16 Txingudiko paduren albistegia

Page 1

Número

Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

www.euskadi.net/txingudi

16

Zenbakia

PLAIAUNDI ALBISTEGIA

BERRIAK - NOTICIAS Txingudiko padur ei buruzko liburuxka berria

Maiatza / Ekaina - 2005 - Mayo / Junio Turismo bulegoak Plaiaundin

Plaiaundiko eta Jaitzubiako gune babestuak batera erakustea da liburuxka hirueledun honen berrikuntza nagusia. Gainera, Txingudiko padurei eta Plan Bereziari buruzko informazioa, eta naturgune horretan errespetatu beharreko gutxieneko arauak eskaintzen ditu.

Iragan maiatzaren 11n, Turismo Bulegoen Euskal Sareko (Itourbask) EAEko Turismo Bulegoetako 20 ordezkari izan ziren Plaiaundi parke ekologikoan eta Txingudi Ekoetxeko interpretazioko zentroan. Bisitaldia, Eusko Jaurlaritzaren Industria, Merkataritza eta Turismo Sailak koordinatutakoa, Oarsoaldeko eta Bidasoa Behereko ingurumen turismogune nagusietan barrena egindako ibilbidearen zati izan zen, eta mota horretako turismoa sustatzea izan zen helburua. Oarsoaldean Aiako Harria Natur Parkea, San Markoseko gotorlekua eta inguruko hainbat museo ikusi zituzten; Bidasoa Behereari dagokionez, berriz, Plaiaundi izan zen gune bisitatua.

Barneko zabalgarrian (DIN A3ko neurria), Plaiaundiko eta Jaitzubiako ibilbide nagusiak, baita biak lotzen dituena ere, erakusten dituen mapa infografikoa ageri da. Azken orrialdean ordutegiei eta sarbideei buruzko informazioa dago, plano batekin batera. Liburuxka berri hau doan eskuratu daiteke Plaiaundiko Txingudi Ekoetxean, Jaitzubiako informazio gunean eta Hondarribiako turismo bulegoan.

TXINGUDI EKOETXEA Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) Tlf./Fax: 943 619 389 E-mail: ekogarapen@terra.es

www.euskadi.net/txingudi

L.G./D.L.: 21 014 SS/02 Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.200

PLAIAUNDI COLABORA CON AENA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL AEROPUERTO Desde la restauración del parque ecológico Plaiaundi en 1998 existe una relación muy positiva entre los gestores de este espacio y los del aeropuerto de Hondarribia. Se han realizado intercambios puntuales de información en temas referentes a las aves, recibiendo siempre una opinión positiva por parte de los técnicos del aeropuerto en cuanto al papel del parque en la mejora de la seguridad de esta instalación. Recientemente se ha dado un nuevo paso para la formalización de esta colaboración, con la celebración de varias reuniones entre la Dirección de Biodiversidad del Gobierno Vasco, la Dirección del Aeropuerto y los responsables de medio ambiente de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea). El equipo gestor de Plaiaundi ha tenido también una presencia activa en estos encuentros, en los que se mostraron los datos más actualizados de la población de aves del parque, sus movimientos y la reciente restauración de las marismas de Jaitzubia. Por parte del aeropuerto, y como novedad, se anunció la puesta en marcha de un servicio de cetrería, medida que viene a reforzar los sistemas de seguridad frente a las aves utilizados ya en esta instalación.

2004ko Plaiaundiko hegazti ezohikoak eta katalogatuak

Txingudiko biodibertsitatea diapositibatan

Ezohikotzat (ohiko banaketa eremutik kanpokoak edo oso bakanak) hartzen diren 20 hegazti espezie ikusi ziren Gipuzkoan; txirri hankalaburra (ale bat, Gipuzkoan dokumentatutako lehen aipamena), Audouin kaioa (ale bat), kaio hegalzuria (ale bat) eta enara ipurgorria (ale bat) nabarmendu behar dira.

Iragan maiatzaren 21ean, ehundik gora diapositiba eta Txingudin ikus daitezkeen hegazti espezie desberdinei buruzko hitzaldi interesgarria eskaini zieten Txema Grandio eta Felix Calvo ornitologo eta argazkilariek Txingudi Ekoetxeko ikusentzunezkoen gelan bildutako 80 lagun ingururi. Plaiaundiko padura, Jaizkibelgo kosta eta landa, Aiako Harria eta Abbadiako irla bikiak dira nagusi irundar horiek, ingurua bikain ezagutzen dutenek, ateratako argazkietan.

Desagertzeko Arriskuan dauden Espezieen Euskal Istingor arrunta Plaiaundiko aintziren Katalogoko eta Espainiako ertzetan ikus daiteke neguan zehar Hegaztien Liburu Gorriko espezieei dagokienez, horietako 72 ikusi ziren, desagertzeko arrisku desberdina dutenak. Liburu Gorria orain gutxi argitaratu dute, eta estatuan desagertzeko arriskuan dauden hegaztiei buruzko informazio eguneratua biltzen du. Hauexek dira 72 espezie horietatik nabarmenenak:

Txingudiko hegaztiak emanaldiak bost zati izan zituen; horietako bakoitza Txingudiko habitat nagusiei buruzkoa: padura, landa, landazabala, mendia eta kosta. Bertaratutakoek interes handia erakutsi zuten, egileei hainbat galdera egin eta azalpenak emanez.

Arrisku larrian (espezie bat): arrano arrantzalea. Arriskuan (2 espezie): istingor arrunta eta kurlinta handia. Zaurgarria (7 espezie): mokozabala, zertzeta arrunta, bernagorri arrunta, txenada mokobeltza, usapal arrunta, buztangorri argia eta zingira berdantza. Ia arriskuan (9 espezie): txilinporta lepabeltza, paita arrunta, ahate mokozabala, miru beltza, belatza, atalarra, txenada hankabeltza, martin arrantzalea eta txio horia.

Emanaldian ikusitako argazkietako bat: arrano arrantzalea (Felix Calvo eta Txema Grandío-ren argazkia)

ZURE LAGUNTZA ESPERO DUGU!

Nahiko al zenuke buletinean kolaboratu? Ekarpenik edo iradokizunik egin nahi al duzu? Zeri buruz jakin nahiko zenuke gehiago? Jar zaitez gurekin harremanetan eta bidali zure ekarpenak (testuak, argazkiak ) ekogarapen@terra.es helbidera.

¡CONTAMOS CONTIGO!

¿Te gustaría colaborar en el boletín? ¿Quieres aportar alguna opinión o sugerencia? ¿Sobre qué te gustaría saber más?

Se han habilitado instalaciones especiales para acoger a las rapaces utilizadas en el aeropuerto.

La colaboración entre Plaiaundi y el aeropuerto de Hondarribia se ha centrado, hasta ahora, en el seguimiento de la población de aves y la gestión de la laguna de San Rafael, laguna intermareal restaurada por AENA dentro del recinto del aeropuerto e incluida en la Red Natura 2000 junto con otros espacios protegidos de Txingudi. Esta actuación, llevada a cabo en el año 1999, forma parte del tipo de acciones indirectas que los aeropuertos pueden desarrollar para evitar que las aves se posen en zonas de riesgo para los aviones. Dentro de estas medidas se contempla también la creación de refugios de caza cercanos a los aeropuertos; ejemplos en Txingudi son las marismas de Plaiaundi y Jaitzubia, que aunque no fueron restauradas con ese fin cumplen esa función, acogiendo a multitud de aves que ya no se posan en el aeropuerto.

Los halcones ya sobrevuelan el aeropuerto de Hondarribia Con el nuevo servicio de cetrería puesto en marcha el 8 de junio, el aeropuerto hace uso de uno de los sistemas más eficaces para el control de las aves silvestres. Se trata de una técnica basada en la utilización de aves de presa para evitar el establecimiento o paso regular de las aves silvestres sobre el aeropuerto. Esta técnica se viene utilizando de forma continuada en los aeropuertos del estado desde 1970, cuando se contrató este servicio para en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. El primer cetrero de estos aeropuertos fue Félix Rodríguez de la Fuente, experto conocedor de esta antigua técnica de caza que consiguió adaptarla para disminuir los problemas entre aviones y aves en los aeropuertos. Además de impulsor de esta actividad, fue maestro de muchos de los cetreros que prestaron y siguen prestando sus servicios en estas instalaciones. La aplicación de la cetrería en los aeropuertos se basa en la reacción espontánea de las distintas especies silvestres ante sus enemigos naturales, lo que les hace abandonar aquellos territorios donde es habitual la presencia de las rapaces en actitud de caza. Para ello, se utilizan aves de presa adiestradas que realizan movimientos controlados y dirigidos en la zona del aeropuerto. Las más utilizadas son diversas especies de halcones, aunque también se utilizan algunas águilas y otras rapaces.

El cetrero suelta una rapaz en una de las cabeceras del aeropuerto.

VENTAJAS La cetrería es una técnica con muchas ventajas, tanto para la seguridad del aeropuerto, como en cuanto al respeto a las comunidades de aves silvestres: P Con las pocas y oportunas capturas realizadas por las rapaces se consiguen desplazamientos importantes de la población de aves silvestres, evitando su establecimiento en la pista o desviando sus flujos a otras zonas fuera de peligro para los aviones. P Las capturas que realizan las aves rapaces son selectivas, ya que de forma natural dirigen sus ataques hacia ejemplares fáciles de capturar (enfermos, heridos,...). P El éxito de esta técnica se basa en la reacción instintiva de las poblaciones de aves frente a sus enemigos naturales, no impactando sobre otras comunidades animales. P Las aves de presa utilizadas son procedentes de cría en cautividad, por lo que sus poblaciones salvajes no se ven afectadas. Se ha demostrado que las aves se posan en los aeropuertos al no encontrar otros lugares que les ofrezcan mejores condiciones, por lo que la existencia de refugios para la fauna cercanos a estas instalaciones ofrece opciones para su establecimiento. El uso de la cetrería, además, hace el aeropuerto menos atractivo para las aves, por lo que las dos actuaciones desarrolladas de forma conjunta potencia su efectividad.

Contacta con nosotros y mándanos tus aportaciones (textos, fotos,...) a ekogarapen@terra.es

Nota: información extraída de Cuadernos Aena - Las aves en los aeropuertos: la utilización de la cetrería - Manuel Zugasti Enrique.

4

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.