1977).Situación Actual y Perspectivas de la Avicultura Mundial y La Producción de Granos. Memorias ANECA 1997 México Alonso, P.F.(1977). Perspectivas de la Avicultura Nacional ante las fuertes asimetrías a favor de la Avicultura Estadounidense. Hartley, V.R..(1989). Costos y Contabilidad Administrativa. Ed. CECSA, 1ª ed., México, pp. 43—90 Ingalls, H.F.(1991). “Aspectos importantes del sistema de producción pecuario en México”. Cuadernos SPM, No.2, Cátedra “Sistemas de Producción en México”, Departamento de Ciencias Sociales, FESC/UNAM Ingalls, H.F..(1992). Teoría de Costos Pecuarios. En: Cuadernos SPM No.10, Cátedra "Sistemas de Producción en México", Depto. Ciencias Sociales, FESC/UNAM Ingalls HFR.(1995). Costo de un litro de leche en tres sistemas de producción. Investigación Multidisciplinaria FESC 1995. Memorias del IX Foro Interno de Investigación. ISBN 968-36-5026-0 pp. 322-328 Ingalls, H.F.; et al..(1997). Indice Ingalls-Ortiz de Rentabilidad Económica y su Aplicación en la Producción de Leche. En: Memorias X Foro de Avances de Investigación Pecuaria y del Mar, Trópico 97, Barra de Navidad, Jalisco; Noviembre 13-14 Nuñez, G.J.(1998). Análisis de los Parámetros de Producción y Rentabilidad de una Parvada en una Empresa Avícola comercial de pollo de engorda en la zona de Nogales-Acultzingo, Veracruz. Tesis de Licenciatura, FES-Cuautitlán UNAM Ortiz M.A.; et al..(1997). Evaluación de la productividad y utilidad contable en pollos de engorda en México. Ponencia XI Foro de Investigación Interna, FESC Septiembre Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Departamento de Ciencias Pecuarias Ortiz, M.A.; et al..(1997). Indices de Productividad en Pollo de Engorda. En: Tecnología Avipecuaria en Latinoamérica, Noviembre, Año 10 No.118, pp. 3-4

19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.