Informe HISTORIA PARA LA ACCIÓN

Page 1

INFORME FINAL DE LA COOPERANTE BEATRIZ FRAIRE COSTA

Para:

Arq. Patricia Dueri Méndez Directora Académica Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat – UMSS y tutora responsable de la cooperante en terreno. Arq. Luz Fernández-Valderrama. Coordinadora del proyecto de Cooperación al desarrollo y tutora responsable de la cooperante en terreno. Lic. Manuel Frutos. Investigador principal del proyecto de Cooperación al desarrollo y tutor responsable de la cooperante en terreno.

De:

Lic. Geógrafa- Antropóloga Beatriz Fraire Costa Becaria Cooperante de la Universidad de Sevilla

Ref.:

Proyecto: ¨Historia para la Acción¨ Informe Parcial de Estancia de Cooperación 2013

Duración de la Estancia:

Del 30 de Julio al 10 de Octubre 2 meses

La cooperante Beatriz Fraire Costa ha sido elegida para una plaza de dos meses dentro de la Convocatoria de Ayudas para participar en proyectos de Cooperación al Desarrollo que otorga la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla, mediante Programas de Formación Solidaria, durante el curso académico 2012/2013. El Programa de Formación Solidaria tiene como objetivo facilitar y promover que los alumnos puedan realizar periodos formativos en el ámbito internacional de la cooperación al desarrollo. El proyecto para el que la cooperante ha sido seleccionada se denomina “HISTORIA PARA LA ACCIÓN. LA REHABILITACIÓN DE BARRIOS A TRAVÉS DE LOS VALORES” que se lleva a cabo en el barrio de Villa Coronilla (Cochabamba) y que se enmarca dentro de las acciones planificadas que pretenden dar continuidad al PCI (Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica) de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) con el título “Red sobre la rehabilitación integral de barrios en los centros históricos: Cochabamba-Valparaíso-Sevilla”, entre la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en Bolivia, la Universidad Valparaíso de Chile y la Universidad de Sevilla. Esta iniciativa, parte de la investigación, tanto histórica como social, del barrio de Villa Coronilla, así como de la realización de diversas acciones y estrategias para tratar de poner en contacto el pasado emblemático de este barrio Fundacional de Cochabamba con su presente más inmediato. El Objetivo principal de HISTORIA PARA LA ACCION es la construcción colectiva de la Historia del Barrio de Villa Coronilla articulando a Docentes y estudiantes Universitarios con el Proyecto mARTadero y con los Vecinos del Barrio. Para ello, se ha establecido un plan de trabajo para los dos meses (agosto y septiembre) de duración de la beca, que se ha materializado en:

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe HISTORIA PARA LA ACCIÓN by ingentes 238 - Issuu