EDICIÓN 942 "INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO"

Page 56

INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO

56 SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

LOS ANTICIPOS NO TIENEN QUE VER CON LA CORRUPCIÓN Ing. Bernardo Salas

Presidente Comisión Técnica Permanente de Contratación - SCI

Para que un proyecto sea exitoso debe estar rodeado de varios componentes. Uno de ellos, si no el principal, corresponde a que previo a su inicio debe contar con los diseños de detalle, con planos y especificaciones para construir.

L

Los diseños detallados establecen su costo real, su tiempo de ejecución, minimizan los imprevistos. Con ellos se puede determinar los recursos necesarios para su ejecución, como lo es el personal, equipo, material, flujo de fondos y por ende el nivel de inversión necesaria requerida para su ejecución. Todo lo anterior permite establecer la debida planeación del proyecto. Desafortunadamente en Colombia, las entidades de los distintos niveles (nacional, departamental, municipal, distrital, descentralizadas) del sector de la infraestructura de transporte, no tienen en cuenta la importancia de que

previo al inicio de un proyecto, deben contar con al menos los diseños de factibilidad, como lo establece el artículo 16 de la Ley 1682 de 2013, que dice: “Para el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte, las entidades deberán abrir los procesos de selección si cuentan con estudios de ingeniería en Etapa de Factibilidad como mínimo, sin perjuicio de los estudios jurídicos, ambientales y financieros con que debe contar la entidad”. Y no sólo los proyectos del sector de infraestructura de transporte deben contar con estudios de factibilidad. Este requisito debe extenderse a todos los sectores de la contratación de obras con el Estado y, además, debe establecerse que previo a la apertura de un proceso, éste debe contar con diseños de detalle. El estudio de factibilidad determina la administración requerida para su desarrollo, el tiempo necesario y justo para su ejecución, todos los recursos necesarios, el tiempo de utilización, el momento de compra de equipo y maquinaria para entrada en operación, permisos y planes requeri-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Homenaje Ing. JOSÉ HENRIQUE RIZO POMBO

1min
pages 109-110

Condecoraciones Orden al Mérito Julio Garavito

1min
pages 105-107

PREMIOS A LA INGENIERÍA NACIONAL

1min
pages 102-104

Sesión Solemne 131 Años de Fundación Sociedad Colombiana de Ingenieros

1min
pages 98-101

Historia en Anales

1min
pages 96-97

El Contrato de Obra “Llave en mano” y a “Precio Global”

1min
pages 92-95

Fundamentos de la Investigación del Terreno para Túneles

1min
pages 88-91

Fraude en el Aula

1min
pages 84-87

¿Por Qué los Ingenieros Debemos Hacer las Cosas Bien?

1min
pages 80-83

La Seguridad, el Riesgo y la Responsabilidad en los Proyectos de Ingeniería

1min
pages 76-79

LA OBRA ‘VIADUCTO DE LA PAZ’

1min
pages 74-75

ESTUDIO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA REGIONAL

1min
pages 70-73

Pliegos Tipo, Esperanza para las Mipymes de Ingeniería

1min
pages 66-68

Diagnóstico sobre el Estado de los Proyectos 4G

1min
pages 62-65

Siniestros en el Manejo de Anticipos

1min
pages 58-61

Los Anticipos no Tienen que Ver con la Corrupción

1min
pages 56-57

Innovación en la Infraestructura de Transporte

1min
pages 52-55

Ideas para el Nuevo Gobierno

1min
pages 48-51

Dinamismo Económico y Social

1min
pages 44-47

El Futuro del Sector Eléctrico Colombiano

1min
pages 40-43

Acceso al Agua Potable y Saneamiento Básico

1min
pages 36-39

Proyectos de Ingeniería

1min
pages 32-35

Problemática de Estabilidad en las Edificaciones de Colombia

1min
pages 26-31

La Seguridad en la Actividad Edificadora en Colombia

1min
pages 20-25

El Valor del Riesgo

1min
pages 14-18

Ajustes Necesarios

1min
pages 10-13

Propuestas para el Nuevo Gobierno

1min
page 9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.