Número
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
www.euskadi.net/txingudi
BERRIAK - NOTICIAS ZUHAITZ EGUNA JAIZUBIAN Iragan martxoaren 21ean, Zuhaitz Eguna aprobetxatuz, landaketa egin zen Jaizubiako paduran; Txingudiko Lagunak-eko 20 bolondresek baino gehiagok hartu zuten parte. Goiz osoan zehar euria egin arren, 300etik gora landare landatu ziren: sahatsak, haltzak, zuhandorrak, hurritzak, elorriak, lizarrak, astigarrak Hala, Jaizubian zaharberritutako inguruneetako bat birlandatzen lagunduko duen lehen landaketa egin zen.
RESTAURACIÓN DE ZONA DE AGUA DULCE EN JAIZUBIA Una de las últimas zonas restauradas de Jaizubia ha sido la vaguada fluvial que va desde Tataneko Zubia hasta Antonzolo. La regata original estaba desviada y la vaguada rellenada y ocupada por txabolas, por lo que los trabajos han consistido en recuperar el cauce original eliminado los rellenos y creando zonas de encharcamiento. Se pretende crear una aliseda inundada con charcas permanentes ocupadas con vegetación acuática (espadaña, carrizo,...), creando un lugar propicio para anfibios y con gran interés florístico. Esta zona además va a tener una importante función de corredor verde para la fauna, ya que permitirá la conexión terrestre entre Txingudi y Jaizkibel, dos importantes espacios guipuzcoanos incluidos en la Red Natura 2000.
CURIOSIDADES: LA CERCETA CARRETONA Y LA AGUJA COLINEGRA La cerceta carretona (Anas querquedula) es una de las pocas anátidas de migración transahariana, esto es, que aunque la mayoría de las anátidas hacen desplazamientos cortos, esta especie atraviesa el desierto del Sahara en sus viajes migratorios. El macho de esta especie tiene una franja blanca muy significativa en la ceja, lo que la hace muy fácil de identificar (ver foto).
La aguja colinegra (Limosa limosa) es una limicola facil de ver en Plaiaundi en las épocas de migración. Este invierno, una quincena de ellas nos ha sorprendido pasando el invierno en el parque, hecho no muy habitual. Estos días aún quedan algunas que no han comenzado el viaje migratorio en busca de sus lugares de cría ubicados en el norte de Europa. Con la llegada de la primavera hemos podido ver como cambian su discreto plumaje invernal por llamativos colores, entre los que destaca las plumas rojas que lucen en el pecho.
9
Zenbakia
PLAIAUNDI ALBISTEGIA
Martxoa / Apirila - 2004 - Marzo / Abril TXINGUDI EKOETXEA Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) Tlf./Fax: 943 619 389 E-mail: plaiaundi@terra.es
www.euskadi.net/txingudi
L.G./D.L.: 21 014 SS/02 Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.000
PLAIAUNDI SIN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS La restauración ambiental de Plaiaundi se viene ejecutando en varias fases desde 1998. En la actualidad solo resta por recuperar la superficie ocupada por las instalaciones deportivas pertenecientes al ayuntamiento de Irun. Estas instalaciones, además del espacio ocupado que impiden su restauración, provocan afecciones importantes al resto del parque por la presencia de personas en horarios nocturnos, afluencia masiva en eventos deportivos, ruidos y contaminación lumínica que afectan a la fauna.
Desde el Gobierno Vasco existe la intención de realizar la restauración de forma inmediata al traslado. El traslado de las instalaciones deportivas, absolutamente necesario para la supervivencia de Plaiaundi como espacio natural, supondrá un importante cambio en su fisonomía, recuperando la marisma un espacio que le perteneció. En la imagen de la izquierda puede verse la situación actual, en la de la derecha se observa un fotomontaje que simula el parque tras el desalojo de las instalaciones. Como puede verse, quedarán visualmente unidas la laguna salada de Txoritegi y la laguna dulce, aunque físicamente estarán separadas por una playa de grava.
La restauración de Plaiaundi, que se iba a acometer por el Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco con la colaboración de fondos LIFE-Naturaleza de la Comisión Europea, no ha podido llevarse a cabo debido a que el ayuntamiento de Irun no ha efectuado el desalojo de las mismas, cuestión que se viene solicitando desde 1996. El no traslado ya ha supuesto la pérdida de parte de las ayudas provenientes de LIFE-Naturaleza, pérdidas que se incrementarán si para abril de 2005 no está terminada la restauración de este lugar.
La laguna dulce aumentará de forma considerable su superficie, trasladándose el actual sendero hacia el exterior, incrementándose su atractivo para las aves. En ello también intervendrá la eliminación del caballón de la laguna de Txoritegi, quedando más abierta. La calidad del paisaje quedará notablemente mejorada para el visitante, tanto desde Txingudi Ekoetxea, como desde las torres y observatorios.
A día de hoy, y a pesar de la insistencia tanto desde el Gobierno Vasco como desde la Dirección General XI de la Comisión Europea y la Secretaría General del Convenio de RAMSAR, el ayuntamiento de Irun no ha comunicado ningún avance significativo ni un plazo en el que pueda hacerse posible el traslado.
Û Plaiaundi sin las instalaciones deportivas. Ù Situación actual de las instalaciones deportivas en Plaiaundi. 1