INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO
66 SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
PLIEGOS TIPO, ESPERANZA PARA LAS MIPYMES DE INGENIERÍA Ing. Bernardo Salas
presidente Comisión Técnica Permanente de Contratación - SCI
Con la implementación de pliegos tipo se garantizará que las contrataciones no se hagan a dedo y no se amañen las licitaciones de obras públicas. Desde el año 2013, la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), viene adelantando un estudio relacionado con el número de proponentes que participan en diferentes modalidades de contratación (selección abreviada, concurso de méritos, licitación pública) en gobernaciones y municipios, con datos tomados del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP)1. Desafortunadamente, la tendencia negativa se ha mantenido a lo largo de los años, en general para todo el país, 1
Información detallada se puede encontrar en: https://issuu.com/ingsci/ docs/web936/76
aún con el cambio de gobernantes a partir del año 2016. Para el año 2017, el estudio encontró que, en 22 de las 32 gobernaciones en Colombia, para un total de 2517 contratos adjudicados, 1422 (56.5 %) fueron a procesos con un solo proponente, 491 (19.5 %) a procesos con dos proponentes y 191 (8.6 %) a procesos con tres proponentes. Es decir, que en el 84.6 % de los procesos adjudicados, se presentaron entre uno y tres contratistas. Este estudio no ha analizado las entidades descentralizadas de orden nacional, departamental, distrital o municipal, que de acuerdo con informes recientes de la Contraloría General de la Nación y de la Fiscalía2, existe concentración de contratos en 2
https://www.fiscalia.gov.co/colombia/bolsillos-de-cristal/operacion-mermelada-toxica-fase-i-identifica-caso-de-corrupcion-en-proyecto-de-coldeportes/