10marzo VIERNES
| 2017
de 16:00 a 19:00
Jornada de
Puertas Abiertas
h
Auditorio Visitas guiadas Actuaciones Talleres interactivos Supuesto 1 , cuando hay espacio de sobra: Se mantiene el área de respeto del emblema de la Junta al 100% a cada lado de la línea separadorainfantiles Actividades Sorteos
Actividades
Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León www.fuescyl.com/esadcyl Supuesto 2 , cuando hay poco espacio para la colocación de los identificadores: Escuela Profesional de Danza de Castilla ySe mantiene Leónel www.fuescyl.com/epdcyl área de respeto del emblema de la Junta al 100% entre ambos logos colocando la línea separadora en el centro de ese área de respeto Conservatorio Profesional de Música conservatoriovalladolid.centros.educa.jcyl.es Orquesta Sinfónica de Castilla y León www.oscyl.com
En todo caso los logos coexistentes con el identificador institucional se alinearán por su base amplia y ajustarán su tamaño al 70% del emblema de la Junta y en ningún caso superando la anchura del mismo.
CENTRO CULTURAL Miguel Delibes
Av. Monasterio Ntra. Sra. de Prado, 2 · 47015 Valladolid · T 983 385 604 EDITA
© Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León © De los textos: sus autores © De las fotografías: sus autores La Orquesta Sinfónica de Castilla y León es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) La Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el Centro Cultural Miguel Delibes son miembros de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos (ROCE) El Centro Cultural Miguel Delibes es miembro de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) Imprime: Gráficas Angelma / DL VA 27-2017
Valladolid, España, 2017
ÍNDICE
p. 4
p. 6 CCMD, OSCYL p. 8 Las cifras p. 9 El CCMD
p. 12
p. 14
Diez años construyendo Comunidad y Área Socioeducativa
Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León Escuela Profesional de Danza de Castilla y León
p. 16 Conservatorio Profesional de Música de Valladolid
p. 18
Programación por espacios p. 22 Protagonistas
p. 22 Arte Dramático p. 24 DANZA p. 28 Música p. 33 Concierto de Temporada OSCyL 10 2016-2017 p. 35 Sorteo de entradas p. 35 Visitas guiadas
p. 36
Programación cronológica
P. 3
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Diez años construyendo Comunidad Fue hace diez años cuando, con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, el Centro Cultural Miguel Delibes inició su andadura como espacio de referencia para las artes en la Comunidad. Diez años sirviendo de sede de la OSCyL, del Conservatorio Profesional de Música de Valladolid, de la Escuela Superior de Arte Dramático y de la Escuela Profesional de Danza. Pero más allá del edificio, la historia del CCMD es también la historia de los artistas que nos han visitado, de nuestro público y del compromiso social y educativo que se afianza temporada tras temporada. El diseño de Ricardo Bofill planteaba el centro como un gran ágora en el que las artes confluyeran de forma indeleble, en el que la formación de los artistas del futuro estuviera permanentemente impregnada de la propia actividad cultural del centro creando una mágica simbiosis.
P. 4
El CCMD, como si de un organismo vivo se tratara, ha ido extendiendo sus redes, tejiendo alianzas con las principales entidades y organizaciones socioculturales de Castilla y León. De esta manera, asociaciones de todo tipo, embajadas y empresas han podido compartir la programación del CCMD, así como con espectadores procedentes de toda Castilla y León.
Porque si en algo destaca el Centro Cultural Miguel Delibes, aparte de en su programación de altísimo nivel y la especialización en la formación de futuros artistas, es en la labor del Área Socioeducativa, a través de diferentes proyectos de carácter regular con los colegios e institutos de Castilla y León, en virtud de los cuáles se desarrollan numerosas actividades de carácter pedagógico, como ‘Cantania’, una iniciativa de ópera participativa que tiene como objetivo ayudar a los niños a familiarizarse con la música y abrir los escenarios y salas de conciertos al público no profesional. El Centro Cultural Miguel Delibes es, en definitiva, el producto de un sueño en el que confluyen pasado, presente y futuro, traspasando sus propios muros con la idea, siempre presente, de construir Comunidad, de construir Castilla y León. Fernando Rey Martínez Consejero de Educación Junta de Castilla y León
María Josefa García Cirac Consejera de Cultura y Turismo Junta de Castilla y León P. 5
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
CCMD, OSCYL y Área Socioeducativa Durante sus 25 años de existencia, la OSCyL ha demostrado un alto nivel artístico que la ha llevado a posicionarse entre las mejores orquestas sinfónicas españolas. Además, es importante reseñar la alta implicación de la orquesta en las numerosas iniciativas sociales y educativas que el Centro Cultural Miguel Delibes está llevando a cabo llegando a más de 70 centros escolares
P. 6
y a 70.000 niños a través de talleres, conciertos especialmente diseñados para alumnos de la ESO y otras actividades, por ejemplo en centros para niños con necesidades especiales. Asimismo cabe destacar la versatilidad de la formación, que se pone de manifiesto en la participación de ensembles y agrupaciones de cámara en los ciclos de programación propia. Así, el Centro Cultural Miguel Delibes se ha convertido en un enorme difusor de cultura destacando como lugar de actuaciones musicales y teatrales, sin olvidar otros formatos artísticos. Además, el CCMD cumple el papel de receptor de actividades como eventos y congresos que le confieren una dimensión única en la Comunidad de Castilla y León y preeminente en el panorama nacional. P. 7
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Las cifras > El Centro Cultural Miguel Delibes • 850.000 espectadores desde su inauguración. • 2.000 conciertos programados desde su inauguración. • Actividades con más de 20.000 escolares de Castilla y León. • El CCMD dispone de 2.785 butacas y tiene capacidad para albergar a 7.000 espectadores.
> La Orquesta Sinfónica de Castilla y León • 40 conciertos al año de Temporada y Extraordinarios. Más de 500 conciertos desde su creación. • Más de 3.000 abonados de toda Castilla y León en la temporada 2016-2017. • La OSCyL cuenta con una media de 1.000 espectadores en cada concierto de temporada. • Alrededor de 90 músicos de 20 nacionalidades distintas forman parte de la orquesta.
P. 8
Pero más allá de la proyección que ofrecen estas cifras, el CCMD y la OSCyL constituyen proyectos culturales abiertos a la sociedad, innovadores y comprometidos con la educación y la integración social.
El CCMD Un espacio polivalente Los más de 47.000 m2 útiles que conforman el CCMD constituyen una auténtica ‘Ciudad de la cultura’ en la que conviven diferentes espacios: • Foyer Principal, superficie total: 1.650 m2 (cafetería y taquillas). • Sala Sinfónica, superficie total: 5.500 m2 / capacidad total: 1.712 butacas. • Sala de Cámara, superficie total: 2.000 m2 / capacidad total: 573 butacas. • Sala de Teatro Experimental Álvaro Valentín, superficie total: 2.550 m2 / capacidad total: 368-500 butacas. • Sala Polivalente, superficie total: 340 m2. • Plaza interactiva, superficie total: 1.200 m2. • Área de Congresos y eventos. • Salas de prensa, superficie total: 80 m2. • Sala de las palmeras, superficie total: 290 m2. P. 9
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Es, asimismo, sede permanente de: • La Orquesta Sinfónica de Castilla y León. • El Conservatorio Profesional de Música de Valladolid. • La Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León y el Teatro Experimental.
P. 10
Acoge una amplia diversidad de conciertos, abiertos a públicos y espectadores muy diferentes: • Congresos (8 de Mayo Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, con asistencia de S.M. la Reina, 2015; la 9.ª Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España, 2016; X Bienal Internacional AR&PA 2016; etc.). • Actos institucionales. • Premios y entrega de galardones (Premios Castilla y León). • Actos solidarios. • Exposiciones.
P. 11
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León La Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCyL) comenzó su andadura en el curso 2006/07. Durante estos 11 años, gracias a un nutrido claustro de profesores, se ha asentado un modelo de escuela dinámico e innovador inscrito dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Nuestro proyecto curricular engloba tres grandes áreas: el teatro del Siglo de Oro, las dramaturgias contemporáneas y la aplicación de nuevas tecnologías. La Escuela cuenta con una excelente plantilla de profesores de prestigio que compaginan su faceta docente con la profesional (actores, dramaturgos, directores de escena o iluminadores).
P. 12
A través del Programa Erasmus+ y de cursos y seminarios formativos impartidos por reconocidos especialistas nacionales e internacionales, nuestros alumnos completan su formación. La colaboración con otras Escuelas internacionales (San Petersburgo, Varsovia, Bratislava, Kaposvár –Hungría–, Lisboa y Lovaina) les proporciona también la posibilidad de enriquecerse en la práctica teatral junto a estudiantes de otros centros europeos.
Convertirse en actor, director de escena o dramaturgo es una posibilidad que está al alcance de la mano en la Comunidad de Castilla y León a través de sus Estudios Superiores de Arte Dramático.
P. 13
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Escuela Profesional de Danza de Castilla y León La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León es un centro docente donde se imparten las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Danza, siendo el único centro autorizado en Castilla y León para impartir estas enseñanzas. Esta Escuela comenzó su andadura en el curso 2006/07, y consta de dos sedes, una en Valladolid y la otra en Burgos. Desde su creación el crecimiento ha sido continuado, ya que en la actualidad forman parte de ella más de 500 alumnos y 50 profesores. En ambas sedes, los alumnos de Enseñanzas Elementales se inician en la Danza Clásica y la Danza Española, pero será en las Enseñanzas Profesionales donde se decanten por una de las 3 especialidades, Danza Clásica, Española o Contemporánea.
P. 14
La EPDCYL trabaja a diario con un claro objetivo: formar bailarines profesionales, preparados para el mundo laboral actual. Para ello, cuenta con una plantilla de grandes docentes que desarrollan un impecable trabajo en el aula, aparte de diversas actividades complementarias que acercan la danza a la sociedad. Esta Escuela además cuenta con la figura del Profesor Especialista, existente solo en nuestro Centro. Son grandes profesionales del mundo de la danza a nivel internacional (maestros, bailarines y coreógrafos) que complementan la formación de los alumnos más mayores, ofreciéndoles herramientas y enriqueciéndoles con nuevos estilos coreográficos . La formación del bailarín, es única. En nuestras aulas, no solamente se imparte una formación física y artística, sino que formamos personas. La danza se caracteriza por aportar una gran riqueza de valores, que son muy beneficiosos para el día a día, que aplicados a cualquier otra profesión y a la vida misma garantizan el éxito. Con todo ello, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León prepara a sus alumnos para enfrentarse al mundo de la Danza, al más alto nivel profesional.
P. 15
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Conservatorio Profesional de Música de Valladolid El Conservatorio Profesional de Música de Valladolid pertenece a la Junta de Castilla y León desde el año 2006, desarrollando su actividad docente en el CCMD desde abril del 2007. El conservatorio cuenta en la actualidad con los siguientes departamentos: tecla, cuerda pulsada, cuerda frotada, viento madera, viento metal y percusión, agrupaciones corales e instrumentales y actividades extraescolares. Ofrece enseñanzas elementales y profesionales de 20 especialidades distintas, más la enseñanza profesional de la especialidad de canto. El Conservatorio de Música de Valladolid organiza diversos ciclos de conciertos, que son un complemento imprescindible para la formación del alumnado, así como un enriquecimiento de la vida cultural de la ciudad de Valladolid. Hay conciertos de alumnos de todas las especialidades, de agrupaciones corales, de cámara, de banda, de orquesta de cuerda y de orquesta sinfónica, que constituyen una gran oportunidad para que pueden dar sus primeros pasos en el escenario e ir adquiriendo experiencia.
P. 16
Cabe destacar también los conciertos de exalumnos, conciertos de agrupaciones invitadas, conciertos de profesores, el II Ciclo de Música Contemporánea que se llevará a cabo en el curso 2016/17 a cargo de alumnos y profesores. Son numerosos los cursos y master clases que se llevan a cabo en el conservatorio a cargo de intérpretes y pedagogos de reconocido prestigio internacional y que son una excelente fuente de motivación y aprendizaje para nuestros alumnos. Cuestiones relacionadas con la ergonomía, correcta colocación postural, miedo escénico, etc. son abordadas a través de conferencias y talleres. En la secretaría del centro y en nuestra página web encontrarán toda la información referente a: • Pruebas de acceso, solicitudes de admisión y plazos de matriculación. Becas y ayudas. • Plan de estudios. Enseñanzas elementales y profesionales. Programaciones • Departamentos y especialidades. Profesorado • Organigrama de centro. Documentos de centro. P. 17
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Programación por espacios Entrada Sede Conservatorio
6
Sala Polivalente
Escuela Profesional de Danza y Escuela de Arte Dramático
Oficinas
Plaza interactiva. Cafetería
10
8
4
5
Plaza interactiva. Conservatorio
9 7
Hall Conservatorio Nivel inferior
Hall Escuela de Danza Aula 0.3 Escuela de Danza Terraza interactiva
3
Sala de Cámara
Sala Sinfónica
1
Escaleras
Sala Teatro Experimental
Punto de encuentro A Visitas guiadas
FOYER Taquillas
Vestíbulo
0
Vestíbulo
Entrada Conservatorio de música de Valladolid P. 18
Escuela Profesional de Danza Escuela Sup. de Arte Dramático
2
Escuela Superior de Arte Dramático CyL ––––– 16:00 a 19:00 h Puertas Abiertas Ven a conocer la Escuela Superior de Arte Dramático de CyL.
Escuela PROFESIONAL DE DANZA CyL ––––– 16:00 a 19:00 h Puertas Abiertas Ven a conocer la Escuela Profesional de Danza de CyL.
Conservatorio profesional de música ––––– 16:00 a 19:00 h Puertas Abiertas Ven a conocer el Conservatorio Profesional de Música de Valadolid.
CCMD. Entrada 16:20 h Actuación de la Banda de Enseñanzas profesionales 10´ Junior del Conservatorio Profesional de Música
Foyer [0] 17:20 h Grupo de Cámara 15´ Quinteto de metales, Cuarteto de trombones y Cuarteto de tubas 18:30 h Muestra de Danza Española 10´ A cargo de la profesora Noemí García
Sala de Cámara [1] 16:00 a 19:30 h Entrada libre hasta completar aforo V Concurso de Solistas del Conservatorio de Música de Valladolid
Sala de Teatro Experimental ÁLvaro Valentín [2] 16:00 a 17:30 h Entrada libre hasta completar aforo 20´ Esperando al Zurdo de Clifford Odet Profesor, Eduardo Navarro Actores, Cristina Rodríguez y Rodin Ruiz P. 19
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
20´ El mal de la juventud de Ferdinand Bruckner Profesor, Carlos Marchena Actores, Mar Pérez y Marta Irizibar 20´ Muestra de lucha escénica Profesor, Juan Ramón Merino 10´ Charla y coloquio con los espectadores: Los estudios superiores de Arte Dramático en Castilla y León Profesores, Eduardo Navarro y Elia Muñoz. 17:45 a 19:30 h Entrada libre hasta completar aforo 30´ Clase abierta de Danza Clásica Alumnos de la EPD Clásica de Valladolid 15´
Extractos del Ballet Paquita Vals de las horas (Coppelia, III acto) Pas de peasant de Giselle (1er acto) versión del Marinsky Alumnos de EPDCYL sede de Burgos
10´ Extractos de Ballets de Repertorio, estilo Romántico Alumnos de la EPDCyL sede Valladolid 30´ Clase abierta de Danza Española Alumnos de la EPDCyL sede Valladolid
Foyer-escaleras [3] 16:15, 17:00, 18:00 y 19:00 h Teatro infantil 20´ El mago de Oz. Compañía Menudo Tinglado.
Plaza INTERACTIVA-cafetería [4] 15:00, 16:00 y 17:00 h 30´ Grupo de Flamenco Las chicas 17:45 h 10´ Muestra de trabajo de la castañuela y el abanico A cargo de la profesora Eva Barrios 18:20 y 19:00 h 30´ Grupo de Jazz Meraki Jazz Trío P. 20
Plaza INTERACTIVA-conservatorio [5] 16:30 h 10´ Grupo de Cámara Flauta y arpa. Cello y arpa 17:25 h 20´ Grupo de Cámara Trío violín, flauta, piano 18:00 h 15´ Grupo de Cámara Piano trío 18:30 h Sanctuary Akemi Naito y Puma-Punku. J. Taramasco 20´ Taller de Improvisación de danza y música Escuela Profesional de Danza y Conservatorio de Música.
Sala polivalente [6] 17:30 y 18:30 h Taller de danza contemporánea para niños 45´ Previa inscripción. EPDCYL sede de Burgos A cargo de la profesora Patricia Gimeno
TERRAZA INTERACTIVA [7] 18:00 h Actuación de la Banda Profesional del 20´ Conservatorio de Música
Hall de la EPDCyL [8] 18:45 h Clase abierta de Enseñanzas Elementales 15´ A cargo de la profesora Liu Balocchi
AULA 03 de la EPDCyL [9] 16:00 y 18:15 h Clase de Música 50´ Previa inscripción. EPDCYL sede de Burgos A cargo de la profesora Paloma García Revilla 17:10 h Taller de danza contemporánea para adultos 45´ Previa inscripción. EPDCYL sede de Burgos A cargo del profesor Francisco González
Hall del Conservatorio [10] 18:15 h 15´ Grupo de Cámara Sexteto de cuerda P. 21
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Visitas guiadas 16:15, 16:30, 16:45, 17:00, 17:15, 17:30, 17:45, 18:00, 18:15 y 18:30 h Previa inscripción 30´ Visita guiada al interior del CCMD [a] Punto de encuentro en entrada Sala Sinfónica
Concierto de Temporada OSCyL 10 2016-2017 20:00 h Sala Sinfónica [A] Acceso con entrada Orquesta Sinfónica de Castilla y León Andrew Gourlay, director Gustav Mahler (1860-1911). Sinfonía n.º 10
Protagonistas ARTE DRAMÁTICO Esperando al Zurdo de Clifford Odets Interpretado por los alumnos de 2º curso de Interpretación de la ESADCYL, dirigidos por el profesor Eduardo Navarro. Actores: Cristina Rodríguez y Rodin Ruiz. 16:00 h Teatro Experimental [2]
P. 22
El mal de la juventud de Ferdinand Bruckner Interpretado por los alumnos de 3º de Interpretación de la ESADCYL, dirigidos por el profesor Carlos Marchena. Actores: Mar Pérez y Marta Irizibar. 16:25 h Teatro Experimental [2] Muestra de lucha escénica Protagonizada por los alumnos de 3º y 4º curso de Interpretación de la ESADCYL, dirigidos por el profesor Juan Ramón Merino. 16:50 h Teatro Experimental [2] Charla y coloquio con los espectadores: Los estudios superiores de Arte Dramático en Castilla y León Dirigida por los profesores Eduardo Navarro y Elia Muñoz. 17:15 h Teatro Experimental [2] Menudo Tinglado. El mago de Oz 16:15, 17:00, 18:00 y 19:00 h Foyer-Escaleras [3] Dorita Gale es una niña huérfana que vive junto con su tío Enrique, su tía Emma y su entrañable perro Totó en una granja. Una tarde cualquiera, un repentino tornado se lleva a Dorita y a Totó volando, aterrizando éstos en un país fantástico llamado Oz. Perseguida por una bruja y deseosa de volver a su casa, Dorita se hará amiga de un espantapájaros sin cerebro, un hada llamada Linda, un hombre de Hoja de Lata sin corazón y un León sin valor, con los que va a vivir grandes aventuras. Menudo Tinglado es una compañía de teatro profesional que recoge los cuentos clásicos y los adapta para los niños y niñas de hoy en día. Nace de una investigación común de cuatro jóvenes profesionales de las artes escénicas formados en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Utilizando los recursos del teatro infantil y terminando totalmente con los “infantilismos”. Da a los niños y niñas la dimensión que merecen. P. 23
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Habla de temas didácticos haciendo comprender a los niños la realidad de las emociones, poniéndoles en el mundo en el que viven. Hacemos un teatro basado en nuestro aprendizaje, viendo las cosas desde los ojos de un niño, dónde la ficción se vuelve realidad, creando un espacio dónde poder dejar que la mente vuele, dónde se puede jugar, aprender y desarrollar la creatividad. Crea espectáculos para niños y adultos, llenos de humor y juego, actores que cambian de personajes, máscaras y títeres. Hacemos teatro para niños, no teatro infantil.
DANZA Clase de Música y Danza Impartido por la profesora Paloma García Revilla. Público: 30 personas. Para todos los públicos. Previa inscripción. 16:00 y 18:15 h Aula de la EPDCYL 03 [9] Taller de danza contemporánea para adultos Impartido por el profesor Francisco González. Público: 20 personas. Solo adultos. Previa inscripción. 17:10 h Aula de la EPDCYL 03 [9] Taller de danza contemporánea para niños Impartido por la profesora Patricia Gimeno Público: 20 niños. Niños de 8 a 12 años. Previa inscripción. 17:30 y 18:30 h Sala Polivalente [6] Muestra trabajo de la castañuela y el abanico Protagonizado por los alumnos de 1er curso de la Escuela Profesional de Danza Española de la EPDCyL, sede Valladolid, dirigidos por la profesora Eva Barrios. 17:45 h Plaza Interactiva-Cafetería [4] Clase abierta de Danza Clásica Protagonizado por los alumnos de 4º curso de la Escuela Profesional de Clásica, EPDCyL sede Valladolid. 17:45 h Teatro Experimental [2] P. 24
Extractos del Ballet Paquita Alumnos de 4º curso de enseñanzas profesionales, especialidad de Danza Clásica de la EPDCYL sede de Burgos. Bailarines: Aldea Viana, Marta; Armezaga Sanz, Idoia Sofia; De la Fuente Garcés, Patricia; Esquisabel Mugika, Marina; Izqueaga González de Chavarri, Irene, Lucas Pérez, Gadea; Pérez Maroto, Lydia; Urizarna Grijalba, Marina; Vaquerizo Cuesta, Irene y Zamora del Moral, Marta. Profesor acompañante Ana Ajenjo. “Vals de las horas” (Coppelia, III acto) Protagonizado por alumnas de 3er curso de enseñanzas profesionales, especialidad de Danza Clásica de la EPDCYL sede de Burgos. Música de Léo Delibes. Coreografía original de Arthur Saint Leon. Bailarinas: Alberro Peralta, Maialen; Barrio Saiz, Sofía; Bravo Grijalba, Carmen; Casajus García, Eva; Gallo Barredo, Sandra; Lorenzo Porras, Lara; Marcos Martin, Laura; Martínez Garcia, Victoria; Quintanar Marténez, Victoria; Ramos Díez, Claudia y Rivero Carretero, Mar. Pas de peasant de Giselle (1er acto) versión del Marinsky. Protagonizado por los alumnos de 3º curso de enseñanzas profesionales, especialidad de Danza Clásica de la EPDCYL sede de Burgos. Bailarines: Cerrillo Lavado, Lander; Del Amo Garcia-Lujan, Nicolás Jesús y Martínez Álvarez, David. Profesor acompañante Andrea Rodríguez. 18:20 h Teatro Experimental [2] Clase abierta de Danza Clásica A cargo de los alumnos de 2º curso de Enseñanzas Elementales. EPDCyL sede Valladolid, dirigidos por la profesora Liu Balocchi. 18:30 h Hall de la EPCyL [8]
P. 25
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Sanctuary Akemi Naito y Puma-Punku J. Taramasco Danza+Música Taller de Improvisación de los alumnos de 5º y 6º curso de enseñanzas profesionales, especialidad en Danza Contemporánea, acompañados por el profesor Francisco J. González Macías de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, sede de Burgos, en colaboración con los profesores Jesús Mozo Colmenero (acordeón), Concepción Hernández Martín (acordeón) y Laura de la Hoz Marco (contrabajo) del Conservatorio Profesional de Música de Valladolid. Bailarines: 5º EP. / Harritxu de Atxa Cancel, Maddi Fuente Ubani, Marina González Izquierdo, Aitor Jiménez Ecenarro, Adriana Martínez García, Judith Sardón Ibáñez, Nerea Vicandi Jiménez. 6º EP. / Alba Calleja Chico, Sofía Gómez Santaolalla, Cristina González Hortigüela, Alicia Rodríguez Gómez y Marta Serrano Martínez. 18:30 h Plaza Interactiva. Conservatorio [5] Muestra de Danza Española Protagonizada por los alumnos de 4º B Curso de Enseñanzas Elementales. EPDCyL sede Valladolid, dirigidos por la profesora Noemí García. 18:45 h Foyer-Experimental [2] Extractos de Ballets de Repertorio, estilo Romántico Protagonizado por los alumnos de 3º y 4º Enseñanzas Profesionales, especialidad de la Danza Clásica de la EPDCyL sede Valladolid. 18:45 h Teatro Experimental [2] Clase abierta de Danza Española Alumnos de 2º, 3º y 4º curso de Enseñanzas Profesionales, especialidad de la Danza Española de la EPDCyL sede Valladolid, mostrando la Escuela Bolera, el Folklore, la Danza Estilizada y el Flamenco. Verdiales (Escuela Bolera) 4º EPDE / Folklore 2º EPDE / Danza Estilizada de Varones 3º EPDE / Flamenco 4º EPDE / Flamenco 3º EPDE / Folklore 4º EPDE 19:00 h Teatro Experimental [2]
P. 26
ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DANZA, SEDE VALLADOLID ENSEÑANZAS ELEMENTALES
ENSEÑANZAS PROFESIONALES
2º EE Celia Tarea Ian de la Fuente Zoe del Barrio Ángela Feliz Marina Fernández Raquel Fernández Carla Hidalgo Carlos Maté María Martín Lydia Peña Vega Rodríguez Jimena Rodríguez Pilar Sobrino
3º D CURSO DANZA CLÁSICA Agúndez Bartolomé, Leire Álvarez Robles, Inés Álvarez Yenes, Natalia Badás Molpeceres, Violeta Qian Barroso García, Lucía Carpintero Gutiérrez, Marina Díez Enguita, Paula Fernández Arias, Celia Laiz Alonso, Elia Niño González, Julia Ramírez Gil, Lara Redondo Velasco, Paula
4º B CURSO Alarcos Arnáez, Irene Cai Álvarez-Bolado Lázaro, María Andrés Lavilla, Abril Aparicio Hermoso, Alba Arrufat Vázquez, Eva Asensio Lozano, Aroa Azara Miñana, Rocío Benítez Bajo, Carmen Crespo Sevillano, Noah Cuesta Bartolomé, Laura Del Pino Descalzo, María Feliz de Vargas Velasco, Lidia Feliz de Vargas Velasco, Sara García Sierra, Daniela Garrote LLanos, Ariadne Mancho Rodríguez, Noelia Ortega Sáez, Irene Tovar Álvarez, Carla
4º D. CURSO DANZA CLÁSICA Barcenilla Rubio, Mario Gil Navarro, Ainhoa Illera Martín, Berta Infante Infante, Lorena Mete Cañibano, Riheka Ondo Álvarez, Silvia Bokung Pérez Alonso, Celia
1º D. CURSO DANZA ESPAÑOLA Álvarez Rodríguez, Leire Calvo Echevarria, Leire Cocho Martín, Laura Del Amo Curiel, Raquel García Vallejo, Jimena García Velasco, Arianne Gerbolés Andrés, Cristina Gómez Cantalapiedra, Ariadna López Añibarro, Alejandra Pérez Rubio, Lucía Petkovic Durán, Mónica Rojo Matesanz, Sofía Vegas Fernández, Julia 2º D. CURSO DANZA ESPAÑOLA Aguilar Díez, Hugo Astiz Toca, Laura Ausas Domínguez, Naroa Babón Alonso, Norah De la Fuente Rodríguez, Nazaré Del Val de los Mozos, Lara González Álvarez, Abel González Guerra, Laura Gutiérrez García, Carmen Hoyos Krumov, Isis Marcos Andres, Olivia Martín Mozo, Leonor Martínez Rodríguez, Samuel Pelayo Hernández, Alba Pérez Callejo, Margarita Sagrado Campoy, Alicia Soto Moral, Eva
P. 27
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León 3º D. CURSO DANZA ESPAÑOLA Amigorena Encinas, María Baeza Gallego, Sara Bolaños Cabrerizo, Paula Cabanillas Díez, Clara Cristea Podar, Sara Dueñas Gómez, Ana Escudero Ramírez, Carlos Fernández Marcos, Claudia Ferreras Navarro, Lucía Gutiérrez Mozo, Laura
López Sanz, Inmaculada Medina del Amo, Victoria Puzhe Rivero Platero, Inés Sendino Blanco, Ignacio Suárez Muñoz, Victoria 4º D. CURSO DANZA ESPAÑOLA Barrero González, Lucía Díez España, María Dublas Esteban, Sara Estévez Collins-Serra, Sofía
Fernández Fonseca, Alicia Fuertes López, Irune García Paunero, Clara Gutiérrez Núñez, Natalia Llorente Fernández, Daniela Lorenzo Martínez, Noelia Pavón Bernardo, Carla Requejo Frutos, Claudia Sánchez García, Paula
Música
V Concurso de Solistas El Conservatorio Profesional de Música organiza anualmente un concurso de solistas para los alumnos de los últimos cursos de enseñanzas profesionales del conservatorio. Constituye una gran oportunidad para los estudiantes de música de demostrar sus aptitudes y de ganar experiencia para las futuras pruebas a las que se presentarán. El alumnado que más destaque será premiado ofreciéndole tocar como solista con alguna de las diferentes agrupaciones o ensembles del centro en alguno de los conciertos que se celebren durante el próximo curso 2017/2018. Orden de actuación Miguel Ángel Cerezal Fernández. Clave 6º Ep
Martín Vera Guera. Oboe. 6º Ep
Diego Peña Pérez .Viola. 6º Ep
Ramón Viejo Peláez. Trombón. 6º Ep
Paula Lorenzo Palomo. Violín. 6º Ep
Celia Blanco Fraile. Arpa. 6º Ep
Mar Luna Manteca. Piano. 6º Ep
Andrés García Martín. Guitarra. 6º Ep
Adolfo Esteban Paz. Guitarra. 6º Ep.
Aimara del Pozo Águila. Clarinete. 6º Ep
Irene Bartolomé Santos. Violín. 6º Ep
Clara Isabel Sánchez de las Heras. Arpa. 6º Ep
Juan Pablo Domínguez Cely. Violín. 5º Ep
Víctor Vigo Villar. Acordeón. 6º Ep
Irene Tamayo Hernando. Guitarra. 6º Ep
Juan Hortelano Rodríguez. Percusión. 6º Ep
Celia García Campo.Violoncello. 6º Ep
Rafael Rivera Salmerón. Trompa. 6º Ep
Gloria González Barbero. Contrabajo. 6º Ep
Cecilia Tejero García. Arpa. 6º Ep
Esther Gómez Rodrigo. Piano. 6º Ep
Adriana del Pozo Águila. Percusión. 5º Ep
Cecilia Hutnik. Viololoncello. 6º Ep P. 28
Diversos Grupos de Cámara compuestos por alumnos del Conservatorio Profesional de Música interpretarán breves muestras en los espacios del Conservatorio Flauta y arpa Algues (pieza 1) para flauta y arpa, Bernard Andrés Schwanenlied op.1, Fanny Hensel-Mendelssohn Salut d’amour, E. Elgar Alumnas: Clara Isabel Sánchez de las Heras, arpa y Carolina Macrina Sánchez de las Heras, flauta travesera. Cello y arpa Serenade, R. Leoncavallo y Mèlodie, A. Charpentier Alumnas: Celia Xiaoya Piedrahita de Paz, arpa y Beatriz Lobo Mata, cello. 16:30 h Plaza interactiva-Conservatorio [5] Trio violín, flauta, piano Triosonata en sol mayor BWV1038, 1º y 2º mov, J. S. Bach Suite en trio, op.59, Serenade, Pastorale, M. Bonis: Tres piezas, C. Cui. Alumnas: Irene Ballesteros Pérez, violín; Minerva Martín Parra, piano y Marta Cano Pérez, flauta. 17:00 h Plaza interactiva-Conservatorio [5] Quinteto de Metales Canzone per sonare nº 1 “ La Spiritata” G. Gabrieli Alumnos: Alicia Gandarillas Manzanares, trombón; Ismael Lammini Rodríguez, tuba; Nuño Lorenzana Castell, trompeta; Rafael Rivera Salmerón, trompeta y Víctor Teresa Cubero, trompeta. Cuarteto de trombones Vocalizase n.º 1, M. Bordogni y Funeral March, E. Grieg Alumnos: Fernando Dúo Delgado, trombón; Andrés Gutiérrez Rivas, trombón; María Vela Cantero, trombón y Ramón Viejo Peláez, trombón. 17:20 h Hall del Conservatorio [10] P. 29
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Cuarteto de Tubas Coral, J. S.Bach y Pasodoble. Islas Canarias, J. Tarridas Protagonizado por los alumnos: Néstor López Baruque, tuba; Jesús Ignacio Lorenzo Santiago, tuba; Fernando Manso Gómez, tuba y Carlos Peñalba López, tuba. 17:20 h Foyer [0] Piano trio Oblivion, Piazzolla y Farniente, C. Cui Piano trio KV 564, 1º mov., W. A. Mozart: Protagonizado por los alumnos: Pablo Ruíz Arranz, cello; Juan Pablo Domínguez Celi, violín y Miguel Ruíz Azpeleta, piano. 18:00 h Plaza Interactiva [4] Sexteto de cuerda Sexteto de V.d’Indy, 1º mov. y Sexteto de Dvorak, op.48,1º mov Protagonizado por los alumnos: Paula Lorenzo Palomo, violín; Irene Cimas Rodríguez, violín; Diego Peña Pérez, viola; Lucía Illán Mejías, viola; Lucía Echevarría Pastrana, violoncello y Celia García Campo, violoncello. 18:15 h Hall del Conservatorio [10] CLASES ABIERTAS CONSERVATORIO Podrá asistir a una clase real en el Conservatorio de Música Reserva tu plaza para las Clases Abiertas llamando al teléfono 983 385 604 del lunes 6 al jueves 9 en horario de 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h Plazas limitadas.
P. 30
Clase de Oboe. Profesora Patricia López. Aula 3.09. Máx. 6 personas. 16:00 a 17:00 h y 17:00 a 18:00 h. Clase de Trompa. Profesor Luis Cabrera. Aula S.09. Máx. 5 personas 18:00 a 19:00 h y 19:00 a 20:00 h. Clase de Contrabajo. Profesor Carlos Domínguez. Aula B.09. Máx. 7 personas. 16:00 a 17:00 h y 17:00 a 18:00 h . Clase de Piano y Música de Cámara. Profesora Cati Cormenzana. Aula S.10. Máx. 9 personas. 17:00 a 18:00 h. y 18:00 a 19:30 h. Clase de Violoncello. Profesor Carlos Fernández Buey. Aula B.09. Máx. 7 personas. 18:00 a 19:00 h. Clase de Violín. Profesora Doly Schkopp. Aula 2.12. Máx. 7 personas. 16:00 a 17:00 h, 17:00 a 18:00 h, 18:00 a 19:00 h. y 19:00 a 20:00 h. Clase de Violín. Profesor Félix del Barrio. Aula B.07. Max. 5 personas. 16:00 a 17:00 h, 17:00 a 18:00 h, 18:00 a 19:00 h. y 19:00 a 20:00 h. Clase de Guitarra. Profesor Alberto Marcos. Aula B.03. Máx. 3 personas. 16:00 a 17:00 h, 17:00 a 18:00 h y 18:00 a 19:00 h. Clase de Saxofón. Profesor Miguel Arranz. Aula S.03. Máximo 3 personas.16:00 a 17:00 h. Clase de Acordeón. Profesora Conchi Hernández. Biblioteca. Máx. 5 personas.16:00 a 17:30 h. Clase de Flauta travesera. Profesor Carlos Migueláñez. Aula 201. Máx. 4 personas.16:00 a 17:00 h, 17:00 a 18:00 h y 18:00 a 19:00 h. Clase de Violín y Música de Cámara. Audición Ana Haliti Abierta a todo el público. Aula Polivalente 2. P. 31
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Banda de Enseñanzas Profesionales Junior del Conservatorio de Valladolid Compuesta por 80 alumnos entre 12 y 14 años de los cursos de 1º, 2º y 3º de Enseñanzas Profesionales. Serán dirigidos por el profesor Diego Cebrián Ferrero e interpretarán: Educandos de Benejúzar de J. Aparicio Peizó. 16:10 h Foyer [0] Banda de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Compuesta por 80 alumnos de 4º, 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales, con edades comprendidas entre los 15 y 20 años. Serán dirigidos por el profesor Diego Cebrián Ferrero e interpretarán: Xabia de Salvador Salvá. Highlights from Schnekz de M. Brown. Mar i Bel de Ferrer Ferrán. ABBA Gold de R. Sebnegts. African Symphony de Van Mcoy. 18:00 h Terraza Interactiva [7] Las Chicas [grupo flamenco] 15:00, 16:00 y 17:00 h Plaza Interactiva-Cafetería [4] Formado por tres mujeres que la casualidad y el flamenco hizo que se juntaran hace dos años. Desde entonces han dado conciertos por toda Castilla y León.
P. 32
Meraki Jazz Trío 18:20 y 19:00 h Plaza Interactiva-Cafetería [4] Paula Vegas del Valle, piano Sandra Ruibal Puertas, contrabajo Xerach Peñate Santana, batería Meraki Jazz Trío surge en el año 2016, dando conciertos en diferentes locales y salas de conciertos en Valladolid, Salamanca, Palencia, Las Palmas de Gran Canaria, Arucas y Barcelona. Su repertorio incluye una selección de temas variados: clásicos del jazz y música latina, algunos arreglos y también temas propios. Los músicos que forman el grupo cursan sus enseñanzas en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid y en el ESMUC de la mano de importantes figuras en el mundo del jazz, como son Joan Díaz, Horacio Fumero y David Xirgu. Además de constituirse como grupo en Meraki Jazz Trío, también forman parte de otros proyectos y formaciones musicales de diferentes estilos.
Concierto de Temporada OSCyL 10 2016-2017 20:00 h Sala Sinfónica 12 / 17 / 22 / 27 / 32 / 35 € Venta de entradas en la taquilla del CCMD y en Centro de Recursos Turísticos (Acera de Recoletos) Orquesta Sinfónica de Castilla y León Andrew Gourlay, director Gustav Mahler (1860-1911). Sinfonía n.º 10 En la historia de la música culta existen varias obras inacabadas que se han impuesto dentro del repertorio porque no dejan cabos sueltos y son capaces de cerrar su propuesta. Un par de casos paradigmáticos de ello son la Sinfonía n.º 7 (tradicionalmente n.º 8) de Schubert P. 33
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
y la n.º 9 de Bruckner. Pero con la n.º 10 de Mahler siempre existió el problema de que las partes terminadas (esencialmente el primer y tercer movimientos) no conseguían formar un “recorrido” lógico dentro de esta obra, así que el musicólogo Deryk Cooke se decidió a completarla y en 1960 persuadió a Alma Mahler de que levantara el veto que pesaba sobre los bocetos de los movimientos restantes, que fueron dejados en su poder poco antes de la muerte de su marido. Alma confesaría su emoción cuando vio el trabajo que había realizado el musicólogo británico. Después de la muerte de Alma, la hija sobreviviente del compositor, Anna, proporcionó a Cooke nuevos apuntes que consolidaron su trabajo de reconstrucción, lo que estimuló al británico a efectuar dos revisiones exhaustivas. Ya en posesión de los bocetos que la hija de Mahler le proporcionó, se replanteó el enfoque del segundo, cuarto y quinto movimientos. Aparte de la comentada, existen otras versiones de esta obra (Barshai, Weeler, Mazzetti, Carpenter), pero las revisiones de Deryk Cooke son las que se han impuesto, tanto en salas de conciertos como en grabaciones. Es lógico que un director como Andrew Gourlay, muy unido a la tradición británica, utilice la versión del musicólogo de Leicester. La “n.º 10” de Mahler, por tanto, se ha impregnado de una pátina british, dado que muchos directores relacionados con la Isla la han interpretado, e incluso grabado en varias ocasiones (por ejemplo, Sir Simon Rattle). Así, el titular de la OSCyL dirigirá una composición de su entorno más inmediato, con lo que puede pensarse en una capacidad extra para llevar a buen puerto una obra de momentos maravillosos, como el solo de flauta del último movimiento.
P. 34
Sorteo de entradas
Acuda al Punto de encuentro en el Foyer del CCMD, cumplimente un tarjetón con sus datos y participe en el sorteo de 5 entradas para el concierto de la OSCyL del sábado 11 de marzo (cada entrada es válida para dos personas). Concierto de Temporada OSCyL 10 2016-2017 Sorteo 20:00 h Sala Sinfónica Orquesta Sinfónica de Castilla y León Andrew Gourlay, director Programa: Gustav Mahler (1860-1911). Sinfonía n.º 10
Visitas guiadas
Reserva tu plaza a las visitas guiadas llamando al teléfono 983 385 604 del lunes 6 al jueves 9 en horario de 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Plazas limitadas. Descubra los espacios escénicos, el ‘foyer’, el escenario, la plaza interactiva, la sala polivalente, la plaza de las palmeras, el archivo musical de la OSCyL, las grandes salas de las actuaciones de música, danza y teatro, y conozca las Escuelas superior de Arte Dramático de Castilla y León, la Escuela profesional de Danza de Castilla y León y el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid, entre otros. 16:15, 16:30, 16:45, 17:00, 17:15, 17:30, 17:45, 18:00, 18:15 y 18:30 h
P. 35
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Programación cronológica 15:00 h 30´ Grupo de Flamenco Las chicas Plaza Interactiva-Cafetería [4] 16:00 a 19:00 h Puertas Abiertas Conservatorio Profesional de Música de VALLADOLID 16:00 a 19:00 h Puertas Abiertas Escuela Profesional de Danza de Castilla y León 16:00 a 19:00 h Puertas Abiertas Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León 16:00 h a 19:30 h Entrada libre hasta completar aforo V concurso de Solistas del Conservatorio de Música de Valladolid Sala de Cámara [1] 16:00 a 17:30 h Entrada libre hasta completar aforo Teatro Experimental Álvaro Valentín [2]
20´ Esperando al Zurdo de Clifford Odets. 2º de Interpretación. Profesor, Eduardo Navarro. Actores, Cristina Rodríguez y Rodin Ruiz.
20´ El mal de la juventud de Ferdinand Bruckner. 3º de Interpretación. Profesor: Carlos Marchena. Actores: Mar Pérez y Marta Irizibar.
20´ Muestra de lucha escénica Alumnos de 3º y 4º curso de Interpretación. Profesor: Juan Ramón Merino.
10´ Charla y coloquio con los espectadores: Los estudios superiores de Arte Dramático en Castilla y León. Profesores: Eduardo Navarro y Elia Muñoz.
16:00 h 50´ Previa inscripción. Clase de Música. Paloma García Revilla Aula de la EPDCYL 03 [9] 16:00 h 30´ Grupo de Flamenco Las chicas Plaza Interactiva-Cafetería [4] 16:15 h 20´ Teatro infantil El mago de Oz, Compañía Menudo Tinglado Foyer-Escaleras [3] P. 36
16:15 h 30´ Previa inscripción. Visita guiada al interior del CCMD Punto de encuentro [a] 16:20 h 10´ Actuación Banda JUNIOR del Conservatorio PRofesional de Musica Entrada del CCMD 16:30 h 10´ Grupo de Cámara. Flauta y arpa. Cello y arpa Plaza interactiva-conservatorio [5] 16:30 h 30´ Previa inscripción. Visita guiada al interior del CCMD Punto de encuentro [a] 16:45 h 30´ Previa inscripción. Visita guiada al interior del CCMD Punto de encuentro [a] 17:00 h 30´ Grupo de Flamenco Las chicas Plaza Interactiva-Cafetería [4]
17:00 h 20´ Teatro infantil El mago de Oz, Compañía Menudo Tinglado Foyer-Escaleras [3]
17:00 h 30´ Previa inscripción. Visita guiada al interior del CCMD Punto de encuentro [a] 17:10 h 45´ Previa inscripción Taller de danza contemporánea para adultos”. EPDCYL sede de Burgos. Francisco González. Aula de la EPDCYL 03 [9] 17:15 h 30´ Previa inscripción. Visita guiada al interior del CCMD Punto de encuentro [a] 17:20 h 15´ Grupo de Cámara, Quinteto de Metales, Cuarteto de trombones, Cuarteto de Tubas Foyer [0] 17:25 h 20´ Grupo de Cámara, Trío violín, flauta, piano Plaza interactiva-conservatorio [5] 17:30 h 45´ Previa inscripción. Taller de danza contemporánea para niños EPDCYL sede de Burgos Patricia Gimeno. Sala Polivalente [6] P. 37
Escuela Superior de Arte Dramático | Escuela Profesional de Danza Conservatorio de Música | Orquesta Sinfónica de Castilla y León
17:30 h 30´ Previa inscripción. Visita guiada al interior del CCMD Punto de encuentro [a] 17:45 h 30´ Previa inscripción. Visita guiada al interior del CCMD Punto de encuentro [a] 17:45 h 10´ Muestra de castañuelas y abanico Profesora Eva Barrios Plaza Interactiva-Cafetería [4] 17:45 a 19:30 h Entrada libre hasta completar aforo
30´ Clase abierta de Danza Clásica Alumnos de la Escuela Profesional de Danza Clásica de Valladolid. Teatro Experimental Álvaro Valentín [2]
15´ Extractos del Ballet Paquita, Vals de las horas (Coppelia, III acto) y Pas de peasant de Giselle (1er acto) versión del Marinsky. Alumnos de EPDCYL sede de Burgos. Teatro Experimental Álvaro Valentín [2]
10´ Repertorio Valladolid Alumnos de danza clásica de Valladolid. Teatro Experimental Álvaro Valentín [2]
30´ Clase abierta Danza Española Valladolid Alumnos Danza Española Valladolid. Teatro Experimental Álvaro Valentín [2]
18:00 h 15´ Grupo de Cámara, Piano trío Plaza interactiva-conservatorio [5] 18:00 h 20´ Actuación de la Banda Profesional del Conservatorio de Música Terraza interactiva [7] 18:00 h 30´ Previa inscripción. Visita guiada al interior del CCMD Punto de encuentro [a] 18:00 h 20´ Actuación de la Banda del Conservatorio Profesional de Musica TERRAZA interactivA [7]
P. 38
18:00 h 20´ Teatro infantil El mago de Oz, Compañía Menudo Tinglado Foyer-Escaleras [3] 18:15 h 15´ Grupo de Cámara, Sexteto de cuerda Hall del Conservatorio [10] 18:15 h 30´ Previa inscripción. Visita guiada al interior del CCMD Punto de encuentro [a] 18:15 h 50´ Previa inscripción. Clase de Música. Paloma García Revilla Aula de la EPDCYL 03 [9] 18:20 h 30´ Grupo de Jazz, Meraki Jazz Trío Plaza Interactiva-Cafetería [4] 18:30 h 15´ Clase abierta de Enseñanzas Elementales Danza. Profesora: Liu Balocchi. Hall de la EPDCyL [8] 18:30 h 30´ Previa inscripción. Visita guiada al interior del CCMD Punto de encuentro [a] 18:30 h 45´ Previa inscripción. Taller de danza contemporánea para niños. EPDCYL sede de Burgos. Patricia Gimeno. Sala Polivalente [6] 18:30 h 20´ Sanctuary y Puma Punku Taller de Improvisación de Danza Contemporánea, EPDCYL sede de Burgos y Conservatorio Profesional de Música. Plaza Interactiva-Conservatorio [5] 18:45 h 10´ Muestra de 4º E. Elementales Danza Profesora Noemí Garcia FOYER-Experimental [2] 19:00 h 30´ Grupo de Jazz Meraki Jazz Trío Plaza Interactiva-Cafetería [4] 19:00 h 20´ Teatro infantil El mago de Oz, Compañía Menudo Tinglado Foyer-Escaleras [3]
P. 39
Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León www.fuescyl.com/esadcyl Escuela Profesional de Danza de Castilla y León www.fuescyl.com/epdcyl Conservatorio Profesional de Música de Valladolid Supuesto 1 , cuando hay espacio de sobra: conservatoriovalladolid.centros.educa.jcyl.es Se mantiene el área de respeto del emblema de la Junta al 100% a cada lado de la línea separadora
Orquesta Sinfónica de Castilla y León www.oscyl.com www.centroculturalmigueldelibes.com
Supuesto 2 , cuando hay poco espacio para la colocación de los identificadores: Se mantiene el área de respeto del emblema de la Junta al 100% entre ambos logos colocando la línea separadora en el centro de ese área de respeto