Número
7
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
Zenbakia
BERRIAK - NOTICIAS TXINGUDI WWW.EUSKADI.NET-EN
HEGAZTI BAKANAK PLAIAUNDIN
Eusko Jaurlaritzaren web orrialdean Txingudiko gune naturalei buruzko sail berria ireki dute duela egun gutxi. Webgune honetan (www.euskadi.net/txingudi) informazio zabala eta zehatza aurkituko duzu. Alde batetik, gune babestu honi buruzko informazio orokorra: garapen geologikoa, lurralde esparrua, klima, gizakiak mendeetan zehar utzi duen arrastoa, hegaztien migrazioa, Txingudi babesten duen Plan Berezia,... Eta informazio erabilgarria aurkituko duzu ere: ibilbideak, bai kotxez eta bai oinez egitekoak, taldeentzako ekintzak, Txingudiko Lagunak,...
Urrian zehar, udazkeneko migrazioarekin batera, Izotz-ahate bat eta Txori zezen bat behatu izan dira Plaiaundin, latitude hauetan horiek begiztatzea oso arraroa delarik. Urriaren 22an Izotz-ahate ar bat (Clangula hyemalis) behatu ahal izan zen. Artikoan kumatzen duen Eskandinaviako espeziea dugu Izotzahatea eta bere negupasarako hegoaldeko muga Britainiar Uharteetan aurkitzen da. Gipuzkoan espezie honen aurretiazko agerpen bakarra dago, 1989ko apirilean, Plaiaundin ere. Aurtengo zita tenperaturen jaiste nabarmena ekarri zuten zenbait egunekin batera eman zen, horrek beraien mugimendua baldintzatu ahal izan zuelarik.
Plaiaundiko Parke Ekologikoari buruzko atal berezi bat dago, hemen aurkitzen baita Txingudi Ekoetxea, gune naturalaren interpretazioko zentroa. Azken berriak azaltzen diren atal bat ere badago, non Plaiaundi Albistegia aurkituko duzun, besteak beste.
Urriaren 25ean Txori zezen bat (Botaurus stellaris) behatu zen. Lertxun hau erregresio larrian dago Europa osoan, baita Iberiar Penintsulan ere. Behaketa z a i l e k o espeziea da nahiz eta tamaina handikoa izan, ezen lezkadian mimetizatzeko abilezia handia dauka. Hortaz, aldi berean, landare horren dependentzia izugarria du. Txingudin zita gutxi batzuk gehiago bakarrik existitzen dira.
SE RETRASA LA ACTIVIDAD DE AMIGOS DE TXINGUDI La actividad prevista para el 14 de diciembre se tuvo que suspender debido a la lluvia que no cesó durante toda la mañana. Aún así, los que se acercaron a Plaiaundi recibieron explicaciones de primera mano acerca de los resultados de los vallados instalados para la regeneración de la vegetación. Los organizadores han retrasado la fecha hasta el 8 de febrero. Los que queráis participar, no olvidéis llamar a Txingudi Ekoetxea para confirmar vuestra presencia. 4
PLAIAUNDI ALBISTEGIA
Azaroa / Abendua - 2003 - Noviembre / Diciembre TXINGUDI EKOETXEA Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) Tlf./Fax: 943 619 389 E-mail: plaiaundi@terra.es L.G./D.L.: 21 014 SS/02 Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.000
EMPIEZA LA RESTAURACIÓN DE JAIZUBIA A principios de noviembre comenzaron ya los movimientos de tierra para la restauración de las marismas de Jaizubia, en el municipio de Hondarribia. Esta restauración esta contemplada en el Plan Especial de Protección y Ordenación de los Recursos Naturales del Área de Txingudi, promovido por el Gobierno Vasco, igual que la recuperación de las marismas de Plaiaundi.
agrícolas, por su valor natural y cultural. Las obras se están realizando sobre un tramo de unos 2 km de ría, que van desde la Sociedad Jaizubia (junto a la Ikastola Txingudi) hasta el puente de Amute, en la desembocadura. En términos de superficie, el ámbito protegido en este tramo es de 67ha, 30 de las cuales corresponderán a marismas, lagunas de agua dulce, islas y cauce de la ría, y el resto se mantendrán como zonas de cultivo.
La vega de Jaizubia, originalmente parte de la marisma de Txingudi, fue cultivada en la edad media, utilizando los tradicionales lezones, diques de tierra utilizados para aislar y secar la superficie marismeña. Esta actividad causó la desaparición de la mayor parte de la marisma de esta zona, dejando únicamente libre de cultivo el curso del río.
Además de la restauración ambiental, se está configurando un sendero para uso público, que deliberadamente evita el acceso a las zonas más sensibles del humedal. El ecosistema que se creará en Jaizubia, va a ser diferente al de Plaiaundi. La mayor parte serán espacios de aguas someras, con abundante carrizal y bajo la influencia mareal. Dada la cota de los terrenos, la entrada de las mareas será limitada en el tiempo (solo en las mareas vivas), quedando parte del agua retenida en las cubetas interiores excavadas. El agua de lluvia también quedará acumulada en estos puntos, así como en otros (los de cota más alta), en los que se configuran humedales de agua dulce.
E s t a restauración pretende recuperar parte de esa marisma perdida, reduciendo la cota de tierra de las zonas rellenadas, creando islas y derribando parte de los lezones para dejar que el agua vuelva a inundar estas tierras. Adicionalmente, el proyecto va a reducir el problema de las inundaciones río arriba, al aumentar la capacidad de desagüe. Dentro del espacio protegido en Jaizubia, se van a conservar también zonas 1
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
HISTORIA PIXKA BAT GOGORATUZ... Txingudiko Badian, jatorrian, padura-gune zabalak, lokatz-guneak, irlak, kanalak, etab. zeuden, grabatuan ikus daitekeen bezala. Gune hauek nozitu zuten lehen aldaketa lezoien bitartez laborantzarako egindako lehortzea izan zen, nahiz eta garai hartan oraindik gune-berde izaera eta nolabaiteko aniztasuna mantentzen zuten. Baina gune hauen hedadura gehienak aspaldi desagertu ziren, gehien bat garraiobideentzako azpiegituren eraikitzea delaeta (aireportua, trenbidea, logistika-plataformak). Gainera, Hondarribia, Irun eta Hendaiako hazkundeek ere bere eragina izan dute.
Jaizubiako erretenak irla eta kanalen sare konplexua osatzen zuen badian urak isuri aurretik. Multzo honek los juncales izena hartzen zuen, Hendaiako guneetan ere erabilitako izendapena (les joncaux) eta baita Irungo parrokian ere (Santa María del juncal).
Los días 6, 7 y 8 de diciembre se celebraron en Plaiaundi las IV Jornadas Ornitológicas Cantábricas, organizadas por la asociación ornitológica Itsas Enara, y con la colaboración del Gobierno Vasco. La inauguración de
Bidasoako Irlak ederki bereiz daitezke, gaur egun bere betiko morfologia ia bere osotasunean mantentzen baitute, nahiz eta euretarik bat (IruKanale) oraindik ere lehortuta dagoen. Plaiaundik egun okupatzen duen tokia bereiztea, aldiz, zertxobait zailagoa da, ezen betetze garrantzitsuak nozitu baitzituen, bere jatorrizko morfologia nabarmenki aldatuz. Grabatuan ikus daitekeenez, gune hau lokatzezko hondartza handi batek betetzen zuen.
90. hamarkadan padura-guneak Bidasoa ibaiko hiru irletariko bitan, Beltzenian eta Bidasoa ibaiko eta Jaizubia erreteneko bokaleko zenbait gunetan bakarrik mantentzen ziren bizirik. Gorriz markoztaturik ikus daiteke nolakoak ziren Jaizubiako ibarra, Plaiaundiko padurak eta Bidasoako Irlak, Txingudiko Plan Bereziak babesten dituen guneetarik hiru.
IV JORNADAS ORNITOLÓGICAS CANTÁBRICAS
Destacó Javier Murillo con su llamativa exposición de réplicas de animales (aves, mamíferos, reptiles,...), que se pueden ver en muchos centros de interpretación de espacios naturales. las mismas corrió a cargo de Anton Aranburu, Jefe del Servicio de Biodiversidad del Gobierno Vasco. Las ponencias fueron de gran calidad, con la participación reconocidos expertos en la materia. Se trataron diversos temas, en los que quedaron representados todos lo grupos de aves. Destacó el seminario de gaviotas, en el que se expusieron los últimos estudios y avances sobre taxonmía e identificación. Todas estas ponencias se
También en el centro estuvo expuesto el material para el concurso de plumas (11), cráneos (4) y fotos (15), en el que participaron unas 25 personas. Finalmente, ganó Gabriel Berasategi con 25 aciertos de 30, y se llevó a casa un GPS (sistema de localización por satélite). El minimaratón ornitológico, que consistía en ver el máximo número de especies de aves en Plaiaundi entre el sábado y domingo, lo ganaron dos ornitólogos vizcaínos (Miguel de las Heras y Ignacio García Serna), que observaron más de 50 especies y consiguieron un lote de publicaciones del Gobierno Vasco.
1874ko grabatua.
TXINGUDIKO LAGUNAK - AMIGOS/AS DE TXINGUDI Si aún no estás inscrito en el grupo Txingudiko Lagunak y deseas recibir información sobre Plaiaundi y las marismas de Txingudi, remítenos tus datos personales por correo, fax o e-mail. Con esta iniciativa se pretende formar un grupo de personas interesadas en la conservación de este humedal, que reciban este boletín, y si lo desean puedan colaborar con su participación en las actividades organizadas.
Oraindik Txingudiko Lagunak taldean izen emana ez bazaude eta Plaiaundi eta Txingudiko padurei buruzko informazioa jaso nahi baduzu, posta, fax edo e-mail bidez bidali itzazu zure datu pertsonalak. Ekimen honekin, hezegune honen kontserbazioan interesatuak dauden pertsonen talde bat osatzea espero da, albistegi hau jasoko dutenak, eta nahi izanez gero, ekintza antolatuetan parte hartu ahal izango dutenak.
DATU PERTSONALAK / DATOS PERSONALES Izen abizenak / Nombre y apellidos Helbidea / Dirección Herria / Población NAN / DNI
P.K. / C.P.
Herrialdea / Provincia
Telefonoa / Teléfono
2
recopilarán en forma de cuaderno de resúmenes, que si fuera de vuestro interés lo podréis conseguir contactando con Itsas Enara (Gorka Gorospe: gorkuscorax@ctv.es, 948 152091). Paralelamente a las ponencias, en el centro estuvo expuesta la feria de artículos ornitológicos, donde se podían encontrar diversas publicaciones (anuarios, monografías, estudios, folletos) y artículos de asociaciones (camisetas, pins, pegatinas,...).
Como culminación de las jornadas se organizó una excursión a la Marisma de Orx, situada a unos 10km al norte de Baiona (Labenne). Se trata de una antigua zona de cultivo adquirida por el Conservatoire du Litoral en 1989 con financiación de la organización WWF, creando la actual reserva de 800ha. Los participantes pudieron observar multitud de aves, entre ellas, grullas, gansos, avefrías y anátidas en gran número. 3