Número
6
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
Zenbakia
BERRIAK - NOTICIAS
TXINGUDI EKOETXEA Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) Tlf./Fax: 943 619 389 E-mail: plaiaundi@terra.es L.G./D.L.: 21 014 SS/02 Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.000
Las Jornadas Ornitológicas Cantábricas reúnen al colectivo de ornitólogos, técnicos, profesionales y amantes de las aves de las comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Pirineos y norte de Castilla-León y La Rioja. Anteriormente, se han venido celebrando con carácter bianual en Asturias, Cantabria y Bizkaia. Este año, el Parque Ecológico de Plaiaundi albergará la IV edición de estas jornadas, que se celebrarán del 6 al 8 de diciembre en Txingudi Ekoetxea, organizadas por Itsas Enara Onitologi Elkartea, en colaboración con el Gobierno Vasco. Durante estos días, además de las ponencias, se desarrollará una charla-taller sobre taxonomía e identificación de gaviotas, impartido por dos de los máximos expertos peninsulares, y una mesa redonda sobre la catástrofe del Prestige y su incidencia sobre las aves (coincidiendo con su primer aniversario). Se homenajeará, además, la figura del ornitólogo aficionado encarnado en Enrique Rubio. Otros actos previstos son la cena de las jornadas (día 7) y la excursión guiada mañanera (día 8) para conocer el estuario de Txingudi. En paralelo, podrá visitarse una feria de artículos ornitológicos (libros, óptica, maquetas, etc.) y participar en dos concursos (uno de identificación de aves a través de fotos, plumas y cráneos, y un mini-maratón ornitológico). El periodo de inscripción está abierto hasta el 15 de noviembre (plazas limitadas al aforo del centro). Puedes solicitar el formulario de inscripción y otros detalles en: Gorka Gorospe (Itsas Enara), gorkuscorax@ctv.es, 948 152091 CRÓNICA DE LA MIGRACIÓN DE OTOÑO 2003 Desde principios de agosto se han empezado a observar los primeros movimientos de la migración post-nupcial, esto es, la que las aves realizan una vez pasada la época de cría (entre los meses de agosto a noviembre). Esta migración se realiza principalmente hacia el sur, ya que las aves buscan territorios cálidos para pasar el invierno. Esta es la mejor época para la observación de aves migratorias y ofrece grandes posibilidades para ver especies raras.
Hacia el 9 de agosto se detectó el inicio de paso de espátula, de las que se han contabilizado hasta el 1 de octubre 329 ejemplares. El 19 de agosto se vieron 2 carricerines cejudos y en lo que va de paso post-nupcial se han visto 4, cifra que aunque parece pequeña es muy significativa para esta especie amenazada a nivel mundial, lo que apunta a la importancia de Txingudi como lugar de paso para la especie. El 24 de agosto se observó el primer águila pescadora, que se pudo contemplar durante varias semanas observándose incluso 3 ejemplares el 3 de septiembre. En agosto se vieron en paso cigueñas blancas y en contra de lo habitual dos ejemplares permanecieron en el parque durante dos días. El 2 de septiembre nos visita un aguilucho lagunero; esta rapaz que es observada muy pocas veces ya que no se detiene en Txingudi, este año nos ha sorprendido estableciéndose en el lugar y utilizando Plaiaundi como lugar de caza, el 23 de septiembre incluso se observaron dos. El 9 de septiembre se desató un fuerte temporal con vientos de más de 100km/h que arrastró hasta Plaiaundi a un ejemplar del raro falaropo picofino, limícola originario principalmente de Islandia y Escandinavia. Ese día también se vieron en Plaiaundi 5 charrancitos y grandes concentraciones de charrán común y ártico (cerca de 230).
Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) 4
ALBISTEGIA
Iraila / Urria - 2003 - Septiembre / Octubre
LAS IV JORNADAS ORNITOLÓGICAS CANTÁBRICAS EN PLAIAUNDI (6, 7 Y 8 DE DICIEMBRE)
Falaropo picofino (Phalaropus lobatus)
PLAIAUNDI DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 2003
¿Qué es el Día de las Aves? El Día de las Aves es un acontecimiento a escala mundial organizado por BirdLife International. El espíritu de este día, compartido en más de cien países es iniciar a la gente en la identificación y el respeto por las aves, ya que es sabido que para conservar primero hay que conocer; se ama lo que se conoce. Bajo este punto de vista, y con motivo del Día Mundial de las Aves, desde 1987, el primer fin de semana de octubre se organizan diferentes actos en numerosos lugares de la Península Ibérica. Celebración del Día Mundial de las Aves en el Parque Ecológico de Plaiaundi Sumándose a esta celebración, el Parque Ecológico de Plaiaundi organizó el día 5 de octubre el Día de las Aves. Se calcula que acudieron al evento alrededor de 250 personas, cifra muy superior a convocatorias de años anteriores, procedentes principalmente de Irun y Hondarribia, aunque también acudieron de Donostia, Errentria, Hernani, Hendaia, Zumaia, Zizurkil,... Además de un grupo organizado procedente de Viana (Nafarroa). Hacia las 10 de la mañana empezaron a llegar los primeros participantes y para las 10:30, hora a la que estaba prevista la visita guiada, ya se había juntado un buen número. Para que las explicaciones de los guías llegaran a todo el mundo se hicieron varios grupos. Resultó un día muy bueno para la observación
de aves gracias a la época del año y al viento norte predominante. Así, se pudieron observar diversos bandos de espátulas, cormoranes, garzas y avefrías en la típica formación de V. Se observaron además diversos limícolas (agujas, archibebes, correlimos,...), gran cantidad de garzas reales y garcetas comunes (mas de un centenar) y diversas rapaces (cernícalo vulgar, halcón peregrino y ratonero). Como novedad, se vieron seis garcillas bueyeras, especies más común en ámbito mediterráneo. Hegaztien eraztun jartzea (ikus 3. boletina) izan zen, zalantzarik gabe, egun honetako ekintzarik deigarriena. Goizeko bederatziak aldera hasi ziren sareak jartzen, horrela lehenengo bisitariak iritsi zirenerako, ikerlariek sareetan eroritako lehenengo hegaztiei neurriak hartzen eta eraztunak ipintzen ari ziren. Euria izan zela eta, ezin izan zen ekintza goiz guztian zehar mantendu, sareetan erortzen ziren hegaztiak bustitzerakoan hotzaren eraginez hil zintezkeelako. Hala ere, guztira berrogeitamarren bat hegaztiei eraztuna jarri zitzaien eta espezie ugarienak ondorengo hauek izan ziren: lezkari arrunta, benarriz arrunta (argazkian eraztuna jarrita duguna), txio horia, txantxangorria,... Ekintza hau Aranzadi Zientzi Elkarteko ikerlariek antolatu zuten, Txingudi Ekoetxean eskainitako ikastaro baten barne. Elkarte hau, hegaztien eraztun ipinketaren bidez, Plaiaundin paseriformeei (txori txikiak) buruzko ikerketa egiten ari da. 1