La planificación financiera

Page 1

Tema 5

La planificación financiera

5.1 El paso de previsiones económicas a previsiones financieras Entre el plan financiero de una empresa y su plan económico hay diferencias de la misma naturaleza que las existentes conceptualmente entre los cobros y los ingresos de un período. Por una parte, el plan económico se resume en una cuenta de resultados previsional que, en última instancia, depende de las previsiones de ingresos y de los gastos periodificados (correspondientes a estos ingresos), es decir, los costes. Y por otra parte, el plan financiero se resume en un estado de origen y aplicación de fondos previsto, concretado en la variación de disponible prevista (cash-flow previsional), que depende de las previsiones de cobros y pagos. El plan económico indica el resultado probable, de seguir las tendencias que se han previsto o las opciones de política empresarial que han dado contenido al plan. La cifra final, el resultado previsto, es, en los casos más normales, un óptimo en el sentido de máximo (dentro de una política a medio-largo plazo). El plan financiero depende estrechamente de las operaciones previstas en el plan económico, y con su cifra final (variación prevista en el disponible) debe mostrar si financieramente el plan económico es viable. Su criterio de optimización no es el de maximizar un valor, sino, fundamentalmente, el de verificar que se produzca un equilibrio financiero en el plan anual global. Tanto en valores contables (históricos) como previstos, hay dos maneras de presentar, expresar o explicar el conjunto de los movimientos financieros y su expresión en forma de la cifra-resumen que denominamos variación del disponible, o valor del cash-flow neto, de un período (en adelante VD): La primera, o forma desarrollada, es la que utiliza, comparándolos, los distintos flujos de cobros y pagos que se han producido durante el período; la diferencia entre los dos conjuntos de flujos financieros es, lógicamente, la variación del disponible. Es la forma 137


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.