05 Txingudiko paduren albistegia

Page 1

Número

5

Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

Zenbakia

BERRIAK - NOTICIAS Aprobación de la propuesta definitiva de LICs de la CAPV para la Red Natura 2000

Alegaciones a la ampliación de instalaciones del aeropuerto de Hondarribia

A primeros de junio de 2003, a propuesta del Consejero de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, el Consejo de Gobierno acordó aprobar la lista de lugares propuestos para su inclusión en la red ecológica europea Natura 2000.

La Dirección de Biodiversidad del Gobierno Vasco ha presentado un informe de sugerencias para el Estudio de Impacto Ambiental que elabora el Ministerio de Medio Ambiente sobre la ampliación de las instalaciones del aeropuerto. Este proyecto pretende aumentar la superficie de aparcamiento de aviones y vehículos, así como de la terminal de viajeros, lo que supondría la ocupación de zonas de Protección Agrícola y de Protección Especial incluidas en el Plan Especial de Txingudi. Este proyecto de ampliación es parte del Plan Director del Aeropuerto, elaborado por el Ministerio de Fomento, que prevé también la ampliación de la longitud de la pista, afectando a otras zonas de Protección Especial.

La propuesta aprobada ahora amplía la que se presentó en noviembre del año 2000 y que incluía 6 Zonas de Especiales Protección para las Aves (ZEPA) y 36 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). En total, suponían entonces el 16,80% de la superficie del territorio de la CAPV. La ampliación propuesta mantiene los 6 ZEPA y amplía a 52 los LIC, con lo que el territorio protegido pasaría a ser el 20,3% del total de la C.A.P.V. A partir de ahora es la Dirección de Asuntos Europeos quien tiene que realizar los trámites oportunos para comunicar el presente Acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente del gobierno central. Este, a su vez, elevará el conjunto de propuestas de las Comunidades Autónomas a la Comisión Europea, con el fin de que esta última elabore el listado de Lugares de Importancia Comunitaria en base a las propuestas de los diferentes Estados Miembros.

Txilinporta txikiak habia egin du Aintzira Gozoan Saiakera askoren ostean, Txilinporta txikia (Tachybaptus ruficollis) espezieko bikote batek habia eraiki eta lau txito aurrera ateratzea lortu du aurten. Espezie hau Plaiaundin behatzen da parkea ireki zenetik, eta ia urtero egin du habia. Baina koipuak Aintzira Gozoan eragindako eraldaketen ondorioz, txilinportak zaila izaten du habia jartzeko leku ezkutu bat aurkitzea. Bere habia ez da oso konplexua eta ia edozein plataformaren gainean eraiki dezake, baina babesa eskaintzen dion landaretzaren (lezkadi urtarra) gabezia dela eta, ezin da kopetazuriengandik ezkutatu, habia egiteko espazioarengatik bere konpetidore zuzenena dena. Aurten, txilinporta bikoteak kopetazurien lehenengo txitoak hazi diren arte atzeratu du habiaren eraikitzea, konpetentziaren zati handi bat ezabatuz.

Hiru Kanadako branta Plaiaundi bisitatzen dute Ekainak 18an hiru Kanadako branta (Branta canadensis) behatuak izan ziren Jaizubiako ibaian. Antzar espezie hau jatorriz Kanadakoa bada ere, Europako eremu anitzetan koloniak finkatuak ditu. Txingudin ez da lehenengo aldia espezie hau ikusten dela, eta Europako kolonietatik etorritakoak izango dira ziurrenik.

PLAIAUNDI ALBISTEGIA

Uztaila / Abuztua - 2003 - Julio / Agosto TXINGUDI EKOETXEA · Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) · Tlf./Fax: 943 619 389 · E-mail: plaiaundi@terra.es L.G./D.L.: 21 014 SS/02 · Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.000

LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA DEL BAJO BIDASOA Uno de los resultados más importantes de la Cumbre de la Tierra (Río, 1992) fue la firma del Convenio de Biodiversidad, con el que los países firmantes se comprometían a aumentar sus esfuerzos para conservar las especies de flora y fauna silvestres y sus hábitats naturales (los lugares en los que viven).

Los LICs propuestos por el Gobierno Vasco en el Bajo Bidasoa son tres: Jaizkibel, Txingudi-Bidasoa y Aiako Harria. Cabe destacar que, además del valor de los hábitats que albergan, la protección de estos espacios es de vital importancia para las aves, ya que el corredor formado por Jaizkibel y Aiako Harria, en el que se ubican las marismas de Txingudi, es una de las entradas más importantes a la península de multitud de aves migradoras de toda Europa.

Para hacer real este compromisos, la Unión Europea desarrolló una Directiva (ley europea que todos los estados miembros deben cumplir) que se conoce como Directiva Hábitats (92/43/CE). Su principal objetivo es la conservación de la biodiversidad mediante la gestión de hábitats o sistemas naturales , esto es, no está dirigida a animales o plantas aisladas, si no que se conserva el espacio natural en el que viven. Por eso, esta Directiva propone la creación de una red de lugares protegidos a la que llama Red Natura 2000 cuyo objetivo es la conservación de una representación de todos los tipo de hábitats y especies de flora y fauna silvestres europeos. De esta forma se trata de garantizar su supervivencia a largo plazo.

Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)

La propuesta del LIC Jaizkibel tiene una extensión de 2.370,3 ha y contiene 12 hábitats de Interés Comunitario, entre los que destacan, por su valor y espectacularidad, los acantilados. Además, en su ladera litoral se encuentra una planta endémica del País Vasco, Armeria euskadiensis, que en todo el mundo únicamente la podemos encontrar en reducidos puntos de nuestros acantilados costeros.

Para crear esta red de espacios, cada estado miembro debe proponer a la Comisión Europea una lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), que será revisada para asegurar la representación de todos los hábitats y especies de dicho estado.

Finalmente, Txingudi-Bidasoa, con una extensión de 121,9 ha y 7 hábitats de interés comunitario relacionados con riberas y estuarios. A pesar de su reducida superficie, contiene una gran biodiversidad, especialmente en avifauna, lo que le ha conferido también la denominación de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Estos espacios entran a formar parte de la Red Natura 2000 de forma directa, con lo que las marismas de Txingudi están doblemente designadas para entrar dentro de esta red.

En nuestro caso, cada Comunidad Autónoma tiene que realizar la propuesta de LICs al Estado central, que junto con el resto de las propuestas de las demás CCAA se enviará a la Comisión Europea. Txilinporta txiki heldua habian bi txitoekin.

4

Aiako Harria es la propuesta de LIC más extensa de las tres, 6.777,6 ha, e incluye 10 hábitats de Interés Comunitario. Es además Parque Natural, declarado en 1995, y su superficie incluye los municipios de Donostia, Oiartzun, Irun, Errenteria. Entre sus valores más notables destaca el hayedo de Añarbe, uno de los más importantes y mejor conservados de Gipuzkoa.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.