2017 Autor: Ingrid Pamela MartĂnez Tlahuetl
Pensamiento CrĂtico y Creativo Portafolio de Evidencias
Pensamiento Crítico y Creativo
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL VESPERTINO DEL BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GENERAL JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
Pensamiento Crítico y Creativo. Alumna: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl. Profesora: Norma Angélica Pulido Berridi. Fecha: Diciembre 2017 Siclo escolar: 2017-2018
3°D” (5°semestre) Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
2
Pensamiento Crítico y Creativo
Referencias del BINE El Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” (BINE) es una institución de formación de docentes de sostenimiento público, ubicada en la Ciudad de Puebla, Puebla, México. El BINE, es la principal institución generadora de personal docente de todo el estado de Puebla y forma parte fundamental del desarrollo de su entidad. Ubicada en el Boulevard Hermanos Serdán 203, Benemérito Instituto Normal del Estado, Aquiles Serdán, 72140 Puebla, Pue.
Misión Somos una institución de educación superior de amplia trayectoria y reconocimiento en la formación inicial de docentes idóneo, comprometida en la calidad educativa mediante una cultura escolar innovadora, que contribuya al fortalecimiento de una nación prospera e incluyente.
Visión Ser al 2030 una institución de educación superior líder en la formación inicial de docentes, actualización, profesionalización y cultura de la investigación, con proyección nacional e internacional, comprometida con la calidad educativa establecida en el Artículo Tercero Constitucional
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
3
Pensamiento Crítico y Creativo
Pensamiento Crítico y Creativo Contenido Referencias del BINE ............................................................................................................3 Misión .................................................................................................................................3 Visión .................................................................................................................................3 Presentación ..........................................................................................................................9 Autorretrato ..........................................................................................................................10 Metas a corto plazo ..........................................................................................................11 Metas a largo plazo ..........................................................................................................11 Reglamento de la materia ....................................................................................................12 Programa .............................................................................................................................14 ..............................................................................................................................15 Caracterización ....................................................................................................................16 Datos discutidos: ..............................................................................................................16 ¿Qué cosas fueron difíciles? ............................................................................................16 ¿Qué cosas fueron fáciles? ..............................................................................................16 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................16 Evidencias ........................................................................................................................17 Significados y relaciones. ....................................................................................................18 Datos discutidos: ..............................................................................................................18 ¿Qué cosas se me dificultaron? .......................................................................................18 ¿Qué cosas se me hicieron fáciles?.................................................................................18 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................18 Inteligencias Múltiples..........................................................................................................19 Datos discutidos: ..............................................................................................................19
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
4
Pensamiento Crítico y Creativo ¿Qué cosas se me dificultaron? .......................................................................................19 ¿Qué cosas se me facilitaron? .........................................................................................19 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................19 Evidencias ........................................................................................................................20 Problematización. ................................................................................................................22 Datos discutidos: ..............................................................................................................22 ¿Qué cosas se te dificultaron? .........................................................................................22 ¿Qué cosas se te facilitan? ..............................................................................................22 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................22 Evidencias ........................................................................................................................23 Conclusión del bimestre ......................................................................................................25 Rubricas ..............................................................................................................................25 Matriz de evaluación “Unidad 1” ..........................................................................................27 ..............................................................................................................................28 Organización de información ...............................................................................................29 Datos discutidos: ..............................................................................................................29 ¿Qué cosas fueron difíciles? ............................................................................................29 ¿Qué cosas fueron fáciles? ..............................................................................................29 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................29 Evidencias ........................................................................................................................30 Libro de “Aprender a pensar leyendo bien” .........................................................................32 Lectura de Exploración ........................................................................................................32 Datos discutidos: ..............................................................................................................32 ¿Qué cosas fueron difíciles? ............................................................................................32 ¿Qué cosas fueron fáciles? ..............................................................................................32 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................32 Evidencias ........................................................................................................................33 La lectura critica ..................................................................................................................34 Datos discutidos: ..............................................................................................................34 ¿Qué cosas fueron difíciles? ............................................................................................34 ¿Qué cosas fueron fáciles? ..............................................................................................34 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................34 Evidencias ........................................................................................................................35
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
5
Pensamiento Crítico y Creativo El vocabulario ......................................................................................................................36 Datos discutidos: ..............................................................................................................36 ¿Qué cosas fueron difíciles? ............................................................................................36 ¿Qué cosas fueron fáciles? ..............................................................................................36 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................36 Evidencias ........................................................................................................................37 Lectura de comprensión ......................................................................................................38 Datos discutidos: ..............................................................................................................38 ¿Qué cosas fueron difíciles? ............................................................................................38 ¿Qué cosas fueron fáciles? ..............................................................................................38 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................38 Evidencias ........................................................................................................................39 La interpretación ..................................................................................................................40 Datos discutidos: ..............................................................................................................40 ¿Qué cosas fueron difíciles? ............................................................................................40 ¿Qué cosas fueron fáciles? ..............................................................................................40 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................40 Evidencias ........................................................................................................................41 Productos Integradores ....................................................................................................42 Conclusión del bimestre ......................................................................................................42 Rubricas ..............................................................................................................................43 Matriz de evaluación “Unidad 2 y 3” ....................................................................................45 ..............................................................................................................................46 Pensamiento e Inteligencia ..................................................................................................47 Datos discutidos ...............................................................................................................47 ¿Qué cosas fueron difíciles? ............................................................................................47 ¿Qué cosas fueron fáciles? ..............................................................................................47 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................47 Evidencias ........................................................................................................................48 Pensamiento Lateral ............................................................................................................49 Datos discutidos ...............................................................................................................49 ¿Qué cosas fueron difíciles? ............................................................................................49 ¿Qué cosas fueron fáciles? ..............................................................................................49
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
6
Pensamiento Crítico y Creativo ¿Qué aprendí? .................................................................................................................49 Evidencias ........................................................................................................................50 FODA...................................................................................................................................51 Datos discutidos: ..............................................................................................................51 ¿Qué cosas fueron difíciles? ............................................................................................51 ¿Qué cosas fueron fáciles? ..............................................................................................51 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................51 Evidencias ........................................................................................................................52 Hemisferios Cerebrales .......................................................................................................54 Datos discutidos: ..............................................................................................................54 ¿Qué cosas fueron difíciles? ............................................................................................54 ¿Qué cosas fueron fáciles? ..............................................................................................54 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................54 Evidencias ........................................................................................................................55 Memoria Significativa de Comprensión ...............................................................................57 Datos discutidos: ..............................................................................................................57 ¿Qué cosas fueron difíciles? ............................................................................................57 ¿Qué cosas fueron fáciles? ..............................................................................................57 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................57 Evidencias ........................................................................................................................58 Teoría Triárquica de Sternberg ............................................................................................59 Datos discutidos: ..............................................................................................................59 ¿Qué cosas fueron difíciles? ............................................................................................59 ¿Qué cosas fueron fáciles? ..............................................................................................59 ¿Qué aprendí? .................................................................................................................59 Evidencias ........................................................................................................................59 Conclusión del bimestre ......................................................................................................60 Rubricas ..............................................................................................................................60
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
7
Pensamiento CrĂtico y Creativo
Autor: Ingrid Pamela MartĂnez Tlahuetl
8
Pensamiento Crítico y Creativo
Presentación Mi nombre es Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl, nací el 31 de marzo del año 2000 en Puebla, Puebla. Actualmente tengo 17 años y curso el 5° semestre de bachiller en el Bachillerato General Oficial Vespertino del Benemérito Instituto Normal del Estado “General Juna Crisóstomo Bonilla”. En este momento estoy cursando la materia de “Pensamiento Crítico y Creativo” donde nos enseñan a profundidad el pensar de una manera más lógica y creativa para la resolución de problemas de forma menos cotidiana tanto en lecturas como en la vida diaria. Por lo que me permito presentarles este portafolio de evidencias muestro mis conocimientos y habilidades en la materia donde intento poner todo mi talento crítico y creativo para así obtener un trabajo de buena calidad. Dado que el motivo primordial de este portafolio es evidenciar los conocimientos adquiridos en el semestre de forma individual atreves de trabajos en equipos. Puesto que en la primera unidad estudiamos que es la caracterización, significados y relaciones así como las inteligencias múltiples que tiene cada uno de mis compañeros destacando que la mía es la lógica matemático. En la segunda unidad vimos lo que es una inferencia e hipótesis y organización de información, acompañados del libro de “Aprender a pensar leyendo bien” de Yolanda . Y en la tercera unidad nos instruimos con la solución de problemas, los pensamientos lineales o verticales y pensamiento lateral al igual que el planteamiento de opciones de solución. Esto nos sirve para reforzar nuestros conocimientos y habilidades adquiridos durante el estudio en el bachillerato dado que nos servirá a largo plazo para lograr nuestras metas que a primera instancia será entrar a una universidad pasando el examen de admisión Dado que todos buscamos relacionarnos en distintas áreas de estudio donde de ninguna forma nos libramos de leer y resolver problemas de una corma crítica y creativa, es por esto que a mí me ha servido de forma positiva para ciertas habilidades y conocimientos que son requeridas en mi área de interés es el Derecho y las Finanza También nos hemos podido conocer de una forma más acertada y enfocada a cumplir nuestras metas y propósitos para saber si tenemos errores y corregirlos y siempre buscar ser mejores de una forma diferente a lo “normal” pero siempre siendo lógicos y críticos.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
9
Pensamiento Crítico y Creativo
Autorretrato Mi nombre es Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl, nací el 31 de marzo del año 2000 en Puebla, Puebla, tengo 17 años de edad. Toda mi vida he vivido en el estado con mi familia, que está conformada por mi hermano que es un año mayor y se llama Irwing Uriel Martínez Tlahuetl y mis padres, Marisol Tlahuetl Pérez y José Victor Martínez Benavidez. Estudie el jardín de niños en el kínder Hermanos Serdán, mi primaria la curse en la primaria Cadete Juan Escutia y estudie en el Benemérito Instituto Normal del Estado “General Juna
Crisóstomo
secundaria
y
Bonilla”
la
actualmente
el
bachillerato.
Físicamente soy
una chica muy
reconocible pues me distingue mi piel blanca y cabello claro además de la altura (Mido 1.70), soy bastante delgada y uso lentes.
Hablando de mi personalidad soy alguien única, nunca me ha gustado seguir modas por lo que mi estilo es poco usual y muy versátil, soy muy segura de mi misma con un carácter bastante fuerte por lo que al tomar una decisión personal es muy difícil que me hagan dudar o cambiar de opinión. Me considero una persona disciplinada y cambiante por lo que me es fácil aprender cosas nuevas además de que me gusta mucho experimentar nuevas cosas para siempre superarme y ser mejor persona.
Soy una persona líder, es decir no me gusta mandar a las personas me gusta guiarlas, que juntas lleguemos a un bien común, me gusta buscar la solidaridad y la cooperación, me es fácil unir a las personas. Por esto mismo tengo muy marcados los valores de la
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
10
Pensamiento Crítico y Creativo responsabilidad para poder responder y cumplir cabalmente con los compromisos adquiridos, respeto para tratar a los otros como si fueran importantes
Me gustan mucho los deportes sobre todo el basquetbol y el atletismo, también se tocar violín, lo básico de piano y me gustaría aprender a tocar la batería, tengo habilidad para la actuación y me gustaría estudiar en una escuela de teatro para perfeccionar mi técnica, se pintar en óleo y es una de las técnicas de dibujo que más me gusta y disfruto, me gusta mucho bailar por lo que estuve en varios cursos de bachata , jazz, salsa y en el ballet folklorito del BINE y estudie mantenimiento de pc y redes. Me es muy fácil hablar en público y si tengo la oportunidad de estar en concursos de oratoria y poesía lo hago. Estoy en un grupo de emprendedores que me gusta mucho.
Algo que mejoraría de mi persona es la paciencia ya que suelo ser muy puntual y me desespera mucho que los demás no lo sean, también mejoraría mi forma de escribir y no ser tan confiada con las personas.
Metas a corto plazo Mi principal meta es terminar el bachillerato por lo que me estoy esforzando para lograrlo con un buen promedio, después de eso mi primordial meta es entrar a una universidad para estudia finanza y/o derecho, por lo que estoy en un proyecto de la Universidad IBERO para conseguir una beca del 90% o 100%.
Metas a largo plazo A largo plazo me gustaría trabajar para cumplir cada uno de mis sueños como lo son viajar y tener una fundación para animales en abandono, me gustaría continuar con mis proyectos de emprendedores y tener mi propia empresa juntando de las dos carreras que quiero estudiar.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
11
Pensamiento CrĂtico y Creativo
Reglamento de la materia
Autor: Ingrid Pamela MartĂnez Tlahuetl
12
Pensamiento CrĂtico y Creativo
Autor: Ingrid Pamela MartĂnez Tlahuetl
13
Pensamiento CrĂtico y Creativo
Programa
Autor: Ingrid Pamela MartĂnez Tlahuetl
14
Pensamiento Crítico y Creativo
“Caracterización y Problematización”
Caracterización. Significados y relaciones. Inteligencias Múltiples. Problematización.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
15
Pensamiento Crítico y Creativo
Caracterización Datos discutidos:
¿Qué es caracterización?
Identificar semejanzas y diferencias.
Proceso mental.
La observación.
¿Qué cosas fueron difíciles? Los que se me hizo más difícil fue encontrar semejanzas en objetos que eran totalmente distintos ya que no conocía un término concreto del proceso que se lleva al observar el objeto en cuestión
¿Qué cosas fueron fáciles? Se me facilito mucho es sacar las características principales de los objetos además de que también era fácil encontrar diferencias entre objetos que no tenían nada que ver entre sí.
¿Qué aprendí? Comprendí que la caracterización es todo un proceso mental que nos lleva a conocer y comprender nuestra realidad ya que cotidianamente tenemos que reconocer las características de todo lo que nos rodea para identificar y diferenciar elementos.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
16
Pensamiento Crítico y Creativo Evidencias
En la imagen se muestra el tema de caracterización junto con su actividad de aprendizaje donde tuvimos que escoger un objeto de nuestro estuche y reconocer sus características, para después en equipo comparar con cada uno de los elementos escogidos y realizar un cuadro de sus semejanzas y diferencias, fue una actividad fácil y entretenida porque mis compañeros escogieron objetos muy distintos y era difícil obtener semejanza.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
17
Pensamiento Crítico y Creativo
Significados y relaciones. Datos discutidos:
¿Qué es un concepto?
Categorías
Reconstrucción de texto A
Reconstrucción de texto B
¿Qué cosas se me dificultaron? Se me dificulto el identificar conceptos para hacer una relación atreves de procesos mentales.
¿Qué cosas se me hicieron fáciles? Encontrar significados para darles interpretación, también se me hiso fácil buscar categorías para ciertos grupos de objetos.
¿Qué aprendí? En este tema aprendí que además de buscar características es importante encontrar significados para lograr relaciones y poder clasificar u ordenar las cosas para que sea más fácil reconocerlas y comprenderlas.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
18
Pensamiento Crítico y Creativo
Inteligencias Múltiples. Datos discutidos:
Tipos de inteligencias.
Capacidades.
Profesiones
Características.
Manera de desarrollarla.
¿Qué cosas se me dificultaron? Lo que más se dificulto es comprender que tenemos una inteligencias y una forma de aprender, y también fue difícil comprender algunas inteligencias de mis compañeros y como ellos aprendían que era muy distinto a mi forma de aprender.
¿Qué cosas se me facilitaron? Me fue fácil comprender que no todos somos iguales y que comprender nuestra inteligencia nos ayudara a aprovecharla para aprender de forma más fácil y mejor,
¿Qué aprendí? Lo que aprendí es que lo mejor es conocer tu inteligencia para poder desarrollar otras inteligencias y explotar nuestras habilidades además que comprender estas mismas nos ayudaran para tomar una decisión de la carrera que estudiar y las cosas que mejor podemos hacer.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
19
Pensamiento Crítico y Creativo Evidencias
. En la imagen se muestra un cuadro comparativo de las inteligencias múltiples que estudiamos para resaltar sus habilidades, como aprenden, porque se caracterizan las personas con alguna de las inteligencias y las profesiones que deberían estudian según su profesión
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
20
Pensamiento Crítico y Creativo
En la imagen se muestra un producto integrador de la primera unidad, es el mapa mental del mi equipo donde explicamos nuestra inteligencia que es la lógica matemática
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
21
Pensamiento Crítico y Creativo
Problematización. Datos discutidos:
¿Qué es un problema?
Elementos de un problema.
Causas.
Implicaciones.
Consecuencias.
Afectación.
¿Qué cosas se te dificultaron? Es difícil identificar un problema, sobre todo cuando se cree que todo está bien, también es arduo identificar algunas de sus causas e identificar sus elementos.
¿Qué cosas se te facilitan? Lo que fue fácil para mí fue saber las causas de los problemas, sobre todo si sin de infraestructura ya que fue mal planeada desde un principio y/o no se pudo aplicar en el terreno ya que no lo estudiaron bien, también fue fácil para mi identificar las consecuencias que este problema puede causar.
¿Qué aprendí? Aprendí el proceso que se lleva a cabo para identificar un problema para darle una buena solución ya que todo problema tiene sus causas que le dieron origen, sus implicaciones y de estas sus consecuencias por que dan una afectación.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
22
Pensamiento Crítico y Creativo Evidencias
En la imagen se muestra los elementos de un problema, en un organizador grafico para una mejor retención de la información así como su fácil manejo
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
23
Pensamiento CrĂtico y Creativo
En la imagen se muestra una actividad para poner a prueba nuestros conocimientos sobre la problematizaciĂłn para lo que tuvimos que identificar un problema del BINE y sacar sus elementos del problema pero ya con lo que nosotros observamos de nuestra escuela.
Autor: Ingrid Pamela MartĂnez Tlahuetl
24
Pensamiento Crítico y Creativo
Conclusión del bimestre Esta bimestre me gusto bastante ya que me intereso mucho saber más sobre mi inteligencia y saber cómo usarla para mejorar mi aprendizaje y también me gusto saber lo que conlleva un problema y de esta forma si se nos presentan problemas nos será fácil identificarlos y darles una solución más asertiva.
Rubricas
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
25
Pensamiento CrĂtico y Creativo
Autor: Ingrid Pamela MartĂnez Tlahuetl
26
Pensamiento Crítico y Creativo
Matriz de evaluación “Unidad 1”
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
27
Pensamiento Crítico y Creativo
Inferencia e Hipótesis” Organización de información Hipótesis (Libro de “Aprender a pensar leyendo bien” o Lectura de Exploración o La lectura critica o El vocabulario o Lectura de comprensión o La interpretación
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
28
Pensamiento Crítico y Creativo
Organización de información Datos discutidos:
¿Que son los organizadores gráficos y para que se utilizan?
Cuadro sinóptico
Cuadro comparativo
Red semántica
Diagrama de pescado
Mapas (Mental y Conceptual)
¿Qué cosas fueron difíciles? Lo que más se me complico fue comprender el diagrama de pescado porque nunca antes me lo habían enseñado y no comprendía para que sirve y en qué casos se aplica.
¿Qué cosas fueron fáciles? Los temas fueron muy fáciles ya que son cosas que años anteriores nos habían enseñado y nos sirvió de repaso para perfeccionar nuestra técnica, me fue fácil reconocer los organizadores gráficos.
¿Qué aprendí? Aprendí que es un diagrama de pescado, a realizar de una forma correcta los mapas mentales, porque al parecer mi técnica para realizarlos era errónea.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
29
Pensamiento CrĂtico y Creativo Evidencias
Autor: Ingrid Pamela MartĂnez Tlahuetl
30
Pensamiento Crítico y Creativo
En las imágenes se muestra la información de que es un organizador gráfico y su función además de cómo realizar mapas mentales y conceptuales que para mí son los dos tipos de organizadores más utilizados para el estudio .
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
31
Pensamiento Crítico y Creativo
Libro de “Aprender a pensar leyendo bien” Lectura de Exploración Datos discutidos:
Objetivos y expectativas
Hojear en forma general
Hojear y ojear
Examinar
Hojear y examinar
¿Qué cosas fueron difíciles? Lo más difícil de este primer capítulo fue poder leer en el tiempo designado por la autora además de saber mi propósito general de la lectura, es decir lo que realmente buscaba de ella y si esa lectura lo tenía con exactitud.
¿Qué cosas fueron fáciles? Examinar los títulos, subtítulos, el índice tablas, glosarios para buscar lo que yo quería saber de la lectura.
¿Qué aprendí? Aprendí a cómo definir mi objetivo en la lectura y a hojear y ojera de forma general para no perder tiempo y tener la respuesta lo más inmediatamente posible.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
32
Pensamiento Crítico y Creativo Evidencias
Este es el producto integrador del tema, es un mapa mental que se usó por el primer equipo para explicar el primer capítulo.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
33
Pensamiento Crítico y Creativo
La lectura critica Datos discutidos:
La fuente
Como presenta el autor la información
El lenguaje
El propósito del autor
Objetivo o intención del autor
Tono y motivo
El tema y la síntesis o hipótesis
El desarrollo de la síntesis o hipótesis
Las hipótesis secundarias
Contradicciones internas
Elementos tendenciosos
¿Qué cosas fueron difíciles? Me fue difícil saber si mi fuente era confiable por la editorial y saber si el propósito del autor era el de persuadir y el sentimiento con el que lo escribía para saber a certeza el significado de sus connotaciones y de esa forma saber si me servía para lo que yo necesitaba.
¿Qué cosas fueron fáciles? Saber si un texto era informativo, reconocer los hechos y opiniones.
¿Qué aprendí? Como buscar y/o reconocer la hipótesis además de que aprendí que en la introducción, el desarrollo y la conclusión se encuentran hipótesis secundarias que tienen que levar estos mismos elementos y que es muy importante evaluar el índice antes de empezar a leer un libro.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
34
Pensamiento Crítico y Creativo Evidencias
Este es el producto integrador del tema, es un mapa mental que se usó por mí el equipo para explicar el capítulo donde primordialmente se explica cómo encontrar la hipótesis y segundas hipótesis encontrando connotaciones, lenguaje y propósito del autor.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
35
Pensamiento Crítico y Creativo
El vocabulario Datos discutidos:
Vocabulario de la lectura
¿Qué cosas fueron difíciles? Reconocer ciertas raíces de las palabras.
¿Qué cosas fueron fáciles? Buscar signos de puntuación y dar significados a las palabras según el contexto de la lectura.
¿Qué aprendí? Cuando no reconozcamos el significado de una palabra lo mejor es seguir leyendo para encontrar un significado por el contexto o volver a leer el párrafo y buscar significado atreves de la puntuación y en dado caso dividir la palabra para buscar su raíz pero al final es buscar el significado en el diccionario.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
36
Pensamiento Crítico y Creativo Evidencias
Este es el producto integrador del tema, es un mapa mental que se usó por el tercer equipo para explicar el capítulo.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
37
Pensamiento Crítico y Creativo
Lectura de comprensión Datos discutidos:
Los enunciados de apoyo o Como explicación o Como ejemplo Análisis y evaluación del texto Patrones de organización Enunciados de apoyo o Listado o Preginta – Respuesta o Causa – Efecto Los puntos principales o Que son o Como localizarlos o Tipos Pregunta - Respuesta Listado Cronológicos Causa – Efecto Comparación – Contraste Analogía
¿Qué cosas fueron difíciles? Reconocer un punto principal de un enunciado de apoyo con base en la hipótesis o tesis y que cada uno de la significado a el texto por el tono del autor.
¿Qué cosas fueron fáciles? Reconocer el tipo de enunciado de apoyo y/o punto principal, que pueden ser preguntarespuesta, listado simple o secuencial, orden cronológico, causa-efecto, comparacióncontraste, analogía y comprender que cada punto principal lleva un enunciado de apoyo.
¿Qué aprendí? Que la argumentación del autor puede ser verosímil, plausible, probable, dudosa o contradictoria y que es necesario reconocer el propósito del autor (informar, persuadir o instruir), reconocer como nos presenta la información si en hechos, inferencias u opiniones y que puede usar las tres y casi siempre se presentas en la introducción el desarrollo y el finar en dicho orden
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
38
Pensamiento Crítico y Creativo Evidencias
Este es el producto integrador del tema, es un mapa mental que se usó por el cuarto equipo para explicar el capítulo.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
39
Pensamiento Crítico y Creativo
La interpretación Datos discutidos:
Interpretación del texto
¿Qué cosas fueron difíciles? Tratar de descubrir la posición, tendencias y objetivos del autor.
¿Qué cosas fueron fáciles? Contrastar la posición del autor con base en mi postura con las preguntas que nos da la autora: “¿Estoy de acuerdo con el autor? ¿Por qué?, ¿Estoy de acuerdo con los valores y creencias del autor? ¿Por qué?, ¿Me despierta emociones? ¿Cuáles?
¿Qué aprendí? Que se interpreta un texto de forma personal, basándose en ciertos datos del texto no solo opiniones sino basarse en fecha del libro, contexto, etc. Existen barias escuelas como la crítica psicoanalítica, la crítica sociológica y la crítica temática para darle interpretación a nuestro texto.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
40
Pensamiento Crítico y Creativo Evidencias
Este es el producto integrador del tema, es un mapa mental que se usó por el quinto equipo para explicar el capítulo.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
41
Pensamiento Crítico y Creativo Productos Integradores
Este fue el mapa del ultimo equipo donde hacen una retroalimentación de todos los capítulos para reforzar el conocimiento y enfatizaron en ideas principales de cada uno de los capítulos.
Conclusión del bimestre Fue un bimestre interesante y bastante didáctico, toda la información la basamos en exposiciones de mapas mentales y cada equipo trato de dar la mejor información del capítulo correspondiente, en particular me fue grato el aprender nuevas técnicas de lectura sobre todo para una comprensión más rápida y en menor tiempo ya que esto nos sirve para los exámenes y como forma de estudio, además de que el libro de “Aprender a pensar leyendo bien” es muy completo porque te maneja bastantes actividades y estrategias para mayor comprensión.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
42
Pensamiento CrĂtico y Creativo
Rubricas
Autor: Ingrid Pamela MartĂnez Tlahuetl
43
Pensamiento CrĂtico y Creativo
Autor: Ingrid Pamela MartĂnez Tlahuetl
44
Pensamiento Crítico y Creativo
Matriz de evaluación “Unidad 2 y 3”
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
45
Pensamiento Crítico y Creativo
“Solución de Problemas”
Pensamiento e Inteligencia. Pensamiento lateral. FODA. Función de los hemisferios. Memoria significativa y de comprensión. Teoría tríarquica de Sternberg.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
46
Pensamiento Crítico y Creativo
Pensamiento e Inteligencia Datos discutidos
¿Qué es?
Características
Tipos
Función
¿Qué cosas fueron difíciles? Las cosas que se me dificultaron fueron entender entre si los conceptos y sus combinacones ya que no crei que existieran tipos de pensamientos y que puede se muy diferente a nuestra inteligencia/s o llevarse de la mano.
¿Qué cosas fueron fáciles? Me fue muy fácil entender cada función de los diferentes tipos de pensamiento e inteligencia ya que lo de las inteligencias múltiples ya lo habíamos visto en el primer bimestre. .
¿Qué aprendí? Aprendí que la inteligencia de una persona va de la mano para resolver problemas de la forma que la persona los entiende, utilizando las herramientas que tenemos al alcance y buscando una forma fuera de lo convencional y de forma más rápida..
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
47
Pensamiento Crítico y Creativo Evidencias
En las imágenes se muestra parte de la exposicion de el equipo donde nos enseñan que es la inteligencia y el pensamiento asi omo sus varacteristicas.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
48
Pensamiento Crítico y Creativo
Pensamiento Lateral Datos discutidos Pensamiento lateral Hacer las preguntas correctas Comprobación de suposiciones Creatividad Pensamiento lógico Provocaciones
¿Qué cosas fueron difíciles? Me fie difícil entender las técnicas del pensamiento lateral así como terminar de entender para que servían los sombreros y en que se involucran con este pensamiento.
¿Qué cosas fueron fáciles? Entender que hay otra forma de pensar fuera de lo ordinario y/o lo lógico, brindando respuestas o soluciones a problemas de forma más creativa.
¿Qué aprendí? Aprendí que es mejor de cierta forma desarrollar este pensamiento ya que das soluciones fuera de lo común, más creativas y certeras donde es más fácil conseguir trabajo ya que es otra forma de ver situaciones y pocas personas lo entienden.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
49
Pensamiento Crítico y Creativo Evidencias
En las imágenes se muestran lo que es el pensamiento lateral y parte de la teoría de los sombreros para pensar y cómo funcionan los colores.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
50
Pensamiento Crítico y Creativo
FODA Datos discutidos:
¿Qué es?
F.O.D.A.
Siglas
Para que nos sirve
Elaboración
¿Qué cosas fueron difíciles? Me fue difícil reconocer mis debilidades y amenazas ya que muchas vese las dejamos de notar o no creemos tenerlas ya que se trata de nosotros mismos.
¿Qué cosas fueron fáciles? Se me felicito saber cuáles son mis fortalezas y oportunidades ya que es fácil reconocer lo que uno mismo hace bien y se le facilita así como pensar a futuro para saber con lo que se cuenta y lo que nos puede ayudar a superarnos.
¿Qué aprendí? Aprendí que siempre es bueno realizar un FODA personal para ver a futuro, superarte como persona, cumplir tus metas, y ser mejor transformando y/o superando nuestras amenazas y debilidades
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
51
Pensamiento Crítico y Creativo Evidencias
En las imágenes se muestran parte de la exposición del equipo donde nos muestran las siglas y lo que es un FODA para su mayor comprensión.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
52
Pensamiento Crítico y Creativo
En la imagen se muestra la actividad del FODA donde tuvimos que realizar un FODA personal donde se muestren nuestras fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades basándonos en nuestra próxima meta que es el entrar a una universidad.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
53
Pensamiento Crítico y Creativo
Hemisferios Cerebrales Datos discutidos:
¿Qué son los hemisferios?
Funciones
Intuitivo
Racional
¿Qué cosas fueron difíciles? Entender qué lado del cerebro usa más. Si el hemisferio izquierdo o derecho
¿Qué cosas fueron fáciles? Comprender como desarrollas más las habilidades de cada hemisferio.
¿Qué aprendí? Aprendí las funciones de cada hemisferio, que el izquierdo es el lado lógico y el más usado ya que desde muy pequeños nos enseñas a resolver problemas con la lógica, y que el lado derecho es el creativo, el que se encarga de imaginar y también suele ser el menos usado ya que nos vamos olvidando de utilizarlo, también aprendí como desarrollar y/o como utilizar más el hemisferio derecho ya que es muy importante resolver problemas de forma creativa.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
54
Pensamiento Crítico y Creativo Evidencias
En las imágenes se muestra parte de la exposición de un video del equipo, de que son y cómo funcionan cada uno de los hemisferios.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
55
Pensamiento CrĂtico y Creativo
En la imagen se muestra una actividad que es un cuadro comparativo entre los hemisferios cerebrales, donde yo compare sus funciones y el cĂłmo emplearlos y/o desarrollarlos
Autor: Ingrid Pamela MartĂnez Tlahuetl
56
Pensamiento Crítico y Creativo
Memoria Significativa de Comprensión Datos discutidos:
¿Qué es?
Funciones
Optimizar, desarrollar
Razonar
Características
¿Qué cosas fueron difíciles? Me fue difícil entender si yo tenía las dos menorías y como es que las puedo desarrollar.
¿Qué cosas fueron fáciles? Entender las mnemotecnias y el tipo de estas mismas, como usarlas y como nos ayudan a retener las cosas.
¿Qué aprendí? Aprendí lo que es la menoría, como nos sirve, los tipos de menorías que son las significativa y la de comprensión, entendí que las puedo trabajar para mejorarlas y que es muy bueno usar mnemotecnias como ayuda para memorizar más rápido.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
57
Pensamiento Crítico y Creativo Evidencias
En la imagen se muestra un mapa mental que ocupo el equipo para explicar la memoria significativa y la memoria de comprensión donde además se muestras la función de las mnemotecnias como técnica de memorización.
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
58
Pensamiento Crítico y Creativo
Teoría Triárquica de Sternberg Datos discutidos:
Inteligencia y creatividad
Inteligencia exitosa
Subteoría Componencial/Analítica
Subteoría Experiencial / Creativa
Subteoría Contextual/Práctica
¿Qué cosas fueron difíciles? Las cosas que se me dificultaron fueron como clasificar y entender la teoría triarquica de sternberg.
¿Qué cosas fueron fáciles? Se me facilito entender la diferencia entre inteligencia y creatividad, así como desarrollar y entender los meta componentes, componentes de rendimiento como de adquisición y la inteligencia exitosa.
¿Qué aprendí? Aprendía a corresponder mi inteligencia con la creatividad ya van de la mano, una necesita e la otra, estas al poderla relacionar puedo asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.
Evidencias
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
59
Pensamiento Crítico y Creativo
Conclusión del bimestre Este bimestre me gusto por toda la información que nos pudieron ofrecer los equipos, me gusto saber más sobre los hemisferios y las forma en que influyen en nuestra forma de pensar y que está a su vez depende de nuestra inteligencia y nuestra forma de ver las cosas, todos somos muy distintos pero todos podemos lograr nuestros objetivos desde diferentes caminos.
Rubricas
Autor: Ingrid Pamela Martínez Tlahuetl
60
Pensamiento CrĂtico y Creativo
Autor: Ingrid Pamela MartĂnez Tlahuetl
61