
4 minute read
Secretos y Franquicias
En EE.UU. te esperan 400 opciones de inversión Secretos de Franquicias
¿Quiéres invertir en Estados Unidos y no tienes idea de por dónde empezar? Jorge Partidas, Director Ejecutivo de Globofran, conversó en exclusiva para Check-In y reveló todos los secretos de esta modalidad de negocios Ingrid Arzolay @arzolay86 arzolay86@gmail.com
Advertisement
l 10% del PIB Americano está compuesto de pequeños comercios y negocios de franquicias.
Sólo Globofran, empresa especializada en asesoría financiera, maneja por lo menos 400 negocios de franquicias en más de 20 industrias. “Abarcamos casi todos los sectores en el mercado Estado Unidense”, asegura su Director Ejecutivo.
“Hay muchísimos negocios, desde servicios de preparación de impuestos; atención personas de tercera edad; servicios de limpieza residencial o de limpieza industrial; servicios automotrices; hasta servicios de pasajes y salud, hay muchísimas áreas que abarcar y ni siquiera he hablado de comida”, añade.
El especialista afirma que los inversionistas “buscan negocios valorados entre los 150 y 250 mil dólares. Hay muchas opciones que son interesantes, son rentables y no tienen que ser tan costosas” como una gran cadena. E
Las ventajas
Las franquicias gozan de un respaldo legal y un registro de información actualizado y completo, que brindan gran confianza al inversor. Están reguladas por la Comisión Federal de Comercio Federal Trade Commission o FTC y todas deben suscribirse al Documento de divulgación de franquicia o Franchise Disclosure Document (FDD), este es un documento que contiene 23 artículos, y es actualizado cada año.
“En ese documento se detallan los aspectos generales de las franquicias, por ejemplo en el Artículo 19, el desempeño financiero de la franquicia; en el Artículo 5, lo que debes invertir en la franquicia; Artículo 6, lo que debes invertir fuera de la franquicia. Allí se encuentra la cantidad de negocios que han abierto y cerrado dentro de la franquicia e incluso cuantas demandas tiene”, explica el Director de Globofran.
Otro beneficio de las franquicias es que se tiene una estructura de negocios comprobada. Es fundamental cuando uno está llegando a un nuevo país, saber cómo contratar talento, cómo está el mercado, cuáles son las leyes laborales, los aspectos logísticos o el manejo de proveedores. En una franquicia tú eres tu propio dueño, pero tienes una estructura de soporte por detrás que te está enseñando cómo empezar a hacer negocios de inmediato.
Las desventajas
El pago de regalías es la primera debilidad que se encuentra en esta modalidad de negocios. Un pequeño porcentaje de las ventas es pagado a las franquicias para que te den toda la estructura de soporte. Además, se tiene que pagar un fondo de mercadeo para que la franquicia haga publicidad a nivel nacional.
El segundo punto débil en una franquicia es más subjetivo, y tiene que ver con la capacidad de los interesados de seguir o rechazar un sistema. Las franquicias son para personas capaces de respetar los parámetros conceptuales, de negocio y calidad de una marca. Por ejemplo, en el letrero de McDonalds aparece una ‘M’ amarilla, a pesar de que al nuevo dueño de franquicia le gusté más el morado, la realidad es que se debe mantener el color establecido por la marca.
¿Cuáles son las más solicitadas?
La parte de servicios y el sector automotriz se encuentran dentro de los más requeridos. Entre las franquicias más populares están Maaco que es de latonería y pintura; Meinekr que es un taller; Protec Painters que es de pintura y últimamente han solicitado Postal Annex, que es de envíos, explica Partidas.
Debes saber…
¿Cuán rentables son estos negocios?
Las franquicias están en un abaraje de ganancia entre 10% y 30% de facturación a nivel de rentabilidad. No todas aportan la misma ganancia, pero estos porcentajes están cerca del promedio de la ganancia.
¿Cuál es el perfil de un inversionista?
La edad promedio es de 40 años. No se busca a personas con experiencia en la industria en la que se enmarcan; es más importante relacionarse con personas que quieran desarrollar su propio negocio y que tengan ganas de trabajar. Incluso, muchas prefieren que los inversionistas no tengan experiencia, para que no vengas con malas mañas.
¿Cuáles son las posibilidades de inmigración?
Si se está buscando un proceso migratorio, se requiere proceder de un país con el que EE.UU. tenga convenios que permitan solicitar visa de inversionista, países como España, Italia, Colombia o Argentina. Estos son algunos de los países que tienen convenios con EE.UU., y cuyas nacionalidades permiten optar a la Visa E-2. Otra posibilidad la tienen los empresarios de Venezuela a través de la Visa L-1. Si se tienen montos importantes, de 500 mil dólares en adelante, se podría optar por un programa que se llama Eve-5, el cual también le permite la residencia. Los montos de inversión para una L2 y una L1 arrancan en 120.000 dólares para el negocio de Franquicia. Hay un proyecto que está muy metido en esto Sunsol que está dentro del portafolio de Globofran.
¿Cuáles son las posibilidades de éxito?
El éxito hay que verlo así: Hay gente que le va muy bien, hay una gran masa que le va a ir bien, y luego vas a tener un pequeño grupo que no le va a ir bien. Lo que está claro es que a nivel de estadísticas, el 80% de los negocios independientes, luego de 10 años fracasa, mientras que más del 80% de las franquicias luego de 10 años sigue operando; esto indica que el porcentaje de éxito que ofrece una franquicia es mucho mayor que un negocio independiente. ¿Dónde están los riesgos?
Conseguir la franquicia adecuada al perfil del inversionista. Si la franquicia requiere de un local comercial, se debe conseguir un ‘buen punto’ para la ubicación del local. La capacidad de ejecución de quien está entrando en el negocio. Una franquicia requiere esfuerzo y dedicación diaria, el que se ‘duerma en la orilla’, perderá.