Frappe
$6.000
Raspado
$3.000
Milo helado
Milo banano
Malteada
$4.000
$4.000
$5.800
Cholado
$5.000
Avenida natural
$4.000
Te helado
$3.000
Lulada
Mandarina
$4.000
$4.000
$4.000
Naranjada
$4.000
$4.500
Copa de Helado
$7.000
Copa Sundae
$7.000
Canasta de Helado
$7.000
Copa Fantasia
$7.000
Maxi Crem
$6.000
Copa Cafe
$7.000
Ensalada sin Helado
Copa Fruit
$6.500
Ensalada Light
$7.000
$7.000
Copa Mickey
$4.000
Cono
$2.000
Copa Galleta
Playa Helado
$5.000
$5.000
Mini Banana Cup
$6.000
Gusanito
Yuguhelado
$5.000
$6.500
Ensalada sĂşper especial $14.000
Ensalada especial $10.500
Ensalada Personal $8.800
Banana Split $8.500
Ensalada Unipersonal $7.800
Copa Kiwi
Fresas con crema
$4.000
$7.000 Salpic贸n con Helado
Salpicream
$4.300
$4.800
Brownie con Helado
Banana Cup
$7.000
$6.800
PROCEDIMIENTOS DE LAS FRUTAS
Aunque muchos frutos tropicales se han adaptado a lugares de climas cĂĄlidos, como las chirimoyas, los melones, los caquis o los kiwis, la mayorĂa de las frutas tropicales proceden de paisajes tropicales o subtropicales como Brasil, Colombia, el Salvador, Puerto Rico, Honduras, Ecuador, etc. Para que estos frutos puedan llegar a otros lugares de destino es necesario que sufran una serie de procesos que permiten que puedan acceder al consumidor en las mejores condiciones. Entre estos procesos los mĂĄs importantes son:
RECOLECCIÓN Y LIMPIEZA: La recolección es llevada a cabo en su lugar de origen. En la mayoría de las producciones se utiliza todavía la recolección manual. Los frutos se recogen cuando ya se encuentran desarrollados aunque no completamente maduros. Posteriormente, los frutos son sometidos a una operación de limpieza con agua, que elimina las impurezas y frena el proceso de perdida de savia o látex por la zona de los cortes. Es habitual realizar un preenfriamiento de este tipo de frutas antes de ser posteriormente sometidas a la cadena de frio. Esto se realiza fundamentalmente con agua o con ventiladores. Esto permite rebajar la temperatura elevada que los frutos tenían en el árbol. LA CADENA DEL FRIO: Los frutos cuando son cortados de la planta, en estado natural, continúan con una serie de procesos que permiten la maduración de los mismos. A fin de evitar que la maduración se produzca demasiado rápido y los frutos se estropeen antes de llegar a su destino, estos se someten a un proceso de enfriamiento que retrasa la maduración. Cada fruto tiene una temperatura adecuada de mantenimiento pero, en general, esta suele situarse entre los 8 y los 15 ºC. Algunos frutos precisan temperaturas más bajas. Los caquis, nísperos y Kiwis se conservan a ºC, los dátiles o los higos suelen refrigerarse entre los 0 y 1ºC y las granadas entre los 0 y los 2ºC.
Este proceso de enfriamiento se lleva a cabo en contenedores o frigoríficos. La mayoría de las frutas tropicales no necesitan tanto frio y suelen estropearse cuando se las somete a temperaturas muy bajas. TRANSPORTE: La mayoría de los frutos tropicales son transportados mediante contenedores refrigerados sobre transporte marítimo. Este tipo de transporte va sustituyendo a los barcos frigoríficos. Las modernas técnicas de atmosfera controlada permiten alargar el tiempo de más duración. Esta técnica consiste en reducir el oxígeno dentro de los contenedores a una proporción no superior al 5% y aumentar el dióxido de carbono a un 3%. De esta manera se consigue ralentizar los procesos metabólicos que, en condiciones normales, harían que la fruta madurase más rápidamente. Este proceso consigue adormecer los microorganismos responsables de la putrefacción por lo que no se desarrollan enfermedades. Igualmente se consigue que se pueda aumentar la humedad den recinto entre un 85 y un 95% sin que la fruta se vea afectada y pueda conservarse en mejor estado Algunas frutas solo se cosechan maduras por lo que deben transportarse rápidamente para que el consumidor pueda comerlas en su punto. Aquí el único medio de transporte adecuado es el avión que permite que un fruto tropical pueda llegar al mercado en muy pocas horas. Entre este tipo de frutas tenemos los dátiles, los higos, los caquis o las frutas de la pasión.
ALMACENAMIENTO: Una vez llegan a su país de destino las frutas suelen almacenarse durante unos días. Para que mantengan todas sus propiedades y se conserven bien, cada fruta debe tener unas condiciones de almacenamiento que normalmente se sitúa entre los 8 o 10ºC. MADURACION: Excepto para algunos frutos como los plátanos, para los que existen cámaras de maduración especiales, la maduración definitiva de los frutos tropicales se produce en la casa de los consumidores. Es necesario que esta se realice en un lugar cálido, con una temperatura media alrededor de los 20ºC. Una vez hayan madurado, se deben comer con prontitud puesto que suelen aguantar muy pocos días incluso en la nevera. Para facilitar su grado de humedad es conveniente guardarlas dentro de una bolsa de plástico, con algunos agujeros, de esta manera la piel se conserva más fresca y tersa.