03 Txingudiko paduren albistegia

Page 1

Número

3

Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

Zenbakia

BERRIAK - NOTICIAS Matxitxako lur muturrari buruzko erakusketa

Presencia de Plaiaundi en PROMA

Otsailean Urdaibaiko Biosfera Erreserbak utzitako erakusketa bat ipini zen Txingudi Ekoetxean. Matxitxako lur muturretik behatzen diren hegazti eta zetazeoei buruzko erakusketa izan zen. Erakusketa osatzen duten 14 paneletan; behatu daitekeena, behaketa burutzeko garai eta une egokiak eta espezie hauen mehatxu eta kontserbazio egoera azaltzen da, baita espezie hauen identifikaziorako oinarrizko gida ere. Erakusketa martxoren bukaeran kendu zen, baina bisitariek kontsultatu ahal duten eskuliburu bat jarri da irakurketa puntuan.

El Parque Ecológico de Plaiaundi estuvo presente en PROMA (Feria Internacional para la Protección del Medio Ambiente), un importante punto de referencia y encuentro de todas las empresas y profesionales del sector relacionadas con el medio ambiente. Esta feria se celebró en el recinto de la Feria de Muestras Internacional de Bilbao entre los días 11 y 14 de marzo y la información referida a Plaiaundi se mostró en el expositor del Gobierno Vasco.

RAMSAR Hitzarmenari buruzko liburua

El 12 de enero de 2003 se realizó el censo de aves acuáticas invernantes en 14 localidades de Gipuzkoa, contando en total 20.469 aves. La localidad con mayor número de ejemplares fue Donostia (incluido Ulia y Urumea hasta Martutene) con 5.144 ejemplares observados, siendo 4.399 gaviotas patiamarillas de la colonia situada en los acantilados de Ulia. Txingudi (incluido Jaizkibel) es la tercera localidad con mayor número de ejemplares, 3.461. En cuanto a la diversidad de especies, Txingudi ocupa el indiscutible primer puesto con 55 especies invernantes observadas, siendo el total de Gipuzkoa 59 especies. Las poblaciones invernantes más abundantes en Txingudi fueron las de ánade azulón, focha común, avefría, correlimos común, gaviota reidora y gaviota patiamarilla.

Censo de Aves acuáticas invernantes de Gipuzkoa

Eusko Jaularitzako Argitalpen Zerbitzu Nagusiak NAZIOARTEKO HEZEGUNE GARRANTZITSUEN ZERRENDA (RAMSAR HITZARMENA) argitaratu du. Ekosistema hauen garrantzia eta RAMSAR Hitzarmenaren esplikazioari buruzko sarrera baten ondoren, hiru hizkuntzetan (euskara, gaztelera eta ingelesa) zerrenda pribilegiatu honen barne dauden euskal hezeguneak deskribatzen dira: Urdaibai, Txingudi, Laguardiako urmaelak, Ullibarri-Gamboako urtegiko adarrak, Salburua eta Gesaltza Añanako gatzaga eta Caicedoko lakua. Txingudi Ekoetxean liburu honen kopuru mugatu bat daukagu eta interesaturik dauden pertsonak gerturatu daitezke jasotzera.

PLAIAUNDI ALBISTEGIA

Martxoa / Apirila - 2003 - Marzo / Abril TXINGUDI EKOETXEA · Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) · Tlf./Fax: 943 619 389 · E-mail: plaiaundi@terra.es L.G./D.L.: 21 014 SS/02 · Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.000

FRENO AL GALIPOTE Cuando el 11 de noviembre del pasado año 2002 el petrolero Prestige mando un SOS y cuando, días más tarde, se recibieron las noticias de los primeros vertidos y la marea negra en la costa gallega, nadie imaginó que el tristemente famoso chapapote iba a llegar hasta Txingudi tras recorrer toda la costa cantábrica.

Pero todo este esfuerzo no pudo evitar que un gran número de aves fueran afectadas por el vertido (más de mil se han recogido sólo en Gipuzkoa). Muchas aves llegaron a las playas de Hondarribia muertas o dañadas por el fuel, y algunas de ellas fueron atendidas en Txingudi Ekoetxea, principalmente araos, ofreciéndoles primeros auxilios antes de ser transportadas al centro de recuperación. Concretamente, se recibieron en Plaiaundi 12 araos (5 vivos y 7 muertos) de los que2 fueron recogidos en el mismo parque, 4 frailecillos (3 vivos y 1 muerto) y 2 gaviotas tridáctilas muertas.

El fuel, en forma de manchas de diferentes tamaños, llegó a las playas de Hondarribia y Hendaia y, lo que es peor, a la costa rocosa de Jaizkibel, afectando a un riquísimo ecosistema propuesto para ser incluido en la Red Natura 2000.

El equipo gestor del Parque Ecológico de Plaiaundi también colaboró, junto con grupos conservacionistas, en la inspección de la costa de Jaizkibel, verificando la presencia de fuel en las rocas de las ensenadas y la afección a un ecosistema de alto valor ecológico.

Considerando esta grave situación, se temió por las marismas de Txingudi, por lo que el día 18 de enero se colocó una barrera que protegía el Parque Ecológico de Plaiaundi y la ría de Jaizubia de la posible entrada de fuel.

Después de cuatro meses de la catástrofe, sigue llegando fuel a la costa vasca, aunque en menor cantidad. Por el momento, las marismas de Txingudi se han salvado, aunque el riesgo sigue presente.

A partir de la llegada de fuel a nuestra costa, se estableció un sistema de recogida, destacando la labor continua de la flota pesquera de Hondarribia que consiguió evitar la entrada de fuel en la bahía.

Gaviota enana (Larus minutus). Barrera de Plaiaundi - Galipote en una cala de Jaizkibel 4

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
03 Txingudiko paduren albistegia by Ingurumena EJGV - Issuu