INGEPLANT
Ingeniería en Nutrición de Cultivos
IN GE NOTAS
Boletín Nutricional
Mensual
Información técnica en Nutrición para Altos Rendimientos No cias Técnicas en el sector agrícola
Edición
5
Julio 2016 Información de Actualidad Lanzamientos de Innovaciones
La Clave del Éxito en una Aplicación Efec va en agua y suelos
Figura 1: Aplicación foliar de productos fitosanitarios con tractor. h p://www.eurocontrol.es/.
Eficiencia en la aplicación de productos:
Manejo de las tecnologías Transfer La agricultura es un sector que demanda un alto consumo de insumos para el desarrollo de los cul vos, entre ellos los agroquímicos de los cuales se es ma que se consumen en el país 137 t de Agroquímicos a diario para aplicaciones en mezcla dirigidas a la planta o al suelo (GEE-SIC a par r de datos del Banco Mundial, En: Sánchez et al., 2013), sin embargo, estos productos deben ser acondicionados en mezcla para mejorar la eficiencia del ingrediente ac vo sobre el obje vo principal (plagas, enfermedades, arvenses, plantas del cul vo).
Para un óp mo desarrollo de los cul vos se hace necesario un manejo integrado de arvenses, plagas y enfermedades (Giraldo, 2003), el mantenimiento del estatus hídrico de la planta, un suministro balanceado y oportuno de nutrientes. Para cumplir este obje vo se deben realizar aplicaciones Foliares, en Fer rriego o Drench de diferentes agroquímicos que representan uno de los mayores rubros en la producción.
Con el fin hacer más eficaz la aplicación de agroquímicos que eviten pérdidas económicas y contaminación al ambiente, se debe mejorar la calidad del agua de mezcla para favorecer las aplicaciones durante ciertas condiciones ambientales, garan zar el contacto de agroquímicos con el obje vo, mejorar el ingreso a la planta y evitar bloqueos en los equipos de aplicación; para esto se crearon unas sustancias llamadas Coadyuvantes. Los coadyuvantes adicionados al tanque de mezcla ayudan o modifican la acción de un agroquímico (Insec cidas, Fungicidas, Herbicidas, Acaricidas, Bactericidas, Hormonas, etc.) o las caracterís cas sicas de una solución de mezcla. Algunas de las variables que pueden controlar estas sustancias en una mezcla son: la solubilidad, la estabilidad de un agroquímico, la compa bilidad, la producción de espuma, la suspensión, la tensión superficial, el tamaño de la gota, la deriva, la vola lización, la cobertura, la adherencia y penetrabilidad. Los Surfactantes o tensoac vos Son sustancias que influyen en la tensión superficial del agua, haciendo que las gotas de la mezcla se dispersen de tal manera que haya una mayor área de contacto tal como se puede observar en la Figura 2: Una mayor área de contacto entre la mezcla con la planta se acelera el proceso de ingreso del agroquímico o se garan za una mayor exposición del ingrediente ac vo para entrar en contacto con el patógeno o plaga incrementando su control.
Pag 1 de 4
®