Edición 933 "Ingeniería Sostenible para un Escenario Global"

Page 1

1 1 22 88

AA ÑÑ OO SS

A A

N N

EE NN

A A

L L

CC I I RR CC UU L L A A C C I I Ó ÓN N

E E

S S

D D

E E

Año 128 No. 933 - 2015 - Tarifa postal reducida No. 270 - ISSN 0120-0429 Año 128 · Edición No 933 · 2015 · Tarifa postal reducida No 270 · ISSN 0120-0429

ANALES DE INGENIERIA

SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

AÑO 121 - ABRIL - JUNIO 2009

No. 910

A na l es de

INGENIERÍA

Año 121 • No. 910 • Abril - Junio de 2009 • Tarifa Postal Reducida No. 270 • ISSN 0120-0429

MOVILIDAD

El Gran Dilema

EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA INGENIERÍA COLOMBIANA

MINERÍA

PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CONCLUSIONES

XXXIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA.

NANOTECNOLOGÍA FRENTE FRENTE LLAA NANOTECNOLOGÍA

LOS GRANDES GRANDES DESAFÍOS DESAFÍOS DE DE AA LOS LA INGENIERÍA INGENIERÍA DEL DEL SIGLO SIGLO XXI XXI LA EL PLAN PLAN NACIONAL NACIONAL DE DE DESARROLLO, DESARROLLO, LA LA DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN EL DEL INGRESO Y LA INGENIERÍA COLOMBIANA DEL INGRESO Y LA INGENIERÍA COLOMBIANA


C C A A C


VIGILADO Ministro de Justicia y del Derecho

un

RESULTADO

CONFIABLE Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición

Usted encontrará un equipo de profesionales especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en sus diferentes modalidades.

Sede Norte: Carrera 13a No 97-98 / Tel.: (571) 6114040

Conceptos Técnicos secretariatecnica@sci.org.co

Amigable composición Arbitraje técnico Arbitraje en derecho Conciliación Mediación Peritajes

scicentroconciliacion@sci.org.co

A través de nuestra Secretaría Técnica y de nuestras Comisiones Técnicas Permanentes, emitimos conceptos sobre aspectos científicos, técnicos y económicos, en áreas relacionadas con la ingeniería.

Centro de Avalúos - SCI Avalúos Institucionales

Maquinaria planta y equipo Empresas

- Brindamos un apoyo profesional y especializado. - Garantizamos estándares de calidad, objetividad y criterios de equidad. - Determinamos el valor de los bienes, activos de empresas públicas y privadas, aplicando las normas internacionales de valuación. - Estamos conformados por un equipo de profesionales de las más altas calidades.

Intangibles Rurales Ambientales Urbanos Contables Sede Julio Garavito Cra. 4 N° 10 - 41 Bogotá D. C.

Tel: (571) 705 27 80 / Fax: (571) 243 43 60 Email: centroavaluos@sci.org.co


26

Contenido

8 10 12 24 34 46 52 56 60 62 68 74 76 80 4

CARTA DE LA PRESIDENTE CARTA DEL DIRECTOR

CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA

INGENIERÍA SOSTENIBLE PARA UN ESCENARIO GLOBAL Los ingenieros de Colombia analizaron técnicamente el colapso del edificio Space. INSTALACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA – PRESIDENTE SCI LA INGENIERÍA MILITAR EN EL POSCONFLICTO No se puede concebir el desarrollo de ninguna infraestructura sin primero descontaminar las áreas productivas con vocación agrícola y ganadera. PANEL: EXPERIENCIAS PARA NO REPETIR Y NORMATIVIDAD El diseñador de los elementos no estructurales debe coordinar el diseño de los muros y acabados para que las cargas coincidan con el diseño estructural.

84 90

PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN CIENTÍFICA – TECNOLÓGICA Los centros o instituciones tecnológicas industriales y/o académicas formarían consorcios empresa­riales con participación de Gobierno. ROBÓTICA Varias empresas colombianas ofrecen servicios de automatización con base en robots industriales.

34

EL METRO, NECESARIO PERO NO LO PRIORITARIO El costo de la primera línea del metro de Bogotá será de $22 billones, es decir el valor será $2 billones por encima del costo inicial. ENTREVISTA: BERTRAND DE SPEVILLE Es ampliamente reconocido que Singapur y Hong Kong, fueron dos de los lugares más corruptos del mundo. 15 LECCIONES APRENDIDAS SOBRE LA PAZ EN 25 AÑOS Planteó su visión del proceso de reconciliación vivido hace 25 años en Colombia. MINERÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE En Santander (y otras regiones de Colombia) existen procesos de minería artesanal desde antes de la llegada de los españoles. EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Cuando se hace una lectura del país en su Plan Nacional de Desarrollo -PND-, es necesario repasar los vínculos a nivel internacional. CONCLUSIONES XXXIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA

ACTUALIDAD

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN MIXTO Las regionales Atlántico y Bolívar del SENA se unieron en la Escudería SENA de Diseño Automotriz (ESDA). LA NANOTECNOLOGÍA Los materiales auto-reparables ya son una realidad. Se han creado concretos con capacidad de reparar las grietas sobre su superficie de manera autónoma.

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

94 98

ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS DIGITALES El valor REAL no existe, no se conoce. Existe un valor más o menos EXACTO que nos llevará a conseguir un trabajo más o menos PRECISO. LOS TURBOGENERADORES PERGA Una solución innovadora y renovable para aprovechar el potencial energético de sistemas hidráulicos.


53 104

HISTORIA EN ANALES

68

TOMADO DEL ARCHIVO DE “ANALES DE INGENIERÍA”

ANALES DE INGENIERÍA DIRECTOR FUNDADOR Manuel Antonio Rueda DIRECTOR EMERITO Alafredo D. Bateman Quijano DIRECTOR Jaime D. Bateman Durán CONSEJO EDITORIAL Diana María Espinosa Bula Luis Orlando Muñoz Muñoz Piedad Nieto Pabón Marco Tulio Arellano Osorio Carlos Rubén Camacho Camacho Carlos H. Caicedo Escobar COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓNES Ángela Rincón Castaño David Torres Gutiérrez DIAGRAMACIÓN Jesús David Ramos Casallas DISEÑO DE CARATULA Ángela Rincón Castaño IMPRESIÓN Intergráficas Sociedad Colombiana de Ingenieros www.sci.org.co Bogotá - Colombia Sede Julio Garavito Armero Carrera 4a No. 10 - 41 (571) 7052780 E-mail: direccionejecutivasci@sci.org.co prensasci@sci.org.co

BIBLIOTECA DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

• • • •

SANEAMIENTO DE BOGOTÁ. LA NACIÓN PÉRDIDA. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PARA EL ACUEDUCTO DE CARTAGENA. CORREDORES VIALES DEL PACÍFICO Y DEL ATLÁNTICO.

76

La autoridad profesional de la Sociedad Colombiana de Ingenieros reside en ella misma y por tanto, no asume responsabilidad por las opiniones de sus socios o lo que se exprese en los escritos escogidos en sus publicaciones. Estatutos de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Artículo 3. Los servicios y productos ofrecidos son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se permite la reproducción de artículos completos con fines académicos exclusivamente, y dándole crédito a Anales de Ingeniería y al Autor. Tarifa Postal Reducida N 270 ISSN 0120 – 0429 Col. Pesos $ 7.000 US $ 2.50

5


SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS

SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS 128 AÑOS

COMITÉ DIRECTIVO FONDO EDUCACIONAL

Corporación sin ánimo de lucro, de carácter académico, científico y gremial. Fundada en Bogotá el 29 de mayo de 1887. Personería jurídica del 8 de mayo de 1896. Centro Consultivo del Gobierno Nacional por ley 46 de 1904. Miembro Fundador del Colegio Máximo de las Academias Colombianas.

Presidente de la SCI Diana María Espinosa Bula Expresidente de la SCI Gonzalo Jiménez Escobar Por la Asamblea General Carlos Augusto Pinzón Hugo Fernando Robayo Pineda

COMISIÓN ESPECIAL DE ÉTICA

Fundadores Abelardo Ramos, Miguel Triana, Diódoro Sánchez y Andrés Arroyo.

Francisco Gnecco Calvo Jaime Santamaria Serrano Rafael Arias Sanabria Guillermo Balcazar Niño Gregorio Rentería Antorveza

DIRECTIVOS

Presidente Diana María Espinosa Bula Vicepresidente Luis Orlando Muñoz Muñoz Vocales Jesús Rodrigo Fernández Pedro Gutiérrez Visbal Sergio Alejandro Martínez Zambrano Manuel Arias Molano Félix Pinto Rodríguez Guillermo Balcázar Niño Francisco Javier Rebolledo Muñoz Germán Lucumi Rivas Carlos Emilio Arango Buitrago Directora Ejecutiva Piedad Nieto Pabón Procurador Héctor Vega Garzón Director Anales Jaime Bateman Durán Asesor Técnico Augusto Noguera

CONSEJO DE EXPRESIDENTES Alfonso Dávila Ortiz Aníbal López Trujillo Carlos Angulo Galvis Luís Carlos Sarmiento Angulo Octavio Villegas Duque Gonzalo Jiménez Escobar Luís Eduardo Laverde L. Germán Silva Fajardo Enrique Ramírez Romero Heberto Jiménez Muñoz Jaime Bateman Durán Alfonso Orduz Duarte Héctor Parra Ferro Daniel Flórez Pérez

6

128

VEEDOR

Argelino Durán Ariza

COMISIONES TÉCNICAS PERMANENTES

Ingeniería de Recursos Hídricos Jaime Iván Ordoñez Ordoñez Contratación Andrés Germán Neira Mesa Energía José Montaña Rodríguez Enseñanza de la Ingeniería y Asuntos Profesionales Gonzalo Jiménez Escobar Estructuras y Construcción de Edificios José Joaquín Álvarez Geotecnia Mario Camilo Torres Suárez Economía y Planeación Alfredo Díaz Piccaluga Ingeniería Sanitaria y Ambiental Enrique Barreto León Vías Hernando Silva García Transporte y Movilidad Manuel Arias Molano Servicios Públicos Germán Pardo Albarracín Geomática José Agustín Wilches Gómez Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Victoria Eugenia Virviescas Calvete Ingeniería Militar Brigadier General Guillermo Arturo Suárez Ferreira

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

AÑOS

LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS ES MIEMBRO DE:

Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería FMOI/WFEO Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros UPADI Colegio Máximo de las Academias Colombianas, Bogotá D.C.

SOCIEDADES CORRESPONDIENTES

Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, - ACODAL Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas – ACIS Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería – ACOFI Asociación de Ingenieros Grancolombianos Asociación Nacional de Ingenieros Javerianos – AIJ Federación Colombiana de Fabricantes de Estructuras Metálicas – FEDESTRUCTURAS Sociedad Caldense de Ingenieros Civiles Asociación de Ingenieros Civiles de la Universidad Nacional - AICUN Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica – AIS Asociación Colombiana de Ingeniería Estructural – ACIES Asociación de Ingenieros Tomasinos – AIDUSTA Sociedad Colombiana de Geotecnia - SCG Asociación de Ingenieros Ferroviarios de Colombia Asociación Colombiana del Agua Subterránea – ACOAGUA Asociación Colombiana de Ingenieros de Transporte y Vías – ACIT Asociación de Egresados de la Escuela Colombiana de Ingeniería – AECI Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes– UNIANDINOS Asociación de Ingenieros Civiles de la Universidad Católica de Colombia - AICCA Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas – ACTOS Asociación Colombiana de Ingenieros Especialistas en Voladuras de Obras Civiles y Militares – AVCIEV Asociación de Ingenieros Lasallistas – AIL Cámara Colombiana de la Infraestructura - CCI Corporación para la Investigación y Desarrollo en Asfaltos en el Sector Transporte e Industrial – CORASFALTOS Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo - SCCS Asociación de Profesionales egresados de la Universidad Militar Nueva Granada - UNIGRANANDINOS Asociación de Ingenieros Mecánicos Universidad Nacional de Colombia - AIMUN Sociedad Colombiana de Topógrafos - SCT Grupo de Ingenieros Militares de Colombia “Francisco José de Caldas” Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales - ACIF Cámara Fedemetal de la ANDI Asociación de Patólogos de la Construcción Tomasinos- ASCOLPAT Consejo Colombiano de Eficiencia Energética - CCEE

CONVENIOS CON:

American Society of Civil Engineers – ASCE Orden de Ingenieros de Portugal Colegio de Ingenieros de Canales, Caminos y Puertos Institution of Civil Engineers – ICE Universidad Politécnica de Madrid Global Infrastructure Anti- Corruption Centre- GIACC


Sociedades y asociaciones Regionales y sus presidentes

SOCIEDAD ANTIOQUEÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS Martín Alonso Pérez Pérez Tel. (4) 2640832, Medellín Web: www.sai.org.co E-mail: sai@sai.org.co SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL ATLÁNTICO Edilberto Alvarez Gonzalez Tel. (5) 3681211, Barranquilla Web: www.soingatl.org E-mail: secretaria@soingatl.org SOCIEDAD DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE BOLÍVAR Ramón Torres Ortega Tel. (5) 6649484, Cartagena E-mail: siabol@yahoo.com SOCIEDAD BOYACENSE DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS Gabriel Méndez Rojas Tel. (8) 7423399, Tunja E-mail: sbiatunja@gmail.com SOCIEDAD CALDENSE DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS Alberto Jaramillo Botero Tel. (6) 8846108 - 8846881, Manizales E mail: presidencia.scia@gmail.com ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DEL CAQUETÁ Jaime Eduardo Salazar Velásquez Tel. (8) 4359997, Florencia E-mail: asociar1@gmail.com

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL CESAR Josefina Hernández Tel. (5) 5737264, Valledupar E-mail: soc.ingenieroscesar@gmail.com

SOCIEDAD PUTUMAYENSE DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS Gerardo Efrain Buendía Muñoz Tel. (8) 4200814, Mocoa E-mail: gerardoefrainbuendia@yahoo.com

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL CHOCÓ Germán Lucumi Rivas Tel. (4) 6711973, Quibdó E-mail: sich_57@yahoo.es

SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL QUINDÍO Uriel Orjuela Ospina Tel. (6) 7327309, Armenia Web: www.siq.org.co E-mail: siquindio@hotmail.com

SOCIEDAD CORDOBESA DE INGENIEROS Emironel Cesar Valverde Espeleta Cel: 3135910443, Córdoba E-mail: cesarin.0116@gmail.com SOCIEDAD GUAJIRA DE INGENIEROS Laureano José Quintero Gómez Tel. (5) 7272540, Riohacha E-mail: soguain@hotmail.com SOCIEDAD HUILENSE DE INGENIEROS Javier Valderrama Yague Tel. (8) 8720869 / 8721129, Neiva E-mail: sociedadhuilenseingenieros@gmail.com SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL MAGDALENA Carlos Polo Jiménez Cel: 3173741886, Santa Marta E mail: polojimenez68@gmail.com SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL META William Valencia Campos Tel. (8) 6623159 - 6628119, Villavicencio E-mail: presidenciasim@hotmail.com

SOCIEDAD DE INGENIEROS DE CASANARE Hernando Pérez Salamanca Tel. (8) 635 74 95, Yopal E-mail: ingenierosdecasanare@gmail.com

ASOCIACIÓN NARIÑENSE DE INGENIEROS Nelson Peña Caicedo Tel. (2) 7364864, Pasto E-mail: andeingenieros@gmail.com

ASOCIACIÓN CAUCANA DE INGENIEROS Olga Patricia Baldrich Paredes Tel. (2) 8242459 - 8242350, Popayán E-mail: asocadeing@gmail.com

SOCIEDAD NORTESANTANDEREANA DE INGENIEROS Edgar Molina Chaparro Tel. (7) 5718360 – 5552088, Cúcuta E-mail: sni.nts@gmail.com

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DE RISARALDA Carlos Emilio Arango Buitrago Web: www.air.org.co Tel. (6) 3252921, Pereira E-mail: info@air.org.co SOCIEDAD SANTANDEREANA DE INGENIEROS Luis David Arevalo Durán Tel. (7) 6422685 / 6301365, Bucaramanga E-mail: asistente@ssi.org.co SOCIEDAD DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE SUCRE Alfonso Pinilla Guevara Tel. (5) 2803864, Sincelejo E-mail: coap_construequipos@hotmail.com SOCIEDAD TOLIMENSE DE INGENIEROS Fernando Sánchez Cardozo Tel. (8) 2731106 Fax: 2732268, Ibagué E-mail: sociedadtolimensedeingenieros@gmail.com ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DEL VALLE Miguel Charry Rodríguez Tel. (2) 6685970 – 4008448, Cali E-Mail: aiv@ingenierosdelvalle.com ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS E INGENIEROS DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS Iván Cabrera Raad Teléfono: (5) 5122460 E-mail: icabreraraad@gmail.com

7


Carta del Presidente

E

INGENIERÍA SOSTENIBLE PARA UN ESCENARIO GLOBAL

l consejo editorial de la revista consideró que la edición No. 933 de la misma, debería presentar una recopilación de los temas tratados en el Trigésimo Tercer Congreso Nacional de Ingeniería, no solo porque el mismo haya congregado la participación de más de 600 ingenieros de todos los rincones de la patria, sino también por la importancia de los temas tratados, la calidad de los diferentes conferencistas nacionales e internacionales y el título de la edición que nos convoca. En la edición anterior, analizamos la ingeniería del futuro, sin embargo, estos análisis, alcances e innovaciones y propuestas, no serán posibles en la Ingeniería, si esta no es sostenible y mucho menos en un Escenario Global como en el que vivimos. Con la Conferencia de Estocolmo en el año 72 sobre Medio Ambiente Humano, estados, comunidades e individuos, empezaron un proceso de cambio, a partir del cual se definió que los intereses ambientales no deben seguir oponiendo a los intereses del desarrollo. A finales de los 80 en la Cumbre de la Tierra, se comenzó a implementar y acuñar el término Desarrollo Sostenible, se comprendió la importancia de involucrar la ética, la economía y el desarrollo en una pirámide que se debe consolidar en el tiempo.

8

ING. DIANA MARÍA ESPINOSA BULA

Presidente Sociedad Colombiana de Ingenieros

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Aunque los 15 principios que unidos componen la noción de desarrollo sostenible, como un campo, son importantes trabajos en otras áreas de interés humano concernientes al desarrollo sostenible, por lo cual no deben ser ignorados. Los esfuerzos educativos enfocados en la necesidad de desarrollarse de una manera sostenible son indispensables. Existe entonces una necesidad vital de entender la flexibilidad del desarrollo sostenible y los diferentes principios y conceptos que se pueden desarrollar. En esta comprensión se fundamenta su utilidad, efectividad y servicio a la humanidad, al medio ambiente y a la infraestructura social tan necesaria en las diferentes regiones de nuestro país.


En el desarrollo del Trigésimo Tercer Congreso, se debatieron temas de interés nacional público y privado. Se presentó el resultado de un estudio detallado realizado por la Sociedad Colombiana de ingenieros sobre la contratación realizada y adjudicada durante el año 2014 en el país, en las tres modalidades permitidas por la ley 80, Licitaciones Públicas, Concurso Público de Méritos y Selección Abreviada. El resultado es devastador toda vez que solo 4 de los 32 departamentos de Colombia; Antioquia, Caldas, Risaralda y Nariño; y sólo 5 de los 1123 municipios de nuestro país, Manizales, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán, responden a las expectativas de una contratación incluyente y participativa que genere pluralidad de oferentes, evite la concentración de la contratación y minimice la corrupción; llegando a la gran conclusión que debemos independizar la contratación pública, del escenario electoral. Se evaluaron importantes proyectos de Infraestructura Internacionales y Nacionales entre ellos el proceso constructivo del Viaducto de Millau en Francia, catalogado como uno de los más altos del mundo, presentado por el Dr Ziad Hajar. Se presentaron los resultados del Proyecto del Metro de Bogotá y se realizó un panel sobre el mismo, presentándose discusiones sobre la institucionalidad y los recursos económicos requeridos para su construcción. Los avances de la interconexión vial nacional, proyectos viales y de transporte masivo en diferentes ciudades, fueron otros temas tratados, definiendo claramente la necesidad de elaborar un Plan Maestro de Transporte que obedezca a las necesidades por satisfacer y a un análisis adecuado de la demanda en un escenario a mediano y largo plazo, que sea totalmente independiente del espacio fiscal. Se evaluó la minería vs impacto ambiental y social de la misma, una de las conclusiones es que deber existir una política de estado y desarrollar un plan de ordenamiento de las áreas, para determinar lugares aptos para explotación, desarrollando la minería legal, con buenas prácticas de ingeniería que permitan equilibrar y proteger zonas sensibles o de potencial ecológico, además de minimizar el impacto ambiental y social en las diferentes zonas de explotación y de la comunidad que se encuentra en la zona de influencia de los proyectos.

Se evaluó la Ley 842 del Ejercicio Profesional y se manifestó la necesidad de revisar la misma y proponer una nueva Ley al Congreso Nacional de tal manera que se permita no solo fortalecer y agilizar los procesos sancionatorios, sino que contenga y estipule los derechos y obligaciones que deben tener los ingenieros colombianos al ejercer la profesión en nuestro país y evaluar el impacto de la presencia de los profesionales extranjeros como consecuencia de los tratados de libre comercio en la actualidad y la realidad de un escenario global. Finalmente, con la participación del Dr. Bertrand de Speville, se presentaron análisis sobre el poder destructivo del fenómeno que llamamos Corrupción; cómo ella azota la humanidad y a nuestro país y cómo ha podido ser erradicada en otros países del planeta llegando a la conclusión que los valores éticos, la integridad y el buen gobierno, constituyen los cimientos de un estado exitoso. Es clara la preocupación por el crecimiento de la corrupción, vemos las consecuencias y se nota claramente en el comportamiento de los hombres, que las cosas solo pueden empeorar si no se toma rápidamente una acción efectiva. Según Speville, cada nación posee características únicas y su corrupción tiene rasgos especiales. La corrupción es un fenómeno universal y se resume que para combatirla deben existir siete elementos fundamentales. Voluntad, Legislación, Estrategia, Acción Coordinada, Recursos, Apoyo del Público y Perseverancia. En la Sociedad Colombiana de Ingenieros trabajaremos incansablemente para combatirla, sabemos que tomará tiempo y puede causar dolor, pero estamos seguros que será la única manera de poder lograr una Colombia equitativa y en paz. Es una gran responsabilidad de aquellos a quienes les ha sido encargado el manejo del estado, a los diseñadores de políticas y legisladores y a cada uno de nosotros los colombianos, a sacar a este país del atolladero de la corrupción, solo así podemos estar preparados para el próximo escenario Global.

9


Carta del Director

LA RESPONSABILIDAD DE LOS INGENIEROS, ES TENER UN MUNDO SOSTENIBLE

T

uvo lugar en la ciudad de Bogotá los días 11, 12 y 13 de marzo de 2015 el 33 Congreso Nacional de Ingeniería, el cual se desarrolló bajo el título INGENIERIA SOSTENIBLE PARA UN ESCENARIO GLOBAL, evento que se tradujo en un éxito total, tanto académicamente como en su agenda social. Por ley de la República de Colombia, le corresponde a la Sociedad Colombiana de Ingenieros organizar el Congreso Nacional de Ingeniería, el cual se había previsto llevar a cabo en Villavicencio – Meta el año pasado; pero dificultades logísticas y de orden público obligaron a trasladarlo a la ciudad de Bogotá. Este ejemplar 933 lo hemos querido dedicar a resumir todos los temas tratados en el evento académico tanto por los conferencistas nacionales, como por los ilustres profesionales de otros países, los cuales tuvimos el honor de escuchar. Se dió especial énfasis al tema de la sostenibilidad de la Ingeniería; bien lo decía la Presidente en el discurso inaugural del evento “Sin los ingenieros colombianos es imposible la construcción de un país educado, con equidad y en paz”. La frase anterior implica que la Ingeniería continue siendo el sostén del desarrollo de nuestro país. Incluímos al final de la revista las conclusiones del Congreso en temas como la contratación; las experiencias para no repetir; el metro de Bogotá; la infraestructura y el Plan Nacional de Desarrollo; la minería sostenible; los temas socio-ambientales y la ética y el ejercicio profesional. Estas conclusiones son un aporte claro y concreto sobre temas que atañen a la Ingeniería y a los colombianos. Es de destacar la alta participación de ingenieros de todos los rincones de Colombia y del gran número de estudiantes de ingeniería que nos acompañaron. La juventud asistente es un claro ejemplo de las orientaciones de los futuros colegas en temas como la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Bien lo dijo el Papa Francisco en su reciente encíclica “Lumen Fidei” cuando destaca la relación entre la fé y el bien común, lo que conduce a la formación de un lugar donde el hombre puede vivir en conjunto con los demás. O respetamos la naturaleza y el medio ambiente o de lo contrario tendremos un mundo insostenible e invivible; de allí la importancia y la responsabilidad que tenemos los ingenieros en tener una orbe sostenible. Dimos participación especial en la Revista a los Ingenieros Militares y a la importancia que tendrán en la Ingeniería y el Desarrollo del posconflicto; si algún día llega la tan anhelada PAZ, muchísimo tendrá que

10

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

hacer la ingeniería colombiana para subsanar los temas de los colombianos que participan en esta disputa interna que tenemos desde hace más de cincuenta (50) años.

ING. JAIME D. BATEMAN DURÁN

Director

Como complemento de la revista, hemos publicado algunos artículos, entre los cuales destaco la Nanotecnología frente a los desafíos de la Ingeniería del Siglo XXI, la cual necesariamente debe ser sostenible; de ello dependerá el “modusvivendi” de nuestros hijos y de nuestros nietos. Finalmente, quiero agradecer a los directivos de la Academia Colombiana de la Historia de la Ingeniería y de las Obras Públicas (ACHIO), el haberme honrado con el nombramiento del suscrito como miembro de número de dicha Academia. El tema que trate durante la sesión solemne de posesión fue precisamente las investigaciones presentadas en la Revista No. 923 “Historia de Colombia desde la perspectiva de Anales de Ingeniería” y la No. 931 “Indice bibliográfico, 1887 – 2014” de la Revista Anales de Ingeniería. Nos unen muchos lazos a la Sociedad y a la Academia; recordemos que la Corporación es un ente científico, técnico, gremial, profesional y Académico. Con esta presentación el Director de la Revista y el Consejo Editorial de la misma están cumpliendo a cabalidad con el Manual de Funciones y procedimientos de la Oficina de Prensa y Publicaciones de la Sociedad Colombiana de Ingenieros aprobado por la Junta Directiva en el año 2001, siendo el suscrito Presidente de la Sociedad, en el cual se exige la publicación de temas aferentes a la Historia de la Ingeniería Colombiana. Los convido a que participen en nuestros eventos y discusiones de temas Académicos. Al respecto termino felicitando a nuestro colega Expresidente de la Sociedad, don Gonzalo Jiménez Escobar, por su reciente nombramiento como Presidente de la Academia Panamericana de Ingeniería (API); muchos éxitos en su gestión.


ORGANIZAN

Seminario Técnico

ENERGÍAS LIMPIAS Sociedad Colombiana de Ingenieros

Cali - 22/23 octubre de 2015 Hotel NH Royal - Radisson Orden de Ingenieros de Portugal

Temas

- Energía Eólica - Recursos Hídricos - Energía Solar y Fotovoltaica - Gestión del Agua - Presas y Embalses - Visita Técnica - Embalse Salvajina

APOYA

OBJETIVO

Valor Inscripción No Socios: $ 250.000 Socios: $150.000 Estudiantes: $ 80.000

A través de iniciativas exitosas aplicadas en países como Portugal, Colombia busca generar espacios de retroalimentación y aprendizaje, que fomenten el desarrollo de las energías limpias, con el fin de generar desarrollo social y protección ambiental para mejorar la calidad de vida del país. 11


33 Congreso Nacional de Ingeniería

33 CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA:

INGENIERÍA SOSTENIBLE PARA UN ESCENARIO GLOBAL

Durante tres días, en la ciudad de Bogotá, la Sociedad Colombiana de Ingenieros realizó el congreso ‘Ingeniería Sostenible para un Escenario Global’, en el que asistieron profesionales, estudiantes, conferencistas, autoridades y expertos nacionales e internacionales.

L

a primera jornada del evento académico incluyó conferencias y paneles frente a los retos de la ingeniería en el posconflicto, patología y rehabilitación de estructuras, así como el exitoso caso del viaducto Millau en Francia. El Congreso se abrió en la mañana del miércoles con el panel titulado ‘Impacto del Plan Nacional de Desarrollo en la ingeniería – La ingeniería en el posconflicto’, del que hicieron parte el comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, el exsenador Aurelio Iragorri Hormasa y representantes del Ministerio de Transporte y el Departamento Nacional de Planeación.

12

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

En el espacio se abordaron los retos de la ingeniería civil y militar en la actualidad del país, así como en un eventual proceso de pacificación y reconciliación a propósito de los diálogos que se adelantan en La Habana (Cuba); destacando que la acción ética de profesionales idóneos garantizará que la generación de infraestructura conecte a las regiones olvidadas del país y abra espacios de crecimiento y mejores condiciones de vida a millones de colombianos. “Es fundamental la participación de la ingeniería. La paz y la equidad necesitan infraestructura”, destacó al cierre de la ronda de preguntas del público la presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), Diana María Espinosa Bula.


General Juan Pablo Rodríguez Barragán, Comandante General de la FFMM.

En la jornada académica de la tarde de ese mismo día y en busca de evitar que se repitan hechos tan lamentables, se abrió un espacio para analizar desde la técnica las causas y consecuencias del colapso del edificio Space, en la ciudad de Medellín (Antioquia). El ingeniero Freddy Castañeda, quien vivió directamente los dramáticos hechos tras la tragedia y participó en las acciones de atención a víctimas e implosión de la estructura; y el ingeniero Luis Enrique García, experto en estructuras de concreto de la Universidad de Los Andes; lideraron el ejercicio de evaluación y valoración frente a responsabilidades

y medidas a ejecutar en busca de proteger a los colombianos que depositan su confianza en la ingeniería al momento de acceder a su vivienda. Posteriormente, los ingenieros españoles José Calavera Ruiz y Raúl Rubén Rodríguez presentaron la conferencia conjunta ‘Patología y rehabilitación

Los ingenieros de Colombia analizaron técnicamente el colapso del edificio Space

Luís Felipe Lota - Departamento Nacional de Planeación

13


33 Congreso Nacional de Ingeniería

Panel Impacto del Plan Nacional de Desarrollo en la ingeniería

de estructuras’, puntualizando en las acciones de inspección, diagnóstico, investigación y conclusiones; y planteando ejemplos concretos en lo relativo a este procedimiento especializado.

francés Ziad Hajar, quien expuso el exitoso proyecto del viaducto de Millau, ubicado en Aveyron e inaugurado en el año 2004 tras 36 meses de trabajo de construcción.

Para complementar el punto de la agenda relativo al edificio Space y atender las inquietudes de los asistentes, también se efectuó el panel ‘Experiencias para no repetir’, en el que los ingenieros Armando Palomino, Luis Eduardo Laverde, Luis Enrique García, José Cañavera y José Joaquín Álvarez profundizaron en temáticas como licencias de urbanismo, normativa vigente, estudios, riesgos y ética profesional.

Retos y propuestas frente al Plan Nacional de Desarrollo, tema central en el inicio de la segunda jornada del 33 Congreso Nacional de Ingeniería

La primera jornada del 33 Congreso Nacional de Ingeniería se cerró con la conferencia del ingeniero

“Una reflexión en representación de la pequeña y mediana ingeniería que vive y padece en la provincia. Puede existir el mejor plan de desarrollo, con las mejores técnicas y debidamente elaborado, pero nada podrá tener éxito en su aplicación cuando existe una desorganización instituida en el país (…)

Ing. Fredy Castañeda, Conferencia: Causas y Consecuencias del Colapso del Edificio Space

14

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co


Solamente nosotros podemos ayudar a cambiar eso, fortaleciendo nuestras regionales de ingeniería”, dijo el ingeniero Luis Orlando Muñoz Muñoz, vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), en la segunda jornada académica del 33 Congreso Nacional de Ingeniería que se adelantó en la ciudad de Bogotá. Su intervención se dio en desarrollo del panel ‘Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018’, que abrió la agenda a primera hora con la participación de Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura; Argelino Durán, presidente de la Junta Directiva de la misma entidad; y los ingenieros Diego Sánchez Fonseca (Financiera de Desarrollo Nacional) y Gilberto Saa Navia (Sainc Ingenieros Constructores S.A).

Ing. Raúl Rodríguez Escribano, INTEMAC - España

La primera jornada incluyó conferencias y paneles frente a los retos de la ingeniería en el posconflicto, patología y rehabilitación de estructuras.

Los expertos analizaron los retos de la infraestructura frente a las políticas gubernamentales trazadas para los próximos años, abordando temáticas como la debida planificación de los proyectos y las estrategias a desarrollar para hacerlos sostenibles con el paso del tiempo. El doctor Caicedo Ferrer propuso que los gremios y el Ejecutivo no condicionen el plan maestro a cuatro años del Gobierno de turno, sino que se proyecte el desarrollo de la infraestructura nacional a largo plazo y con bases sólidas. “Estamos aliados en la necesidad de poner en marcha, con una visión de largo plazo, un plan maestro de transporte. Construirlo sin condicionarlo

Ing. José Calavera Ruiz, Presidente INTEMAC; Ing. Luis Enrique García, experto Universidad de los Andes; Ing. José Joaquín Álvarez, Presidente Comisión Técnica Permanente de Estructuras y Construcción de Edificaciones SCI; Ing. Luis Eduardo Laverde, Expresidente SCI y delegado de la SCI en la Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistente e Ing. Armando Palomino, Gerente General P&P Proyectos.

15


33 Congreso Nacional de Ingeniería

Ing. Ziad Hajar, Director Científico y Técnico de EIFFAGE TP

así contamos o no con el espacio fiscal adecuado. Es inteligente el hecho de que se rompa ese paradigma, poner el mapa al día y después mirar cómo se va a financiar ese mapa. Debemos iniciar ya un ejercicio que nos permita prospectar lo que tiene que hacer el país en materia de infraestructura en los próximos 20 años, eso significaría que hay que hacer desde ya preinversión a una serie de proyectos”, puntualizó. En el cierre del panel, la presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Diana María Espinosa Bula, reiteró la necesidad de aprovechar las oportunidades que surgen de las inversiones planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo, todo desde consignas claras de lucha contra la corrupción en la contratación pública, equidad y oportunidades para las pequeñas y medianas empresas.

Los expertos analizaron los retos de la infraes­tructura frente a las políticas gubernamentales trazadas para los próximos años 16

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

“Lo que hemos visto aquí es que la inequidad es la constante, en la forma de la contratación de la obra pública, en la proporción de los recursos, pero yo creo que la ingeniería tiene que ser la protagonista de estas inversiones y cambiar ese panorama”, concluyó. Posteriormente, el asesor económico Fabio Giraldo Isaza presentó su conferencia ‘Desigualdad y distribución de la riqueza’, en la que se concentró en el ejercicio profesional de la ingeniería en Colombia y en el mundo; dando paso al ingeniero Carlos Fonseca, exdirector de Colciencias, y a su conferencia ‘Nuevas herramientas para la ingeniería y el desarrollo territorial sustentable’. Fonseca planteó que la Sociedad Colombiana de Ingenieros debe líder un programa de investigación e innovación de la ingeniería colombiana haciendo el mejor uso de las regalías de CT+I, en coordinación con la gobernaciones y de los incentivos tributarios. Los resultados permitirán minimizar costos, riesgos económicos, técnicos y ambientales.


Ing. Gilberto Saa Navia, gerente Sainc Ingenieros Constructores S.A.; Dr. Juan Martín Caicedo, Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura; Ing. Diana María Espinosa Bula, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros; Ing. Argelino Durán Ariza, Presidente Junta Directiva Nacional de la Cámara Colombiana de la Infraestructura; Ing. Diego Sánchez Fonseca, Financiera Nacional de Desarrollo e Ing. Luis Orlando Muñoz Muñoz, Vicepresidente SCI

La SCI acepta liderar esta propuesta para buscar que los concesionarios y la academia planteen dicho programa en investigación e innovación que sería acordado con el gobierno central y los departamentos; el sector privado aportaría recursos importantes que le permitirá rebajas de impuestos y aprovechar los adelantos tecnológicos en sus obras.

Metro de Bogotá, el protagonista de la jornada del jueves 12 de marzo en el 33 Congreso Nacional de Ingeniería Iniciando la sesión académica de la tarde del jueves 12 de marzo, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), William Fernando Camargo Triana, presentó los antecedentes y

Dr. Fabio Giraldo, Asesor económico. Conferencia: Desigualdad y Distribución de la Riqueza

17


33 Congreso Nacional de Ingeniería

Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de COLCIENCIAS, Director Corporación Simbiosis

motivaciones del proyecto, precisando que la etapa de diseño está finalizada y en la actualidad se desarrolla la fase de estructuración financiera.

José Gabriel Cano, gerente de CANO JIMÉNEZ S.A., firma colombiana que participó en los estudios y diseños de la primera línea del Metro.

El funcionario distrital destacó que esta alternativa de transporte, optimizará la movilidad en la capital colombiana y abrirá oportunidades alternas de crecimiento en infraestructura, economía y desarrollo urbano.

Riesgos y retos geoambientales del proyecto; tipo, clasificación y calidad de suelos en Bogotá; complicaciones geológicas; existencia o no de una ‘Empresa Metro’; decisión de una construcción por fases; amenazas en lo financiero; complemen-

“El proyecto no lo hemos concebido como un proyecto de transporte. Es un proyecto de desarrollo urbano que abre múltiples posibilidades para oportunidades inmobiliarias y de negocio vinculadas a esta cadena de valor”, aseguró. Tras su intervención se realizó un panel de expertos, al que fueron invitados los concejales de Bogotá Miguel Uribe Turbay y Lucía Bastidas. Los acompañaron el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, Eduardo Behrentz Valencia; Mario Camilo Torres, presidente de la Sociedad Colombiana de Geotecnia; Germán Pardo, presidente de la Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas; Diego Sánchez Fonseca, gerente de Estructuración del Metro de Bogotá; y

El director del IDU presentó el proyecto que optimizaría la movilidad en la capital colombiana y un panel de expertos en el tema analizó pros y contras desde la visión y la misión social de la ingeniería.

18

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Ing. William Fernando Camargo Triana Director Instituto de Desarrollo Urbano - IDU


Panel: Metro de Bogotá

tación con el sistema Transmilenio e impulso de otras estrategias para mejorar la movilidad en la capital colombiana; fueron algunos de los puntos debatidos. “Queremos el metro, pero no es la solución mágica para la movilidad. No podemos dejar la movilidad en manos del metro porque no la va a solucionar. Necesitamos resolver de fondo el problema de la movilidad”, dijo la concejala Bastidas. “Un nuevo proyecto que contemple una empresa totalmente independiente (…) El riesgo de este proyecto es gigantesco y yo he evidenciado la falta de rigor profesional y técnico”, pidió y aseguró, por su parte, el concejal Uribe.

“Hacerlo por etapas a mí sí me genera preocupaciones, no para decir que no lo hagamos, sino para blindarlo de una vez. En este momento el proyecto no está financiado. Hacerlo por etapas es un salvavidas al proyecto. Ojalá esta gran obra que todos soñamos no se convierta en otro gran fracaso”, advirtió, desde la órbita académica, el decano Behrentz Valencia. Diego Sánchez Fonseca, gerente de estructuración del proyecto, presentó un balance de su gestión en lo técnico, resaltando que se han estudiado referentes internacionales. “En paralelo con el análisis financiero estamos viendo desde ya cuál es la mejor forma de contratar estas obras y cómo agrupar los componentes.

Panel: Sistemas de Transporte Integrado de Transporte Masivo

19


33 Congreso Nacional de Ingeniería

Presentación proyecto “Parques del Río Medellín”.

Un metro es un proyecto de 100 o 200 años de vida y hay que pensar muy bien con quién nos vamos a alinear desde el comienzo. Qué tipo de contratistas necesitamos”, dijo. “La Sociedad Colombiana de Ingenieros es por Ley órgano consultivo del Gobierno Nacional. La participación del Gobierno Nacional es aquí del 70 por ciento y la de la ciudad de Bogotá es del 30 por ciento. La SCI, de manera independiente, podría aportar a este proyecto y a la ciudad de Bogotá”, concluyó Germán Pardo, presidente de la Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas y moderador del panel realizado. El panel ‘Metro de Bogotá’ fue incluido por la Sociedad Colombiana de Ingenieros en la agenda académica del 33 Congreso Nacional de Ingeniería en busca de la pluralidad de visiones ante uno de los proyectos más importantes en la historia de la capital colombiana, así como para plantear los retos, compromisos y aportes del gremio de la ingeniería en las etapas de planeación, ejecución y evaluación. La jornada del jueves del Congreso Nacional de Ingeniería se complementó con el panel Sistemas de Transporte Integrado de Transporte Masivo.

20

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Ing. Hanif Chaudhry, Decano Asociado de la Universidad de Carolina del Sur. Conferencia: Modelado de Superficie Libre y Flujos Presurizados


Panel: Minería Sostenible

Sostenibilidad ambiental en la minería, análisis en el inicio de la tercera jornada académica del 33 Congreso Nacional de Ingeniería En la mañana del viernes se presentó el proyecto ‘Parques del río Medellín’, a cargo de la directora de Movilidad, Verónica Uribe Brucher. La ingeniera mostró las motivaciones y referentes internacionales del proyecto, señalando el objetivo de la alianza público-privada que lo lidera de potenciar el espacio urbano como un eje ambiental y de uso ciudadano. Posteriormente, Hanif Chaudhry, decano asociado de la Universidad de Carolina del Sur (EEUU), ofreció la conferencia ‘Modelado de superficie libre y flujos presurizados’. Este ingeniero civil de la Universidad de Tecnología de Lahore (Pakistán) y máster y doctor de la Universidad de British Columbia (Canadá), es considerado uno de los expertos más destacados en el planeta en lo referente a ingeniería hidráulica y su exposición fue de vital importancia para Colombia ante el potencial hidroenergético del país.

En promoción a los proyectos sostenibles y para trazar pautas de acción en protección de nuestros recursos naturales, la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) incluyó en la agenda académica el panel ‘Minería Sostenible’, del que hicieron parte el exministro de Ambiente Manuel Rodríguez; el exdirector de Colciencias Carlos Fonseca; Jaime Jaramillo, director de Responsabilidad Social de Mineros SA; Amilkar Acosta, exministro de Minas y presidente de la Federación Nacional de Departamentos; Jairo Puente, confundador del Centro de Investigaciones Ambientales de la Universidad Industrial de Santander; y la presidente de la SCI, Diana María Espinosa Bula. “Excelente foro, creo que estos son los debates que debe dar la ingeniería nacional. Colombia tiene el 60 por ciento del área de los páramos del planeta, tenemos que preservar ese potencial, tenemos que tener un ordenamiento territorial

21


33 Congreso Nacional de Ingeniería y ambiental. Sí creo que la minería se puede hacer y tiene un valor agregado ambiental y social. Sí hay minería responsable, hay ejemplos en el mundo, nosotros no podemos dejar nuestros recursos sin explotar. Tenemos que ser responsables, como ingenieros, de hacer las cosas como las tenemos que hacer”, reflexionó al término del panel la ingeniera Espinosa Bula. La jornada académica de la mañana del viernes se cerró con la conferencia ‘La responsabilidad petrolera’, a cargo del ingeniero Óscar Vanegas, docente de la Escuela de Ingeniería de Petróleos de la Universidad Industrial de Santander (UIS). El cierre de la jornada académica estuvo marcado por la discusión de la importancia de la sostenibilidad en el ejercicio profesional de la ingeniería y por el balance de la contratación pública en Colombia y las estrategias para luchar contra el flagelo de la corrupción, ello a cargo de panelistas y conferencistas nacionales e internacionales. Ing. Michel Mucha, Presidente de la Comisión de Ingeniería Civil Sostenible de la American Society of Civil Engineers – ASCE

Ing. Juan Santamera, Presidente del Colegio de Ingenieros Caminos, Canales y Puerto. España

El estadounidense Michael Mucha, director distrital de Alcantarillado Metropolitano de Madison (EEUU) y presidente de la Comisión de Ingeniería Civil Sostenible de la American Society of Engineers, ofreció un inspirador testimonio de su acercamiento y compromiso con la necesidad de proteger los recursos naturales, con la conferencia ‘Construcción de la confianza del público a través de la sostenibilidad’. Después, el ingeniero Juan Santamera, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de España, presentó la ponencia ‘Desarrollo territorial sostenible’, para dar paso a su colega colombiano Rodrigo Fernández Fernández, vocal de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, quien realizó un balance de la contratación pública en el país con la conferencia ‘Contratación para unos pocos’. Complementando esta temática, el abogado y escritor inglés Bertrand de Speville, experto en lucha contra la corrupción a nivel mundial, abordó ‘Lo esencial para el éxito contra la corrupción’, resaltando acciones estatales, privadas y particulares,

22

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co


Ing. Ruben Dario Ochoa, director COPNIA; Ing. Francisco Gnecco, Integrante Comisión Técnica Permanente de Enseñanza SCI; Ing. Gonzalo Jiménez Escobar, expresidente de la SCI; Dr. Bertrand de Speville, experto en la lucha contra corrupción e Ing. Juan Santamera, Presidente del Colegio de Ingenieros Caminos, Canales y Puertos. España Ing. Rodrigo Fernández Fernández, Vocal Junta Directica SCI.

desde una lógica de voluntad y perseverancia, para emprender el camino de superación de este flagelo. El conferencista británico hizo parte del panel ‘Ética en el ejercicio de la ingeniería’, último punto de la agenda académica. La jornada tuvo como invitado especial al ingeniero y actual senador de la República, Antonio Navarro Wolff, quien en la conferencia ‘Lecciones aprendidas sobre la paz’ planteó su visión del proceso de reconciliación vivido hace 25 años en Colombia por el Gobierno Nacional y el grupo guerrillero M-19. La Sociedad Colombiana de Ingenieros reconoce y agradece la participación de los centenares de asistentes al trigésimo tercer Congreso Nacional de Ingeniería durante los tres días de agenda académica y durante el foro ‘Por la equidad en la contratación pública’, preámbulo del evento académico.

23


33 Congreso Nacional de Ingeniería

Presidente de la SCI, Diana María Espinosa Bula en instalación del Congreso Nacional de Ingeniería

“Sin los ingenieros colombianos es imposible la construcción de un país educado, con equidad y en paz”: En el trigésimo tercer congreso nacional de ingeniería nos hemos visto abocados a discutir un tema que, sin ser el objeto central de las preocupaciones técnicas de nuestra profesión, nos compete como a todos los colombianos, la anhelada paz para nuestro país.

E

l gobierno viene hablando del círculo virtuoso formado por los 3 pilares centrales, sus políticas paz, equidad y educación para el gobierno, como para nosotros, si hay paz, el gasto público social se puede focalizar en el cierre de brechas invirtiendo sus recursos en mejorar la cobertura y la calidad del recurso más importante de la sociedad, la educación. Una sociedad equitativa es una sociedad sin marcadas diferencias socioeconómicas que permiten la convivencia pacífica facilitando la formación de capital humano, una sociedad educada es una sociedad que cuenta con una fuerza laboral calificada, sin grandes diferencias de ingresos y con ciudadanos resuelven sus conflictos sin recurrir a la violencia. La búsqueda de la paz nos introduce en la discusión de la seguridad y la justicia para la construcción de la misma, recordándonos cómo el país ha logrado importantes avances en el esfuerzo de consolidar el estado social de derecho, buscando garantizar el goce efectivo de los mismos para todos sus habitantes. Sin embargo, por diferentes razones, Colombia no ha logrado, en forma definitiva e integral, que sus capacidades institucionales rijan en todo el territorio.

24

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

No solo hay disparidad regional con grandes inequidades sino preocupaciones y preocupantes vacíos en la presencia integral del estado. Nuestro desequilibrio social es la inequidad, ella campea casi libre en todo el territorio nacional, en los patrimonios, en la riqueza, en la aprobación de las rentas, en el acceso efectivo a los servicios sociales de salud del estado, en la discriminación de etnias y negritudes, en las desigualdades generacionales y en las diferencia aun marcadas entre hombres y mujeres. En este proceso, como en todo el socioeconómico hay ganadores y perdedores. Existen los que reciben una mayor proporción del producto, que sin ser más del 10 por ciento de todos los colombianos, apropian más del 50 por ciento del mismo, pero también los hay cuando observamos que solo el 1 por ciento de los más ricos del país, apropian más del 20 por ciento del total de la producción naciona. Hay una constante ella está presente en la economía global nacional y territorial. El capital financiero expande su poder a ritmos sin precedentes y lo hace al momento en que las des-


igualdades e inequidades adquieren características como aquellas que sitúan a nuestro país en uno de los más desiguales y violentos del planeta. Suena un poco duro pero así es y así lo reconoce el gobierno, la persistencia del conflicto armado se convirtió en una barrera que impidió que el estado pudiera proveer muchos de los bienes públicos y los servicios sociales indispensables para que la población pudiera acceder a la materialización efectiva de sus derechos. se ha generado un círculo vicioso configurado por la ausencia o débil presencia del estado, conflicto armado, economías ilegales, degradación ambiental, rezago social y económico, ampliación de brechas en el desarrollo regional y consecuentemente, retroalimentación del conflicto armado e ilegalidad; estas patologías serían suficientes para apoyar decididamente como lo hacemos hoy en nuestro evento el proceso de paz. Es importante precisar que la firma de la paz es solo el comienzo de un largo camino para su construcción, las discusiones que nos esperan son trascen-

dentales. Los planteamientos del expresidente César Gaviria poniendo la discusión política por encima de las decisiones jurídicas deben ser tomadas con precaución y cautela en el marco del post conflicto, balancear paz y justicia en un país donde prima la injusticia de la justicia no da seguridad jurídica para poner en marcha los acuerdos y las reformas. Igualmente, es discutible si éticamente se puede esgrimir una decisión política en un medio como el colombiano, donde sus mayorías no se encuentran nítidamente definidas, dificultando los procesos constitucionales previstos para realizar los acuerdos políticos, estos deben estar blindados éticamente y para ello, la garantía de ser sostenibles jurídicamente en el tiempo es una condición sine qua non, para garantizar el éxito del proceso.

“La firma de la paz es solo el comienzo de un largo camino para su construcción. Sin los ingenieros colombianos es imposible la construcción de un país educado, con equidad y en paz”. 25


33 Congreso Nacional de Ingeniería

En abstracto todos somos amigos de una paz negociada pero aquí nuevamente, en el cómo, en la forma concreta, queda mucha tela por cortar. Los temas de este congreso darán nuevas luces para que en un país de inequidades se creen espacios efectivos para sembrar una verdadera justicia social. Los campos colombianos se encuentran como todo el país, minados por la corrupción y la inequidad y qué decir de los estratos en todas las áreas del país. La construcción de una nueva sociedad no es posible sin infraestructura física y esta no se construye sino con equidad. Venimos denunciando de tiempo atrás los profundos desequilibrios que introducen los desarrollos legales de la contratación en nuestro país. Las normas legales y los pliegos de condiciones, hacen que en los procesos licitatorios no participemos en igualdad de condiciones. Hemos insistido en el fuerte desequilibrio de las propuestas de la Agencia Nacional de Contratación en la guía para la capacidad del cálculo residual de contratación donde se da un excesivo puntaje a los indicadores financieros en detrimento de la experiencia.

26

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Los conceptos técnicos de la Sociedad Colombiana de Ingenieros dan mayor valor al saber que al tener, a la validación de la experiencia que al músculo financiero. Se estigmatizan problemáticamente los consorcios y las uniones temporales, conformadas para sumar experiencias, indicadores financieros y demás requerimientos técnicos esenciales no solamente para la contratación, sino para la ejecución eficaz de las obras. En lugar de avanzar a nuestro modo de ver, hemos retrocedido, estableciendo normas, olvidando que estas deben ser desarrolladas con los principios más elementales de la competencia entre iguales y no como ocurre hoy, con protuberantes asimetrías y desigualdades donde prima la ley del más fuerte. El estado no solamente se ha abogado la imposición de multas, sino que en su estatuto anticorrupción, ha impuesto cláusulas penales donde un incumplimiento puede llevar a la descalificación e inhabilidad por un largo periodo sin mediación alguna de un juez de la República. La contratación estatal se ha complejizado y el gobierno, ha confundido problemáticamente a su socio natural, el empresario e inge-


entre el capital financiero y el trabajo. Esta dura realidad persistirá mientras no se modifique el estatuto de contratación estatal. Todo lo anterior, nos ha llevado a realizar en este congreso, una discusión del Plan de Desarrollo propuesto por el Gobierno Nacional a partir de ingresar al grupo de buenas prácticas de la OCDE. Su finalidad, la cual compartimos los ingenieros colombianos, es incorporar sus estándares a la dinámica de las políticas gubernamentales del país para así contar con mejores políticas, mejorando el bienestar de los ciudadanos. Debatiremos en un panel especializado y a través de varios de los conferencistas, las ventajas de entrar al OCDE sin descartar discusiones sobre la desindustrialización y primarización de la economía colombiana, nuestro país tiene severos rezagos en su infraestructura restándole competitividad a nivel internacional, esta dolorosa verdad se encuentra íntimamente relacionada con lo que he venido tratando en este encuentro la forma como se han venido adecuando y adjudicando la contratación nacional para el desarrollo de nuestra infraestructura.

niero de la construcción, llevándolo y llenándolo de trabas y requisitos, que solo ha permitido que de la mano de abogados banales, se pavimente el país no en obras civiles sino de injusticia y corrupción. Como si lo anterior fuera poco, la determinación de los precios unitarios directos de una actividad realizada por diferentes personas, se ha llevado a un valor único, omitiendo los diferentes factores que intervienen en la ejecución de los proyectos. En no pocos casos se ha negado el funcionamiento del sistema de precios, limitando la libertad de empresa. El gobierno cuando realiza obras con los pequeños contratistas o las pequeñas empresas de ingeniería y las medianas empresas que son más del 80 por ciento de las empresas de ingeniería de nuestro país, lo consideran la parte débil de la cadena de valor y niega muchos casos impuestos, contribuciones y costos de administración obligando a que muchos contratistas acepten sus condiciones, violando los más elementales principios de la economía de mercado y fomentando la concentración de la riqueza y la proliferación de las asimetrías

“Este es el encuentro académico y técnico donde debemos vislumbrar y resolver nuestros problemas”. Una sociedad gobernada por la globalización económica, nos revela cómo la vida de la sociedad gira entorno a la estructura del poder y de su ejercicio, por ello las preguntas de los economistas se han convertido ipso facto, en preguntas para la sociedad ¿Quién consigue qué, cuándo y cómo? Si hay acuerdo sobre el qué y el cuándo, el cómo no se puede hacer al margen de comprender que hay globalización económica sin globalización política, problema crucial para discutir el papel complejo de la ingeniería en la construcción de la infraestructura territorial. Por ello, los ingenieros no somos ajenos a nuestras actividades y que nuestras actividades se desarrollen en un mercado global donde los procesos de acumulación se hacen a través de las economías en red, dando lugar a una nueva forma de comportamiento de los profesionales de la ingeniería y sus empresas.

27


33 Congreso Nacional de Ingeniería En la globalización no todos somos iguales, el capital financiero y el capital productivo no marchan en la misma dirección, mientras uno acumula durante todo el día y en todos los frentes de las actividades productivas, la mayoría lo hacemos solamente en el ejercicio de nuestras actividades profesionales. Es importante señalar tanto en el sector de la construcción, en el de vivienda como el de infraestructura, desarrollan sus actividades en diferentes escalas del proceso productivo, por ello los principales problemas de la ingeniería nacional no se pueden abordar sin distinguir claramente los diferentes niveles en que se estructuran los proyectos de infraestructura en el país se podrían distinguir al menos las siguientes modalidades microeconómicas. Grupos empresariales con vinculación global a través del mercado de capitales en bolsa incluso. Grupos empresariales sin posibilidad de vinculación al mercado global de capitales a través de bolsa pero con asociaciones con capital financiero nacional para adelantar no solo los macro proyectos urbanos y la infraestructura de vías y obras inherentes a la realización de proyectos. Grupos con menor capital conscientes que los grandes negocios en la construcción de edificaciones y obras civiles y solamente se pueden realizar a escalas altas de producción con reducciones significativas en costos medios, no a través de la competencia sino de la mano del estado, ya sea en el diseño de la política pública o apalancando sus pequeños recursos con los capitales colectivos. Gran cantidad de pequeñas empresas constructoras, manteniendo en el papel una supuesta estructura empresarial competitiva, pero en la práctica, firmas sin lo esencial de la dinámica empresarial. El manejo de riesgo y la evaluación adecuada de costos y beneficios cambiando por las seguridades en el acompañamiento de la obra física y servicios, donde los riesgos los asumen los contratistas o los constructores en su gran mayoría. Esta es una modalidad empresarial propia de un mundo globalizado por el capitalismo financiero en red con una extraña característica, empresas

“Desafortunadamente, en la actualidad las reglas para los más fuertes son distintas frente a los débiles en los procesos de contratación” 28

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

dependientes de las pautas que les impone el mercado global, viven relativamente bien, sin mayores presiones competitivas y sin muchos esfuerzos para mostrar sus singularidades beneficiándose igualmente de la bonanza de los precios en cantidad. Estas pequeñas y medianas firmas de ingeniería que son más del 90 por ciento, pero el valor agregado lo hacen los aglomerados empresariales. Las formas de intervención del estado son diferentes pero cruciales para comprender las características de los sectores públicos y privados y sus transformaciones en función del ciclo expansivo o recesivo de la economía y sus diferentes impactos en el proceso de construcción de nuestra infraestructura. En este desarrollo es importante valorar la concertación público privada en los territorios que permitan promover una participación equilibrada de los diferentes actores de la sociedad, fortaleciendo o redefiniendo las reglas del juego del estado y potenciando la dimensión meta económica de la sociedad. Las leyes y pactos colectivos, son la reglas de juego a través de las cuales gobiernos, empresas y comunidades, impulsan sus propuestas políticas con la participación activa de los diferentes actores para la creación de lo público, utilizando la autoridad legítima sin ejercer y sin exceder el uso del poder.


Desafortunadamente este se encuentra profundamente desequilibrado global y nacionalmente. Las reglas para los más fuertes no son por supuesto las mismas para las partes débiles en los procesos de contratación, la competencia con dados cargados no es competencia; es un problema legal consagrado pero no cumplido. La ley va por un lado pero la realidad va por otro. Para abordar todas estas asimetrías que he mencionado: económicas, morales y sociales, debemos establecer la distinción entre productividad y competitividad; la competitividad es esencialmente un problema de empresas pero las empresas para ser competitivas requieren de políticas de productividad que mejoren la competitividad. Hay una fuerte relación entre el comportamiento empresarial exitoso y el buen desempeño gubernamental. El estado, desgraciadamente, no en todos los casos, es un árbitro desinteresado, la cooptación del mismo, es la fuente de la inequidad, la corrupción y las desigualdades. Los anteriores temas no son solo técnicos, también son de política pública y ayer lo escuchábamos en voces del secretario de transparencia de la presidencia. Qué interesante que la política pública se fundamentara en la equidad, no solo en la contratación y en el proceso precontractual, sino en la ejecución ya del proyecto o en la construcción de la obra.

Por ello, es importante señalar el papel de la ingeniería nacional en los diferentes escenarios que vienen en el posconflicto. El Plan Nacional de Desarrollo, con firma del acuerdo y sin firma del mismo, discutiendo, fortaleciendo la ingeniería nacional, en particular las Pymes, sin omitir el papel que estas cumplen como prioridad nacional en los procesos de innovación. Para ello se debe eliminar la duplicidad de objetivos e instrumentos de los diferentes niveles de intervención y regulación del estado. En consecuencia proponemos al inicio de este evento que las firmas más débiles deben recibir asistencia técnica en el conocimiento de los instrumentos de política y forma de acceso a los mismos. Segundo, el mayor apoyo lo deben recibir las firmas innovadoras con difícil acceso al mercado de capitales. Hace unos días no más, estábamos en un premio de sostenibilidad e innovación donde los estudiantes de ingeniería, arquitectura y ciencias agronómicas, participaban y presentaban proyectos sostenibles, que interesante. De igual manera, la inclusión en los costos unitarios de la disposición de recursos y técnicas que se encuentren en las regiones, es supremamente importante.

29


33 Congreso Nacional de Ingeniería

Tercero, la reestructuración de los procesos de cofinanciación de los proyectos, dando prioridad no solo a las asociaciones público privadas que trabajan con centros de investigación y universidades, identificar empresas de ingenieros en estado embrionario pero con gran potencial de innovación y sin muchas posibilidades de acceder al mercado de capitales. El estado nacional y territorial debe estimular a estas empresas promoviendo su vinculación a capitales privados y públicos y el gobierno debe entender que el privado es un socio, no es su enemigo. El proyecto de ciencia y tecnología debe apoyar la innovación de las actividades de construcción, apoyando a las empresas y subsidiando con programas en el tiempo y énfasis en las etapas de alto riesgo a aquellas identificadas en los planes nacionales y territoriales. Las modalidades para desarrollo de estos programas de apoyo son amplias. Se puede por ejemplo permitir que las firmas exitosas paguen algunos subsidios con ganancias de su éxito comercial. La escogencia de las firmas innovadoras se puede hacer a través de concursos públicos definiendo claramente el apoyo y el monto de recursos que se les puede ofrecer para garantizar una adecuada orientación de sus estímulos a través de la vía presupuestal del gobierno. Obviamente no solo nos ocuparemos del Plan Nacional de Desarrollo, pues las discusiones técnicas son de la esencia del congreso y de nuestro encuentro nacional de la ingeniería. Mucho se ha cuestionado. Vislumbrar el problema que tuvo la ingeniería nacional en el último año y medio. Este es el centro académico, el encuentro académico

30

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

y técnico donde debemos vislumbrar nuestros problemas, las dificultades y los incumplimientos de ley, conocidos por todos, que la sociedad sanciona y que la Sociedad Colombiana de Ingenieros no está de acuerdo y necesariamente tenemos que cumplir las normas para que las obras se hagan con calidad, pero es este el escenario para discutir qué pasó, cómo son sus consecuencias y estudiar las experiencias que no podemos repetir, porque lamentablemente los sucesos se manejan en los estrados judiciales y en los medios de comunicación, este es el sitio y el centro académico para conocer estas verdades. Iniciamos por supuesto con el caso de estudio de mayor importancia, con la desgracia y el desastre que fue el Space. Experiencias para no repetir, las intervenciones de expertos nacionales e internacionales nos acercarán a la verdad que es en últimas el propósito que anima a la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Debo referirme a esta presión que fuimos objeto por programar un espacio para que el país, nosotros y los jóvenes estudiantes que aquí se encuentran, conozcan historias inéditas y reales de una tragedia que causó enorme daño y enlutó hogares pero cuya ocurrencia debe capitalizarse para que no haya una repetición.

“Se puede por ejemplo permitir que las firmas exitosas paguen algunos subsidios con ganancias de su éxito comercial”.


El metro de Bogotá y los sistemas integrados de transporte serán objeto de análisis, pues la movilidad es un problema común en las ciudades colombianas. Reflexionaremos que pasará con nuestras ciudades en unos 20 años si continuamos así. Hoy no deberíamos estar pensando en el metro de Bogotá sino de ciudades intermedias como Ibagué, como Pereira, como Bucaramanga, como Montería. El metro de Bogotá es la obra de Infraestructura más importante y la inversión cuantiosa que va realizar el Gobierno Nacional, la política petrolera, la sostenibilidad en la Minería y por supuesto la contratación, son temas que nos ocuparán en estos tres días del Congreso. Capítulo especial y gratitud a nuestros conferencistas internacionales los profesores José Calavera Ruiz, Michael Mucha, Juan Santamera, Said Hajar, Hanif Chaudhry y Bertrand de Speville. Este último es un abogado inglés que fue procurador en Hong Kong y que ha elaborado y construido el libro que se llama “Superando la Corrupción” con esto cerraremos nuestro congreso porque estamos convencidos de la necesidad en la educación y de la implementación de la ética de estos jóvenes que apenas finalizan su universidad y serán los constructores de esta paz en los próximos 10 o 15 años. Que podamos terminar este posconflicto. Este último día, esperamos entregar al Gobierno Nacional y los parlamentarios, que nos acompañarán, las propuestas concretas de la ingeniería para el articulado del Plan Nacional de Desarrollo, pero considero pertinente adelantar algunas de esas propuestas por cuanto la vigencia del artículo 123 de la ley 1737 de 2014, al entregar la exclusividad de ciertos trabajos al Instituto Geográfico

Agustín Codazzi, prácticamente saca del mercado algunas ramas de la ingeniería como la Topografía, la Geodesia, la ingeniería Catastral y eso no se puede permitir por volver productiva una institución que violó y quiere vulnerar los ingresos por los efectos colaterales de una norma que obliga a brindar la información abierta y gratuita como se hace en muchísimos países del mundo. Realmente, es posible una solución y queremos golpear y unas profesiones debemos hacer empresa. Vamos a golpear al Congreso de la República, para presentar nuestras propuestas, las cuales esperamos sean bien recibidas por el Gobierno Nacional. Hoy algunos colegas ven con angustia y consideramos que debemos hacer un cambio por que el Estado quiso asumir su competencia. Para la discusión del Plan de Desarrollo del articulado, trataremos de incorporar al máximo los puntos anteriores y que todos ellos que surjan de las diferentes discusiones de nuestro evento. La SCI, que hoy me honro de presidir, a través de las políticas de concertación que adelanta a nivel nacional y regional, enfatiza en aspectos como la contratación nacional y territorial y la forma de adjudicación de los pliegos de dicha contratación, la elaboración de los mismo y la adjudicación a los contratistas. En esta discusión buscamos poner nuestro grano de arena en la construcción de la paz. Esta, no llegará al territorio nacional sin el concurso de los ingenieros colombianos, sin los cuales es imposible la construcción de un país educado, con equidad y en paz.

31




33 Congreso Nacional de Ingeniería

La ingeniería militar en el posconflicto Prospectiva hacia la reconstrucción de la infraestructura nacional 34

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co


E

l Ejército Nacional, como parte de las Fuerzas Militares (FF. MM.), ha logrado crear un contexto propicio en el que Colombia entera sueña con escenarios inimaginables. Gracias al esfuerzo conjunto e interagencial y al clamor de la ciudadanía, las organizaciones armadas ilegales exploran alternativas de diálogo con el Gobierno. Uno de los grupos más radicales, las FARC, busca desde hace dos años una salida negociada a la encrucijada en la que se encuentra debido a su total incapacidad de acceder al poder mediante el uso de métodos violentos. Ingenieros Militares de Colombia, cuerpo especializado que forma parte de la estructura organizacional del Ejército Nacional, contribuye, por medio de su conocimiento y de la aplicación de sus capacidades en lo táctico y lo técnico, a la irreversibilidad del proceso al final del cual se espera que dichas organizaciones hagan la transición de la violencia a la incorporación a la vida política y civil. Con años de experiencia acumulados, con la práctica actual de lo aprendido y con la innovación de procesos y procedimientos para los escenarios futuros, esta arma de la institución que, según las encuestas de los medios de comunicación, cuenta con mayor aceptación en la opinión pública, colabora en la campaña institucional del Comando General de las FF. MM., “Estamos en el corazón de los colombianos y allí nos vamos a quedar”.

¿Cuáles serían los ejes del planeamiento de las capacidades de los ingenieros del futuro y en qué problemática se basarían?

Cnel. Ing. Yuber Aranguren Rodríguez Comandante de la Brigada Especial de Ingenieros Cnel. Diego Luis Villegas Muñoz Jefe de Planeación del Ejército Nacional

En cumplimiento de la política de la Presidencia de la República y con la orientación del Ministerio de Defensa Nacional, el Ejército ha efectuado, efectúa y continuará efectuando una planificación adecuada que conduzca al logro de los objetivos institucionales y políticos.

Como herramienta de planificación se ha planteado una prospectiva concreta de la que surgen las llamadas “autopistas”, entendidas como el sendero del que se desprenden tres escenarios: la victoria militar, que es por el que transitamos actualmente; la transición, que se construye mediante la mesa de diálogo, y la transformación, que plantea los escenarios para el Ejército del futuro, una vez que se consoliden los objetivos de los dos primeros. Los procesos de transformación no son nuevos; basta decir que desde los años noventa ya se venía desarrollando el proceso de fortalecimiento emprendido en su momento por los generales Tapias y Mora y que a la postre se convertiría en

35


33 Congreso Nacional de Ingeniería VÍCTIMAS CIVILES Y VÍCTIMAS DE LA FUERZA PÚBLICA SEGÚN CONDICIÓN Y ESTADO

Año 1990

Civiles

1990 - 2000

Civiles

1990 - 2010

Civiles

1990 - 2015

Civiles

Fuerza Pública

1990 - 2000

Fuerza Pública

1990 - 2010

Fuerza Pública

1990 - 2015

Fuerza Pública

Año 1990

Año 1990

1990 - 2000

1990 - 2010

1990 - 2015

Datos, proporcionados por la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal .(Daicma)

el bastión para lograr la victoria sobre la amenaza terrorista que mantuvo en vilo al país durante años aciagos. Ahora, y luego de recibir la orientación precisa y los lineamientos claros impartidos por el Gobierno, en la Fuerza se han realizado procesos muy importantes, materializados en el Comité de Revisión e Innovación (CREI), el Comité Estratégico de Transformación e Innovación (CETI) y el Comité Estratégico de Diseño del Ejército del Futuro (Cedef).

36

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Estos procesos continúan según la premisa de repensar la institución y sus prioridades, así como de generar, finalmente, la consolidación de esta mediante soluciones para una sociedad que necesita de sus instituciones para resolver sus necesidades insatisfechas en un escenario de paz, en la etapa del posconflicto. Pero, ¿cuáles serían los ejes del planeamiento de las capacidades de los ingenieros del futuro y en qué problemática se basarían?


La primera línea estratégica de desarrollo y una de las oportunidades más importantes está constituida por los trabajos generales de Ingenieros Militares de Colombia. Los datos hablan por sí mismos acerca del marcado atraso de la infraestructura del país; así, según el estudio Indicadores del sector transporte en Colombia, publicado en 2013 por la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), “el 71 % de la carga transportada al interior del país se moviliza por carreteras, el 28 % en las vías férreas, el 1 % a través de los ríos y menos del 0,5 % en avión”, mientras que “la mayor parte de la carga de comercio exterior se moviliza en el modo marítimo. El 98 % de la carga de comercio exterior se moviliza [de este modo], el 2 % en el modo carretero y menos del 0,5 % en el modo aéreo”.

anhelan que el Gobierno destine más recursos para continuar la pavimentación de este corredor vial. Otro testigo agradecido con los ingenieros militares es el departamento del Casanare, que percibió la actitud decisiva de los soldados de Ingenieros Militares de Colombia frente a la necesidad de agua potable causada por la fuerte sequía que en 2014 produjo la muerte por deshidratación de más de veinte mil animales. Con equipos modernos, dicho personal perforó pozos profundos que recuperaron el equilibrio ambiental y abastecieron de agua potable a los casanareños.

Gráfica. VÍCTIMAS

Consideramos entonces este escenario como una buena oportunidad para seguir entregando obras de gran envergadura y de carácter estratégico, como la transversal de La Macarena, que pretende conectar el departamento de Meta con el del Huila, atravesando la cordillera Oriental, y la Ruta de la Soberanía, que ha logrado ganarse la mente, el corazón y la voluntad de los araucanos y los santandereanos, quienes Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

19

Gráfica. VÍCTIMAS 56

13 44 107 39 45 24 60 33 97 44 76 66 30 18 40 26 28 74 64 141

2003

318

160 466

2004 2005

314 605

2006

694

2007 2008 2009 2010 2011 2012

208 187

2013 2014

34 6

2015 0

50

100

288

346

412

513 468

98 150

200

250

221

165

300

350

Herido

Muerto

Herido

Muerto

3

1

8

11

1991

7

6

46

10

1992

30

14

77

30

1993

27

12

33

12

1994

14

10

48

12

1995

27

6

82

15

1996

33

11

61

15

1997

36

30

27

3

1998

28

12

14

4

1999

18

10

13

13

2000

60

14

43

21

2001

137

23

112

29

2002

256

58

234

84

2003

228

62

351

115

2004

226

66

469

136

2005

332

92

560

199

2006

368

74

622

168

2007

226

59

537

157

2008

281

69

410

103

2009

246

57

398

70

2010

258

7

361

51

2011

174

34

281

65

2012

178

43

253

35

2013

145

20

188

20

2014

90

8

156

31

Victimas .(Daicma) 292

759 780

400

265

450

500

550

424 285

350

303

600

Fuerza Pública

1990

290

208

Civil

Año

De acuerdo con estos indicadores, y como lo expone el mencionado estudio, “Colombia presenta un rezago considerable en la inversión en infraestructura de transporte y requiere de grandes inversiones para mejorar la productividad y competitividad de sus sectores productivos. Los requerimientos de inversión del sector transporte son los más grandes de todos los requerimientos de infraestructura en el país e incluyen tanto mantenimiento y rehabilitación de las vías en mal estado, como un mejoramiento de red vial y de los puertos marítimos y aéreos”.

650

Total Victimas

700

750

800

850

900

950

442

1000

1050

1100

1150

1200

1250

37


33 Congreso Nacional de Ingeniería

Equipo desminado canino

La segunda línea de acción busca erradicar definitivamente el flagelo de las minas antipersonas (MAP), ya que grandes extensiones productivas están completamente contaminadas de artefactos explosivos sembrados por la intolerancia, la violencia y la demencia de unos grupos que no entendieron que la vía política y el diálogo son el verdadero camino hacia el cambio y que, por el contrario, vieron en la ruina del campo y en el desplazamiento forzado la manera de crear crisis humanitarias como forma de presión para hacerse valer. En Colombia, desde 1990 hasta el 27 de marzo de 2015, se registró un total de 11 073 víctimas de MAP y de municiones sin explotar (MUSE); de estas personas, el 38 % (4244) son civiles y el 62 % (6829), miembros de la fuerza pública. Del número total de víctimas, el 80 % (8857) resultaron heridas y el 20 % (2216) murieron en el lugar del accidente; de las 4244 pertenecientes a la población civil, 3439 (81 %) resultaron heridas y 805 (19 %) perdieron la vida, mientras que de las 6829 víctimas provenientes de la fuerza pública, 5418 (79 %) quedaron heridas y 1411 (21 %) fallecieron.

38

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Por otra parte, desde enero de 2015 hasta el 27 de marzo del mismo año se registró un total de 54 víctimas, de las cuales 18 pertenecen a la población civil: 9 murieron y 9 quedaron heridas; respecto a las 36 víctimas provenientes de la fuerza pública, el 94 % (34) quedaron heridas y el 6 % (2) fallecieron en el lugar del accidente. Otro eje estratégico lo constituye la necesidad de concienciar acerca de que las características geológicas de un país que se halla en la confluencia de cuatro placas tectónicas que generan una amenaza inminente en todo el territorio nacional y que en cualquier momento pueden causar una tragedia de conocidas magnitudes, demandan el fortalecimiento del Batallón de Prevención y Atención de Desastres.

La segunda línea de acción busca erradicar definitivamente el flagelo de las minas antipersonas.


ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN DE RECURSOS PARA EL CUATRIENIO 2015 - 2018 Bogotá D.C. 10 de Marzo de 2015 PORCENTAJE ACTIVIDADES

OBJETIVO

DE INVERSIÓN 100%

PRESUPUESTO TOTAL PROYECTOS DE INVERSION QUE CONTRIBUYEN A MATERIALIZAR EL PLAN DE

PRESUPUESTO QUE APUNTA AL LOGRO DEL FUTURO DEL ARMA A TRAVES DE LA

TRANSFORMACION

APLICACIÓN DE LAS CAPACIDADES PLANEADAS EN CETI CREI Y CEDEF PROYECTOS DE INVERSION QUE CONTRIBUYEN A MATERIALIZAR EL PLAN DE TRANSFORMACIÓN

55,17%

100%

CONTEMPLA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL DISEÑO DESARROLLO UNIDADES ESTRATEGICAS

AMPLIACION DE LA ACCION INTEGRAL Y LA CONSOLIDACION DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN LOS CANTONES MILITARES ADQUISICIÓN EQUIPO DE INGENIEROS

ORGANIZACIONAL DETERMINADO PARA EL FUTURO DEL EJÉRCITO NACIONAL COMPRENDE LAS OBRAS DE DESARROLLO EN BENEFICIO DIRECTO

61,49% DE LA

POBLACIÓN EN ZONAS VULNERABLES

1,23%

SE ENFOCA EN EL CUMPLIMIENTO JURÍDICO ORDENADO DENTRO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ APUNTA A LA ADQUISICIÓN DE TODOS LOS EQUIPOS REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS Y LAS LÍNEAS MISIONALES DE LA INGENIERÍA MILITAR TOTAL PORCENTAJE

21,84%

15,43% 100%

Fuente: JEPLA DIPLE, Plan de Desarrollo Inversión 2015-2018

Se adjudicaron diez mil millones de pesos para fortalecer las fuerzas de tarea, cuyo propósito es asegurar las zonas vulnerables del territorio nacional. El eje final para conducir el planeamiento por capacidades consiste en buscar alternativas para afrontar el reto de preservar el medioambiente ante las prácticas depredadoras que irracionalmente acaban con todo el capital biodiverso del país.

Proyección de los ingenieros para enfrentar los retos Durante el cuatrienio 2011-2014, el Ejército Nacional tuvo, gracias a la asignación de recursos extraordinarios, un apoyo importante para fortalecer todas sus capacidades, a fin de efectuar sus tareas básicas de movilidad y contramovilidad y de supervivencia y trabajos generales de ingenieros, las cuales se han constituido en soporte y continuación de una visión clara sobre los aportes táctico-técnicos necesarios para derrotar a los terroristas. En cumplimiento de sus labores misionales, los ingenieros militares participaron en la ejecución de estos recursos extraordinarios mediante el fortalecimiento de las diferentes capacidades, como la eliminación de MAP y de artefactos explosivos improvisados (AEI), para lo que se adquirió material valorado en 42 038 millones de pesos.

Esta inversión fortaleció la dotación de los diferentes pelotones en operación y de los grupos Marte (manejo de artefactos explosivos), que aumentaron la capacidad de detectar oportunamente artefactos explosivos; esto permitió proteger la integridad física de nuestros hombres, así como a la población civil y la infraestructura productiva del país. Para la prevención de desastres se destinaron 3074 millones de pesos, lo que posibilitó adquirir 56 botes militares que mejoraron la reacción ante las situaciones presentadas en todo el territorio nacional durante las olas invernales. En cuanto a la infraestructura, se adjudicaron diez mil millones de pesos para fortalecer las fuerzas de tarea, unidades estratégicas cuyo propósito es asegurar las zonas vulnerables del territorio nacional que forman parte del plan de prosperidad democrática; de igual manera, se realizó, con una inversión de 4292 millones de pesos, la ampliación del fuerte militar de la Orinoquia, que brinda protección en el área de la frontera. En relación con el área de bienestar, se destinaron 77 285 millones de pesos para construir el edificio de desarrollo humano, al igual que trescientos apartamentos fiscales en Bogotá y cuarenta en Ibagué. Por su parte, el área de sanidad militar recibió 64 007 millones de pesos que se invirtieron en la construcción y adecuación de los dispensarios de Ibagué y de Cali, del Centro de Rehabilitación Funcional del Batallón de Sanidad, de la

39


33 Congreso Nacional de Ingeniería

Desminado, procedimiento de detección - Vereda El Chocó - San Car los

Clínica de Suroccidente, en Bogotá, y del centro de rehabilitación Nudo de Paramillo, en Medellín. Todas estas obras facilitaron la accesibilidad, oportunidad, pertinencia y seguridad de los servicios de salud prestados a los miembros del Ejército Nacional y a sus beneficiarios, y mejoraron el nivel de rehabilitación funcional de los integrantes de la fuerza pública afectados por las MAP.

En el área de educación, se construyó, con el fin fortalecer la formación integral de los oficiales de las FF. MM., el edificio de aulas para la Escuela Superior de Guerra, que costó 6036 millones de pesos.

coliseos, vías, redes de acueducto y alcantarillado, plantas de tratamiento de agua, establecimientos educativos y aulas escolares, puentes vehiculares y pueblos indígenas con sus respectivos centros de salud, así como a la rehabilitación de aeropistas, todo lo cual benefició a aproximadamente 1 115 234 personas distribuidas en 82 municipios y 21 departamentos. El plan brindó, en todo el territorio nacional, oportunidades de mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de las zonas afectadas por la presencia de grupos narcoterroristas, mediante la realización de obras de infraestructura y la edificación de construcciones verticales en estas zonas vulnerables.

Respecto al plan de consolidación, se ejecutaron 110 proyectos en diecinueve departamentos (Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Tolima, Valle y Vichada), y 192 911 millones de pesos se destinaron a la construcción de polideportivos y

Esta participación de los ingenieros militares, quienes contribuyeron a fortalecer las operaciones por medio de la modernización de dotaciones e instalaciones y a hacer del soldado un elemento esencial para el Ejército y el desarrollo del país, fue fundamental para el cumplimiento de los planes del Gobierno y de las FF. MM.

Para la justicia militar se asignaron 20 450 millones de pesos que fueron empleados en la construcción del Palacio de la Justicia Penal Militar, en el cantón occidental, y para construir, ampliar, remodelar y reconstruir, en todo el país, centros penitenciarios para los miembros de las FF. MM. Que se encuentran privados de la libertad, lo que les ofreció un sitio de reclusión digno.

40

No se puede concebir el desarrollo de ninguna infraestructura sin primero descontaminar las áreas productivas con vocación agrícola y ganadera.

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co


Obra de infraestructura vial, Ingenieros Militares del Ejército Nacional.

El Ministerio de Defensa ha liderado y conducido un ejercicio de diseño de futuribles que ha planteado siete áreas misionales (defensa nacional; seguridad pública; contribución al desarrollo del país; protección del medioambiente y sus recursos naturales; gestión de riesgos; cooperación internacional, y seguridad y convivencia ciudadana), en algunas de las cuales los ingenieros militares tienen unas responsabilidades inherentes al ejercicio de su especialidad. Con base en estas áreas misionales, y gracias a los productos de los comités de renovación, innovación y construcción del Ejército del futuro, se establecen las directrices para la inversión de los recursos orientados al fortalecimiento de las capacidades que, en el caso de los ingenieros militares, buscan afianzar lo realizado y continuar con la materialización de las tareas impuestas para el futuro en cada área misional. A continuación se presenta el porcentaje total de los recursos asignados para el siguiente cuatrienio y, asimismo, se explica la importancia que para el arma implica mantener la inversión en sus capacidades y misiones. Con base en los porcentajes de inversión de recursos de las Fuerzas, es importante señalar que para garantizar que estos recursos se inviertan en la realización de obras se requiere una organización sencilla pero robusta, con capacidades tácticas y técnicas apropiadas. El principio generador de capacidad es la sinergia producida por la aplicación de lo aprendido en el terreno, de acuerdo con el principio según el cual lo que se aprende en los programas tecnológicos

y de pregrado y posgrado de la Escuela de Ingenieros Militares debe aplicarse en las siguientes unidades militares: la Jefatura de Ingenieros; el Comando de Ingenieros Militares; el Centro Nacional contra Artefactos Explosivos y Minas; la Brigada Especial de Ingenieros; la Brigada de Construcciones; la Escuela de Ingenieros Militares; el Batallón de Mantenimiento de Ingenieros, y los Batallones Territoriales de Ingenieros. En relación con el primer eje temático planteado al principio, que hace referencia al fortalecimiento de la capacidad constructora, como desempeño natural de la especialidad encontramos que los ingenieros militares han dispuesto de una brigada de construcciones que ha logrado adquirir capacidades para el trazado, configuración y aplicación de emulsiones asfálticas y que cuenta con la posibilidad de que la Presidencia de la República la vincule a la consolidación del plan Corredores Arteriales para la Prosperidad. Lo anterior sin contar con la fortaleza y la experiencia, adquiridas durante el conflicto, en lo relativo a instalar medios de paso semipermanentes. Respecto a la segunda línea estratégica, una de las preocupaciones más relevantes de la sociedad en general es la ubicación y destrucción de la amenaza número uno de los campos colombianos, las MAP. Esto constituye la columna vertical para la recuperación de la productividad y del desempeño de nuestros campesinos, que son víctimas de este flagelo, y justifica que el componente de esta línea estratégica sea fortalecido mediante estrategias que apunten a la consolidación de las capacidades de desminado humanitario, con base en la experiencia del ya existente Batallón de Desminado.

41


33 Congreso Nacional de Ingeniería

Proceso de desminado en la Fuer za de Tarea Conjunta Omega

Con un entrenamiento ajustado a los estándares internacionales y con una organización especial, Así como con la orientación de la Presidencia de la República y del Comando General con base en el “Acuerdo sobre limpieza y descontaminación del territorio de la presencia de minas antipersonal (MAP), artefactos explosivos improvisados (AEI) y municiones sin explotar (MUSE) o restos explosivos de guerra (REG) en general”, logrado en La Habana, en este momento 1600 hombres se encuentran en preparación y alistamiento para continuar el trabajo que el Batallón de Desminado ha desarrollado desde el año 2009 y gracias al cual, según datos proporcionados por el Centro Nacional contra Minas y Artefactos Explosivos y la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal, más de 2 200 000 m2 han sido desminados y cuatro municipios (Zambrano, en Bolívar; San Carlos y San Francisco, en Antioquia, y El Dorado, en el Meta), intervenidos. Este programa de efecto inmediato busca comprometer diez mil hombres de todas las Fuerzas para efectuar el desminado humanitario mediante tres tareas básicas: estudios no técnicos, destinados a atender áreas donde existan sospechas sobre la presencia de MAP, MUSE y AEI, para confirmarlas o desecharlas; estudios técnicos, mediante los que se delimita y reduce el área peligrosa previamente detectada, y despeje, consistente en descartar las sospechas de MAP, MUSE y AEI en un municipio o zona, o, de lo contrario, en eliminar dichos dispositivos. Todo ello contribuye a la seguridad del territorio y al fortalecimiento y avance de las políticas estatales.

42

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

No se puede concebir el desarrollo de ninguna infraestructura sin primero descontaminar las áreas productivas con vocación agrícola y ganadera, con el fin de garantizar posteriormente el funcionamiento de las vías de acceso que permitan el desplazamiento de la producción a los centros de consumo. La atención a desastres será siempre un compromiso adquirido, dada la necesidad de utilizar maquinaria y equipo especializados para realizar acciones de búsqueda, ubicación y rescate; por esta razón, el Batallón de Atención de Desastres, en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, apoya a las entidades de socorro del Estado ante eventos de calamidad pública, desastres o emergencias naturales, socionaturales o antrópicas. En consecuencia, la ingeniería militar ha apuntado a fortalecer las capacidades de dicho batallón, que cuenta con las siguientes compañías: Atención Inmediata, que realiza labores de remoción en masa, de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas (BREC) y de atención prehospitalaria (APH); Construcción, cuyas tareas son la remoción de escombros, la construcción de obras de mitigación, así como de puentes atirantados, y la extinción de incendios forestales, y Trabajos Generales de Ingenieros, especializada en la construcción de sistemas de acueducto, la purificación de agua y la instalación de bastiones. En la ingeniería militar recae la responsabilidad preponderante de irradiar políticas y de ser efec-


tiva en cuanto a la implementación de estas en lo que constituye una responsabilidad de todos los ciudadanos: la preservación del medioambiente. Por eso, mediante su Dirección de Medio Ambiente, la responsabilidad de la Jefatura de Ingenieros es lograr, para el año 2018, el saneamiento de todas las deudas ambientales que, desde el punto de vista contractivo y según la normativa, las unidades de todo el país aún tengan que saldar. De igual forma, la capacitación y, seguramente, la asignación de responsabilidades medioambientales a los batallones de alta montaña, obligarán a los ingenieros a hacer un gran esfuerzo para lograr generar la cultura necesaria que nos consolide como los defensores número uno ante la opinión pública. Con relación a la gestión institucional, sus objetivos primordiales serán: 1) desarrollar, con la ayuda de herramientas académicas, científicas y técnicas, acciones de fortalecimiento de las estructuras organizacionales centralizada y descentralizada, para enfrentar los retos ambientales, y 2) incorporar el aspecto ambiental en el esquema de toma de decisiones de la estructura del 
Ejército Nacional cuyas acciones repercutan en el medioambiente, para minimizar los posibles impactos negativos. Respecto a la gestión integral de la base natural: 1) mejorar los protocolos y estándares para el desempeño ambiental de la Fuerza; 2) establecer las directrices ambientales y las medidas pertinentes para prevenir, mitigar, 
detener o combatir procesos de degradación ambiental, y

3) procurar el aprovechamiento, el uso eficiente y la conservación de los recursos naturales, 
especialmente el hídrico y la biodiversidad, tal como lo ordenan la Constitución y el programa Visión Colombia 2019. En cuanto a la responsabilidad y el compromiso: 1) estimular a cada uno de los funcionarios de la Fuerza para que realice acciones social y ambientalmente responsables; 2) sensibilizar a dichos funcionarios respecto al medioambiente, y 3) generar en ellos un nuevo empoderamiento que les permita incorporar los principios ambientales en sus actuaciones permanentes. Por último, como el crecimiento y la consolidación de las capacidades en todos los aspectos mencionados es evidente, la cooperación internacional constituye un importante indicador de la eficiencia y la efectividad alcanzadas. La experiencia adquirida durante la participación, en 2010, en los trabajos de recuperación realizados en Haití a causa de los daños producidos por el terremoto que sufrió este país y por el huracán Tomás, y en Costa Rica, debido a los efectos del mismo fenómeno meteorológico, es la vitrina que ha motivado el interés del mundo, que ve en los ingenieros militares colombianos un componente importante en cuanto a la atención a desastres, pero esa vitrina no solo se relaciona con este aspecto, toda vez que en la actualidad las potencias quieren contar con los equipos de trabajo colombianos en todas las líneas de trabajo que los ingenieros militares han proyectado.

43


33 Congreso Nacional de Ingeniería Conclusiones La paz es la victoria militar de las Fuerzas Militares, y el papel de estas en el posconflicto y de los ingenieros militares en el desminado humanitario será muy valioso. Hay muchas formas de vencer; una de ellas es el desarrollo, es lo que construyen nuestros ingenieros militares con vías que dejan que los campesinos saquen los alimentos, puentes que acortan distancias, y todo tipo de obras que lo que buscan es la recuperación de nuestro territorio. Juan Manuel Santos Calderón, presidente de la república, con ocasión del bicentenario de Ingenieros Militares de Colombia. Con el empleo de los ingenieros militares se generan las economías de escala y se cumplen a tiempo los requisitos de calidad exigidos por las normas nacionales e internacionales; además, estos profesionales desempeñarán un papel decisivo en el posconflicto, en la medida en que cuentan con la capacidad de rehabilitar y reconstruir diferentes zonas del territorio nacional. Después de la firma de los acuerdos a los que se llegue en La Habana, la nación demandará de los ingenieros militares la ejecución, en todo el país, de más macroproyectos que contribuyan a la consolidación de los territorios en paz, al mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros compatriotas y al mantenimiento de un estado de seguridad nacional. El mantenimiento y la conservación del medioambiente, la prevención de desastres, al igual que la atención a estos, y el desminado militar humanitario son tres capacidades de vital importancia, en las que la ingeniería militar tendrá protagonismo en los años venideros.

Desminado humanitar io

44

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

El Ejército Nacional busca la actualización y el incremento de las capacidades de la ingeniería militar colombiana para que de manera inteligente, conjunta, interagencial y coordinada se logre la victoria y se aceleren los procesos de transformación y de transición hacia el nuevo país.



33 Congreso Nacional de Ingeniería

PANEL: EXPERIENCIAS PARA NO REPETIR Y NORMATIVIDAD

SOBRE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

José Joaquín Álvarez, Presidente Comisión de Estructuras, SCI

En el marco del 33 Congreso Nacional de Ingeniería cuyo tema central fue “Ingeniería Sostenible para un Escenario Global”, en la jornada académica de la tarde del 11 de marzo de 2015, en busca de evitar que se repitan hechos tan lamentables como lo fue el colapso del Edificio Space, en la ciudad de Medellín, se abrió un espacio para analizar desde la ingeniería las causas y consecuencias de ese colapso.

E

l ingeniero Freddy Castañeda (egresado y magíster en Ingeniería la Universidad de los Andes), quien vivió directamente los dramáticos hechos tras la tragedia y participó en las acciones de atención a víctimas e implosión de la estructura; y el ingeniero Luis Enrique García, experto en estructuras de concreto de la Universidad de los Andes, lideraron el ejercicio de evaluación y valoración frente a responsabilidades y medidas a ejecutar en busca de proteger a los colombianos que depositan su confianza en la ingeniería al momento de acceder a su vivienda. Los informes completos de la Universidad de los Andes, gracias a la autorización de la Alcaldía de Medellín, tienen un carácter público y fueron presentados en octubre y noviembre de 2014 mediante la socialización del informe final del estudio “Consultoría y Asesoría Técnica a la Alcaldía de Medellín en el Caso del Colapso del Edificio Space1.

46

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Para complementar el punto de la agenda relativo al edificio Space y atender las inquietudes de los asistentes, también se efectuó el panel ‘Experiencias para no repetir’, en el que los ingenieros Armando Palomino, Luis Eduardo Laverde, Luis Enrique García, José Cañavera y José Joaquín Álvarez profundizaron en temáticas como licencias de urbanismo, normativa vigente, estudios, riesgos y ética profesional2. Previamente, en junio de 2014, con el ánimo de analizar las posibles causas y encontrar correctivos que eviten el que hechos como el colapso del edificio Space, la SCI y su Comisión Técnica Permanente de Estructuras y Construcción de Edificaciones, liderado por el anterior presidente de la Comisión, el ingeniero Guillermo González, organizó un foro virtual para recibir opiniones del gremio de la Ingeniería Colombiana y debatir los temas mencionados3.


Como resultado de lo anterior, a continuación se hace una presentación de los principales aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de los proyectos de edificaciones. Código de Ética profesional. El actual Código de Ética Profesional, desarrollado por la Ley 842 de 2003, en el Artículo 37 establece como deber de un profesional el abstenerse de emitir públicamente juicios adversos sobre errores profesionales “a no ser que ello sea indispensable por razones ineludibles de interés general” y este aspecto es el que crea la necesidad de generar espacios de discusión promovidos por la SCI para hacer un análisis profesional y así evitar que tragedias como estas se repitan. Licencias. El licenciamiento de proyectos de construcción de edificaciones surge dentro del marco de la Ley 388 de 1997 y ha sido reglamentado por los decretos 1052 de 1998, 546 de 2006 y 1469 de 2010. Algunas premisas básicas sobre estos decretos para las licencias de urbanismo y construcción son:

La obtención de las licencias de urbanismo deben hacerse los respectivos estudios de riesgo para definir zonas de cesión, afectaciones de quebradas, definidos muchas veces en los planos topográficos. •

Para la obtención de las licencias de urbanismo deben hacerse los respectivos estudios de riesgo para definir zonas de cesión, afectaciones de quebradas, definidos muchas veces en los planos topográficos4. A su vez, deben realizarse estudios de amenaza, riesgo y diseño de las obras de mitigación.

En proyectos licenciados por etapas, cada una de ellas debe ser autosuficiente urbanística y estructuralmente. Es decir, un solo edificio no puede ser licenciado por etapas, puesto que la estabilidad de la edificación no puede depender de futuras estructuras.

Estudios y diseños. Los estudios y diseños deben ser desarrollados por diseñadores idóneos que tengan una visión global e integral del proyecto. •

El arquitecto debe plantear proyectos que tengan el desarrollo total de la construcción. Si se plan-

47


33 Congreso Nacional de Ingeniería

tea un desarrollo por etapas deben plantearse edificaciones independientes. No se debe buscar satisfacer al cliente permitiendo ajustar el proyecto arquitectónico y estructural a los caprichos de este, puesto que cada cambio implica alteraciones en el comportamiento estructural de la edificación. •

48

El ingeniero geotecnista debe conocer los aspectos geológicos de la región para detectar mediante una adecuada exploración de antiguos causes o corrientes de agua en épocas de invierno que no afecten las recomendaciones y el proceso constructivo de la cimentación. El ingeniero estructural debe saber que el cumplimiento de los Reglamentos de Construcción Sismo Resistentes, NSR98 o NSR10, es un contrato con la sociedad el cual no es negociable. No se puede pretender hiperoptimizar una edificación en el diseño, reduciendo los factores de seguridad buscando falsas economías a costo de la seguridad de las edificaciones y la vida de las personas que las ocupan. Esto va en contra de los principios del Código de Ética Profesional. El diseñador de los elementos no estructurales debe coordinar el diseño de los muros y acaba-

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

dos para que las cargas coincidan con el diseño estructural. Emplear cargas menores a la reales también va en contra del Código de Ética. Revisión de los Diseños. La ley 400 de 1997 establece en su Artículo 32 como obligación que “el revisor de diseños debe ser laboralmente independiente de quien los realiza”; condición que según lo indicado en por la Gerencia de Vivienda Segura, no se cumplió en el edifico Space1. La revisión de los proyectos puede ser realizada por profesionales externos de la curaduría. Sin embargo, según el concepto de 2004 de la Comisión Asesora Sismo Resistente, esto no exonera al curador5. Es evidente que el proyecto estructural no fue revisado por un profesional idóneo, porque con una verificación conceptual, con criterio técnico y profesional de los planos, se habría detectado rápidamente que las columnas no cumplían las dimensiones mínimas, ni el refuerzo mínimo requerido por el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. Supervisión Técnica. Según el artículo 18 párrafo 3 de la ley 400 de 1997, el Curador o las oficinas o dependencias distritales o municipales, dentro de su jurisdicción de conformidad con lo señalado en el artículo 42 de la presente Ley, podrán exonerar de


El diseñador de los elementos no estructurales debe coordinar el diseño de los muros y acabados para que las cargas coincidan con el diseño estructural. diseñador; debe ejercer el respectivos control de materiales y de construcción; debe exigir que se le realicen los respectivos controles urbanísticos y, finalmente, debe solicitar el certificado de ocupación antes de entregar las viviendas y permitir que estas sean ocupadas. Y en un principio de ética y buena práctica profesional, tanto el dueño del proyecto como el constructor, deben sospechar de aparentes ahorros o economías en la estructura; deben tener la idoneidad profesional para detectar graves fallas en el diseño y en caso necesario, contratar nuevas revisiones a los diseños. Responsabilidades y Sanciones. Las principales normas sobre responsabilidades y sanciones en el diseño, revisión y ejecución de proyectos de edificaciones se encuentran contemplada principalmente en: la supervisión técnica a aquellas personas naturales o jurídicas que, demostrando su idoneidad, experiencia y solvencia moral y económica, establezcan sistemas de control de calidad total, bajo la dirección de un ingeniero civil que cumplan las calidades y requisitos de la presente Ley. El párrafo no fue reglamentado por ningún decreto para poder establecer como se demuestran estos requisitos, por lo cual ninguna curaduría del país tiene las facultades legales para poder dar dicha exoneración e incluso una certificación ISO-9000 no es suficiente como ya lo advirtió la Comisión Asesora en 20016.

• • • • •

Además, la Asociación de Ingenieros Estructurales de Antioquia, se pronunció al respecto: “AIE urge por sanciones civiles y penales ejemplarizantes para todos los responsables de dicha tragedia y demás edificios con deficiencias estructurales y constructivas similares que comprometan la vida de las personas, tal como se establece en el Título IX de la ley 400 de 1997. De ninguna manera se puede aceptar que estos casos queden en la impunidad, ni siquiera parcialmente. Sólo así se podrá evitar su repetición. La AIE rechaza tajantemente las amenazas al ingeniero Roberto Rochel Awad, que le obligaron a abandonar el país recientemente. Él realizó juiciosos estudios para los propietarios de varias de las edificaciones del mismo grupo constructor y diseñador estructural de Space, cuestionadas por emplear el mismo sistema constructivo”7.

Y sobre las posible sanciones penales es la fiscalía quien debe valorar dichos aspectos.8

Control de obra y certificado de ocupación. Tanto el decreto 564 de 2006 como el 1469 de 2010 establecen la obligación que las Alcaldías locales realicen el control urbano de las edificaciones. Esto con el fin de garantizar que las obras se realicen en cumplimiento de las reglamentaciones vigentes, de los planos y diseño aprobados y que el proyecto cuente con la supervisión técnica requerida por la ley. Titular de la licencia y constructor. En el marco de las mismas normas es el titular de la licencia quien debe contratar una supervisión técnica independiente del constructor; debe a su vez garantizar que el revisor de los diseños sea independiente del

Ley 400 de 1997 y sus decretos reglamentarios sobre normas de sismo resistencia. Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios sobre licencias. Ley 1480 de 2011, estatuto del consumidor. Ley 842 de 2003, código de ética, sanciones profesionales.

49


33 Congreso Nacional de Ingeniería Conclusiones. A continuación se presenta un breve resumen de las conclusiones del panel “Experiencias para no Repetir”, del foro virtual de junio de 2014, y de la revisión normativa sobre el diseño y construcción de edificaciones: 1. A juicio de los especialistas y expertos de la Universidad de los Andes, la estructura del edificio SPACE, de haberse diseñado cumpliendo la totalidad de los requisitos aplicables de la Ley 400 de 1997 y sus Decretos Reglamentarios (NSR-98), la Etapa 6 no hubiese presentado el colapso que presentó en las condiciones impuestas1,9 y se habría podido prevenir la tragedia que cobró la vida de 12 colombianos, el sábado 12 de octubre de 2013. 2. Si se hubiesen cumplido en rigor los requisitos de licenciamiento y construcción, en cuanto a una revisión de ingeniería independiente, supervisión técnica independiente y control urbano adecuados, se habrían podido detectar y corregir las deficiencias del diseño estructural. Y según el artículos 31 y 35 del código de ética, cualquiera de los profesionales que participa en un proyecto, tiene el deber de denunciar todas transgresiones a los disposiciones legales y no debe mantenerse dentro de los estándares de unas malas prácticas, aunque estas sean lideradas por unos pocos. 3. Las normas actuales pueden mejorarse para complementar los aspectos de control para lo cual se ha propuesto dentro de la posible actualización de la reglamentación como complemento al actual proyecto de Ley 111 de 2014 el cual está para primer debate10.

50

Ejercer medidas de control para que no se acepten ni se permitan revisiones de ingenieros con vínculo laboral con el diseñador.

Exigir dos revisiones de los proyectos, una asignada a través de un organismo acreditado (tomando las experiencias de Chile y España) y otra a través de la entidad encargada de otorgar la licencia de construcción.

Reglamentar las expensas de las curadurías para que el pago de las licencias se haga antes del estudio, independiente de si el proyecto se aprueba o se desiste, con lo cual los curadores garantizan una independencia económica de los constructores.

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Radicaciones de los expedientes por reparto a las diferentes curadurías del municipio, similar a como está reglamentado actualmente para los proyectos estatales.

Necesidad de generar un seguro a las construcciones.

4. Es fundamental que el ejercicio profesional de los actores de un proyecto de una edificación en la planeación, el urbanismo, la arquitectura, la geotecnia, el diseño estructural, la revisión y aprobación de diseños, la supervisión técnica y el control de obra, sea motivado por principios éticos y no por aspectos económicos. Estos aspectos son los objetivos de la SCI que se encuentran contemplados en sus estatutos donde además se indica que: “El ejercicio de la profesión constituye no solo una actividad técnica sino una función social”11. 5. Los reglamentos y normas son las condiciones mínimas que deben cumplir los proyectos y estos no pueden cubrir la totalidad de los aspectos de diseño; por eso no deben ser vistos como un libro técnico de consulta y en proyectos complejos su cumplimiento no es suficiente. Es en estos casos donde el profesional en


En el 2005 la Asociación de Ingenieros Estruc­turales de Antioquia, AIE ya había advertido a la Alcaldía de Medellín que tomaran medidas de control sobre la revisión de proyectos para el licenciamiento de las edificaciones. rias para realizar la revisión estructural de los proyectos cuestionados ya detectados. Esta misma labor debe hacerse extensiva al resto del país empezando por las principales ciudades y en los edificios de gran altura y con mayor concentración de personas para poder detectar posibles deficiencias y corregirlas, buscando que tragedias como las del colapso del Edificio Space no se repitan.

un ejercicio ético debe ir más allá de las normas a partir de experiencia e idoneidad. Debe entenderse que el cumplimiento del Reglamento no exonera de responsabilidad al profesional como bien lo establecen los códigos de muchos países. 6. En el 2005 la Asociación de Ingenieros Estructurales de Antioquia, AIE ya había advertido a la Alcaldía de Medellín que tomaran medidas de control sobre la revisión de proyectos para el licenciamiento de las edificaciones. Esta solicitud la presentó debido a que en una verificación de los cálculos y planos estructurales de más de 200 edificios detectó que podrían tener graves deficiencias en el diseño estructural que no garantizan la seguridad de las edificaciones. Y el programa de Vivienda Segura de Medellín tiene un listado de más de 7.000 viviendas por revisar12. 7. Se considera necesario que el que el Estado Colombiano a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, de la Superintendencia de Industria y Comercio y de las Alcaldías, con el apoyo de la SCI, como órgano consultivo del estado, asuma de manera inmediata las medidas y acciones necesa-

REFERENCIAS 1. Videos de la Socialización del informe final del estudio “Consultoría y Asesoría Técnica a la Alcaldía de Medellín en el Caso del Colapso del Edificio Space”. Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes. Noviembre de 2014 “El caso Space” - 1 de 3 https://www.youtube.com/watch?v=P_W4fIYYYUM “El caso Space” - 2 de 3 https://www.youtube.com/watch?v=97M1OFsLzz8 “El caso Space” - 3 de 3 https://www.youtube.com/watch?v=naeZYKSTFcA 2. Ver http://sci.org.co/sci/Los-ingenieros-de-Colombia-analizaron-tecnicamente-el-colapso-del-edificio-Space-en-el-33-Congreso-Nacional-de-Ingenieria.news 3. Ver http://sci.org.co/sci/media/file/portal_doc_interes//5_comisionestructura.pdf 4. Ver http://edificiospace.com/index.php/antecedentes/13-space-se-construyo-sobre-un-cano 5. Acta 23 de abril 15 de 2004. http://camacol.co/informacion-tecnica/comision?page=2 6. Acta 12 de mayo 17 de 2001. http://camacol.co/informacion-tecnica/comision?page=2 7. Comunicado de la Asociación de Ingenieros Estructurales de Antioquia, AIE del 11 de abril de 2014. http://www.aiestructurales.com/AIE/ 8. Ver http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/fiscalia-imputara-cargos-por-desplome-del-edificio-space-de-medellin/ 9. Informe Final Fase 3 entregado a la Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_15/Noticias/Shared%20Content/Documentos/2014/Uniandes_Informe-Final-Fase3-SPACE-Resumen.pdf https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_15/Noticias/Shared%20Content/Documentos/2014/INFOGRAFIA%20SPACE-02.pdf 10. Ponencia Primer Debate Proyecto Ley 111 de 2014 Cámara- Seguridad de Edificaciones. Mayo/2015. http://www.camara.gov.co/ portal2011/estado-de-proyectos-comision-septima 11. Estatutos de la SCI. http://sci.org.co/sci/mision_objetivos_y_estatutos.page 12. Revista de Ingeniería #41. Universidad de los Andes. Bogotá D.C., Colombia. Julio - diciembre de 2014, pp. 90-94. https://revistaing.uniandes.edu.co/pdf/n41a16.pdf

51


33 Congreso Nacional de Ingeniería

El Metro, necesario pero no lo prioritario

Hay que empezar por otras obras que en poco tiempo alivien la tragedia de movilidad de Bogotá

Lucia Bastidas Ubaté, Concejal de Bogotá

La experiencia de los proyectos de metro que se han realizado en el mundo ha evidenciado que los costos proyectados, casi siempre, están un 40% por debajo de los costos reales. Dos ejemplos: el metro de México empezó costando U$1.391 Millones; su costo final fue de U$2.008 Millones; el metro de Lima, costo estimado de U$993 Millones y costo final de U$1.102 Millones.

F

rente a este panorama podemos inferir que los costos estimados para el metro de Bogotá no serán reales mientras el alcalde Petro hable ligeramente de una cifra de 15 billones de pesos, sin tener en cuenta ni siquiera los sobresaltos del tipo de cambio, hace unos meses y ahora 20 millones con más kilómetros sin que haya un cierre financiero definitivo.

Las comparaciones son necesarias De acuerdo con los pre-diseños trazados, el metro de Bogotá cubrirá desde el Portal de las Américas hasta la calle 127 y dispondrá de 27 estaciones: Portal Américas, Casablanca, Villavicencio, Palenque, Kennedy-Boyacá, Primero de Mayo, Rosario, NQS, Santander, Nariño, Hortúa, San Victorino,

52

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Lima, La Rebeca, Parque Nacional, Grancolombia, Marly, Santo Tomás, Plaza Lourdes, Avenida Chile, Calle 85, Parque 93, Calle 100, Usaquén y Calle 127. Un comparativo del trazado de la Troncal de Transmilenio por la Avenida Boyacá con el trazado del metro nos advierte que esa troncal beneficiaría 4.387.384 de habitantes que viven en las localidades que atraviesa y que movilizaría 63.000 usuarios en hora pico, mientras que el trazado del metro atendería una demanda potencial de 2.301.459 personas. En otras palabras hay dos veces más gente en el occidente que en el centro-oriente de Bogotá. Aunque algunos sectores insistan en que no hay punto de comparación entre los dos sistemas, lo que es claro es que Transmilenio va en un 62% de


Render metro IDU

El costo de la primera línea del metro de Bogotá será de $22 billones, es decir el valor será $2 billones por encima del costo inicial.

que está trabajando en la estructuración financiera de la obra prometieron que a finales de mayo se conocerían el costo definitivo de la primera línea, el valor de la tarifa que tendrían que pagar los usuarios y las fuentes con las cuales se podría financiar el proyecto.

integración y moviliza 2.230.000 pasajeros en un día hábil típico, por lo que tendría una capacidad similar a la del metro. Cómo no establecer una relación costo beneficio, cuando lo que cuesta hoy hacer el metro subterráneo Modelo-Petro significaría siete veces más que lo que costaría terminar e interconectar una red de troncales de Transmilenio no solo por la Av. Boyacá sino por la Av 68-Calle 100, por la Av. Ciudad de Cali, por la Carrera 7ª, por la Primero de Mayo…

El análisis de los costos fue vinculado al metro de Medellín cuando esta ciudad tardó más de 15 años y cometió errores de planificación que generaron sobrecostos para la construcción del metro.

Estamos a pocos días, quizá horas, de conocer cuál es el valor ‘definitivo’ de la Primera Línea del Metro de Bogotá. Todo aún es una Mega-Incertidumbre. Lo que no se ha dicho es durante cuántos años quedarán empeñados los bogotanos asumiendo el costo de una obra faraónica que es necesaria, pero que solo resolverá el 4% de la demanda de transporte masivo de la ciudad.

El costo de la primera línea del metro de Bogotá será de $22 billones, es decir el valor será $2 billones por encima del costo inicial, cifra que no concuerda con el anuncio que hizo el alcalde Petro cuando indicó que el proyecto tendría costaría $20 Billones, por su parte el gobierno nacional que tiene el compromiso de asumir el 70% del valor del proyecto referencia las tres fuentes para financiar el metro como lo son los cobros por congestión o contaminación y los sobrecargos a parqueaderos que permitirían que el proyecto tenga un cierre financiero. Es decir, que habrá una inyección de capital privado con el propósito que sea el músculo financiero que se necesita para apalancar el proyecto.

La Financiera de Desarrollo Nacional y la Empresa de Energía de Bogotá que encabezan el equipo

Como concejal de Bogotá me asalta el temor de que sin importar cuál sea el dato definitivo sobre

La hora final

53


33 Ingeniería Congreso Sostenible Nacionalpara de Ingeniería un Escenario Global

costos y tarifas, las noticias que nos esperan no serán las mejores para la ciudad.

Píldoras para la memoria En el gobierno de Samuel Moreno nos dijeron que el Metro costaría siete billones de pesos. Con Gustavo Petro, cuatro años después, en los estudios de detalle ya se hablaba de una cifra de 15 billones de pesos. Pero el taxímetro sigue rodando. Hace pocas semanas el alcalde Petro dijo que los costos ya iban por los 20 billones de pesos e insinuó que la primera línea de su metro subterráneo solo podría hacerse hasta la calle 72 y no hasta la 127, como estaba previsto en los diseños iniciales porque la plata no alcanzaba para más. Sin importar la cifra que nos revelen a finales de mayo los estructuradores financieros, la ciudad se enfrenta a una decisión clave para su futuro y el de los bogotanos. Como concejal de la ciudad apoyo la idea de que la ciudad asuma

54

proyectos que solucionen el grave problema de la inmovilidad. Millones de ciudadanos pierden hoy entre tres y cuatro horas / día de vida útil, laborable, de recreación o de familia, atrapados en un trancón. Pero que nos comprometamos con la primera línea del metro no debe llevar a que abandonemos la construcción de las nuevas troncales que rescaten a TransMilenio de la crisis provocada por la mezquindad y la negligencia de la administración Petro contra los usuarios de un sistema que en los primeros años fue orgullo de los bogotanos y alcanzó a mostrar todas sus bondades en tiempo, movilidad y calidad de vida. A la hora de definir el paquete de obras para la movilidad, la desesperada decisión política de licitar la primera línea del metro no debe dejar por fuera la construcción de la Troncal de la Av. Boyacá, la reconstrucción de la Av. Caracas y la Autopista Norte, ni la interconexión de toda la red

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Así será el recorrido de la primera línea del metro – IDU


Sistema Multimodal - Render metro IDU

de troncales que permita descongestionar y agilizar los desplazamientos en Transmilenio. Y un tema final: ya es hora de que se destinen los recursos suficientes para arreglar las vías, porque los bogotanos no aguantan un hueco más. Basta ver el deplorable estado en el que el gobierno de Petro dejará la Avenida 19 entre la carrera 3ª y la Carrera 30, una experiencia no apta para riñones.

Ojos abiertos, oídos despiertos Debemos estar vigilantes a los procesos que se avecinan. El primero de ellos, la negociación de un documento Conpes entre Nación y Distrito. En él se definirán las obras de movilidad que el Gobierno Nacional se compromete a cofinanciar; y el segundo, los procesos licitatorios que seguramente llevarán al inicio del proceso para construir el Metro. Una obra del costo de la envergadura del metro debe tener veeduría ciudadana y nosotros como concejales estaremos ahí, atentos a los desarrollos de una decisión que comprometerá el futuro de varias generaciones.


33 Congreso Nacional de Ingeniería

Explica Bertrand de Speville

Corrupción: Es el comercio no autorizado de la autoridad encargada.

BERTRAND DE SPEVILLE

Es abogado y escritor inglés, uno de los mayores expertos en el mundo en la lucha contra la corrupción, fue procurador general de Hong Kong y allí dirigió la Comisión Independiente contra la Corrupción durante los años anteriores a la devolución de esa ciudad a China y, más tarde, asesor del grupo multidisciplinario contra la Corrupción del Consejo de Europa. Actualmente es director de Speville & Associates consultores anticorrupción independiente han asesorado a los gobiernos y las corporaciones en 48 países. Su libro “Superando la corrupción” ha sido traducido al chino, ruso, portugués, francés y español. La firma se especializa en la lucha contra la corrupción en el sector público y privado. Establecido en 1996,

¿Cómo se define la corrupción?

Esta es una pregunta que se ha discutido en cientos de conferencias y en mi opinión la definición, y no es una definición, es una descripción, la descripción de la que estamos hablando es bastante simple. Es el comercio no autorizado de la autoridad encargada. Es eso. Pero es una descripción. Y se utiliza para combatir la corrupción, porque la

56

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

asesora a los gobiernos, instituciones internacionales, públicas y empresas del sector privado y las organizaciones no gubernamentales sobre el buen gobierno, la estrategia y las políticas de prevención contra la corrupción, la percepción pública y encuestas de actitud sobre la corrupción, los códigos de conducta y guía la conducta corporativa, la corrupción sistémica prevención y educación contra la corrupción de toda la comunidad en el buen gobierno, y en la financiación política. Este reconocido escritor habló con la Revista Anales de Ingeniería sobre las bases para caminar hacia la superación de la corrupción: voluntad, legislación, estrategia, acción coordinada, recursos, apoyo del público y perseverancia.

palabra corrupción es muy amplia en el idioma Inglés. Es muy amplia. Y no debemos usar el término en su sentido más amplio. Tenemos que limitar el término a lo que estamos hablando, del valor que queremos aplicarle en nuestra legislación penal. Así que repito. Es el comercio no autorizado de la autoridad encargada.


¿Qué países o qué tipo de países son los más ¿Qué casos específicos le han sorprendido susceptibles a la corrupción? al estudiar el caso colombiano o ver casos Creo que todos los países lo son. Y digo esto porque colombianos? la corrupción de la que estamos hablando es de un fallo humano. Y todos somos seres humanos, por lo que cualquier país de donde vengamos, sea cual sea el país en que vivimos, a no ser que la corrupción se mantenga bajo control, entonces, porque somos seres humanos somos propensos a encontrarnos involucrados en actos de corrupción y a nuestra sociedad minada por la corrupción. Eso se aplica a los países avanzados y se aplica a los países en transición y se aplica a los países en desarrollo.

No conozco lo suficientemente bien a Colombia como para poder responder, pero me han contado, para mi sorpresa, sobre un caso reciente, una investigación sobre el Presidente de la Corte Constitucional acusado de haber recibido un soborno sustancial. Ese es un caso impactante y no tengo ninguna duda de que eso causará conmoción en la sociedad de Colombia.

¿Qué podemos hacer para promover la denuncia, para que la gente hable de los ¿Es la corrupción el hecho principal o esencial casos de corrupción? Estimular a la gente a denunciar. Creo que ese es para cometer un crimen? el punto al que queremos llegar. Eso es una cosa No. No, no necesariamente. Si cometo un asesinato, no hay corrupción. Si cometo robo o atraco o violación, no hay corrupción. La corrupción en el sentido en que lo he estado usando, a saber, el comercio no autorizado de la autoridad encargada. Pero, y esto es un gran pero, mucha de la criminalidad grave se ve favorecida por la corrupción. Se ve favorecida por el soborno. Así que si usted piensa en drogas y narcóticos, si usted piensa en la trata de personas, si usted piensa en el contrabando de armas, si usted piensa en actividades terroristas, todas estas actividades relacionadas con el crimen organizado grave se ven favorecidas por la corrupción, por el soborno. ¿Por qué? Debido a que el criminal que pertenece al crimen organizado grave se da cuenta de que es mucho más eficiente y más seguro para él usar el soborno para obtener lo que quiere en lugar de matar.

difícil de lograr porque la gente es reacia a acudir ante las autoridades con información. En muchos países no hay buenos registros de que la gente haga eso. Pero eso es esencial en la lucha contra la corrupción. Debido a la corrupción, el crimen es un crimen cometido en secreto entre dos partes que están satisfechas con lo concertado. Ellos no van a quejarse. Aquí no estamos hablando de robo o violación. La corrupción es mediante un acuerdo secreto, donde están satisfechos con su acuerdo, por lo que a menos que obtengamos información sobre esto de alguna tercera persona que piense que algo está mal y venga a contárnoslo, entonces nunca lo sabremos.

Usted dijo que para evitar o para acabar con la corrupción hay algunos principios o algunos hechos que son muy importantes para luchar, para entablar esa lucha y que son, y voy a nombrar algunos de ellos: la represión, la prevención, la educación, y la voluntad política. ¿Cómo integrar estos elementos? Bueno, los tres primeros que usted ha mencionado, vigilar el cumplimiento, la prevención y la educación son los tres elementos de la estrategia contra la corrupción. La voluntad política es uno de los ingredientes que se necesitan. Es uno de los elementos esenciales que se debe tener para lograr el éxito contra la corrupción. Es el primer requisito que debe haber: algo de voluntad política de las altas esferas.

57


33 Congreso Nacional de Ingeniería

Muy bien. Pero a veces el tercero tiene miedo porque si habla...

Sí, eso es cierto. Es muy difícil de estimular a la gente a suministrar información porque tienen miedo. Ahora, por lo tanto, hay que poner en marcha la mayor cantidad de protecciones posibles. La protección más importante en mi opinión es la confidencialidad. Si yo voy y digo algo a la agencia contra la corrupción, la seguridad de que lo que voy a contar es confidencial, es mi mayor protección. La seguridad de que la información suministrada no va a estar en los periódicos al día siguiente o no va a ser de conocimiento de mi jefe el día siguiente, es la mayor protección. Por supuesto que es también justo que las denuncias de corrupción sean válidas incluso si se hacen de forma anónima. A veces, muchas veces, gran parte de la información que obtenemos es anónima. Eso no quiere decir que decir que no sea buena información. Debe haber por lo tanto también una disposición en la ley que diga que cualquiera que amenace o intimide o acose a una persona que ha asistido a la agencia contra la corrupción, comete un delito. Esa es una protección importante que podemos escribir en la ley.

¿Por qué hay más corrupción en el sector público que en el sector privado?

No, no lo creo, nuestra experiencia en Hong Kong fue que, por supuesto, al principio la mayor parte de las quejas que recibíamos estaban relacionadas con la corrupción en el sector público. Pero cada vez más, en los últimos años, llegaban más quejas sobre el sector privado. Ahora, lo que quiero decir, por supuesto, es que la corrupción viene de ambas partes, pero mayormente son del sector privado. Y la posición de Hong Kong ahora, unos cuarenta años después de que la agencia para la lucha contra la corrupción se estableció, es que alrededor del sesenta y cinco por ciento de las quejas se refieren a la corrupción en el sector privado y un treinta y cinco por ciento de las quejas se refieren al sector público.

¿Cuál ha sido el peor caso de corrupción que ha conocido?

Hay algunos casos horribles. Qué te puedo decir. El expresidente de Transparencia Internacional contaba sobre el ejemplo en Japón, donde por unos pocos yenes el Inspector de Salud se hizo el de la vista gorda ante la inspección de un lote de plasma sanguíneo.

58

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Es ampliamente reconocido que Singapur y Hong Kong, fueron dos de los lugares más corruptos del mundo. El plasma sanguíneo estaba infectado con VIH / SIDA. Um, la bomba que mató a tanta gente en el metro de Moscú. Esa bomba había viajado por carretera en un camión desde Grozny hasta Moscú, y al hacerlo, había pasado a través de cincuenta controles de seguridad. Por unos pocos rublos la bomba logró pasar. Así que por eso es por lo que digo que no hay distinción en mi opinión acerca de la importancia de un acto particular de corrupción. No existe la corrupción a gran escala o a menor escala. Gran corrupción o pequeña corrupción. Un pequeño acto de corrupción puede tener consecuencias desastrosas.


A menudo, en nuestro país vemos casos de corrupción. ¿Cuáles son sus consejos para evitar este tipo de situaciones en Colombia?

Todos los indicios y según todo lo que me han dicho, ustedes tienen un serio problema de corrupción aquí. Y es generalizada. Afecta a toda la comunidad. En las más altas y las más bajas esferas. Así que ahora es una cuestión de cómo hacer para hacerle frente. Si se aborda de la manera correcta, y cuál es la manera correcta? Me permito sugerir la forma en que Hong Kong ha mostrado hechos. Hasta que descubramos algún nuevo método maravilloso de tratar con ella. Pero hasta ese día, le sugiero que pruebe los métodos usados y probados y aplicados de forma metódica y con determinación en este país, tendrán éxito.

¿Está de acuerdo con la pena de muerte en casos de corrupción?

No, no lo estoy. De hecho no estoy de acuerdo con la pena de muerte para ningún delito; así que esa es mi posición. Esa es mi posición personal. Soy abogado y hace mucho tiempo llegué a la conclusión de que la pena de muerte es un error. En los casos de corrupción no sirve para nada.

¿Qué ejemplos de éxito tiene usted en la lucha contra la corrupción?

Bueno, creo que es ampliamente reconocido que Singapur y Hong Kong, que fueron dos de los lugares más corruptos del mundo, han tenido éxito en el manejo de su problema. Esto no significa que allí ya no exista. Existe, pero tienen firmemente el control de atacarlo. Si nos fijamos en África, Botswana está en la parte superior del veinticinco por ciento de los países, de acuerdo con el Índice de Percepciones de Corrupción de Transparencia Internacional. Es, con mucho, el país menos corrupto de África. Si nos fijamos en, uh, ¿dónde más, no hay realmente mucho que ver. Hay señales esperanzadoras en uno o dos países de Europa: Lituania, Eslovenia. Hay una o dos señales esperanzadoras en...estaba tratando de pensar en un ejemplo en América Latina.

Es un delito grave, sí, pero hay otras maneras de devolverle a la sociedad el precio que ha pagado por la delincuencia. Por lo tanto, una pena de prisión, sin duda, pero donde la justicia recupera importantes activos que han sido obtenidos por la corrupción, y en algunos casos privar a la persona corrupta que está siendo condenada, de su derecho a presentarse a elecciones, a ejercer cargos públicos o como profesional, su derecho a ejercer su profesión durante un tiempo determinado.

¿Qué nos puede decir sobre el Congreso?

Por desgracia, yo no hablo español. El sistema de interpretación parecía ser muy bueno, pero el Congreso en general discutía sobre un tema que no es mi área. Yo no soy ingeniero. Mi experiencia es como abogado. Entonces, tuve la oportunidad de escuchar partes de las conferencias. Las disfruté mucho. Me parecieron muy interesantes. La organización me pareció excelente. He estado en muchas y esta es una de los mejores en las que he estado.

59


15 15

33 Congreso Nacional de Ingeniería

LECCIONES APRENDIDAS

SOBRE LA PAZ EN 25 AÑOS

En el 33 Congreso Nacional de Ingeniería estuvo como invitado especial al ingeniero y actual senador de la República, Antonio Navarro Wolff, quien en la conferencia ‘Lecciones aprendidas sobre la paz’ planteó su visión del proceso de reconciliación vivido hace 25 años en Colombia por el Gobierno Nacional y el grupo guerrillero M-19. 1. La continuidad del alzamiento armado sin perspectiva de triunfo es una equivocación. Hay que negociar la paz. Eso lo entendimos hace 25 años y la historia nos ha dado la razón.

reincidencia. La manera de lograr esa continuidad organizada es que hagan política. La política es el cemento que preserva a los antiguos guerrilleros de la posibilidad de volverse delincuentes comunes.

2. El perdón y la reconciliación son posibles. Ejemplos de ello son la reconciliación de Álvaro Gómez Hurtado y el M-19 en 1991 durante la Asamblea Constituyente, así como la de familiares de víctimas del Palacio de Justicia con nosotros como el caso del actual Ministro de Justicia o la actitud de las hijas de Carlos Pizarro reivindicando sin odio a su padre. Lo es hasta mi propio ejemplo personal perdonando a quienes atentaron contra mi vida durante el intento de paz de 1985.

4. Lo más efectivo en la reinserción es la educación. Hoy todos los antiguos guerrilleros del Eme son bachilleres y algunos profesionales. Fue el programa que mejor funcionó en la reinserción.

3. Los guerrilleros que dejen las armas deben continuar organizados. Plantear disolverlos es una equivocación, pues entregaría a la delincuencia común a muchos que saben usar armas. La diferencia entre el M-19 o el Quintín Lame por ejemplo, con las autodefensas, es clarísima en cuanto a

60

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

5. Si el Estado no hace presencia integral en los territorios de donde salen los reinsertados, otro grupo armado ocupa su lugar. Eso ha sucedido permanentemente en los últimos 25 años. Desde el día 1 del posconflicto, debe haber, Presencia Integral del Estado en el Territorio. En 281 municipios hay estímulos económicos para la ilegalidad armada. Ni un vacío. Los vacíos siempre alguien los llena. 6. La solución jurídica debe ser para todos los participantes en el conflicto. Militares presos y ex guerrilleros libres es una situación insostenible, como ha


10. Los procesos de paz enfrentan dificultades imprevisibles y a veces muy graves en el posconflicto. La muerte de Carlos Pizarro 46 días después de firmar la paz y la continuidad del M-19 en la palabra empeñada es un claro ejemplo de ello. Tener a los líderes naturales al frente de su gente ayuda muchísimo a superar esos dificultades. 11. Una paz negociada es imposible sin generosidad del Estado y de la Sociedad. No se negocia con los derrotados, sino con quienes no pueden conseguir la victoria. La única guerrilla que derrotada en la historia reciente del país fue el grupo Ricardo Franco, cuyos integrantes se mataron entre ellos mismos. Hasta un pequeño sector del EPL que no firmó la paz, el grupo de alias Megateo, sigue causando problemas en el Catatumbo. 12. A la paz negociada no se le puede pedir que resuelva todos los problemas de la sociedad. Lo que se busca es tener la oportunidad de resolverlos sin recurrir a la violencia. Explicar la violencia porque existen graves problemas sociales es en el fondo, justificarla. Lo que debe quedar claro es que las armas no resuelven los problemas. Los agravan.

sucedido con el caso del Palacio de Justicia. Y eso aplica también para los civiles. Todos en la cama o todos en el suelo, dice la sabiduría popular. 7. No es automático que castigos severos signifique menor reincidencia. Jefes paramilitares presos en USA han tenido un castigo severísimo y muchos de sus subalternos reincidieron haciendo parte de las Bacrim. Mientras Jefes guerrilleros libres en los 90s han sido acompañados de bajísima reincidencia de miembros de estas organizaciones. El asunto es más complejo que la fórmula simplista de duros castigos. 8. Debe priorizarse el empleo para los reinsertados. Las microempresas y proyectos productivos individuales o de pequeños grupos, rurales y urbanos, fracasaron casi todos. Esa plática se perdió. Quienes consiguieron empleo lo han hecho mucho mejor. 9. Incorporar desmovilizados a cuerpos de seguridad del Estado es posible y ha producido buenos resultados. Los reinsertados que se incorporaron al DAS como agentes escoltas han tenido un comportamiento sobresaliente. No participaron de las chuzadas y los demás problemas de esa institución y han sido trabajadores destacados.

13. Cada momento histórico es distinto. No es igual el país de los 90s que el actual. Pero hemos aprendido en estos años. Debemos estudiar mejor nuestra propia experiencia nacional. No lo hemos hecho juiciosamente. A veces miramos más hacia afuera que hacia adentro. Debemos mirar ambas realidades. 14. El ascenso del conflicto después de la firma de las paces de 1990 a 1994 no lo explican la firma de esas paces. Fueron otros sus causantes de ese ascenso, totalmente paralelos a paz. Decir que la violencia de los 90s tiene origen en el diseño de las paces firmadas, es buscar el ahogado río arriba. 15. La más importante de las lecciones. Hay que ganarse el corazón y el respaldo de la opinión pública para la paz y para la acción política en el post conflicto. Ello fue lo que nos permitió lograr 1/3 de los constituyentes de 1991 en las elecciones de diciembre de 1990 a voto limpio. El resultado más importante de la paz de 1990 fue la Constitución de 1991 y sin embargo la realización de la Asamblea Constituyente no se negoció en la mesa de paz. Pero la Constituyente no hubiera producido lo que produjo sin una presencia tan destacada como la que la opinión nacional le brindó a la Alianza Democrática M-19 con sus votos.

61


33 Congreso Nacional de Ingeniería

MINERÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Jairo Puente Bruges, Ingeniero Químico Movimiento Conciencia Ciudadana

Muchos de los materiales que se utilizan en la construcción de las edificaciones que conforman las ciudades y pueblos tienen su origen en desarrollos mineros. Es también el caso de los vehículos, computadores, celulares, televisores, neveras y demás electrodomésticos que facilitan la vida cotidiana. De tal manera que ninguna persona medianamente informada se opone a las actividades mineras; las críticas se dirigen a la minería irresponsable.

U

nos son los resultados que se esperan de la minería adelantada bajo los principios del desarrollo sostenible; como los adoptados por organizaciones mineras, como el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM). Y otros son los resultados derivados de empresas mineras que no se preocupan por la seguridad y salud de sus trabajadores y menos por los desastrosos efectos sociales, ambientales y sanitarios que ocasionan sus actividades en poblaciones cercanas. Estos efectos, en ocasiones, implican la reubicación de comunidades enteras como en el caso del departamento del Cesar, donde el ministerio de ambiente estableció (Resoluciones 970 y 1525 de 2010) que las empresas Drummond, Prodeco y otras carboneras: “Tienen la obligación de reasentar a las poblaciones de Plan Bonito, El Hatillo y Boquerón” por “alta contaminación atmosférica”.

62

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Minería para el desarrollo sostenible. Los 12 principios de minería para el desarrollo sostenible se pueden leer en la página del ICMM. Por ejemplo, el principio número 9 establece: “Contribuir al desarrollo social, económico e institucional de las comunidades en las que operamos”.1 Son principios fundamentales pues lo que se observa en la experiencia colombiana es que estos desarrollos mineros, hasta la fecha, solo han traído más problemas sociales, económicos, ambientales, de seguridad e institucionales a las comunidades afectadas. Existen documentos oficiales, como el informe Minería en Colombia de la Contraloría General, que, entre otros aspectos, estableció relaciones entre las solicitudes mineras y “las áreas de desplazamiento forzado, de abandono y despojo de tierras”. Confirmó así mismo graves efectos sobre la salud y la estabilidad social y económica en las zonas de influencia.2


Resulta pertinente aclarar que una cosa es la minería bajo principios de desarrollo sostenible y otra es la “minería sostenible”; esta última expresión no tiene mucho sentido pues los productos mineros son recursos naturales no renovables, como ya lo han explicado diferentes analistas.3 Los problemas asociados a la minería ilegal criminal son conocidos y, sin lugar a dudas, son de la mayor gravedad. Sin embargo, hay que diferenciar entre el minero artesanal tradicional, que no ha formalizado sus actividades por diferentes motivos, y la minería ilegal adelantada por bandas de delincuentes. Los mineros tradicionales también ocasionan problemas ambientales y sanitarios, en los que generalmente son los primeros afectados, pero la solución no pasa por la represión sino por la capacitación y el acompañamiento. En este contexto, igualmente hay que reiterar que muchas multinacionales mineras adelantan en el país sus actividades con las licencias y los permisos correspondientes, por lo que son presuntamente “legales”, pero ocasionan iguales o peores impactos que los “ilegales”; tal como se deduce del informe de la Contraloría. En el año 2012, el exministro de ambiente Frank Pearl declaró: “Vamos a redefinir el concepto de ilegalidad porque, además de la minería criminal e informal, grandes compañías también incumplen las normas y queremos que haya delitos ambientales que no sean excarcelables. Y eso tiene implicaciones para los gerentes y representantes legales de las compañías”. 4

Minería en el páramo Santurbán. El caso de minería en el páramo Santurbán, que ha motivado masivas protestas en el departamento de Santander en los últimos años, es un buen ejemplo de la debilidad institucional asociada a esta presunta minería legal. Estos son los hechos. En Santander (y otras regiones de Colombia) existen procesos de minería artesanal desde antes de la llegada de los españoles. En las últimas décadas, la actividad ha sido desarrollada por pequeños y medianos mineros nacionales que se benefician de la extracción de oro y otros minerales; que en algunos casos suministran a empresas de joyería locales que valorizan el material. Estas cadenas productivas constituyen una importante fuente de empleo, respetado y respetable, para muchos colombianos. Es evidente que la minería (y joyería) artesanal, como todas las actividades humanas, genera impactos sobre el medio natural y humano. Los minerales se encuentran en bajas concentraciones en los yacimientos; por lo que para extraer pequeñas cantidades de oro, por ejemplo, es necesario remover enormes cantidades de material del suelo o subsuelo. Además, se generan en estos procesos artesanales residuos peligrosos para el medio natural y la salud humana. Existen interesantes iniciativas para mejorar estos procesos, que vale la pena apoyar.

Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición

un

RESULTADO

CONFIABLE VIGILADO

Ministerio de Justicia y del Derecho

Usted encontrará un equipo de profesionales especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en sus diferentes modalidades.

Amigable composición Arbitraje técnico Arbitraje en derecho Conciliación Mediación Peritajes DIVULGACIÓN DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN, ARBITRAJE Y AMIGABLE COMPOSICIÓN En conformidad con el artículo 91 de la Ley 446 de 1998, la formación de los conciliadores recae en las entidades avaladas para tal fin por el Ministerio de Justicia y del Derecho. Así, el plan de estudios del Programa de Conciliadores deberá cumplir como mínimo, con los siguientes ejes y contenidos temáticos: 1) Módulo básico. a) Teoría del conflicto. b) Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. c) Marco legal y jurisprudencial de la conciliación. d) Funciones y obligaciones del conciliador. e) Centros de Conciliación. f) Clases de Conciliadores. g) Conciliación en derecho de familia. h) Conciliación en derecho penal. i) Conciliación en derecho laboral. j) Conciliación en derecho contencioso administrativo. k) Conciliación en derecho privado. l) Conciliación virtual. 2) Módulo de entrenamiento a) Procesos de resolución y transformación de conflictos. b) Habilidades para la resolución y transformación de conflictos. c) Diversidad y diferencia en el análisis y solución de conflictos. d) Gestión de conflictos familiares. e) Gestión de conflictos públicos. f) Gestión de conflictos laborales. g) Gestión de conflictos penales. h) Gestión de conflictos de derecho privado. i) Procedimiento conciliatorio. j) Audiencia de conciliación. k) Elaboración de Actas y Constancias en el procedimiento conciliatorio. 3) Módulo de pasantía. Audiencias de conciliación asistidas por el docente conciliador.

Sede Norte: Carrera 13a No 97-98 / Tel.: (571) 6114040 scicentroconciliacion@sci.org.co


33 Congreso Nacional de Ingeniería A pesar de lo anterior, no existe comparación entre los efectos ocasionados por la minería artesanal y la mega minería. El proyecto Angostura, que pretendía adelantar la empresa canadiense Greystar en el páramo de Santurbán, contemplaba la remoción de más de mil millones de toneladas de material durante su operación. Para la remoción del material se utilizarían 230 toneladas diarias de explosivos. Los autores del atentado a Caracol radio en Bogotá, en el año 2010, usaron “solo” 50 kilos de explosivos. Aparte de la destrucción física del páramo, el proceso de extracción de los metales en Santurbán implicaba el uso de 40 toneladas diarias de cianuro. El cianuro en minería ya fue prohibido en varios países.6 Una resolución del Parlamento Europeo de mayo 5 de 2010 sobre la prohibición general del uso de las tecnologías mineras de cianuro en la Unión Europea, advierte: “El cianuro es una sustancia química de alta toxicidad que puede tener un impacto catastrófico e irreversible sobre la salud humana, el medio ambiente y la biodiversidad”. “El derrame de cianuro ha ocasionado treinta accidentes de la mayor gravedad en el mundo”.7

¿Tecnología de punta? Para eliminar el cianuro, la Greystar proponía tratar las aguas residuales del proceso con el sistema INCO que empezaba con “un tanque de destrucción del cianuro” (se leía en el folleto promocional del proyecto). Pero, en estos procesos, el cianuro no se “destruye” sino que se “transforma” en derivados como los cianatos; algunos derivados del cianuro son más tóxicos que este. Además, para que la reacción reduzca las concentraciones de cianuro por debajo de la norma de vertimiento debe ocurrir a 25 grados centígrados. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA): “a 5 grados centígrados la concentración residual de cianuro al final es de 2 mg/litro”; valor muy superior a la norma de vertimiento de residuos líquidos vigente en ese momento, año 2010 (Decreto 1594 de 1994, ya derogado por el 3930 de 2010 y resolución 631 de 2015). Y la temperatura en la zona puede ser menor a 5 grados. Es decir, no es un sistema que opera a las bajas temperaturas del páramo. Para la EPA este sistema tampoco remueve “niveles significativos” de tiocianatos, cianatos, amoniaco, nitratos, metales y arsénico. Por lo que “unidades adicionales de tratamiento son requeridas”.8 Como el proceso no cumplía la norma ni tam-

64

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Actividades y operaciones mineras desarrolladas en superficie.

poco removía otros contaminantes, todos estos hubiesen terminado en las fuentes del agua que abastecen parte del área metropolitana de Bucaramanga. Al respecto, el ingeniero Germán Augusto Figueroa Galvis, gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga entre 2006 y 2010, advirtió en diferentes oportunidades que ese proyecto representaba “una amenaza real para las fuentes de abastecimiento de la ciudad, por sus efectos negativos sobre la cantidad y la calidad del agua de las quebradas y complejos lagunares que surten la cuenca del río Vetas, afluente del río Suratá, responsable entre el 17% y el 50% del abastecimiento del agua potable para más de 1 millón de habitantes de Bucaramanga, Florida y Girón, sobre todo en periodos secos”.

Balance oferta y demanda de agua. Como anotaba el gerente del acueducto en esos años, aparte del tema de la calidad, el uso de grandes volúmenes de agua por parte de la minera afectaría la disponibilidad del agua para el Área Metropolitana de Bucaramanga. El problema en Santander y Colombia se detectó hace muchos años. En el libro ‘La Crisis del Agua


La licencia ambiental fue negada. En el momento de tramitar la licencia para este proyecto, la ley 1382 de 2010 (declarada inexequible más tarde), establecía como “zonas excluibles de la minería” el “sistema de parques nacionales naturales, las zonas de reserva forestal protectora y los ecosistemas de páramo”, entre otros. Es decir, en ese momento no existía la posibilidad legal de otorgarle licencia ambiental a proyectos mineros localizados en los páramos. En el mismo sentido, de otorgarse la licencia ambiental solicitada por la Greystar, se violaría el Artículo 1 (numeral 5) de la Ley 99 de 1993 que establece: “En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso”.

en Santander”,9 se anotaba hace más de 20 años que, por ejemplo, el río Suratá y otros ya mostraban una tendencia a disminuir sus caudales. En los últimos años, esta tendencia se ha acentuado, como se puede observar en fotos del 2010, cuando el Suratá prácticamente se secó. Al mismo tiempo, la demanda de agua en el Área Metropolitana aumentó dramáticamente. El último índice de escasez (balance entre oferta disponible y demanda, resolución 865 de 2004) calculado por la Corporación de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) para la subcuenca del río Suratá fue con datos del año 2006. Ya en ese momento, el índice estaba en color naranja (zona de alerta) a punto de pasar a color rojo, que corresponde a “condición más crítica”, cuando la demanda supera el 50% de la oferta. Si ese índice se actualizara (se supone debe hacerse cada año), probablemente se pasaría a zona roja, como aparece Bucaramanga en mapas del IGAC (2012). En el 2006 el río Tona ya aparecía en zona roja. Entonces: ¿con base en cuál índice de escasez le otorgaron las autoridades ambientales permisos o concesiones de uso de agua a las multinacionales mineras que, según afirmó el actual Ministro de Ambiente, tienen “unas situaciones jurídicas consolidadas”.10 También debería explicar el ministro cómo podrían operar sin licencia ambiental.

A pesar de lo anterior el ministro de minas de ese momento “manifestó su aprobación al proyecto de explotación minera en el Páramo de San Turbán en Santander”, que ejecutaría la firma canadiense GreyStar. Afirmó: “Ojalá que ese proyecto pueda realizarse porque es un buen yacimiento de oro y plata” (RCN, noviembre 23 de 2010). El mismo proyecto que más tarde recibió concepto negativo de la CDMB, el instituto Von Humbolt y finalmente del Minambiente; este ministerio, en resolución de mayo 31 de 2011, resuelve “negar la licencia ambiental global solicitada por la empresa Greystar Resources Ltda”. Frente a lo anterior, el mismo ministro de minas, que había manifestado su aprobación seis meses antes al proyecto, declaró en los medios: “Greystar no puede hacer minería superficial ni subterránea en el Páramo de Santurbán en Santander” (El Tiempo, jueves 24 de marzo, 2011). Estos bandazos no le sirven ni a las empresas mineras ni al país. En el año 2012 (abril 10), el concepto técnico 503 del ANLA confirmó la existencia de múltiples irregularidades cometidas por tres multinacionales mineras en el páramo y por debajo del páramo; como mal manejo de lodos, vertimientos irregulares y otros problemas. Vale la pena resaltar que la legislación colombiana también considera áreas protegidas las localizadas al borde de los ríos y quebradas (Decreto 1449 de 1976). Por lo mismo el concepto

En Santander (y otras regiones de Colombia) existen procesos de minería artesanal desde antes de la llegada de los españoles. 65


33 Congreso Nacional de Ingeniería

“El cianuro es una sustancia química de alta toxicidad que puede tener un impacto catastrófico e irreversible sobre la salud humana”. 503 se refiere a obras adelantadas por una multinacional minera al borde de la quebrada La Baja, que alimenta al río Vetas, en subcuenca río Suratá. Según lo reportado por el ANLA, estas actividades -a la vista de las autoridades- representaban en ese momento “una evidente amenaza para el flujo normal de la quebrada”.

Conclusión. En el año 2013 se declaró el Parque Natural Regional de Santurbán. En diciembre de 2014 se “delimitó” el 76 % del páramo de Santurbán a través de la resolución 2090. En realidad “Colombia sí sabe los límites de sus paramos”, como lo expresó la directora del Instituto Von Humbolt en el 2013 (11). Lo que se hizo fue realmente ajustar la escala, como lo estableció la resolución 937 de 2011 que “adopta la cartografía elaborada a escala 1:250.000, proporcionada por el Instituto Von Humboldt para la identificación y delimitación de los Ecosistemas de Páramo”. Sin embargo, con la resolución 2090 el páramo perdió 20.257 hectáreas.12 Esto en contravía con la resolución 937 de 2011 que establece que la nueva escala será la aplicable “para todos los efectos legales, siempre y cuando la escala cartográfica utilizada para su delimitación sea igual o más detallada que la escala 1:25.000, y no se aumente la cota que fue definida como límite altitudinal inferior para el ecosistema, ni se disminuya la extensión de área total establecida”. En esta misma resolución 2090 el Gobierno, afirma que “Los títulos mineros legales y vigentes se mantendrán hasta que se venzan”. Lo anterior, sin considerar que la licencia ambiental fue negada en el 2011 y los otros temas ya señalados; como el otorgamiento de concesiones de agua o incluso de permisos de vertimiento sin el adecuado proceso

66

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

El 23 de diciembre de 2014 el gobierno aprobó el decreto 2691. Este fue demandado por Dejusticia y el Observatorio de Justicia Ambiental ante el Consejo de Estado y en contra de los ministerios de Minas, Ambiente, Agricultura e Interior, pues, según estas entidades, les resta a los gobiernos locales competencias para decidir sobre sus territorios. Además, le otorga facultades ambientales al Ministerio de Minas, lo que lo convierte en juez y parte. El informe de la Contraloría2 plantea la necesidad de cambiar el actual “modelo” minero colombiano. En este sentido el Movimiento Conciencia Ciudadana ha participado en mesas de concertación que pretenden proponer un modelo alternativo de desarrollo minero en los sitios afectados. Para este propósito, y para la elaboración del plan de manejo que debe aplicarse en las zonas protegidas (Decreto 2372 de 2010), es necesario actualizar la información y el conocimiento existente. Muchos elementos del sistema no han sido estudiados y gran parte de la información esta desactualizada. Un ejemplo citado antes es el indice de escasez. Por lo mismo, entre otras propuestas, se ha sugerido la creación de un Observatorio Internacional de Áreas Protegidas con sede en el páramo de Santurbán, que sería manejado por grupos de investigación acreditados por Colciencias. REFERENCIAS 1. http://www.icmm.com/our-work/sustainable-development-framework/10-principles 2. http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/el-pais-corre-grandes-riesgos-el-actual-modelo-minero-articulo-421537 3. http://www.elespectador.com/columna196024-mineria-sostenible 4. http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/los-delitos-ambientales-no-seran-excarcelables/152822 5. http://www.etnoterritorios.org/Pacifico.shtml?apc=f-xx-1-&x=4 6. http://en.wikipedia.org/wiki/Gold_cyanidation_ban 7. http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P7-TA-2010-0145+0+DOC+XML+V0//EN 8. http://www.epa.gov/osw/nonhaz/industrial/special/mining/techdocs/cyanide.pdf 9. Puente Jairo y asociados, La crisis del agua en Santander, Inderena, 1993 10. http://www.vanguardia.com/economia/local/309054-no-creo-que-toda-la-mineria-sea-mala-diceminambiente 11. http://www.semana.com/enfoque/enfoque-principal/articulo/colombia-si-sabe-limites-paramos/329319 12. http://www.colombiainforma.info/politica/medio-ambiente/1986-la-delimitacion-del-paramo-de-santurbán-beneficia-a-la-mineria


Cajas de Zanjas de Acero

Pro-Tec Equipment Especialistas de Entibados para Zanjas y Pozos Web: www.pro-tecequipment.com Gerente para America Latina y el Caribe! Ron Rhoads E-mail: rrhoads@entibado.com

Sistemas de Deslizamientos doble

Cajas de zanjas de Aluminio


33 Congreso Nacional de Ingeniería

PND

EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA INGENIERÍA COLOMBIANA

Fabio Giraldo Isaza Economista Universidad Externado de Colombia, miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Asesor de la Presidencia de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

En el mundo contemporáneo no es posible comprender los fenómenos económicos al margen de los procesos de globalización en curso. Dichos procesos, muestran una realidad compleja: la economía es global pero la política es local; esto nos lleva a la paradoja de la eficiencia del mundo globalizado que no puede omitir la geografía.

E

n dicho entorno, las condiciones inter e intra urbanas de la arquitectura del mundo de hoy, reciben el nombre de lo glocal -apócope de global y local-: ser global en nuestra experiencia local. De tal manera, cualquier problema de crecimiento y desarrollo pasa por instituciones globales, nacionales y territoriales.

El Plan Nacional de Desarrollo

Cuando se hace una lectura del país en su Plan Nacional de Desarrollo -PND-, es necesario repasar los vínculos a nivel internacional, como lo hace el Gobierno Nacional. Sus consideraciones e interés por vincular a la nación al «club» de buenas prácticas, la OCDE, se inscriben en esta problemática. En efecto, el gobierno lo expresa claramente en su Plan: “La incorporación de los estándares OCDE a la dinámica gubernamental colombiana tiene como finalidad, en palabras de la propia OCDE, contar con “mejores políticas para mejorar el bien-

68

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

estar de los ciudadanos”. Esto significa que la gobernanza y las instituciones deben operar en función del mejoramiento de las múltiples dimensiones del bienestar de la población (salud, educación, empleo, vivienda, entre otros) y del desarrollo de los territorios mediante la adopción y el cumplimiento de estándares de calidad de gobierno”. La OCDE y la importancia de la comparación con los países más desarrollados, a través de las buenas prácticas, es el mecanismo por medio del cual la nueva economía establece las relaciones básicas con el mundo contemporáneo: productividad/competitividad. Estas variables de la dimensión económica, se encuentran presentes en el PND cuya filosofía, en términos sustantivos, se ha construido bajo la siguiente lógica -estructurada por el Departamento Nacional de Planeación -DNPy que presentamos en los siguientes gráficos:


Gráfica. metas macro del plan

Plan Nacional de Desarrollo Estas cinco estrategias, unidas a una estrategia envolvente de crecimiento verde, trazan los lineamientos de política para avanzar en la construcción de los objetivos del Plan. En él, igualmente hay dos enfoques: •

Orientación territorial a través de la siguiente división del país en 6 regiones:

Orientación hacia resultados: metas que hagan factible el seguimiento y la evaluación. Estas se pueden observar a través de las metas macro del plan:

Indicador

Línea Base 2013

Crecimiento del PIB* BIP per cápital Crecimiento de la productividad* Inversión (%) PIB Desempleo * Promedio 2014 - 2018

2018

4,7% 5,3% USD 8.300 USD 10.943 0,4%

0,8%

27,6% 9,6%

30,5% 7,6%

Gráfica. Enfoque Regional PND 2014 - 2018

Fuente: Depar tamento Nacional de Planeación

Cuando se hace una lectura del país en su Plan Nacional de Desarrollo -PND-, es necesario repasar los vínculos a nivel internacional. Metas Macro Las metas del nuevo PND abarcan de forma integral los puntos de la agenda de negociación de La Habana, y en especial sus líneas gruesas: 1. Política de desarrollo agrario integral; 2. Participación Política; 3. Fin del Conflicto; 4. Solución al problema de las drogas ilícitas; 5. Determinar quiénes son víctimas del conflicto armado, y repararlos.

Una propuesta compleja Nos encontramos frente a una apuesta compleja que se inscribe en las discusiones del mundo contemporáneo al contemplar la paz, la educación y la equidad en un mismo movimiento, donde la infraestructura ocupa a nivel económico, un lugar estratégico; lo hace complejamente. Ésta no se postula solo como construcción de obra física; la infraestructura hace parte de las políticas públicas para proteger el medio ambiente, buscando un desarrollo humano sostenible, que sin ir contra la economía de mercado, sí reacciona contra varias de las ideologías políticas en boga, que pretenden convertir a la sociedad en un simple proceso de intercambio de bienes y servicios.

69


33 Congreso Nacional de Ingeniería

El PND, plantea construir un ambiente para la paz.

Lo novedoso de este enfoque, se centra en potenciar los conocidos impactos reactivadores de la infraestructura, para coadyuvar a los procesos de paz y equidad propios del posconflicto. Estos objetivos, no se pueden alcanzar sino con la construcción de infraestructuras físicas y sociales, mostrando como una y otra son complementarias y en ningún momento se pueden tomar como contradicciones, como tampoco lo son, los ámbitos en que debe actuar la ingeniera nacional, discutiendo las relaciones entre lo público y lo privado. Para no caer en las anteriores disyuntivas, la ingeniera nacional debe poder establecer las diferencias efectivas entre la política pública y la operación de los mercados, las cuales correspondiendo académicamente a ámbitos distintos de la formación profesional, no se pueden separar en la

La inversión pública en términos físicos es incompleta por sí sola para la construcción de la infraestructura. 70

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

realidad social, cuando se busca, como lo plantea el PND, construir un ambiente para la paz. La construcción de infraestructura, es una apuesta de política pública que se debe adelantar en la construcción de las obras por la ingeniería nacional. La actividad privada, es la clave para potenciar el crecimiento económico y crear una oferta de bienes públicos, logrando en la práctica la conjunción entre el uno y el otro para la búsqueda del bienestar general de la población. La inversión pública en términos físicos es incompleta por sí sola para la construcción de la infraestructura que el país demanda para su desarrollo humano. No es pensable la realización de su construcción, considerando la importancia solamente de uno de los elementos que hemos puesto en discusión: el mercado o la política pública. El mercado produce riqueza, pero solo el Estado puede garantizar el bien común y lo hace no solamente a través de la construcción física de infraestructura, sino también, a través de establecer las reglas de juego que garantizan la vida en sociedad. Para ello, es necesario saber distinguir las diferencias entre lo privado y lo público, lo que es objeto de la ac-


La pobreza no es por sí sola un problema fundamental, también lo es la desigualdad. ción empresarial y las políticas de infraestructura a cargo del Gobierno Nacional; lo primero, corresponde en un todo a la actividad privada, mientras lo segundo, es un problema de política pública. La anterior discusión implica un trabajo multidisciplinario utilizando las metodologías de la complejidad; ellas, presentadas de una forma simple, postulan la sinergia, del griego synergos, o el trabajar juntos, esto es, presencia de elementos que se comportan como algo más que la suma de las partes. Hay un paso del énfasis de las partes al todo, que se hace a través de la política pública. El plan de infraestructura propuesto por el gobierno, permite el desarrollo de una intervención, articulando un conjunto de actividades y técnicas muy disímiles, que para efectos prácticos, simplificamos, restringimos, para reflexionar en forma práctica a través del paradigma de la complejidad.


33 Congreso Nacional de Ingeniería Gráfica marco general para la lectura del Plan Nacional de Desarrollo

EDUCACIÓN SALUD INFRAESTRUCTURA SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE Plan Nacional de Desarrollo

PAZ / POSCONFLICTO

Justicia transicional Verdad, Reparación y Reconciliación

EQUIDAD: Igualdad

Eficiencia / equidad: inequidad / productividad

Equidad: distribución desde la forma tributaria

EDUCACIÓN En la responsabilidad social y empresarial Ética CIUDADANA Responsabilidad social empresarial

El Capital en el Siglo XXI Piketty; su importancia para la distribución de la riqueza r>g

Bajo el anterior marco, los ejes y proyectos de programa de infraestructura del gobierno, se deben abordar desde un planteamiento holístico, es decir, como un todo integrado al territorio y no como una discontinua conexión de partes o atributos, tratando de conjugar dos criterios: sistémico, aceptando que los ejes y proyectos de la infraestructura no se pueden entender aisladamente porque están interconectados y son interdependientes; y sinérgico, según el cual con la mayor coherencia en la articulación de cada uno de esos proyectos, se logra un mayor impacto en el programa y por ende en el territorio.

Algunas políticas, como por ejemplo, el programa de competitividad e infraestructura estratégicas, introducen los acuerdos de consulta previa con grupos étnicos. No sobra señalar que en todos los programas y proyectos se establecen una línea de base, como referencia para los procedimientos de medición, seguimiento, evaluación y análisis. Esto nos lleva a presentar en la gráfica marco general que debe servir de base a la ingeniería nacional para una lectura coherente del PND:

El PND, como lo señalamos atrás, tiene una orientación hacia resultados; metas que hagan factible el seguimiento y la evaluación acorde con unos de los condicionamientos centrales del Plan: los resultados de la política del gobierno se puedan evaluar y comparar con los miembros de la OCDE. En efecto, todos los planes, programas y proyectos del Plan presentan una metodología coherente con estos propósitos que en términos generales se pueden presentar así:

En la gráfica marco general, hemos incluido las reflexiones de “El Capital en el Siglo XXI” de Thomas Piketty, por ser una de las obras más reveladoras para indagar porqué los ingresos provenientes del capital, y no los del trabajo, son predominantes a la hora de realizar las discusiones políticas sobre al crecimiento económico y la distribución, objetos nucleares del Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un nuevo país”. La tasa de retorno del capital -r-, en largos periodos, es mayor a la tasa de

-Diagnóstico. -Visión. -Objetivos y lineamientos generales.

72

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Piketty y la desigualdad

El 1% de las grandes empresas constructoras apropian la mayor parte del PIB del sector.


La riqueza se concentra en el décil más rico, e incluso en el 1%.

crecimiento económico -g-; las personas ubicadas en la parte superior de la pirámide social, reciben una proporción cada vez mayor del ingreso y por ello, las discusiones sobre la concentración de la riqueza y de los ingresos en pocas manos, es central para la elaboración de políticas en el mundo contemporáneo, y para comprender el papel que puede cumplir la ingeniería colombiana y las empresas ligadas al ejercicio de esta profesión. La pobreza no es por sí sola un problema fundamental, también lo es la desigualdad. Si ésta se disminuye fuertemente, no solo se reduce la pobreza, sino todo el conjunto de políticas que la condicionan: leyes, normas e instituciones. La construcción de la infraestructura del país no se puede ver al margen de la estructura empresarial y productiva del sector. La riqueza se concentra en el décil más rico, e incluso en el 1%. Por esto, es necesario precisar las diferencias y similitudes de un consorcio empresarial con acceso a Wall Street para estructurar banca de inversión en el territorio, frente a la pequeña y mediana empresa, con serias dificultades para dicho acceso, pero sin las cuales es imposible construir la infraestructura territorial, creando las bases para la construcción de territorios educados en la paz y la equidad. La ingeniera es mucho más que las grandes obras: más del 90% de los ingenieros y de las pequeñas y medianas firmas de ingeniería nacional, no acce-

den a más del 20% del PIB de la construcción. Más aún, el 1% de las grandes empresas constructoras apropian la mayor parte del PIB del sector; además, estos grupos también tienen participación en el sector financiero, los servicios y en los macro proyectos urbanos. La distinción al interior de la ingeniería nacional entre los grupos ligados al capitalismo financiero global, y las firmas que solamente pueden operar al interior del país, es crucial para abordar a nivel de la construcción de la infraestructura, la discusión sobre las desigualdades tal y como nos lo indican los planteamientos de la obra de Thomas Piketty. La construcción de infraestructura, es una construcción social, y por tanto se puede cambiar, transformando la desigualdad a través de la política pública, orientando las inversiones, como trata de hacer el PND hacia la construcción de la infraestructura física y social, base de una sociedad equitativa y en construcción de paz. Ella, solo es posible dando el papel que le corresponde a la ingeniería nacional, que sin ser opuesta a las grandes obras de infraestructura, no se reduce a ella. El 1% de los grandes constructores, concentran para sí el mayor porcentaje del crecimiento económico; la sociedad, requiere a través del manejo de la política pública, transformar estas tendencias si pretende vivir en un régimen democrático más equitativo y construyendo la paz.

73


33 Congreso Nacional de Ingeniería

CONCLUSIONES XXXIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA. DEL FORO SOBRE CONTRATACIÓN 1. Solicitar a la ANC que el Apéndice publicado, el 29 de agosto de 2014, por la ANC para los Contratos Plan se extienda a toda la contratación estatal de obra pública y consultoría en ingeniería. 2. Solicitar a la ANC que para evitar colisión entre contratistas se corrijan los Pliegos Tipo en lo referente al día del sorteo de la fórmula para la asignación de puntaje al factor precio, el cual debe ser, en todo caso, posterior a la fecha en que queden en firme las respuestas a las observaciones del informe de evaluación. 3. Ofrecer a la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y a la Procuraduría General de la Nación el concurso de la SCI en la promoción de la transparencia en la contratación. 4. Solicitar a la Secretaría de Transparencia y a la Procuraduría General de la Nación su intervención preventiva, oportuna, en los procesos contractuales adelantados por las Entidades Territoriales. 5. Reiterar a la ANC y al Gobierno Nacional adoptar la propuesta presentada por la SCI tendientes a la creación de confianza en los procesos contractuales que adelantan las Entidades contratantes y en particular las Entidades Contratantes. 6. Solicitar a la ANC que adelante un programa progresivo de desmonte de los Regímenes Especiales de Contratación. 7. Debe existir una normativa exigiendo lo establecido legalmente a fin de evitar que se abran licitaciones de obra pública sin los estudios y diseños completos. Las entidades estatales deben contar con el presupuesto suficiente para ejecutar la preinversión necesaria. 8. Presentar al Congreso de la República para ser incorporado en el proyecto de ley del Plan de desarrollo: a. Derogatoria del artículo 123 de la Ley 1737 de 2.014, que le entrega al IGAC la contratación de todos los trabajos de topografía, geodesia, etc. b. Incluir un artículo en el PND que ordene a las Entidades Nacionales incorporar en los Convenios Interadministrativos suscritos con las Entidades Territoriales la adopción de los pliegos de la Entidad aportante de los recursos. Igualmente que, cuando las Entidades Territoriales suscriban convenios interadministrativos con Entidades en las cuales no sea aplicable la Ley 80 de 1993 los contratistas deben ser seleccionados con arreglo a aquella norma. c. Incorporar un artículo en el proyecto de PND que establezca, nuevamente, que el régimen de contratación

74

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

de FONADE sea el establecido por la ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios. Presentar a la Agencia Nacional de Contratación que mediante Circular o Directiva, incorpore en la normatividad de los procesos contractuales, los siguientes puntos: a. No limitar la experiencia en el tiempo b. No exigir mas del 70% del valor del Presupuesto Oficial en un contrato, o 100% en dos contratos. c. No exigir acreditar cantidades de obra en la experiencia. d. No calificar programas de trabajo, programas de calidad, programas de seguridad industrial, entre otros, que solo se deben pedir al ganador. e. Requerir Capital de trabajo acorde con el flujo de fondos del proyecto u obra. f. Requerir Nivel de endeudamiento acorde con la actividad: i. Constructor: 70-85 ii. Consultor: 50-70 iii. Proveedor: 70-100 g. No hacer exigencias en materia de utilidades o patrimonio. h. Asignación de puntaje al criterio precio mediante sorteo de fórmula, de acuerdo con la TRM (Tasa Representativa del Mercado) del día siguiente a que queden en firme las respuestas al informe de evaluación.

EXPERIENCIAS PARA NO REPETIR 1. Se urge al Consejo Profesional de Ingeniería para que dé prioridad a la investigación de los ingenieros implicados en el Caso Space por cuanto está demostrado que la tragedia se presentó por una pésima práctica de la ingeniería y resulta inaceptable que hoy quienes tuvieron participación en el diseño no pueden estar diseñando estructuras con criterios de tan poco rigor como los utilizados en el Edificio Space. 2. Las intervenciones de los Panelistas del “ Caso Space” permiten a la SCI rechazar cualquier práctica que ponga intereses económicos sobre la seguridad general y estructural en particular en cualquier proyecto. 3. Para que la experiencia Space no tenga repetición es menester que sea revisada la organización de las Curadurías Urbanas y se establezcan concursos, en los municipios que no cuentan con Curadurías, para la escogencia de los profesionales responsables de


TEMAS SOCIO AMBIENTALES la revisión de proyectos estructurales, sin perjuicio de la necesidad de adelantar la creación de un registro de REVISORES ESTRUCTURALES. Resulta imperativo que dentro de las nóminas de las curadurías se incorpore además del especialista estructural, el especialista geotécnico. 4. Adicional a lo anterior, el 33 Congreso Nacional de Ingeniería, rechaza las desobligantes comunicaciones dirigidas a la SCI a propósito de la programación del Panel: “Caso de Estudio Edificio Space”, pues somos conscientes de los problemas de la ingeniería, somos los ingenieros los indicados a conocer las razones que los motivaron dichas problematicas, para evitar en el futuro la ocurrencia de tragedias similares.

SOBRE EL METRO DE BOGOTÁ 1. El Metro de Bogotá, en lo posible, no debe ejecutarse por etapas. 2. Es fundamental tener la evaluación completa del riesgo geológico. 3. Es necesario presentar argumentos técnicos para la escogencia de la alternativa de Metro Subterráneo.

INFRAESTRUCTURA Y PND 1. Migrar de un plan de infraestructura de 4 años a un plan maestro de transporte que siquiera supere una década. 2. Es indispensable que se elabore un Plan Maestro de Transporte independiente del espacio fiscal. 3. Se recomienda a las entidades contratantes estructurar bien los proyectos. 4. Reivindicar la obra pública. 5. Fomentar la Transparencia en la contratación estatal. 6. Preocupa a la SCI la severa reducción del presupuesto de inversión de INVIAS, por lo cual se solicita al Gobierno y al Congreso de la República, destinar los recursos para su adecuado funcionamiento.

MINERÍA SOSTENIBLE 1. Debe existir un Plan de ordenamiento en minería. 2. Es indispensable tener en cuenta que en la elaboración del Plan de Ordenamiento Minero se defina dónde se puede y dónde no se puede hacer minería

1. Es indispensable articular el PND en su capítulo de Crecimiento Verde con el Plan de Ordenamiento Minero, en aras de lograr una minería responsable y claramente organizada a nivel territorial. 2. La minería es responsable en la medida que las compañías mineras van más allá del cumplimiento de la legislación, para garantizar la sostenibilidad y supervivencia de la población de los territorios intervenidos. 3. En territorios de tradición minera artesanal, es esencial el apoyo del gobierno para su efectiva formalización y acompañamiento permanente, logrando empoderar las comunidades organizadas. 4. Los estudios serios y rigurosos a nivel socio ambiental, económico y técnico, con tiempos prudentes, son definitivos para concluir si es más rentable explotar o dejar los recursos mineros enterrados para la conservación de los recursos naturales. 5. Es urgente contar con licencia social y planes de gestión social en los proyectos de explotación de hidrocarburos y recursos mineros, como antídoto de los crecientes conflictos socio ambientales que disminuyen la rentabilidad de los mismos. 6. En ciertos corredores biológicos, puede ser más conveniente manejar los permisos por cuencas hidrográficas, que por delimitación de páramos. 7. Es fundamental avanzar en términos de ingeniería sostenible en la gestión integral del agua y la gestión de la biodiversidad. 8. Involucrar en los proyectos de ingeniería análisis multicriterio integral, diferenciando los Estudios de Impacto ambiental del beneficio socioeconómico. 9. Se proponen estrategias innovadoras como la inversión en riqueza natural, intelectual y en capacidad territorial, sistemas silvopastoriles intensivos y apostarle a ciudades sustentables y resilientes.

ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL 1. Revisar y modificar la ley 842 del ejercicio 2. Mejorar el mensaje de la ética a los futuros egresados. 3. Reforzar las actividades de control y vigilancia, propias del Consejo.

75


Actualidad

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN MIXTO

AL KIT DE GENERACIÓN DE POTENCIA DE UN VEHÍCULO ELÉCTRICO DE CARRERAS

Beyker Cervantes Rosellon 1 Rafael Juliao Bolaño 2 Jorge Benavides Duarte 3

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, a través de su estrategia de formación por proyectos, crea el concurso nacional Fórmula SENA Eco, en el cual, diez equipos conformados por 24 regionales de todo el país, tienen el objetivo de construir 10 vehículos eléctricos tipo fórmula basados en un reglamento constructivo. Las regionales Atlántico y Bolívar del SENA se unieron en la Escudería SENA de Diseño Automotriz (ESDA) y se dieron a la construcción del vehículo Anguila F13.

E

n una competencia donde hay 10 vehículos, todos con el mismo sistema de potencia, la clave está en conocer adecuadamente los parámetros ideales de funcionamiento del vehículo y tratar de recrearlos todos. Uno de esos factores es el control de temperatura. Las tarjetas de control electrónico traen instalados unos disipadores de calor para esta función, pero en una carrera donde se va a exigir el sistema al máximo no son suficientes. Dichas tarjetas cuentan con un sistema de protección contra el calor excesivo, que cuando su temperatura aumenta, reduce la potencia a fin de evitar daños. Por tal motivo, al vehículo AnguilaF13, los miembros de ESDA, luego de una serie de pruebas realizadas, decidieron desarrollar y aplicar un sistema de refrigeración por líquido con el fin de aumentar el desempeño del sistema y evitar pérdidas de potencia en la competencia. Dicho sistema funcionó perfectamente dejando a ESDA en el primer puesto de la competencia, sin presentar problemas causados por temperatura. En el año 2009, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, institución pública colombiana encargada de impartir formación para el trabajo y desarrollo humano, crea, dentro de sus lineamientos de formación por proyectos, el concurso Fórmula SENA. Dicho concurso tenía como propósito que todos los aprendices de los diferentes programas de formación en diferentes departamentos del país se unieran para la construcción de vehículos de

76

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

carreras. Los primeros vehículos se construyeron en el año 2010, usando motores de combustión interna y logrando velocidades superiores a los 180 Km/h. ESDA, (Escudería SENA De Diseño Automotriz) compitió en esa versión con el vehículo Tiburón Martillo FS10, logrando muy buenos resultados y ocupando el segundo lugar en el campeonato. 1.InstructorprogramaAutomotrizSENARegionalAtlántico,JefedeIngenieríaEscuderíaSENAdeDiseñoAutomotriz(ESDA);TécnicoMantenimientodeMotores Diesel, Estudiante 8 semestre Ingeniería Mecánica. 2.InstructorprogramaAutomotrizSENARegionalAtlánticoGerenteTécnicoEscudería SENA de Diseño Automotriz (ESDA). 3.InstructorProgramaAutomotrizSENARegionalAtlántico,JefeTécnicoEscudería SENA de Diseño Automotriz (ESDA).


patrocinadoras, y dar a conocer el proyecto a la comunidad. En el campo técnico del concurso [1], cada vehículo fue construido usando el mismo Kit eléctrico de generación de potencia, tomado del fabricante de motocicletas eléctricas Vectrix, más específicamente de su modelo VX1Li. Cada vehículo cuenta con 2 controladores, 2 cargadores, 2 ICM (Computadora de Comunicaciones), 80 celdas de LiFePO4 de 3.5V 42ah distribuidas en 4 paquetes cada paquete con su BMS [2], 2 motores eléctricos de 21Kw. En esta experiencia nace el vehículo Anguila F13, creado por ESDA. En la primera competencia, surgieron algunos inconvenientes en todos los equipos debido a que la tecnología usada era poco conocida, pero luego de solucionarlos, se presentó la competencia. Cada vehículo bajo el mando de pilotos profesionales, salieron a competir en el primer campeonato en el año 2013. Anguila F13, ganó la primera Pole Position en el autódromo de Tocancipá, convirtiéndose en el primer vehículo eléctrico en obtener este premio en competencias de automovilismo en el país. Debido a una falla causada por sobrecalentamiento del En el año 2012 el concurso toma un giro, apuntando al componente “eco” buscando la eficiencia y reduciendo al mínimo el impacto ambiental, y nace el concurso Fórmula SENA Eco, donde el componente innovador en estos nuevos vehículos es el hecho que son eléctricos y serían los primeros vehículos de carreras fabricados en el país. Una gran cantidad de aprendices se integra al proyecto aplicando sus competencias, vistas en sus clases, por ejemplo, aprendices de los programas de Confecciones desarrollaron los uniformes de los equipos, los pertenecientes a los programas de mercadeo, ventas y finanzas se encargaron de la parte comercial, buscar empresas

sistema, se obtuvo el tercer puesto en la general, pero la experiencia fue un aprendizaje enorme. Para la competencia del año 2014, se logró mejorar la confiabilidad del sistema y gracias a la instalación del sistema de refrigeración se obtuvo el segundo lugar en la primera válida a una diferencia de 0.5 segundos con un vehículo 55 Kilogramos más pesado que el ganador. La eficacia del sistema de refrigeración quedó demostrada en esa prueba, por lo tanto el proceso de mejora para la segunda valida era la prioridad. Lo que se hizo fue crear un flujo de refrigerante a la carcasa de los motores por medio de unas tuberías de cobre hasta un radiador, y a los controladores se le realizó el mismo proceso haciendo unas perforaciones

77


Ingeniería Sostenible para un Escenario Global Actualidad

Vehículo Anguila F13

en su disipador original, por el cual también fluiría líquido pero este sería llevado a otro radiador. El sistema funcionó excelente logrando mantener una temperatura máxima en carrera de 45 °C contra los 85°C de la primera válida de 2014, logrando así aprovechar al máximo la potencia del sistema y ganar la competencia ocupando el primer lugar en la carrera y el primer lugar en el Campeonato.

Pruebas Previas. Como parte de la preparación para las competencias del año 2014, se realizaron varias pruebas para determinar las condiciones en las cuales el sistema podría presentar pérdidas de potencia. Dichas pruebas se realizaron en la ciudad de Barranquilla a una temperatura ambiente de 30 °C y luego de algunos minutos sometiendo el sistema a máxima potencia, se presentó una considerable pérdida en la potencia. Se decidió colocar los ventiladores que están presentes en el sistema de enfriamiento de los controladores directos, es decir, a máxima velocidad de funcionamiento en todo momento y mejoró notablemente pero se presentaba un calentamiento de los motores, los cuales eran refrigerados por aire.

78

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Se procedió a instalar una serie de tuberías de cobre en las carcasas de los motores por las cuales se hacía pasar líquido refrigerante, el cual era llevado hasta un radiador de una forma cíclica. Este sencillo sistema sirvió para mejorar la eficiencia de los motores, logrando mantener por mayor tiempo más potencia. Luego de las pruebas en el autódromo de Tocancipá, exigiendo la máxima potencia posible a los motores, el equipo se dio cuenta que la refrigeración de los controladores no era suficiente, puesto que después de 10 giros a máxima velocidad, el torque caía exponencialmente. Por lo tanto se tomó la decisión de implementar un sistema de refrigeración más eficiente a los controladores.

Refrigeración de los Controladores. Para refrigerar los controladores, la idea principal era usar los mismos elementos que estos poseen a fin de no hacer notar ningún cambio a simple vista y además para evitar tener fallos por reubicación de elementos. Teniendo en cuenta que el sistema originalmente viene diseñado para que su refrigeración sea por aire, es decir, haciendo uso


Figura 2. PLACA DISIPADORA

logró mantener la potencia y la temperatura por debajo de los 45°C. A pesar, de que el sistema fue de fabricación un poco rustica, se lograron los objetivos y se consiguió el valioso primer lugar en el campeonato 2014 gracias a una excelente estrategia de carrera. Reducir la temperatura en el sistema eléctrico mejoró, sin lugar a dudas, la eficiencia del sistema y la autonomía del mismo, ya que el gasto energético fue inferior en comparación a otras pruebas realizadas en el mismo autódromo. Los resultados prácticos deben ser comparados con un estudio más profundo de pronta divulgación con el fin de optimizar el sistema y mejorar sus resultados.

Recomendaciones o Perspectivas.

de la transferencia de calor por convección, se decidió buscar la manera de instalar refrigeración por líquido en estos componentes. Las placas disipadoras de calor fueron perforadas con agujeros pasantes ubicados lo más cerca posible de la superficie que entra en contacto con la tarjeta (IGBT) que más calor produce. En resumidas cuentas, cada placa disipadora quedó como se muestra en la Figura 2

Descripción del circuito de refrigeración. El circuito de refrigeración funciona a partir de dos depósitos independientes, uno para los motores y uno para los controladores. Dichos circuitos son alimentados por 2 bombas eléctricas las cuales bombean líquido refrigerante hasta las placas disipadoras y las tuberías en las carcasas de los motores. Luego este líquido es bombeado a unos radiadores que se encargan de transferir el calor por convección desde el líquido al aire del ambiente, logrando así mantener en un bajo rango de temperatura el sistema.

Conclusiones. A partir de la aplicación del sistema de refrigeración al kit eléctrico del vehículo Anguila F13 se

Con el fin de mejorar la eficiencia de este sistema de refrigeración, los autores se encuentran realizando un estudio más completo del kit eléctrico. Fue sometido a ensayos termográficos para encontrar los focos de calor y atacarlos directamente, así como la realización de un completo estudio de transferencia de calor donde se determine cuáles son los mejores materiales para este sistema y las mejores presiones, así como la selección de un nuevo radiador. El sistema usado actualmente tiene muy buenos resultados y se piensa que cuando este estudio concluya los resultados mejorarán mucho más. Adicionalmente, se divulgarán las pruebas y las normativas con las cuales se regirá dicho estudio.

Agradecimientos. Se quiere agradecer a la comunidad SENA en general por la oportunidad de desarrollar un proyecto tan espectacular y con tanto aprendizaje. A los aprendices e instructores pertenecientes a ESDA, representante de las regionales Atlántico y Bolívar en este concurso. A los patrocinadores por su apoyo. A los pilotos Saulo Barrera y Santiago Atuesta por aportar su experiencia y pericia para lograr una excelente puesta a punto y la victoria en el campeonato 2014. Referencias [1]. Toro M., Sierra D., Díaz J., Mayo de 2013, Reglamento Constructivo Concurso Fórmula SENA Eco 2012-2013 Versión 2, http://comunica.sena.edu.co/formulasena/Documentos/Reglamento%20Formula%20SENA%20-%20 ECO%20(2).pdf [2] Friel D.,Pistoia G., 2010, Electric and Hybrid Vehicles, Elsevier B.V. P- 493–515

79


Actualidad

La Nanotecnología Frente a los Grandes Desafíos de la Ingeniería del Siglo XXI

Edgar E González PhD Profesor Asociado Instituto Geofísico, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana Coordinador General Red Nanocolombia

En el año 2006, la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, convocó a un grupo de expertos de todo el mundo para que formularan los principales desafíos que debe afrontar la Ingeniería del Siglo XXI. En esta tarea, en la que además se motivó la participacióndelpúblico en general, dio como resultado una lista de 14 desafíos, los cuales son socializados por la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos.

L

os desafíos formulados giran en torno a 4 grandes áreas: sostenibilidad, salud, calidad de vida y reducción de la vulnerabilidad. Esta lista traza una hoja de ruta para la ingeniería de los próximos años, en la cual se hace pertinente incorporar las tecnologías emergentes como soporte para viabilizar los alcances que se plantean en esta iniciativa. Una de las herencias más valiosas que hemos recibido de las capacidades instrumentales y desarrollos científicos del pasado siglo, es la posibilidad de controlar la materia a escalas nanométricas. Un nanómetro corresponde a una unidad de longitud equivalente a una diezmillonésima parte de un metro. Este control, a escalas tan reducidas, ha permitido el nacimiento de nuevas generaciones de materiales, nuevas tecnologías y formas de manufactura que por sus extraordinarias y novedosas posibilidades, hacen viable la culminación de los logros que proponen los 14 desafíos. La era de los nanomateriales y del control y manipulación a escalas del nanómetro, denominada “Nanotecnología”, se está posicionando estratégicamente dentro de los planes de desarrollo,

80

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

inversión y planeación en una gran mayoría de los países del mundo. Un aspecto que refleja esta situación, es la creciente inversión en estudio y aplicación de nuevos nanomateriales. Para mencionar un ejemplo, recientemente la Unión Europea dentro del Programa Tecnologías Futuras y Emergentes, ha financiado con 1000 millones de Euros un proyecto orientado a investigar el grafeno. El grafeno es un material conformado por átomos de carbono que forman una hoja muy delgada, pero que posee una resistencia entre cien y trecientas, veces mayor a la del acero. Posee novedosas propiedades físicas y químicas que lo hacen excepcional para diversos usos que se requieren en ingeniería. Así como el grafeno, son innumerables los diferentes materiales derivados de esta evolución tecnológica de la nanoescala que pueden jugar un papel trascendental para hacer viable los logros que traza el mapa de ruta de la ingeniería del presente siglo. 1. www.engineeringchallenges.org


Si se valoran los 14 desafíos dentro de las posibilidades que ofrece la nanotecnología, muchos de estos desafíos se hacen sus directos beneficiarios. Solamente abordaremos en este escrito cuatro de esos desafíos. El primer desafío hace mención a la necesidad de mejorar la eficiencia en la producción de energía solar, lo cual permitirá que esta opción sostenible sea más económica y accesible para la sociedad. Actualmente, el uso de paneles solares representa una interesante alternativa que se está haciendo cada vez más prometedora con el uso de los nuevos materiales derivados de la nanotecnología. Ya se cuenta con nanomateriales de menor costo, facilidad en su producción y mayor eficiencia que los materiales convencionales. Se destaca además en estos nanomateriales su reducido peso, flexibilidad y adaptabilidad. Quizá uno de los mayores retos que la nanotecnología ha asumido en materia de energía solar, es la denominada fotosíntesis artificial. Esta opción, hace uso de la imitación de los procesos y mecanismos que utilizan las hojas de las plantas para atrapar la luz solar y convertirla junto con agua en energía utilizable. En el Instituto de Tecnología de Massachusetts, el Químico Daniel Nocera, ha logrado desarrollar un dispositivo que, dentro del agua y bajo la luz del sol, puede producir energía eficientemente. Este dispositivo se le nombra como hoja artificial y resulta diez veces más eficiente que una hoja natural. De otra parte, en la Universidad de Kyoto se ha desarrollado un material confeccionado con nanopartículas de dióxido de manganeso

Quizá uno de los mayores retos que la nanotec­nología ha asumido en materia de energía solar, es la denominada fotosíntesis artificial. que permiten imitar el fenómeno fotosintético. Las hojas artificiales que podrían ser construidas con este material, podrían reducir 300 veces más el dióxido de carbono presente en la atmósfera que las hojas naturales, aportando una importante contribución a la solución del problema del dióxido de carbono en el ambiente. Además, los materiales que confeccionan la hoja artificial son de bajo costo lo que posibilitaría a futuro hacer realidad la meta que traza el desafío de conseguir energía solar eficiente y económica. Otro de los desafíos establece como meta: aumentar la eficiencia de los métodos para capturar moléculas de carbono presentes en la atmósfera y evitar efecto invernadero. Se trata de un viejo problema de contaminación que afecta al medio ambiente y a seres vivos. Además de posibilitar la captura del dióxido de carbono emitido por las plantas industriales y centrales eléctricas para así reducir la emisión a la atmósfera, la nanotecnología puede contribuir eficazmente con la reducción de moléculas de carbono presentes en el aire atmosférico. Desde hace algunos años se ha iniciado la tarea de diseño e implementación de estrategias y tecnologías desde la nanoescala para capturar el dióxido de carbono en gases de combustión.

La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica

81


Actualidad Para citar uno de tantos proyectos, el Proyecto Europeo NANOGLOWA (Nanomembranas contra calentamiento global) reunió a 26 organizaciones, 14 países y una inversión cercana a los 12 millones de Euros. De otra parte, con el uso de nanomateriales porosos con forma de panal, investigadores de la Universidad de Nottingham encontraron la manera de absorber el dióxido de carbono en forma selectiva. Estos avances abonan el terreno para que la ingeniería haga posible la implementación de soluciones que garanticen calidad de vida y bienestar, derechos que se encuentran en alto riesgo debido a los importantes efectos que causan estos contaminantes. Asegurar el acceso general al agua potable, se plantea como otra de las tareas que debe asumir la ingeniería del siglo XXI. El constante crecimiento de la población, demanda de alimentos y desarrollo industrial son algunos de aspectos que están catalizando una verdadera “crisis del agua” Algunos expertos consideran que el uso eficiente del agua se está convirtiendo en uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Las insuficientes tareas de saneamiento de aguas residuales así como el creciente aumento de fuentes de contaminación hacen que este problema cobre verdadera significación. Según la Organización Mundial de la Salud, 780 millones de personas no tienen acceso a agua potable. Esta cifra se incrementará exponencialmente, abriendo las puertas de una severa crisis de supervivencia. La ONU advierte que con el nivel actual de consumo un 60% de los habitantes del planeta sufrirán escasez de agua para el año 2050. Se hace urgente una adecuada gestión del agua e implementación de programas efectivos para alcanzar las metas de saneamiento que permitan hacer sostenible este valioso recurso. Con las tecnologías emergentes, específicamente la nanotecnología y una planificación integral y responsable se puede hacer frente a este desafío. En el área de la remediación, el desarrollo de nuevos materiales y procesos ya muestran resultados alentadores. Hay que señalar que el uso de nuevos materiales debe acogerse al principio de precaución y al conocimiento detallado del impacto que se causa en seres vivos y ambiente. En el mercado ya existen dispositivos para detección de contaminantes y de tratamientos con algunas limitaciones. Las nanomembranas de filtración ya se usan para eliminar sales y micro-contaminantes.

82

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

La llamada fotosíntesis artificial es un campo de investigación que intenta reproducir la fotosíntesis natural de las plantas.

La remoción de arsénico, mercurio, plomo y otros metales pesados presentes en agua contaminada puede lograrse con el uso de nanopartículas magnéticas, que al ser atraídas por un campo magnético, resultan de fácil control y recolección una vez hayan realizado su función. Aún falta resolver algunos problemas de producción a escala de estos materiales, reducción de costos y estudios de sus efectos en el ambiente. En Colombia ya se han dado algunos avances en el desarrollo de nanosensores para detectar contaminantes en agua, así como el desarrollo de filtros selectivos y materiales para remoción. No hay duda que la innovación y la nanoingeniería pueden contribuir eficazmente en la búsqueda de soluciones para el problema que sufre uno de los recursos más preciados que tenemos: el agua.


Los materiales autoreparables ya son una realidad. Se han creado concretos con capacidad de reparar las grietas sobre su superficie de manera autónoma. poco. Además, poseen la fantástica propiedad de ser malos conductores de calor, lo que los hace excelentes aislantes térmicos. Esto es deseable para evitar que en climas fríos el calor del interior de las viviendas escape, o en climas cálidos que el calor del exterior afecte al interior de las construcciones. Son auto-limpiables, ya que están confeccionados con superficies capaces de repeler el agua comportamiento que se conoce con el nombre de “efecto loto”. En la actualidad, es muy variado el mercado de recubrimientos confeccionados con nanomateriales que le confieren a la superficie sobre la que es aplicado propiedades especiales tales como auto-limpieza, anti-adherencia a aceites, grasas, etc. Estos aspectos favorecen la durabilidad y reducen costos de mantenimiento. Los materiales auto-reparables ya son una realidad. Se han creado concretos con capacidad de reparar la grietas sobre su superficie de manera autónoma. Ingenieros de la Universidad de Michigan, han creado un tipo de hormigón que se repara con la presencia de agua y dióxido de carbono. El agua de lluvia y el dióxido de carbono presente en el aire podrían auto-reparar las grietas en algunos días de un puente construido con este material. Restaurar y mejorar las infraestructuras urbanas aparece como otro de los desafíos que han sido identificados por el grupo de expertos. Un elemento común que hace parte de la infraestructura urbana, específicamente en las redes de movilidad (vías, andenes, etc.), tuberías, cableados, construcciones y demás componentes, es el uso de materiales. Algunas de las propiedades que la ingeniería espera de los materiales usados en infraestructura son: resistencia, durabilidad, que sean auto-limpiables, autorreparables, de bajo impacto ambiental y de bajo impacto en seres vivos. La nanotecnología ya ha hecho posible el diseño de materiales con estas exigencias. Ya se comercializan materiales livianos y de gran resistencia. Alguno de ellos con una densidad cercana a la del aire. Pesan muy

En Holanda se ha desarrollado un cemento que integra pequeños gránulos con esporas de bacterias y un nutriente. Las esporas permanecen en un estado latente hasta que alguna grieta en el cemento y la presencia de agua dentro de la grieta las activa. Las bacterias a partir del nutriente producen calcita, la cual tapona la grieta formada. Esto produce una acción de auto-reparación. Aunque la nanociencia y nanotecnología ofrecen una enorme gama de posibilidades y expectativas, se requiere una participación activa de la ingeniería para hacer que lo posible se haga realidad. El perfil del Ingeniero del Siglo XXI exige la competencia suficiente para hacer frente, a partir de estas tecnologías emergentes, a los grandes desafíos de la ingeniería del siglo XXI.

83


Actualidad

PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN CIENTÍFICA - TECNOLÓGICA PARA APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE INVERSIONES EN RECURSOS NATURALES EN FORMA BALANCEADA Y COSTO EFICIENTE: DE ECONOMÍA NEWTONIANA A BIOECONOMÍA

RAÚL CUERO, PH.D, BIOTECHNOLOGIST, INTERNATIONAL CONSULTANT, USA

La importancia de crear un “spring-board” (plataforma) sólida con base a la integración del “know-how científico con las habilidades tecnológicas, antes de pensar o planear un desarrollo económico grande o robusto. Sin embargo, hay que estar seguro de que esta plataforma produzca más know-how y habilidades tecnológicas, al igual que capital de riesgo en corto plazo, que sirvan de base para el desarrollo posterior sostenido. Consecuentemente, se aprovecharían las oportunidades internacionales de inversiones en tecnológicas y aun económicas. La industrialización de Estados Unidos es una consecuencia de robustecer la “plataforma del know-how científico y habilidades tecnológicas de la Revolución Industrial Europea. Sin embargo, el desarrollo sostenible hacia la prosperidad lo logra la creatividad y persistencia americana durante el proceso. Esto demuestra que los estadios de desarrollo y prosperidad NO se dan por “GENERACIÓN ESPONTÁNEA”.

RAZONAMIENTO/PREMISAS. Todo proceso (científico, económico, social, etc.) tiene un estadio inicial de infusión y/o de anclaje que se constituye en un “spring-board” o plataforma que sirve de molde para continuar procesos robustos de transformación científica - tecnoló-

84

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

gica económica y social sostenible. Este proceso de transformación es semejante a los procesos naturales termodinámicos, en el que la masa (recursos naturales) se convierten en energía con valor mecánico o funcional (económico/ prosperidad). En esta plataforma se sincronizan la frecuencia entre el know-how científico con las habilidades tecnológicas existentes, al igual que las otras acciones a implementar. Esto crea un microcosmo de todo el proceso robusto que sirve de modelo real de todo el programa. Esto garantizaría resultados exponenciales a corto plazo. Este acercamiento sistemático de “La Plataforma” es imperativo en países como Colombia debido a la pequeña área territorial (0.6-0.7% de la Tierra), a pesar de su diversidad, lo cual podría ser un impedimento para demandas de mercados mundiales robustos. Además, en esta plataforma debe existir un balance entre “UPSTREAM investigación hacia invención y “DOWNSTREAM” investigación hacia innovación.


Revolución Industrial que se extiende exitosamente a USA (Cuero, R. 2013). Varios eventos históricos han contribuido a la disminución del valor absoluto de los recursos naturales, entre ellos tenemos:

Paradójicamente, los países con más recursos renovables son los países en vía de desarrollo, incluyendo Colombia, pero son a su vez economías frágiles. Lo contrario ocurre en los países así llamados desarrollados, más precisamente identificados como industrializados, incluyendo gran parte de los Europeo continental, el Reino Unido y en Asia el Japón, los cuales gozan de una economía más fuerte. Los Estados Unidos de América, constituye una categoría por sí solo y se sale del rango comparativo establecido, ya que es de las regiones del mundo que goza de la generosidad natural al poseer no solamente abundantes recursos naturales ampliamente diversos, de los pocos en el mundo. Por lo tanto, es fácil deducir de estos hechos de que la presencia de recursos naturales por sí solos no garantiza desarrollo económico sostenible y mucho menos prosperidad. Para que exista esto, se requiere del complemento tanto el “KNOW-HOW” CIENTÍFICO COMO DE TECNOLOGÍA, como USA lo ha demostrado. Igualmente, algunos países Europeos y el Reino Unido pudieron complementar la ausencia de diversidad de recursos naturales, desarrollando “know-how” y habilidades científicas y tecnológicas para suplir sus necesidades de supervivencia. Lo cual da como resultado los grandes descubrimientos e invenciones que produjo la prosperidad de La

1. El desarrollo de la síntesis química incluyendo la síntesis de colorantes tales como la anilina (siglo XIX) y posteriormente otros compuestos y materiales tales como plásticos, fibras y otros más que reemplazaron muchos productos naturales. En tiempos más recientes se sintetizaron materiales que reemplazaron productos naturales como la celulosa, la lignina y la misma madera, entre otros. Igualmente, en el campo de los alimento se desarrollaron compuestos azucarados y condimentos que han reemplazado los naturales, ampliamente producidos en los países en desarrollo. Los países con la cultura del “know-how” científico y habilidades tecnológicas se han favorecido en sus desarrollos sociales y económicos. Y aquellos que han usado estas características creativas para resolver problemas básicos o satisfacer necesidades de supervivencia, son los que han garantizado su autosostenibilidad. 2. Desarrollo de la biotecnología molecular moderna. Como anticipación a los cambios económicos y geopolíticos del mundo después de los años 80, incluyendo la disminución de la agricultura de producción y optimización de las tecnologías a través del uso de conocimientos moleculares tales como la genética hacia una bio-economía rentable o costo-eficiente, los recursos naturales otra vez pierden su valor absoluto. Consecuentemente, los países en desarrollo se ven más afectados en sus economías. 3. El otro evento más reciente, que no solamente disminuyó el valor agregado de los recursos naturales sino que también las ventajas comparativas preferenciales de Mercado de los países en desarrollo, fue la nueva globalización económica a partir de 1989, cuando las diferencias geopolíticas de la “Guerra” Fría tiene su final. Aquí

Paradójicamente, los países con más recursos renovables son los países en vía de desarrollo, incluyendo Colombia, pero son a su vez economías frágiles. 85


Actualidad quedan los países en desarrollo a su libre albedrío para producir y negociar. No es coincidencia que después de 1989, los países en desarrollo incluyendo Colombia sienten el efecto del Nuevo Orden Económico Mundial, en sus economías con base a la producción de recursos naturales no transformados o materias primas. 4. Claramente, se observa una nueva clasificación geo-social-económica de lo que antes se llamaban países del Primer, Segundo y Tercero Mundo a Primeros o industrializados y el Resto. Esta nueva situación ha puesto gran presión a los países en desarrollo porque deben en forma imperativa competir tan solo con base a calidad mundial y en forma novedosa o creativa.

CÓMO USAR LAS VENTAJAS COMPARATIVAS LOCALES PARA APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN TECNOLÓGICA INTERNACIONAL EN COLOMBIA No Existe una Fórmula ni Matemática ni Mágica. Sin embargo, hay que tener claro que el uso de estas oportunidades de inversión tecnológica internacional debe ser hacia construir una base económica inicial en corto plazo que permita ser pilar sobre el cual se desarrollará un proceso hacia una economía autosostenible en un plazo más largo. Esto es como crear un capital de riesgo. Para realizar este corto proceso, se debe tener cuenta: a) El “know-how” científico y su disponibilidad existente en el momento, b) Fortalecer los centros de investigación y/o de formación educativa con mayor capacidad tecnológica-industrial, incluyendo personal y facilidades físicas y personal de experiencia productiva.

IMPLEMENTACIÓN Varios pasos deben implementarse en el proceso hacia tomar ventajas de las oportunidades de inversión tecnológica internacional en los recursos nacionales: 1. Tener claro en consenso de los participantes incluyendo los locales, de que estas inversiones tecnológicas son una necesidad para obtener desarrollo económico con base a know-how científico y habilidades tecnológicas. Este proceso debe ser creativo y no empírico (Gráfica 1).

86

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Gráfica 1. SCIENCE AND TECHNOLOGY = SUCCESS + $ SCIENCE TECHNOLOGY

TECHNOLOGY

TECHNOLOGY

BUSINESS

BUSINESS

BUSINESS

$?

SUCCESS + $$ ?

SUCCESS + $$$!!!!

SCIENCE

Gráfica 1: Demuestra el efecto cuando se une el know-how de la ciencia y la habilidad de la tecnología, hay mayor beneficio económico. Este beneficio económico se asegura cuando la ciencia lidera la tecnología y no lo contrario.

2. Tener claro que se busca obtener una plataforma o base fuerte para garantizar el proceso siguiente de autosostenibilidad económica con base a competencia fuerte. Para esto, se debe enfatizar más en los procesos de invención (crear algo de beneficio no existente a partir de cero) que los de innovación (transformación de algo existente).

Gráfica 2. EQUATION FOR PROSPERITY

n R +M

([ ] )

P1=

Ct It

P1=Profit Ct= Time of Conceptualization It=Time of Implementation R=Resources (scientific/technological and human) M=Marketing

3. Implementar inmediatamente lo que se conceptualiza para estar adelante de la competencia y así prevenir infringimiento o copia y aun pérdida del valor de los productos, tecnologías. Para esto se requiere el mayor recurso humano con experticia o habilidades técnicas/tecnológicas y con buen know-how o fundamentos científicos e ingeniería (Gráfica 2). Gráfica 2: Demuestra cómo para tomar ventajas de las oportunidades de inversiones tecnológicas y económicas, el tiempo de conceptualización y el de implementación deben ser rápidos o casi inmediatos, pero hay que tener un recurso humano y natural disponible. El recurso humano debe poseer un know-how científico, una habilidad tecnológica y de mercadeo a nivel mundial.


4. Conocimiento de la Agenda Global, para así hacer ajustes a los desarrollos tecnológicos y de producción de acuerdo a los mercados internacionales y decisiones geo-políticas. 5. Consorcio entre los participantes. Los centros o instituciones tecnológicas-industriales y/o académicas formarían consorcios empresariales con participación de Gobierno. Los aportes a este consorcio pueden ser económicos, know-how científico tecnológico de producción o de mediación de mercadeo o alianzas o facilitador.

ÁREAS DE CONCENTRACIÓN DE KNOW-HOW CIENTÍFICO Y HABILIDADES TECNOLÓGICAS Durante la construcción de esta plataforma de know-how científico y habilidades tecnológicas, se debe tener en cuenta cuál es el recurso humano y natural de uso funcional efectivo más disponible para tomar ventajas de las oportunidades de inversiones internacionales tecnológicas y económicas hacia el desarrollo robusto y sostenido siguiente. Para seleccionar el know-how científico y habilidades tecnológicas para esta plataforma de desarrollo a corto plazo, se deben tener en cuenta criterios que provean ventajas para alcanzar los objetivos y prevenir acciones no realísticas. Países como Colombia presentan varias ventajas que se reforzarían y se harían más funcionales durante el proceso del desarrollo de la plataforma, entre ellas: 1. Una población joven, de las tasas más altas del mundo entre 20 y 35 años de edad (casi el 17%). La población joven fue uno de los activos que contribuyó al desarrollo industrial y económico de USA y de Europa en sus principios. 2. Gran apetito por el conocimiento y una tradición de formación en ingeniería, que es la disciplina

Los centros o instituciones tecnológicas industriales y/o académicas formarían consorcios empresa­riales con participación de Gobierno. que provee estructura y función tangible a los procesos científicos, tecnológicos y a las invenciones, para que estas tengan un valor económico y competencia en los mercados. 3. Influencia diversa de la tecnología formativa de la ciencia europea y tecnología norteamericana. Algo único que no tienen muchos países en desarrollo o aun por supuesto algunos desarrollados. Sin embargo, hay que hacer estas influencias funcionales, lo cual se lograría durante el desarrollo de la plataforma aquí propuesta. 4. Posición geográfica mundial equidistante. Esto le favorece tener una gran diversidad o acceso a todos los Canales de mercados del mundo.

Recursos Naturales: Países como Colombia poseen diversos recursos naturales, renovables y no renovables. Sin embargo, estos no son garantía para tomar ventajas de las oportunidades de inversión en tecnologías, ya que los recursos renovables de Colombia a pesar de ser diversos, el área o extensión de Colombia (0.6-0.7% de la Tierra) no sería suficiente para corresponder a un Mercado mundial competitivo que demanda millones de toneladas de productos en cortos plazos. Igualmente, los recursos no renovables, por el área pequeña del país, deben compartir espacios con otros ecosistemas. Por lo tanto, se debe desarrollar el recurso humano con base a know-how científico y habilidades tecnológicas hacia la producción dentro de la plataforma aquí iden-

87


Ingeniería Sostenible para un Escenario Global Actualidad

Producción de metabolitos secundarios

tificada. De acuerdo a las ventajas antes mencionadas, las siguientes serían las áreas que se podrían considerar en la plataforma de desarrollo para beneficio económico y competencia a corto plazo: 1. Implementación de la biotecnología del petróleo con base a un know-how científico de la química hacia producción de y/o mejoramiento de los subproductos del petróleo. Esto se puede hacer en alianza con países como USA, los europeos. Colombia posee una gran tradición en ciencia química, lo que requiere aplicarla para producción, como esta plataforma proveería la oportunidad 2. Implementación a nivel de producción industrial de diseño y manufactura de herramientas usadas en tecnología de petróleo y minería. Colombia, históricamente, ha tenido una gran tradición en ingeniería, tan solo requiere llevarla a nivel de producción industrial; a esta ventaja se sumaría la tradición artesana; mecánica de gran parte de la población. En la plataforma, estas ventajas se integrarían para una producción industrial. 3. Uso de los recursos mineros para desarrollo de nanotecnología a nivel industrial, estableciendo un instituto especializado en esta área. Aquí se tomarían ventajas funcionales de la fuerte formación y experiencia en química, física e ingenierías del país. Igualmente, se implementaría tecnología de producción de joyas.

88

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Países como Colombia poseen diversos recursos naturales, sin embar­go, estos no son garantía para tomar ventajas en la inversión en tecnologías. 4. Producción de metabolitos secundarios (plantas, microorganismos y animales) de aplicación en farmacia, medicina y alimentos. Al igual que producción de alimentos funcionales a escala industrial. Aquí se tomaría ventajas del conocimiento botánico tradicional tanto cultural como educativo. Sin embargo, para compensar el área pequeña del recurso diverso del país, se debería hacer énfasis en maximizar el rendimiento más que producción. Esto se logra con los nuevos acercamientos científicos moleculares y de biología sintética. 5. Implementar tecnologías de aguas a nivel molecular, biológico, bioquímico y biofísico. 6. Hay otros aspectos pero serían ya de largo plazo y se podrían implementar en la plataforma inicial de desarrollo

RECOMENDACIONES. 1) Compartir know-how y habilidades tecnológicas entre los varios departamentos geográficos, 2) desarrollar proyectos con base en conocimiento científico - tecnológico no empíricos. 3) conceptualizar e implementar inmediatamente.



Actualidad

Robótica Hace varios años que vivimos entre robots: De acuerdo con la Federación Internacional de Robótica (IFR), hoy en día hay más de Un millón quinientos mil robots industriales trabajando día y noche en las fábricas del mundo.

Carlos Francisco Rodríguez, Vicedecano Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes

E

stos son robots manipuladores, una de las clases de robot que ha tenido mayor difusión por su capacidad de realizar tareas en industrias de fabricación de automóviles, electrodomésticos y aparatos electrónicos, industrias de caucho y plástico, cosméticos, alimentos y bebidas y empresas de manufactura en general. Esta cifra de trabajadores automáticos puede parecer pequeña comparada con la mano de obra mundial, pero solo en 2014 se vendieron más de 200.000 unidades, comparadas con cerca de 100.000 vendidas 10 años atrás y algo más de 70.000 hace 20 años. De acuerdo con el estándar ISO 8373:1994, los robots industriales son aparatos reprogramables y multifuncionales, cuyo movimiento pude controlarse en 3 o más ejes, permitiendo manipular partes, herramientas o dispositivos y posicionarlos o ubicarlos en diversas orientaciones en el espacio de trabajo. Presentan diversas configuraciones mecánicas siendo las más populares la antropomórfica (similar a un brazo humano), la SCARA (especialmente diseñada para ensamblado de partes en superficies horizontales), la cartesiana (incluyendo pórticos

90

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

y puente-grúas robóticos) y más recientemente los robots paralelos caracterizados por su agilidad de movimientos muy utilizada para el empaque. Hoy en día, los robots industriales son parte central de la mayoría de proyectos de automatización de producción. Su flexibilidad, debida en gran medida a la posibilidad de programación de movimientos, los hace especialmente atractivos en procesos de producción de series pequeñas y medianas, donde la personalización de los productos es importante. Sorprendentemente no son máquinas de alta precisión. Aunque la repetitividad de sus movimientos es inferior a las décimas de milímetro, su gran ventaja está en la versatilidad de acciones que pueden realizar, lo cual resulta especialmente ventajoso para manejar referencias de productos similares. En el mundo hay más de 30 compañías que fabrican robots industriales. En Colombia, varias empresas ofrecen servicios de automatización con base en robots industriales. También ha venido surgiendo un mercado de robots industriales usados que provienen de plantas del exterior.


Robot antropomórfico

Robot paralelo tipo Delta

Pero, la gran explosión se ha producido en los denominados robots de servicio. Hace un tiempo se veía lejano el uso de robots fuera de las fábricas. Claramente, la imagen de robots que interactúan con humanos parece ser aún un tema de ciencia ficción. Sin embargo, la proliferación de estos aparatos motivó a la ISO a revisar su estándar 8373 y publicar en 2012 una actualización, en la cual se incluyen robots y sistemas robotizados para uso industrial y no industrial. En este último ámbito, se ha venido presentando mucho crecimiento.

Una primera división de este tipo de robots puede hacerse entre robots de servicio profesional y robots de servicio personal. En los primeros se incluyen los robots de campo como lo usados en agricultura, ordeño y esquilado, minería, submarinos y el espacio, los robots de construcción y demolición, así como los de inspección y mantenimiento (de tubería, tanques, reactores, etc.) y los de limpieza (de pisos, ventanas, barcos, carrocerías).

Varias empresas colombianas ofrecen servicios de automatización con base en robots industriales.

Otras categorías de este mismo tipo de robots, son las de robots médicos (para diagnóstico, apoyo a cirugía o tratamientos y rehabilitación), robots de relaciones públicas (guías, anfitriones, meseros) y los de defensa (desminado, anti-bombas, extin-

Brazo antropomórfico

91


Actualidad

En el país hay una oferta de cursos orientados para niños y jóvenes, muchas veces promovidos a través de clubes de ciencia. ción de incendios, vigilancia, vehículos no tripulados). Un capítulo especial, lo constituyen robots de entrenamiento para muchas de estas actividades.

Sin duda alguna la robótica ha ganado terreno en nuestro país. Por ejemplo, es innegable el interés que despierta el tema en los niños, desde los primeros años. Evidentemente la cercanía con juguetes en forma de robots o donde se pueden armar vehículos, animales y otros elementos programables, hace que los robots se conviertan en elementos familiares. En diversas ciudades del país hay una oferta de cursos orientados para

En 2014 se vendieron unos 21.000 robots de servicio profesional, completando unos 150.000 vendidos desde 1998. De estos, unos 100.000 se han vendido durante los últimos 5 años. Las cifras de cantidad de robots de servicio profesional existentes son difíciles de consolidar, pues algunos de estos robots (por ejemplo los de defensa) suelen diseñarse con una vida útil muy corta. Por otra parte, los robots de servicio personal se venden literalmente por millones. En 2013, la cifra pudo sobrepasar los 4 millones. Una clasificación gruesa de este tipo de robots podría agrupar robots de uso doméstico (aspiradoras, cortadoras de césped, limpiadores de piscinas, etc.), robots de entretenimiento (juguetes, educación) y robots de asistencia (sillas de ruedas, rehabilitación, movilidad personal). Especialmente los dos primeros tipos de robots de servicio personal suelen ser producidos, distribuidos y mercadeados de forma muy diferente a los otros que se han mencionado. En general son robots de bajo costo, producidos masivamente lo cual explica las cantidades vendidas. De hecho, en 2013 se vendieron cerca de 1.2 millones de robots de entretenimiento y unos 2.7 millones de robots para uso doméstico, mientras que se vendieron menos de 1.000 robots de asistencia. Tanto las aplicaciones como las habilidades requeridas por este tipo de robots están en constante aumento. En muchos de estos productos, se comparte el control con operadores humanos, que supervisan algunas acciones automáticas y comandan acciones más delicadas o de alta dificultad. Esto ha permitido un resurgimiento del control teleoperado como paradigma para soportar el desarrollo de este tipo de robots, que ha tomado ventaja de los avances en dispositivos de interacción tales como la realidad virtual y su combinación con imagen real (realidad aumentada), la comunicación por gestos y, la realimentación del contacto a través de vibración y fuerza, por mencionar solo algunos.

92

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Asimo, el increíble robot humanoide


Robot tecnología de programación

niños y jóvenes, muchas veces promovidos a través de clubes de ciencia, semilleros o museos interactivos. Incluso algunos colegios han aprovechado el espacio generado por las clases de tecnología para promover el aprendizaje de la robótica entre sus estudiantes. Pero el tema no se queda allí. La oferta universitaria es amplia y variada, incluyendo desde programas donde la robótica es un tema central, pasando por cursos electivos con énfasis diversos, hasta concursos de aplicaciones específicas. En este último apartado merece una mención especial la conformación de equipos que acuden a competencias internacionales, en las que pueden contrastar el nivel de nuestro desarrollo en esta temática. En términos de investigación y formación de posgrado, también es evidente el interés por esta actividad. En COLCIENCIAS aparecen registrados más de 20 grupos de investigación que declaran dedicarse al tema y soportan la oferta de posgrados, incluyendo hasta la formación doctoral. Esta preparación ya no es solo para el futuro. Nuestra realidad incluye cada día, de forma más cercana, la convivencia con estos aparatos, que algún día fueron ciencia ficción y se han convertido en un producto más en nuestras vidas. La cantidad de aplicaciones donde se deben concebir, producir, integrar y operar robots aumenta permanentemente. Nuestros ingenieros se habrán preparado para responder a estos retos.


Actualidad

INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN DE

ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS DIGITALES Ing. José Agustín Wilches Gómez, Presidente Comisión Técnica de Geomática de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Coordinador Temático del Proyecto de Norma “ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS” Comité 028 de Estandarización de Información Geográfica ICONTEC.

Capítulo 1

E

n 2001, la Unión Europea inició un camino equivalente y desde 2007 se dispone de una Directiva, conocida como INSPIRE, para organizar el desarrollo de una infraestructura de datos espaciales en el ámbito europeo. En Colombia, la Información Geográfica fue objeto de normalización por el Comité Técnico 34 desde el año 1996, formalizado posteriormente por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC, denominado Comité Técnico Nacional - CTN 028 - de Normalización de la Información Geográfica1.

El Decreto 2442 del 18 de julio de 2006, creó la Comisión Colombiana del Espacio – CCE, para consolidar el acceso al conocimiento sobre el territorio nacional, la tierra y el espacio, conformándose en una Política Pública sobre Información Geográfica - IG, consistente en un MANDATO LEGISLADO mediante el “Documento Conpes 3585, Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación. CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y LA INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES – ICDE, Departamento Administrativo de Estadística DANE, Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, DNP: DDUPA, Versión aprobada Bogotá D.C., 16 de febrero de 2009”.

94

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

La Infraestructura Nacional de Datos Espaciales (NSDI, sigla en inglés) “comprende las tecnologías, políticas, estándares, y recursos humanos necesarios para mejorar la adquisición, proceso, almacenamiento, distribución y mejora de uso de los Datos Espaciales”. Orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos de América (Clinton), abril 1994. “Como política marco general, se establecen un conjunto de principios y estándares, orientados a coordinar y regular la producción, adquisición, documentación, acceso y uso de los datos geoespaciales propiedad de las entidades públicas del país, que se han denominado Política Nacional de Información Geográfica – PNIG. De otra parte, como componente operativo de la PNIG se establece la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE (que se inició con la firma del Acuerdo No. 1 de 2000), la ICDE se define como un instrumento operativo a través del cual se integran políticas, estándares, organizaciones y recursos tecnológicos que facilitan la producción, el acceso y el uso de la IG del territorio colombiano, que se encuentra enfocada a servir de apoyo para la toma de decisiones en todos los campos de la política pública”, y se ordena en el numeral D. Estandarizar y documentar la Información Geográfica.


“Todas las entidades del Estado y aquéllas de carácter mixto o privado que ejerzan funciones públicas deberán seguir, en la producción o adquisición de IG, los lineamientos y normas técnicas definidas en el marco del Comité Técnico de Normalización de la Información Geográfica 028 de ICONTEC, en el cual participan instituciones que integran la ICDE”. (Conpes 3585)

Para documentar la INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN DE ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS DIGITALES es importante tener en cuenta algunas definiciones básicas como: TOPOGRAFÍA: Ciencia social y Arte que investiga, georreferencia y grafica la forma del Planeta Tierra y sus modificaciones, en Proporción y Precisión Espacial centimétricas sobre Alturas Geoidales, para representarlas en Escalas Grandes. TOPOMETRÍA: Técnica de georreferenciar y medir con exactitud las construcciones e infraestructura industrial, monumentos patrimoniales, y toda obra de arte que modifique las formas originales del Planeta Tierra. GEOMÁTICA: Conjunto de Tecnologías, Instrumentos y Software que facilitan el Estudio, investigación y Rendimiento para graficar espacialmente el Universo.

NORMA: Término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. Una norma de calidad es una regla o directriz para las actividades, diseñada con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en el contexto de la calidad, dimensionada o valorada por un patrón o modelo ESTÁNDAR. NORMALIZACIÓN: Redacción y aprobación de normas, una tarea a cargo de varias instituciones internacionales, regionales, o nacionales. En Colombia, el proceso de normalización de INFORMACIÓN GEOGRÁFICA está a cargo del Comité 028 ICONTEC, cuya temática han trabajado entidades y agremiaciones del sector, entidades del Gobierno, la Academia y Personas Naturales, para producir en democracia entre otras las siguientes normas: Metadato Geográfico; Conceptos básicos de la calidad de los datos geográficos; Pre-

95


Actualidad

El valor REAL no existe, no se conoce. Existe un valor más o menos EXACTO que nos llevará a conseguir un trabajo más o menos PRECISO.

Teledetección - Tecnología Geomática

cisión de las redes geodésicas; precisión de datos espaciales; evaluación de la calidad procesos y medidas; método para catalogación de objetos geográficos; referencia espacial por coordenadas; especificaciones técnicas de productos geográficos y estudios topográficos. ESTÁNDAR: Lo más habitual o corriente que reúne las características comunes a la mayoría. Patrón, modelo o punto de referencia para medir o valorar la calidad de productos o cosas de la misma especie. ESTANDARIZACIÓN: Estudio matemático estadístico, redacción y aprobación de estándares, una tarea a cargo de varias instituciones internacionales, regionales, o nacionales. En Colombia el COMITÉ 028 viene adoptando los estándares producidos y publicados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), y por la Sociedad Americana de Fotogrametría y Sensores Remotos (ASPRS).2

Como Estándar de validación de la precisión de los Estudios Topográficos se adopta el Estándar de Precisión Posicional ASPRS para Datos Geoespaciales Digitales.3 Para la medición TOPOMÉTRICA de inmuebles existen los Estándares Internacionales para la Medición de la Propiedad, IPMS.4 publicados por la Coalición (IPMSC), ISBN 978-178321-062-6, Copyright © 2014 Medición Internacional de Inmuebles. Este documento no debe ser traducido, en su totalidad o en parte, y difundido en cualquier medio, sin el permiso por escrito del IPMSC “Un viaje en tren de costa a costa en los Estados Unidos en el siglo 19 pasaba a través de más de 80 zonas horarias. Eso fue porque cada estación de ferrocarril fijó sus relojes con base a las condiciones locales. Fue hasta 1884 que los principales países acordaron un sistema universal que estableció el meridiano de Greenwich como cero.”

Precisión y exactitud de los estudios topográficos

1

ni exactitud, ni precisión

96

2

precisión, sin exactitud

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

3

exactitud, sin precisión

4

precisión y exactitud


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: documentos en los cuales se definen las Normas y Estándares existentes a aplicar, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción de obras, elaboración de estudios (ejemplo: ICONTEC NTC 5662 2010-05-19 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PRODUCTOS GEOGRÁFICOS), y fabricación de equipos.

nitud. Una medición por lo tanto será más exacta, cuanto menor sea el error de medida o cuando ofrece una incertidumbre de medida más pequeña.

ERROR: diferencia entre el valor medido de una magnitud y el valor considerado como valor real o de referencia.

1http://www.cp-idea.org/index.php/component/jdownloads/viewdownload/29-normas-estandares-y-especificaciones-tenicas/97-comite-tecnico-de-normalizacion-028?Itemid=0

INCERTIDUMBRE: parámetro que nos indica la dispersión de los valores atribuidos a una magnitud.

2http://www.asprs.org/a/society/committees/standards/ASPRS_Positional_Accuracy_Standards_Edition1_Version100_November2014.pdf

TOLERANCIA: máximo error admisible en un trabajo. EXACTITUD: es la proximidad existente entre el valor medido y un valor verdadero de una mag-

PRECISIÓN: la proximidad existente entre los valores medidos obtenidos en mediciones repetidas de un mismo objeto bajo condiciones específicas.

3(EDICIÓN1,VERSIÓN1.0.-NOVIEMBRE,2014),publicadomedianteel Vol.81,No.3,marzo2015,pp.A1-A260099-1112/15/813-A1,©2014Sociedad Americana de Fotogrametría y Sensores Remotos. 4 http://ipmsc.org/standards/office/

AEROFOTOGRAFÍA + LIDAR ESCANER LÁSER 3D GEORRADAR BATIMETRÍA TOPOGRAFÍA HDS TOPOMETRÍA

TECNOLOGÍAS GEOMÁTICAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN • Plataforma remotamente tripulada para vuelos en espacio segregado DRONES • Aeronave tripulada Lidar ALS • Escáner estático y móvil TLS • Escáner de mano • Mobile Mapper para inventarios viales • GNSS • Ecosonda • Estación y Nivel Electrónicos

Estudios y Diseños con aseguramiento de la calidad de las Normas Técnicas Colombianas de Información NTC ICONTEC

Validación de la calidad con los Estándares ASPRS e IPMS 2014

Calle 25F No. 73B–36 Bogotá, D.C. Colombia / Código Postal: 110931 / Tel.: 4168627 /Celular: 300 2127018 / 300 6104840 Latitud: 4.667125 Longitud: -74.114160 Datum WGS84 / wilchesycia@gmail.com / www.hi-targetcolombia.com / www.northsurveying.com.co


Actualidad

LOS TURBOGENERADORES PERGA

UNA SOLUCIÓN INNOVADORA Y RENOVABLE PARA APROVECHAR EL POTENCIAL ENERGÉTICO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Ing. Felipe Ruimonte Deleito, Consultor internacional, español. Ing. Jaime Santamaría Serrano, Ex Vicepresidente SCI.

L

as energías renovables, como la hidráulica, la solar, la eólica o la hidroeléctrica, tendrán una mayor importancia en la producción energética futura. En esta línea, el presente artículo se centra en el campo de la minihidráulica, y en el aprovechamiento energético, mediante una tecnología innovadora de un potencial energético, que actualmente se encuentra desaprovechado en los sistemas hidráulicos. Las redes de distribución de agua, que conectan embalses y depósitos (normalmente en cotas más altas) con los tanques y las redes urbanas y agrícolas (en cotas más bajas), presentan un exceso de presión que debe ser reducido por elementos de regulación. Estos elementos, tales como válvulas reductoras de presión y reguladoras de caudal, se instalan con el objetivo de asegurar el suministro de agua al caudal y presión requeridos por el sistema. La presión y el caudal se adaptan mediante la estrangulación del flujo que fluye a través de ellos, disipando esta energía en forma de erosión de las válvulas, ruido, vibraciones y calor. Esta energía potencial del agua se puede utilizar para

98

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

El entorno energético actual presenta una fuerte dependencia de los combustibles fósiles, cuya combustión produce emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero y tiene graves consecuencias económicas, sociales y medioambientales.

la generación de energía eléctrica mediante la instalación del turbogenerador PERGA, aumentando la eficiencia energética del sistema. De la misma forma, los caudales ecológicos o la recarga artificial de acuíferos, presentan un potencial energético disponible y no explotado que puede aprovecharse con esta tecnología innovadora.

DESCRIPCIÓN DEL TURBOGENERADOR PERGA El turbogenerador PERGA es una máquina hidráulica, innovadora, homologada y patentada, que aprovecha el exceso de presión existente en las redes para generar energía eléctrica limpia y de bajo costo. Consiste en un elemento compacto, formado por una turbina y un generador asíncrono trifásico, unidos rígidamente y alojados en el interior de una tubería. La turbina rota aprovechando


el exceso de presión de las redes, transformando la energía potencial del agua en energía mecánica, y el generador convierte la energía mecánica en energía eléctrica. El turbogenerador PERGA se diseña para cada emplazamiento, en función del exceso de presión aprovechable y del caudal disponible. Las principales ventajas del turbogenerador PERGA se derivan de su desarrollo innovador y patentado: el generador es sumergible, por lo que turbina y generador se encuentran en un conducto compacto, minimizando el espacio que ocupan en la instalación y los costos de obra civil. Puede funcionar a contrapresión, hasta de 25 bares, por lo que se pueden colocar en paralelo a válvulas reductoras de presión.

cluyen un Centro de Investigación Energético de 7000 m² en Totana, que está equipado con bancos de ensayos para turbogeneradores y bombas eléctricas. En el año 2012 se instalaron los primeros 200 kW en las redes del Canal de Isabel II Gestión S.A, en Madrid (España), como parte de un plan de eficiencia energética de la compañía, que se ampliaron a 770 kW en 2014 tras la constatación de su buen funcionamiento. De acuerdo al nuevo contrato se instalarán 355 kW más durante el 2015, lo que supondrá una potencia total instalada de 1,125 MW en el Canal de Isabel II Gestión S.A., empresa matriz del Grupo INASSA, cuya cabecera es Triple A en Colombia.

APLICACIONES DE LOS • Perga Ingenieros: una empresa española TURBOGENERADORES PERGA dedicada a la investigación y desarrollo Perga Ingenieros es una empresa española creada en abril del año 2003 por José María Pérez Martínez, ingeniero industrial con más de 40 años de experiencia en el desarrollo y la instalación de estaciones de bombeo y plantas hidráulicas para la producción de energía eléctrica. Perga Ingenieros, con sus recursos plenamente dedicados a la investigación e innovación, ha desarrollado el turbogenerador en el Centro de Investigación Energético de Totana (Murcia), tras más de 8 años de pruebas y ensayos. El primer prototipo se desarrolló en el 2011, con un acuerdo de colaboración con la Fundación Agustín de Betancourt y los investigadores del departamento electromecánico del Colegio de Caminos, Canales y Puertos de la Escuela Politécnica de Madrid. Las infraestructuras existentes in-

Los turbogeneradores PERGA disponen de un rango de operación que abarca caudales desde 1 l/s hasta 600 l/s (para caudales superiores se instalarían varios turbogeneradores en paralelo), y saltos aprovechables desde 15 m hasta 250 m, con potencias disponibles entre 10 kW y 350 kW conectados a la red (al igual que para caudales superiores, para potencias superiores se instalarían varias unidades en paralelo), y entre 200 W y 10 kW (aislados de la red). La instalación típica del turbogenerador PERGA, consiste en establecer un nuevo circuito hidráulico a presión en paralelo al elemento reductor de presión. Este circuito consta de válvulas de aislamiento motorizadas, el turbogenerador, filtro (opcional) y válvula reguladora, según se muestra en la siguiente figura.

TURBOGENERADOR PERGA

VR

F VC

M

TURBOGENERADOR PERGA EQUIPAMIENTO HIDRÁULICO ASOCIADO AL TURBOGENERADOR

VC

M

EQUIPAMIENTO EXISTENTE

VC

F

VR M

P1

P2

99


Actualidad El equipamiento eléctrico y electrónico que precisa el turbogenerador no difiere de cualquier instalación industrial, y se compone de un armario de maniobra y protección, batería de condensadores, y un armario de control equipado con un PLC (Controlador Lógico Programable), que es el elemento que gobierna el funcionamiento del equipo, pudiendo recibir y gestionar órdenes remotas, por lo que su explotación no precisa de personal permanente.

TURBOGENERADORPERGA

4

• Redes de distribución

Actualmente es imposible aprovechar esa energía disipada mediante turbinas convencionales, debido a la contrapresión remanente de aguas abajo de la válvula reductora. No obstante, la particularidad del turbogenerador PERGA de poder funcionar a contrapresión, hasta un máximo de 25 bares, permite que dicha energía, en lugar de disiparse, pueda ser aprovechada para la generación de energía eléctrica, obteniendo con ello la ventaja añadida de alargar la vida de funcionamiento de la válvula reductora de presión existente, evitando su desgaste. Como la función principal de un proveedor es garantizar el correcto servicio de suministro de agua a la población, dicho servicio no se ve perjudicado, puesto que el sistema de control empleado garantiza la presión a la salida del turbogenerador en unos valores que son predeterminados (generalmente por parte del proveedor). Además, en caso de interrupción en el servicio del turbogenerador, al estar en paralelo con la conducción principal, el suministro de agua está garantizado a través de la válvula reductora de la conducción principal

• Conducción de entrada a un tanque La entrada de una tubería a presión a un tanque se realiza a través de una válvula reguladora de caudal, que controla el caudal de entrada al tanque en función del nivel del mismo.

100

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

3

2

Longitud de turbina

Es habitual que en las conducciones a presión de suministro de agua, tanto a poblaciones como para sistemas de riego agrícola, existan válvulas reductoras de presión para adaptar la presión a la necesaria de consumo, del orden de 5 a 6 bares. Esta pérdida provocada de presión genera una energía que se disipa en la conducción existente transformándose en calor.

1

1. - Turbina 2. - Conexión turbina generador 3. - Generadores 4. - Conos de reducción El turbogenerador PERGA, debido a su conformación compacta – que por ende requiere una reducida obra civil para su instalación-, resulta ser una solución óptima para aprovechar la presión de entrada al tanque, la cual se disipa en la propia válvula de regulación y en la entrada al tanque, para producir con él energía eléctrica, obteniendo con ello la ventaja adicional de evitar el desgaste de la válvula reguladora existente. Similarmente al anterior caso, la instalación del turbogenerador PERGA se realiza en un nuevo circuito hidráulico paralelo al existente, donde está instalada la válvula reguladora de la conducción principal, de forma que el suministro de caudal al tanque está siempre asegurado en caso de una hipotética interrupción del funcionamiento del turbogenerador PERGA.


Turbogenerador PERGA (en rojo) de 100 kW instalado en la ETAP de Griñón (Madrid)

• Instalación a pie de presa – aprovechamiento del caudal ecológico o caudales inferiores al mínimo técnico de turbinación en una central existente En este caso, la entidad pública competente encargada de la administración del recurso hidráulico exige a la empresa operadora encargada de la gestión de una presa de embalse, que a su vez es beneficiaria de una concesión de aguas para un uso determinado (abastecimiento, aprovechamiento hidroeléctrico, regadío, etc.), el mantenimiento de un caudal mínimo (denominado caudal ecológico) en el cauce natural que garantice la preservación de sus valores ecológicos.

Esa situación provee la posibilidad de obtener un aprovechamiento hidroeléctrico, debido al caudal ecológico y a la diferencia de altura existente entre el nivel del embalse y el nivel de la salida del caudal ecológico de la presa al cauce natural, cuya energía se estaría disipando debido a que generalmente no resulta económicamente rentable su aprovechamiento, o a que los caudales son escasos para su turbinación con las turbinas de tecnología convencional instaladas, en caso de que existiera una central hidroeléctrica. El turbogenerador PERGA, debido a sus características técnicas y a la reducida obra civil que exige su instalación, hace viable técnica y económicamente este tipo de aprovechamientos hasta ahora descartados.

101


Actualidad En vista del potencial hidroeléctrico que se genera al inyectar agua al acuífero, PERGA ha probado la viabilidad de instalar un turbogenerador PERGA en un pozo de recarga, habiéndose obtenido unos resultados satisfactorios.

• Suministro a consumos ubicados en lugares remotos El turbogenerador PERGA aislado de la red, permite abastecer de suministro eléctrico en lugares alejados de la red eléctrica, y que disponen de un potencial hidroeléctrico cercano, tales como núcleos rurales de población y elementos de la red de abastecimiento en los que se produce una pérdida de carga y requieren de pequeños suministros de energía a equipos de telecomunicaciones, elementos de instrumentación, accionadores de válvulas y estaciones dosificadoras de hipoclorito. El turbogenerador PERGA aislado de la red, tiene unos reducidos costes de generación, evitando además inconvenientes típicos de las alternativas convencionales, tales como:

Turbogenerador PERGA aislado de la red (en color rojo), de 500 W, instalado en Fuenlabrada

• Recarga artificial de acuíferos En un sistema de explotación hidráulica con instalaciones de bombeo de aguas subterráneas, existe la posibilidad de que, tras ser explotado durante un largo período de tiempo, pueda agotarse el acuífero. Para prevenir y evitar esta situación, se recurre a la recarga artificial del acuífero, consistente en inyectar agua al acuífero, es decir, la situación inversa al bombeo de aguas subterráneas, con el fin de almacenar el agua excedente de la explotación y recuperar el acuífero agotado.

102

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co

Robos y sabotajes (fotovoltáica)

Dependencia de recursos naturales poco predecibles, como la luz solar (fotovoltáica) y el viento (minieólica)

Dependencia de complejas transformaciones de combustible, y grandes superficies de cultivo (biomasa)

Elevados costos de inversión para efectuar una acometida eléctrica (conexión a una red eléctrica existente)

Dependencia de combustibles fósiles (grupos electrógenos)

INSTALACIONES EJECUTADAS El turbogenerador PERGA ha sido instalado en varios emplazamientos de la empresa Canal de Isabel II Gestión, S.A., en la Comunidad de Madrid, una de las principales operadoras de agua de España, empresa matriz del Grupo INASSA, cuya cabecera es Triple A en Colombia, que opera el ciclo integral del agua a 9,15 millones de habitantes en España y en Latino América, y con más de 170 años de experiencia en el ciclo integral del agua.


TURBOGENERADOR de MAJADAHONDA tipo MNG 1-2011 En una primera fase se instalaron dos turbogeneradores: en la rama izquierda del depósito de Majadahonda (100 kW) y en la conducción de entrada a la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) de Griñón (100 kW), en paralelo a una válvula reguladora de caudal y a una válvula reductora de presión respectivamente.

tación a un caudalímetro y cuadro de comunicaciones (corriente continua) e iluminación en parte de corriente alterna (1 kW); y en Fuenlabrada, para el suministro eléctrico a un caudalímetro y a un cuadro de comunicaciones (500W).

POSIBILIDADES DE INSTALAR Tras constatar el excelente funcionamiento de los TURBOGENERADORES PERGA turbogeneradores, se instalaron en cuatro nuevos EN COLOMBIA emplazamientos, tres en paralelo a válvulas reductoras de presión: en la rama derecha del depósito de Majadahonda (2x110 kW), entre la presa y la ETAP en Navacerrada (2x55 kW), entre la presa y la ETAP en La Jarosa (90 kW); y una para el aprovechamiento del caudal ecológico en la presa de Riosequillo (150 kW). La energía producida se emplea para el autoconsumo en las instalaciones gestionadas por Canal de Isabel II Gestión, S.A. Por otra parte, los turbogeneradores PERGA aislados de la red han sido instalados en La Acebeda, para alimentar una estación de hipoclorito (500 W); en Coslada, para el suministro eléctrico a un cuadro de comunicaciones y un caudalímetro (500 W); en Villaviciosa de Odón, dedicado a la alimen-

En resumen, son múltiples las posibilidades de instalar turbogeneradores PERGA en numerosos sitios de Colombia, para generar energía eléctrica limpia y de bajo costo, con altas tasas de retorno de la inversión y reducidos períodos de retorno, así: a pie de presa de los embalses en los denominados caudales ecológicos, en las redes de suministro de agua, a la entrada de tanques de almacenamiento en las redes de suministro de agua a poblaciones, en distritos de riego y en lugares aislados donde no llegan las redes de transmisión; y para que su instalación sea exitosa se requiere que la ingeniería colombiana se apropie del uso de esta innovadora mini hidráulica solución de tecnología.

103


Historia en Anales

Hace 100 años Nos 269-270

Presidente: Alejo Morales

SANEAMIENTO DE BOGOTÁ

100

Hace ya algún tiempo se está haciendo sentir en esta ciudad la necesidad del establecimiento de un sistema de alcantarillado construido según un plan general, pues el existente actualmente, parece que no hubiera sido ejecutado de acuerdo con los estudios previos y detenidos que reclama la importancia de esta clase de obras por su directa e inmediata influencia en la salubridad de la población. Nuestro proyecto es una aplicación del sistema llamado de Canalización única (tout a l’égout) o Sistema unitario. Los Colectores principales siguen los cauces de los ríos San Francisco y San Agustín y la quebrada de San Juanito, y los hemos proyectado de mampostería de ladrillo, lo mismo que los secundarios. Las alcantarillas que constituyen la red, siguen la dirección de los ejes de todas las calles y carreras de la ciudad, y serán construidas con tubos de gres. Los materiales necesarios para la ejecución de este proyecto se consiguen todos en esta ciudad, sin exceptuar el cemento y los tubos de gres. El primero lo fabrican los Sres. Samper, y los segundos, el Sr. Plantagenet Moore; tanto el uno como los otros, de muy buena calidad y en la cantidad que se desee.

Hace 75 años No 544

Presidente: Julio Carrizosa Valenzuela

75

LA NACIÓN PERDIDA

Quien medite cordialmente en el proceso histórico de la nación colombiana, en relación con sus posibilidades geográficas, raciales, económicas y culturales, no puede menos de pensar que parte de aquella gran nación, cuyos itinerarios y prospectos diseñaron los libertadores con sorpréndete genialidad, se han perdido en el vacío de los tiempos, o en las incógnitas de la fatalidad, y que, además muchos de los acontecimientos de la política interna han constituido infranqueable obstáculo para el progreso del país. Es menester, para hablar de estos grandes temas, despojarse de todo ropaje apasionado, y encaramarse en el muro de la verdad nacional, sobre cuál con toda moderación y madurez, se pueda, contemplar el panorama de los tiempos, de las luchas y glorias de la estirpe, de sus afanes enaltecimiento; y lamentar aquello se ha interpuesto a la nación y sus destinos. Por fortuna para Colombia, hemos entrado en un periodo de sensatez en el cual muchos ciudadanos se preocupan por el futuro nacional, lo que ha formado un ambiente propicio a las grandes intelectuales, administrativas y de progreso material. De este ambiente de cordiales preocupaciones patrias habrá de salir, el criterio nacional.

104

Anales de Ingeniería • www.sci.org.co


Hace 50 años No 747

Presidente: Aníbal López Trujillo

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PARA EL ACUEDUCTO DE CARTAGENA

50

Este contrato fue celebrado en mayo de 1962 entre las Empresas Públicas de Cartagena y el Consorcio de las firmas Grandicon Limitada y Rodrigo Puente & Co.

Fue Ejecutado mediante Licitación Pública a la cual se presentaron quince proponentes. La propuesta de Grandicón & Puente fue presentada en conjunto con la Sthal Union de Alemania quienes fabricado la tubería. Esta tubería consta de 3.600 tubos con espesores de ¼ y 3/8”, revistada interior y exteriormente con bitumen y Fibra – glass; con un diámetro interior de 30” y 12 metros de largo las uniones fueron tipo Dresser. El valor total de la obra fue de $ 18.000.000. Desde el mes de noviembre 1964, la tubería ha prestado servicio al Acueducto de Cartagena. La longitud de la tubería es de 41 kilómetros habiéndose instalado toda bajo tierra en una zanja de 1.25 de ancho por 1.80 de profundidad promedio, además se reconstruyó una carretera paralela a esta tubería

Hace 25 años No 844-845

Presidente: Luis Eduardo Laverde L.

CORREDORES VIALES DEL PACÍFICO Y DEL ATLÁNTICO Las condiciones actuales y futuras del transporte interurbano de carga y de pasajeros en el país han sido y son una preocupación constante en las entidades encargadas de manejar el sector. Por ello, durante los últimos años se han realizado varios estudios sobre el tema, como “El transporte en el área del río Magdalena” (1973 - 1974) “Prefactibilidad Armenia – Ibagué” (1975), “Factibilidad Carretera Bogotá-Buenaventura” (JICA, 1979-1982), etc.

25

Hace tiempo, la empresa Ferrocarriles Nacionales, ahora en liquidación, contrató un estudio que tuvo por objeto analizar la futura demanda de transporte terrestre y definir la mejor solución para atenderla en el “Corredor” Buenaventura – Bogotá. El trabajo se realizó entre marzo de 1985 y abril de 1987. El área del corredor es la comprendida enrtre Bogotá, Medellín, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Cali y Buenaventura. En esa área, representa el 10% del total del territorio nacional.

105


Sociedad Colombiana de Ingenieros

Felicitaciones Al ingeniero Germán Eduardo Acero Riveros, cordial saludo de felicitación por la Acreditación Institucional de Alta Calidad que el Ministerio de Educación le otorgó a la Escuela Colombiana de Ingeniería. Al ingeniero Carlos Emilio Arango Buitrago, cordial saludo de felicitación, con motivo de su reelección como presidente de la Asociación de Ingenieros de Risaralda. A la arquitecta Sara Liliana Zamora Sarmiento, cordial saludo de felicitación por su valiosa tarea en la presidencia de la Sociedad Colombiana de Arquitectos. Al ingeniero Alberto Jaramillo Botero, cordial saludo de felicitación por su elección como presidente de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos. Al ingeniero Uriel Orjuela Ospina, cordial saludo de felicitación por su nuevo nombramiento como presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros del Quindío. Al señor Miguel Uribe Turbay, cordial saludo de felicitación por elección como Director del Partido Liberal en Bogotá. Al señor Coronel Gonzalo Ricardo Londoño Portela, sinceras felicitaciones por la conmemoración del septuagésimo quinto Aniversario “Bodas de Brillantes” de la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander”. Al Ingeniero Germán Silva Fajardo, expresidente de la SCI, cordial saludo de felicitación por su elección como presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana de la Infraesctructura.

Condolencias La Sociedad Colombiana de Ingenieros presenta un mensaje de condolencia: Al Ingeniero Héctor Cifuentes Delgado por el fallecimiento de su Señora Madre Elvira Delgado de Cifuentes. Al ingeniero Diego Sánchez de Guzmán por el fallecimiento de su esposa, Señora Alicia María Durán Franch. Al ingeniero Jairo Arturo Tovar Barrios por el fallecimiento de su padre, Señor Carlos Eduardo Tovar Clavijo.


CONSTRUYENDO PAĂ?S con eficiencia y eficacia



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.