6
A単o 126 No. 928 - Octubre- Diciembre de 2013 - Tarifa postal reducida No. 270 - ISSN 0120-0429
EJERCICIO PROFESIONAL
CON TE NI DO
DE LA PRESIDENTE 8 CARTACARTA 9 DEL DIRECTOR 12 16 A PROPÓSITO DE LAS LICENCIAS PROFESIONALES DE INGENIERÍA
LA CANTIDAD NO HACE LA CALIDAD
¿Qué pudo haber pasado para La profesión de ingeniería puede estar llegar a semejante atravesando una de sus “mare magnum de ingeniería? En este “EL COPNIA más profundas crisis DISCIPLINA A LOS en Colombia. Diversos infundio han caído la universidad, PROFESIONALES hechos que ocupan la academia, MATRICULADOS, periódicamente las POR VIOLACIÓN AL portadas de nuestros los gremios, la CÓDIGO DE ÉTICA” medios soportan esta ciudadanía, la Nación entera, todos hemos El ingeniero Juan Davidsituación. confundido las Barahona, Presidente especialidades del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería -Copnia - habló con la revista Anales de Ingeniería
10
INGENIERÍA DE ALTO NIVEL PARA LAS REGIONES COMENTARIOS SOBRE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
34
4
Colombia está atrasado en América Latina y en el mundo en Ciencia, Tecnología e Innovación, en la formación de maestrías y doctorados
40
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
24
20
LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL
Los sucesos de las últimas semanas han generado sobre la opinión pública, insuficientemente ilustrada sobre el particular, dudas y reservas sobre el comportamiento de las edificaciones.
EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA
30
INGENIEROS MILITARES: A LA VANGUARDIA DE LA CAPACITACIÓN E INNOVACIÓN
33
EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA EN EL CHOCÓ
EL AMOR, LA ÉTICA DESARROLLO Y PROFESIONAL PERFECCIONAMIENTO Y LA LEY EL FUTURO DEL EJERCICIO Antiguamente era DE LAS PROFESIONAL PROFESIONES DE frecuente que las El desempeño en un
LA INGENIERÍA
¿Amenaza, reto u oportunidad?... ¿Cómo podemos catalogar el horizonte al que se ven enfrentados los ingenieros
44
parejas de matrimonio oficio, arte o tecnología, se definieran inspirado en el servicio forzosamente por y del todo en armonía conveniencias con el medio es el económicas o profesionalismo; es el políticas. ejercicio profesional idóneo que se funda en la educación y perfecciona con la experiencia.
50
52 www.sci.org.co
54 REFLEXIONES
SOBRE EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA
64 EL METRO:
60
LA TOPOGRAFÍA, PERSPECTIVA Y FORMACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL TERCER MILENIO La Topografía es una profesión autónoma, con un objeto del conocimiento propio que es el territorio y los hechos territoriales.
UNA OBRA INAPLAZABLE PARA BOGOTÁ
66 EL FERROCARRIL 74 DE CÓMO SE
En los últimos años ha comenzado a hablarse nuevamente de la necesidad que tiene el país de contar con ferrocarriles modernos
SOLUCIONÓ UN PROBLEMA DE EROSIÓN RECURRENTE POR EL RÍO SINÚ EN TREMENTINO SISTEMA SATELITAL DE ASISTENCIA A LA NAVEGACIÓN FLUVIAL -SNS
76 FORO ¿CÓMO
INCREMENTAR LOS NEGOCIOS RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA
85
62
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
DECLARACIÓN DE SINGAPUR “INGENIERÍA PARA UN FUTURO SOSTENIBLE”
DIRECTOR FUNDADOR Manuel Antonio Rueda
La Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (FMOI) conjuntamente con uno de sus miembros nacionales, el Instituto de Ingenieros de Singapur (IES), consideran que los retos globales que han emergido durante la última década crisis financiera
DIRECTOR EMÉRITO Alfredo D. Bateman Quijano DIRECTOR Jaime D. Bateman Durán CONSEJO EDITORIAL Diana María Espinosa Bula Hernando Monroy Benítez Piedad Nieto Pabón Mario García Cerón Luis Orlando Muñoz Muñoz Marco Tulio Arellano Carlos Rubén Camacho Camacho Carlos H. Caicedo Escobar
70 PROCESO DE
COORDINACIÓN DE COMUNICACIONES Ángela Rincón Castaño Alexandra Virgüez Sánchez
INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y DESARROLLO SISTEMA TRANSPORTE FLUVIAL
PERIODISTA Luís Alberto González DIAGRAMACIÓN Ángela Rincón Castaño DISEÑO Jaime Andrés Tocora IMPRESIÓN Intergráficas S.A.
HISTORIA EN ANALES ¿QUÉ OPINAS DEL IPAD?
80
ACTIVIDADES DE LA PRESIDENCIA DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS (OCTUBREDICIEMBRE 2013)
86
82
FOTOGRAFÍA Henry Figueroa - Universidad del Norte Julio Cesar Granados Ministerio de Transporte Photl.com SCI
84
Sociedad Colombiana de Ingenieros www.sci.org.co – Bogotá – Colombia Sede Julio Garavito Armero, Carrera 4ª No. 10 – 41 (571) 7052780 e - mail: direccionejecutivasci@sci.org.co prensasci@sci.org.co
CASANARE, GRAN CAMPEÓN DE LOS XXII JUEGOS NACIONALES BUENAS PRÁCTICAS DE CONTRATACIÓN DOCUMENTO DE AVANCE DEL PRIMER CICLO DE MESA DE TRABAJO CON EL INVIAS
90
5
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
La autoridad Profesional de la Sociedad Colombiana de Ingenieros reside en ella misma y por tanto, no asume responsabilidad por las opiniones de sus socios o lo que se exprese en los escritos escogidos en sus publicaciones. Estatutos de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, artículo 3. Los servicios y productos ofrecidos son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se permite la reproducción de artículos completos con fines académicos exclusivamente, y dándole crédito a Anales Ingeniería y al autor. Tarifa Postal Reducida N 270 ISSN 0120 – 0429 Col. Pesos $ 7.000 US $ 2.50
L ibe rt
y O rd en
SOCIEDAD
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS Corporación sin ánimo de lucro, de carácter académico, científico y gremial. Fundada en Bogotá el 29 de mayo de 1887. Personería jurídica del 8 de mayo de 1896. Centro Consultivo del Gobierno Nacional por ley 46 de 1904. Miembro Fundador del Colegio Máximo de las Academias Colombianas.
COMITÉ DIRECTIVO FONDO EDUCACIONAL
SOCIEDADES CORRESPONDIENTES
Asociación Colombiana de Ingeniería Presidente de la SCI Sanitaria y Ambiental, - ACODAL Diana María Espinosa Bula Asociación Colombiana de Ingenieros Expresidente de la SCI de Sistemas – ACIS Gonzalo Jiménez Escobar Asociación Colombiana de Facultades Por la Asamblea General de Ingeniería – ACOFI Carlos Augusto Pinzón Asociación de Ingenieros Grancolombianos Fundadores: Abelardo Ramos, Miguel Triana, Hugo Fernando Robayo Pineda Asociación Nacional de Ingenieros Javerianos – AIJ Diódoro Sánchez y Andrés Arroyo. Federación Colombiana de Fabricantes COMISIÓN ESPECIAL DE ÉTICA de Estructuras Metálicas – FEDESTRUCTURAS Jairo Uribe Escamilla Sociedad Caldense de Ingenieros Civiles Jaime Santamaria Serrano Asociación de Ingenieros Civiles de Rafael Arias Sanabria la Universidad Nacional - AICUN DIRECTIVOS Álvaro Ángel González Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica – AIS Presidente Fernando Tavera Bahamón Asociación Colombiana de Ingeniería Estructural – ACIES Diana María Espinosa Bula VEEDOR Asociación de Ingenieros Tomasinos – AIDUSTA Vicepresidente Argelino Durán Ariza Sociedad Colombiana de Geotecnia - SCG Hernando Monroy Benítez Asociación de Ingenieros Ferroviarios de Colombia Vocales Asociación Colombiana del COMISIONES TÉCNICAS Germán Muñoz Ascuntar Agua Subterránea – ACOAGUA PERMANENTES Mario García Cerón Asociación Colombiana de Ingenieros Ingeniería de Recursos Hídricos Myriam Victoria Novoa Pineda de Transporte y Vías – ACIT Jaime Iván Ordoñez Ordoñez Hernando Zea González Contratación Asociación de Egresados de la Escuela Jesús Rodrigo Fernández Colombiana de Ingeniería – AECI Andrés Germán Neira Mesa Asociación de Egresados de la Universidad Luis Orlando Muñoz Muñoz Energía de los Andes– UNIANDINOS Salomón Aranguren Aranguren José Montaña Rodríguez Asociación de Ingenieros Civiles de Enseñanza de la Ingeniería y Patricia Díaz Barreiro la Universidad Católica de Colombia - AICCA Asuntos Profesionales Alexander Suárez Rodríguez Asociación Colombiana de Túneles Luis Guillermo Narváez Ricardo Gonzalo Jiménez Escobar y Obras Subterráneas – ACTOS Estructuras y Construcción de Edificios Manuel Arias Molano Asociación Colombiana de Ingenieros Especialistas Andrés Gómez Roldán Director Ejecutivo en Voladuras de Obras Civiles y Militares – AVCIEV Geotecnia Piedad Nieto Pabón Asociación de Ingenieros Lasallistas – AIL Carlos Eduardo Espinosa Pineda Procurador Cámara Colombiana de la Infraestructura - CCI Economía y Planeación Corporación para la Investigación y Desarrollo Héctor Vega Garzón Alfredo Díaz Piccaluga Director Anales Ingeniería Sanitaria y Ambiental en Asfaltos en el Sector Transporte e Industrial – CORASFALTOS Enrique Barreto León Jaime Bateman Durán Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo - SCCS Vias Secretario Técnico Asociación de Profesionales Hernando Silva García Augusto Noguera Transporte y Movilidad egresados de la Universidad Militar Nueva Granada - UNIGRANANDINOS Manuel Arias Molano Servicios Públicos Asociación de Ingenieros Mecánicos Universidad Nacional de Colombia - AIMUN Germán Pardo Albarracín Sociedad Colombiana de Topógrafos - SCT Geomática Grupo de Ingenieros Militares de Colombia José Agustín Wilches Gómez CONSEJO DE EXPRESIDENTES “Francisco José de Caldas” Alfonso Dávila Ortiz Tecnologías de la Información y de las Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales ACIS Comunicaciones Aníbal López Trujillo Cámara Fedemetal de la ANDI Victoria Eugenia Virviescas Calvete Carlos Angulo Galvis Asociación de Patólogos de la Construcción Ingeniería Militar Luís Carlos Sarmiento Angulo Tomasinos- ASCOLPAT Brigadier General Guillermo Arturo Octavio Villegas Duque Consejo Colombiano de Eficiencia Energética - CCEE Suárez Ferreira Gonzalo Jiménez Escobar Luís Eduardo Laverde L. Germán Silva Fajardo LA SOCIEDAD COLOMBIANA Enrique Ramírez Romero DE INGENIEROS ES MIEMBRO DE: CONVENIOS CON: Heberto Jiménez Muñoz Federación Mundial de Organizaciones American Society of Civil Engineers – ASCE Jaime Bateman Durán de Ingeniería FMOI/WFEO Institution of Civil Engineers – ICE Alfonso Orduz Duarte Unión Panamericana de Asociaciones Universidad Politécnica de Madrid Héctor Parra Ferro de Ingenieros UPADI Global Infrastructure Daniel Flórez Pérez Colegio Máximo de las Academias Anti- Corruption Centre- GIACC Colombianas, Bogotá D.C.
6
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
www.sci.org.co
SOCIEDADES REGIONALES Y SUS PRESIDENTES SOCIEDAD ANTIOQUEÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS Diego Zapata Gómez Tel. (074) 2640832 Fax 2341638, Medellín Pág. Web: www.sai.org.co E mail: sai@sai.org.co SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL ATLÁNTICO Luis Narváez Ricardo Tel. (075) 3681211 telefax-3011245. Fijo 8593099, Barranquilla Pág. Web: www.soingatl.org E mail: soingatl@gmail.com SOCIEDAD DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE BOLÍVAR Alfredo Pineda Corena Tel. (095) 6644920 Fax 6645729 – 6649484, Cartagena E mail: siabol@yahoo.com SOCIEDAD BOYACENSE DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS Gabriel Méndez Rojas Telefax (098) 7423399, Tunja E mail: sbiatunja@gmail.com SOCIEDAD CALDENSE DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS Elkin Trujillo Roa Telefax: (096) 8846108 - 8846881, Manizales E mail: scia1@epm.net.co ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DEL CAQUETÁ Jaime Eduardo Salazar Velásquez Tel. (098) 4353939, Florencia asociar1@gmail.com SOCIEDAD DE INGENIEROS DE CASANARE Hernando Pérez Salamanca Tel. Telefax (098) 635 74 95, Yopal Pág. Web: www.soic.org.co E mail: ingenierosdecasanare@gmail.com ASOCIACIÓN CAUCANA DE INGENIEROS Rubén Hugo López Valenzuela Tel. (092) 8242459 - 8240819, Popayán E mail: asocadeing@gmail.com
www.sci.org.co
SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL CESAR Josefina Hernández Tel. (095) 5737264, Valledupar E mail: soc.ingenieroscesar@gmail.com
SOCIEDAD PUTUMAYENSE DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS Gerardo Efrain Buendía Muñoz Tel. (078) 4200814, Mocoa E mail: gerardoefrainbuendia@yahoo.com
SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL CHOCÓ Germán Lucumin Rivas Tel. (074) 6711973, Quibdó E mail:sich_57@yahoo.es
SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL QUINDÍO Jaime Alzate Gutiérrez Tel. (076) 7414081, Armenia Web: www.siq.org.co E-mail: siquindio@hotmail.com
SOCIEDAD CORDOBESA DE INGENIEROS Emironel Cesar Valverde Espeleta Cel: 3135910443 E mail: cesarin.0116@gmail.com SOCIEDAD GUAJIRA DE INGENIEROS Laureano José Quintero Gómez Tel. (075) 7272540, Riohacha E mail: soguain@hotmail.com SOCIEDAD HUILENSE DE INGENIEROS Javier Valderrama Yague Tel. (078) 8718002, Neiva E mail: sociedadhuilenseingenieros@hotmail.com SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL MAGDALENA Carlos Polo Jiménez Tel. (075) 4232208 – 4214248, Santa Marta E mail: scimagdalena@yahoo.com SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL META William Valencia Campos Tel. (078) 6623159 - 6628119, Villavicencio E mail: presidenciasim@hotmail.com ASOCIACIÓN NARIÑENSE DE INGENIEROS Alexander Suárez Rodríguez Tel. (072) 7311018 - 7222858, Pasto E mail: andeingenieros@gmail.com SOCIEDAD NORTESANTANDEREANA DE INGENIEROS Edgar Molina Chaparro Tel. (077) 5718360 – 5714976 Fax. 5834379, Cúcuta E mail: sni.nts@gmail.com
ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DE RISARALDA Álvaro Marulanda Montes Tel. (076) 3252921, Pereira E mail: info@air.org.co SOCIEDAD SANTANDEREANA DE INGENIEROS Carlos Yepes Maya Tel. (077) 6422685, Bucaramanga E mail: direccionejecutiva@ssi.org.co SOCIEDAD DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE SUCRE Alfonso Pinilla Guevara Tel. (075) 2803864, Sincelejo E-mail: coap_construequipos@hotmail.com SOCIEDAD TOLIMENSE DE INGENIEROS Fernando Sánchez Cardozo Tel. (078) 2731106 Fax: 2732268, Ibagué E mail: sociedadtolimensedeingenieros@gmail.com ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DEL VALLE Miguel Charry Rodríguez Tel. (072) 6685970 – 6680483, Cali E. Mail: aiv@telecom.com.co ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS E INGENIEROS DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS Iván Cabrera Raad Teléfono: (5) 5122460 E mail: icabreraraad@gmail.com
SOCIEDADES REGIONALES Y SUS PRESIDENTES 7
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
CARTA DE LA PRESIDENTE
EJERCICIO PROFESIONAL impone Dios, la Naturaleza y la Patria… Sí, la gloria es el testimonio de nuestra propia conciencia.”
H
ace más de cien años nuestros fundadores, con la sabiduría de sus conocimientos y experiencias, que los caracterizó, fundieron en el crisol de su inteligencia esta institución para hablar “Asuntos de Ingeniería”. Posteriormente fue establecido el catálogo de principios de nuestra profesión que hoy constituyen los calificativos que debían constituir el mayor orgullo del ejercicio profesional de la Ingeniería, con el propósito de enaltecer la profesión: Honor y Dignidad. Fue el sabio Francisco José de Caldas, padre de la Ingeniería colombiana, al inaugurar el primer curso de Ingenieros militares en 1.814, en la República de Antioquia, quien definió magistralmente los conceptos de honor y gloria para quienes se dedicarían a la ingeniería. Ese precioso documento del sabio payanés es un compendio filosófico del que bien vale la pena extraer lo siguiente: “En una palabra el honor nos hace virtuosos y nos eleva sobre el resto de los demás hombres, nos inmortaliza y nos hace vivir para la posteridad.” “El honor en general y respecto del que lo obtiene, no es otra cosa y consiste esencialmente en el cumplimiento exacto de las obligaciones que nos impone Dios, la Naturaleza y la Sociedad, pero respecto a los demás, es la reputación o concepto ventajoso que formamos de las virtudes de aquel.” Más adelante en la misma intervención expresó el Sabio Caldas: “La gloria en general es el testimonio de nuestra conciencia que nos dice: habéis obrado bien y habéis llenado todos los deberes que os
8
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Ahora bien, ejercer una profesión con dignidad es reconocer la inteligencia, la libertad y el destino trascendente de nuestros colegas, superiores y subalternos. Respetando la dignidad personal de ellos contribuimos al cumplimiento de sus objetivos, actuamos profesionalmente para que su realización, en lo que toca a cada profesional, se alcance lo más pronto y total posible. Partiendo de esa profunda reflexión, observemos cómo construyeron nuestros fundadores la primera norma del código de ética, al establecer la manera como debíamos acompañar nuestro ejercicio profesional de la Ingeniería: Con decoro e integridad. Entendiendo por decoro el respeto que se debe a una persona o situación y aceptando que una persona íntegra es aquella que siempre hace lo correcto, al referirnos a “hacer lo correcto” significa hacer todo aquello que consideramos bien para nosotros y que no afecte los intereses de las demás personas, deducimos que nuestro ejercicio profesional debe efectuarse con respeto con todos y en todo lo que realicemos. Sólo así ganaremos el respeto que buscamos merecer. Propusieron nuestros antecesores que quienes nos dedicáramos a esta noble profesión deberíamos obrar siempre “bajo la consideración de que el ejercicio de la profesión constituye no solo una actividad técnica sino también una función social.” Plantearon así la necesidad de corresponder a la Sociedad, que es su entorno y su razón de ser, como también la beneficiaria directa de las realizaciones y las obras, o la victima cruel de sus errores y fracasos.Expresamente dejaron consignado en su código
de principios y valores que ante las personas y entidades debíamos actuar con honorabilidad y lealtad. Con ello buscaron el acatamiento de las normas, el cumplimiento de las obligaciones, el respeto a sus superiores y la necesaria equidad entre derechos y deberes, y así permitieron forjar esta norma constitutiva de nuestro código. En la presente edición, donde se ha escogido el Ejercicio Profesional como tema central de nuestros Anales de Ingeniería y ante los sucesos que últimamente golpean a nuestra profesión, es necesario enaltecerla y dignificarla y por ello quiero invitar a mis colegas a meditar sobre nuestro ejercicio profesional. En desarrollo de la tarea encomendada por nuestros socios, al permitirnos presidir esta Institución, que tiene la finalidad de engrandecer y dignificar nuestra profesión, no hemos escatimado tiempo ni recursos para cristalizar nuestros anhelos, pero es indispensable que cada uno de nosotros, reflexione y tenga en cuenta que debemos seguir poniendo en práctica los principios y valores que nos legaron nuestros antecesores y ejercer nuestra profesión con amor, dedicación, cumplimiento, respeto y lealtad para con nuestros colegas. Solo así podremos decir al final, que hemos ejercido nuestra profesión dignamente. Quiero dejar una reflexión a los colegas y especialmente a los jóvenes ingenieros recordando las siguientes palabras de nuestro padre de la Ingeniería Francisco José de Caldas. “Nadie puede hacer grande una Profesión sin amarla”.
Diana María Espinosa Bula Presidente Sociedad Colombiana de Ingenieros.
www.sci.org.co
CARTA DEL DIRECTOR
LA INGENIERÍA COLOMBIANA NO DEBE PERDER SUS DERECHOS
E
L EJERCICIO PROFESIONAL es el tema central del número 928 de Anales de Ingeniería, cerrando así el año 2013, que corresponde al año 126 de nuestro máximo órgano de difusión. Sea la ocasión para felicitar a nuestra Presidente Diana, al Vicepresidente Hernando y a todos los compañeros del Consejo Editorial por lograr no solamente estar al día en la publicación, sino haber difundido revistas de altísima calidad y reconocimiento en el sector. He recibido misivas de muchas personas; no solo ingenieros, manifestando su satisfacción por el contenido de la Revista. En particular, me llenó de orgullo el recibido por mi profesor en la Javeriana, Don Andrés René Meziat Restrepo, quien fuera director de Anales durante mi mandato como Presidente. Desde el punto de vista académico, profesional y del mundo de la investigación y el Desarrollo (I + D) recibimos los más profundos análisis sobre la temática citada, la cual siempre será actual; hacia donde tiende el ejercicio profesional de la ingeniería; en esta época, en donde tenemos avalanchas de colegas de otros países haciendo la infraestructura de Colombia. Como lo dicen los profesores de la Universidad Nacional de Colombia, es fundamental revisar el tema de las licencias profesionales para extranjeros en nuestro país; debemos ser muy exigentes los ingenieros en que se respeten los tratados internacionales y los de libre comercio. Es aterrador el número de permisos concedidos a profesionales y técnicos extranjeros en el 2013 versus los concedidos a colombianos en otros países del mundo. No podemos perder nues-
www.sci.org.co
tros derechos de reciprocidad; en ello deben ser tajantes nuestro Presidente de la República y nuestra Ministra de Relaciones Exteriores. Bien lo dice Marco Tulio en su artículo “La Cantidad no hace la Calidad”; debemos pensar si lo que viene de afuera es cantidad o calidad; sería altamente perjudicial para el ejercicio profesional que nos invada la cantidad y no la calidad. Invitamos a todos los sectores; gobierno, sector privado, universidades, gremios, colegas y académicos; en fin a todos, a hacer un frente común para enaltecer el ejercicio profesional de la ingeniería en Colombia, de manera que todos podamos sentirnos satisfechos de ser Ingenieros Colombianos. En uno de los artículos que incluimos en la Revista, se propone una modificación importante del Consejo Profesional de Ingeniería y sus Profesiones Auxiliares, COPNIA. Tuve la oportunidad de ser Presidente del COPNIA por honrosa designación del Exministro de Estado, don José Enrique Rizo de Pombo, durante tres (3) años; recibí el consejo todavía con Arquitectos y durante mi período se transformó en Ingeniería exclusivamente. Invito a que desde la casa de la Ingeniería en Colombia, como lo es la Sociedad Colombiana de Ingenieros, y, con la participación de todos; gremios, gobierno, sector privado y universidades se haga un foro sobre “el para qué y el porqué del COPNIA”. Una reflexión seria y profunda, en que haya participación abierta de todos los realmente interesados; entre los cuales caben los Embajadores de otros países acreditados en Colombia, se discuta lo propuesto por el ingeniero Luis Orlando Muñoz Muñoz. Complementan la revista otra serie
de artículos de diferentes temas, todos de calidad y de categoría profesional. A todos los que nos colaboraron en el año 2013 con sus artículos y sus escritos, muchas gracias de parte del Consejo Editorial y mías. Los invito a seguir colaborando con la Revista más antigua de Colombia; estamos reflexionando sobre aumentar el número de ejemplares por año, pasando de cuatro (4) a cinco (5) o a seis (6), lo cual nos exigirá una mayor dedicación a todos los miembros del Consejo y al personal de la Sociedad misma, con el fin de alcanzar este objetivo. También se incluyó un tema de muchísima actualidad como lo es la Ingeniería Estructural, a raíz de las fallas del edificio Space en Medellín. El debate tendrá que ser técnico, no político. ¿Qué incidencia tiene el Ejercicio Profesional responsable y serio, en hechos como la tragedia de Medellín? Para todos los colegas y amigos mi agradecimiento por sus manifestaciones con ocasión de la muerte repentina de mi hermano. Que este número de la Revista les genere muchas inquietudes sobre hacia donde debemos ir; creo hacer presentado reflexiones muy sanas para el debate sobre el Ejercicio Profesional. Un venturoso año 2014, no solo para todos mis colegas sino para Colombia en general. Ing. Jaime D. Bateman Duran Director
9
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
EJERCICIO PROFESIONAL
“EL COPNIA DISCIPLINA A LOS PROFESIONALES MATRICULADOS, POR VIOLACIÓN AL CÓDIGO DE ÉTICA” El ingeniero Juan David Barahona, Presidente del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería -Copnia - habló con la revista Anales de Ingeniería sobre como ha trabajado esta entidad para evitar actos indebidos dentro del gremio de los ingenieros colombianos
E
n dialogó con la revista Anales de Ingeniería, el ingeniero Barahona se refirió al control e inspección, que adelanta el Copnia dentro de su función mediante la expedición de cuatro herramientas legales: tarjetas de Matrícula Profesional, para los ingenieros; de Certificado de Inscripción Profesional, para profesionales afines y profesionales auxiliares; de Certificado de Matrícula, para maestros de obra y Permisos Temporales, para profesionales graduados y domiciliados en el exterior que pretendan ejercer temporalmente en Colombia. Siendo la misión del Consejo Pro-
10
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
fesional Nacional de Ingeniería actuar como tribunal de ética para proteger a la sociedad del riesgo que conlleva el eventual mal ejercicio de las profesiones encomendadas. ¿Qué política o práctica viene realizando el COPNIA para evitar o prevenir actos indebidos? Con el fin de prevenir el indebido ejercicio de la profesión de ingeniería, el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería – COPNIA, entre otras prácticas, anualmente realiza un programa de divulgación, mediante el cual desarrolla charlas sobre ética y correcto ejercicio de la profesión en todas las facultades de ingeniería del país, a través de los consejos seccionales. Así mismo, este tipo de conferencias son realizadas en las reuniones de agremiaciones, ante la Cámara Colombiana de Infraestructura – CCI, en el Congreso Nacional de Ingeniería, y en todas aquellas reuniones a las que es invitado el COPNIA. Adicionalmente, el COPNIA de manera previa, lleva el Registro Profesional que le compete y expide el documento que acredita dicho registro o Matricula, que no es otra cosa que la autorización del Estado para ejercer una profesión regulada, en razón del riesgo social que conlleva su ejercicio, como garantía de idoneidad.
Finalmente sea del caso aclarar, que el COPNIA es una autoridad pública encargada de la inspección, control y vigilancia del ejercicio de la ingeniería. De esta forma es claro, que como Tribunal de ética, la actuación el COPNIA es correctiva, responsabilizando o exonerando de responsabilidad a los profesionales inscritos que sean investigados con ocasión de las actividades desarrolladas en el ejercicio de la profesión. ¿Cuántas matrículas profesionales se han expedido a los ingenieros, desde la creación del COPNIA? Y ¿Cuántas en el año 2013? Hasta la fecha y desde su creación en el año de 1937, el COPNIA ha expedido 265.752 matrículas. En el año 2013, se expidieron 24.751. Se dice que en Colombia cualquier ingeniero extranjero puede llegar y ejercer su profesión sin ningún inconveniente. ¿Qué opinión tiene usted, ya que el COPNIA es quien expide los permisos temporales? En primer lugar, debemos señalar que el ingeniero extranjero que pretenda ejercer su profesión en nuestro país, necesariamente requiere la autorización correspondiente por parte del estado colombiano, so pena de incurrir en ejercicio ilegal de profesión reglamentada.
www.sci.org.co
En segundo lugar, deben obtener la respectiva Matricula Profesional previa la convalidación del título, si proviene del exterior y si su ánimo es de permanencia indefinida en Colombia. Así mismo, cuando su ejercicio es temporal, debe obtener el Permiso Temporal que trata el Articulo 23 de la Ley 842 de 2003, previo el cumplimiento de los requisitos en él establecidos. Este permiso es otorgado por el COPNIA para las profesiones que vigila y en las especialidades de su competencia. Aclarado esto, estando en igualdad de condiciones nacionales y extranjeros, es enriquecedora la participación de profesionales extranjeros, para la ampliación de capacidades a través de la participación técnica puesto que nos pueden aportar su visión, experiencia y técnicas innovadoras en ingeniería adquiridas en otros países, que podrían ser muy útiles en el desarrollo de nuestro país. ¿Qué medidas tomó el COPNIA, después de conocer los sucesos de los carruseles de la contratación? El término “carrusel de la contratación” es una expresión popular. Una cosa es el ejercicio profesional de la Ingeniería y otra el de-
www.sci.org.co
sarrollo de la actividad contractual relacionada con este. En este orden de ideas, las actuaciones derivadas de la ejecución presuntamente irregular de los contratos de obra pública suscritos con el Estado, deben ser investigadas y/o sancionadas por los organismos de control competentes. El COPNIA por su parte, disciplina a los profesionales matriculados, por violación al Código de Ética legalmente establecido y solo mediante la aplicación del debido proceso, una vez es interpuesta la queja correspondiente, por parte del afectado o excepcionalmente de oficio en los casos que la Ley autoriza. ¿Cuántos casos en este año han sido conductas sancionables con suspensión en el ejercicio de la profesión? En el 2013, hubo 5 tipos de conductas sancionables, que dieron como resultado la suspensión de 20 Ingenieros. En lo corrido del 2014, las conductas sancionables a la fecha ascienden a 2, con la suspensión de 3 Ingenieros. Las conductas sancionadas fueron: 1) Presentación de documentos apócrifos; 2) Violación a las normas de sismo resistencia (ley 400); 3)
Incumplimiento de deberes contractuales; 4) Ejercer la profesión estando sancionado, y 5) Exceder las actividades de su incumbencia profesional. ¿Qué mecanismos o herramientas utiliza el COPNIA para realizar la vigilancia a los ingenieros en Colombia? La principal herramienta de vigilancia es el Registro o Matricula Profesional, que se materializa en la Tarjeta de Matricula o en el Certificado de Vigencia y Antecedentes Disciplinarios, a los cuales puede acceder en línea cualquier ciudadano o autoridad de manera gratuita, verificando así la idoneidad de quien se presente o actúe como Ingeniero. ¿Es suficiente la Ley 842 de 2013 para avanzar en los temas de control y vigilancia de los profesionales de la ingeniería o se debe reformar? Ante la evolución constante del ejercicio profesional, no solo de la ingeniería, se hace necesario que la reglamentación en términos de control y vigilancia, sea actualizada periódicamente, con el fin de mitigar el riesgo que conlleva en sí mismo el ejercicio de la profesión.
11
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
EJERCICIO PROFESIONAL
A PROPÓSITO DE LAS LICENCIAS PROFESIONALES DE INGENIERÍA Ing. Julio Esteban Colmenares Montañez Profesor Titular, Universidad Nacional de Colombia. Ing. Germán Jairo Hernández Pérez Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia. Ing. Jorge Enrique Celis Giraldo Grupo de Investigación de Estudios en Educación Media y Superior, Universidad Nacional de Colombia.
L
a profesión de ingeniería puede estar atravesando una de sus más profundas crisis en Colombia. Diversos hechos que ocupan periódicamente las portadas de nuestros medios soportan esta situación. Aunque se podría argumentar que muchos de estos casos se pueden explicar desde diferentes perspectivas, desde la posibilidad de conflictos de ética en el ejercicio profesional, la utilización de conocimientos técnicos desactualizados, hasta el uso de materiales de baja calidad, lo cierto es que la ingeniería como una de las profesiones de alto impacto en cualquier
sociedad no está siendo regulada de manera efectiva en Colombia. Para abordar de manera académica este fenómeno que está afectando a los colombianos de manera indiscutible, primero presentamos una definición somera de lo que significa una profesión. Utilizamos algunos trabajos elaborados por la sociología en la materia y luego explicamos la manera en que en otros países un individuo es acreditado para ejercer la profesión de ingeniería. Después mostramos el proceso que se sigue en Colombia para tramitar las licencias profesionales. Como se mostrará, es evidente que el procedimien-
to para otorgar las licencias para ejercer la profesión de ingeniería en Colombia no está en correspondencia con lo que se entiende por profesión y mucho menos con los requerimientos establecidos en otras sociedades para el ejercicio de la profesión de ingeniería. En términos generales una profesión puede entenderse como una función especializada que es ejercida por un conjunto de individuos en una sociedad (Form, 1979; Parsons, 1979; Rottenberg, 1979; Weber, 1964). Para poder ejercer dicha función los individuos deben cumplir varios requisitos. El primero de ellos consiste en recibir una formación académica durante un tiempo determinado. Esta formación tiene como propósito que los individuos conozcan y dominen las mejores prácticas que se han venido acumulando a lo largo del ejercicio de la función especializada. Una vez los individuos concluyen de manera satisfactoria su formación reciben un título profesional. El segundo requisito, sobre todo para las profesiones de alto impacto como la ingeniería, está relacionado con una habilitación profesional que es regulada por lo general por el Estado.
12
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
www.sci.org.co
El tercer requisito es acumular experiencia dentro del ejercicio de la profesión y recibir un entrenamiento especializado y constante que es reconocido mediante certificaciones que son otorgadas por agremiaciones profesionales generalmente.
demostrando vigencia en las competencias que están involucradas. Por ello, el tener que pasar exámenes, actualizarse, estar confrontados con demostrar buenos desempeños, es parte inherente a toda actividad que pretenda ser una profesión.
La experiencia y las certificaciones se convierten en factores esenciales de la “cantidad de formación requerida para las funciones especializadas” (Weber, 1964). Las certificaciones y licencias profesionales son utilizadas para demostrar que el individuo conoce tanto los aspectos legales como las buenas prácticas vigentes en la profesión y dan garantía a la sociedad de la idoneidad profesional.
Al observar los procedimientos relacionados con el otorgamiento de las licencias en ingeniería en otros países, encontramos que están intrínsecamente relacionados con la definición que acogimos sobre las profesiones.
Por ello, estos licenciamientos y certificaciones en general no son indefinidos; requieren renovación
www.sci.org.co
En primer lugar, los individuos reciben una formación que se obtiene no de manera exclusiva en una universidad y luego deben presentar un examen sobre los aspectos teóricos fundamentales relacionados con la práctica profesional de la especialidad de ingeniería.
Este examen es aplicado por un ente acreditador y la aprobación lo habilita para participar de manera supervisada en el desarrollo de proyectos de ingeniería. En segundo lugar, los individuos deben cumplir con un periodo de práctica supervisada de al menos un par de años, en general bajo la supervisión de ingenieros acreditados, y una vez culminado dicho periodo se hace una evaluación integral realizada por un panel de ingenieros acreditados sobre el desempeño del individuo tanto de su formación teórica como de su ética profesional. Una de las primeras conclusiones de este esquema de acreditación es que la formación teórica no es suficiente para que el individuo esté en capacidad de ejercer la profesión de ingeniería autónomamente
13
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
en la sociedad y que es necesario que el individuo adquiera y demuestre que tiene las habilidades para aplicar las mejores prácticas en el ejercicio de la profesión.
¿CÓMO SE OTORGAN LAS LICENCIAS PROFESIONALES EN COLOMBIA PARA EJERCER LA INGENIERÍA? Colombia ha adoptado una manera muy distinta para otorgar la licencia profesional en ingeniería. Pueden aducirse razones históricas para ello, pero dados los recurrentes problemas que sugieren una crisis, resulta de primer orden cuestionarnos si aún sigue siendo válido aducir la tradición para no revisar a fondo los mecanismos que regulan la profesión de ingeniería en Colombia. La obtención de una licencia o tarjeta profesional tanto en Ingeniería Civil, como en otras especialidades de ingeniería, actualmente requiere presentar un diploma profesional otorgado por una universidad y cancelar unos derechos de trámite a un consejo profesional. Es más un asunto de trámite que una revisión exhaustiva de las capacidades reales que tienen los individuos para ejercer una profesión. Esta situación muestra que los consejos profesionales en vez de velar porque los individuos tengan el conocimiento y la experiencia necesaria para aplicar las mejores prácticas de la profesión de la ingeniería, se concentran en funciones burocráticas que no aportan a que la ingeniería sea regulada de manera idónea. Asumiendo que el trámite realizado en nuestro país podría homologarse al primer requisito de países más exigentes, lo que resulta crítico es que los resultados alcanzados por los estudiantes en los exámenes de salida de la universidad, antes denominados ECAES (Exa-
14
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
www.sci.org.co
men de la Calidad de la Educación Superior), mostraron que muchos profesionales graduados no alcanzaban siquiera el nivel adecuado de conocimientos, sobre los fundamentos teóricos de sus disciplinas, requeridos internacionalmente para iniciar un periodo de práctica supervisada.
profesional de la ingeniería. Adicionalmente, los criterios y procedimientos que se definan para otorgar la licencia en Colombia deberán ser reconocidos y homologados en otras sociedades que cuentan con este tipo de licencias que contemplan el entrenamiento y la experiencia supervisada.
Esto permite cuestionar el significado social que tienen las licencias profesionales en Colombia que no tienen en consideración para su otorgamiento las capacidades realmente desarrolladas durante su periodo de instrucción. De igual manera, se muestra la desconexión entre el sistema de aseguramiento de la calidad (aplicación de exámenes de salida) y las agremiaciones profesionales que otorgan las licencias.
No tiene sentido que Colombia esté de espaldas a lo que se hace en otros países para prevenir situaciones en las cuales se está poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos por culpa de un sistema profesional en el cual prevalece un modelo burocrático que no da ninguna garantía a la sociedad.
Los resultados de las pruebas no tienen ningún efecto o consideración, lo cual pone en evidencia que los desempeños de los individuos pertenecen al mundo académico como si lo académico no tuviera efectos en el ejercicio de la profesión. Este corto examen a las licencias profesionales en Colombia, a partir de la revisión sucinta de la experiencia internacional, nos lleva a concluir que las licencias profesionales en nuestro país no son más que un requisito burocrático. Resulta de primer orden abrir el debate sobre la forma como se otorgan las licencias profesionales de ingeniería en Colombia. Este procedimiento requiere una actualización urgente.
Referencias Form, William. (1979). Ocupaciones, profesio-
nes y carreras. In D. L. Sills, A. Johnson & W. A. Wallis (Eds.), Enciclopedia internacional de las Ciencias Sociales (Vol. 7, pp. 408-416). España: Editorial Aguilar. Parsons, Talcott. (1979). Profesiones liberales. In D. L. Sills, A. Johnson & W. A. Wallis (Eds.), Enciclopedia internacional de las Ciencias Sociales (Vol. 8, pp. 538-547). España: Editorial Aguilar. Rottenberg, Simón. (1979). Profesional, Habilitación. In D. L. Sills, A. Johnson & W. A. Wallis (Eds.), Enciclopedia internacional de las Ciencias Sociales (Vol. 8, pp. 535-538). España: Editorial Aguilar. Weber, Max. (1964). The Theory of Social and Economic Organization. The United States of America: The Free Press. A division of Simon & Schuster Inc.
Este corto examen a las licencias profesionales en Colombia, a partir de la revisión sucinta de la experiencia internacional, nos lleva a concluir que las licencias profesionales en nuestro país no son más que un requisito burocrático
Implica primero revisar cuidadosamente el significado que tiene la licencia profesional para la sociedad. Se debe pensar también que las licencias deben seguir un proceso riguroso de evaluación de las capacidades académicas, técnicas y sociales de los individuos y que no basta el título profesional para considerar a alguien como un
www.sci.org.co
15
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
EJERCICIO PROFESIONAL
LA CANTIDAD
NO HACE LA CALIDAD Ing. Marco Tulio Arellano Socio Vitalicio SCI
‘En Colombia existen 880 programas de Ingeniería con 110 denominaciones diferentes y que están agrupadas por núcleos (21) así: Agrícola, Forestal, Administrativa, Agroindustrial, Alimentos, Agronómica, Ambiental, Sanitaria, Biomédica, Civil, Minas, Metalúrgica, Sistemas, Telemática, Eléctrica, Electrónica, Mecatrónica, Telecomunicaciones, Industrial, Mecánica y Química’. Jesús Erney Torres. *‘Colombia requiere más ingenieros’ ¿Qué pudo haber pasado para llegar a semejante “mare magnum de ingeniería? En este infundio han caído la universidad, la academia, los gremios, la ciudadanía, la Nación entera, todos hemos confundido las especialidades y hasta los modos del ejercicio de la Ingeniería con carreras profesionales diferentes que parcelan y recortan el alcance del conocimiento en contra de la formación holística punto de partida del perfeccionamiento basado en el ejercicio profesional. Piénsese en la atomización de la Ingeniería de frente a la unidad que sí mantienen profesiones clásicas como la Medicina y el Derecho que anteceden a la Ingeniería en la academia por centurias, que van de Bolonia, s. XI, a los primeros intentos de la Ingeniería para ser incorporada a la universidad, s. XVIII. Para su funcionamiento autorizado, cada uno de los 880 programas de Ingeniería debe cumplir con ‘registro calificado’ y ojalá a lo que todos aspiran, la ‘acreditación de alta calidad’ Imagínese la sutileza para diferenciar entre sí los
16
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
110 ‘perfiles del aspirante’, los 110 ‘perfiles profesionales’, los 110 ‘perfiles ocupacionales’ que ubican al ingeniero en su idoneidad y campo del ejercicio profesional. El proceso formativo y el alma mater que imprime carácter, se inspiran en el PEI (Proyecto Educativo Institucional) propio de cada una de las instituciones de educación superior (IES) que ofrecen los 880 programas y por supuesto, cada uno, en su correspondiente Proyecto Educativo del Programa (PEP). También afloraría en los PEI y en los PEP la orientación, la cosmovisión y la cosmogonía dependientes de la ‘visión y la misión’ institucional por su condición de pública, o privada ya sea confesional o laica. Para agravar la descontextualización, aparentemente irreversible en la práctica, que confunde las especialidades y campos del ejercicio de la Ingeniería con carreras diferentes (110) se adopta en los planes de estudio la estructura curricular de la universidad clásica. Los currículos vigentes no satisfa-
cen las expectativas de apropiación del conocimiento y de formación profesional idónea; su estructura fundada en las “ciencias básicas”, requisito de la “tecnología básica” para culminar en la “tecnología aplicada”, es improcedente; se concreta en la superposición de conocimientos más que en su integración. A quien ingresa al sistema solamente se ofrece la alternativa de optar al título profesional universitario, después de culminar el programa, sin oportunidad de reconocimiento académico alguno al verse enfrentado el retiro forzoso. La multiplicación de los programas académicos en tantas carreras diferentes cuantas especialidades y modos del ejercicio se dan ha roto la unidad de la ingeniería y destruido su espíritu de cuerpo. Tantísimos programas académicos parcelan la formación profesional y reducen la calidad y el desarrollo de la investigación para la innovación y la competitividad. *El Tiempo, Temas especiales, Educación. p.4. Jueves 25 de julio de 2013.
www.sci.org.co
Son manifestaciones de tales desenfoques: la deserción estudiantil que frustra; el desapego que despersonaliza; el individualismo que ignora al prójimo; el oportunismo que corrompe; el inmediatismo que impide la investigación y el mínimo esfuerzo que niega la innovación. Se estudia y se ejerce en un medio de cosmovisión parroquial, cosmogonía materialista y visión circular del tiempo.
Los planes de estudio deben armonizar con los procesos naturales de aprendizaje, redimirlos del exceso de asignaturas y condicionamientos e incorporarlos a un currículo humanizado que perfeccione la capacidad de hacer y afiance la razón de ser. Así se imprime carácter para la innovación y la investigación. Se ha propuesto acudir a la innovación en la educación y en la investigación como determinante para la excelencia en el desempe-
ño profesional competente. Este propósito sugiere la revisión sistemática de los programas de formación universitaria de acuerdo con los avances tecnológicos, del desarrollo social y económico y del desenvolvimiento de los campos y modos del ejercicio liberal de la profesión. Todo el aparato educativo, en la estructura de sus planes y programas académicos, en su enfoque, en su pedagogía y en sus mecanismos de
COMPETENCIAS POR ETAPAS AUXILIAR: Ejecuta tareas ceñidas a procedimientos dictados por el supervisor o por protocolos, normas y especificaciones. ASISTENTE: Soluciona problemas comunes de la profesión; objetiva y materializa proyectos de baja a mediana complejidad.
ESPECIALISTA: Aplica la tecnología en un campo particular de la disciplina profesional con singularidad, habilidad e ingenio. DOCTOR: Erudito que amplía las fronteras del conocimiento, la ciencia, las artes y la tecnología con dominio de la disciplina.
TITULADO: Resuelve con creatividad proble- MAGÍSTER: Apropia el conocimiento científico mas complejos; ejerce con juicio profesional de- y tecnológico desde la investigación para la innopurado y entendimiento del medio. vación y la creatividad.
www.sci.org.co
17
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
seguimiento y control de la calidad debe mantenerse ajustado a las exigencias de la modernidad y de la competitividad. La universidad anclada en el pasado, en la tradición, no evoluciona hacia la innovación entendida como la modernización y la humanización de los pensum. Entre tanto se desgasta en procesos retóricos que bordean la entelequia, enzarzados en particularidades y el individualismo, que ocultan la real problemática que origina la impropiedad curricular. El enfoque científico y académico de los programas predomina sobre los contenidos de carácter técnico en detrimento de la formación in-
tegral teórica y práctica. Se introduce el concepto de las “ciencias básicas” cuya enseñanza copa por lo menos los primeros cuatro de los 10 periodos o semestres académicos de los planes típicos de estudio. Cursadas y aprobadas las materias propias de las ciencias básicas se accede al área de la “tecnología básica” que ocupa otro 40 por ciento del plan y agrupa los cursos de las Ciencias Básicas de la Ingeniería (Decreto 792/01). En la cúspide de este arreglo piramidal se acomoda la formación práctica o ingeniería aplicada, que incorpora alrededor del 15 por ciento de las asignaturas pues ha debido ceder espacio para
las “humanidades” o área socio humanista. Se perdió de vista la unicidad que, independientemente de su etimología y acepciones, ha debido mantener la ingeniería como disciplina de amplio espectro referida al entendimiento de las leyes de la naturaleza para el desarrollo de sus recursos en beneficio de la comunidad. No ha escapado el sector de la educación nacional de la improcedencia de legislar y reglamentar para enmendar. El manido reformismo, la ausencia de pragmatismo y tantas otras manifestaciones de escasa lucidez, impiden la constructiva articulación del sistema de edu-
Colofón: Las especializaciones son indispensables pero su ámbito está en la singularidad de posgrados coherentes, articulados con un pregrado unificador de la Ingeniería. El enfoque curricular propuesto transforma el plan de estudios en un proceso de integración progresiva del conocimiento que acredita la condición profesional por etapas de creciente competencia, desde el Auxiliar hasta el Doctor en Ingeniería. Se sugieren campos definitorios de la Educación Básica. Se enuncian campos a manera de ejemplo. 3 Las asignaturas se ubican de acuerdo con el Área a la cual pertenezcan. 4 Unidad de medida equivalente a 48 horas de labor académica. Decreto 1295 de abril de 2010. Se consignan rangos usualmente aceptados. 1 2
18
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
www.sci.org.co
cación que se mantiene como un proceso acumulativo de conocimientos, sin integración hacia la generación de competencias tempranas y progresivas. Ni estas deseables cualidades del profesional, ni la actitud innovadora se promueven legislando, como cuando la Ley 749/02 en sus discernimientos especula así sobre el alcance del “ciclo tecnológico” […] ofrecerá una formación básica común, que se fundamente y apropie de los conocimientos científicos y la comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador e inteligente […] Atendido el aprendizaje natural que se manifiesta en el progresivo desarrollo de competencias profesionales, resulta procedente la formación por etapas integradas de formación; concepto descontextualizado en los mal concebidos “ciclos propedéuticos” de la Ley mencionada. Su proyecto de implantación equivoca los procesos naturales de formación y conduce a los títulos terminales de técnico profesional, tecnólogo y profesional universitario, desarticulados entre si, en divorcio orgánico entre institutos y universidades. Son manifestaciones de tales desenfoques, la deserción estudiantil que frustra, el desapego que despersonaliza, el individualismo que ignora al prójimo, el oportunismo que corrompe, el inmediatismo que impide la investigación, el mínimo esfuerzo que niega la innovación. Se estudia y se ejerce en un medio de cosmovisión parroquial, cosmogonía materialista y visión circular del tiempo. El currículum tiene su cometido primordial de la educación básica, en la pertinencia y oportunidad de la educación técnica científica, en la conveniencia de la formación práctica, en la investigación para entender y trascender, en la educación continuada para el desarrollo
www.sci.org.co
profesional y en la extensión para la difusión de la tecnología a la comunidad. La satisfacción de estos propósitos impone revisar el enfoque y la estructura de los planes de estudio. Cambiar el enfoque basado en la acumulación sucesiva de conocimientos hacia el fin único y último del doctor, por la integración de conocimientos para la formación por etapas de progresiva competencia profesional. Renovar su estructura estratificada en ciencias básicas, ingeniería básica y práctica de la ingeniería, por las áreas de educación básica, educación técnica científica y formación práctica para impartir el conocimiento simultánea e integralmente de principio a fin del programa. La educación básica (en clara distinción de las ciencias básicas) estructura el ser en valores y principios para distinguir los fines de los medios y para el civismo; ordena el intelecto para la crítica, el análisis y la síntesis en los modos esenciales del razonamiento empírico, lógico, estético y moral;
prepara para comunicar el pensamiento, para difundir la verdad por medio de la expresión oral, escrita, gráfica y electrónica; ubica en el tiempo y en el espacio con sentido cósmico trascendente; y orienta la profesión para su ejercicio con responsabilidad dentro del campo de las propias competencias y buen provecho de la experiencia. La educación técnica científica induce el desarrollo de competencias en los campos específicos y también en lo complementario del ejercicio del profesional o sea en aquello que lo distingue de otros profesionales universitarios. Simultáneamente con la educación básica y la educación técnica científica se incorpora la formación práctica para complementar experimentalmente la cátedra teórica. Es el momento propicio para aprender haciendo, para descubrir el cómo, para entender las relaciones de causalidad y de allí despertar el interés por la investigación que satisface la curiosidad y responde preguntas.
19
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
EJERCICIO PROFESIONAL
L
LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL
os sucesos de los últimos meses han generado sobre la opinión pública, insuficientemente ilustrada sobre el particular, dudas y reservas sobre el comportamiento de las edificaciones. Por estos días, la evidencia de fisuras en diferentes edificaciones, algunas descubiertas intempestivamente ahora pero de formación de hace algún tiempo, genera zozobra y son motivo de preocupación y a veces, de equivocados diagnósticos. El sector de la construcción se encuentra amenazado por opiniones, tergiversaciones y crecen en el colectivo social, creencias que desdibujan las realidades no solo del proceso creativo previo a su ejecución, sino también de la propia labor constructiva. Pero tal vez lo más relevante del am
20
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
mente ligados entre sí. Para realiIng. Harold Alberto Muñoz Muñoz
Ingeniero Civil, Consultor estructural
biente que ronda en cualquier reunión, es el mínimo conocimiento existente sobre la naturaleza y razón que fundamenta la creación de los sistemas estructurales, que dan soporte y garantizan la adecuada respuesta de las edificaciones ante las diversas acciones previstas. En el ámbito de la Ingeniería Estructural, dos son los procesos previos a la construcción de cualquier edificación: el análisis y el diseño, los cuales se encuentran íntima-
zar estas labores se requiere una formación previa en temas tales como el manejo de las fuerzas (estáticas y dinámicas) y resistencia de materiales (concreto, acero, madera, etc.) lo cual claramente se evidencia en los programas de formación académica de los ingenieros civiles. En el caso de la etapa del Análisis Estructural, se trata de establecer como propósito último, dos circunstancias intrínsecamente
www.sci.org.co
relacionas entre sí: los desplazamientos y las fuerzas internas que experimentan los elementos que conforman la estructura, bajo la acción de las distintas acciones o solicitaciones que actúan desde el exterior de la estructura. De acuerdo con el uso o utilización de la edificación, se establece el tipo de cargas a las que someterá la estructura. Por ejemplo, es claro que, para una región donde predomine el viento, es pertinente y obligatorio considerar esos efectos. De igual forma, una edificación planteada en zona sísmica requiere la evaluación ante los efectos que se deriven de la eventualidad de un terremoto. Puede comprenderse que la construcción de una estructura marina requiere la consideración de las fuerzas propias de las corrientes de agua, o si se trata en otro caso de la contención de tierras mediante muros, éstos deben evaluarse para los efectos producidos por los empujes del terreno. El peso de la propia estructura al igual de los elementos que la componen y la carga producida por la habitabilidad, tam-
www.sci.org.co
bién son elementos básicos que siempre se deben considerar. La magnitud de estas fuerzas o acciones que en cada caso deben utilizarse, provienen de evaluaciones estadísticas realizadas por años y estandarizadas en valores, algunos definidos en cifras exactas y otros, mediante formulaciones matemáticas con las consideraciones propias de su complejidad. Mientras que para áreas para oficina se establecen de forma expresa 200 kg/m2, la fuerza de viento se calcula en función de la velocidad del viento en el lugar, afectada por consideraciones propias del entorno y la geometría de la superficie donde actúa. Dentro de las actuales metodologías con las que se realizan los estudios estructurales, la magnitud de las cargas utilizadas en cada caso particular se deben dejar escritas en los planos del proyecto. Se encuentra establecido en la evaluación estructural, que algunas cargas actúan simultáneamente con otras, a lo que denominamos Combinaciones de Carga, las cuales son normativas. De ahí que con la ayuda de los recursos de la ingeniería de sistemas, y los criterios conceptuales fruto de la experien-
cia del conocimiento, este procesamiento de combinación se realiza de forma segura, con lo cual se logran obtener los valores “máximum maximorum” para el paso siguiente del diseño. Bajo los principios propios de la Teoría de la Elasticidad se formulan las ecuaciones mediante las cuales se establece la relación entre las cargas que se aplican a la edificación y los resultados de desplazamientos (lineales o angulares) que experimenta por tal efecto. Hasta hace menos de veinticinco años, estas arduas labores matemáticas se realizaban mediante procedimientos manuales (regla de cálculo) y de allí derivó en nombrar a los profesionales que realizan estas labores como “ingenieros calculistas”. En la actualidad, la modernidad ha impuesto un gran alivio a los ingenieros calculistas gracias a la formulación matemática mediante matrices que en milésimas de segundo, se resuelven gracias a los desarrollos de algoritmos (fórmulas) que se procesan mediante programas (software) de computador. Resulta entonces que en este proceso se le entrega al computador los datos relacionados con el suel-
21
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
lo, distancia entre apoyos, tipo de apoyos, secciones o geometría de vigas, columnas, muros, placas, etc., cargas verticales, horizontales, dinámicas, fuerza del viento, empujes del terreno, fuerzas eólicas o hidráulicas según el caso. Revisando los datos de entrada al computador, es posible verificar con certeza la estructura que fue evaluada. De lo contrario siempre existirá incertidumbre sobre la información suministrada. A la estructura que para estos propósitos se “crea” en el computador es a lo que comúnmente denominamos “Modelo Estructural” y si ella reproduce las diferentes variables y consideraciones propias de la Ingeniería Estructural, serán confiables los resultados derivados de su análisis y del diseño. Dentro de los datos de entrada que requiere el modelo, se encuentra la definición del material en que se construirá la edificación, lo cual se establece a través del parámetro denominado “Módulo de Elasticidad”. Para establecer la relación entre lo externo (las acciones) y lo interno (la resistencia), los ingenieros estructurales recurren a múltiples procedimientos matemáticos que se fundamentan en la Teoría de la Elasticidad, que es parte de las
22
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Ciencias Físicas o Mecánica de los Sólidos deformables, vigente desde hace más de trescientos años pero que mantienen estricta actualidad. Para cualquier tipo de estructura, la condición de fuerzas y deformaciones puede evaluarse con total certeza, siempre y cuando las características de geometría y cargas impuestas al Modelo Estructural, correspondan en la forma más exacta a la estructura real. Con los resultados depurados del análisis estructural, se pasa al diseño. Este proceso también se encuentra normalizado según se trate del elemento estructural en consideración: cimientos, zapatas, pilotes, vigas, placas, columnas, etc., del tipo de edificación, de la zona de amenaza sísmica, de la clasificación de importancia, etc. Para una estructura de concreto reforzado convencional, el método de diseño es uno solo y corresponde al desarrollo del procedimiento establecido por Charles Whitney en 1930, el cual hoy se aplica de manera universal. A raíz del sismo del 31 de Marzo de 1983, rigen en Colombia normas sobre el diseño y construcción de las edificaciones, las cuales se han actualizado por razones técnicas y el avance del conocimiento.
En la actualidad dichas normas se encuentran en la Ley 400 de 1987, reglamentada por el Decreto 926 de 2010 - Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, comúnmente referidas como la llamada NSR-10. Allí se establecen requisitos mínimos de obligatorio cumplimiento en las diversas zonas de amenaza sísmica definidas para todo el territorio nacional. Cualquier labor propia del diseño estructural culmina con la elaboración de los planos estructurales destinados a la construcción y las correspondientes Memorias que sustentan los cálculos realizados para tal fin. Para una mínima ilustración sobre el particular, especialmente en lo convencional que cotidianamente trajinan los ingenieros estructurales, y tratándose de la norma para edificios NSR-10, se establece:
A.1.5.3 – MEMORIAS –
Los planos deben ir acompañados por memorias de diseño y cálculo en las cuales se describan los procedimientos por medio de los cuales se realizan los diseños.
A.1.5.3.1 – MEMORIAS ESTRUCTURALES -
Los planos estructurales que se presenten para obtener la licencia de construcción deben ir acompañados de la memoria justificativa de cálculos, firmada por el ingeniero que realizó el diseño estructural. En esta memoria debe incluirse una descripción del sistema estructural usado, y además deben anotarse claramente las cargas verticales, el grado de capacidad de disipación de energía del sistema de resistencia sísmica, el cálculo de las fuerzas sísmicas, el tipo de análisis estructural utilizado y la verificación de que las derivas máximas no fueron excedidas. Cuando se use un equipo de procesamiento automático de información, además de lo anterior, debe entregarse una descripción
www.sci.org.co
de los principios bajo los cuales se realiza el modelo digital y su análisis estructural y los datos de entrada al procesador automático debidamente identificados. Los datos de salida pueden utilizarse para ilustrar los resultados y pueden incluirse en su totalidad en un anexo a las memorias de cálculo, pero no pueden constituirse en sí mismos como memorias de cálculo, requiriéndose de una memoria explicativa de su utilización en el diseño.
d) Localización y magnitud de todas las fuerzas de pre esfuerzo, cuando se utilice concreto pre esforzado.
Con respecto a los planos estructurales, para el caso de la aplicación de la Norma NSR-10, se establece:
f) El grado de capacidad de disipación de energía bajo el cual se diseñó el material estructural del sistema de resistencia sísmica.
A.1.5.2.1 – PLANOS ESTRUCTURALES – Los planos
g) Las cargas vivas y de acabados supuestos en los cálculos, y
estructurales deben ir firmados o rotulados con un sello seco por un ingeniero civil facultado para este fin y quien obra como diseñador estructural responsable. Los planos estructurales deben contener como mínimo:
a) Especificación de los materiales de construcción que se van a utilizar en la estructura, tales como resistencia del concreto, resistencia del acero, calidad de las unidades de mampostería, tipo de mortero, calidad de la madera estructural, y toda información adicional que sea relevante para la construcción y supervisión técnica de la estructura, cuando la calidad del material cambie dentro de la misma edificación, debe anotarse claramente cuál material debe usarse en cada porción de la estructura. b) Tamaño y localización de todos los elementos estructurales así como sus dimensiones y refuerzo. c) Precauciones que se deben tener en cuenta, tales como contra flechas, para contrarrestar cambios volumétricos de los materiales tales como: cambios por variaciones en la humedad ambiente, retracción del fraguado, flujo plástico, o variaciones de temperatura.
23
e) Tipo y localización de las conexiones entre elementos estructurales y los empalmes entre los elementos de refuerzo, así como los detalles de conexiones y sistemas de limpieza y protección anticorrosiva en caso de estructuras de acero.
Expertos con
quienes contar
h) El grupo de uso al cual pertenece la edificación. Como puede apreciarse, la ingeniería estructural colombiana posee derroteros claros y precisos, con el soporte científico suficiente para garantizar el mejor comportamiento de las miles de edificaciones que día a día se construyen a lo largo y ancho del país, con el cabal cumplimiento de los probados principios o leyes de comportamiento que provienen de cientos de años de investigación y conocimiento y son garantía para la sociedad. Conviene entonces el apego estricto a la normativa en las diferentes etapas de una edificación, tanto en su concepción como en su diseño, construcción y uso, a fin de garantizar la seguridad y durabilidad de las edificaciones en general, así como para salvaguardar el patrimonio de propietarios, usuarios y la vida misma, como es el objetivo primordial de las normas sobre el particular.
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Conceptos técnicos La Sociedad realiza conceptos técnicos sobre aspectos científicos, técnicos y económicos solicitados por nuestros afiliados, particulares o entidades gubernamentales, ya sean distritales o nacionales.
Consulte nuestra secretaría técnica. Tel.: 705 2780 scijg@sci.org.co
EJERCICIO PROFESIONAL
INGENIEROS MILITARES:
A LA VANGUARDIA DE LA CAPACITACIÓN E INNOVACIÓN
24
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
www.sci.org.co
E
l origen de los Ingenieros Militares se remonta a aquel octubre del año 1814, cuando el Coronel Francisco José de Caldas, conocido ampliamente en el mundo académico e investigativo como el “Sabio Caldas” concibió la creación de la Escuela de Ingeniería Militar en Rionegro, y así mismo, el nacimiento de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. De esta manera surgen los Ingenieros Militares del Ejército Nacional, quienes cumplen una misión muy especial en todo el territorio colombiano, forjando seguridad y protegiendo al pueblo, sirviendo al estado, venciendo y derrotando al enemigo mediante desarrollo de obras sociales en zonas donde la presencia de grupos narco terroristas ha impedido que poblaciones enteras, accedan a infraestructura
www.sci.org.co
vertical y horizontal que garanticen su bienestar. He aquí la importancia de la capacitación y la excelencia académica en el ámbito de la Ingeniería, tema liderado por la Escuela de Ingenieros Militares, la cual mediante programas educativos permite proyectar el futuro del arma de Ingenieros y de la misma manera, contribuir al impulso de obras sociales, desarrollo de vías y proyectos de alto impacto social como infraestructura de saneamiento básico, construcción de puestos de salud, hospitales, entre otros. Los programas académicos ofrecidos por la Escuela de Ingenieros cuentan con el aval del Ministerio de Educación y ofrecen una amplia oferta a los interesados contando con carreras entre pregrados, postrados y maestrías en diferentes ámbitos de nuestra ciencia, como
Ingeniería Civil, Diseño y Construcción de Vías y Aeropistas, Técnicas de Voladura para Obras de Ingeniería Civil y Militar, programas tecnológicos en explosivos, topografía y una importante maestría en Gestión del Riesgo, única en Latinoamérica, además de cursos, diplomados y seminarios de actualización ofrecidos para los estudiantes tanto civiles como militares. Durante el año 2013 en las instalaciones de nuestra alma máter, se han capacitado alrededor de 4.300 estudiantes militares colombianos, así como 38 oficiales de diferentes Ejércitos del mundo como China, Perú y Brasil; de igual manera con nuestros programas de educación superior ya son 1.788 los estudiantes civiles que se capacitan con nosotros. Tecnología e Investigación: Pieza
25
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
clave para una mejor formación académica. Mediante un convenio con el Ministerio de las Nuevas Tecnologías, la Escuela de Ingenieros Militares participa de manera activa en el programa Vive Digital, donde se dispondrá de un espacio de 180 m2 y una inversión del Ministerio por un valor de $500.000.000 en material de formación y educación para oficiales, suboficiales, alumnos, soldados y civiles. Con esto, nuestra academia busca un acercamiento entre estas nuevas tecnologías y orientar a los usuarios sobre su correcta implementación en el día a día. Integrando la academia a las facilidades que ofrece actualmente la tecnología, se ha desarrollado lo que se conoce como Objetos Virtuales de Aprendizaje, que facilita la conversión de programas académicos presenciales ofrecidos por la Escuela de Ingenieros a una moda-
26
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
lidad virtual, permitiendo que miles de personas se puedan vincular con nuestra Institución sin importar las distancias, siguiendo las políticas orientadoras del Proyecto Educativo de las Fuerzas Armadas. Trabajando en conjunto con el Ministerio de Defensa y con el apoyo de Colciencias, la Jefatura de Educación y Doctrina del Ejército Nacional, ha desarrollado cuatro proyectos en el campo de la investigación para lograr la mitigación de los efectos negativos de artefactos explosivos improvisados y las minas antipersonal, invirtiendo grandes esfuerzos en proyectos que permitan una mejor detección de estas armas letales que diariamente afectan no solo a soldados sino también a personas civiles, ajenas al conflicto. Pensando siempre en la potencialización de nuestros estudiantes y en lograr una mejor formación académica, se han destinado $620.000.000 para la implementa-
ción y dotación de los laboratorios de física, química y mejoramiento del laboratorio de hidráulica, generando así mejores espacios donde el conocimiento y la tecnología van de la mano para fortalecer el ingenio, concepto base de la Ingeniería en todos sus campos. El futuro de la Escuela de Ingenieros se construye a partir de una educación integral, promoviendo el desarrollo de capacidades y la formación humanística del estudiante. La importancia del entorno y el empoderamiento hacia los trabajos investigativos, abren la mente a explorar e innovar en ideas que posteriormente darán lugar a nuevos proyectos como fuente de desarrollo y progreso dentro de las diferentes ramas de la ingeniería, fortaleciéndonos académicamente para garantizar personal altamente calificado y llevar a cabo obras de consolidación, progreso y bienestar en todo el territorio nacional.
www.sci.org.co
EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA EN EL CHOCÓ
H
ay frases famosas en el mundo entero, “aleas iecta est” de Julio César, “dame un punto de apoyo y moveré el mundo, Arquímedes etc., etc. El Chocó tuvo el cantor de sus gentes y sus tradiciones en versos que ojalá aprendieran nuestros escolares chocoanos y colombianos, Miguel A. Caicedo, quien en una de sus tantas poesías acuñó un verso, síntesis de la amargura y desesperación de las tierras del Chocó.: “de verdad que el Chocó es de malas….” El ingeniero Chocoano debería ser un profesional atareadísimo, con la mente y con el cuerpo, porque en el Chocó todo está por hacer. Pero, como en el vallenato, que va. Las ecuaciones que con dedicación aprendió, la sindéresis que le inculcaron en las aulas, se estrellan en el día a día con la realidad del abandono nacional. En la tierra donde todo está por hacer, no se hace nada, porque ejerce su profesión en una tierra, una parcela de un país centralista, absorbente y egoísta que exhibe los índices más vergonzosos en materia de empleo, si es que piensa engancharse o los más espantosos indicativos de actividad privada, si es que tiene la locura de ejercer su profesión independiente. Su natural inteligencia, su buena expresión oral, sus aptitudes de organización y mando se desperdician o se pierden. Parodiando a la caja de Pandora, después de mucho rebuscar el Ingeniero Chocoano, bien en el exterior y su interior, allá en el fondo
www.sci.org.co
sólo le queda la resignada amargura. En medio del abandono de la Ingeniería chocoana ha aparecido una luz de esperanza. Con la Sociedad Colombiana de Ingenieros, la Sociedad de Ingenieros del Chocó, con su Presidente Germán Lucumí a la cabeza, viene adelantando una serie de intercambios y proyectos que aspiran a “visibilizarnos”. Soplan vientos de cambio en la Sociedad de Ingenieros que, por supuesto, fructificarán, no importa que sea a pequeña escala. Comienzos tienen las cosas. El otro inconveniente a que estamos enfrentando los ingenieros Chocoanos son los pliegos tipo sastre o a la medida de un oferente, como lo explico el Ing. Luis Orlando Muñoz, en su conferencia sobre
Ing. Hernán Ruiz Bermúdez. Miembro de la Sociedad de Ingenieros del Chocó
contratación, realizada el pasado 8 de Noviembre en la ciudad de Quibdo, donde se demuestra que a los procesos solo se presenta un solo oferente, el Choco no escapa a este fenómeno nacional donde los verdaderos contratistas son los Alcaldes Municipales. Debido a lo anterior se requiere una reglamentación nacional a las normas de contratación existentes, como puede ser un pliego único nacional por categorías. La ingeniería del Chocó, por intermedio de este medio nacional de los ingenieros quiere hacerle un llamado, mejor, un llamado de atención a este país del Sagrado Corazón. El abandono del Chocó, de sus gentes, de sus ingenieros es un suicidio. Remember “San Andrés”.
27
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
EJERCICIO PROFESIONAL
COMENTARIOS SOBRE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
COMISIÓN DE ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA Y ASUNTOS PROFESIONALES 1. INTRODUCCIÓN.
E
n las actuales condiciones y frente a los grandes retos de la globalización, una educación de la más alta calidad a todo nivel, debe ser el enfoque central de la política de educación superior. Muchos países, que en su momento le apostaron a la educación como política central de Estado, pasaron del subdesarrollo al desarrollo en tiempo record. Después de varios años de aprobada la Ley 30 es tiempo de revisar
28
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
a fondo la política de educación superior con referencia a lo que se reglamentó en 1992. Cabría preguntar cuáles han sido las limitaciones o dificultades que se han originado como resultado de la vigencia de la ley, para atacar esos problemas de manera frontal con una nueva disposición. También valdría la pena que se establecieran claramente cuáles son las virtudes o frutos positivos que de la norma se han derivado en estos años, y así reforzarlos con un nuevo estatuto.
Como no se conoce una evaluación objetiva que contestare a estas preguntas, no es posible emitir un juicio verdaderamente objetivo y preciso sobre el resultado de ese estatuto. Lo que podemos opinar es basado en deducciones lógicas y en análisis de las opiniones que se han emitido por expertos a propósito del debate. En lo que sigue se esbozan unos comentarios, para contribuir al debate y para despertar algunas inquietudes que deberían tenerse en cuenta a la hora de tomar decisiones.
www.sci.org.co
2. FINANCIACIÓN Es preciso que el gobierno defina claramente su disposición a invertir parte importante del presupuesto nacional en la educación superior, no solo para ampliación de cobertura, sino también en acciones para garantizar la calidad y la consolidación de una estructura nacional para generar conocimiento y desarrollar tecnologías apropiadas a los intereses sociales y económicos del país. Esto cuesta, se requieren más y mejores profesores, más y mejores laboratorios, más y mejores herramientas de trabajo. A la universidad pública no se le puede exigir la ampliación de cupos con buena calidad, si ello no se acompaña de una disposición de mayores recursos. Además, el problema financiero de las universidades públicas es bastante preocupante. Estas deben contar con presupuestos amplios lejos de los déficit que se han visto en el pasado. Cualquier propuesta de reforma debe estar orientada definitivamente a resolver este agudo problema.
3. PROLIFERACIÓN Y BAJA CALIDAD El panorama actual muestra una gran cantidad de instituciones descoordinadas que, entre todas, de alguna manera, tratan de cubrir la necesidad de dar educación superior. El número de estudiantes en este nivel ha crecido aceleradamente en estos últimos años pasando de algo menos de 950.000 en el 2002, a más de millón y medio. Igualmente ha aumentado el número de universidades y de instituciones técnicas y tecnológicas. Los programas han aumentado de manera desordenada, especialmente los de posgrado, con calidades muy variables. El país debería contar con un sistema de aseguramiento de calidad fortalecido para
www.sci.org.co
que la función gubernamental de inspección y vigilancia pueda ser efectiva, aunque esto implique un cambio profundo respecto a los procedimientos actuales. El gobierno no puede descuidar la función de vigilar la calidad de la educación superior. El programa de inspección y vigilancia no ha llegado a garantizar que la prestación del servicio educativo se ponga a tono con los requerimientos de alta calidad, lo cual debe ser su primordial objetivo. La descoordinación, la desarticulación, la carencia de un sistema de planeación central, la casi comercial competencia entre
establecimientos y la ineficiencia del sistema de evaluación oficial, han hecho que se afirme, no sin razón, que en Colombia no existe un verdadero sistema de educación superior y que el conglomerado de entidades está muy lejos de poder garantizar un derrotero hacia el progreso del país. En efecto, los resultados de las pruebas evaluativas muestran una baja calidad bastante generalizada, con unas pocas excepciones. En efecto, hay unas pocas universidades en las que la mejora de la calidad se nota como un objetivo principal, tanto en el nivel académico como en las investigaciones.
29
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Pero desafortunadamente esto no es cierto para la gran mayoría. En la época de vigencia de la Ley 30, con el crecimiento desordenado de las instituciones de educación superior se ha mostrado más bien un deterioro en términos de calidad. Muchas, tanto antiguas como recientes, ofrecen programas de posgrado y pregrado que no se pueden mostrar como ejemplares. Más bien se observa un claro interés de lucro económico, en donde los altos objetivos que deberían caracterizar la educación superior, se echan de menos. El resultado de esta falta de calidad en nuestras instituciones, es un panorama bastante deprimente en cuanto al desempeño de los profesionales que este sistema está formando. Mucho se ha hablado de las grandes deficiencias en la calidad de la formación técnica y la falta de criterios verdaderamente profesionales entre los egresados de la educación superior. Por esta razón el sector de la ingeniería y las obras públicas, así como el de la salud, el sistema judicial, el profesorado en los diversos niveles educativos y, en general, todo el panorama de nivel profesional en Colombia muestra muy notorias deficiencias. esto es reflejo de la baja calidad del sistema educativo que se debería afrontar. Hacen falta criterios estrictos y procesos de mejoramiento de la calidad que caracterizaren las actividades de la educación superior.
4. DESPREOCUPACIÓN POR LOS VALORES CÍVICOS. Como principal problema nacional se ha señalado la corrupción, mucho más grave y además raíz de la violencia, la desigualdad económica, la inequidad de oportunidades y la ineficiencia institucional. El problema de la corrupción es el resultado de un sistema educativo en el que la formación moral y ética
30
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
no está priorizada como debería estarlo. Se miden los progresos en la educación por la cobertura, por las estadísticas sobre número de programas, número de estudiantes y de egresados, magnitud de las inversiones, etc. Pero todos los días nos vemos abrumados por los escándalos sobre negociados, baja calidad de los trabajos, adjudicación indebida de contratos, deficiencias en los trabajos profesionales, que siguen en aumento. Y las instituciones educativas continúan ignorando su responsabilidad en cuanto a los criterios de vida que han impartido a sus estudiantes y a la falta de integridad profesional que muestran sus egresados. Al momento de entregar un diploma, las instituciones no se fijan si la persona que lo recibe está verdaderamente en capacidad de comportarse dignamente como un profesional pulcro.
Hacen falta criterios estrictos y procesos de mejoramiento de la calidad que caracterizaren las actividades de la educación superior.
Produce mucho desazón observar que la enorme cantidad de recursos que se emplean en la educación superior no esté condicionada a lograr que los profesionales que se están formando estén dotados de criterios verdaderamente éticos. Tanto el gobierno como las instituciones educativas continúan ignorando que la principal función de un sistema educativo debería ser la de dotar al país de cuadros profesionales para quienes la integridad profesional, el compromiso con estrictas normas éticas, la vocación de servicio al público y al país, la gallardía y el ánimo de prestar óptimos servicios profesionales, estuvieran por encima del interés personal y el afán de lucro a corto plazo. El sistema de educación superior debe contar con mecanismos para evaluar la forma como se están formando los futuros profesionales en valores fundamentales y en el desempeño profesional de los egresados, para así vincular esos resultados con la acreditación institucional. Una universidad que se desentiende del comportamiento cívico de sus
www.sci.org.co
egresados no merece acreditación. Y para que el ministerio pueda mostrar resultados sobre calidad, debe poder exigir a las instituciones que velen por la buena formación de sus estudiantes y el buen comportamiento de sus egresados. Estas anotaciones se refuerzan a propósito de los hechos que estremecen a los colombianos por estos días; contratistas que saquean sin piedad los dineros públicos con la complicidad de políticos y funcionarios oficiales. Nos hemos vuelto tolerantes con el delito y admiradores del delincuente. Los justificamos a ambos. Desafortunadamente se ha generalizado hablar con desvergüenza y hasta con falsa gracia sobre las picardías de políticos, funcionarios, contratistas y profesionales independientes en todos los ámbitos. Sin duda, romper este nefasto círculo vicioso de la cultura de la trampa, le corresponde al sistema educativo. El gobierno, al definir la política de la educación superior, debe incluir disposiciones para combatir esta perversa conducta de contemporizar con lo indebido, celebrar la trampa y aplaudir al tramposo.
siones sistemáticas a fondo, sobre las finanzas institucionales, sobre la política de inversiones, sobre manejo de ingresos y gastos, sobre el régimen de contratación, sobre remuneración a directivos, etc. Las instituciones no deben hacer inversiones que no tengan relación directa con las funciones propias de la educación superior, distintas de la docencia, la investigación y la extensión. Es sabido que en muchos casos se desvían fondos cuantiosos hacia destinos diferentes, a manera de contratos de asesorías y servicios personales muy onerosos que desangran las finanzas universitarias. Por otra parte, se hacen cuantiosas inversiones en terrenos, edificios y equipos modernos que no se compadecen con criterios de austeridad y racionalidad que deberían imperar. Es lamentable que algunas instituciones finquen su orgullo en vistosas inversiones en finca raíz, afirmando al mismo tiempo y con ese mismo pedante orgullo, que la educación universitaria por sí mis-
ma es costosa y que alguien tiene que pagarla. Hay que recordar que la calidad de la educación no es función directa de la magnitud de las inversiones. Para lograr calidad se requieren otras condiciones, que no necesariamente implican costosas erogaciones. Educación de calidad se logra por el grado de compromiso de los profesores y la solidez de su competencia académica, por el ambiente de estudio y de investigación, por el rigor en las exigencias académicas e inclusive por la calidad de los servicios complementarios y de bienestar, entre otros factores. La política de la educación superior debe incluir el establecimiento de controles reales al manejo de las finanzas en las instituciones, con el objeto de procurar que el costo de las matrículas se sitúe dentro de las finanzas reales de las familias colombianas y que se evite que la educación universitaria se haya vuelto un privilegio solo para los
5. VALOR DE LAS MATRÍCULAS El cobro de las matrículas por parte de las universidades privadas ha venido incrementándose sin ninguna mesura en los últimos años. Hoy no es extraño que el costo para los estudiantes alcance sumas comparables o superiores a veinte salarios mínimos mensuales por cada período de 15 a 17 semanas de actividad académica. Para una familia promedio colombiana es prácticamente prohibitivo en la actualidad, asumir el costo de las matrículas universitarias con los ingresos laborales corrientes. Debería ser función de los organismos de control, practicar revi-
www.sci.org.co
31
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
greso de toda la vida, con frecuencia encuentran en las vacaciones prolongadas, distracciones y tentaciones que pueden contribuir al fracaso escolar y a adquirir malas costumbres y vicios. Nada de esto es bueno para el desarrollo de la juventud colombiana, y por tanto tampoco es bueno para el progreso nacional.
más ricos. El respeto por la autonomía universitaria no debe ser utilizado como excusa para permitir el despilfarro y la desviación de fondos hacia objetivos poco claros. Es necesario que el gobierno ejerza con energía y sin tolerancia su función de inspección y vigilancia, en los que se incluya la manera de ejercer auditoría detallada del manejo financiero de las instituciones y la cuidadosa justificación de los costos de las matrículas.
6. CALENDARIOS ACADÉMICOS Las universidades colombianas funcionan para los estudiantes solamente durante dos sesiones semestrales de quince a diecisiete semanas cada una. Por esto se ha dicho que se quedan ociosas las instituciones, con sus instalaciones y su personal, durante un tiempo aproximado del 40% del año calendario. Siendo los estudiantes la razón de ser de una institución educativa, se justifica plenamente el uso del término “ociosas” para aquellos períodos en que los estudiantes no están activos en
32
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
su proceso de formación. No es suficiente la existencia de los llamados “cursos de vacaciones” o de “actividades extracurriculares”. El normal funcionamiento de una institución de educación superior debe ser tal que la generalidad de los estudiantes matriculados avancen en su formación sistemática programada durante todo el año, con justos, pero limitados, períodos de vacaciones que no deben ir más allá de quince días hábiles al año, como en el sector laboral. No es muy clara la razón histórica por la cual se han establecido calendarios escolares en los que la docencia solo opera en períodos tan breves. (Posiblemente tiene relación con la dificultad climática que se encontraba hace un tiempo, para llevar a cabo actividades educativas durante los períodos de verano. Esto no ha sido nunca una condición real en Colombia). La interrupción del proceso escolar en períodos extensos tiene muchas consecuencias negativas que educadores y psicólogos han señalado. El hábito de estudio, la disciplina, los procesos mentales de raciocinio y memoria, al descontinuarse, se truncan. Además los estudiantes, en la época más fértil de pro-
No es demasiado ambicionar que en la política universitaria se establecieran calendarios académicos con períodos de vacaciones no superiores a los laborales. Un país pobre como el nuestro no puede “darse el lujo” de dejar inactiva a la fracción más valiosa de su población, durante casi la mitad del tiempo, sin ninguna razón de fundamento. Proponer una reforma drástica como la esbozada, si no se entiende bien, puede implicar una reacción negativa por parte de los profesores que crean verse afectados en su situación laboral, al sentir que los períodos de trabajo están siendo extendidos. Sin embargo, para los profesores, un calendario académico racional como el propuesto, puede implicar mayor regularidad en su vinculación laboral y, por tanto, mejores ingresos. Para los estudiantes esto implicaría una menor duración de sus estudios superiores, ya que, una carrera, por ejemplo, de diez semestres actuales, podría cursarse en tan solo tres años o quizás algo más.
7. REMUNERACIÓN DE LOS PROFESORES Víctimas de la irracionalidad de los calendarios escolares son los profesores, principalmente los denominados “profesores de cátedra”. Para ellos, los ingresos laborales solo existen durante ocho, nueve o diez meses al año. La práctica de limitar los contratos de trabajo a solo el tiempo en que no hay vacaciones escolares, hace que estas
www.sci.org.co
personas no puedan contar con un ingreso regular durante todo el año y por tanto los obliga a depender de otras actividades económicas ajenas a la academia. Esto es ciertamente indeseable. Así, la falta de continuidad en los procesos educativos frustra su plena realización. Se ha afirmado, con verdad, que la calidad universitaria la hacen los profesores. La motivación, el grado de compromiso, la profundidad del conocimiento, las habilidades en el desempeño en la cátedra, la empatía con los estudiantes, la manera como los motivan por el estudio y la investigación, todas estas son características de un profesorado comprometido con la calidad de la educación. Naturalmente estas características requieren continuidad y remuneración adecuadas. La situación económica actual del profesorado obviamente tiene relación con la falta de control en las finanzas institucionales y con la irracionalidad de los calendarios. Corregidos estos dos problemas, se podrá igualmente racionalizar la carrera del magisterio.
8. ARTICULACIÓN DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN Una ley de educación superior, debe buscar la integración de todo el sistema, desde el preescolar hasta los estudios avanzados. La política debe contemplar esta importante necesidad del sistema de educación. La calidad en la formación superior hoy está muy atada a las capacidades y competencias adquiridas en la educación media e incluso la primaria. Se requiere esta integración que permita desde los primeros procesos, generar en el ciudadano la conciencia, los hábitos de estudio, y el desarrollo de capacidades. La enorme deserción a nivel universitario actual, está vinculada a falencias de los procesos educativos inferiores, donde
www.sci.org.co
al estudiante no se le ha permitido orientar su vocación, ni desarrollar adecuadamente sus competencias y habilidades.
9. CONCLUSIÓN La política de la educación superior debería orientarse a los aspectos anotados. Se requiere que las universidades públicas puedan contar con presupuestos suficientes para operar cómodamente y para mejorar tanto en cobertura como en calidad. El crecimiento debe
Se deben establecer procedimientos rigurosos de análisis de manejo financiero en las universidades, principalmente en las privadas, de modo que con criterios de austeridad y escrupulosidad se logre que los valores exigidos de las matrículas estén al alcance de los ingresos condicionarse a la mejora de la calidad; primero hay que corregir los errores que se vienen cometiendo y luego sí ampliar la cobertura. La reforma debe ser eficaz en controlar el desordenado crecimiento del sector de la educación superior. El gobierno debe contar con medios eficaces para impedir la aparición de nuevas instituciones y nuevos programas sin garantía de buena calidad. La política debe incluir mecanismos para exigir a las universidades que efectivamente inculquen en sus estudiantes principios cívicos y éticos estrictos de tal manera que
puedan garantizarle al país que sus egresados son personas íntegras que han sido entrenadas en el cumplimiento de normas de servicio y de buen comportamiento. Además las universidades deben establecer la manera de velar por el buen ejercicio profesional de sus egresados. Se deben establecer procedimientos rigurosos de análisis de manejo financiero en las universidades, principalmente en las privadas, de modo que con criterios de austeridad y escrupulosidad se logre que los valores exigidos de las matrículas estén al alcance de los ingresos típicos de las familias colombianas. Es evidente que la actitud actual de permisividad y respeto mal entendido, ha permitido verdaderos abusos en el manejo de los cobros de matrículas y derechos. Esta política tiene que cambiar. La política de la educación debe abocar el problema de la irracionalidad de los calendarios académicos en los que el 40% del calendario simplemente está siendo desaprovechado, con consecuencias nefastas para los estudiantes. Una más eficiente utilización del tiempo no solo contribuirá a mejor aprovechamiento por parte de los estudiantes, sino también a una mayor estabilidad en la situación laboral de los profesores. Finalmente se recomienda que se establezca una indispensable articulación efectiva de la educación superior con los otros niveles del sector, lo cual traerá enormes beneficios a todos los niveles. Las ideas aquí esbozadas, si se ponen en práctica, habrán de hacer que el sistema de educación superior llegue a ser el mecanismo mediante el cual el país dé el salto adelante y se oriente a contar con profesionales bien formados y bien orientados para lograr las mejoras que se requieren a fin de llegar a quebrar la brecha del subdesarrollo.
33
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
EJERCICIO PROFESIONAL
Ing. Luis Orlando Muñoz Muñoz. Vocal de Junta Directiva SCI
EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA
De acuerdo a la ley 842 de 2.003, se entiende por Ingeniería toda aplicación de las ciencias físicas, químicas y matemáticas; de la técnica industrial y en general, del ingenio humano, a la utilización e invención sobre la materia. EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA ES EL DESEMPEÑO DE ACTIVIDADES TALES COMO:
a) Los estudios, la planeación, el diseño, el cálculo, la programación, la asesoría, la consultoría, la interventoria, la construcción, el mantenimiento y la administración de construcción de edificios y viviendas de toda índole, de puentes, de presas, muelles, canales, puertos, carreteras, vías urbanas y rurales, aeropuertos, ferrocarriles, teleféricos, acueductos, alcantarillados, riegos, drenajes y pavimentos; oleoductos, gasoductos, poliductos y en general líneas de conducción y transporte de hidrocarburos; líneas de transmisión eléctrica y en general todas aquellas obras de infraestructura para el servicio de la comunidad; b) Los estudios, proyectos, diseños y procesos industriales, textiles, electromecánicos, termoeléctricos, energéticos, mecánicos, eléctricos, electrónicos, de computación, de sistemas, teleinformáticas, agroindustriales, agronómicos, agrícolas, agrológicos, de alimentos, agrometereológicos, ambientales, geofísicos, forestales, químicos, metalúrgicos, mineros, de petróleos, geológicos, geodésicos, geográficos, topográficos e hidrológicos; c) La planeación del transporte aéreo, terrestre y náutico.
34
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
www.sci.org.co
ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA. Hemos indagado en diferentes Universidades del país, si la enseñanza que se está impartiendo en las Facultades de Ingeniería, de acuerdo a su disciplina, tienen sus programas académicos las materias necesarias y las intensidades suficientes para que los egresados puedan desempeñar con competencia, las actividades descritas en la ley. La respuesta no es favorable, pues en la mayoría de las Facultades de Ingeniería Civil, por ejemplo, se han desmontado como obligatorias, materias tan importantes como Puentes, Ferrocarriles, Plantas de Tratamiento, Puertos, Aeropuertos. Pensaría uno que el sacrificio de tan importantes materias, era necesario para incluir otras que los tiempos modernos y la tecnología lo exigía, pero desafortunadamente solo aparecen pocas materias que capacitan al estudiante para permitirle utilizar las herramientas informáticas, indispensables en el Siglo XXI. Adicional a lo anterior, en la mayoría de Facultades de Ingeniería hay un pobre énfasis en la formación Administrativa. Por lo anterior, es necesario emprender desde la Comisión Técnica Permanente de Enseñanza de la Ingeniería y Asuntos Profesionales , una importante tarea de investigación y revisión de currículos para proponer a las Facultades de Ingeniería, con el apoyo de Acofi y el ICFES, las modificaciones a que haya lugar.
CONTENIDO DE LA LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL Entrando en materia y revisando el contenido de la ley 842 de 2.003,
www.sci.org.co
norma que nos rige el ejercicio profesional de la Ingeniería, podemos resumir de la siguiente manera: Los primeros Cuatro artículos contienen las definiciones. Los Seis artículos siguientes establecen los requisitos y procedimientos para la obtención de la matricula profesional. El artículo 12 define la EXPERIENCIA profesional. El artículo siguiente establece reglas para posesión en cargos públicos y suscripción de contratos. Los Nueve artículos posteriores definen y tratan el ejercicio ilegal de la profesión. Dos artículos limitan y reglamentan el ejercicio de los Ingenieros extranjeros. Cuatro artículos establecen la organización del Consejo profesional Treinta y dos artículos tratan del régimen disciplinario y/o sanciones En total Son 78 artículos que aunque establecen DEBERES Y ALGUNAS PROHIBICIONES, no establecen DERECHOS de los profesionales de la Ingeniería.
JUECES DE LOS INGENIEROS Es realmente alarmante que quienes juzgan disciplinariamente a los Ingenieros a nivel regional no son Ingenieros en la mayoría de las regionales, pues la composición de los Consejos está definida en la mencionada Ley de la siguiente manera: “1. El Gobernador del departamento en el cual funcione el Con-
sejo Regional o Seccional, quien lo presidirá; pudiendo delegar, exclusivamente, en el Secretario de Obras Públicas del departamento o quien haga sus veces”. En casi todos los departamentos el Gobernador no es Ingeniero y el Secretario de Obras Publicas en algunos casos es Arquitecto o tiene otra profesión. “2. El Secretario de Educación del departamento sede o su delegado.” Regularmente asiste el Secretario que no es Ingeniero o envía un funcionario que normalmente es Licenciado o Profesor. “3. El Secretario de Planeación del departamento sede o quien haga sus veces, o su delegado”. Generalmente el Secretario no es Ingeniero o envía a un profesion al de otra disciplina. “4. El Rector o el Decano de ingeniería de una de las universidades o instituciones de Educación Superior del departamento sede, que otorguen título de ingeniero, o de alguna de sus profesiones afines o de alguna de sus profesiones auxiliares, elegido en junta convocada por el Copnia para tal fin, en el caso en que existan más de una”. No siempre el Rector o Decano es profesional de la Ingeniería. “5. El Presidente de una de las agremiaciones regionales de ingeniería, de sus profesiones afines o de sus profesiones auxiliares, elegido en junta convocada por el Copnia para tal fin, en el caso en que existan más de una en el departamento sede”. Actualmente, los Técnicos Constructores hacen alianza con cualquier asociación diferente a la de los Ingenieros y quedan sin representación las asociaciones de Ingenieros Regionales. En conclusión, tal como está la ley, quienes integran los Consejos Pro-
35
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
fesionales Regionales no siempre son ingenieros y cuando existe tal representación, esta es minoritaria, con el consiguiente perjuicio que ello conlleva, pues quienes juzgan en primera instancia, para conocer las faltas disciplinarias de los Ingenieros, no tienen la idoneidad ni el conocimiento para determinar la culpabilidad o la gravedad de la falta. Otras profesiones, por ejemplo los Médicos, cuentan en cada Departamento con un Tribunal de Ética Médica, donde todos sus integrantes son médicos de reconocida solidez profesional de cada Departamento y son designados por el Tribunal Nacional de Ética médica.
REGISTRO DE PROFESIONALES. De acuerdo con información suministrada muy amablemente por la Dirección del COPNIA, desde 1.939 se han expedido 380.182 matriculas profesionales, de las cuales se han entregado principalmente a:
RAMA Ingenieros civiles Ingenieros de Sistemas Ingenieros Industriales Ingenieros Agrónomos Ingenieros Ambientales
TOTAL 73.935 52.026 47.962 21.609 7.324
entre otros Actualmente existen 180 carreras profesionales de Ingeniería y afines a esta.
36
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Se han otorgado matrículas profesionales en los últimos años así: AÑO
TOTAL
2.010
21.129
2.011
26.561
2.012
29.745
2.013
16.608
hasta el 31 de julio de 2.013
Pero a todas las anteriores cantidades de profesionales les hace falta información complementaria para aprovechar debidamente esas cifras y prospectar programas y planes de acción en beneficio de los profesionales.
PROFESIONALES EXTRANJEROS Una de las funciones del Copnia es la de otorgar permisos temporales a Ingenieros extranjeros, para ejercer la ingeniería en nuestro país. Es realmente laxa nuestra normatividad y en los dos últimos años la avalancha de colegas foráneos ha sido importante, pero tal como está concebida la ley, el problema para ejercer la carrera en Colombia es de un simple trámite. Según información del Copnia, en el primer semestre del presente año se habían expedido 688 matrículas a profesionales extranjeros, de los cuales 155 son venezolanos y 114 son españoles. Lamentablemente con la suscripción de los Tratados de libre comercio los colegas originarios de los países suscriptores de esos tratados, reciben el tratamiento de los nacionales, pues así se dispuso de manera legal en nuestro país. La nueva norma debe resolver este problema y darle prioridad a los colegas nacidos en Colombia.
www.sci.org.co
EJERCICIO PROFESIONAL El profesional de la Ingeniería tiene la posibilidad de ejercer su profesión en cualquiera de las diferentes áreas: • • • • • •
DISEÑO CONSTRUCCIÓN INTERVENTORÍA MANTENIMIENTO DOCENCIA ASESORÍA
A su vez el Ingeniero puede ejercer como empleado de una organización pública o privada o crear y administrar su propia empresa. Es recomendable que al iniciar su ejercicio profesional lo haga de manera dependiente con el fin de ir acopiando experiencias y capacitándose en los temas administrativos y financieros que requiere para manejar su propia empresa. Cada una de las anteriores actividades tiene su procedimiento de estimar el valor del trabajo, pero es altamente conveniente que la norma que reglamenta el ejercicio profesional, establezca las normativas que permitan calcular de una manera sencilla el valor de los trabajos que se efectúan en el ejercicio de la profesión. Para el caso de la construcción es de conocimiento y aceptación mayoritaria que el mejor sistema para reconocer, liquidar y pagar los trabajos es la utilización de los Precios Unitarios. Solo cuando existe unidades similares de construcción, por ejemplo viviendas de interés social, estas se puedan pagar por unidad. Dado que la manera de remunerar la Interventoria ha estado en tela de juicio, es conveniente aprovechar el espacio para dar la siguiente propuesta:
www.sci.org.co
Según información del Copnia, en el primer semestre del presente año se habían expedido 688 matrículas a profesionales extranjeros, de los cuales 155 son venezolanos y 114 son españoles. Al definir la interventoría como el conjunto de funciones desempeñadas por una persona natural o jurídica, para controlar, seguir y apoyar el desarrollo de un contrato; asegurar su correcta ejecución y cumplimiento, dentro de los términos establecidos en las normas vigentes sobre la materia y en las clausulas estipuladas por el contrato, esta actividad no debe estar en función de la cantidad de obra que ejecute el Constructor sino en función, única y exclusivamente, del tiempo y dedicación de los profesionales adscritos al proyecto y el valor de los costos reembolsables. Afectando los dos primeros conceptos por el correspondiente factor multiplicador y agregando el valor de los costos reembolsables, se obtiene finalmente el valor de este trabajo. Una de las Sociedades Correspondientes de la SCI, contrató la elaboración de un trabajo que tuviera como objeto entre otros el cálculo del factor multiplicador, utilizado en Colombia, teniendo en cuenta la legislación de nuestro país. Dado que este factor tiene mucho que ver con la dimensión de la empresa consultora, fue necesario hacer una investigación entre empresas pequeñas, medianas y grandes que se dedican a esa labor. Finalmente para efectos prácticos, se promediaron tales valores.
37
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
DIGNIFICACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL
Es abismal la diferencia que en política de salarios se presenta entre los profesionales de la Ingeniería y profesionales también Ingenieros dedicados a otras disciplinas. Existen empresas del orden públi-
Con la derogación de la Resolución 0747 de 1.998, expedida por el Ministerio de Transporte, quedó a la deriva la escala de remuneración a los profesionales que parti-
cipan en los proyectos del Estado. Aunque no era la ideal forma de asignar sueldos a los profesionales, era una herramienta que permitía tener un indicador para su contratación y la preparación de ofertas de consultoría. Si esa norma estuviera vigente, los valores serían los siguientes:
TARIFAS PERSONAL PROFESIONAL Tabla de tarifas vigentes a 2012, según Resolución 0000747 de 1998 del Ministerio de Transporte CATEGORIA Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3
Categoría 4
Categoría 5
Cargos Categoría Profesionales Funciones del Director o Especialista de Proyectos Funciones del Director o Especialista de Proyectos Experiencia técnica y administrativa para Especialista de Proyectos Experiencia técnica y administrativa para Especialista de Proyectos Experiencia técnica y administrativa para Especialista de Proyectos
Experiencia General Específica
Salarios
>= 12 años
>= 10 años 8.730.000
>= 10 años
>= 8 años
6.653.000
>= 8 años
>= 5 años
5.614.000
>= 6 años
>= 4 años
4.781.000
>= 4 años
>= 3 años
4.311.000
>= 1 años
3.845.000
Categoría 6
Profesional
>= 3 años
Categoría 7
Profesional
>= 2 años
2.907.000
Categoría 8
Profesional
< 2 años
2.743.000
Aunque no son aceptables tales valores, son superiores a los que actualmente se utilizan tanto en el sector público como en el privado. Un estudio contratado por la Cá-
38
co y privado que remuneran con Bajísimos salarios a los profesionales recién egresados.
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
mara de la Infraestructura que tenía como objeto conocer el mercado para establecer un promedio de sueldos que se pagan en el sector, dio como resultado los valores que
aparecen en la tabla siguiente, para los Ingenieros dedicados al sector de las telecomunicaciones y al sector de hidrocarburos:
www.sci.org.co
TARIFAS PERSONAL PROFESIONAL Y TENDENCIA DEL MERCADO SECTOR TELECOMUNICACIONES SALARIO BASICO
SALARIO BASICO
SECTOR HIDROCARBUROS SALARIO BASICO
SALARIO BASICO
Cant.
Cuartil I
Mediana
III Cuartil
Cuartil I
Mediana
III Cuartil
Cuartil I
Mediana
III Cuartil
Cuartil I
Mediana
III Cuartil
1
12.776
14.334
15.671
16.121
16.720
17.789
14.502
16.375
19.477
16.360
19.798
25.379
2
7.891
8.768
10.055
8.858
10.134
11.207
8.842
9.433
10.134
10.623
11.524
12.322
3
5.193
7.367
7.790
6.074
7.400
8.686
7.297
7.336
8.300
7.466
8.368
9.170
4
3.836
5.240
5.311
5.190
7.239
8.251
4.963
5.727
6.072
6.758
7.374
8.217
5
2.990
4.165
4.968
3.957
5.401
6.459
4.776
4.807
6.072
6.125
6.615
7.260
6
2.452
3.800
4.500
3.057
4.506
5.974
2.800
4.403
5.141
3.747
4.611
6.032
7
2.200
2.749
3.550
2.930
3.505
4.667
2.700
3.100
4.443
3.023
3.563
5.371
8
1.291
2.500
3.200
1.710
3.039
3.441
2.478
2.800
3.661
2.767
3.108
4.027
LA LABOR DEL COPNIA Siendo la misión del Copnia “una autoridad pública encargada de la inspección, control y vigilancia del ejercicio de la Ingeniería, sus profesiones afines y auxiliares, a través de la expedición del registro profesional respectivo y que actúa como tribunal de ética de acuerdo con los parámetros establecidos en la ley, para proteger a la sociedad del riesgo que conlleva el eventual mal ejercicio de las profesiones encomendadas”, no se entiende como el Consejo no pueda, entre sus funciones y con la información que posee, responder los interrogantes que desde hace muchos años intentamos conocer: • •
¿Cuántos Ingenieros realmente somos? ¿Cuál es el número de Ingenieros por especialidad?
•
¿Donde están?
•
¿Qué hacen?
•
¿Cuántos desempleados hay?
Disponiendo de los recursos con que cuenta, es preocupante que
www.sci.org.co
hasta la fecha, la entidad se haya dedicado solamente a construir sedes en algunas ciudades y muchos Ingenieros no hayan podido siquiera estrenar su matrícula. Eventos bochornosos ocurridos en el pasado reciente, donde se tipificaron varios delitos y se estigmatizó la Ingeniería Colombiana por culpa de “comerciantes” de la construcción y la consultoría, algunos de ellos sin título de Ingeniero, demostraron la necesidad de contar con una norma exigente que prohíba el ejercicio profesional a este tipo de personajes, pero también exista un organismo que vigile y controle al detalle estas patologías del ejercicio. ¿Cuántas matrículas se han anulado, después de conocer el drama de los carruseles de la contratación? Por todo lo anterior es importante que reflexionemos sobre lo que se debe proponer para cambiar y mejorar lo que actualmente existe como organismo de control del ejercicio profesional. La nueva reglamentación debe contener una norma que regule una
¿Cuántas matrículas se han anulado, después de conocer el drama de los carruseles de la contratación? digna escala de salarios en función de la capacitación y la experiencia. Igualmente debe existir un tope (cinco SMLV) que prohíba pagar salarios a los profesionales de la Ingeniería, recién egresados, por debajo del mismo. Debe exigirse en todos los proyectos, que por cada frente de trabajo, deba existir un Ingeniero Residente y su respectivo Ingeniero Auxiliar. ¿Por qué no también pensar, así como el gobierno propone el tema del primer empleo, idear el mecanismo del primer contrato? Está abierta la discusión.
39
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
EJERCICIO PROFESIONAL
INGENIERÍA DE ALTO NIVEL PARA LAS REGIONES: TAREA ESTRATÉGICA NACIONAL
40
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Ing. Carlos Fonseca M.Sc.
Ing. Carlos Caicedo MSc. y profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional.
www.sci.org.co
C
olombia está atrasado en América Latina y en el mundo en Ciencia, Tecnología e Innovación, en la formación de maestrías y doctorados, tanto en número como en calidad. Adicionalmente, hasta 2012 los recursos de ciencia, tecnología e innovación se concentraron en Bogotá y Medellín (52,57% y 21, 4% respectivamente) seguidos con gran diferencia por el Valle del Cauca y Santander, tal como se aprecia en el mapa adjunto producido por el OCyT, observatorio de ciencia y tecnología. Se privilegiaron áreas del conocimiento como las ciencias básicas y las ciencias sociales y la ingeniería no fue destacada en términos generales. Esta tendencia es progresiva en la medida en la cual la diferencia de capacidad entre las regiones subsista, Colombia asigna alrededor de 0,45% del PIB en ACTI –Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación-, lo cual contrasta con Canadá, 1.8%; Estados Unidos, 2,85% y otros latinoamericanos como Brasil, 1.13% y con el promedio del subcontinente, 1,09%. El Observatorio de Ciencia y Tecnología revela información importante sobre ingenierías, OCyT. El 18.7 % de los 36478 graduados de maestrías en Colombia en el periodo 2002-2011 corresponden a 15 diferentes ingenierías y arquitectura; a nivel de doctorados en ese mismo periodo, fueron 856 de 4703 graduados totales, de los cuales 242 de 1142 doctorados nacionales para un 21.2% en ingenierías y arquitectura, que estudiaron en 34 programas de doctorado en ingenierías y tecnología, distribuidos en Ingeniería ambiental, sanitaria y afines (3); Ingeniería civil y afines (2); Ingeniería de minas, metalurgia y afines (1); Ingeniería de sistemas, telemática y afines (4); Ingeniería eléctrica y afines (1); Ingeniería electrónica, telecomunicaciones y afines (3); Ingeniería industrial y
www.sci.org.co
afines (4); Ingeniería mecánica y afines (3); Ingeniería química y afines (3) y Otras ingenierías (10). En los últimos años se graduaron alrededor de 100 doctores por año en programas nacionales, lo cual es muy bajo en comparación con Chile (600 por año), México (2700 por año) y Brasil (más de 11 mil por año) si lo “normalizamos por la población, lo cual nos resulta en una desventaja muy grande de capacidad de conocimiento para atender los problemas y retos de las regiones y del país. México y Chile producen 8.4 más doctores por un millón de habitantes que
Colombia y Brasil casi 20 veces (19,75). Afortunadamente, las regalías de 2012, 13 y 14 aportarán alrededor de 520 PhDs al país, pero esta cifra continúa siendo muy baja en comparación incluso con nuestros países vecinos, puesto que en el 2011 Colombia financió total o parcialmente 836 doctorados y 3239 maestrías. En comparación con la estructura de formación doctoral en el resto de países de América Latina y el caribe, el número de doctores que se gradúan en ingenierías en Colombia, que es del 13%, es bas-
41
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
tante limitado; esta diferencia aumenta al compararse con los países más industrializados. Adicionalmente, el mayor crecimiento de doctorados entre 2002 y 2007 en Colombia fue en ciencias sociales y humanas, igualando en número a ciencias básicas e ingenierías.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LAS REGIONES A partir de 2012 se abre una oportunidad importante para otras regiones del país; la llegada del 10% de regalías para ciencia, tecnología e innovación, asignadas en función de las NBI (Necesidades básicas insatisfechas) y cuyos proyectos deben ser propuestos por los departamentos con base en sus apuestas y planes de desarrollo permite organizar estrategias de consolidación del conocimiento pertinentes a cada región. Las cinco “locomotoras” propuestas por el gobierno: Infraestructura, vivienda, agro, minería e innovación en otros sectores, requieren ante todo ingenieros de muy buena calidad y capacidad. En cuanto a infraestructura, vi-
42
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
vienda y minería las concesiones y las adjudicaciones demuestran que el sector privado apropia rápidamente las innovaciones existentes en el mercado, como es el caso de aditivos a los pavimentos en las concesiones para alargar su duración1, el uso de coloides para fijar las arcillas expansivas en vías2, mientras en las obras públicas, sujetas a licitación, no demuestran lo mismo. En el caso de vivienda, el uso de formaletas diseñadas nacionalmente3. A partir de 2012 se abre una oportunidad importante para otras regiones del país; la llegada del 10% de regalías para ciencia, tecnología e innovación, asignadas en función de las NBI (Necesidades básicas insatisfechas) y cuyos proyectos deben ser propuestos por los departamentos con base en sus apuestas y planes de desarrollo permite organizar estrategias de consolidación del conocimiento pertinentes a cada región. La ingeniería nacional tiene una gran oportunidad, precisamente porque las regiones están reclamando soluciones innovadoras que permitan optimizar dichos recursos.
La tabla siguiente presenta los resultados hasta el momento (octubre 2013) de asignación de 197 proyectos con estos recursos de regalías, principalmente en temas agropecuarios (21%) , de formación de alto nivel (20%), de motivación de niños y jóvenes para la ciencia, tecnología e innovación, con programas como “ONDAS”(casi 20%), seguidos por temas como Salud, TICs y más distantemente, con temas como desarrollo industrial, ambiente, hábitat y biotecnología. Es evidente la importancia de proponer proyectos de innovación en ingeniería que tengan significado práctico para los departamentos. Adicionalmente, la consulta que hizo Colciencias en 2010 y 2012 a 25000 miembros del sistema nacional de ciencia, tecnología Según la ANI, se están incorporando varios polímeros a los asfaltos. 2 El caso de la compañía ANPATEC, que ha logrado patentar una combinación de sales orgánicas e inorgánicas que permiten estabilizar los suelos para vías , aeropuertos , ect., ahorrando significativamene los costos. Ya cuentan con 200kms en Bogotá y otro tanto en otras regiones del país. 3 Por ejemplo, la compañía Forja, exporta hoy a más de 15 países con gran éxito
1
www.sci.org.co
e innovación, que incluyó 11 mil académicos y11 mil empresarios, revela que requerimos más ingenieros y tecnólogos de alto nivel en áreas promisorias como la Planificación y Diseño óptimo de sistemas de infraestructura, logística y transporte; el Ordenamiento Urbano y Local; el Transporte y Movilidad Urbana; la Planificación Regional Integral; Nuevos materiales y formas constructivas; innovación en el sector agropecuario; la expansión y profundización de las tecnologías de información y comunicaciones; la metalmecánica, la biotecnología; todas ellas para aportar a la Economía, Competitividad, Productividad y empleo urbano-regional; La Gobernabilidad, seguridad y convivencia urbana y los Servicios públicos domiciliarios también aparecen como elementos cruciales en la construcción del post-conflicto. Los departamentos tienen una oportunidad importante de integrar
más tecnología e ingeniería a su bienestar y desarrollo. Los ingenieros del país tienen igualmente un reto y una obligación moral de aportar sus mejores conocimientos para disminuir la brecha entre las regiones y la sociedad, gracias a mejor infraestructura y sistemas tecnológicos, tanto de vías, de servicios públicos, de comunicaciones y computación, como de prestación de servicios comunitarios que requieren de todos modos de planificación y logística.
para las regiones, asociado a las regalías de ciencia, tecnología e innovación y otras fuentes, que incorpore de manera mucho más fuerte y directa los avances de las profesiones asociadas al progreso regional y nacional.
La ingeniería nacional tiene una gran oportunidad, precisamente porque las regiones están reclamando soluciones innovadoras
Por ello, es importante consolidar la ingeniería nacional, alimentándola de experiencia internacional, pero retándola a responder a los problemas específicos de las regiones. Para ello, la Sociedad Colombiana de Ingenieros puede y debe liderar a las facultades de ingeniería del país, en la construcción de un programa de ciencia, tecnología e innovación en INGENIERÍAS
Corte 18 de Octubre 2013 Vr FCTel PNCTel No Valor Total general 198 1.535.225 CTel Agropecuarios 57 319.601 Formación Alto Nivel 21 300.744 Ondas 26 285.498 Ctel en Salud 15 158.621 Electrónica, Telecomunicaciones e Informática 9 79.923 CTel del Mar y de los R. Hidrobiológicos 11 78.197 Centros y Parques 12 78.135 CTel en Ambiente, Bioversidad y Hábitat 18 63.331 Desarrollo Tecnológico e Innovación Industrial 5 53.154 Investigaciones en Energía y Mineria 9 44.705 Apropiación Social del Conocimiento 4 39.515 CTel de las áreas Sociales y Humanas 5 18.171 Biotecnología 4 11.669 CTel en Educación 2 3.961
% 100% 21% 20% 19% 10% 5% 5% 5% 4% 3% 3% 3% 1% 1% 0%
CONTRAP. 439.611 122.787 26.139 37.303 71.156 33.246 16.024 46.026 24.656 20.057 19.612 13.702 5.197 3.689 17
Vr. TOTAL 1.974.837 442.389 326.882 322.801 229.778 113.169 94.220 124.162 87.987 73.211 64.317 53.216 23.368 15.358 3.978
Nota: en cti del mar están incluidos proyectos de infraestructura y logísticas marinas y costeras, tales como los puertos. En ambiente, biodiversidad y hábitat se incluyen todos los temas de vivienda y urbanos; es necesario crear formalmente, dentro de la estructura de Colciencia, temas como ciudades, vivienda y hábitat; infraestructura, logística y transporte; defensa, seguridad y convivencia.
www.sci.org.co
43
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
EJERCICIO PROFESIONAL
EL FUTURO DE LAS PROFESIONES DE LA INGENIERÍA
ANTE LA GLOBALIZACIÓN, LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS Ing. Luis Hector Peña Vargas Decano de la Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Colombia
¿Amenaza, reto u oportunidad?... ¿Cómo podemos catalogar el horizonte al que se ven enfrentados los ingenieros ante la inusitada velocidad con la que se mueven los sistemas económicos? ¿Qué futuro se vislumbra para el ejercicio de la profesión de los ingenieros frente a la complejidad del mundo de los negocios, las presiones derivadas de las exigencias del desarrollo y la necesidad de ser competitivos en un mundo cada vez más agreste y con grandes presiones sociales y éticas? Pasamos además a formar parte, desde hace poco, de un selecto grupo de naciones, los CIVETS –Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Suráfrica–, percibidas en el planeta como economías con grandes expectativas de crecimiento para las próximas décadas. Adicionalmente, hemos iniciado el proceso para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
44
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Los escenarios que se visionan para nuestro país se encuentran descritos, prospectados o intuidos en documentos orientadores de los esfuerzos de los gobiernos de últimos diez años hacia el desarrollo. Visión Colombia 2019 nos muestra dos principios fundamentando una visión de estado, el primero la consolidación de un modelo político profundamente democrático a su vez basado en la libertad, la tolerancia y la fraternidad, y un segundo el afianzar un modelo socioeconómico de inclusión mirando a la igualdad de oportunidades con garantía del estado para la equidad social. Formuló cuatro grandes objetivos en su momento, una economía orientada al bienestar, una sociedad más igualitaria y solidaria, con ciudadanos libres y responsables y un estado garantista al servicio de los ciudadanos. Lo anterior para ser desarrollado
mediante ocho acciones fundamentales: Crecimiento de la economía y la inversión, reducción de la pobreza, reducción de la tasa de desempleo, construcción de un considerable número de nuevas viviendas reducción de la tasa de homicidios, un estado funcionando por resultados, incremento del espacio público, y la integración de Colombia al mundo2. Documentos emitidos por el Consejo de Política Económica y Social, CONPES, establecen políticas que refuerzan lo anterior. Es así como el documento Conpes 3527 presentó la Política Nacional de Competitividad, la cual plantea quince planes de acción: “(1) sectores de clase mundial, (2) salto en la productividad y el empleo, (3) competitividad en el sector agropecuario, (4) formalización empresarial, (5) formalización laboral, (6) ciencia, tecnología e innovación, (7) educación y competencias laborales, (8) infraestructura de minas y energía, (9) infraestructura de logística y transporte, (10) profundización financiera, (11) simplificación tributaria, (12) TIC, (13) cumplimiento de contratos, (14) sostenibilidad ambiental como factor de competitividad, y (15) fortalecimiento institucional de la competitividad. Departamento Nacional de Planeacion. Colombia Vision 2019 2
www.sci.org.co
La Comisión estableció los siguientes cinco pilares para la política de competitividad: (1) desarrollo de sectores o clústeres de clase mundial, (2) salto en la productividad y el empleo, (3) formalización empresarial y laboral, (4) fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación, y (5) estrategias transversales de promoción de la competencia y la inversión”3. El Plan de Desarrollo 2010 – 2014, CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD, muestra una gran coherencia con lo anteriormente formulado, presenta dos grandes ejes alrededor de los cuales se debe impulsar el desarrollo: INNOVACIÓN PARA LA PROSPERIDAD Y COMPETITIVIDAD Y CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD los cuales serán impulsados por
www.sci.org.co
las LOCOMOTORAS PARA EL CRECIMIENTO Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO. El primer eje busca fortalecer en el país el desarrollo de conocimiento e innovación con miras a incrementar la competitividad de la nación, el segundo pretende fortalecer el desarrollo de competencias apoyado en el mejoramiento de la educación, la formalización laboral, una mayor utilización de las tecnología de la información y las telecomunicaciones, un impulso a la infraestructura logística y de transporte, alianzas publico privadas en distintos frentes, el desarrollo del mercado de capitales, un mejoramiento del ambiente de negocios. Las locomotoras del crecimiento buscan impulsar sectores estratégicos basados en la innovación, nuevos enfoques de políticas para el sector
Las locomotoras del crecimiento buscan impulsar sectores estratégicos basados en la innovación, nuevos enfoques de políticas para el sector agropecuario y el desarrollo rural Departamento Nacional de Planeación. Consejo de Política Económica y Social, CONPES 3
45
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
agropecuario y el desarrollo rural, el mejoramiento de la infraestructura de transporte, el desarrollo minero y la expansión energética, y una fuerte política de vivienda buscando ciudades amables4. En todas las esferas del que hacer nacional deben estar presentes la innovación en las actividades productivas nuevas y existentes, en los procesos a través de alianzas publico privadas, en el diseño y el desarrollo de las instituciones para hacerlas con capacidad de respuesta a las nuevas exigencias, en el manejo de la respuesta al cambio climático y la gestión del desarrollo sostenible. Se requiere de prácticas de buen gobierno manifestadas en la ejecución de las políticas públicas, en la ejecución de los programas sociales, y en la
46
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
relación entre el Gobierno y el ciudadano. Nuestro país debe buscar una mayor relevancia internacional en los mercados globales, en los escenarios internacionales, y en la agenda multilateral del desarrollo y de la cooperación. La sostenibilidad ambiental ha de ser una prioridad y una práctica para el logro esencial del bienestar para las actuales y futuras generaciones con un Estado que abogue por el desarrollo sostenible y que anteceda y prepare a la sociedad para enfrentar las consecuencias del cambio climático. El Programa de Transformación Productiva del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo busca trabajar con cinco sectores de
servicios del país: tercerización de procesos de negocio, energía eléctrica, bienes y servicios conexos, software & tecnologías de la información, turismo de naturaleza y turismo de salud y bienestar. A su vez, cinco sectores manufactureros del país se consideran como estratégicos: cosméticos y artículos de aseo, editorial e industria de la comunicación gráfica, industria de autopartes y vehículos, metalmecánico, siderúrgico y astillero, sistema moda. Finalmente, se miran como estratégicos también, seis sectores de la agroindustria colombiana: camaronicultura, carne bovina, chocolatería, confitería y sus materias primas, lácteo, hor tofrutícola, y palma, aceite, Departamento Nacional de Planeación. Plan nacional de desarrollo 2010 – 2014. 4
www.sci.org.co
grasas vegetales y biocombustibles5 . La Macrorrueda de Capital Humano denominada “un espacio para una negociación más abierta”, reunió el pasado jueves 20 de noviembre en las instalaciones de la Cámara de Comercio, en Chapinero, a más de 30 empresarios de los sectores de Tercerización de Procesos de Negocios BPO&O y Software y Tecnologías de la Información con cerca de 15 universidades. Esta actividad que se realizó con apoyo de la ANDI, Propaís, el Clúster de Software y TI de Bogotá, Colcob y Fedesoft, y hace parte de la estrategia trasversal que está desarrollando el Programa de Transformación Productiva para fortalecer el capital humano de los 16 sectores económicos por los que trabaja. En los últimos tiempos hemos venido recibiendo noticias algo preocupante acerca de la caída de la participación de la industria en el PIB nacional, situación que a veces parece tocar fondo y querer
www.sci.org.co
iniciar un camino de recuperación hacia el crecimiento, pero sin que se muestre realmente una tendencia definitivamente ascendente. De lo anterior, es importante resaltar los roles y la importancia de los aportes de los ingenieros, particularmente a la competitividad de la industria y de los servicios. Un rápido recorrido por definiciones de las distintas especialidades, tomadas de algunos escritos chilenos y latinoamericanos nos proporcionara una visión de las oportunidades de ellas frente a los planes y políticas económicas del país en los últimos años como veremos a continuación. El Ingeniero Industrial al poder desempeñarse en áreas tan diferentes de una empresa como la logística, la administración, marketing, recursos humanos y sistemas de producción de bienes y servicios, por ser experto en el desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, riqueza, conocimientos, informa-
ción, equipamiento, energía, materiales y procesos. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Programa de Transformación Productiva. 5
La sostenibilidad ambiental ha de ser una prioridad y una práctica para el logro esencial del bienestar para las actuales y futuras generaciones.
47
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
El Ingeniero Agroindustrial aplica sus conocimientos y competencias tanto a los procesos productivos como de gestión en la agroindustria, sean estas dedicadas a procesos tanto alimentarios como no alimentarios. Para cumplir con su labor, la ingeniería mecánica analiza las necesidades, formula y soluciona problemas técnicos mediante un trabajo multidisciplinario y se apoya en los desarrollos científicos, traduciéndolos en elementos, máquinas, equipos e instalaciones que presten un servicio adecuado, mediante el uso racional y eficiente de los recursos disponibles. El Ingeniero Civil es formado para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras a unos costos óptimos y con el cumplimiento de sus cometidos, como lo son las carreteras, los ferrocarriles, los puentes y canales, las represas, los puertos y aeropuertos, los diques y otras construcciones relacionadas. Con varias especialidades y subdisciplinas como la ingeniería estructural que se encarga de crear una estructura segura dentro de unos costes óptimos y que cumpla con
48
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
su cometido. La Ingeniería Geotécnica se encarga de estimar la resistencia entre partículas de la corteza terrestre de distinta naturaleza, granulometría, humedad, cohesión, y de las propiedades de los suelos en general, con el fin de asegurar la interacción del suelo con la estructura. Además realiza el diseño de la cimentación o soporte para edificios, puentes, etc. Ingeniería Hidráulica estudia presas, tuberías, canales, fenómenos marítimos y cualquier estructura que se vea afectada por el agua. La ingeniería hidráulica (también conocida como ingeniería de recursos de agua) es una de las ramas más antiguas de la ingeniería civil, ya que está presente desde los romanos tradicionales. Se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la obtención de energía hidráulica, la irrigación, potabilización, canalización u otras, sea para la construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas, canales, puertos, muelles, rompeolas, entre otras construcciones. Tam-
bién hace referencia a las maquinas hidráulicas. La Ingeniería de Infraestructura Vial y Pavimentos es el área de la Ingeniería Civil encargada del diseño y mantenimiento de las vías y sus estructuras. La Ingeniería de Transporte se encarga del estudio de tráficos, movilidad y transporte de las poblaciones con el objetivo de aumentar el confort, disminuir el tiempo de recorrido y aumentar la seguridad en los trayectos de personas. Hasta hace muy poco, el estudio del transporte urbano de personas se basaba principalmente en el diseño, operación y mantenimiento de vías para automóviles. Las problemáticas contemporáneas fundadas en la sostenibilidad (escasez de recursos naturales como el petróleo, el calentamiento global y la calidad de vida en las ciudades) ha hecho que esta disciplina cambie hacia una visión multidisciplinaria del transporte, donde el transporte público y el transporte en modos activos (bicicletas y peatones) ha cobrado una inmensa importancia. La Ingeniería de Materiales se fundamenta en las relaciones pro-
www.sci.org.co
piedades-estructura y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades. Esta ingeniería está muy relacionada con la mecánica y la fabricación con el uso de las técnicas avanzadas de producción y transformación de los materiales a través de nuevas formulaciones de ellos y de nuevos procesos de producción. En el mundo cambiante de las nuevas tecnologías del siglo XXI, el Ingeniero de Materiales va a ser un agente imprescindible en la selección de materiales para todas las áreas de la ingeniería y en particular en el mundo del diseño. Es una Ingeniería de avanzada que se ha venido constituyendo en la base de los avances tecnológicos que han transformado nuestra sociedad, por lo que el Ingeniero de Materiales en uno de los perfiles más demandados en todo el mundo para la investigación, el desarrollo y la innovación, siendo un profesional de futuro en la industria. En conjunto, la Ingeniería de Materiales es una de las nuevas ingenierías del siglo XXI que está diseñada para lograr una sociedad del bienestar más sostenible y eficiente. La Ingeniería de Minas es la rama de la ingeniería que se ocupa de la extracción de los recursos minerales. Se especializa en dirigir los trabajos de desarrollo, preparación y explotación de los minerales, además de diseñar las minas para el óptimo aprovechamiento de estos recursos naturales no renovables. En el ejercicio de su actividad profesional desarrolla un papel relevante en la Economía de países cuyo PIB tiene un alto porcentaje de participación de la industria extractiva minera como Chile, Canadá, Australia, Sudáfrica o Perú. La Ingeniería Eléctrica se ocupa del estudio y la aplicación de la electricidad, la electrotecnia, ocu-
www.sci.org.co
pándose de los problemas asociados a sistemas eléctricos de gran escala o potencia, como los sistemas eléctricos de transmisión de energía y de control de motores, etc. La ingeniería electrónica, surge como una subdivisión de la misma y ha tenido una importante evolución desde la invención del tubo o Válvula termoiónica y la radio, abarcando los sistemas de baja potencia, denominados también corrientes débiles, sistemas de telecomunicaciones, control y procesamiento de señales constituidos por semiconductores y circuitos integrados. La Ingeniería Ambiental estudia los problemas ambientales de forma integrada, se ocupa del diseño, la aplicación, y la gestión de procesos, productos y servicios tecnológicos para la prevención, el control y remedio de problemas de degradación ambiental; para el desarrollo del uso sustentable de recursos naturales en procesos productivos y de consumo, teniendo siempre como prioridad la excelente calidad de vida en nuestro entorno. teniendo en cuenta sus dimensiones ecológicas, sociales, económicas y tecnológicas, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible, mediante la conservación y preservación de los recursos naturales, una mejor calidad de vida para la generación actual y para las generaciones futuras. Si hemos de trabajar por una Colombia Grande, con justicia, equidad y paz, los ingenieros tenemos la obligación y la oportunidad de mostrarnos como contribuyentes estratégicos en el logro de estas metas. Ninguna especialidad está excluida. En todas ellas se forman profesionales capaces y competentes que a nivel individual o a través de empresas de Ingeniería tienen como reto aprovechar la oportunidad que el país tiene de lograr ma-
yor presencia y visibilidad en los escenarios de la nueva economía global y competitiva. No pensemos, como decía JFK, en que puede hacer Colombia por nosotros, en vez de ello actuemos para hacer de Colombia el país soñado que todos deseamos. Recordemos, que sin Ingeniería no hay desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA Departamento Nacional de Planeación. Visión Colombia 2019. Departamento Nacional de Planeación. Consejo Nacional de Política económica y Social, Conpes. Documento 3527. Departamento Nacional de Planeación, Bases del Plan Nacional de desarrollo 2010 – 2014. Ministerio de Turismo, Industria y Comercio. Programa de Transformación Productiva.
INFOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/
49
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
EJERCICIO PROFESIONAL
EL AMOR, LA ÉTICA PROFESIONAL Y LA LEY
Ing. Francisco Gnecco Calvo Miembro Comisión Técnica Enseñanza de la Ingeniería y Asuntos Profesionales
¿Cuáles son las diferencias entre la ley y las normas morales? Quien opta por llevar una vida correcta no necesita de códigos externos de ética adoptados legalmente, ni de leyes que amenacen con sanciones. Lo verdaderamente importante son las convicciones personales tomadas con total libertad.
A
ntiguamente era frecuente que las parejas de matrimonio se definieran forzosamente por conveniencias económicas o políticas. La voluntad de los contrayentes no era un factor importante a considerar. Simplemente se sometían a la voluntad de la familia o del clan. Naturalmente los resultados no eran los mejores, cuando lo único importante debe ser la decisión libre de la pareja. Esta es la forma más deseable de elegir. Seguir una imposición externa no es auténtico y por tanto puede ser contraproducente y desastroso. Se puede extrapolar esta situación a otras formas de decidir como cuando en las encrucijadas de la vida hay que tomar decisiones sobre cuestiones éticas. Con la intención de darle fuerza legal al código de ética profesional a alguien se le ocurrió convertirlo en ley. Probablemente se arguyó que si queremos que efectivamente desaparezcan los regalos inapropiados y comprometedores, las comisiones, las invitaciones con
50
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
El argumento parece tener su lógica. Pero al mirarlo con cuidado se observa que no es tan sencillo. Un código de ética es la compilación de unas normas que los profesionales adoptan como guías para el buen funcionamiento de la profesión y para mejor servir a la sociedad en general. Se supone que todo profesional, desde el momento de recibir su grado profesional, o cuando formaliza su afiliación gremial, o en otro momento particular, hace el ejercicio interior de aceptar esas normas y toma la decisión de cumplirlas siempre.
segunda intención, los sobornos, el abuso con los bienes ajenos, los comportamientos vergonzosos en el terreno personal, lo mejor será que la ley lo estipule y que de esta manera se puedan aplicar sanciones a quienes la violen. Esa sería la mejor forma de combatir lo indeseable.
El código se ha de convertir en parte de la idiosincrasia, del talante. Se trata de las opciones que uno toma para transitar por el mundo, sin necesidad de que nadie se las imponga; por propia decisión. De una manera libre, se involucra en la personalidad misma una normatividad que va a caracterizar el actuar. La norma se convierte en un código de conducta personal. Por decisión íntima se opta por ser así, por
www.sci.org.co
comportarse de esa manera, porque así quiere verse al mirarse al espejo. Es cuestión de la conciencia personal. La ética se refiere a lo correcto y lo indebido; o mejor, al bien y al mal. Tiene que ver con la forma de vivir con honestidad, con la verdad, con justicia, con respeto y con responsabilidad. La ley es algo bien diferente; habla de lo obligatorio y lo prohibido. El legislador define las actuaciones convenientes o inaceptables que afectan el bien público y respalda esas definiciones con correctivos y sanciones que se aplican a quienes infrinjan la norma. La ley es algo externo a las personas; se impone supuestamente para el buen ordenamiento de la organización social. Estamos todos obligados al cumplimiento de la ley aunque no nos guste, como en el caso del pico y placa, o el pago de los impuestos. Y si no la cumplimos, habrá consecuencias indeseables como posiblemente multas y hasta prisión. La ley tiene carácter reactivo; es la respuesta del legislador ante un hecho observado, para así evitar que siga sucediendo. Por contraste la ética es proactiva. El código de ética personal define el modo de actuar desde antes que se presenten los hechos. El que decide ser honrado lo hace sin necesidad de haber robado nunca. Es cierto que el código de ética personal y la ley de ejercicio profesional en muchas materias se traslapan. La ley tiene que prohibir la manipulación de las licitaciones. Y las convicciones morales deben incluir la decisión de no propiciar ni participar en adjudicación de contratos de manera amañada. La materia coincide pero la mo-
www.sci.org.co
tivación y las razones para actuar son bien diferentes. La ley implica vigilancia, la ética actúa por autocontrol aunque nadie lo vaya a saber. Al convertir en ley un código de ética definitivamente se le cambia su categoría. Si la persona siente que debe evitar el soborno porque la ley se lo prohíbe y puede ser castigado, la razón para esto no tiene mucha fuerza. Ya no es la misma persona quien opta libremente por una conducta determinada. Simplemente actúa así para evitar el castigo en caso de ser sorprendido. Y si la probabilidad de conocerse la falta es remota o si el eventual castigo no es grave, la prescripción no tiene fuerza. Algo bien distinto sucede cuando la persona, ante la ocasión de participar en el soborno decide que no va a actuar en contra de sus profundas convicciones porque él mismo así lo quiere. Su mismo carácter se lo impide. La ética tiene que ver con la autoimagen. Si la persona se considera recta porque en algún momento de la vida tomó la decisión de serlo, esta idea por sí misma es lo suficientemente eficaz y poderosa para impulsarla a continuar siéndolo.
deseable es que los profesionales guíen su comportamiento por su carácter, no por el temor a las sanciones legales. Las dos formas de elegir pareja son como la ética personal y la ley; una libre y espontánea, y la otra, forzada. Lo deseable es que la conducta personal, como el amor, provenga de íntimas convicciones, no de imposiciones externas.
Las personas que tienen un código personal de ética bien cimentado, sin duda son también profesionales correctos
Lo último que una persona quiere dañar es su autoimagen. Nada en el mundo es más poderoso que las convicciones que libremente se han adoptado. Sin imposiciones, sin amenazas, sin el riesgo del castigo. Ninguna disposición legal podrá tener la fuerza comparable con la enorme energía proveniente de las convicciones que moldean el carácter personal. Las personas que tienen un código personal de ética bien cimentado, sin duda son también profesionales correctos. Para ellos las leyes anticorrupción son innecesarias. Lo
51
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
EJERCICIO PROFESIONAL
DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DEL EJERCICIO PROFESIONAL “En los ojos del joven arde la llama; en los del viejo, brilla la luz” Víctor Hugo
E
l desempeño en un oficio, arte o tecnología, inspirado en el servicio y del todo en armonía con el medio es el profesionalismo; es el ejercicio profesional idóneo que se funda en la educación y perfecciona con la experiencia. La educación apropiada y permanente determina la idoneidad profesional y el desempeño ético.
52
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Ing. Marco Tulio Arellano Miembro Vitalicio SCI
En la realidad se suele caer en el tecnicismo y la tecnocracia que instrumentalizan el ejercicio profesional, lo desnaturalizan llevando a trazar normatividades y especificaciones que en la práctica se tiende a eludir. Los éxitos se capitalizan e individualizan. Los desaciertos se ignoran o se ocultan, sea cual sea su causa. Ni los unos ni los otros se comparten críticamente y se exclu-
yen de la memoria gremial y colectiva en detrimento del desarrollo profesional. Entendida la tecnología como ciencia aplicada, se espera del sistema de educación formar integralmente para el ejercicio digno de la profesión; y de los gremios como la Sociedad Colombiana de Ingenieros, fomentar y vigilar el cumplimiento
www.sci.org.co
de la misión que la sociedad le ha encomendado a sus afiliados. En el desempeño, a partir de la apropiación del conocimiento y la adaptación de la tecnología que la práctica y la experiencia dicten en cada campo y modo del ejercicio profesional, se manifiesta el desarrollo profesional. Estadio este de su ejercicio que incorpora la educación continua, la práctica edificante, la actualización, la divulgación y el intercambio para compartir conocimiento y experiencia. La conquista individual y colectiva de la excelencia en el desempeño parte de un sólido basamento educativo que no está cabalmente construido y que se debe enmendar. Cada estamento del sistema le carga al otro las deficiencias en la educación y en la formación profesional. La universidad se disculpa en la secundaria, esta a su vez en la primaria que suele ser crítica de la familia. Especialmente marcada es la crítica que se le hace a la educación media desde la educación superior. A las deficiencias educativas de la primaria y la secundaria se añade la inadecuada estructura de los planes de estudio de la educación superior o universitaria. Su marcado énfasis en las denominadas ciencias básicas y en la tecno ciencia básica con un enfoque pedagógico ceñido al esquema catedrático-alumno que no al de maestro-discípulo, parcela el conocimiento, sacrifica la integra-
Colega:
lidad del aprendizaje y desdibuja el desarrollo profesional. El cambio de tales enfoques y prácticas, por incomprensión de su problemática y efectos, no ha sido abordado con decisión. Por la inveterada tendencia a la especialización temprana y otros móviles, se ha roto la unidad de la ingeniería como disciplina al confundir los campos y modos del ejercicio con profesiones distintas y separadas, en número, variedad y denominaciones que asombran. Se ofrecen más de 120 carreras diferentes de ingeniería supuestamente reguladas en su ejercicio por ocho Consejos Profesionales al amparo de otras tantas leyes de la República. Habiéndose llegado en ellas hasta a la adopción y reglamentación del Código de Ética Profesional, como para reglar el comportamiento por decreto.
idoneidad; la actualización técnica científica; la creatividad y la innovación; la conciencia crítica; la experiencia compartida. Improcedente sería increparle al sistema de educación el precario desarrollo profesional expresado en las manifestaciones enunciadas. En cambio, pertinente y necesario apelar a la responsabilidad corporativa de las agremiaciones profesionales como la Sociedad Colombiana de Ingenieros para emprender la actualización tecnológica y regenerar el ejercicio de la ingeniería con programas de desarrollo profesional apropiados para: • Reestructurar el ser para redimir de la degradación en el ejercicio profesional. • Recuperar la nacionalidad y la cultura para un plan de Nación.
Son manifestaciones de desarrollo profesional en una disciplina o campo del ejercicio: La agremiación; la comunicación y el intercambio; la adopción de códigos, normas y especificaciones; el conocimiento compartido; la formulación de protocolos procedimentales; la difusión del conocimiento y la tecnología; la custodia de las memorias.
• Ejercitar la racionalidad en el análisis y el pragmatismo en la síntesis.
Son manifestaciones de desarrollo profesional individual: El espíritu de cuerpo; la responsabilidad; la
• Actualizar en tecnologías de punta, metodologías, sistemas y materiales.
• Desarrollar la capacidad para la información, la consulta y la decisión. • Tecnificar la comunicación para difundir y compartir el conocimiento.
Remítase por favor a nuestra página
www.sci.org.co/Quienes-nos-integran/desarrolloprofesional/consulta.aspx
diligencie la CONSULTA y ayúdenos a estructurar nuestro
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Mil gracias www.sci.org.co
53
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
EJERCICIO PROFESIONAL
REFLEXIONES SOBRE EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA Ing. Luis Alberto González Araujo Director Ejecutivo Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería
E
l artículo presenta algunas generalidades sobre la ingeniería en Colombia, en el que se reúnen elementos, que desde las facultades de ingeniería, se pueden considerar como aporte para el ejercicio de la ingeniería. Para su desarrollo se definieron cuatro apartados: en el primero se mencionan algunos datos de los programas de ingeniería en Colombia, con base en la información que suministra el Ministerio de Educación Nacional
de Colombia a través del SNIES y datos de ACOFI. En la segunda parte se mencionan algunos aspectos obtenidos del trabajo de ACOFI en el año 2006, sobre los retos para la formación de ingenieros para el año 2020. En el tercero se hacen algunas reflexiones de parte del autor sobre el ejercicio de la ingeniería en Colombia y en la cuarta parte algunas consideraciones generales.
1. BREVE PANORAMA DE LOS PROGRAMAS DE INGENIERÍA EN COLOMBIA
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación Nacional, para el año 2000 se matricularon 1.857.589 estudiantes a un programa de educación superior, de los cuales el 28% se matriculó a un programa de ingeniería. Para el año 2006, 2.568.149 estudiantes se matricularon para educación superior, de estos, el 24% para un programa de ingeniería.
Tabla N°. 1: Matricula educación superior e ingeniería.
Fuente Ministerio de Educación. Elaboración propia
Si se revisan las estadísticas, en el año 2012 la matricula total fue de 3.364.439 estudiantes, de los cuales el 26% lo hizo en un programa de ingeniería. Esto indica que la población de estudiantes interesados en estudiar ingeniería se ha encontrado en un rango entre el 23% y el 28% del total de la educación
54
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
superior en los últimos doce años. Con respecto a los programas de ingeniería, en la actualidad existen 1.282 programas de pregrado, según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, SNIES, de los cuales 936 programas pueden recibir estudiantes nuevos, es decir que el 27% de los
programas de ingeniería no reciben nuevos estudiantes, por diversos motivos. Los programas activos se representan en 92 titulaciones o denominaciones. Sobre el número de programas, en algunas denominaciones, son los siguientes:
www.sci.org.co
Tabla N°. 2: Número de programas de ingeniería en algunas denominaciones Denominación Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería
N°. de programas
de Sistemas y Afines (17 titulaciones) Industrial Electrónica Civil Ambiental Mecánica de Telecomunicaciones de Alimentos Agronómica Eléctrica Agroindustrial Química Agrícola Agropecuaria de Petróleos Geológica de Minas Metalúrgica de Minas y Metalurgia
187 138 85 63 58 45 25 20 20 20 19 15 11 10 4 4 3 2 1
Fuente Ministerio de Educación. Elaboración propia
De los datos anteriores se puede inferir, que en las carreras de Ingeniería de Sistemas y afines, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Mecánica, equivalentes a 22 titula-
ciones, está el 61% de los programas de ingeniería del país. Cuando se llega a las 36 titulaciones con mayor número de programas, este valor asciende al 80%, es decir que 56 titulaciones representan el 20% de los programas de ingeniería.
Con respecto a la población estudiantil, la siguiente tabla muestra las carreras con mayor número de estudiantes matriculados en los años 2011 y 2012:
Tabla N°. 3: Población estudiantil en ingeniería. Denominación
2011
%
2012
%
Ingeniería Civil
60.882
11%
68.634
12%
Ingeniería de Sistemas y afines
98.201
18%
96.979
17%
Ingeniería Industrial
114.698
21%
124.112
22%
Ingeniería Mecánica
30.632
6%
31.374
5%
Ingeniería Electrónica
44.889
8%
41.643
7%
Ingeniería Ambiental
37.628
7%
45.729
8%
Otras Ingenierías (70 titulaciones)
159.682
29%
164.137
29%
Total Ingeniería
546.612
572.608
Fuente Ministerio de Educación. Elaboración propia
www.sci.org.co
55
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Se puede apreciar en la tabla que en las titulaciones principales se encuentra el 71% de los estudiantes, es decir que el 29% de la población estudiantil estudia en una de 70 titulaciones con el nombre de ingeniería.
•
En el caso de los posgrados asociados a la ingeniería, existen, 200 maestrías, 38 doctorados y alrededor de 700 especializaciones, en diversas áreas.
•
2. LA PERSPECTIVA DE LA FORMACIÓN DE INGENIEROS (ACOFI 2006)
• • •
• • • •
Contexto laboral:
ACOFI, en el horizonte al año 2020, planteó algunos de los factores más relevantes que constituirán los principales retos en la formación de los ingenieros en el futuro, de los cuales se destacan algunos de ellos, en diferentes contextos:
•
Contexto socio- económico:
•
•
•
56
Transformación cultural: nue-
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
vas ideas y creencias. Cambios constantes y cada vez más rápidos. Cambios demográficos. Globalización y competitividad. Procesos de integración regional. Procesos de construcción de nuevas identidades. Manejo de recursos tradicionales y nuevos recursos. Distribución de la riqueza. Problemas de alimentación. Presencia de la naturaleza en constante renovación.
• • •
Reconceptualización del empleo y del trabajo. Pragmatismo laboral. Cambios en el mercado laboral relativos al personal cualificado. Aparición y desaparición de oficios y profesiones. Nuevas estructuras de organización y gestión. Nuevos conocimientos, com-
• •
petencias, habilidades y destrezas. Incremento del sector servicios. Disminución de actividades agrícolas, industriales y extractivas.
Contexto científico-tecnológico • • • •
Desarrollo incesante de la ciencia, la tecnología y la innovación. Constantes revoluciones tecnológicas. Convergencia tecnológica. La ciencia y la tecnología como creaciones humanas (sociales).
ACOFI, en el horizonte al año 2020, planteó algunos de los factores más relevantes que constituirán los principales retos en la formación de los ingenieros en el futuro
www.sci.org.co
3. EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA En Colombia recientemente, con base en varios referentes nacionales e internacionales y resultado de varios trabajos de ACOFI y el ICFES ha llegado a la siguiente aproximación a la definición del objeto de la práctica de la ingeniería (ICFES – ACOFI, 2010): La práctica de la ingeniería tiene por objeto encontrar soluciones innovadoras a problemas de la sociedad con base en el diseño, desarrollo y utilización de objetos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) en un marco de recursos limitados, con utilización intensiva de las matemáticas, las ciencias naturales, las tecnologías y las ciencias de la ingeniería, involucrando en la optimización de las soluciones aspectos ambientales, económicos, financieros, sociales, culturales y
www.sci.org.co
de sostenibilidad y de seguridad. Estas soluciones deben aportar a mejorar la calidad de vida y al incremento de la productividad y la competitividad. Esta aproximación a una definición es coincidente con lo expresado por algunas organizaciones relacionadas con la ingeniería, como la Organisation for Economic Co-operation and Development – OECD, el UK Engineering Council, la National Research Council (NRC) and National Academy of Engineering (NAE), entre otras, en las cuales se destacan elementos comunes como (tomado ICFES – ACOFI 2010): • La relación de la ingeniería con la producción y utilización de tecnología al punto de poderse afirmar que no puede existir ingeniería sin tecnología. • La estrecha relación entre ingeniería con las ciencias naturales y las matemáticas, las cuales utiliza
intensivamente, sin embargo, la ingeniería no se puede interpretar simplemente como matemática y ciencia aplicada, pues incluye procesos propios relacionados con el diseño bajo restricciones y la utilización de heurísticos, normas, procedimientos y buenas prácticas, • La importancia de incluir otros tipos de conocimientos que le permitan al ingeniero aportar soluciones con conciencia del impacto económico, social, ambiental, cultural y de seguridad, Lo anterior expresa que el ejercicio de la ingeniería se asocia a conceptos muy precisos, como lo son la solución de problemas, el hacerlo de forma siempre innovadora, dando un uso adecuado a los recursos, en búsqueda permanente con la calidad de vida de manera sostenible. La forma en que se desarrollen corresponden al momento histórico en que suceden y a lo predictivo que se debe ser sobre hacia dónde va el desarrollo.
57
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
En el caso de Colombia, dando una breve mirada a la coyuntura actual, dentro de su plan de desarrollo contempla en ejercicio denominado “locomotoras para el crecimiento del país”, entre otros, los siguientes elementos: • • •
Agricultura y desarrollo rural Infraestructura de transporte Desarrollo minero y expansión energética • Nuevos sectores basados en la innovación • Vivienda Cada uno de estos elementos, para que constituyan desarrollo hace necesario que la ingeniería y sus profesionales estén presentes. Es difícil concebir un desarrollo, más en estos temas, sin la participación e incidencia directa de la ingeniería.
4. A MANERA DE CONCLUSIÓN Con estos breves elementos, se pueden hacer algunas consideraciones importantes, relacionadas con el ejercicio de la ingeniería: - Con respecto al número de programas y la población estudiantil, debe realizarse un ejercicio de la real necesidad de profesionales de la ingeniería, estableciendo en las áreas que se requieren, en el corto, mediano y largo plazo, coherentes con las mestas de desarrollo del país, sin olvidar que se vive en un ambiente globalizado. - Sobre las titulaciones, es importante considerar que además del número y de las necesidades del país, está la calidad de los programas que se imparten. Un programa de ingeniería para ser de calidad requiere de profesores con estudios de maestría y doctorado, necesita recursos económicos importantes, recursos tecnológicos en constante actualización, exige una infraestructura adecuada para sus prácticas, entre otros aspectos. - Más que un nombre llamativo, un programa de ingeniería debe
58
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
www.sci.org.co
corresponder a un modelo de desarrollo de país que debe hacerse de la más alta calidad. - Respecto de la formación de ingenieros, las facultades, escuelas y programas de ingeniería deben asimilar las variables a las que se enfrentan para lograr formar un buen ingeniero, dando una mirada a los diferentes contextos (socioeconómico, laboral, científico-tecnológico), los cuales deben hacer parte del proceso de formación, sin olvidar la génesis de la profesión de ingeniero. - Con respecto al ejercicio, es preciso que los ingenieros y la sociedad conozcan el objeto de la práctica de la ingeniería, que la labor del ingeniero es de carácter social, en la que se solucionan problemas reales de un mundo real, en cualquier parte del mundo. - Para el caso de Colombia, el ejercicio de la ingeniería debe fomentarse desde una visión de desarrollo del país en todas sus áreas, para lo cual se requieren ingenieros calificados, que apliquen correctamente cada uno de los aprendizajes y conocimientos obtenidos durante su formación de pregrado o posgrado, de forma honesta y transparente. - En el ejercicio profesional se debe entender que la competencia no es solo el colega de otra universidad colombiana, sino que será de cualquier parte del mundo, por lo cual la mejor defensa de la ingeniería colombiana es hacer las cosas con las más altas calidades y en la que las condiciones de participación se den en condiciones igualitarias, tanto para colombianos como para extranjeros. Finalmente, se expresan algunas consideraciones que varios profesores y directivos académicos de ingeniería, en diferentes escenarios en los que participa ACOFI, deben acompañar el ejercicio de la ingeniería, desde el aula de clase, hasta la vida laboral:
59
La práctica de la ingeniería tiene por objeto encontrar soluciones innovadoras a problemas de la sociedad con base en el diseño, desarrollo y utilización de objetos tecnológicos - Estimar y respetar profundamente la profesión de ingeniería, que sea cada vez más eficaz, que la sociedad la reconozca, la quiera y la considere suya. - Mantener el paradigma de que los Ingenieros son ciudadanos dignos de imitar. - Que los profesionales en cualquier parte que ejerzan su profesión (obras públicas, empresas, academia, gobierno, otras) den lo mejor para transferir esta misión a las nuevas generaciones. - Favorecer desde la ingeniería (facultades, empresas, gremios) la generación y la gestión de las ideas y del conocimiento como fuentes para el desarrollo del país y de la ingeniería. - Ser parte activa de las políticas públicas en las que la ingeniería tenga incidencia.
REFERENCIAS ACOFI. El ingeniero colombiano del año 2020 retos para su formación: foros preparatorios. Edición Albéniz, Vicente; González, Luis. 2007. ISBN: 9789586800549. Especificaciones de la prueba Saber Pro del área de ingeniería. Documento ICFES – ACOFI, 2010 www.mineducacion.gov.co, consultada noviembre y diciembre de 2013 http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2672. html, consultada noviembre y diciembre de 2013 Las opiniones expresadas en el artículo, no son necesariamente las de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería.
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
EJERCICIO PROFESIONAL
LA TOPOGRAFÍA, PERSPECTIVA Y FORMACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL TERCER MILENIO Ing. Ricardo Lozano Botache Topógrafo, Afiliado Honorario Sociedad Colombiana de Topógrafos
D
esde el abordaje etimológico, Topografía, en griego τoπoγραφíα (loci descriptio en latín) es la descripción del territorio, con la misma significación, acepción o uso que se da al vocablo Etnografía como la disciplina que describe e interpreta con fundamento científico el comportamiento de los grupos humanos o como se usa el vocablo Geografía para nombrar la disciplina que describe las actividades sociales, políticas y económicas y sus interacciones con la biodiversidad en la tierra. La Topografía es una profesión autónoma, con un objeto del conocimiento propio que es el territorio y los hechos territoriales. Categóricamente es una disciplina que produce información para el ordenamiento y funcionamiento de la sociedad. El producto topográfico es informático cuatridimensional (X, Y, Z y T), es información insumo para la planeación del uso de la tierra, para decisiones judiciales, para generar cartografía social, económica o biológica; lo mismo que para
60
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
establecer sistemas de catastro y registro de la propiedad inmueble. Estratégicamente interviene en la recomposición de los derechos de propiedad rural en los países en situación de postconflicto; se usa para planear operaciones militares y de defensa nacional, definir límites territoriales y en su aplicación más general procesa información geoespacial para la ejecución de obras de ingeniería. La Topografía en el mundo ha evolucionado tecnológicamente gracias a los avances en la física de ondas y partículas, electrónica, óptica, geoinformática o geomática, el desarrollo de tecnologías de sensoramiento remoto y los sistemas de cálculo y diseño asistido por computador, a la vez que se ha consolidado socialmente como disciplina que resuelve las cuestiones del territorio. Entonces, la Topografía es actualmente en un sentido amplio la disciplina basada en conocimiento científico-técnico que describe e interpreta a la sociedad las cualidades y cantidades
del territorio, como contribución propositiva para su mejor uso y ocupación; aporta sus procesos cuantitativos para el desarrollo de obras de ingeniería en construcción de infraestructura productiva, instalación de sistemas extractivos minero energéticos o en sistemas de telecomunicaciones y propicia el mantenimiento y la regulación de los derechos de propiedad sobre la tierra, a la vez que es un soporte en las tareas forenses o de investigación criminal. La topografía opera en la superficie, bajo el océano o bajo el suelo. Naciones Unidas ONU y la Federación Internacional de Geómetras FIG expresaron a través de la Declaración de Aguas Calientes (2004): “El perfil del topógrafo en el tercer milenio será una combinación de profesional técnico de la agrimensura y la cartografía, con formación empresarial en administración de datos espaciales, en recursos del medio ambiente y de la tierra, tanto en el sector público como en el privado, además de ser
www.sci.org.co
consultores de agentes jurídicos y financieros en materia de manejo de la tierra”. Expresa la FIG que es necesario centrarse en planteamientos más gerenciales e interdisciplinarios que sirvan como base para desarrollar y operar sistemas adecuados de ordenamiento territorial. Así, continúa la declaración, el futuro perfil educativo de los profesionales topógrafos a cargo del ordenamiento territorial debería incluir las áreas de las ciencias exactas y del manejo de la tierra, respaldado y enmarcado por un paradigma interdisciplinario de manejo de la información espacial. En la circunstancia colombiana cuando todavía no se resuelven las cuestiones de la propiedad de la tierra y sus conflictos, es cada vez más importante la actuación profesional del Topógrafo como coadyuvante en la reconstrucción y preservación de los derechos de propiedad, dadas las connotaciones de depositario de la fe pública en cuestiones de tierras, a tal grado que además de lo contemplado en la Ley 70 de 1979 que le establece su actuación como profesión liberal, se afianzan su responsabilidades en la agrimensura de peritaje legal que están definidas en el Articulo 482 del Código de Procedimiento Civil Colombiano y en Código General del Proceso, Ley 1564 de 2012. La intervención social del profesional Topógrafo es decisiva en los procesos postconflicto, donde es fundamental la reconformación de los derechos de propiedad inmueble, actualmente en Europa Oriental, África, Centro América y seguidamente en Colombia, las leyes de restitución de tierras exigen sofisticados servicios de topografía. En relación con lo acabado de exponerse, fuentes oficiales expresan que en Colombia 3,7 millones de predios rurales carecen de títulos de propiedad, y son cerca de cuatro millones de hectáreas en restitución de tierras lo que esperan los desplazados por la violencia. En Colombia la Ley 1448 de 2011, creó un procedimiento legal para
www.sci.org.co
restituir y formalizar la tierra de las víctimas del despojo y abandono forzoso con ocasión del conflicto armado interno. Para lograr la restitución jurídica y material de las tierras despojadas, la Ley dio vida jurídica a la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, una entidad Adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, como instancia administrativa cuyo objetivo central es "servir de órgano administrativo del Gobierno Nacional para la restitución de tierras de los despojados" y llevar el Registro Único de Tierras Despojadas. Este proceso está absolutamente articulado con la gestión del Topógrafo como agente que determina la realidad física de la restitución, se evidencia su rol en la tarea de coadyuvante de un proceso de paz importante para el mundo. Sobre el tema del párrafo anterior Wallace (2009) ayuda a la comprensión de las actuales cuestiones de la tierra, cuando afirma que actualmente la caja de herramientas tiene elementos de la topografía y del derecho, que universalmente han facilitado el derecho de acceder a las potencialidades del recurso suelo, para un nuevo constructo social, que se anticipe a la controversia de la propiedad en sí misma. Reconocido que los recursos informáticos sobre la tierra obtenidos con métodos topográficos y tecnologías espaciales actuales específicamente son decisivos en la administración de la tierra para el desarrollo, como lo exponen Mckenna y Urban (2008) es evidente que se requiere con celeridad el levantamiento de los datos en el campo y que se consiga una correspondencia razonablemente cierta y por lo mismo respetable socialmente, entre la realidad física y la realidad jurídica. El aporte de la Topografía al desarrollo y la convivencia en paz, desborda la actuación convencional de un proceso instrumental de mensura, para convertirse en un aporte que describe, explica y pro-
pone con sustento científico nuevos sistemas de manejo del territorio en relación con los derechos de propiedad y sus interrelaciones económicas y fisiográficas. La prospectiva y reto es la construcción de infraestructuras de datos espaciales sólidamente gestionadas por los Topógrafos del tercer milenio.
REFERENCIAS CASTILLO P, M. J. (1998). Agennius Urbicus, Agrimensor o Jurísta? IBERIA I , 95-107. CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO. Ley 57 de 1887 y normas que adicionan o complementan. Vigente en 2013. DECLARACIÓN DE AGUAS CALIENTES, (2004) FIG -ONU, CP IDEA, Aguas Calientes. México. DEL CASTILLO, L. (2006). Prefiriendo Siempre a los Agrimensores Científicos,discriminación en la medición de reparto de resguardos indigenas en el altiplano cundiboyacence 18211854. Historia Crítica No. 32 - Bogotá , 68-93. FEDEROV V.I. y, S. P. (1985). Engineering Surveying. Moscú: Mir Publishers. KONECNY, G. (2002). Recent global changes in geomatics education. INTERNATIONAL ARCHIVES OF PHOTOGRAMMETRY REMOTE SENSING AND SPATIAL INFORMATION SCIENCES, 34(6), 9-14. LATORRE, G. (1924). Francisco Javier Cisneros y el Ferrocarril de Antioquia. Medellín: Helios, Medellín. McKENNA Jack, a. U.-K. (2008). Secure Land Tenure, Land rights for women and the poor. GIM INTERNATIONAL. Volume 22, Issue 12 . MORENO D, W. (2007). Propuesta Metodológica para la ejecución de levantamientos topográficos con tecnología GPS. Trabajo de Grado UTS (p. 36). Bucaramanga.: UTS - Unidades Tecnológicas de Santander. ROBLEDO-AGUILAR Miguel Agrimensura española y novohispana: semejanzas y diferencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Manuscrito en construccion. WALLACE, J. (2009). Making Land Markets Works for All . Potential and challenges for land markets at de FIG and World Bank Conference on Land Governance , Washington DC .
61
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
DECLARACIÓN DE SINGAPUR
“INGENIERÍA PARA UN FUTURO SOSTENIBLE” ANTECEDENTES
La Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (FMOI) conjuntamente con uno de sus miembros nacionales, el Instituto de Ingenieros de Singapur (IES), consideran que los retos globales que han emergido durante la última década — crisis financiera, migraciones, crisis energética y de alimentos, y desastres naturales — han hecho aun más evidente la necesidad de garantizar el cumplimiento de los compromisos internacionales frente al desarrollo sostenible. La FMOI y la IES consideran también que para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas es preciso enfrentar la escasez de agua y de alimentos. Para que estos compromisos se cumplan efectivamente habrá que adaptar las infraestructuras más críticas a los impactos del cambio climático y hacerlas capaces de recuperarse tanto frente a los desastres naturales como frente a aquéllos causados por la mano del hombre.
EL PAPEL DE LOS INGENIEROS
Nos comprometemos a liderar a nivel internacional el suministro de infraestructura sostenible. Los ingenieros del siglo XXI están llamados a asumir un papel crítico en la búsqueda de la paz y de la segu-
62
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
ridad en un mundo cada vez más amenazado. Los ingenieros tienen la obligación de proteger la diversidad natural y cultural y constituyen un factor primordial en la planeación, el diseño, la construcción, la operación, el mantenimiento y la puesta en servicio de sistemas y redes de infraestructura que sirven de base a la sociedad civil y a la actividad económica y que protegen la salud y el bienestar humano. Los retos emergentes han reforzado el papel fundamental de dichas redes en garantizar la capacidad de recuperación — es decir, la resiliencia — de la sociedad global. Se requieren innovaciones desarrolladas por ingenieros en el diseño y en la operación de dispositivos avanzados y de sistemas que aseguren la conversión y conservación eficiente de la energía; en la búsqueda de soluciones para la producción, el almacenamiento y la distribución de energía, alimentos y agua; en mejorar la movilidad humana; en servir de soporte al desarrollo económico y al comercio, y en promover las ciudades habitables del futuro. La FMOI y la IES se han comprometido a promover una ingeniería capaz de enfrentar el reto global del desarrollo sostenible resultante del impacto del cambio climático.
La intervención de los ingenieros es esencial. La sociedad requiere de las habilidades de los ingenieros para alcanzar el desarrollo sostenible; sin embargo, los ingenieros deben intervenir de manera proactiva en el proceso político global para poner en práctica sus conocimientos y su experiencia. Estamos conscientes de que los ingenieros no pueden poner en práctica esta visión por sí solos. Los ingenieros deben desarrollar nuevas habilidades frente a un mundo cambiante, fomentar una mayor colaboración con otros profesionales y promover enfoques multidisciplinarios. Los ingenieros están comprometidos a suministrar las herramientas y la asesoría a los gobiernos y a los responsables de tomar decisiones de política pública, tanto a nivel nacional como regional e internacional, con respecto a las habilidades y a las infraestructuras necesarias para un futuro sostenible. Al reconocer el papel central de su profesión en enfrentar los retos globales, revisar regularmente los planos de acción, y emprender nuevas actividades para promover la sostenibilidad de la infraestructura, el Consejo Ejecutivo de la FMOI ha adoptado y aprobado el Código Modelo de Prácticas para Desarrollo Sostenible y Manejo Responsable del Medio Ambiente. Los detalles de las prioridades y del plan de acción aparecen consignados en el Anexo A.
www.sci.org.co
COMPROMISOS
Dentro de las siguientes áreas de liderazgo, los miembros de la FMOI se comprometen a: • Desarrollar y colaborar con los sistemas nacionales de sostenibilidad e infraestructura y en las estrategias de desarrollo resiliente y los planes de acción en sus respectivas regiones económicas; • Alentar a los ingenieros a involucrarse activamente en elevar la capacitación de sus propios colegas, mediante una activa colaboración con organizaciones de desarrollo tales como el Banco Mundial y otras organismos de asistencia técnica en sus regiones económicas; y • Trabajar a través de los representantes de sus regiones económicas para lograr que la perspectiva de la ingeniería — por intermedio de la FMOI — influya efectivamente en los programas de infraestructuras y comunidades sostenibles de la UNESCO, las Naciones Unidas, el Banco Mundial, las instituciones financieras internacionales y otras entidades relacionadas con el medio ambiente.
PRIORIDADES Y ACCIÓN DE LA INGENIERÍA
Al reconocer el papel central de su profesión frente a los retos globales, los miembros de FMOI han adoptado y revisado regularmente planes de acción y han emprendido una serie de actividades para promover la sostenibilidad de las ciudades y de la economía global. El avance frente a los compromisos adquiridos se hace evidente, por ejemplo, al adaptar infraestructuras críticas, al utilizar herramientas medioambientales de rendición de cuentas, al abordar la crisis del conjunto energía–alimentos–agua y al promover el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas,
www.sci.org.co
así como al proteger a nuestras sociedades de los desastres naturales.
IMPACTOS Y COSTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES: LA TRIPLE LÍNEA DE BASE
La FMOI y la IES se comprometen a mejorar los métodos para identificar y considerar todos los costos ambientales, sociales y económicos, y los impactos de cada proyecto a lo largo de su ciclo de vida. Se deberán desarrollar enfoques prácticos para modificar los métodos de evaluación convencionales para tener en cuenta los costos ambientales, directos e indirectos de cada sistema, planta o instalación durante sus ciclos de vida operativos.
MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Para enfrentar el cambio climático, la ingeniería — como profesión — está aplicando los principios de sostenibilidad, eficiencia energética e innovación en el proyecto y operación de las tecnologías de mitigación. Además, los ingenieros deben desarrollar infraestructuras capaces de adaptarse a los impactos del cambio climático. En reconocimiento de esta responsabilidad, los miembros de la FMOI y de la IES se comprometen a recopilar información sobre proyectos e infraestructuras — tanto a nivel nacional como mediante cooperación internacional — para suministrar opinión idónea basada en su experiencia.
PARA LOGRAR QUE NUESTRAS SOCIEDADES SEAN RESILIENTES A LOS DESASTRES NATURALES
Desde la antigüedad, el mundo ha enfrentado un gran número de desastres naturales: terremotos, tsunamis, inundaciones, tifones, huracanes, tornados y erupciones volcánicas. Recientemente
nos hemos concientizado de que el rápido cambio climático puede conducir a desastres naturales en escala mucho mayor. Los ingenieros están llamados a desempeñar papeles importantes en la creación de soluciones tecnológicas ingeniosas para mejorar la movilidad individual, las comunicaciones y la seguridad, para desarrollar una infraestructura segura y resiliente a desastres tanto naturales como resultantes de la intervención humana, soluciones que deben lograrse compartiendo y aumentando el conocimiento y la experiencia a través de colaboración mutua.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Los miembros de la FMOI e IES apoyan los acuerdos internacionales con respecto a los objetivos contenidos en la Declaración del Milenio, en la medida en que conducen a mejorar la calidad de vida de los pueblos alrededor del mundo por intermedio de la ciencia y la ingeniería. Las sociedades e instituciones de ingeniería colaborarán entre sí y con organizaciones locales e internacionales para comprometer a los ingenieros a enfrentar las necesidades de los pobres, mediante el fortalecimiento de la capacitación y el desarrollo de soluciones apropiadas y sostenibles en el combate de la pobreza. Al colaborar para que se alcancen los objetivos del desarrollo sostenible, la ingeniería como profesión contribuye a la creación de un mundo en el cual todos tengan acceso al conocimiento y a los recursos para atender sus necesidades humanas básicas y para promover el desarrollo sostenible. Se incluyen en lo anterior áreas como el suministro y potabilización del agua, la producción de alimentos y su procesamiento, la vivienda y la construcción, la energía, el transporte y las comunicaciones, la generación de ingresos y la creación de empleo.
63
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
ACTUALIDAD
EL METRO: UNA OBRA INAPLAZABLE PARA BOGOTÁ Ing. Julia Palacios Cortés Especialista en GeotecniaIngeniería de Fundaciones
D
espués de recoger y analizar algunos comentarios de los Ingenieros, quienes conforman la Comisión de Contratación de la Sociedad Colombiana de Ingeniería (SCI), sentí la necesidad de pronunciarme, como integrante del gremio. En mi deseo de brevedad, quiero ir al grano de la problemática, haciéndoles a nuestros gobernantes un llamado especial, tanto del poder Ejecutivo como del poder legislativo. Llamado que sintetizo en una pregunta que ya formuló el Ingeniero Andrés Neira en una re-
64
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
unión de nuestra Comisión, donde interrogó reflexivamente: “¿Cuánto le cuesta, no sólo a la ciudad, sino a todo el país, no tener el servicio del metro hoy?”. El valor coyuntural, en el marco del desarrollo nacional, se transforma en tal costo de oportunidad y de prosperidad, que no debería enlodarse en minucias o en consideraciones que se quedan cortas ante la magnitud del proyecto: cuesta bastante y podría hacerse subterráneo, aéreo o mixto; pero que se tome ya la decisión de realizarlo. De lo contrario, en un futuro muy corto, estos traspiés de indecisión y de pesada quietud, podrían ser juzgados históricamente como miopía política. Si revisamos algunos contrastes, lo ya dicho podría constituirse en prueba convincente, ya que la me-
jor evidencia de los hechos son los contextos históricos: el primer metro se construyó en Londres en el siglo XIX y se inauguró en 1832, con 6 Km de longitud. 52 años después (1884), ya se había extendido y formaba un anillo de 20 Kms. para una población que apenas se aproximaba a los dos millones quinientos mil habitantes. En cambio, hoy Bogotá tiene 7’500.000 habitantes, aproximadamente y, todavía, no lo valoran como una urgente necesidad. Esta corta perspectiva de los gobernantes no es extraña, porque, precisamente, un candidato a la Alcaldía de Bogotá, argumentaba la no necesidad del metro, mientras los especialistas en infraestructura vial, no podíamos entender su incapacidad para ver nuestra ciudad en el siglo XXI, sin un transporte público masivo. Otros contrastes: el primer metro
www.sci.org.co
se trata de una necesidad urgente, que la haga más competitiva, eficiente e incluyente. Nuestra capital sin metro es como una arteria sin sangre, que en vez de enriquecer el corazón financiero y la calidad de vida de sus habitantes, tiende a convertirla en un cuerpo inmenso amenazado por la anemia de la rutina del servicio.
en Latinoamérica se construyó en la ciudad de Buenos Aires, en el año 1913, hace exactamente 100 años, también para una población más pequeña que la nuestra actualmente. Igualmente, ciudades muy pequeñas en aréa como Lausana, en Suiza, tiene metro con 6 Kms. de longitud y 28 estaciones (ciudad con un aréa de 41, 37 m² y una población de aproximadamente 122.284 habitantes al día de hoy). En cambio Bogotá, con un área de Km. 1775,981 Kms.² y una población 60 veces mayor, sin contar con los habitantes de los pueblos cercanos, hoy convertidos en ciudades dormitorios de la capital, requieren de transporte masivo y; aún más, son quienes más necesitan del metro, por los tiempos requeridos en sus largos desplazamientos.
los otros podrán desplazarse más rápido y más cómodamente en sus carros particulares y diplomáticos. No podemos olvidar que ya durante el año 1949, se ofreció la construcción del metro, sin ningún costo para el país, con la contraprestación de dejarlo en concesión por 25 años. Si se hubiera tenido una visión futurista, hoy Bogotá estaría a la par con otras ciudades del mundo y el desarrollo del transporte sería otro. Pero la corta visión, cortoplacista, miope e inmediatista que ha caracterizado a nuestros gobernantes, archivó la propuesta. Posteriormente, siguiendo esta secuencia cegatona, cuando la guerra del centavo estuvo en su apogeo, los mayores opositores a la construcción del metro fueron los transportadores, agrupados en empresas privadas.
Si los políticos asumieran una actitud inteligente, entenderían que no se trata de una propuesta populista, porque no es, precisamente, una necesidad sólo de los menos favorecidos, sino una prioridad para todos (turistas, comerciantes, empleados, estudiantes, industriales, empresarios, etc.), ya que Bogotá es una ventana internacional.
Hubo también momentos románticos, con un sesgo deportivo respetable, donde los esfuerzos solidarios de la población revivieron el uso de medios de transporte como la bicicleta; pero que aparte de ser un requisito para que los ciudadanos aprovecharan este medio como instrumento recreativo, paralelo a un buen transporte como el metro, jamás podrá ser solución para ciudades del tamaño y de la complejidad del Distrito Capital. Bogotá requiere del Metro porque
El tiempo es oro y todos necesitamos ahorrarlo: si unos pueden ir más rápido en el metro, también
www.sci.org.co
Considero que debería ser prioridad del Gobierno Nacional, ya que Bogotá aporta el 24% al PIB nacional y es la séptima ciudad por el tamaño en los porcentajes del PIB en Latinoamérica (unos US$92. 917 millones, apenas atrás de Sao Paulo, México, Buenos Aires, Río de Janeiro, Brasilia y Santiago), según el Dane. Para finalizar esta serie de reflexiones, quiero mencionar la antigüedad de los estudios del metro para Bogotá: los primeros se hicieron en 1942 y, ya desde entonces, 22 ciudades en el mundo lo tenían construido. Desde entonces, se entró en la moda de los estudios, hasta convertirse en la epidemia “estudiosis”, que consiste en contratarlos, pagarlos y archivarlos. Pero nuestra capital, desesperadamente grita que no resiste el archivo de un estudio más y reclama su construcción inmediata. Amigos financieros, industriales, constructores, agroganaderos, hoteleros, transportadores, educadores, intelectuales, gobierno, sociedad civil y gremios en general, la ciudad multicultural, polifacética e imagen internacional de Colombia, en el mundo global y en el contexto de la sociedad del conocimiento y de la tecnología del Siglo XXI, no puede continuar soñando con una aldea macondiana en un mundo parroquial: programemos, de una vez por todas, la construcción del Metro con un foco dimensional humano, social, financiero e internacional.
65
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
ACTUALIDAD
EL FERROCARRIL Ing. Gustavo Arias de Greiff. Miembro Vitalicio SCI
66
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
www.sci.org.co
E
n los últimos años ha comenzado a hablarse nuevamente de la necesidad que tiene el país de contar con ferrocarriles modernos y, recientemente, Luis Fernando Andrade M., Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha dado declaraciones que indican que, por instrucciones del Presidente de la República, se actuará para lograr ese objetivo. El plan hasta ahora expuesto someramente, contempla tres fases, que consisten en la recuperación de las vías existentes con mayor potencial, la continuación de las inversiones a través de asociaciones público-privadas (APPs) para aumentar la capacidad de carga y las velocidades de operación y para pasar gradualmente a la trocha estándar y para construir nuevos tramos de vía como los ferrocarriles del Carare, Chiriguaná-Dibulla e Ibagué Armenia, que conectará el ferrocarril Central con el del Pacífico. También según anuncios de la ANI se entregarán a consorcios, para recuperación, los tramos Bogotá-Belencito y La Dorada-Chiriguaná. Para todos los efectos prácticos, los ferrocarriles en Colombia desaparecieron hace mucho tiempo y las operaciones de Cerrejón y de las empresas carboneras del Cesar entre La Loma y Santa Marta, están dedicadas únicamente al transporte de carbón, como parte de un negocio integral en el que el ferrocarril es solo un eslabón desde la minería hasta el puerto de exportación, y que funcionan exitosamente en condiciones especiales, pero que no benefician a otros sectores de la economía nacional. El país perdió la noción del ferrocarril y para contar nuevamente con este modo de transporte se debe casi que comenzar desde cero y para contribuir a la elaboración de un plan de acción detallado, trataremos de responder a preguntas
www.sci.org.co
como las siguientes, que el colombiano del común hace de vez en cuando: 1- ¿Qué es un ferrocarril y para qué sirve? 2- ¿Para qué necesita ferrocarriles el país y cuáles ferrocarriles necesita? 3- ¿Qué se puede aprovechar de lo que queda de los antiguos Ferrocarriles Nacionales de Colombia? 4- ¿Por qué se recomienda el paso a trocha estándar? En forma resumida y sencilla, las respuestas podrían ser: 1- Un ferrocarril es un sistema de transporte sobre rieles, que usa vehículos de carga o pasajeros, arrastrados por una locomotora o autopropulsados, que aprovecha ventajosamente el hecho de que la fricción entre una rueda de acero y un riel de acero es menor que la que hay entre una rueda de caucho y un pavimento de asfalto o de concreto y, por lo tanto, requiere menos energía que una carretera para mover carga o pasajeros, siendo más eficiente que ésta en ciertas condiciones. 2- Un ferrocarril, por sus características, es especialmente útil en el
transporte de grandes volúmenes de carga a largas distancias. Además, .tiene costos de operación más bajos que la carretera, porque la menor fricción se traduce en menor consumo de combustibles o de energía. y tiene una mayor capacidad de carga porque, al formar trenes con vehículos confinados por la carrilera, que requieren menos personas para su operación que si estuvieran separados. Otra ventaja del ferrocarril es que funciona como un sistema organizado, no caótico, que permite operación y control automatizados y eficientes, para el que se pueden conocer con exactitud todos sus costos. Por otra parte, el Ferrocarril no puede transportar bienes de puerta a puerta y no puede llegar a todos los sitios, de modo que el camión siempre tendrá que complementar el transporte de carga de y hacia los centros de acopio del ferrocarril. Además, un ferrocarril moderno y eficiente no puede tener pendientes altas ni curvas forzadas y por ello, en líneas de montaña, necesita mayores recorridos, más puentes y más túneles. Las inversiones iniciales en vías férreas y equipamiento son altas, aunque amorti-
67
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
potencial de transporte de carbón e hidrocarburos y el sector del antiguo Ferrocarril de Norte, entre Bogotá y Garavito, que sería parte del F.C .del Carare (Bogotá-La Vizcaína), que no baja al Magdalena por este río sino por el río La Colorada. También es aprovechable, desde luego, la vía de Bogotá (o de la Estación Caro), a Belencito, con su empalme a Paz de Río, que es la única vía de montaña de buenas especificaciones: pendiente máxima de 2% y curvas mínimas de 150 metros de radio.
zables a largo plazo. El país necesita ferrocarriles por dos razones principales, asociadas a su mayor capacidad de transporte y a sus menores costos de operación, como son el transporte de cargas a granel y carbón y la reducción del costo de transporte por carretera en largas distancias. La primera razón es obvia, pero la segunda requiere aclaración porque aparentemente no es lógica: un ferrocarril de trocha estándar (1.435 mm entre rieles) puede llevar los remolques de carretera sobre plataformas (sistema TOFC o “Piggy Back”), o puede formar trenes con los propios remolques (con los sistemas llamados “Road-Railer” © o “Rail Runner” ©) y transportarlos a largas distancias con costos de operación hasta cinco veces menores que los del camión y, al hacer esto no le quita carga al transportador por carretera. La diferencia de tarifas da margen de utilidad para ambos, el tren y el camión. Siguiendo este orden de ideas, los ferrocarriles que nos hacen falta, en un principio, son aquellos que comuniquen los centros de pro-
68
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
ducción y consumo del interior del país con puertos en el Atlántico y el Pacífico, es decir, que serían una vía de Bogotá a Cartagena o a Dibulla y la conexión de Bogotá con Buenaventura. 3- Siempre se comenta que el país tiene 3.500 kilómetros de vías férreas desaprovechadas, pero esto, desafortunadamente, no es cierto. Muchos de esos kilómetros fueron planeados hace más de ciento treinta años, y construidos hace cien, y sus características no permiten mover los volúmenes de carga a las velocidades ni prestar los servicios requeridos en el año 2013. Más adelante se comentarán otras circunstancias que reafirman esta aseveración. De las “vías” existentes y fuera de servicio (y usamos comillas porque muchas de ellas ya no tienen carrilera, faltan puentes que han sido robados, tienen graves afectaciones en su banca o están invadidas en muchos sitios), sólo son aprovechables los tramos de La Dorada a Chiriguaná, de Palmira a Cartago y La Tebaida , posiblemente el corto trayecto entre La Dorada y Guaduas, que tendría
Quedan además, el derecho de vía (ahora se dice “el corredor”) entre Neiva y La Dorada, que es plano y susceptible de usarse nuevamente, y el trayecto de Cartago a La Felisa y a Bolombolo (relativamente cerca a Medellín) que, si tuviera carga (que nunca la tuvo), podría también ser útil. 4- El Presidente de la ANI habla de “migrar” a la trocha estándar y esto implica una discusión que lleva más de 100 años que, a pesar de ello requiere también aclaraciones porque el ferrocarril ya no está en la agenda de los colombianos. Los vehículos férreos, locomotoras y material rodante, tienen sus ruedas adheridas a los ejes, no como los automóviles en que cada llanta delantera es independiente y el eje motor tiene un “diferencial” que permite que cada rueda se mueva separadamente. En una curva, la rueda exterior recorre una distancia más larga que la interior, pero en los vehículos de ferrocarril, al no poder girar independientemente una de otra, alguna de ellas tiene que ir patinando o deslizándose sobre el riel. Esto ocasiona una gran resistencia (que se traduce en consumo de combustible) y un gran desgaste de los rieles y las ruedas, que son elementos costosos de reponer o reparar.
www.sci.org.co
Para disminuir este efecto en las curvas más forzadas, los rieles se colocan a menor distancia, es decir, se adopta una “trocha angosta”, que fue casi de uso obligatorio en el pasado para líneas de montaña que siguen las curvas de nivel con el fin de disminuir los cortes en el terreno y evitar la construcción de puentes y túneles. Esto fue especialmente útil en países del tercer mundo, de escasos recursos y de poca actividad económica, porque la disminución de capacidad y de velocidad no era de importancia y, además, los ferrocarriles iniciales no tenían competencia alguna al no haber aún ni automóviles, ni camiones, ni aviones. Hay ferrocarriles de trocha angosta de magníficas prestaciones (como por ejemplo, el de Vitoria a Minas, en Brasil, de 42 pulgadas, o el de Chiriguaná a Santa Marta) y seguramente a éstos, y a los de Sur África se refería en días pasados el embajador del Reino Unido al defender la trocha angosta. Pero resulta que de las tres trochas angostas más comunes, la de una yarda (914mm), la de un metro y la de 1,07 metros (la trocha “inglesa “ de 42 pulgadas), la primera sólo se emplea en líneas principales en Colombia y representa únicamente el 0,1% de todas las vías mundiales (las otras dos son el 18% de éstas). 914mm es ahora un ancho de vía exótico, que resulta en mayores costos de equipo (el doble de los de trocha estándar) que no se fabrica sino bajo pedido y para el cual no hay mercado de locomotoras o carros usados y es “el peor” de los anchos de vía menores que el estándar, que se usa en el 70% de los ferrocarriles existentes.
simplemente, comunicar a Bogotá, Medellín, Cartagena, y Santa Marta con el río Magdalena y a Cali y Barranquilla con sus mares cercanos. Pero nuestras carrileras de una yarda tienen otro problema gravísimo: las locomotoras Diesel eléctricas de fabricación actual, de hasta de 1,200 caballos de potencia (el máximo que se puede usar en nuestro ancho de vía), que pesan 90 o más toneladas y que tienen seis ejes, simplemente no funcionan eficientemente en las curvas forzadas pues dañan las vías, desgastan prematuramente los rieles y sus propias ruedas y, por tener un centro de gravedad alto, permanentemente se están descarrilando y volcando, por lo que deben avanzar a velocidades mínimas. La baja capacidad, los costos de equipos para trocha de una yarda (que ya no existen en el país ni en ninguno otro), el elevado costo de mantenimiento de vía y la accidentalidad, hacen que nuestras carrileras de montaña ya no sean útiles. Por otra parte, los “corredores” aprovechables de buenas especificaciones serían mucho más útiles si “migraran” lo más pronto po-
sible a trocha estándar, al aumentar la capacidad, bajar los costos operacionales, bajar los costos de propiedad de equipos y permitir el transporte de remolques de carretera, como se comentó arriba. Debe añadirse que la diferencia en costos de construcción entre trochas angostas y estándar no pasa del 12% en contra de estas últimas, ya que los rieles son del mismo tamaño y valor, las traviesas y la banca apenas son 20% más grandes y costosas, y estos ítems son los de mayor peso en la estructura de costos de construcción o rehabilitación de una vía férrea. Le deseamos el mejor de los éxitos al país, en este nuevo empeño del gobierno del Presidente Santos por modernizar los sistemas de transporte de Colombia.
Un ferrocarril, por sus características, es especialmente útil en el transporte de grandes volúmenes de carga a largas distancias.
Nuestras vías de montaña fueron útiles cuando las locomotoras eran pequeñas y livianas y los carros de carga tenían capacidad para 8 o 10 toneladas, de manera que el sistema satisfacía las necesidades reducidas del pasado, que eran,
www.sci.org.co
69
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
ACTUALIDAD
PROCESO DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y DESARROLLO SISTEMA TRANSPORTE FLUVIAL RÍO META Ing. Orlando Castañeda Vanegas . Ingeniero Naval.
S
ociedades del grupo empresarial Valorem realizaron entre el año 2010 y 2012, un proceso de Investigación, Innovación y Desarrollo, para poner en servicio el Sistema de Transporte Fluvial en el Rio
70
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Meta, Región de los Llanos Orientales, Colombia. El Sistema es uno de los componentes de proceso realizado por Sugranel S.A.S. y Naviagro S.A.S. para los nuevos procesos Agro-Industriales implementados en Colombia. El presente documento resume el proceso del Sistema de Transporte Fluvial. La etapa de investigación para definir el sistema de transporte fluvial se consideró como la metodología de análisis que integró las variables: Hidráulica Fluvial, Embarcación y sistemas buque, Navegabili-
dad, Carga y Logística. La etapa de Innovación del proceso consideró, implementar un sistema de transporte orientado a lograr un Costo Requerido de Flete (RFR) que contribuyó como costo, a hacer competitiva la producción agro-industrial del proyecto. La etapa de Desarrollo consideró la definición de procesos de producción de astillero y puesta en servicio operacional de las embarcaciones.
www.sci.org.co
1. INTRODUCCIÓN La región de los llanos orientales de Colombia está identificada como despensa agrícola de Colombia. Los procesos de investigación realizados por la sociedad Sugranel S.A.S. del Grupo Valorem, concluyeron en 2010 el atractivo y potencial de la región para desarrollar procesos agro-industriales. Esta sociedad con el soporte del cono-
2. INVESTIGACIÓN El proceso de Investigación para definir el Sistema de Transporte Fluvial consideró los componentes: Hidráulica Fluvial. Mediante recopilación de información primaria, análisis de ésta, complementada con la información secundaria disponible en organizaciones estatales. Se realizó el proceso de investigación de las condiciones del Río Meta: morfológicas, hidráulicas, sedimentológicas, niveles, cauces, pendientes, velocidades. El análisis de éstas alimenta el proceso metodológico de la espiral de
www.sci.org.co
cimiento científico desarrollado en la aplicación agro-industrial determinó los volúmenes potenciales de producción de gráneles secos alimenticios en la región. La sociedad desarrolló las etapas de innovación y desarrollo agro-industrial de la región mediante inversiones en: mejoramiento de suelos, siembra, cosecha, tratamiento, almacenamiento y distribución. La sociedad Naviagro S.A.S., para apoyo y soporte del proceso Agro-Industrial del Grupo Valorem, formuló el componente Sistema de Trans-
porte Fluvial, para lo cual realizó los procesos de investigación, innovación y desarrollo, con la sociedad Marítima Naval Portuaria S.A., para conjuntamente hacer operativo el sistema que hoy en día esta implementado. La primera fase del proyecto agro-industrial demanda el transporte de gráneles, -trayecto aguas arriba-, de 285 kilómetros, desde Burrunay, Vichada, hasta Puerto Guadalupe, Meta. El presente documento describe el proceso.
diseño de la embarcación tipo y del sistema.
Carga. Se analizaron como información secundaria, las proyecciones de volúmenes de insumos y de producción agro-industrial determinadas en la fase de investigación del componente agro-industrial.
Embarcación y sistemas buque. Se realizó un análisis del estado del arte de las alternativas de embarcaciones y sistemas buque, -particularmente sistemas de propulsión-, para realizar navegación en aguas someras, para operar en la cuenca del Río Meta. Navegabilidad. Para análisis de componentes y determinar la navegabilidad en la cuenca del Río Magdalena, se consideró integralmente los componentes del binomio Buque-Rio.
Logística. El proceso consideró integralmente: •
Análisis Costo Requerido de Flete (RFR).
•
Producción de astillero.
•
Operación del sistema.
71
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
3. INNOVACIÓN El transporte fluvial de las tradicionales cargas movilizadas por el Río Meta sigue siendo atendido por varios tipos de embarcaciones fluviales. La Innovación del proceso realizado para atender la nueva producción agro-industrial en la cuenca lo constituye: La conjugación armónica de:
4. DESARROLLO La etapa de Desarrollo consideró los componentes: Construcción embarcación. Como resultado del proceso de análisis de oferentes, la sociedad Naviagro S.A.S. designó para la construcción de las embarcaciones al Astillero Gustavo Márquez, Medellín, Antioquia; con ésta se realizaron los procesos de producción de astillero mediante: • Pre-ensamblajes en planta industrial del astillero, en Medellín, Antioquia. • Logística de movilización mediante transporte de módulos vía terrestre hasta el sitio de construcción en ribera del Río Meta. • Innovación industrial mediante ensamblaje final en astillero portátil en Puerto Guadalupe, Meta. • Botadura y pruebas. Operación de las embarcaciones. La etapa de desarrollo incluyó la puesta en marcha del sistema considerando: • Proceso administrativos ante la
72
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
• Condiciones y parámetros de navegabilidad (8 meses del año), ante las condiciones estacionales, morfológicas y de niveles del Rio Meta. • Características de convoy con la mayor capacidad posible de transporte (economía de escala) para las condiciones de navegabilidad. La implementación del Sistema de Transporte Fluvial, -para las nuevas cargas-, con RFR competitivo
que considera: • Costos de embarcaciones y equipos. • Costos de operación y mantenimiento. • Costos Financieros. • Costos de reposición de equipos. Análisis integrado del RFR con la interacción de las etapas de la Espiral de Diseño. De manera que el RFR sea atractivo.
autoridad fluvial. • Selección, capacitación, tripulaciones tituladas. • Proceso de navegación operacional de las embarcaciones. • Proceso de mantenimiento de la embarcación y equipos.
5. ESTADO ACTUAL
El proyecto agro-industrial formulado por Sugranel S.A.S, demanda para el 2015, la operación de dos (2) convoyes conformados cada uno por: • Remolcador (1) potencia, 2 x 450 HP. • Barcazas (2) de 1,200 DWT cada una.
La puesta en servicio del sistema hace competitiva la producción agroindustrial de los Llanos Orientales.
Se resaltan hitos que resultan de la Investigación, Innovación y Desarrollo del sistema: •El Sistema de Transporte Fluvial formulado por Naviagro S.A.S., a la fecha opera el primer remolcador con la primera de las dos (2) barcazas del convoy. • El transporte se realiza entre Burrunay, Vichada y Puerto Guadalupe, Meta. (280 kilómetros) • Para la primera etapa del proyecto agro-industrial, los dos (2) convoyes estarán operando en el 2015. • La demanda de embarcaciones de transporte fluvial será mayor en la medida que ingresen a producción otros proyectos agro-industriales. • La Universidad del Norte de Barranquilla, Atlántico, Colombia, está desarrollando para el INVIAS, un proceso similar entre los puertos extremos del Río Meta. (Puerto López a Puerto Carreño). En este proceso participa MNP y los resultados los publicará la universidad a finales de 2013.
www.sci.org.co
6. CONCLUSIONES Las sociedades corporativas del grupo Valorem, desarrollaron pro-
www.sci.org.co
ceso de Investigaci贸n, Innovaci贸n y Desarrollo para Agro-Industria en los Llanos Orientales de Colombia. Este proceso demand贸 realizar un proceso para implementar
un Sistema de Transporte Fluvial para atender las nuevas cargas. La puesta en servicio del sistema hace competitiva la producci贸n agro-industrial de los Llanos Orientales.
73
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
ACTUALIDAD
DE CÓMO SE SOLUCIONÓ UN PROBLEMA DE EROSIÓN RECURRENTE POR EL RÍO SINÚ EN TREMENTINO Ing. Carlos Rodríguez Amaya I.C., M.Sc., Ph. D., Gerente Técnico, Hidroconsulta S.A.S.
ANTECEDENTES
P
or muchos años, en especial durante los períodos de invierno, la carretera Lorica - San Bernardo del Viento fue afectada por los procesos de erosión causados por el río Sinú sobre su margen izquierda en el sitio Trementino (Fotografía 1), con afectación directa sobre el tránsito de vehículos de carga y de pasajeros, y notorio efecto sobre la economía regional, en particular la de origen turístico. Se pretendió controlar tales procesos mediante la utilización de diversas obras hidráulicas de tipo convencional, como fueron: pro-
74
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
tecciones directas con pilotes de mangle, tetrápodos, hexápodos en concreto, y espolones direccionales, cortos, conformados con bolsacretos; una propuesta final contemplaba el uso de espolones conformados con pilotes hincados y relleno con bolsacretos o gaviones, con un costo estimado del orden de $2.324 millones, de 2004. A pesar de los frecuentes esfuerzos del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y del Instituto Nacional de Vías, INVIAS, para solucionar la problemática descrita, las soluciones empleadas hasta 2003 no produjeron resultados positivos.
UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA
En 2003, INVIAS acogió la sugerencia de Hidroconsulta de aplicar la tecnología de paneles sumergidos que la compañía aplicaba en Colombia desde 1991(www.hidroconsulta.com), con la que se dio solución definitiva en corto tiempo, con baja inversión. Además de las notables reducciones en los costos de inversión, la tecnología de paneles, a diferencia de las obras hidráulicas de tipo convencional, es técnica y ambientalmente sostenible, y ofrece soluciones estables y permanentes a los problemas de erosión y evolución en ríos. Es también apropiada para el mejoramiento de la navegabilidad en ríos aluviales. Para resolver el problema en Tre-
www.sci.org.co
La tecnología de paneles sumergidos aplicada al proceso de erosión por el río Sinú en Trementino, ha demostrado ser muy eficiente, por las bajas inversiones realizadas. mentino, se estableció un campo de 46 paneles de 3,0m x 6,0m de celosía metálica y láminas de polietileno de alta densidad, distribuidos en trece conjuntos, para una protección de 630m de orilla, los cuales fueron posicionados. Los diseños fueron realizados por Hidroconsulta (2003) y la construcción por el Consorcio Trementino (Hidroconsulta–Ing. H. Pinilla); la obra fue ejecutada entre septiembre de 2003 y febrero de 2004 a un costo de $348 millones; es decir, generando ahorros cercanos a $2.000 millones, de 2004. La Fotografía 2 presenta la situación en Trementino ocho años después de ejecutada la obra, condi-
www.sci.org.co
ción estable que permanece desde entonces, tiempo durante el cual no se ha hecho mantenimiento alguno, generándose así ahorros adicionales para el Estado Colombiano.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La tecnología de paneles sumergidos aplicada en la solución al recurrente proceso de erosión por el río Sinú en Trementino ha demostrado ser muy eficiente, por las bajas inversiones realizadas, además de la economía generada por no haberse requerido mantenimiento alguno durante los años transcurridos des
de la instalación del sistema. La solución que se describe para el problema de erosión por el río Sinú, se constituye en un ejemplo para la atención de problemas similares que afectan la infraestructura del país, en toda su geografía. Por las economías que se generan y porque el diseño y la construcción se hace con personal especializado y mano de obra exclusivamente colombianas, es recomendable la utilización de esta tecnología por el Estado y por los particulares en la solución de los cientos de problemas existentes en Colombia.
75
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
ACTUALIDAD
SISTEMA SATELITAL DE ASISTENCIA A LA NAVEGACIÓN FLUVIAL -SNS
L
a navegación fluvial comercial en Colombia, se inició por el río Magdalena, por el privilegio exclusivo a la navegación a vapor otorgado al alemán Juan Bernardo Elbers en 1823. Por muchos años, las embarcaciones han sido conducidas por expertos capitanes empíricos conocedores de las corrientes, puesto que carecieron de la señalización física adecuada como guía, razón por la cual, la navegación es muy difícil en caudales bajos y se ha limitado históricamente a la jornada diurna.
76
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Por la construcción de carreteras desde 1940 entre la costa Norte y el interior del país, el río cada vez transportó menos carga, llegando hoy a 1,5 millones de ton/año, que es un porcentaje muy bajo relacionado con la carga que se transporta por las carreteras (191 millones Ton) y 76 millones de Ton por ferrocarril. Motivados por la tecnología conocida en otros países, y las limitaciones en la navegación en el país, se estructuró un proyecto para desarrollar un Sistema de señalización virtual de bajo costo, que con-
Ing. Juan Carlos Vélez PhD, Profesor Asociado Departamento de Ingeniería Electrónica Uninorte Ing. Manuel Alvarado Director Instituto de Estudios Hidráulicos Ambientales- IDEHA Uninorte
tribuyera a mejorar las condiciones de seguridad náutica, reducir los tiempos de viaje, y los costos de transporte entre el interior y región Caribe. En este artículo se describe el diseño del sistema de señalización, desarrollado e implementado por la Universidad del Norte, inicialmente para CORMAGDALENA en el río Magdalena entre 2004-2009, y posteriormente mejorado para CORMAGDALENA en 2010, y para INVIAS, para ser utilizado en el río Cauca (2011) y en el río Meta (2013).
www.sci.org.co
DESARROLLO DEL SISTEMA Es una herramienta que integra software y hardware de posicionamiento y comunicaciones, para visualizar y actualizar de manera ágil, los levantamientos batimétricos que deben realizarse a diario para ubicar el canal navegable (sondeo longitudinal) y los sitios críticos (sondeo transversal), sobre un sistema de información geográfico del río, creando de esta manera un canal virtual de señalización que permita la navegación nocturna. Entre las razones que estimulan el uso del Sistema se destacan: la fácil reconfiguración, necesaria en ríos que tienen en algunos casos trayectos con alta dinámica del canal navegable (zonas trenzadas); los bajos costos, comparados con el sistema de señalización físico. Además, permite la reducción del ciclo de viaje, de posibles encallamientos, de consumo de combustibles, de daños en propelas de remolcadores, de volumen de dragados, entre otros, como consta en la experiencia documentada. Durante 2004-2009, se realizó el diseño e implementación en el río Magdalena. Se contó con cartas digitales contratadas con C-MAP, deducidas de imágenes satelitales de radar- RADARSAT en el tramo Puerto Berrio - Regidor, que
correspondía al más crítico de navegación, conformación de la Estación Central en Barrancabermeja dotada con equipos que permitían suministrar planos en papel y transmitir diariamente por internet a las embarcaciones, los levantamientos batimétricos diarios que definían el eje del canal navegable. Se complementó, con la capacitación de tripulantes que navegaban en el tramo entre Barranquilla (K0) y Puerto Salgar (K939). Este proyecto facilitó la navegación durante las 24 horas del día, 365 días al año. Así mismo, permitió el ahorro en tiempos de viaje hasta en un 30%. Sin embargo, la utilización del sistema no fue masiva, como se esperaba. Entre las razones que se encontraron como posibles causas de la baja utilización cabe destacar: los costos del Sistema para el usuario final, la baja escolaridad de los tripulantes, el no sentirlo atractivo porque no precisaba la ubicación de los sitios críticos con batimetrías transversales. No obstante, se dio un gran salto tecnológico, que requería algunas modificaciones, para atender los nuevos requerimientos para hacerlo más confiable. Con ese fin, en el año 2010 se realizó un proyecto piloto de optimización para CORMAGDALENA,
en el tramo Calamar (K115) - Bocas de Ceniza (K0). Este proyecto permitió optimizar el Sistema, incorporando un SIG, una carta de navegación propia y una interfaz de usuario amigable. También se redujo el costo de los equipos que se requerían para su utilización. Para el año 2011-2012, mediante un contrato con el INVIAS, se incorporó y probó SNS, en un tramo de 180 Km del río Cauca, en el sector Caucasia - desembocadura en el río Magdalena (Brazo de Loba), considerando mediciones con secciones transversales. Durante 2012 -2013, también para INVIAS, fue implementado con éxito para el proyecto de la recuperación de la navegación en el río Meta entre Cabuyaro y Puerto Carreño, en una longitud de 805 Km, donde se realizaron pruebas en el convoy de NAVIAGRO, en una longitud aproximada de 650 Km.
ESTRUCTURA DE SNS (2013) Con referencia a la figura 1 que es el esquema desde 2006, se hace la siguiente explicación: en la Estación Central, se almacena la información cartográfica y batimétrica recopilada previamente en los trabajos diarios de campo.
Figura 1. Diagrama general del SNS
www.sci.org.co
77
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
La aplicación usada en las embarcaciones consta de un computador o un tablet PC en donde se instala el software desarrollado y al que se le acopla un modem móvil celular y un GPS para apoyar todas las herramientas de señalización virtual del Sistema. Se opera con cartas digitales propias, que son actualizadas con cada nuevo levantamiento batimétrico, y son protegidas, a través de mecanismos de seguridad de la información que impiden la modificación de los datos contenidos en los mapas por parte de terceros. La estructura del Sistema está facultada para permitir una continua actualización de las cartas de navegación, lo cual es imperativo para mantener su vigencia frente a la variabilidad en la ubicación de los canales navegables en la zona trenzada del río. Estos requerimientos funcionales, conllevaron a implementarlo bajo una arquitectura Cliente-Servidor, adecuada para sistemas distribuidos. Un componente importante para la aceptación del Sistema está relacionado con la interfaz gráfica del usuario final. Teniendo en cuenta que la condición general de navegación en el río Magdalena está basada en la intuición de los capitanes, se creó una interfaz gráfica que hablara a los sentidos, que facilitara la orientación y que le permitiera visualizar al operador
el entorno virtual, como una herramienta de apoyo en la cabina del remolcador. Los elementos básicos de la información visual y sus relaciones contaron con una distribución idónea y equilibrada, que le permiten al usuario desenvolverse fácilmente.
MÓDULOS DEL SNS (2013)
El Sistema cuenta con 4 módulos principales. El primero de ellos, mostrado en la figura 2a, es el Módulo Mapa de Navegación, en donde se muestra el Sistema de Información Geográfico de navegación en coordenadas WGS-84, indicando todos los puntos de interés como estructuras, ciudades, puentes, islas, entre otros. Este módulo tiene funcionalidades como visualizar el canal navegable y la posición del remolcador, marcar lugares importantes para la navegación, medir distancias, activar vistas tanto diurnas como nocturnas, entre otras. Cabe anotar, que la actualización del canal navegable para el usuario se hace de manera muy sencilla, a través de internet, con un solo “clic” en el botón de actualización del canal. El segundo es el Módulo de Carta de Navegación, mostrado en la figura 2b, en el cual se presenta la carta de navegación, que permite ver el remolcador sobre el canal navegable y en sincronía con esta posición, se despliega como soporte, un perfil longitudinal del río con la profundidad del canal el cual se
muestra con etiquetas que cambian de colores para diferentes niveles, con el ánimo de facilitar la lectura. El tercer componente es el Módulo de Posicionamiento Satelital de Embarcaciones, bajo el cual se suministra la información de posicionamiento de la embarcación, comprendida por la velocidad, rumbo, latitud y longitud referenciados al WGS-84. Este módulo tiene dos modos, denominados de simulación y de captura de datos. También se presentan las estadísticas del recorrido realizado. Finalmente, en el cuarto módulo se presentan Gráficas de Información Complementaria relacionada con los niveles del río en las estaciones del IDEAM, velocidades (si se miden) y los caudales. Un estudio por realizar, sobre predicción de niveles, asociado a los fenómenos NIÑO – NIÑA, contribuirá en especial durante niveles bajos, a conocer las condiciones del río durante el viaje previsto. Para que el Sistema tenga más utilización, se brinda la oportunidad de navegar en modo nocturno, bajo el cual se adecua la interfaz gráfica y la pantalla del computador para hacer más cómoda la visualización de los elementos externos del paisaje ribereño. También se cuenta con un módulo de Interfaz de administración, que permite gestionar la conexión a los
Figura 2. Módulos del SNS, a) Mapa de Navegación, b) Carta de Navegación
78
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
www.sci.org.co
Figura 3. Paso del remolcador al lado de la isla por un punto crítico en el río Meta.
distintos dispositivos externos a la aplicación, como el GPS, el modem celular y la brújula digital.
POSICIONAMIENTO
Un desarrollo importante realizado por la Universidad del Norte fue la utilización de un GPS Garmin de bajo costo. Esto implicó evaluar la precisión del Sistema, con otro de alta precisión (Topcon Hyperlite). En la prueba realizada, en el error en la medición, establecido como la diferencia absoluta entra la observación con el GPS de alto costo y el GPS económico, en promedio, no superó el valor de 1,4 m. Los factores que permitieron este resultado y su consecuente aplicación son: •
•
•
Las mediciones con GPS se dieron en campo abierto, favoreciendo la visibilidad de un alto número de satélites, situación bastante común en el entorno. La baja velocidad en que se realiza la navegación, permite mejor desempeño de los algoritmos internos en el GPS y de los procesamientos adicionales realizados en el SNS a los datos recibidos antes de graficarlos. La ausencia a partir de 2006
www.sci.org.co
de la distorsión intencional que las autoridades de los Estados Unidos, le introducían a las señales del sistema GPS (Disponibilidad Selectiva), permitiendo que hoy en día el sistema pueda operar satisfactoriamente con un GPS de bajo costo.
VALIDACIÓN DEL SISTEMA
La implementación y validación del Sistema se ha realizado con éxito en los ríos Magdalena, Cauca y Meta (ver figura 3), desde convoys hasta pequeñas embarcaciones. La dotación de equipos en las embarcaciones para su funcionamiento cuesta alrededor de $ 2 millones. Los levantamientos batimétricos diarios que se requieren tienen un valor anual de $1.200 millones para un río como el Magdalena que requiere levantamientos diarios batimétricos en 500 Km (zona trenzada) y esporádicos en los otros 500 Km (zona meándrica) incluyendo por año un levantamiento de orilla e islas que se realiza con equipo GPS. La dotación de la Estación Central incluyendo plotter, servidor, software para reproducir planos y administrar el Sistema tiene un valor de $30 millones.
La implementación y validación del Sistema se ha realizado con éxito en los ríos Magdalena, Cauca y Meta, desde convoys hasta pequeñas embarcaciones. Referencias CORMAGDALENA, Uninorte (2007), Barranquilla, Contrato 000028/04, Río Magdalena. Desarrollo de ayuda a la navegación mediante un sistema de navegación satelital. Proyecto piloto entre Puerto Berrío (K783) – Regidor (K454). CORMAGDALENA, Uninorte (2009), Barranquilla, Contrato 00085/05, Sistema de asistencia satelital (SNS) a la navegación en el río Magdalena entre Puerto Salgar (K939) y Barranquilla (K1). CORMAGDALENA, Uninorte (2010), Barranquilla, Contrato 0-0021-2009. Proyecto piloto de optimización del sistema de asistencia satelital a la navegación entre Calamar (K115) y Bocas de Ceniza (K0) – SNS II. INVIAS – Uninorte (2012), Barranquilla, Convenio 1069-2011. Río Cauca en La Mojana. Estudios hidráulicos, sedimentológicos y morfológicos, con énfasis en modelación matemática, relacionados con el plan integral de intervención a corto y largo plazo entre Colorado (Antioquia) y Achí (Bolívar)
79
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
¿QUÉ OPINAS DEL IPAD?
F
ue lo que le dijo Steve Jobs a un amigo de infancia que vino a darle un último adiós en su lecho de enfermo. Cerca de su muerte, Jobs resumía con esta frase toda su innovación en el mundo digital. Años antes otro amigo de Jobs vecino del "Silicon Valley" y consejero de alta tecnología, Bill Hewlett, lo había reprendido cuando Jobs en sus años mozos, de pelo largo y bluyines, esgrimía teorías de la igualdad y de la injusta repartición de la riqueza. Hewlett lo increpaba: "¡No te queda nada bien estar con esos discursos de la desigualdad y estar creando una compañía de alta tecnología!”. Jobs respondió sin titubear: “ Estoy empoderando a la gente, les voy a proporcionar un computador personal a cada quien. " Si existe un inventor del computador personal, ese es Steve Jobs, quien convencido de que sus ideas lo llevarían muy lejos, y a la gente, invirtió sus exiguos ahorros de adolescente y dedicó el garaje de la casa paterna en Los Altos a armar con Wozniak esos circuitos integrados que bautizarían con el nombre de Apple I. Desde un principio se concentró en resolver el problema de fabricación en serie, estaba convencido de la necesidad que tenía la gente de contar con ese aparato y años después continuó con su filosofía aquella de que "...yo sé lo que la gente necesita, se lo voy a fabricar, ellos no saben qué necesitan..." El iPad es precisamente eso. Algo
80
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Ing. Héctor Parra Ferro. Ex Presidente SCI
que no sabíamos que nos hacía tanta falta. Jobs identificó esa necesidad, la diseñó, la fabricó, y nos la vendió. Y con esto Apple llegó a ser la marca de más importancia en el mundo y a tener el mayor valor de las compañías de tecnología del planeta. En "la nube" que gravita alrededor del iPad, hay todo un mundo de actividad. Se destaca dentro de éste el ejército de programadores para iPad, cerca de medio millón de programadores de toda clase de cosas, que hacen del iPad cada vez más indispensable. O por lo menos necesario. Esa versatilidad del iPad, lo ha convertido en un comodín para toda clase de cosas. Hoy en día los restaurantes ofrecen su menú en iPads, entra uno a almacenes donde el catálogo de compras o la guía del establecimiento se consulta en un iPad que ponen al servicio del cliente. Se le pueden asignar tareas de control remoto tanto que se usan iPads para procesos industriales, para el control de edificios automatizados y todo ese mundo que ofrece el ciberespacio porque es un aparato para Internet. Además se convierte en el álbum de fotos de gran versatilidad, en la partitura para músicos, libreta de notas o dibujos, libro digital y consola de juegos. Bien hizo Jobs en diferenciarlo de los computadores personales, e insistió en que no tuviera puertos USB o bandeja de DVDs o conexión alámbrica a otro tipo de dispositivos. Eso lo hace de una versatilidad muy amplia y su configuración sencilla lo convierte
en un 'gadget' que se guarda en una cartera o en el maletín, o simplemente debajo del brazo, para llevarlo a todas partes. La otra movida genial de Jobs paralelamente con el iPhone y el iPad es la tienda en línea Applestore y lo que fue su gestión ante los gigantes de la música y de los videos, a quienes convenció de que con precios ridículos como es el 0,99 dólares por canción harían muchas más utilidades porque la piratería desaparecería con esta figura. Gracias a esto el iPad se convierte también en el cine de bolsillo o el equipo de sonido portátil, a unos precios muy razonables con la adquisición de canciones o películas, o las mismas aplicaciones y de paso le dio un golpe mortal
www.sci.org.co
a la informalidad y a la piratería de software, música y películas. Bastante se ha desdibujado la exclusividad del iPad con la proliferación de tabletas electrónicas de todo tipo, originado posiblemente en haber utilizado a Samsung para la fabricación de los componentes, sin embargo sigue siendo único por sus características y porque es Apple. Porque la simbiosis inseparable de software y hardware que se inventaron Jobs y Wozniak en aquel garaje de Los Altos, sigue siendo propiedad única de Apple y el orientador de todos sus inventos. Muchos biógrafos de Jobs sostienen que nunca inventó nada nuevo, dicen que tomó lo mejor que iba viendo y lo mejoraba. Que copió el ratón de la interfase gráfica que vio
81
una vez en una demostración en Xerox, que Atari ya había ofrecido un computador personal, y que el principio de las ventanas que después programaría Bill Gates, - y que lo convirtió en el hombre más rico del mundo para hacer que los PC parecieran un Apple - lo había imitado de otros desarrolladores. No coincido con estas apreciaciones. Creo que Jobs es ni más ni menos el inventor del computador personal, y con la creación del iPad y el mundo virtual que lo rodea fue el innovador de tecnología más importante del mundo.
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
HISTORIA
LA HISTORIA EN
LOS ANALES HACE 100 AÑOS Nos 239-240 Diódoro Sánchez ECONOMÍA INDUSTRIAL TERCERA PARTE – ADMINISTRACIÓN
E
n los cursos ordinarios comprendidos en la carrera de ingeniería ya sea en las ciencias naturales , ya sea en las matemáticas, se aprenden las leyes que rigen la materia, la estabilidad de las fuerzas, las propiedades de los cuerpos, y en fin, todo aquello que sirve al hombre para hacer sus obras con todas las condiciones del arte. Además, en dichos cursos se estudian leyes generales, se obtienen conocimientos abstractos, sin limitación de espacio ni de tiempo; conocimientos aplicables en cualquier parte del mundo, pues aparte de variaciones locales, las ciencias naturales no varian de un país a otro, las propiedades de la materia lo son de la materia en general, sin referencia a localidad especial, y las matemáticas son verdaderas y llevan la certidumbre en cualquier país en donde se estudian. En resumen, los conocimientos hasta aquí adquiridos por los estudiantes que llegan a este curso son abstractos, generales. El estudiante ha adquirido una potencialidad que puede poner en acción, indiferentemente, en cualquier país del globo.
HACE 75 AÑOS No 524 Cesar García Álvarez PUENTES COLGANTES PROVISIONALES
E
n la construcción de carreteras es muy frecuente el caso de establecer comunicación rápida entre dos sectores separados por un río o una cañada, en los cuales se han proyectado obras definitivas de consideración. Generalmente el ingeniero, tropieza con la demora a que están sometidos los pedidos de estructuras metálicas para tales obras y contempla la necesidad de organizar los transportes en forma que le permita el paso permanente y seguro de vehículos de poco tonelaje. Dentro de ciertos límites, la solución más aconsejable se obtiene con el empleo de puentes colgantes provisionales, que reunen las siguientes ventajas: Rapidez de ejecución: la construción es muy sencilla y no necesita de andamiajes especiales ni de personal experto. Una vez colocados los cables, el trabajo puede adelantarse rápidamente por ambos extremos. los materiales que entran son de facil consecución y transporte. Se hace por el colgante en forma permanente segura y sin demoras. Para ríos de régimen torrencial, siempre es posible proyectar la luz requerida, evitando el uso de la barca cautiva que resulta peligrosa cuando hay crecientees, o se vara cuando el río lleva poca agua. Esto tuve ocación de observarlo en el Río Negrito, (Carretera Bogotá - Villavicencio), en donde hubo que reemplazar la barca por un colgante de 40 metros de luz.
82
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
www.sci.org.co
HACE 50 AÑOS No 741 Presidente Leoncio González Charry CONCRETO ESTRATIFICADO
GENERALIDADES
E
n el diseño de placas para grandes luces, el peso propio de los elementos estructurales juega un papel importante y en ocasiones predominante en el avalúo de cargas, surgiendo la necesidad de idear diferentes maneras de aligeramiento, ya sea por medio de prefabricados livianos de concretos o dejando vacíos por cualquier sistema dentro de los entrepisos. Los bloques compactos prefabricados con hormigones livianos pesan en promedio 1.400 K/M3., con resistencia a la compresión aproximada a 35 K/cm2., pudiendo utilizarse rellenos con cerámica, escorias, materiales locales mezclados con cemento o piedras naturales livianas como pómez, lo cual aunque no es solución definitiva constituye un paso adelante en el proceso de disminución de cargas muertas. Recientemente se han obtenido dos nuevos materiales estructurales: El primero, que es un hormigón de escoria de alto horno sin cemento y vidrio liquido, impermeable y resistente al frío. No disminuye su solidez la acción persistente de una temperatura hasta 500 grados centígrados. Este hormigón posee mejor adherencia con la armadura que los hormigones corrientes y no permite su corrosión.
www.sci.org.co
HACE 25 AÑOS No 837 Presidente Luis Eduardo Laverde L. ¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA?
H
ace unos años fui invitado en Cali por la dirección de un improtante colegio de bachillerato para dictar una charla de orientación profesional a alumnos de último año. Acepté gustoso y, claro, enfoqué el tema de la ingeniería; al terminar se desarrolló una hora e preguntas y respuestas y, después, en la rectoría me anotó el director que días antes habían escuchado a los muchachos y chicas otras conferencias sobre medicina y derecho, pero sin que ningún alumno hubiese preguntado nada. tal vez se debió - me anotó - a que el sitinguido médico y el famoso jurista despotricaron contra sus respectivas profesiones. Que la diatriba del galeno había sido amarga, quejumbrosa, con recomendación de que por ningún motivo la escogiesen para estudios universitarios. y que el profesor de leyes también había desacreditado su profesión, el servicio en pequeños juzgados, la competencia, convivencias, en fallos de la ley, etc. Obvio - le contesté - un profesional que no está orgulloso de sus disciplinas mentales y de su trabajo, no tienen preocupación por superarse, por seguir estudiando más y más, toda la vida, en esa carrera interminable del conocimiento creador. menos mal que fueron dos excepciones, creo yo que no involucran a tantos médicos y abogados que son artífices del saber y de la eficiencia en el desempeño de sus obligaciones. ¿Y qué le dije yo a los estudiantes? Rotundamente expuse que la ingeniería es la estrella en las ciencias universales, computando como ciencia cualquier actividad intelectual humana. que la ingeniería tenía una base maravillosa, las matemáticas, cuyo estudio y conocimiento abre ventanas sobre múltiples horizontes y todas las puertas para avanzar hacia los distintos focos de luz que iluminan esos campos.
83
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CASANARE, GRAN CAMPEÓN DE LOS XXII JUEGOS NACIONALES DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
D
urante los días 10, 11, 12 y 13 de octubre del 2013, se realizaron los XXII Juegos Nacionales de Ingeniería y Arquitectura en la ciudad de Ibagué bajo la coordinación de la Sociedad Tolimense de Ingenieros. Este encuentro tuvo la participación de más de 400 deportistas representados en 11 delegaciones entre las que se encuentran Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare (ingenieros y Arquitectos), Cauca, Meta, Nariño (Ingenieros y Arqui-
84
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
tectos), Quindío, Risaralda, Tolima y Valle. El gran campeón de los Juegos fue la delegación de Casanare, quienes por su espíritu de perseverancia lograron el máximo y destacado rendimiento en pruebas de atletismo, natación, baloncesto, futbol, entre otras.
radería entre los ingenieros y las regiones.
Durante la ceremonia de premiación, el ingeniero Hernando Monroy Benítez, vicepresidente de la SCI, señaló que este tipo de encuentros son la oportunidad para fortalecer la integración y cama-
Finalmente, se acordó que la XXIII versión de los JUEGOS NACIONALES DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA de 2014 se realizarán en el Departamento del Meta.
Por su parte, la Sociedad Tolimense de Ingenieros, la Junta Directiva y el Comité Organizador hicieron un reconocimiento público al acompañamiento y apoyo brindado por la SCI.
www.sci.org.co
FORO ¿CÓMO INCREMENTAR LOS NEGOCIOS RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA A TRAVÉS DE INTERNET?
“
Debe existir una conciencia sobre el comercio electrónico y los negocios asociados a este, ya que son una alternativa que da una fuerte dinámica y una optimización de recursos humanos y físicos a las empresas, y a su vez le da al usuario calidad de vida”, con este mensaje la ingeniera Victoria Eugenia Virviescas, presidente de la Comisión de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, dio apertura al foro ¿Cómo incrementar los negocios relacionados con la ingeniería a través de internet? Dicha jornada, inició con la presentación del Ing. Andrés Julián Gómez Montes, Director y Consultor en Innovación Empresarial de Inversiones de Gómez Montes S.A.S. quien basó su ponencia en la Introducción sobre Internet y la importancia de tener un norte estratégico, explicó que para obtener logros se debe incorporar a la empresa el concepto de Internet como una estrategia, “hablar de táctica y de herramientas, medir, analizar y mejorar las estrategias, todo esto, definido
www.sci.org.co
frente a las necesidades puntuales de la organización, ya que lo que es exitoso para alguien, para otro puede que no lo sea”.
de su negocio, han empezado a implementar herramientas satelitales y digitales en la producción y emisión de sus programas”.
Por otra parte, la Evolución del Marketing online y su aplicación en las empresas, también fue uno de los temas que tuvo lugar durante el evento de la mano de Miguel Orlando González Cardona, Director de Marketing de Thomas Express Thomas Greg & Sons, quien señaló que el marketing online no solo se centra en Internet, sino en el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas para llegar a nuevos usuarios, enfatizó que es necesario aprovechar las herramientas que ofrece hoy internet, para hacer migración de una página web de solo lectura y consumo de texto e imágenes (web 1.0), a una en la que surge interactividad real, en donde empiezan a nacer las sociedades del conocimiento, paginas con diseños enfocados a atraer usuarios e interactuar con ellos. (web 2.0 y 3.0).
Por su parte, Ricardo Lozano, Director General de GerentedeNegocios. com presentó los Tres pilares para mejorar la estrategia en las organizaciones: 1. Identificar niveles de reputación, 2. Definir un programa de Valor del cliente (RFM) y 3. Establecer un plan de comunicaciones.
“Esto ha llevado a los medios tradicionales a una redefinición completa
Finalmente, el Gerente y Fundador de Martínez Navas Cia, Juan Carlos Martínez Navas, quien presentó un informe sobre el Estado del eCommerce en Colombia, comentó que el auge del comercio electrónico en nuestro país es un hecho, cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que dan el salto al mundo digital. A su vez Navas, comentó que la cantidad de usuarios de Internet está por encima de otros países de América, “en el año 2011 los usuarios de Internet en Colombia ascendían a los 25.000.000”
85
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ACTIVIDADES DE LA PRESIDENCIA DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS (OCTUBRE- DICIEMBRE 2013) REUNIÓN CON SOCIEDADES Y ASOCIACIONES REGIONALES Y CORRESPONDIENTES (16 de diciembre de 2013) Con ocasión del cierre de año, la presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Diana María Espinosa y la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros –SCI, realizaron una reunión de trabajo con el Comité Ejecutivo de las Comisiones Técnicas Permanentes, los Presidentes de las Sociedades y Asociaciones Regionales y Correspondientes. En la reunión la ingeniera Espinosa, manifestó su complacencia por lograr uno de sus objetivos fundamentales, de que existirá mayor participación de las Regionales y las Correspondientes en las actividades que desarrolla la SCI, “ello permite que la ingeniería tenga una vocería nacional”.
MINISTERIO DE JUSTICIA E ICONTEC OTORGARON CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS AL CENTRO DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y AMIGABLE COMPOSICIÓN SCI (13 de diciembre de 2013)
La Viceministra de Promoción de la Justicia del Ministerio de Justicia, Piedad Zúñiga Quintero y el ICONTEC otorgaron la certificación de Servicios Norma Técnica Colombiana 5906 (2012) al Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Sociedad Colombiana de Ingenieros
86
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
www.sci.org.co
INGENIERA DIANA MARÍA ESPINOSA, SE REÚNE CON LOS EXPRESIDENTES DE LA SCI (28 de noviembre de 2013) La presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Diana María Espinosa Bula, se reunió con los Ex presidentes del gremio, con el fin de abordar diversos temas que son eje central de su presidencia. A este encuentro asistieron, los Expresidentes, Ingenieros Alfonso Dávila Ortíz, Octavio Villegas Duque, Gonzálo Jiménez Escobar, Luis Eduardo Laverde L., Germán Silva Fajardo, Enrique Ramirez Romero, Heberto Jiménez Muñoz, Jaime Bateman Durán, Alfonso Orduz Duarte, Héctor Parra Ferro y Daniel Floréz Pérez.
MESA DE TRABAJO ASOCIACIONES Y SOCIEDADES CORRESPONDIENTES DE LA SCI (26 de noviembre de 2013) El día 26 de noviembre se realizó la IV mesa de trabajo de las Asociaciones y Sociedades Correspondientes de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Acciones que hacen parte del cierre del plan de acción desarrollado durante el presente año, el cual tiene como propósito la articulación intersectorial y la gestión del conocimiento para posicionar a las correspondientes como cuerpo consultivo, a través de temas transversales que invitan a la reflexión en torno a los Procesos del Conocimiento y Reducción del Riesgo, regulados por la Ley 1523 del 2012, a cargo de las doctoras Pilar García, Subdirectora de Conocimiento del Riesgo de Desastres y Rosa Amparo Niño, Asesora de la Subdirección de Reducción del Riesgo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, de igual manera se desarrolla el tema, Gestión Integral del Riesgo GIR a cargo del Ingeniero Jesús Rojas Coordinador de Estudios y Conceptos Técnicos del FOPAE.
www.sci.org.co
Reflexiones que posicionan la gestión del riesgo como un proceso integral y de acciones de responsabilidad gremial, a través de las buenas prácticas asociadas a la prevención de futuras condiciones de riesgo y la reducción del nivel de incertidumbre frente a la ocurrencia de algún tipo de amenaza que afecten proyectos específicos.
87
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS POCA CONFIANZA DE LAS PYMES DE INGENIERÍA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: PRESIDENTE DE LA SCI (21 de noviembre de 2013) Sostiene que se requiere de unos verdaderos términos de referencia y reconocimiento de la subcontratación, para aumentar la participación de oferentes en los procesos de contratación. La Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, SCI, Diana Espinosa Bula, advirtió que no hay confianza en la contratación pública y eso se refleja en la bajísima participación en los procesos de selección. Al punto que más del 60% de las licitaciones públicas convocadas por los departamentos en 2013, solo han tenido entre 1 y 3 oferentes y en el caso de los Concursos de Méritos el porcentaje es del 75%. El pronunciamiento se conoció en el panel: ¿Tienen futuro las pymes de ingeniería? en el marco del 10º Congreso Nacional de la Infraestructura que se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena, y en donde aseguró que se requieren verdaderos términos de referencias y pliegos de condiciones que permitan la participación de toda la ingeniería de la pequeña y mediana empresa. La ingeniera Espinosa Bula, sostuvo que la subcontratación en estos procesos deben ser reconocidas si se pretende un efectivo crecimiento de las Pymes de Ingeniería, además que no solo debe tenerse en cuenta la capacidad financiera de los proponentes, sino también la experiencia, la capacidad financiera, la técnica y la operacional.
Insistió en que las exigencias en las licitaciones públicas son requisitos económicos y financieros desproporcionados que impiden la participación de las pequeñas y medianas empresas de ingeniería.
PRESIDENTES DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS Y SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS SE REÚNEN PARA REALIZAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS (14 de noviembre de 2013) Con la finalidad de analizar temas de interés y de realizar alianzas estratégicas en pro del desarrollo del país, el pasado 14 de noviembre sostuvieron un encuentro la Ing. Diana María Espinosa Bula, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, la Arq. Sara Zamora Sarmiento, Presidente Nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y el Ing. Argelino Durán Ariza, Presidente Junta Directiva de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.
88
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
www.sci.org.co
LA PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS, ING. DIANA MARÍA ESPINOSA BULA, ASISTIÓ AL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO MAGDALENA EN EL PUERTO PETROLERO DE BARRANCABERMEJA. (2 de noviembre de 2013) La Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Ing. Diana María Espinosa Bula, asistió el pasado sábado 2 de noviembre al lanzamiento del Programa de Recuperación de la Navegabilidad del Río Magdalena en el puerto petrolero de Barrancabermeja. Durante el evento, el señor Presidente Juan Manuel Santos anunció que se invertirán 2,2 billones de pesos, y dijo que el tiempo de los anuncios y las promesas terminó.
INGENIERA DIANA ESPINOSA BULA PARTICIPA COMO PONENTE EN EL FORO: INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO NACIONAL, RETOS PARA EL SIGLO XXI (31 de octubre de 2013) La Ingeniera Diana María Espinosa Bula, Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, participó como ponente del foro: Infraestructura para el desarrollo nacional, retos para el siglo XXI, organizado por la Escuela de Ingeniería Julio Garavito y cuyo propósito era dar a conocer las opiniones de diferentes organizaciones alrededor de la situación que vive la infraestructura en Colombia. Durante su intervención la ingeniera Espinosa Bula, sostuvo que la baja inversión en infraestructura ha condenado al país a la pobreza y eso explica la precariedad de su competitividad y del nivel de desarrollo económico y social, por ello, la Sociedad Colombiana de Ingenieros considera ineludible la creación de un Ministerio de Infraestructura,
PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS, CONDECORADA POR EL CONSEJO DE LA MEDALLA “TORRE DE CASTILLA DE LOS INGENIEROS MILITARES (4 de octubre de 2013) La Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Diana María Espinosa Bula, fue condecorada por el Consejo de la medalla “Torre de Castilla” de la Escuela de Ingenieros Militares durante el acto de conmemoración del día del ingeniero militar. La distinción fue otorgada en reconocimiento a la destacada labor y valioso apoyo brindado al Arma de los ingenieros militares. La celebración se realizó en el campo de paradas “General Rafael Navas Pardo” de la Escuela de Ingenieros Militares. La presea de los ingenieros militares fue impuesta a la Presidente de la SCI, por el Mayor General, Juan Pablo Rodríguez Barragán, Comandante del Ejército Nacional.
www.sci.org.co
89
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
BUENAS PRÁCTICAS DE CONTRATACIÓN
DOCUMENTO DE AVANCE DEL PRIMER CICLO DE MESA DE TRABAJO CON EL INVIAS
P
roducto del trabajo liderado por la Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros -SCI, Diana María Espinosa Bula, el Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura - CCI, Juan Martín Caicedo Ferrer y el Director del Instituto Nacional de Vías - INVIAS, Leónidas Narváez, se presentó ante un grupo de ingenieros y empresarios de la ingeniería el documento de avance del primer ciclo de la mesa de trabajo con el INVÍAS, que define el derrotero para la implementación de buenas prácticas de contratación.
Leónidas Narváez señaló “este primer ciclo redunda en prácticas transparentes en materia de contratación generando positivos beneficios para el sector”.
que además reduce la ocurrencia de empates entre oferentes.
A continuación los acuerdos que se destacan del derrotero definido en la hoja de ruta presentada a un grupo de ingenieros y empresarios del sector de la infraestructura:
En relación con los años de experiencia aceptables para la acreditación de experiencia, una vez analizadas varias alternativas, el INVIAS consideró pertinente mantener las condiciones actuales, es decir la acreditación desde el 1º de enero de 1997, porque en su concepto tienen mayor sustento entre las alternativas presentadas a la mesa.
La Presidente de la SCI, destacó los resultados del trabajo realizado con el INVÍAS, subrayando que “Con buenas prácticas de contratación se garantizará a la Ingeniería Nacional las oportunidades de trabajo, con pluralidad de participantes en los diferentes procesos de selección”.
1.1. Revisión de las fórmulas de calificación de experiencia específica de los contratos acreditados:
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de la CCI, Juan Martín Caicedo Ferrer, aseguró que “este tipo de ejercicios demuestran que un trabajo coordinado y comprometido genera buenos resultados, donde todos los involucrados del sector de la infraestructura salen beneficiados. Es bueno que el país vea que es posible realizar alianzas para visionar propósitos comunes. Hoy estamos dando ejemplo”. A su vez el Director de Invías,
90
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
EN CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA: 1. Revisión de criterios de selección para la evaluación de experiencia del proponente.
Debido a que una de las grandes preocupaciones que tenía tanto la entidad como el gremio era el gran porcentaje de empresas que resultaban empatadas en los procesos de selección, la entidad presentó a la mesa de trabajo fórmulas que permitieran disminuir este porcentaje, así como también que se considerara que los proyectos grandes, medianos y pequeños sean ejecutados por empresas acordes al tamaño de los mismos. En la contratación de la consultoría se estableció una fórmula para la adjudicación que propende por una distribución más equitativa de los contratos de acuerdo con el tamaño de las empresas
1.2. Años de experiencia aceptables.
1.3 Acreditación de los Consorcios o Uniones Temporales. La Mesa consideró adecuada la forma en que el INVIAS viene manejando la acreditación en este tipo de asociaciones y no se hará ninguna proposición al respecto 2. Contratos entre privados (subcontratos) estudios y diseños. La aceptación de los contratos entre privados ha sido un tema que preocupa y perjudica a los consultores que quieren trabajar para el Estado, debido a que sus experiencias idóneas y adecuadas no son aceptadas por no haber sido ejecutadas de manera directa con la entidad sino para una empresa privada. Se analizó en la mesa de trabajo una propuesta que pretende que
www.sci.org.co
esta experiencia importante y relevante sea tenida en cuenta, con medidas de verificación eficaces para la validación de la información. El INVIAS reconsiderará esta propuesta, cuando contemple todas las situaciones que se pudieran derivar de la aceptación de estos subcontratos 3. Honorarios en Interventoría (Pago en función del avance de la obra) En años anteriores, el INVIAS en la forma de pago de los contratos de interventoría, condicionaba un gran porcentaje al avance de obra. Por lo tanto, la SCI y la CCI solicitaron volver al esquema donde el contrato se pagaba por el trabajo realizado sin afectar el flujo de caja o sujetándolo a la gestión que realice el contratista. Para este año el INVIAS ajustó la forma de pago, y estableció un “Factor de Honorarios” el cual no puede ser inferior al 5%. El pago de este factor es el único que se encuentra en función del avance físico de la obra, mejorando el flujo de caja del interventor. 4. Estudio de mercado para establecer las tarifas de presupuestos oficiales. Debido a la derogatoria de la resolución 747 de 1998 del Ministerio de Transporte, donde se establecían las tarifas de consultoría que regían para la remuneración de los profesionales, la SCI y la CCI, plantearon la necesidad de llevar a cabo un estudio de mercado que determine las tarifas más acordes para remunerar al sector. Actualmente las tarifas que se manejan están por debajo de lo que deben percibir los profesionales, de acuerdo con el estudio realizado por la CCI en el año 2012. El INVIAS solicitó a la SCI como Centro Consultivo del Gobierno Nacional, presentar una
www.sci.org.co
propuesta para elaborar el estudio que establezca las tarifas para el año 2014 y las modalidades de pago en contratos de consultoría. El INVIAS manifestó que para el año 2013, mantendrá las tarifas que ha manejado en los procesos adelantados a la fecha por el propio Instituto. 5. Elaboración del Manual de Consultoría Actualmente, el INVIAS no cuenta con un Manual de Consultoría, por lo que utiliza formatos adaptados de los manuales de construcción e interventoría que no guardan relación alguna con la actividad de consultoría. Es por tal motivo que en la mesa se propuso crear un manual que defina claramente las funciones, roles y responsabilidades en los contratos de consultoría de estudios y diseños. El INVIAS solicitó que la Sociedad Colombiana de Ingenieros - SCI como Centro Consultivo del Gobierno Nacional presente una propuesta para elaborar el Manual de Consultoría. 6. Tratamiento de los consultores extranjeros. La Sociedad Colombiana de ingenieros - SCI, y la Cámara Colombiana de Infraestructura - CCI, manifestaron al INVIAS, la necesidad de mantener condiciones de equidad para la contratación de la Consultoría de las empresas nacionales frente a las extranjeras. Se recomendó, como uno de los caminos para buscar estas condiciones de equidad, solicitar al Departamento Nacional de Planeación reglamentar a la mayor brevedad posible el artículo 43 del Plan Nacional de Desarrollo de la Ley 1450 de 2011 7. Convenios interadministrativos.
En los últimos años se ha generalizado la práctica de celebración de convenios interadministrativos con universidades públicas para realizar labores de consultoría en infraestructura como la contratación de estudios y diseños, interventorías, entre otros. Esta situación no permite una competencia adecuada con las empresas de consultoría que cuentan con experiencia en la realización de esta actividad. Las empresas de consultoría tienen como objeto desarrollar proyectos eminentemente técnicos basados en la experiencia de sus profesionales, a los cuales se les encarga desarrollar estudios, diseños, gerencias de proyectos e interventorías de los mismos. La acumulación de su experiencia les permite elegir adecuadamente la solución para los diferentes requerimientos que necesita la sociedad. La actividad principal de una Universidad es la de capacitar personas en diferentes áreas y hacer investigación académica. Al inundarlas de convenios interadministrativos que demandan personal, capacidad financiera y experiencia, propia de las empresas privadas de consultoría, se distorsiona su objeto y se afecta a las firmas privadas. Las universidades, además, cuentan con ventajas competitivas, pues el estado las dota con instalaciones, laboratorios y demás elementos, y, por su carácter público, gozan de privilegios tributarios, que les permiten competir con costos inferiores, en detrimento de la igualdad en el proceso contractual. En este orden de ideas, el estado debe, en la medida de lo posible, abstenerse de promover y estimular el uso de la figura de los convenios interadministrativos, como mecanismo para evadir la aplicación de las reglas y procedimientos sobre contratación prevista en la ley.
91
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
HOMENAJE POSTUMO
LA PRESIDENTE ING. DIANA ESPINOSA BULA Y LA SCI RINDEN UN HOMENAJE AL ING. CARLOS SEBASTIÁN OSPINA DELGADO droeléctricos tales como Calima, La Esmeralda, San Francisco, Salto 2 y Colegio. Luego, a partir de 1960, INGETEC comenzó a diseñar proyectos en forma autónoma, contando con la asesoría de renombrados consultores internacionales que incluyeron al +norteamericano J. Barry Cooke, el buen amigo que trabajó con Carlos Ospina en numerosos proyectos en Colombia y en el exterior.
M
uchos consideran a Carlos S. Ospina como el padre de la ingeniería de consultoría y estudios técnicos en Colombia. Falleció el 19 de octubre de 2013 a la edad de 93 años. Había nacido el 27 de junio de 1920 en Bitaco, una plantación de café en el Valle del Cauca, propiedad de su padre, Sebastián Ospina, quien la había adquirido mientras trabajaba en la construcción del ferrocarril de Cali al puerto de Buenaventura. En aquella época, el único modo de llegar a Bitaco distinto del ferrocarril era a caballo o a lomo de mula. Sebastián Ospina — quien también era ingeniero civil — participó en otras importantes obras de infraestructura en Colombia, tales como la primera carretera entre Cali y Buenaventura y una vía a través de la selva amazónica, durante el conflicto entre Colombia y Perú (1932-1933). Posteriormente, Sebastián Ospina ocupó el cargo de Cónsul de Colombia en San Francisco, lo que permitió a su hijo Carlos obtener el título de Ingeniero Civil en la muy prestigiosa Universidad de Berkeley, California en 1942.
92
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Durante la Segunda Guerra Mundial, Carlos Ospina tuvo la oportunidad de trabajar en los astilleros Kaiser, donde se construyeron muchos de los famosos Liberty Ships, incluyendo aquél que fue ensamblado en menos de cinco días. De regreso a Colombia, Carlos Ospina trabajó para la firma Parsons, Brinckerhoff, Hogan y Macdonald, antes de fundar en 1947, en compañía de tres colegas, la firma de ingenieros Olarte, Ospina, Arias y Payán (OLAP). En 1957, la firma se dividió en dos entidades separadas OLAP Construcción y OLAP Ingeniería; Carlos Ospina mantuvo control de ésta última, la cual en 1961 cambió su nombre a INGETEC. Durante sus primeros años, las firmas OLAP Ingeniería e INGETEC trabajaron en asociación con empresas norteamericanas tradicionales de ingeniería: Knappen-Tippets-Abbett-McCarthy, Harza Engineering, Motor Columbus, Merz & MacLellan, y otras, en desarrollo de estudios, diseños e interventorías de obras de infraestructura en Colombia, particularmente en proyectos hi-
Además de las centrales hidroeléctricas, el liderazgo profesional de Carlos Ospina incluyó la planeación, el diseño y el desarrollo de una amplia gama de proyectos de ingeniería tales como carreteras, acueductos, sistemas de transmisión y de distribución eléctrica y plantas industriales, caracterizados todos por la adopción de soluciones innovadoras. Ejemplo de lo anterior es el puente Pumarejo — localizado en la desembocadura del río Magdalena en Barranquilla — de 1.499 metros de longitud, el más largo de Colombia, de cuya inauguración se cumplirán 40 años en 2014. El proyecto preferido de Carlos Ospina fue, sin duda, la Central Hidroeléctrica de Chivor, que se construyó en dos etapas de 500 megavatios cada una, la primera de las cuales se puso en servicio en 1977. Chivor tiene una presa de enrocado con núcleo impermeable, de 230 metros de altura, dos túneles de 11 kilómetros cada uno, perforados a través de complejo terreno y ocho generadores impulsados por turbinas Pelton, bajo un salto hidráulico de 850 metros. También durante la década de 1970, INGETEC diseñó y efectuó la interventoría de construcción del Proyecto Chingaza de suministro de agua, que incluye una presa de enrocado con revestimiento de concreto y cerca de 40 kilómetros de túneles perforados a través de terrenos muy difíciles; este es el
www.sci.org.co
sistema que suministra por gravedad agua de alta calidad a la ciudad de Bogotá, situada a 2.600 metros de altitud sobre el nivel del mar. Otro ejemplo sobresaliente es el proyecto de ingeniería — totalmente diseñado por INGETEC — de la Central Hidroeléctrica del Guavio, con una capacidad instalada de 1.250 megavatios, con cinco generadores movidos por turbinas Pelton y ubicados en una caverna situada 600 metros bajo el nivel del terreno. Las obras civiles — proyectadas para la instalación futura de tres unidades adicionales — incluyen una presa de enrocado con núcleo impermeable de 250 metros de altura y un túnel de 16 kilómetros de longitud, con un salto hidráulico aprovechable de 1.100 metros. Cuando Colombia — que depende de la generación hidroeléctrica para la mayor parte de su suministro de electricidad — debió enfrentar bajos niveles de agua en sus embalses durante la temporada de “El Niño” de 1992, lo que hizo necesarios drásticos racionamientos de energía, Carlos Ospina removió cielo y tierra para vencer tanto los inconvenientes técnicos como las barreras burocráticas hasta lograr adelantar en cuatro meses claves la puesta en servicio de la central del Guavio. Por impresionantes que sean estos logros, el legado más importante y duradero de Carlos es con seguridad el haber transmitido su visión de la ingeniería a literalmente varios miles de ingenieros en Colombia. Bajo su dirección estable de más de 60 años de duración, INGETEC y sus firmas predecesoras han sido la escuela en la cual generaciones de ingenieros de todas las disciplinas han recibido entrenamiento en el uso inteligente del conocimiento científico y de la tecnología, así como en el respeto estricto de la ética profesional, para así contribuir efectivamente al progreso de Colombia en los campos de las ingenierías civil, eléctrica, mecánica y ambiental. Sus logros profesionales fueron reconocidos por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, que le otorgó en tres ocasiones — en 1946, 1956 y 1978 — el Premio
www.sci.org.co
Nacional de Ingeniería. En 1971, lo designó Socio Vitalicio y finalmente en el año 2000 le otorgó el Premio Presidente. Carlos Ospina fue fundador del Comité Colombiano de Grandes Presas y fue su Secretario Ejecutivo de 1956 a 2004. En 1982, el Ministerio de Obras Públicas le otorgó la Orden al Mérito Julio Garavito. Carlos Ospina ejerció su influencia mucho más allá de las fronteras de Colombia. En efecto, además de los proyectos de ingeniería llevados a cabo por INGETEC en otros países, Carlos Ospina fue a título personal un ingeniero consultor de talla internacional, Presidente del Comité de Revisión de Diferencias (DRB, Disputes Review Board) del Proyecto Ertan en la República Popular de China (1992-2000), la mayor central hidroeléctrica subterránea del Asia y miembro del DRB de la presa Katse en Lesotho (1994-1999). Carlos Ospina recibió igualmente numerosas distinciones internacionales; en 1991, fue nombrado Miembro Honorario de la American Society of Civil Engineers y en 1999 recibió la Medalla de Honor de la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos. Fue miembro de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS por sus siglas en inglés) y Vice-Presidente de la Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD por sus siglas en inglés) entre 1967 y 1970. En el 2004, Carlos recibió la máxima distinción que otorga la Fundación DRB, el Premio Al Matheus. Carlos prestó servicios adicionales a su país en otros campos. Por ejemplo, fue miembro del comité rector de la Federación Nacional de Cafeteros desde 1954 hasta 1982. En 1983 recibió la Orden al Mérito Manuel Mejía por sus servicios a la Federación. En referencia nuevamente a las enseñanzas que Carlos legó a todos aquellos que tuvieron el honor y el orgullo de trabajar con él, se pueden mencionar brevemente algunos de sus méritos: •
Aconsejó libre y pacientemente a todos aquellos que solici-
taron su consejo. •
Fomentó en quienes le rodeaban su pasión por la literatura técnica y por el conocimiento avanzado.
•
Sus lecciones de humildad. Aún en medio de situaciones difíciles, enfrentado a los problemas técnicos más complejos, jamás alzó el tono de voz o pretendió conocer todas las respuestas.
•
Estuvo siempre dispuesto a consultar otras personas, asegurándose siempre de que la información recibida era la más apropiada y confiable.
•
El principio básico de que tan pronto se descubre un error deben tomarse medidas correctivas inmediatas, en vez de tratar de justificar el error.
•
También por el concepto de que existe siempre margen para la buena o la mala suerte en cualquier determinación que se tome o solución que se adopte.
Carlos decía siempre que su guía era aquella frase de Isaac Newton que decía “Si yo he podido ver más allá que otros ha sido porque me he encumbrado sobre los hombros de gigantes que me precedieron”. Hoy puede decirse con certeza que si sus colegas colaboradores han sido capaces de ver más allá ha sido porque tuvieron la suerte de apoyarse sobre los hombros de un gigante: Carlos S. Ospina. Carlos sufrió una enfermedad que le impidió trabajar de tiempo completo y se retiró de INGETEC S.A. en el año 2004. Le sobreviven Isabel Durán-Ballén, su esposa inseparable durante 68 años, y sus hijos, Eugenia, Lucy, Carlos, Margarita, Pablo y María Isabel.
ING. JAIME SANTAMARÍA SERRANO Socio Vitalicio SCI, colaborador de OLAP Ingeniería e INGETEC desde 1959.
93
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
CONDOLENCIAS La Sociedad Colombiana de Ingenieros presenta un saludo de condolencia a: •
Al Ingeniero Antonio Vargas del Valle por el fallecimiento de su señor padre Doctor Alfonso Vargas Rubiano.
•
Al Ingeniero Jaime Bateman Durán por el fallecimiento de su hermano Alfredo Bateman Durán.
•
A la señora Isabel Durán-Ballen por el fallecimiento de su esposo, ingeniero Carlos Sebastián Ospina Delgado.
•
A la Señora Luz Gloria Flórez Echeverry por el fallecimiento de su esposo, Ingeniero Ciro Antonio Villabona Granados.
•
Al Ingeniero Enrique Mariño Esguerra por el fallecimiento de su hermana Leonor Mariño Esguerra.
•
Al Ingeniero Jesús Rodrigo Fernández Fernández por el fallecimiento de su señora madre Teresa Fernández Fernández .
•
A la Ingeniera Myriam Victoria Novoa Pineda por el fallecimiento de su primo Eliceo Rodríguez Pineda.
•
A la Ingeniera Myriam Victoria Novoa Pineda por el fallecimiento de su prima Myriam Novoa Villamil.
•
A la Ingeniera Myriam Victoria Novoa Pineda por el fallecimiento de su tio Darío Pineda Mayorga.
¡MATRICULATE! INGENIEROS DE TRANSPORTE Y VIAS, PROFESIONALES AFINES, POST GRADUADOS AUXILIARES, TÉCNICOS Y TECNÓLOGOS CONTROL DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA Ley 33 de 1989, Ley 842 de 2003
www.consejoprofesionalitvc.org
Ejercicio legal de la profesión, nacionales y extranjeros Cra. 13 A # 97 - 98 - Bogotá D. C. / Tel: 6114040/ Email: secretaria@consejoprofesionalitvc.org