10 Txingudiko paduren albistegia

Page 1

Número

Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

www.euskadi.net/txingudi

BERRIAK - NOTICIAS

10

Zenbakia

PLAIAUNDI ALBISTEGIA

Maiatza / Ekaina - 2004 - Mayo / Junio

Txirri hankalabur (Limicola falcinellus)

PLAIAUNDI EN ASTE BERDEA DE USURBIL El pasado jueves 3 de junio se presentó en Usurbil, dentro de las actividades de la Aste Berdea 2004, una evaluación de resultados obtenidos en el Parque Ecológico de Plaiaundi desde su restauración en 1998. Esta charla, enmarcada dentro de las jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Usurbil con la colaboración del Departamento Ordenación del Territorio y Medio Ambiental del Gobierno Vasco, se centró en la situación de los humedales del bajo Oria y sus posibilidades de restauración. Tras la charla sobre Plaiaundi, la bióloga Arantxa Txintxurreta miembro de Herrio Natur Taldea habló sobre la situación actual del Oria y el experto en anfibios y biólogo Alberto Gosá, sobre las posibilidades de estos animales en el bajo Oria.

Ohikoa ez den eta Europaren iparraldean (Norvegia, Suedia, Finlandia, Errusia) aurki daitekeen txirri-espeziea. Eskualde horietatik hego-ekialderantz migratzen du neguan eta, horrenbestez, gutxitan ikus daiteke iberiar penintsulan. Plaiaundin maiatzaren 23an ikusi zen, eta hainbat egun eman zituen San Lorentzo aintziran, txirri arrunten talde batekin batera. Behaketa hau bigarrena da Gipuzkoan (Alfredo Novalek Zumaian behatu zuen 1963ko urrian) eta, horrekin batera, beste espezie bat gehiago izatea parkean behatutako espezieen zerrendan (238).

Txirri hankalaburra Plaiaundin David Calleja-ren argazkia

Maiatzaren 28 eta 29an ornitologiari aplikatutako estatistika ikastaroa egin zen Txingudi Ekoetxean. 20 lagun inguru izan ziren bertan. Aranzadi Zientzi Elkarteak Plaiaundiko Ekologia Parkearen lankidetzarekin antolatutako ikastaro hori Juan Arizaga Martínezek, Plaiaundin astero eraztun-jartzea egiten duen ornitologo adituak, eskaini zuen. Izenburuak dioen bezala, hegaztiekin egindako landa-azterketetan aplikagarri diren estatistika-metodoak landu ziren.

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA Ophrys apifera es la segunda especie de orquídea que florece en Plaiaundi (Serapias cordigera, boletines nº4 y 5). Pertenece al complejo género Ophrys, uno de los más evolucionados dentro de las orquídeas. Muchas especies dentro de este género poseen una parte de la flor que imita a un insecto o arácnido, que en el caso de nuestra orquídea se parece muchísimo a una avispa o abeja. O. apifera es una de las especies más comunes de su género en nuestro territorio. Florece de mayo a julio y vive en terrenos herbosos y abiertos, generalmente en bordes de caminos, lindes y claros forestales. Aunque atrae a los insectos gracias a su aroma (que imita a hormonas sexuales) y a la perfecta imitación de su polinizador, esta especie se autopoliniza regularmente, esto es, es autógama, algo excepcional dentro de su género.

www.euskadi.net/txingudi

L.G./D.L.: 21 014 SS/02 Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.000

INVESTIGACIÓN, EN MARCHA El Plan Especial de Txingudi, que protege los humedales de esta zona e impulsa su restauración, propone también el desarrollo de la investigación como instrumento para aumentar el conocimiento del medio natural y poder así protegerlo mejor. Dentro de esta línea se redactó en 2003 el Programa de Investigación y Cooperación Científica, en el que se plantean tres vías principales para su desarrollo: contratación de proyectos externos, convocatorias oficiales de ayudas y convenios de formación con universidades. Además de estas vías, en Plaiaundi, dentro de la gestión permanente, se realiza un seguimiento exhaustivo del medio, centrándose los principales trabajos en la comunidad de aves y los diferentes hábitats del parque. El "Estudio de la diversidad de aves paseriformes migradoras e invernantes en el Parque Ecológico de Plaiaundi (Txingudi, Gipuzkoa) realizado por la S.C. Aranzadi Z.E. se enmarca dentro de la vía de contratación externa. El 2004 es el segundo año que la Dirección de Biodiversidad del Gobierno Vasco financia este estudio, que se desarrolla a través del anillamiento semanal en Plaiaundi por dos expertos y la participación de voluntarios, aprendices de la materia, que optan al carné de anillador.

ESTATISTIKA IKASTAROA Vega de Itzao (bajo Oria - Usurbil)

TXINGUDI EKOETXEA Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) Tlf./Fax: 943 619 389 E-mail: ekogarapen@terra.es

Juan Arizaga Txingudi Ekoetxeko ikusentzunezko aretoan

En cuanto a las convocatorias oficiales, este año cuatro proyectos relacionados con Txingudi han accedido a las ayudas de la Dirección de Biodiversidad, proyectos que habrán de finalizarse antes de diciembre de 2005. Análisis del estado y distribución geográfica actual de la población de sapo corredor (Bufo calamita) del área de Txingudi presentado por la S.C. Aranzadi Z.E. en el que se pretende localizar las poblaciones de sapo corredor en esta área y estudiar su biología y comportamiento, para posteriormente poder determinar medidas de conservación. Estudio de las poblaciones de cetáceos del litoral guipuzcoano y aguas adyacentes, un lugar de interés para su prospección presentado por EIBE y en el que se realizará el seguimiento y toma de datos de las poblaciones de cetáceos localizadas en las campañas del año 2003 (ver páginas 2 y 3). Estudio ecológico integral (agua, sedimento y macrofauna bentónica) del tramo final de la regata de Jaizubia y de las nuevas zonas intermareales creadas tras la ejecución del proyecto (Restauración Ambiental de Marismas de la Vega de Jaizubia) presentado por INSUB (Sociedad Cultural de Investigación Submarina). Los datos biológicos y químicos obtenidos se podrán comparar con los registrados antes de la restauración, determinando el grado de recuperación de las marismas. Txingudiko Badian Bidasoako irlen urtean zeharreko azterketa botanikoa eta potentzialtasuna presentado por Haritzalde, que pretende efectuar un análisis botánico y de las masas de vegetación de las islas de Galera y Santiago-Aurrera, información que será muy valiosa para un futuro proyecto de restauración. En cuanto a los convenios de formación con universidades, en le 2004 participan alumnos del Lycee d Enseignement Agricole Prive (Hasparren), Université de Pau et des Pays de L Adour (UFR Sciences et Techniques de la Côte Basque), Universidad de Salamanca y UPV, estos dos últimos para acoger a varios alumnos de ciencias ambientales durante el verano. Los trabajos realizados por estos alumnos van a permitir, entre otros resultados, disponer de información tanto divulgativa como científica adaptada al idioma francés, así como de estudios de opinión de los visitantes de Plaiaundi. También, de este modo, se abren vías de colaboración con los centros universitarios especializados.

Ophrys apifera en Plaiaundi

4

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
10 Txingudiko paduren albistegia by Ingurumena EJGV - Issuu