Memoria TANTUM

Page 1

J u d i t Ca s a n o v a · I n g ri d J o r n et · Anna Salv ador · Adrià Sam pé · P i lar Torre P ro j e c t e s I I B AU Ce nt re Uni v e rsi t ari de Disse ny


00

ÍNDICE

01

Concepto

3-8

02

Test de usuario

9

03

Espacio

04

Logo

05

Web

18 - 23

06

Packaging

24 - 27

07

App

28 - 33

07

Video

08

Webgrafía

10 - 16 17

34 35 - 36

2


01

C O N C EPTO I nt rodu cci ón

Premisa: Ansiedad y estrés en el sector educativo En un principio partimos de la idea genérica del estrés y la ansiedad. Nos parecía un concepto muy interesante y con el cual nos sentíamos muy identificados, un problema real cada vez más frecuente en una sociedad regida por el ajetreo, las presiones y los deadlines. No obstante, parecía un punto de partida bastante etéreo, enormemente vasto, y decidimos que teníamos que concretarlo. Puesto que la problemática que teníamos que plantear tenía que ser cercana a nosotros, ¿por qué no la ansiedad y el estrés del estudiante universitario? Resultaba atrayente como idea, y aunque parecía complicado, o más bien imposible, acabar con este estrés, pues sus causas se encuentran en la propia esencia del paradigma educativo y cultural actual, podíamos buscar una manera de mejorar la situación. Una manera de ayudar al estudiante, nuestro usuario, a lidiar mejor con los conflictos. Y fue en base a este primer goal que nos pusimos a investigar. I nv e st i gación ini cial

La investigación empezó con la búsqueda más técnica sobre el estrés. Sus causas, su funcionamiento. Encontramos mucha información respecto al aumento de los trastornos psiquiátricos en la sociedad moderna a causa del ritmo de vida tan frenético, provocando que nuestra salud mental sea mucho más vulnerable. Esto se traduce en un aumento de la ansiedad, el estrés, trastornos de hiperactividad, trastornos alimenticios, la tasa de suicidios… Por otro lado estudiamos los conceptos más técnicos del estrés. El estrés se refiere a cualquier demanda ambiental, social, biológica o psicológica que requiera que una persona ajuste sus patrones de comportamiento habituales. Identificamos dos tipos de estrés: el crónico y el puntual. El primero debilita y erosiona imperceptiblemente diferentes áreas del cerebro, provocando un efecto multiplicador al tener una situación traumática; volviéndonos, como comentábamos antes, más vulnerables. Esto hace que no sean un gran problema en sí mismos pero que puedan llegar a ser muy perjudiciales a largo plazo. Los puntuales, en cambio, suelen ser mucho más intensos pero, al ser generalmente breves, resultan más fáciles de gestionar. Una vez nuestra comprensión de la teoría fue suficiente, iniciamos la investigación práctica. Empezamos a buscar ejercicios de relajación, consejos para llevar mejor el estrés, filosofías orientales, instalacio-

CONCEPTO

3


01

nes artísticas... Una amalgama de maneras diferentes de enfocar el problema muy poco ligadas entre sí. En ese contexto, y en base a las instalaciones, nos decantamos por la construcción de un espacio personal, propio, una especie de refugio espiritual para el usuario en el cual pudiera sentirse seguro y relajado, evadirse de los problemas. Pero de esa manera no se afrontaba el conflicto, sino que se rehuía de él. Así pues, investigando en la idea de juego concluimos que podía usarse el propio proceso de montaje del espacio, el cual de primeras ya queríamos que fuera sencillo, como parte de la terapia – sí, ya habíamos tomado un bando: la terapia como herramienta de salud mental. Teniendo todo esto, y seguros que queríamos mantener también el uso del espacio de una manera u otra, nos aventuramos a profundizar en todos estos ejercicios y prácticas de la mano de la psicología. P SI C O L O G Í A D EL ES TRÉS M indfu lne ss

El primer gran término con el que nos encontramos fue el de mindfulness, o tener la mente llena. Éste define el estado de percepción interna o externa sin la realización de procesos o análisis mentales, manteniendo el sujeto concentrado en una tarea mecánica, generalmente, y permitiendo así que relaje la mente. El mindfulness es un concepto que, casualmente, está tomando mucho relevancia en las escuelas de primaria en Cataluña debido al éxito del libro Tranquils i atents com una granota, el cual analiza, explica y sugiere ejercicios de meditación y tranquilidad para los niños de 5 a 12 años, aumentando así su capacidad de concentración y calma, lo cual no sólo mejora su comportamiento en clase sino que estimula una reacción más positiva y activa hacia el aprendizaje. Encontramos una amplía relación entre estas ideas y la meditación en el budismo, pero nos parecía que tenía un tono demasiado espiritual, demasiado poco científico y riguroso. Así pues, al descubrir que el mindfulness pertenecía a la rama de terapias de salud mental llamada Cognitive Behavioral Therapy, decidimos que ese era el camino a seguir. Cognit i v e B e hav i oral The rapy (CB T)

La CBT es una psicoterapia que se centra en cambiar los patrones de actitud y pensamiento contraproducentes, aprendiendo así a afrontar los conflictos de manera que uno no se bloquee a si mismo con pensamientos negativos o conductas tóxicas.

CONCEPTO

4


01

En ejemplo de herramienta que nos pareció muy interesante es el CBTReferee, una aplicación para iOS a la cual tu le escribes tus problemas y ésta señala los patrones negativos dentro de tu relato; busca que percibas las situaciones con neutralidad y objetividad. De esta manera, llegamos a un concepto estrechamente relacionado: la Positive Psychology. P o si t i v e P si chology

La Positive Psychology, de manera similar a la CBT, busca un cambio de hábitos y costumbres para promover una visión y actuación más positiva y así alterar la manera en que se siente uno mismo; busca modificar como se perciben los problemas, pero también potenciar el valor de los momentos satisfactorios. A diferencia de la CBT no persigue tratar únicamente un problema de salud mental, sino conseguir tener una vida más plena y satisfactoria. Dimos también con una historia zen de raíces budistas que trataba hasta cierto punto esta idea, centrándose en capitalizar en los momentos positivos incluso cuando parece que todo va mal. “Once upon a time there was once a man who wandered through the wilderness. He was unfortunate enough to stumble upon a ferocious tiger. Not giving much thought to the situation the terrified man began to run until he came to the edge of a cliff. There was nowhere else to run. Desperate to escape the jaws of the tiger, the man caught hold of a vine and swung himself over the edge of the cliff. Dangling down, he saw, to his dismay, there was a tigers’ liar below him with even more tigers waiting for him to fall. Worse even, two little mice began to gnaw on the vine to which he was clinging. He knew that there was no way out. Any moment he would fall to a certain death. And that was when he noticed a wild strawberry growing on the cliff wall. Clutching the vine with one hand, he plucked the strawberry with the other and put it in his mouth. He savored the fruit and realized that he never knew a strawberry could be as sweet as this one.” E l ju e go com o t e rapia

El juego es sin lugar a dudas una parte muy importante dentro de las psicoterapias. A parte de sus evidentes capacidades de relajación y diversión, es muy importante para el desarrollo de la creatividad y la imaginación, así como la resolución de problemas. Esto es de suma importancia tanto en la CBT com en la Positive Psychology, pero no sólo eso, sino que además es una herramienta muy común para conseguir un estado de mindfulness, pues es relativamente fácil que el jugador se concentre en el juego y ponga toda su atención sensorial y mental en el mismo.

CONCEPTO

5


01

También, el juego esta muy ligado con la creación artesanal, compartiendo muchas de las formas y objetivos, como estimular la inventiva o concentrarse en un proceso. La artesanía, además, presenta dos características interesantes respecto al juego: tiene un resultado, por tanto hay una meta clara y lineal, y es siempre un proceso mecánico (a diferencia del juego que puede tener reglas más o menos rígidas), con el cual es aun más fácil que en el juego llegar a esa situación de inmersión absoluta en la tarea. Así pues, para conseguir el estado de mindfulness es capital el tener unas pautas, normas o instrucciones, y como más claras y mecánicas sean, mejor. E l v alor de la pau ta

La importancia de tener unos pasos a seguir, pues, no radica solamente en la necesidad de concentración, sino también es una forma de hacer el ejercicio más agradable para el usuario. Unas pautas confusas o que den lugar a interpretación pueden provocar inseguridad, o dudas, rompiendo así con el mindfulness o, peor aun, generando frustración y/o ansiedad. C O N C EPTO F I N A L Irónicamente, muchos de los referentes que terminamos encontrando resultaron pertenecer a las categorías que inicialmente habíamos buscado (ejercicios de relajación, filosofías orientales…). En base a toda esta investigación, pudimos plantear ya nuestra herramienta para combatir el estrés y la ansiedad en el sector educativo universitario. Decidimos separar esta terapia en tres fases diferenciadas, cada una con un procedimiento y objetivo diferentes, pero con un mismo destino. Decidimos también filtrar la información que recibiría el usuario para no confundirle o condicionarlo usando términos complejos o referencias directas a la CBT, el mindfullness, etc. Fa s e 1 En primera instancia se tiene que conseguir que el foco de atención del usuario se centre en la terapia propuesta, evitando así posibles distracciones que rompan el ejercicio o posibles pensamientos conflictivos (algo por completar, algún problema recurrente...). Así pues, mediante el uso del mindfulness, el juego como terapia y el valor de la pauta se propone el montaje de un espacio portátil (el usuario puede llevárselo allí donde desee, para que el ambiente no sea un problema que pueda distraerlo o alterarlo), con unas instrucciones bien claras y un proceso de construcción sencillo y mecánico pero suficientemente largo como para que uno tenga que concentrarse en ello.

CONCEPTO

6


01

Fa s e 2 La fase segunda pretende relajar al usuario y cambiar sus hábitos de actuación y comprensión de los conflictos, haciendo una clara referencia a la CBT i la Positive Psychology. Puesto que en esta fase es clave identificar los problemas específicos de cada persona para dar un tratamiento más personal, se haría una encuesta previa (antes de la fase primera). De esta manera, a través de ejercicios mentales propuestos se pretende transmitir un mejor entendimiento de como lidiar y resolver problemáticas de una manera menos contraproducente, así como ayudar a capitalizar en los aspectos positivos, a bloquear la negatividad. Fa s e 3 Esta fase final existe en pro de dejar claro que el proceso no termina aquí. El usuario debe seguir trabajando para poder tener una actitud más saludable mentalmente, por lo cual se le proponen algunos ejercicios y consejos, y se le invita a investigar y seguir valorando la importancia de tener una mente sana. C o n s ej o s Fíjate pequeñas metas sobre aquello que te gusta o te hace feliz Una de las claves de la Positive Psychology es proponerse pequeños objetivos, pues cumplirlos es satisfactorio, pero mundanos que sean. Reflexiona cada noche sobre las cosas buenas que te pasaron ese día Otro concepto importante, como ya se ha mencionado anteriormente, es dar valor a los momentos positivos. Dedícate un tiempo para ti mismo de tanto en tanto. Es imprescindible que el usuario aprenda a tener espacios de tiempo para relajarse, por cortos que sean. Eso le ayudará no sólo a sentirse más calmado y de mejor ánimo, sino a resolver sus problemas con más facilidad pues está demostrado que el cerebro necesita descansar para tener un rendimiento adecuado. Juega. El juego, ya comentado en puntos anteriores, es importante para estimular la creatividad y la capacidad de resolución de problemas, así como ser una manera lúdica y divertida de hacer un ejercicio de mindfulness. Tampoco hay que subestimar el valor de pasárselo bien para tener una salud mental apropiada.

CONCEPTO

7


01

Evita ser negativo con los problemas. Sé lo más objetivo que puedas y si no, pide la opinión de una persona no implicada. La esencia básica de la Cognitive Behavioral Therapy. Explora diferentes maneras de afrontar un problema. Importante también para la CBT, así como servir de recordatorio de uno de los objetivos clave de la fase 2 de este proyecto.

CONCEPTO

8


02

T E S T D E U S U A RI O Llevamos a cabo un test de usuario previo al diseño de nuestro espacio para poder determinar que problemáticas podían servir. Puesto que era probable que no dispusiéramos de suficiente tiempo como para construir ese espacio a escala real y siendo desmontable (por lo cual no podríamos llevar a cabo un test de usuario con la pieza final), nos sería de gran utilidad el diseño. Así pues, optamos por usar un espacio con un sistema de montaje parecido al que nosotros proponíamos: una tienda de campaña. Le pedimos a una persona que la montara y la grabamos para estudiar sus dificultades. Después de 7 minutos se rindió y desistió. Nuestras conclusiones al respecto fueron bastante claras:. Por un lado, las piezas, especialmente las varillas, debían ser manejables pues en ese caso eran demasiado largas y resultaban difíciles de controlar por una sola persona. Por el otro, las instrucciones necesitaban ser muy claras, pues unas instrucciones confusas o no suficientemente bien estructuradas podían generar dudas y frustración al usuario, y era algo que queríamos evitar, pues nuestro proceso de montaje debía suponer algo mecánico, tranquilo, metódico y relajante.

TEST DE USUARIO

9


03

E S PA C I O Desde un principio decidimos que el espacio que creáramos tenía que ser portátil, pudiéndose llevar allí donde se quisiera con comodidad, permitiendo así al usuario decidir en qué lugar quería usarlo: no queremos que el exterior pueda provocarle ansiedad, queremos que esté a gusto. También, era necesario que fuera totalmente desmontable por lo cual optamos por un estilo tienda de campaña, usando una estructura de varillas de fibra de vidrio unidas por un sistema de anclaje con bolas de silicona y una tela exterior. Esto, además, contribuiría a una mayor aceptación del producto al tratarse de una construcción que la mayoría de la sociedad ya tiene asimilada, no siendo algo nuevo, extraño, hostil. Para terminar de ser coherentes con estas ideas, lo diseñamos de manera que al poner todas las piezas en sus respectivos estuches cupieran en una mochila que diseñamos especialmente para transportar el espacio de un lugar a otro. En cuanto a la forma quisimos optar por hacer una reminiscencia a la cúpula geodésica, haciendo así un guiño al DIY, a la creación propia: el usuario como creador de su espacio personal. Hemos decidido poner dos aberturas para poder así usar una como entrada y la otra como salida, permitiendo así simbolizar en la fase segunda el avance espacio-temporal en positivo, el progreso, así como marcar un punto del antes y uno del después al que el usuario pueda mirar: sabe de donde viene y a donde va, todo es claro y metódico para evitar confusiones que puedan provocarle frustración. Para permitir que realmente se pudiera usar en exteriores la tela, una pieza única con cremalleras para montarla y para las entradas, está formada de dos capas unidas por botones: una exterior impermeable y una interior de neopreno para aislar el frío. Teniendo en cuenta las posibles condiciones atmosféricas adversas tales como vientos, incluimos también un sistema de fijaciones con piquetas situado en la parte inferior de las bolas de silicona. Hemos calculado un precio aproximado de 50€ (20€ de las varillas, 20€ de las telas y 10€ de gastos adicionales), por lo cual el precio de venta al público sería de 60€.

E S PA C I O

10


03

P L A N TA

2,14 cm

Estructura estandar 1/25

1,86 cm

Detalle constructivo: Sistema de anclaje 1/5

E S PA C I O | P L A N O S

ALZADO

PERFIL

1,48 cm

1,35 cm

P L A N TA

1,86 c

PERFIL

11


03

Superior

28 Varillas 12 piezas : 70x3 cm 12 piezas : 90x3 cm 4 piezas 100x3 cm

Media 6 cremalleras Cremallera invisible 2 puertas

12 botones con remache Situado a la parte inferior, para unir con la tela de neopreno y estructura

Tela neopreno Situada en la parte interior

Tela imper meable Situado en la parte exterior

Inferior

Funda exterior desmontable Pieza única

Varillas fibra de vidrio Situada en la parte interior

6x

6x

6x

Sección bola (inferior)

Bolas de silicona Sistema de anclaje 18 unidades 12 bolas 0,35 cm diámetro 6 bolas 0,15 cm diámetro

E S PA C I O | M AT E R I A L E S

Piquetas de fijación

Sección bola (media/superior)

Situado a la parte inferior de las bolas de silicona 6 unidades

12


03

E S PA C I O

13


03

In s t r ucci o n es 0 1 En el caso de estar en una zona exterior analiza el terreno. Es importante que la superficie sea lo menos inclinada y mรกs lisa posible, retirando piedras u otros elementos del รกrea donde queremos poner la estructura.

0 2 Saca el material de la mochila. Dentro encontrarรกs varios envoltorios, con sus respectivos materiales.

0 3 Extiende la parte inferior de la tela impermeable, verรกs unos agujeros, introduce la parte inferior de las piquetas dentro.

E S PA C I O

14


03

In s t r ucci o n es 0 4 Coge las bolas de silicona y las clavamos encima de las piquetas (hay un agujero en la parte posterior) y la piqueta en el subsuelo.

0 5 Engancha las varillas de fibra a las bolas de silicona, se unen a presi贸n.

0 6 Repetir el proceso de colocar las bolas en la parte media de la estructura, sigue uniendo las varillas. Llegas a la parte superior y repite la acci贸n de colocar bolas y acoplar .

E S PA C I O

15


03

In s t r ucci o n es 0 7 Extiende la funda y situala encima de la estructura. Hay un sistema de cremalleras que permite colocarla con facilidad.

0 8 Engancha las varillas de fibra a las bolas de silicona, se unen a presi贸n

Bot贸n de remache

E S PA C I O

16


04

LO G O El nombre de nuestra empresa es TANTUM, que proviene del latín y significa proporción. Nos referimos a proporción en cuanto al equilibrio mental y psicológico entre los momentos negativos y positivos. Está vincluado con la forma del triángulo y con el concepto de unión, que nos dan referencia a la estructura del espacio, el refugio. La tipografía que hemos seleccionado para representar esta idea y que vemos más adecuada es la Futura, ya que está construida a base de las formas geométricas básicas: el triángulo, el cuadrado y el círculo. Hemos sustituído la A de Tantum por tres puntos de unión que forman un triángulo y que cada uno de ellos representa una de las fases que proponemos en Tantum para afrontar las dificultades de tus proyectos. En cuanto a la gama cromática hemos seleccionado el blanco y el gris, ya que inspiran tranquilidad y neutralidad, además de no tener ninguna connotación, evitando condicionar al usuario.

LOGO

17


05

WEB La web de Tantum es una herramienta para difundir el producto y darnos a conocer, así como comunicarnos con el usuario y darle información adicional que le pueda ser de utilidad dando así más profundidad y más valor a la marca Tantum. La idea principal para desarrollar la página web era transmitir la tranquilidad y la esencia de Tantum. Para ello usamos la gama cromática corporativa: el blanco y el gris, además de basarnos en la simpleza para estructurar todos los elementos. La homepage estaría compuesta por el menú principal con los siguientes apartados: About, Shop, DIY y Galería. En la parte inferior y ocupando toda la pantalla habría un slideshow donde aparecerían imágenes del producto principal. En la parte superior izquierda encontraríamos los enlaces a redes sociales, que definitivamente hemos decidido obviar puesto que la finalidad de la experiencia es algo más personal e introspectivo que no algo que quieras compartir.

WEB

18


05

En cuanto al ABOUT, estaría pensado para explicar quiénes somos y qué ofrecemos. La idea era combinar texto e infografia, de manera que explicamos todo el proceso y la experiencia Tantum, así como también añadiríamos un mail de contacto para dudas y sugerencias. En el apartado de SHOP, una vez te has informado de Tantum, tienes la opción de comprarte el pack y recibirlo en tu casa. En este apartado se explican las características de los packs y los materiales que estos contienen, así como medidas e información útil para que el usuario conozca el producto.

WEB

19


05

Otro de los apartados que aparece en el menú es DIY (Do it yourself ) donde pondremos a la disposición los planos técnicos del espacio para que tengas la opción de comprar los materiales y construir el espacio por tu propia cuenta y sin necesidad de comprar el pack. En el apartado de GALERÍA la intención era que hubiese imágenes del producto así como de los packs, y además ir añadiendo con el tiempo fotografías de la experiencia que nos pudieran envíar los usuarios. Como hemos dicho antes, este apartado tendría conexión con las redes sociales y como hemos decidido prescindir de ellas por el motivo nombrado anteriormente, únicamente mostraríamos imágenes de Tantum.

WEB

20


05

WEB F I N A L Redefinimos la web y creímos que era necesario unificarlo todo para que funcionara mejor en conjunto y se entendiera al concepto Tantum. Por este motivo la web está configurada en scroll, ya que a medida que vas bajando, se van explicando los pasos que debes seguir. En primer lugar explicamos qué es Tantum. En segundo lugar, si adquieres Tantum, deberás descargarte nuestra app y seguidamente ya puedes disfrutar de la experiencia Tantum. Seguidamente encontramos un slideshow con imágenes del producto: tanto el espacio como el pack. A continuación se definen las 3 fases (las cuales hablamos en el apartado de Concepto) de las que consta el pensamiento Tantum.

WEB

21


05

A continuación tienes la opción de ir a la SHOP para adquirir el producto Tantum o bien en la parte inferior a ésta puedes descargarte los planos, las instrucciones y la información necesaria para comprarte los productos para montar Tantum por tu cuenta. En el footer de la página encontrarás un enlace directo para descargarte la app y seguido de un mail de soporte para cualquier problema que se te pueda presentar.

WEB

22


05

WEB

En la sección de la tienda online, dispones del producto el cual puedes añadir al carrito y posteriormente efectuar el pago. Hemos añadido una breve descripción del pack, los materiales que encontrarás, así como una galería.

23


06

PA C K A G I N G PIEZA Tantum 03 -M Mochila con plieque y cinta ajustadora en el delantero. Género: Unisex Material:

Polipiel

Cliente/Marca:

Tantum

Largo Total

50 cm

Largo pliegue:

18 cm

Largo base

35 cm

Contorno base

102 cm

Contorno apertura

90,5 cm

Largo asa

46 cm

Ancho asa

6 cm

Largo cinta asa

46 cm

Largo cinta DLR

98 cm

Tejido:

Polipiel

Proveedor:

Algodón (Popelín)

Ribes&Casals

Ribes&Casals

-

100% algodón

T-001AD

T - 056H

Composición: Color: Consumo Prenda:

1,5 m

1m

Cierre mochila plástico

#1

Ajuntador de plástico

#2

Botones macho/hembra

#2

Accesorios / Fornituras:

PA C K A G I N G

24


06

Delantero

Perfil

Espalda

PA C K A G I N G

25


06

PA C K A G I N G

26


06

PA C K A G I N G

27


07

AP P Al abrir la aplicación se inicia en la pantalla de home. Acto seguido se puede pasar a la pantalla principal en la cual hay un botón para la encuesta (que condicionará los ejercicios de la fase 2), para la fase 1 (instrucciones de montaje), para la fase 2 (ejercicios de relajación) y para la fase 3 (consejos de salud mental). También dispone de un botón de asistencia por si el usuario necesita hacer una consulta con un profesional. P r egun t a s Escribes de... izquierda a derecha (1) de derecha a izquierda (2) En que espacio te sentirías más cómodo/a un acogedor espacio interior (3) un vasto espacio exterior (4) ambos (5) Cuando quieres conseguir alguna cosa te centras en el proceso (6) el objetivo (7) ¿Qué crees que es lo que dificulta la correcta ejecución de tu proyecto?

APP

falta de organización de mi tiempo o falta de pericia (8) existencia de un conflicto con otros proyectos con los que estoy muy comprometido (9)

hay un obstáculo para completarlo, pero es superable (10) hay un obstáculo que contradice el propio objetivo de tu proyecto (11)

28


07

E J ERC I C I O S P r e- ej er ci ci o 1 (1) Posiciónate de manera que tengas la puerta por la que entraste a la izquierda y la salida a la derecha. (2) Posiciónate de manera que tengas la puerta por la que entraste a la derecha y la salida a la izquierda. Pretende potenciar la idea de progreso, de avance en positivo. Siéntate con las piernas cruzadas, tronco recto y posición relajada. Para poder llevar a cabo correctamente los ejercicios mentales es importante tener una posición descansada pero atenta. Inspira y expira lentamente y con un ritmo constante hasta que te sientas tranquilo/a y dispuesto/a a dedicar este tiempo a ti mismo/a y solo a ti. Otra vez, es primordial que el sujeto esté tranquilo. Además, es interesante recordarle que debe tomarse esta terapia como un momento personal, y no preocuparse de cosas externas que puedan distraerle.

APP

29


07

P r e- ej er ci ci o 2 (3) Deja cerradas ambas puertas. (4) Deja abiertas ambas puertas. (6) Deja abierta la entrada y cerrada la salida. (7) Deja cerrada la entrada y abierta la salida. Hay que intentar que el usuario esté lo más a gusto posible en el espacio. También, en caso de serle indiferente, ayudarle a enfocar el ejercicio de la manera que le sea más cómoda. P r e- ej er ci ci o 3 Imagina que estás en un gran espacio al aire libre. Escuchas los sonidos de ese ambiente, sientes sus olores, sus texturas, sus sabores. Concéntrate en ese lugar hasta que te sientas cómodo/a. Imagina que estás en un acogedor espacio interior. Escuchas los sonidos de ese ambiente, sientes sus olores, sus texturas, sus sabores. Concéntrate en ese lugar hasta que te sientas cómodo/a. Ejercicio previo final para empezar a situar al usuario en un estado de reflexión.

APP

30


07

E J ERC I C I O 1 Identifica el origen y la meta de tu proyecto. El sujeto debe analizar aquello que tiene un impedimento para realizar (se usa el término proyecto como eufemismo) para poder comprenderlo mejor y, más tarde, darle una vuelta de tuercas. Piensa en tu problema que afecta a tu proyecto e intenta definirlo de la forma más objetiva posible. De la misma manera, necesita definir el conflicto, el cual a menudo no se acaba de comprender. Entendiéndolo podrá luego sortearlo. E J ERC I C I O 2 Recuerda los momentos que te han divertido o te han hecho sentir mejor en los últimos días e intenta clasificarlos según si intensidad. Para contrarrestar el agobio que puede haber sentido en el ejercicio anterior y enseñar el valor de los momentos positivos.

APP

31


07

E J ERC I C I O 3 (8) Imagina que quieres ir de un lugar a otro, pero tienes que cruzar un río y cargar una gran piedra. Puedes agarrarla con tus brazos y cruzar el rio con gran esfuerzo, pero puedes también lanzar la piedra a la otra orilla y luego cruzar el rio para que no sea tan agotador. (9) Imagina que quieres ir a dos lugares, pero tienes que cargar contigo dos piedras enganchadas. Puedes cargarlas a ambos lugar y soportar el peso, pero también puedes separarlas y llevar una a cada lugar para que no sean tan pesadas. (10) Imagina que quieres ir de un lugar a otro, pero tienes que cargar contigo una pesada piedra. Puedes llevarla en tu espalda y soportar el peso, pero también puedes coger una carretilla y llevarla así para que no sea tan pesada. (11) Imagina que quieres ir de un lugar a otro, pero hay una enorme piedra que bloquea el camino. Puedes intentar levantarla a pulso, pero también puedes empujarla y hacerla rodar para que no sea tan pesada. En todos los casos se usa la piedra para simbolizar la dificultad, como una especie de amuleto, facilitando también la comprensión de las metáforas al usar una metáfora tan común. Se plantea también en todas las situaciones el avance de A a B, el progreso, así como explicar que la opción entre tener una mala experiencia o buscar una posibilidad mejor depende únicamente de uno mismo. Ahora, imagina que tu mano izquierda es tu punto de partida, y tu mano derecha tu objetivo. Puedes idear un camino a través. Esta pequeña analogía puede ser útil para algunos usuarios que lo recuerden como un gesto simbólico que les ayuda a recordar la importancia del como afrontar un problema, de tomar las riendas de una situación en vez de dejar que esta te lleve. Para el resto sirve simplemente como una reiteración para insistir en esa idea. Sólo tienes que construir tu propio camino. Deja el mensaje claro y concluye los ejercicios de una manera definida.

APP

32


07

ÉXODO Inspira y expira lentamente y con un ritmo constante hasta que te sientas dispuesto a realizar el último paso. El usuario debe volver a relajarse para asegurar que concluye la experiencia con un estado mental tranquilo y calmado. Despídete de la actitud negativa y de los pensamientos contraproducentes a la hora de lidiar con un problema. Un pequeño gesto simbólico en que se le plantea que deje los problemas atrás. Contarle al usuario que esto le ha servido de algo, pero que debe continuarlo teniendo una actitud más positiva, trabajando para tener una salud mental mejor. Y recuerda: lo importante no es cuánto pesa la piedra ni cómo es el camino, sino cómo la cargas y cómo lo recorres. Esta frase, junto a la idea de piedra, se puede convertir en una especie de amuleto para el sujeto si éste lo desea o le es necesario, contándole la importancia de enfocar los conflictos desde diferentes perspectivas.

APP

33


08

V I D EO Hemos realizado un spot de 20 segundos para la web para dar a conocer el producto. En él presentamos las 3 fases de Tantum a través de gráfica animada con un estilo plano, sencillo y limpio, manteniendo la línea de la imagen de marca. Le damos un tono animado y alegre para que resulte atractivo para un target joven, así como para dar coherencia conceptual a un trabajo muy influenciado por la Positive Psychology. En pro de que dure sólo 20 segundos (evitando así que el espectador se aburra y cierre la pestaña del navegador), hemos optado por únicamente enseñar esas 3 fases a través de la imagen, sin especificar o entrar en detalles. De esta manera no sólo podemos permitirnos una duración de video tan reducida sino que podemos generar cierta intriga en el espectador para que quiera conocer más sobre el producto, pudiendo llevarlo a buscar información en nuestro portal web.

VIDEO

34


09

WEB G RA F I A ABC TECNOLOGÍA, 2013, “La ansiedad, posible gran aliada de la creatividad”. Consultado el 2 de marzo del 2015: http://www.abc. es/tecnologia/redes/20130920/abci-ansiedad-aliada-creatividad201309201011.html Adams, L W, 2014, CNN, “El lado oscuro de la creatividad: Depresión + ansiedad x locura = ¿genialidad?”Consultado el 2 de marzo del 2015: http://cnnespanol.cnn.com/2014/01/22/el-lado-oscuro-de-la-creatividaddepresion-ansiedad-x-locura-genialidad/ Allmon, D, 2013 “Mindfulness” Consultado el 8 de marzo de 2015 :https://dominiqueallmon.wordpress.com/2013/12/ Anónimo, 2013 “Educación, creatividad, ansiedad y curiosidad” [Blog]. Consultado el 2 de marzo del 2015:http://www.emogenica. com/creatividad-ansiedad-y-curiosidad/ Anónimo, 2014, “El estilo de vida postmoderno aumenta los trastornos psiquiátricos” Consultado el 3 de marzo de 2015: http:// abcblogs.abc.es/salud-mental/2014/02/14/el-estilo-de-vida-postmoderno-aumenta-lostrastornos-psiquiatricos/ Anónimo, 2014 “Ritmos frenéticos en la sociedad actual” . Consultado el 2 de marzo del 2015:http://wikifelicidad.org/estilo-de-vida-frenetico/ Biblioteca en línea, 2011 “El ritmo frenético de este mundo”. Consultado el 3 de marzo de 2015: http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/ lp-s/102001081 Carr, D y Umberson, D, 2013 “ The Social Psychology of Stress, Health, and Coping” Consultado el 8 de marzo de 2015 : http://rci. rutgers.edu/~carrds/carr&umberson_HSP2_2013.pdf CBTReferee, 2009-2010, “Cognitive Behavioral Therapy” Consultado el 8 de marzo de 2015 : http://www.cbtreferee.com/ Editorial Kairos, 2014, “Tranquils i atents com una granota” Consultado el 3 de marzo de 2015 : http://editorialkairos.com/catalogo/ tranquils-i-atents-com-una-granota-versio-en-catala Hathaway, B, 2012 “Yale team discovers how stress and depression can shrink the brain” Consultado el 8 de marzo de 2015 : http://news.yale.edu/2012/08/12/yale-team-discovers-how-stress-and-depression-canshrink-brain

WEBGRAFIA

35


09

Helpguide, “ The Benefits of Play for Adults” Consultado el 8 de marzo de 2015 :http://www.helpguide.org/articles/emotional-health/bene fits-of-play-for-adults.htm Manocha, R, 2014 “Meditation, mindfulness and mind-emptiness” Consultado el 8 de marzo de 2015 : http://theconversation.com/ meditation-mindfulness-and-mind-emptiness-21291?hc_location=ufi Mindtraining , “Mindfulness y MBSR”. Consultado el 8 de marzo de 2015 :http://www.mindtraining.es/mindfulness-y-mbsr/ Park, A, 2012 “Study: Stress Shrinks the Brain and Lowers Our Ability to Cope with Adversity” Consultado el 8 de marzo de 2015 : http://healthland.time.com/2012/01/09/study-stress-shrinks-thebrain-and-lowersour-ability-to-cope-with-adversity/ Sociedad Mindfulness y Salud, “¿Qué es el mindfulness?” Consultado el 8 de marzo de 2015 : http://www.mindfulness-salud.org/ que-es-mindfulness/que-es-mindfulness/#.VP8WGbCG96s

WEBGRAFIA

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.