03 Txingudiko paduren albistegia

Page 1

Número

3

Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

Zenbakia

BERRIAK - NOTICIAS Matxitxako lur muturrari buruzko erakusketa

Presencia de Plaiaundi en PROMA

Otsailean Urdaibaiko Biosfera Erreserbak utzitako erakusketa bat ipini zen Txingudi Ekoetxean. Matxitxako lur muturretik behatzen diren hegazti eta zetazeoei buruzko erakusketa izan zen. Erakusketa osatzen duten 14 paneletan; behatu daitekeena, behaketa burutzeko garai eta une egokiak eta espezie hauen mehatxu eta kontserbazio egoera azaltzen da, baita espezie hauen identifikaziorako oinarrizko gida ere. Erakusketa martxoren bukaeran kendu zen, baina bisitariek kontsultatu ahal duten eskuliburu bat jarri da irakurketa puntuan.

El Parque Ecológico de Plaiaundi estuvo presente en PROMA (Feria Internacional para la Protección del Medio Ambiente), un importante punto de referencia y encuentro de todas las empresas y profesionales del sector relacionadas con el medio ambiente. Esta feria se celebró en el recinto de la Feria de Muestras Internacional de Bilbao entre los días 11 y 14 de marzo y la información referida a Plaiaundi se mostró en el expositor del Gobierno Vasco.

RAMSAR Hitzarmenari buruzko liburua

El 12 de enero de 2003 se realizó el censo de aves acuáticas invernantes en 14 localidades de Gipuzkoa, contando en total 20.469 aves. La localidad con mayor número de ejemplares fue Donostia (incluido Ulia y Urumea hasta Martutene) con 5.144 ejemplares observados, siendo 4.399 gaviotas patiamarillas de la colonia situada en los acantilados de Ulia. Txingudi (incluido Jaizkibel) es la tercera localidad con mayor número de ejemplares, 3.461. En cuanto a la diversidad de especies, Txingudi ocupa el indiscutible primer puesto con 55 especies invernantes observadas, siendo el total de Gipuzkoa 59 especies. Las poblaciones invernantes más abundantes en Txingudi fueron las de ánade azulón, focha común, avefría, correlimos común, gaviota reidora y gaviota patiamarilla.

Censo de Aves acuáticas invernantes de Gipuzkoa

Eusko Jaularitzako Argitalpen Zerbitzu Nagusiak NAZIOARTEKO HEZEGUNE GARRANTZITSUEN ZERRENDA (RAMSAR HITZARMENA) argitaratu du. Ekosistema hauen garrantzia eta RAMSAR Hitzarmenaren esplikazioari buruzko sarrera baten ondoren, hiru hizkuntzetan (euskara, gaztelera eta ingelesa) zerrenda pribilegiatu honen barne dauden euskal hezeguneak deskribatzen dira: Urdaibai, Txingudi, Laguardiako urmaelak, Ullibarri-Gamboako urtegiko adarrak, Salburua eta Gesaltza Añanako gatzaga eta Caicedoko lakua. Txingudi Ekoetxean liburu honen kopuru mugatu bat daukagu eta interesaturik dauden pertsonak gerturatu daitezke jasotzera.

PLAIAUNDI ALBISTEGIA

Martxoa / Apirila - 2003 - Marzo / Abril TXINGUDI EKOETXEA · Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) · Tlf./Fax: 943 619 389 · E-mail: plaiaundi@terra.es L.G./D.L.: 21 014 SS/02 · Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.000

FRENO AL GALIPOTE Cuando el 11 de noviembre del pasado año 2002 el petrolero Prestige mando un SOS y cuando, días más tarde, se recibieron las noticias de los primeros vertidos y la marea negra en la costa gallega, nadie imaginó que el tristemente famoso chapapote iba a llegar hasta Txingudi tras recorrer toda la costa cantábrica.

Pero todo este esfuerzo no pudo evitar que un gran número de aves fueran afectadas por el vertido (más de mil se han recogido sólo en Gipuzkoa). Muchas aves llegaron a las playas de Hondarribia muertas o dañadas por el fuel, y algunas de ellas fueron atendidas en Txingudi Ekoetxea, principalmente araos, ofreciéndoles primeros auxilios antes de ser transportadas al centro de recuperación. Concretamente, se recibieron en Plaiaundi 12 araos (5 vivos y 7 muertos) de los que2 fueron recogidos en el mismo parque, 4 frailecillos (3 vivos y 1 muerto) y 2 gaviotas tridáctilas muertas.

El fuel, en forma de manchas de diferentes tamaños, llegó a las playas de Hondarribia y Hendaia y, lo que es peor, a la costa rocosa de Jaizkibel, afectando a un riquísimo ecosistema propuesto para ser incluido en la Red Natura 2000.

El equipo gestor del Parque Ecológico de Plaiaundi también colaboró, junto con grupos conservacionistas, en la inspección de la costa de Jaizkibel, verificando la presencia de fuel en las rocas de las ensenadas y la afección a un ecosistema de alto valor ecológico.

Considerando esta grave situación, se temió por las marismas de Txingudi, por lo que el día 18 de enero se colocó una barrera que protegía el Parque Ecológico de Plaiaundi y la ría de Jaizubia de la posible entrada de fuel.

Después de cuatro meses de la catástrofe, sigue llegando fuel a la costa vasca, aunque en menor cantidad. Por el momento, las marismas de Txingudi se han salvado, aunque el riesgo sigue presente.

A partir de la llegada de fuel a nuestra costa, se estableció un sistema de recogida, destacando la labor continua de la flota pesquera de Hondarribia que consiguió evitar la entrada de fuel en la bahía.

Gaviota enana (Larus minutus). Barrera de Plaiaundi - Galipote en una cala de Jaizkibel 4

1


Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

PLAIAUNDIKO BISITA NATURA ERRESPETATUZ Plaiaundiko Parke Ekologikoa natur ibilaldi bat egiteko eremu oso aproposa da, Irun herria oso gertu egon arren animali eta landare ugari ikus eta ezagutu daitezkeelako. Baina Plaiaundiko bisita ezin daiteke edonola egin! Bisitaria eta naturaren arteko elkarbizitzan arau batzuk errespetatu behar dira. Lehenik eta behin, parkea Txingudiko Plan Bereziaren barne dagoela gogorarazi behar da, eta honen barruan Babes Bereziko eremua bezala sailkaturik dagoela. Babes maila hau duten eremuetan, Plaiaundi barne, ehiza eta arrantza debekaturik daude. Plaiaundin gaudelarik eta parkera sartu baino lehen, aparkaleku bat aurkituko dugu. Bertan utzi behar ditugu bai kotxeak eta bai ziklomotoreak, parkean ezin direlako sartu; fauna, landaretza eta bisitariei eragingo liezaieketen kalteengatik.

Bidetik oso gertu landare eta zenbait animali (barraskilo, apo, igel) aurki ditzakegu, baina kontutan izan ezin direla hartu, ez eta landare horien fruituak ere. Bestalde, gurekin txakurra eramaten badugu, oso garrantzitsua da beti lotua eta kontrolatua egotea, aintzira edo larreetan sar ez dadin.

El anillamiento de aves consiste en la colocación de una anilla en la pata de cada ave capturada, en la que está inscrito el número de la anilla (lo que permite identificar el ave de forma individual) y la entidad emisora de la anilla (la que ofrecerá todos los datos del ave si se vuelve a capturar).

Jakina da Plaiaundiko faunarik ikusgarriena hegaztiak direla eta hezegune hau erabiltzen dutela, batez ere, migrazio bidaietan atseden leku moduan. Hegaztiak ikusteko behatokiak daude ibilbidean zehar, baina oso garrantzitsua da isiltasuna mantentzea animali ikusgarri hauek ez asaldatzeko. Era berean, bere jokaera naturala eta basatia mantentzea beharrezkoa da, gizakienganako distantzia mantendu eta hezegunean dauden errekurtso naturalak ustiatu ditzaten. Horregatik debekaturik dago Plaiaundiko animaliei janik ematea.

Para la captura se colocan redes de anillamiento (que son diferentes para cada grupo de aves) en puntos estratégicos. Una vez capturadas, además de la colocación de la anilla, se anotan diversos datos tanto del lugar del anillamiento (fecha, meteorología, anillador, redes, estado de la vegetación,...) como del ave anillada (número de anilla, especie, hora de anillamiento, edad, sexo, longitud del ala, grasas acumuladas, corpulencia, diversas notas del plumaje, cantidad de ácaros,...). Todo el proceso de captura y toma de datos lo realiza personal especializado y titulado, teniendo siempre el máximo cuidado en la manipulación del ave para asegurar su bienestar.

Funtzionamendu naturalaren oreka hautsi dezakeen beste ekintza bat animaliak (dortokak, ahateak, arrainak,...) askatzea da, bai Plaiaundin baita beste edozein eremu naturaletan ere. Animali hauek kalte izugarria eragin dezakete ekosistema naturaletan, horregatik errekuperazio zentro batera eramatea duzu aukerarik egokiena, eta gogoratu Plaiaundin debekatua dagoela animaliak askatzea.

Parkean barneratu bezain laster, Txingudi Ekoetxea aurkituko dugu eta bere aurrean mahaiak eta larre gune bat. Hau harrera-gunea da, eta hemen lasai ibil daitezke haurrak jolasean, familia hamaiketakoa hartzen, eguzkia hartzen larreetan etzanda.... Baina kontuz! Hau bakarrik harrera-gunean egin daiteke, ibilbidea egiterakoan beste arau batzuk bete behar dira. Aintzirak inguratzen dituen ibilbidea egiterakoan bidetik ez ateratzea da neurri garrantzitsuenetarikoa, landaretza hondatu edo eta animaliaren bat zapaltzeko arriskua baitago.

ANILLAMIENTO EN PLAIAUNDI

Oinarrizko arau hauek betetzen badituzu Plaiaundiko natura kontserbatzen lagunduko duzu!

parque. Tras obtener los permisos pertinentes se comenzó a anillar en el paso postnupcial, esto es, cuando las aves regresan a sus territorios de invierno después de la época de cría, colocando redes para la captura de paseriformes (pequeñas aves). Se anilló los días 15, 16 y 17 de agosto, 21 y 22 de septiembre y 19 de octubre de 2002, capturando en total 153 aves de diversas especies: mosquitero común, petirrojo, mirlo, ruiseñor bastardo, carricero común, curruca capirotada, papamoscas cerrojillo, zorzal común, bisbita común,... Como resultado de esta primera experiencia de anillamiento en Plaiaundi se pudo conocer la historia de dos grandes viajeros: el carricerín común A.106927 CIJ-JERSEY y el carricero común XT.62907 RUM-MOSKWA, llamados así por las anillas que les fueron puestas. El primero fue anillado en el humedal de Grouville Marsh, Jersey (Canal de la Mancha) el 21/04/02, y recapturado en Plaiaundi 4 meses más tarde, el 17/08/02, a 654 km, en su viaje hacia algún lugar del continente africano. Más remoto es el origen del segundo, anillado en el nido cuando todavía era pollo el 14/07/01 en Kaliningrado, Rusia, y recuperado en Txingudi 72 días después a 2083 km, en viaje hacia los cuarteles de invierno africanos de la especie.

Este método de estudio proporciona información muy valiosa sobre la biología de las aves gracias a la toma de datos. Pero además, al capturar aves anilladas anteriormente, es posible conocer su procedencia y todos los datos tomados en su anillamiento, lo que permite conocer, entre otras cosas, las rutas seguidas por las aves en sus migraciones estacionales.

A pesar de su apariencia humilde, estos dos pajarillos son grandes viajeros denominados técnicamente migrantes transaharianos, es decir, especies que crían en Europa pero pasan los meses invernales al sur del Sahara.

En Plaiaundi se contactó con anilladores titulados y se redactó un proyecto de anillamiento para el

OINARRIZKO ARAUAK / NORMAS BÁSICAS

Ezin da animali edo landarerik hartu, ezta fruiturik ere. No se puede recolectar ningún animal o planta, incluidos frutos.

Musika ozenak eta oihuek fauna asaldatzen dute. Egon isilik. La música alta y los gritos perturban la fauna. Mantente en silencio.

Zure zakurra beti lotuta eta kontrolatuta eduki ezazu. Lleva a tu perro siempre atado y controlado.

Ezin da bidez kanpo ibili. No está permitido transitar fuera de los caminos.

Ziklomotoreak aparkalekuan utzi behar dira derrigorrez. Es obligatorio dejar los ciclomotores en el aparcamiento.

Ez bota zakarrik lurrera, zakarrontziak erabili. No arrojes basuras al suelo, utiliza las papeleras.

El anillador comprueba la muda de una cerceta común. 2

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.