Número
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
www.euskadi.net/txingudi
19
Zenbakia
BERRIAK - NOTICIAS IKERKET AK AURRERA
Tras el éxito de los cursos celebrados a principios de 2005, en el que participaron unas 50 personas, este 2006 volvemos a ofrecer a todos los interesados la oportunidad de iniciarse en el mundo de las aves. Aunque faltan por concretar las fechas exactas, este año se impartirá un solo curso la 2ª quincena de febrero (gratuito y dirigido a adultos) en Txingudi Ekoetxea (Plaiaundi), durante cuatro tardes (martes, miércoles, jueves y viernes) y la mañana del sábado (salida de campo). Será algo más extenso que los anteriores (cerca de 20 horas), para poder tratar los temas con mayor profundidad.
Plaiaundi Albistegia buletinaren 10. alean jakinarazi genizuen bezala, 2004an eta 2005ean hainbat ikerketa egin dituzte Txingudin, Eusko Jaurlaritzaren diru laguntzei esker. Aurten, Biodibertsitate eta Ingurumen Parte-hartze sailaren deialdiari esker beren ikerketekin jarraitu ahal izan dute ikertzaile ugarik; beste hainbatek, berriz, beste egitasmo batzuk hasi dituzte. Hona hemen 2006/2007ko diru laguntzak jaso dituzten Txingudiren inguruko azterketak: Ecología y conservación del delfín mular (Tursops truncatus) y la marsopa (Phocoena phocoena) en el litoral guipuzcoano y aguas adyacentes, un Área de Especial Interés para su Conservación EIBE . Egitasmo honen helburua da lehen egindako azterketa (ikus Plaiaundi Albistegia 10. aleko 2. eta 3. orrietako artikulua) garatzea. Ikerketa horren xedeak dira izurde handiaren interesguneak gune beroak- zehaztea, espezie hori kudeatzeko plana diseinatzea eta Babes Bereziko Eremu bat (Jaizkibel, Ulia eta Bidasoa-Txingudiko GKLekin mugan) sortzeko proposamena egitea.
ANFIBIO MEHA TXATUEI BURUZK O J ARDUNALDIAK PLAIA UNDIN Abenduaren 13, 14 eta 15ean Gipuzkoako anfibio mehatxatuei buruzko I. Jardunaldi Herpetologikoak izan ziren, Aranzadi Zientzia Elkarteak antolatuta.
ALBISTEGIA
Azaroa / Abendua - 2005 - Noviembre / Diciembre
CURSO DE INICIA CIÓN A LA ORNITOLOGÍA
Más información y reserva de plazas (son limitadas) en Txingudi Ekoetxea (943 619389 / ekogarapen@terra.es).
PLAIAUNDI
TXINGUDI EKOETXEA Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) Tlf./Fax: 943 619 389 E-mail: ekogarapen@terra.es
www.euskadi.net/txingudi
L.G./D.L.: 21 014 SS/02 Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.200
DIVERSAS ACTIVIDADES EN TXINGUDI PROGRAMADAS PARA EL DÍA DE LOS HUMEDALES El 2 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de los Humedales, conmemorando la fecha en la que se firmó la Convención sobre Humedales en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar. Este día se celebra en multitud de humedales a lo largo de todo el mundo con la organización de actos y actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan, y a informar sobre la Convención de Ramsar. Este año, y por primera vez de forma conjunta en ambas orillas del Bidasoa, se celebra en Txingudi este evento con diversas actividades a lo largo de la semana del 30 de enero al 4 de febrero. Se trata de actividades, todas ellas gratuitas, tanto para el público general como específicas para centros escolares. Para el público general, el mismo Día de los Humedales (jueves 2 de febrero) a las 19:00h en Txingudi Ekoetxea (Plaiaundi) el historiador Aitor Puche y el ornitólogo Mikel Etxaniz ofrecerán sendas conferencias (en castellano) relacionadas con los humedales del Bajo Bidasoa, mostrando dos puntos de vista muy diferentes sobre estos ecosistemas. El sábado 4 de febrero se organizarán dos visitas guiadas para conocer la marisma de Jaitzubia - de 11:00h a 13:30h en euskera y castellano con Mikel Etxaniz y Alberto Luengo (técnicos del parque de Plaiaundi), y de 14:30h a 17:00h en francés con Pascal Clerc (Abbadiako Adixkideak) y Stéphan Carbonnaux (Groupe Ornithologique des Pyrénées et de l Adour) a la que es necesario apuntarse previamente. El mismo día, ya por la tarde, a las 17:30h en Txingudi Ekoetxea (Plaiaundi), el escritor y naturalista Stéphan Carbonnaux ofrecerá una conferencia en francés sobre la historia y valores naturales del estuario del Bidasoa.
Estudio ecológico del tramo final de la regata de Jaitzubia y evaluación del estado de colonización por la macrofauna bentónica de las nuevas zonas intermareales INSUB. Egitasmo honen helburua da Jaitzubiako arroaren ezagutza aurreko ikerketa areagotzea, ubideko populazioen bilakaera eta errekuperatutako guneetako estuarioetako makrofaunaren kolonizazio prozesua ezagutzeko.
Jardunaldien helburua zen hainbat anfibio populazioren arazoak eta animalia horiek babesteko neurriak herritarrei hurbiltzea. Horretarako, hurbileko adibide zehatzen inguruko hiru hitzaldi interesgarri eskaini zituzten Aranzadiko biologoek: Motondoko (Orio) hezeguneko anfibio populazioak, Igeldoko (Donostia) hegoaldeko zuhaitz-igela eta Txingudiko (Irun, Hondarribia) apo lasterkaria.
Estudio del orden c o l e o p t e ra e n l a s marismas de Txingudi Aranzadi ZE. Proiektu berria da eta Txingudiko gune eraberrituen naturalizatze maila aztertzen lagunduko du. Intsektu koleopteroak izango dira adierazleak, leku horiek denboran izandako bilakaera aztertzen laguntzen baitute.
ZURE TXOKOA / TU RINCÓN Bidali zure argazki eta iruzkinak honako helbide honetara: ekogarapen@terra.es
Jaitzubia (Hondarribia).
En cuanto a los centros escolares, desde el lunes 30 de enero al viernes 3 de febrero podrán acudir (previa inscripción) a visitas guiadas de aproximadamente dos horas de duración por las marismas de Beltzenia (Hendaia), Plaiaundi (Irun) o Jaitzubia (Hondarribia) y conocer así los valores de este ecosistema y su fauna, todo ello relacionándolo con la celebración del Día de los Humedales. Para inscribiros u obtener más información podéis dirigiros a Txingudi Ekoetxea (943 619389, en euskera o castellano) y a Larretxea (05 59 20 37 20, en francés). Esperamos que las actividades os gusten y os animéis a participar en la celebración de este día. Como adelanto, os ofrecemos algunos datos interesantes sobre la Convención de los Humedales y la Lista Ramsar. Encontraréis más información en www.ramsar.org
La Convención sobre los Humedales, firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Hay actualmente 146 Partes Contratantes en la Convención y 1.459 humedales, con una superficie total de 125,4 millones de hectáreas, designados para ser incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar. La misión de la Convención es "la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo".
MARISORGINA ETA SORGIN ORRATZA Juan Mari Zabalak (Irungoa) Plaiaundin ateratako argazki ikusgarri hau bidali digu. Bertan, sorgin-orratz bat harrapatu berri duen marisorgina ikus daiteke (parkeko hesietako baten gainean); jan dio burua dagoeneko.
4
La Lista de Humedales de Importancia Internacional o "Lista de Ramsar" es el principal logro de la Convención sobre los Humedales. Los Estados miembros tienen el deber de incluir sitios en la Lista y de elaborar y aplicar su planificación de forma que mantenga las características ecológicas - es decir, la salud - de los sitios que han incluido en ella. Los espacios de Plaiaundi, Jaitzubia, Laguna de San Rafael (en el aeropuerto) e Islas del Bidasoa fueron incluidos en esta lista bajo el nombre de Txingudi el 24 de octubre de 2002 (en el centro hay un diploma conmemorativo).
1
La mayoría de las especies de aves que se observan en Txingudi son migratorias, es, por tanto, durante la primavera y, principalmente, el otoño (las épocas de migración) cuando se observa una mayor diversidad. Algunas de estas aves se quedan en Txingudi durante los fríos meses del invierno, esperando iniciar su viaje de vuelta en primavera. Otras aves viven aquí todo el año, son estas, junto con algunas aves estivales, las que podremos observan en la época de cría.
Txingudiko hegazti espezie gehienak migratzaileak dira; beraz, udaberrian eta, batez ere, udazkenean (migrazio aldiak) nabaritzen da dibertsitaterik handiena. Hauetako hegazti batzuk neguko hiru hilabeteak igarotzen dituzte Txingudin, udaberriko itzulera bidaia heldu zain. Beste hegazti batzuk urte osoan bizi dira bertan; hauexek, udaldiko zenbait espezieekin batera, ikusiko ditugu umatze garaian.
Txirritxo txikia - Chorlitejo chico
Arrano arrantzalea - Águila pescadora
Zertzeta arrunta - Cerceta común
Antzara hankagorrizta - Ansar común
Mokozabal - Espátula europea
Lertxun hauskara - Garza real
Ubarroi handia - Cormorán grande
Txiliporta txikia - Zanpullín chico
Zingira-berdantza - Escribano palustre
Lezkari arrunta - Carricero común
Paparraurdina - Pechiazul
Txenada hankabeltza - Charrán patinegro
Antxeta mokogorria - Gaviota reidora
Borrokalaria - Combatiente
Txirri arrunta - Correlimos comun