08 Txingudiko paduren albistegia

Page 1

Número

Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

www.euskadi.net/txingudi

8

Zenbakia

BERRIAK - NOTICIAS TXINGUDIKO LAGUNEKIN LANDAREDIA BERRITZEN

Bernagorri iluna (Tringa erythropus) limikola urria da Kantauriko itsasertzean, eta udazken nahiz udaberriko migrazioetan behatu daiteke, negutar gisa ezohikoa izaki. Ohikoa ez izan arren, urrian heldutako aleetako bat Txingudin ari da negua igarotzen, beste hainbat bernagorri arruntekin (Tringa totanus) batera; urteko sasoi honetan horien antz handia izaten du eta, horrenbestez, gerta daiteke inor ere ez konturatzea. Jokaerari dagokionez, hauxe da bi espezie hauek duten alde nabarmenenetako bat: bernagorri iluna sakontasun handiagoko uretan sartzen da; horretaz gain, ezaugarri fisiko bereziak ditu (lumajea, mokoa, itxura) eta bi ezaugarri horiei esker erraz ezagutu. Lehen aldia da bernagorri iluna negua Plaiaundin igarotzen ikusten dena.

WWF/Adena-k iragan udazkenean "Cursos de Agua... Espacios de Vida" kanpaina hasi zuenetik hiru hesi ezarri dira hiru ingurune desberdinetan (ur iraunkorreko urmael geza, gainezka jartze iragankorreko larrea eta marearteko gunea), koipuak (Myocastor coypus) urez gainezkatutako lezkadian duen inpaktua aztertzeko eta hesitutako guneak errekuperatzen saiatzeko. Lehenengo hesitutako guneetan lezka-kimuak ikus daitezke dagoeneko, eta lezka hostozabala, berriz, urez gainezkatutako gunean; hala, koipuak horren desagertzean duen eragina erakutsiko luke horrek; dena den, udaberri eta uda arte itxaron beharko da ondorio zehatzagoak ateratzeko.

Bernagorri iluna (Tringa erythropus") Plaiaundin

¡¡¡VEN A JAIZUBIA EL DÍA DEL ÁRBOL!!! El próximo día 21 de marzo se celebra el día del árbol, y para esta ocasión el Parque Ecológico de Plaiaundi os convoca a los que deseéis colaborar en la restauración de las marismas de Jaizubia efectuando una plantación. Como comentamos en el boletín anterior, esta zona ubicada dentro del término municipal de Hondarribia, está actualmente en obras de restauración en el que se van a recuperar 25 ha de marisma. Los movimientos de tierras en la mayoría de esta superficie van a quedar finalizados en pocos días, por lo que puede ya iniciarse la revegetación. Aprovechando la celebración de este día, realizaremos plantaciones de árboles y arbustos, principalmente alisos, fresnos, espinos, sauces,... Habrá herramientas de trabajo, aunque recomendamos que quien las tenga las traiga si puede. Si queréis colaborar, quedamos el 21 de marzo a las 10 de la mañana junto a la Sociedad Jaizubia Elkartea (Hondarribia). Para facilitar la organización o si tienes cualquier duda, te rogamos llames con antelación a Txingudi Ekoetxea (943 619389). 4

ALBISTEGIA

Urtarrila / Otsaila - 2004 - Enero / Febrero

BERNAGORRI ILUN BATEK PLAIAUNDIN IGAROTZEN DU NEGUA

Iragan otsailaren 8an, Txingudiko Lagunak eta WWF/Adena-ren Gipuzkoako Taldeko kideek hesia ezarri zuten San Lorentzoko urmaeleko (Plaiaundi) lezkadia birsortzeko. Parte-hartzaileek eguraldi bikaina izan zuten eta lana amaitu ostean luncha eskaini zen.

PLAIAUNDI

TXINGUDI EKOETXEA Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) Tlf./Fax: 943 619 389 E-mail: plaiaundi@terra.es

www.euskadi.net/txingudi

L.G./D.L.: 21 014 SS/02 Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.000

ITSASOA BERE JABARIAK BERRESKURATZEN ARI DA 1998an Plaiaundi berriztatu geroztik, hurren-, nahiz faunaren osaera aztertu dira. landarediaren garapena eta hegazti ale nahiz espezie Aurretiazko azterketa bada ere, aztertutako gune kopurua izan dira gehien aztertutako elementuak, guztietan ikusi dira ornogabeak. Ornogabe horiek, eta espazio horren natur errekuperazioa erakutsi digutenak. Errekuperazio hori egiaztatzeko, ordea, hondo areatsu eta lohitsuak, berritu aurretik zabortegi eta soroak izandakoak, aztertu behar ziren oraindik; izan ere, Itzaberriko marearteko gunea itsasbeheran, hondoak agerian geratzen direnean. Plaiaundin ikusitako hegazti gehienak elikatzen dira, gainera, Europako estuarioetako erdiko egun, horietan. eta barneko tarteetako hondo Marearteko hondo bigun horietan bizi diren lohitsuetako berezko komunitatearen ornogabeek funtsezko zeregina dute estuarioko parte dira eta, horrenbestez, Txingudiko ekosistemaren antolamenduan; oinarrizko elikaduraestuariokoak. Espezie arruntenetako iturri garrantzitsua dira hainbat izaki bizidunentzat, batzuek txirla zapala (Scrobicularia plana), hegazti eta arrainentzat bereziki. Talde horiek berberetxo arrunta (Cerastoderma edule) ornogabe txikiek, -zizareek batik bat, moluskuek eta "txitxare"a (Hediste diversicolor), oso (bibalbioak bereziki) eta krustazeoek-, osatzen ezagunak direnak, dira. Ugaritasuna dituzte. dela-eta, Hydrobia ulvae moluskua nabarmendu behar da; izan ere, m2 Plaiaundiko ornogabe horiei buruz gehiago -ko 23.000 aleko dentsitatea du jakiteko, S.C. INSUBeko kideek aurretiazko azterketa Itzaberriko guneetako batean. bat egin eta, bertan, 5 gunetako laginak bildu

Hydrobia ulvae

Hediste diversicolor (txitxare)

dituzte: kanpoko 2 (Itzaberri) eta barneko 3 (2 San Lorentzon eta 1, berriz, Txoritegin). Horietako gune bakoitzean uraren eta sedimentuaren hainbat ezaugarri fisiko-kimiko, -pHa, oxigenoa eta gazitasuna, eta ezaugarri granulometrikoak, materia organikoaren edukia eta erredox potentziala, hurrenez

Beraz, ondorio labur gisa, Plaiaundiko sedimentuak bertakoa, egituratua eta estuarioinguruetan ohikoa den ornogabe-multzoz Scrobicularia plana (txirla zapala) beterik daudela esan daiteke eta, horrek, itsas habitat gisa errekuperatu direla adierazten digu.

1


Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

www.euskadi.net/txingudi

ESTUDIO DE PASERIFORMES DE PLAIAUNDI - AÑOS 2002/2003 Los paseriformes o pequeños pájaros son el grupo de aves más diverso a nivel mundial. Aunque no se trate de aves acuáticas, frecuentan los humedales durante todo el año, utilizándolos tanto como lugares de parada en los viajes migratorios como de estancia en la época reproductora e invernal. En Plaiaundi, como en la mayoría de los espacios naturales, los paseriformes constituyen el grupo de aves más diverso, ello ha merecido un estudio específico desarrollado durante los años 2002 y 2003.

Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

www.euskadi.net/txingudi

La lavandera boyera se mencionaba como especie objetivo en el plan de restauración de Plaiaundi, por lo que se considera un éxito su nidificación en el parque. Es una especie habitual en las épocas de migración, especialmente en el paso pre-nupcial. La pareja detectada crió en una de las islas de Itzaberri, en la que se podía observar al macho cantando en una rama colocada encima del nido. La curruca mosquitera es una especie algo difícil de observar, ya que se esconde entre la vegetación, eligiendo preferiblemente bosques caducifolios con matorral y abundante sotobosque. En 2003 se detectó al menos una pareja, que escogió uno de los densos caballones de San Lorenzo para criar. Al igual que la lavandera, es una especie habitual en la época de migración.

UN MÉTODO ESPECÍFICO Debido al pequeño tamaño de estas aves y su difícil cuantificación, se utiliza una metodología diferente para su estudio, que depende también de la superficie del espacio. En el caso de Plaiaundi, con pequeñas dimensiones (24 hectáreas), gran diversidad de hábitats y con limitaciones del campo visual (pantallas vegetales), se ha utilizado una metodología basada en recorrer un itinerario de 1750 metros a velocidad constante contando todos los paseriformes que se detecten. Con este método se puede conocer la composición y la abundancia de la comunidad de aves.

EL SETO-ZARZAL Y EL HERBAZAL ALTO: HÁBITATS NECESARIOS

PEQUEÑO PERO DIVERSO

El seto-zarzal, compuesto principalmente por matorral cantábrico de avellano (Corylus avellana), espino albar (Crataegus monogyna), cornejo (Cornus sanguinea), bonetero (Euonymus europaeus), arraclán (Frangula alnus), laurel (Laurus nobilis), saúco (Sambucus nigra) y zarza (Rubus sp.), es el hábitat en el que se ha observado un mayor número de especies (37), más de la mitad del total de las especies de paseriformes. Esto es debido a que este hábitat ofrece múltiples recursos para un amplio rango de especies. Su estructura densa e impenetrable ofrece protección tanto frente a depredadores como a herbazal herbazal alto alto las inclemencias meteorológicas (frío, lluvia, nieve,...), especialmente en invierno. Además, es un hábitat rico en alimentos como frutos (moras, avellanas,...), semillas e insectos, capaz de satisfacer a una gran variedad de aves.

Durante los dos años de duración del estudio, se han detectado un total de 60 especies pertenecientes a 18 familias, lo que en un lugar de 24ha como Plaiaundi nos indica una elevada diversidad. Esto es debido, principalmente, a la ubicación geográfica de este humedal, en un punto clave dentro de la ruta migratoria de las aves del occidente europeo. En cuanto a las Variación temporal del número de especies. 40 familias, no todas aportan el mismo número de 35 especies, siendo la familia más diversa la Sylviidae 30 (currucas, carriceros, buscarlas, mosquiteros, 25 reyezuelos, zarceros) con 14 especies, seguida de 20 la Turdidae (zorzales, petirrojos, ruiseñores, tarabillas, 15 colirrojos, collalbas) con 11, Fringillidae (pinzón vulgar, jilguero, verderón común, lúgano, verdecillo) con 7 10 y Motacillidae (bisbitas, lavanderas) que aporta 6 5 especies. 0 Enero Febr.

Marz.

Abril Mayo

Junio Julio

Agosto Sept.

Octub. Novi. Dici.

El número de especies no es igual a lo largo del año, sino que varía según las épocas de migración que rigen el calendario de la mayoría de las aves. Así, tal y como se puede observar en el gráfico, las épocas en las que se pueden observar un mayor número de especies corresponden a la migración pre-nupcial, que coincide aproximadamente con los meses de primavera, y la migración post-nupcial, en otoño. En cambio, los meses en los que se observa un menor número de especies son la época de reproducción que coincide con los meses de verano, y la época de invernada, en los meses de invierno. El número de ejemplares también varía a lo largo del año y depende también de cada especie, aunque en rasgos generales sus máximas coinciden con los episodios migratorios. NUEVAS ESPECIES NIDIFICANTES: LAVANDERA BOYERA Y CURRUCA MOSQUITERA En cuanto a los paseriformes nidificantes, se han detectado un total de 17, entre los que hay que destacar la lavandera boyera (Motacilla flava) y la curruca mosquitera (Sylvia borin), por ser el 2003 la primera vez que crían en Plaiaundi. 2

Además del conteo de aves, a lo largo de los dos años de duración del estudio se han anotado los hábitats (bosque mixto-aliseda, setozarzal, pradera corta-senderos, herbazal alto, juncal-carrizal, orillas seto-zarzal de agua, carrizal, áreas intermareales, laguna dulce, gravera, edificios) en los que se han realizado las observaciones de paseriformes, obteniendo interesantes conclusiones para la gestión. Destacan los datos del zarzal y el herbazal alto, hábitats frecuentemente poco valorados.

Utilización de Habitats por el buitrón

El herbazal alto es una pradera en la que se efectúan 16% 2 cortes al año que permiten mantener una elevada diversidad de herbáceas. En este hábitat se han detectado 17 especies, entre las que destaca el buitrón (Cisticola juncidis), uno de los 17 paseriformes que cría en Plaiaundi. 18%

Herbazal alto. Pradera corta Juncal carrizal Carrizal

Aunque se trata de un ave que pasa todo el año en nuestro territorio, su 56% 10% observación resulta más fácil en la época de cría, esto es, desde abril hasta agosto, mientras que en los meses de invierno es muy dificil detectar su presencia. Para criar elige los prados altos, y en verano es fácil observar a los machos sobrevolando estas zonas, con su reclamo y vuelo característicos. En la gráfica, elaborada, gracias a los datos obtenidos del estudio, se ve claramente que más de la mitad de las observaciones de buitrón se han realizado en el herbazal alto, aunque también frecuenta el carrizal, las zonas de juncos y en menor medida las zonas de pradera corta. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.