LOS SISTEMAS EDUCATIVOS EN EL MARCO DE UN MUNDO DIGITAL
Muchos investigadores señalan con insistencia que nuestras sociedades sufren una mutación estructural que ha modificado las bases sobre las que se construyó la modernidad. Nos referimos principalmente a los avances tecnológicos que se han incrementado en los últimos años.
Es cierto que con esto se le ha llamado sociedad del conocimiento. Nuestros países están cambiando de manera significativa tanto sus perfiles productivos, como sus perfiles culturales. Todos los cambios que se producen en el campo industrial y tecnológico de nuestros países, impactan directamente a la cultura y también cambian el perfil de consumos y del uso de tiempo libre de los ciudadanos.
El cambio de época incluye de manera fundamental la crisis de los territorios modernos.
En los trabajos de Richard Sennett sobre las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo, podemos ver con claridad las transformaciones que han sufrido la industria capitalista en las últimas décadas y su impacto en el mundo del trabajo y en la vida cotidiana de las personas.
El centro de estos cambios es la convergencia digital que se presenta en esta época. Por otra parte la expansión de las TIC’S y desarrollo en la intimidad de los hogares han obligado a repensar el concepto “espacio público”. Estos fenómenos complejizaron el campo tecnológico hogareño, el campo privado funcionan ahora como una red. En los últimos 15 años han ingresado al hogar más tecnologías de la información que en cualquier otra época, por ejemplo; después de las radios y las televisoras, aparecieron los dvd’s, las filmadoras, sofisticados equipos de audio, mp3, mp4, etc.
LA PRESENCIAS DEL INTERNET EN LOS HOGARES, entre otros lugares ha revolucionado las prácticas culturales sobre todo en los jóvenes, pero a pesar de esto no podemos dejar atrás lo maravillosas que son estas herramientas de trabajo si tienen un uso correcto y debido, no solo para entretenimiento sino también para el campo de trabajo o de la investigación.