6 minute read

LAÉTICADELOSPROGRAMADORES

Resumen

Este artículo aborda el tema de la ética en la programación y la ingeniería de software Se destaca la responsabilidad de los programadores en el manejo de información y se describen cuatro aspectos relacionados con la ética en esta área

Advertisement

El primero es la imparcialidad al transmitir información a través del código y la importancia de mostrar información verídica sin importar la remuneración El segundo aspecto se refiere a la gestión interna de los datos y la necesidad de actuar éticamente al manejar información confidencial y respetar la privacidad de los usuarios

El tercer aspecto se enfoca en la honestidad en el entorno laboral y la importancia de reconocer las habilidades y limitaciones propias

Por último, se menciona la creación y difusión de malware y la necesidad de mantener y fomentar los valores que permiten una convivencia adecuada en la sociedad Se resalta la importancia de la solidaridad y la colaboración mutua en el ámbito de la programación

En general, se enfatiza que el bienestar de las personas debe ser la preocupación central en la informática y se insta a los profesionales de esta área a respetar los valores y reglas que permitan un desempeño ético

Palabras Clave

Etica, programadores, ingeniería de software, responsabilidad, imparcialidad, gestión de datos, honestidad, malware, solidaridad, colaboración.

Abstract

This article addresses the topic of ethics in programming and software engineering. It highlights the responsibility of programmers in handling information and describes four aspects related to ethics in this field

The first aspect is impartiality when transmitting information through code and the importance of providing accurate information regardless of compensation. The second aspect refers to the internal management of data and the need to act ethically when handling confidential information and respecting user privacy The third aspect focuses on honesty in the workplace and the importance of recognizing one's own skills and limitations

Finally, the article mentions the creation and dissemination of malware and the need to uphold and promote values that enable proper coexistence in society The importance of solidarity and mutual collaboration in the field of programming is emphasized Overall, the article emphasizes that the well-being of individuals should be the central concern in computer science and urges professionals in this field to respect the values and rules that enable ethical performance

Keywords

Ethics, programmers, software engineering, accountability, fairness, data management, honesty, malware, solidarity, collaboration.

La ética y la moral son dos conceptos que han regido a los humanos durante mucho tiempo; a través de los años ha ido cambiando la forma de percibirlos en la sociedad, sin embargo los valores de respeto, honestidad, solidaridad entre otros, siguen aplicando en la actualidad Lamentablemente en varios contextos estos conceptos se han ido deteriorando y en áreas modernas como lo es la informática en ocasiones

En esta ocasión se tomará específicamente la ingeniería de software y su relación con la ética Desglosando el termino “Ingeniería de Software”, por un lado, la ingeniería es aquella disciplina que comprende y aplica los conocimientos científicos para una invención. Y por otro lado el software es el termino que se utiliza para referirse a la parte lógica de una computadora u otros dispositivos, en resumen, la Ingeniería de Software es la aplicación práctica del conocimiento científico al diseño y construcción de programas de computadora

El Ingeniero de Software o un programador es el encargado de aplicar dichos conocimientos al diseño y construcción de programas de computadora, como se puede entender la persona que asume este rol posee una gran responsabilidad en el manejo de información La misma esta constituida por todos aquellos datos analizados de un acontecimiento u objeto en un marco de tiempo dado. A lo largo de este tiempo la información se ha presentando de muchas maneras, convirtiéndose en un reto constante para los Ingenieros de Software y/o programadores darla a conocer eficientemente y cumpliendo los requisitos previamente definidos, este es el primer aspecto de cuatro que se describirán con relación a “la ética de los programadores”.

Al reflexionar en la frase “el conocimiento es poder” (Hobbes, 1658) y a la vez aplicarlo al contexto de la información, genera una gran responsabilidad la cual tienen, quienes la transmiten, en este caso se hace énfasis en los programadores. ¿dónde aplicar la ética en todo lo mencionado?, Bueno un programador deberá ser imparcial al transmitir dicha información por medio del código, se espera que tenga criterio propio en la decisión de mostrar información verídica, sin importar la remuneración del trabajo

Así también es necesario evaluar si la información produce confusión al público objetivo, de ser así, deberá cuestionarse si está haciendo lo correcto

El segundo aspecto a describir es la gestión interna de los datos, existen roles que se asignan según sea la habilidad que se tenga, por ejemplo: un programador que se encarga de escribir código para dar funcionalidad a un programa se le conoce como “developer” o desarrollador y al encargado de gestionar los datos del programa se le conoce con el rol de administrador de base de datos o por su siglas en inglés DBA, el DBA es un rol importante en el desarrollo de Software ya que maneja toda la información a mostrar, por ello deberá actuar con principios éticos como: reservarse el compartir información privada, con mayor razón si se está trabajando en una empresa que maneja datos financieros, no sería correcto el divulgarlos, al igual si se manejan datos personales, registros médicos y cualquier otra información sensible, ejemplo de ello: identificaciones, direcciones, contactos entre otros, todo esto debe manejarse de manera confidencial y respetar la privacidad de cada usuario involucrado

El tercer aspecto es la honestidad en el entorno del trabajo, ya que “la ética del programador no solo aplica en el código de información” sino también en la “relación humana”. Como programador se debe ser consciente en reconocer las habilidades y limitaciones que se tienen en cuanto al conocimiento, por ello cuando se aplique a un trabajo se debe ser lo más transparente, es decir no mentir en las habilidades que se han adquirido como desarrollador. Un programador es como un peldaño de una gran estructura y si es deficiente se tendrá el riesgo de afectar a la estructura completa

Por último se describe: la creación y difusión de virus o cualquier otro tipo de malware (software que realiza acciones dañinas), existen desarrolladores de software dedicados a crear bloques de código dañino, además hay otro grupo de programadores que tienen la curiosidad de experimentar con las vulnerabilidades que tiene un sistema, un equipo, una red o cualquier otro elemento susceptible, sin embargo esto únicamente se debe hacer con el permiso de las autoridades respectivas, para efectos de pruebas internas que verifican o ayudan a mantener el buen funcionamiento del programa, al igual que existen los criminales en la sociedad, en el mundo informático también pueden verse Por ello la importancia de mantener y fomentar los valores que permiten una convivencia adecuada en la sociedad.

Por aparte, en el mundo laborar del programador existen otros aspectos a tomar en cuenta, entre ellos, la solidaridad es decir la ayuda mutua, entre más se esparce el conocimiento más se avanza como sociedad así que, ¿por qué no compartir el conocimiento con otras personas?. La solidaridad aplica también en el aspecto de participar en proyectos de ayuda comunitaria, por ejemplo, existen instituciones que requieren digitalizar su información, o proyectos de código abierto creados para que muchos programadores participen, ambos representan muy buenos ejemplos de colaboración mutua, que dejan grandes beneficios tanto a quienes participan como a quienes hacen uso del proyecto.

Lo descrito hace énfasis en el contexto del desarrollo del software, se tiene en cuenta que cualquier profesional de la informática especialmente quien cumpla funciones de liderazgo, deberá asegurar que el bien público sea la preocupación central en el trabajo profesional.

Las personas, incluyendo a los usuarios, clientes, colegas y cualquier otra persona involucrada directa o indirectamente, deben ser siempre la preocupación principal en Informática, los profesionales de esta rama deben centrar su atención en ello, más allá de las metodologías o técnicas que utilicen en su práctica. Sin importar el rol que se desempeñe es fundamental respetar los valores y reglas que permitirán el desempeño adecuado no solo de forma individual sino a nivel organizacional y “siempre en pos del bien público”

Referencias Bibliogr Ficas

Association for Computing Machinery (ACM) (s f ) Código de ética de ACM Recuperado el 16 de marzo de 2023, de https://www.acm.org/about-acm/code-of-ethicsin-spanish

Folgueras, J (2000) "Tres aspectos de la ética profesional", Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones, Vol XXI, No 2

Sommerville, I (2005) Ingeniería del software (7ª ed.). Madrid: Pearson Educación S.A.

Co-Autora: Samy Eunice Pinto Castañeda Ingeniera en Ciencias y Sistemas - USAC, con Maestría en Administración de Empresas - URL

This article is from: