Ibaialde 2005

Page 1

Ibaialde

2005

www.euskadi.net/aztertu

HEZKUNTZA, UNIBERSITATE ETA IKERKETA SAILA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN

INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Parte-hartzaileak

Participantes

Garapen Iraunkorraren Euskal Ingurumen Estrategiak (2002-2020) hainbat ingurumen-helburu ezartzen ditu epe luzerako; esaterako, ingurumen garbia eta osasungarria bermatzea, natura-baliabideen eta hondakinen kudeaketa arduratsua izatea, natura eta bioaniztasuna zaintzea, lurralde-oreka lortzea eta klima-aldaketan eragin negatiboa mugatzea. Horretarako, ezinbestekoa da herritarren lankidetza, bai eta haien jarrerak egokitzea ere, iraunkortasun handiagoa lortzeko. Ildo horretan, ingurumen-hezkuntzaren Ibaialde kanpainaren helburu nagusia herritarrek ibai-ekosistema ezagutzea, ikertzea eta aztertzea da, baita haren arazoak zeintzuk diren jakitea ere, horrela, ibaien eta ibaiertzen kontserbazioan sentsibiliza daitezen. Izena eman zuten taldeak / Grupos que se inscribieron

Gipuzkoa 72

Araba 16

Bizkaia 51

Guztira / Total: 139 Ibaialde programaren 10. edizioan 139 taldek eman zuten izena, eta horietatik 95ek lortutako emaitzak bidali zituzten. Ibaialde programan biltzen diren jardueretan (ibai baten laginketa, prestakuntza-irteerak, Haur Hezkuntzako programak, Erreka Mari txotxongilo-ikuskizuna eta lehiaketa) 5.569 lagunek hartu dute parte; horretaz gain, programaren erakusketa ibiltariak hainbat bisitari izan dituela ere hartu behar da kontuan. Taulan ikusten den moduan, ibaiaren azterketan eta laginketan parte hartu duten talde gehienak Lehen eta Bigarren Hezkuntzakoak dira, baina ingurumenaren aldeko taldeak ere ugari izan dira.

La Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible (2002-2020) establece una serie de metas ambientales con una visión a largo plazo, como son garantizar un medio ambiente limpio y saludable, la gestión responsable de los recursos naturales y los residuos, la protección de la naturaleza y la biodiversidad, conseguir un equilibrio territorial y limitar la influencia negativa en el cambio climático. Para ello resulta imprescindible la colaboración de la ciudadanía, y la adecuación de sus actitudes hacia una mayor sostenibilidad. En este sentido, la campaña de educación ambiental Ibaialde, tiene como objetivo principal la participación ciudadana en una actividad de conocimiento, estudio y análisis del ecosistema fluvial y sus problemas, y de esta manera sensibilizar a la población en la conservación del río y de sus riberas. DATUAK BIDALTZEN DITUZTEN TALDEAK ARABA GRUPOS QUE ENVÍAN LOS DATOS Lehen Hezkuntzako ikastetxeak Centros escolares de Primaria Bigarren Hezkuntzako ikastetxeak Centros escolares de Secundaria Kultur taldeak Grupos culturales Naturaren aldeko taldeak Grupos de naturaleza Bakarkakoak A título individual Bestelakoak Otros Guztira Total

BIZKAIA GIPUZKOA

GUZTIRA TOTAL

1

15

8

24

1

16

25

42

1

3

0

4

6

8

0

14

0

1

0

1

3

5

2

10

12

48

35

95

En esta décima edición del programa Ibaialde, se inscribieron un total de 139 grupos, de los cuales 95 enviaron los resultados obtenidos. Cabe decir que en las diferentes actividades que engloba Ibaialde (muestreo de un río, salidas formativas, programa de Educación Infantil, espectáculo de títeres Erreka Mari y concurso) han participado un total de 5.569 personas, sin tener en cuenta las personas que visitaron la exposición itinerante con la que cuenta el programa. Como se puede observar en la tabla, la mayor parte de los grupos participantes en el estudio y muestreo del río pertenecen a centros de Educación Primaria y Secundaria, si bien el número de grupos ambientalistas también ha sido considerable. ibaialde 2005

1


Kanpainaren emaitzak

Resultados de la campaña

Kanpainaren metodologiak 5 km-ko zatiak ezartzen ditu ibaiaren luze-zabalean, eta hurbiltasunaren edo erakutsitako interesaren arabera banatzen dira taldeen artean. Zati horietako laginketak egiteko, toki bat edo batzuk zehazten dira (gehienez ere hamar), eta ibaiaren eta ibaiertzaren hainbat arlo aztertzen dira: ibaiaren ezaugarri fisikoak, ekosistemako fauna eta flora, eremu horretako ingurumen-egoera (inguruaren erabilerak, ibaiaren eta ibaiertzen aldaketak, uraren kalitatea eta zaborrak egotea), ibaiari lotutako ondare historikokulturala, etab.

La metodología de la campaña establece tramos de 5 km. a lo largo del curso de los ríos, que son asignados a los grupos participantes según cercanía o interés mostrado por los mismos. En estos tramos, se establecen una o varias (hasta un máximo de 10) estaciones de muestreo en las que se analizan diversos aspectos del río y sus riberas: características físicas del río, fauna y flora del ecosistema, situación ambiental de la zona (usos de la zona, alteraciones del río y riberas, calidad el agua y presencia de basuras), patrimonio histórico-cultural asociado al río...

Ondoren, hiru parametro negatibo edo gehiago zein laginketa-tokitan aurkitu den zehazten da; parametroak koloreen bidez adierazten dira:

A continuación, se detalla en qué estaciones de muestreo se han detectado 3 o más parámetros negativos; los diversos parámetros se señalan mediante diferentes colores:

2

Kiratsa / Mal olor. Hildako arrainak/ Peces muertos. Aparra / Espumas. Olioa / Aceites Eutrofizazio zantzuak / Síntomas de eutrofización.

■ ■ ■ ■ ■

UR KUTSADURAREN ARAZOA EDOTA HONDAKINEN PILAKETAREN ARAZOA DUTEN LEKUAK

01 02 10 06 08 05 06 08 05 10 07 10 09 09 10 10 03 04 05 07 05 06 09

Nervión 1 Nervión 2 Nervión 2 Zubitxo Zubitxo Amezketa Araxes Eztanda Oria 10 Oria 8 Santixo Purón Purón Urola 1 Ayuda 7 Batan 1 Batan 1 Batan 1 Batan 1 Batan 1 Batan 1 Batan 1

pH desegokia / pH inadecuado Nitrato kantitate handiak / Altos valores de nitratos. Nitrito kantitate handiak / Altos valores de nitritos. O2 kantitate txikiak / Bajos valores de O2. Tamaina handiko hondakinak / Restos de gran tamaño.

10 01 04 06 09 10 10 10 01 06 08 01 05 04 02 02 05 06 07 08 09 10

LUGARES CON PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y/O DEBIDOS A LA ACUMULACIÓN DE BASURAS

■ ■ ■ ■ ■

Artibai 1 Jaizubia Mokozorrotz Cadagua 4 Cadagua 4 Ballonti Ballonti Ballonti Oñati 1 Oñati 2 Ibaeta Ibaizabal 1 Ibaizabal 3 Mañaria Mañaria Lea 3 Mercadillo 2 Mercadillo 2 Mercadillo 2 Mercadillo 2 Nervión 1 Nervión 1 Nervión 1

IBAIA ETA BLOKEA UNITATEA RÍO Y BLOQUE UNIDAD

LUGARES CON PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y/O DEBIDOS A LA ACUMULACIÓN DE BASURAS

UR KUTSADURAREN ARAZOA EDOTA HONDAKINEN PILAKETAREN ARAZOA DUTEN LEKUAK

IBAIA ETA BLOKEA UNITATEA RÍO Y BLOQUE UNIDAD

■ ■ ■

Ontziak / Envases. Zabor plastikoak / Basuras plásticas. Etxeko zaborrak eta zabor organikoak / Basuras domésticas y orgánicas.

Usain txarra eta nitritoen kontzentrazio handiak (0,5 mg/l baino gehiago) dira, oraindik ere, gehien hautemandako parametro negatiboak, baita nitritoen balio altuek dakartzaten arazoak ere, kontzentrazio oso handitan toxikoak baitira ibaiko faunarentzat.

El mal olor y las altas concentraciones de nitritos (más de 0,5 mg/l) continúan siendo los parámetros negativos más detectados, con los problemas asociados a los altos valores de nitritos, ya que a muy bajas concentraciones resultan tóxicos para la fauna fluvial.

Kezkagarria da, halaber, aztertutako ibaietan aurkitutako zabor-kopurua (ontziak, bereziki). Urtez urte, kopuru handiak aurkitzen dituzte kanpainan parte hartzen duten taldeek.

También resulta preocupante la gran cantidad de basura encontrada en los ríos estudiados, especialmente envases, que año tras año son detectados en importantes cantidades por los grupos participantes en la campaña.

ibaialde 2005


Bakio

Mendiguren

orr a

Ar rie ta

Ayuda

Zad

Elt xo lab err i

a

Urola Or ia

a ol nd i re

Urtsuaran

ulu

Amezketa

NAFARROA

Ataun

ña

Ve n

Za

na

ia

Ara

Ametzaga

do

rra

Salvatierra-Agurain

roin

Igo

Biar

ra

Maeztu

iz

ru

zu

lo

ria

ra

Rosa

Isto

Izk

Ar

Eg

a

Kanpezu

Inglares

Ega

Vala ho

PeñacerradaUrizaharra

Lagrán

Bernedo

a

raz

May

Elciego

an

Gi

na

or

a

Laguardia-Biasteri S

Saka

rer

Her

Pilas a Uneb

Samaniego

Lab

Labastida-Bastida

ERRIOXA

Ori

De ba Ba r

Andikoarro

Urk la

Berrozi

Berantevilla

nda

Santix o

Ar ti Urko

Olaeta

Kortxatu

Urkiola Zaias

ba i

Le a

ia rri tur r Elo Baia s

ta n

de

ta

Arroyo de Molin o

rca dil lo Me

rias Her re

s Baia

Lag o

do

itu ra Ba

Condado de Treviño

bia

Agauntza

Zalduondo Or

rra

rón Ber

Ayuda 7

ldi

ia

aute

Ark

o

s ara

an

Idiazabal

Za

ta

Zegama

Olaberria

Badaio

Amezketa

Alegría-Dulantzi

eta Egil

Zapardiel

or kale Erre

Langraitz Oka Batan 1

yo

ia

S

ro

zu

Zado

Aleg

da

Eb

tza

Barr

ro

u Ay

Miranda de Ebro

Urola 1

Oria 4 y 5 Ordizia

und

a

zia

Pobes

La M uera Añana-GesaltzaSalinas de Añana

Ebro

ca de O

Espejo

an

an

Ar

Vitoria-Gasteiz

ARABA

n lo

Ok

gra

anco

Puró

ecil

Ar

a

Ar

nda

Eztanda

Ozaeta

ag

a

V. Valdegovía Om

Zuazo

Ur

ta En

Barr

Vadillo

Oñati z ot

Ezta

Oñati 1 y 2

Murgia

Tumecillo

Puron

i

Legorreta

zke

Izarra

San

rdo

Oia

Oria 8

Berastegi

e Am

be

ón

rvi Nervión 1

Legutiano

Gopegi

Zelai

Araxes

Ela ma

Zumar restre

es ax

e Und

Ne

BURGOS

ba

De

ina

Alb

Legazpi

at

Eskoriatza

Nervión 2 Orduña

oño

Lend

Itsasondo Beasain

r

ta

Arrasate

Aramaio

Aretxabaleta

ola

Urola

be

Ubidea

ola

Ibiu

Izo

la

Alegia

Billabona Irura

iri

Amurrio

ria

Maroño

va

azo

a

Zub

Arr

Otxandio

Zeanuri

Anoeta Oña 10 Salu Tolosa bit

Zumarraga

tzu

n Arriara

uri

Altu

Co

Arna

e

ld

Iza

An

zar

Epele

Cadagua

gio

Elorrio Elorrio

Mañaria

Bergara

An

a

Artea

i

Zaldibar Ibaizabal 1

bi

Isarra

GIPUZKOA

n

Artikutza

Andoain

zar

Mañaria

us

Azkoitia

i

tzu

Ar

Ind

Azpeitia

SoraluzePlacencia

b De

a at i Arr

Dima

Eibar

Ego

Abalotz

od

tx

Ar

der Ibaie

Durango

rio

Ermua

Iurreta Ibaizabal 3

Santixo

ar

Leit

bal

Aizarnazabal

o

Elgoibar

Artibai 1

Ba

dro Cua

iza

A

nd

Hernani U Urumea 4 rum ea Urnieta

ara E nd

ño

Oroñ

Iba

be

Arakaldo

bar

Boli

io

o rri Elo Mañaria

N Llodio

Artziniega

e

Ordunt

Ze

Go

o

Lemoa

Arrankudiaga

n ió

v er

bal

O

Amorebieta-Etxano

n be

Oi

Urumea

Okondo

iza

Aretxaba lagana

rro

Usurbil

ika

BIZKAIA

Cadagua 4 ga Gordexola Artzinie

Iba

ka

Na

Markina-Xemein

Orio

o

ñ da

r as

Güeñes

Galdakao

AzordoiagaBasauri Arrigorriaga

Zarautz

Aulesti

rr Ka

g Alonsotegi

da

Ca

ua

Zumaia

Deba

Donostia ibaeta San Sebastián

Getaria

zola

Balmaseda

C

es

Bilbao

Lea 3

FRANTZIA

Hirugurutzeta Lezo Zubitxo Errenteria Oiartzun Molinao

Urumea 7 Pasaia

Ondarroa

Alt

ras

Sopuerta ldam Zalla

ale

añ ast

Gernika-Lumo Paguko Erreka

Lezama

a rri Sa

Esc

Kolitza

Ga

Untza

ró Errigoiti n

o nd

Karrantza

os

Galdames

ut

o rat

Callejo

a

Asua

Fruniz B

o

a

ler

a

Peñalb

Ballonti Trapagaran

Mungia

Bolue o ur Barakaldo La

nti

x Mu

nz

Larrañazubi

llo

Ga

Ca

Pando

Turtzioz

Ba

Hondarribia

Lekeitio

Golako

rra

KANTABRIA

ra

Jaizubia

Busturia

e isp Atx

Ca

Getxo

Muskiz

üe

rón

Bidasoa

Ag

Elantxobe

Busturia

But

Oka

Abanto Zierbena

Mundaka

kio

auri Larr

Sopelana

Bermeo

Ba

Gorliz Plentzia

Egoera txarrean dauden blokeak Bloques en mal estado

s

Oion Lapuebla LabarkaLapuebla de Labarca

Mapan, gorriz margotu dira ingurumen-arazo ugari hauteman zaizkien eremuak. Eskuarki, kontserbazio-egoera ona izan ohi dute ibaien goialdeek; arazoak erdibidean eta amaieran agertu ohi dira, hirietatik eta industria- eta nekazaritza-eremuetatik igarotzen diren lekuetan. Ondorengo grafikoan, ontzat edo onargarritzat jotako balioetatik aldentzen diren bi parametro baino gehiago dituzten laginketa-eremuen ehunekoa ageri da, lurralde bakoitzeko guztizko laginketa-eremuekiko.

En el mapa, se muestran marcadas en rojo las zonas en las que se han detectado abundantes problemas medioambientales. Generalmente, los cursos altos de los ríos suelen presentar un buen estado de conservación; es en el curso medio y bajo, a su paso por zonas urbanas, industriales y agrarias cuando comienzan a presentar diversos problemas.

Lurralde historiko bakoitzean aztertutako guneetatik kutsadura-adierazle asko dituzten guneen portzentaia / Porcentaje por territorios de los puntos de nuestreo estudiados que presentan alto número de características contaminantes

25 20 15 10

En la siguiente gráfica, se muestra el porcentaje de estaciones de muestreo en las que se han detectado más de dos parámetros fuera de los valores considerados como buenos o aceptables respecto al total de puntos muestreados en cada territorio.

Si bien hasta ahora nos Orain artean, hautemanhemos centrado en los proble0 dako arazoez eta gure ibaiemas detectados y los aspectos a Araba Bizkaia Gipuzkoa tan hobetu beharreko arloez mejorar en nuestros ríos, cabe jardun badugu ere, esan beharra dago aztertutako 240 puntuedecir que en 77 de los 240 puntos estudiados no se ha detectako 77tan ez dela ingurumen-arazo garrantzitsurik hauteman. tado ningún problema medioambiental destacable. 5

Ondoren, egoera txarrenean zein eremu aurkitu diren zehazten da. Aztertutako 13 kutsadura-adierazleetatik 7 parametro hauteman dira, puntu hauetan:

KADAGUA Gueñes hiri-gunetik igarotzean BALLONTI Santurtzitik igarotzean

A continuación, se detallan cuales han sido las zonas en peor estado, en las que se han detectado 7 parámetros indicadores de contaminación de los 13 analizados:

KADAGUA A su paso por el núcleo urbano de Güeñes BALLONTI A su paso por el municipio de Santurtzi ibaialde 2005

3


Ondorioak

Conclusiones

Baliabide hidrikoak funtsezko elementuak dira bai gizakientzat, bai gainerako izaki bizidunentzat. Horregatik, beharrrezkoa da babestea eta kontserbatzea. Azken urteotan, gure ibaietako uraren kalitatea nabarmen hobetu da, hondakin urak garbitzeko eraiki diren kolektoreei eta instalazioei esker, baita erakundeek ekosistemak gehiago babestu dituztelako ere, industriaren isurketa kutsatzaileen aurka. Instituzioek nahiz herritarrek ahalegin handiak egin badituzte ere, kanpainako parte-hartzaileek egindako azterketek erakusten dutenez, asko dago egiteke. Aztertutako eremuen artean, asko dira ingurumen-arazo garrantzitsuak dituztenak; esaterako: uraren kalitatea txarra izatea, zabor-kopuru handia egotea, ibaiertzeko basoen suntsiketa… Hori dela-eta, ezinbestekoa da gizarte-arlo guztiak kontzientziatzea, eta hori da Ibaialde kanpainaren helburu nagusia. Kanpainaren koordinatzaileek gure esker ona adierazi nahi diegu programaren edozein jardueratan parte hartu duten lagun guztiei, bai agertu duten lankidetzagatik, bai arduragatik, eta datozen edizioetan ere parte hartzera animatu nahi ditugu. Kanpaina honi eta aurrekoei buruzko informazio gehiago nahi izanez gero, programaren web orrira jo dezakezue:

Los recursos hídricos constituyen un elemento esencial tanto para los seres humanos como para el resto de los seres vivos, por lo que resultan completamente necesarias su protección y conservación. Durante los últimos años se ha observado una notable mejoría en la calidad del agua de nuestros ríos, debido a la construcción de colectores e instalaciones de saneamiento de aguas residuales, y debido también a una mayor protección del ecosistema por parte de las instituciones frente a vertidos industriales contaminantes. A pesar de los esfuerzos realizados tanto por las instituciones como por gran parte de la ciudadanía en general, el estudio realizado por los participantes de la campaña muestra que aún queda camino por recorrer. Siguen siendo muchas las zonas estudiadas que presentan importantes problemas ambientales, como pueden ser la mala calidad del agua, grandes cantidades de basuras, destrucción del bosque de ribera... por lo que resulta imprescindible el logro de una concienciación en todos los ámbitos sociales, objetivo principal de la campaña Ibaialde. Desde la coordinación de la campaña, queremos mostrar nuestro agradecimiento por su colaboración y dedicación a todas aquellas personas que han participado en cualquiera de las actividades del programa, y animarlas a seguir participando en próximas ediciones del mismo. Para más información sobre la actual y anteriores campañas, podéis acceder a la página web del programa:

Ibaialdeko emaitzak urtez urte: Resultados de Ibaialde por años en:

www.euskadi.net/aztertu

4

ibaialde 2005


Koipua gure ibaietan

Koipua hegoamerikar karraskaria da. Argentinako, Txileko eta Brasilgo eremu tropikaletakoa eta azpitropikaletakoa den arren, egun, gure lurraldean ere badago, sartutako espezie gisa. Tamaina handiko karraskaria da, eta haren ilajea oso preziatua da larru-industrian. Merkataritza-balio garrantzitsu hori dela-eta, munduko hainbat lurraldetan sartu zuten animalia hori, baita Europan ere. Euskal Herrira Frantziako hegoaldeko abeletxe batetik iritsi zen, 70eko hamarkadaren hasieran, bertatik ihes eginda. Handik, Gipuzkoaren ekialdera eta Nafarroaren iparraldera iritsi zen. Eremu horretan, zenbait hamarkada daramatza finkatuta. Espezie hori oso lotuta dago habitat urtarrari; ibaietako urmaeletan eta ur bildu txikietan bizi da, baita kostako eta barrualdeko hezegunetan ere. Gipuzkoan, hiru arrotan aurkituko dugu koipua; zehazki, Bidasoa, Oiartzun eta Leitzaran ibaienetan; Txingudi-Plaiaundi inguruan koipu-dentsitatea nahiko handia da, babestutako ingurune horretan elikagai ugari aurkitzen baitute. Koipua landare-irensle handia da eta, beraz, nekazaritzako ustiategietan kalte ekonomiko handiak eragiteaz gain, garrantzi ekologiko handia duten eremuen oreka naturala apur dezake; esaterako, Plaiaundirena, elikatzeko erabiltzen dituen landareak espezie askoren babesgunea baitira. Azken urteotan, ehizaldien eta tranpen bidez harrapatu izan da, dentsitatea kontrolatzeko; hala ere, arazoak eragiten ditu aipatutako inguruetan. Biotopo berrietara joateko joera ere hauteman zaio, han oharkabean pasatzeko eta, hala, jasaten ari den eraso gogorrari ihes egiteko.

El coipú en nuestros ríos

El coipú es un roedor de origen sudamericano. Procedente de las regiones tropicales y subtropicales argentinas, chilenas y brasileñas, hoy en día se encuentra presente en nuestro territorio como especie introducida. Se trata de un roedor de gran tamaño, cuyo pelaje es de alto interés en la industria peletera. Debido a ese importante valor comercial, fue introducido en diversas regiones del mundo, incluida Europa. Su presencia en el País Vasco se debe a una fuga ocurrida a principios de los 70 en una granja del sur de Francia, desde donde se extendió hasta la zona oriental de Gipuzkoa y el norte de Navarra. En esta zona lleva varias décadas asentado. Esta especie está muy ligada al hábitat acuático, de manera que ocupa pequeñas represas y estanques de los cursos fluviales, así como humedales costeros y de interior. En Gipuzkoa podemos encontrar el coipú en tres cuencas, concretamente las correspondientes a los ríos Bidasoa, Oiartzun y Leitzaran, habiendo alcanzado una densidad poblacional relativamente elevada en el entorno de Txingudi-Plaiaundi, entorno protegido en el que encuentran abundantes recursos alimenticios. El coipú es un gran devorador de plantas que, además de causar importantes daños económicos en explotaciones agrícolas, puede romper el equilibrio natural de zonas de gran importancia ecológica como Plaiaundi, ya que las plantas que utilizan como alimento constituyen el refugio de gran cantidad de especies. En los últimos años se han realizado batidas y capturas mediante trampas con el fin de controlar su población; aún así, continúan siendo un problema en los entornos citados, y se ha observado una tendencia a desplazarse a nuevos biotopos en los que pasar más desapercibido y evitar así la fuerte persecución a la que es sometido.

ibaialde 2005

5


La Anunciata Ikastetxea en Ibaialde desde sus inicios

La Anunciata Ikastetxea, colegio donostiarra situado a escasos metros del distrito pasaitarra de Antxo, lleva desarrollando desde hace 15 años proyectos de educación ambiental incluidos en su proyecto educativo como área transversal que impregnan diferentes asignaturas. Por ello, en éstas se lleva trabajando desde sus inicios hasta hoy en día temas como los residuos, el reciclaje, los espacios naturales, la costa, los desastres ecológicos, el agua, la energía, los ríos... Así la creación del proyecto Ibaialde dentro del programa Aztertu, no se podía dejar pasar de largo en La Anunciata. Esa puesta en marcha, fue también el inicio de una actividad medioambiental muy importante para el alumnado de este centro escolar y desde 1996 se mantiene. Al principio fueron los escolares de B.U.P., actual Bachillerato, los que comenzaron con el estudio del ecosistema fluvial en el río Oiartzun. El análisis comenzó centrándose en un tramo de unos 5 km. desde las proximidades de su nacimiento en los alrededores de los Minas de Arditurri, en el Parque Natural de Aiako Harriak, hasta el B.o Altzibar del municipio de Oiartzun. Pero el agua es uno de los elementos fundamentales del medio en la comarca de Pasaialdea. Por un lado, está el Puerto de Pasaia, enclavado en la desembocadura del río Oiartzun, aprovechando un estuario natural abrigado por los montes Ulía y Jaizkibel. Y por otro, Pasai Antxo es atravesado por uno de los afluentes más importantes del río Oiartzun, Molinao erreka, que desde hace unas cuantas décadas sufre una presión humana de gran magnitud, desde el punto de vista medioambiental. Esto hizo ampliar el campo de actuación medioambiental en la temática del agua. Así es como en 1998 se amplió el proyecto Ibaialde en La Anunciata, implicando a los escolares de 2.o ciclo de ESO, que desde entonces, anualmente, realizan el estudio medioambiental de Molinao Erreka, desde su nacimiento en los alrededores de San Marcos hasta su desembocadura en el actual Puerto de Pasaia, tras recorrer unos 3 km. por términos municipales de Donostia y Pasaia. METODOLOGÍA Tanto en el río Oiartzun como en Molinao Erreka, se realiza un estudio medioambiental que tiene los mismos pasos y que tiene por objetivo último el conocimiento de estos 2 ecosistemas fluviales muy próximo a las viviendas de los escolares de La Anunciata, para plantear soluciones sencillas que cada uno pueda poner en práctica diariamente y así facilitar la mejora medioambiental de nuestros ríos. Además, al implicar a los escolares de E.S.O. y Bachillerato en estos 2 análisis medioambientales, ocurre que, primeramente los “peques” estudian Molinao Erreka y 1 ó 2 cursos académicos posteriores, esos mismos alumnos, estudian el río Oiartzun en su curso alto, que presenta un aspecto medioambiental totalmente contrario al que tiene Molinao Erreka. De esta forma, el contraste de imágenes permite reflexionar y profundizar en dichos estudios a los escolares, además de implicarse en un 100% en estas actividades. Todo comienza con la selección de 10 puntos de muestreo, sobre el mapa topográfico del tramo a analizar. Estos puntos deben de ser lo más variados posible para que el estudio medioambiental se ajuste a la realidad. Cada punto se asigna a un grupo de 4-5 alumnos que 6

ibaialde 2005

serán los responsables del trabajo de campo en esos lugares. Cada grupo realiza el análisis de campo en 2 puntos no consecutivos y, a ser posible, con características diferentes. Tampoco hay que olvidar que en dichos puntos hay que intentar incluir corrientes (afluentes y/o tuberías) que también se van a integrar en el estudio medioambiental de los correspondientes ecosistemas. No pueden faltar las normas para el trabajo de campo, entre ellas la más importante es la de dejar el río en el estado en el que se encontraba antes de la visita, respetando el medio, o incluso mejor si es que existen basuras. Para ello los grupos llevan unas bolsas donde recogen diferentes tipos de residuos. Tras establecer el día del trabajo de campo, los días anteriores además de preparar el material de campo (guías de campo, mapas, fichas de campo para la recogida de datos, maletín con reactivos de análisis, botes de muestreo, etc.), se realiza un estudio teórico del ecosistema fluvial de forma general y, por supuesto, también el estudio de este ecosistema en nuestra comarca, en este caso en el río Oiartzun y Molinao Erreka. El día del trabajo de campo, en cada punto de muestreo, los escolares realizan una recogida de datos exhaustiva, de los siguientes puntos: • Descripción del medio: forma del valle, lecho del río, infraestructuras, accesos, canalizaciones, escolleras... • Características físicas del agua: olor, color, turbidez, presencia de grasas, espumas, temperatura, pH... • Características químicas del agua: nitritos, nitratos, dureza total, dureza carbonatos y O2 disuelto. • Usos del valle y del entorno. • Vegetación en el medio terrestre y en el acuático. • Fauna vertebrada en el medio terrestre y en el acuático. • Fauna invertebrada del ecosistema fluvial. • Residuos (pequeño y gran tamaño, latas, envases...). • Patrimonio cultural del entorno. Con todos estos datos recogidos, cada grupo de escolares rellena el cuestionario correspondiente a dicho punto, comparando los resultados obtenidos por los miembros del grupo y llegando a una interpretación promedio de los mismos. Además en todas las áreas de muestreo, se recogen muestras de agua para realizar un estudio químico más exhaustivo en el laboratorio, a posteriori, de los parámetros analizados en el trabajo de campo mas otros como: fosfatos, cloro, amonio y CO2. Tampoco se debe olvidar el recoger muestras de invertebrados para ser clasificados e identificados en el laboratorio con la ayuda de las lupas binoculares y así determinar la calidad biológica del agua. Después de tener ya recopilados todos los datos en los cuestionarios correspondientes, los representantes de cada grupo de “científicos” redactan un pequeño informe-resumen explicando la situación del río, tras las correspondientes discusiones de los datos obtenidos en cada punto muestreado. A su vez el resto del alumnado estructura todos los datos en tablas, gráficos, croquis, etc. en base a los apartados iniciales establecidos. Para, a continuación, comentar los resultados y poder obtener las conclusiones oportunas. Sin olvidar que en algunos casos, los datos de los últimos estudios hay que tenerlos en cuenta para efectuar una comparación y evolución de la calidad del ecosistema. Todo el trabajo de redacción finaliza con el planteamiento de soluciones que permitan la mejora de la situación ambiental de nuestros ríos, Oiartzun y Molinao. Muchas de ellas, prácticas para poner en marcha por parte de la población, y otras, para que las administraciones también se impliquen en la mejora medioambiental de los ecosistemas fluviales. Así, son los propios alumnos los que a través de una carta de presentación comunican los resultados del informe a los responsables municipales, sin olvidar una posible presentación pública por parte de un grupo de alumnos de los resultados, conclusiones y soluciones obtenidas en los estudios medioambientales. Juan Carlos Lizarazu La Anunciata Ikastetxeko ingurugiro arduradura


Ibaialde 2005 Lehiaketa Ibaialde kanpainak antolatzen duen argazki-, ipuin- eta marrazki-lehiaketan, parte-hartzaileek ibaiaren ikuspegia jasotzen dute. Edizio honetan, aurrekoetan bezala, asko izan dira parte-hartzaileak, eta aurkeztutako lanen kalitatea oso ona izan da. Hori dela-eta, gero eta zailagoa da irabazleak aukeratzea. Guztira, 801 lan jaso dira hiru modalitateetan, adin askotakoek eginak.

Concurso Ibaialde 2005

AZTERTU programaren koordinatzaileek lankidetza hori eskertu nahi diegu parte-hartzaileei, eta zorionak eman irabazleei. Datozen lehiaketetan parte hartzera ere animatu nahi ditugu.

La campaña Ibaialde, cuenta con un concurso de fotografía, cuento y dibujo, en el que los participantes plasman su visión particular del río en los trabajos realizados. En esta edición, como en anteriores, cabe destacar la alta participación y también la calidad de los trabajos presentados, que hacen que cada año sea más difícil la elección de los ganadores. Se han recibido un total de 801 trabajos repartidos en las tres modalidades y de muy diversas edades. Desde la coordinación del programa AZTERTU nos gustaría agradecer a todos los participantes su colaboración, dar la enhorabuena a los premiados y animarlos a seguir participando en próximas ediciones del concurso.

Ondoren, modalitate eta kategoria ezberdinetan saritutako lanak aurkezten dira:

A continuación se muestran los trabajos premiados en las diferentes modalidades y categorías:

Marrazkiak/Dibujos 9 URTETIK BEHERAKOEN KATEGORIA / CATEGORIA MENORES DE 9 AÑOS

9 URTETIK 12RA BITARTEKOEN KATEGORIA / CATEGORIA DE 9-12 AÑOS

$IRABAZLEA / GANADOR: Eneritz Laka Ojeda Ondarroako Eskola (Ondarroa)

ACCESSITA / ACCÉSIT: Ainhoa Marino Ondarroako Eskola (Ondarroa)

ACCESSITA / ACCÉSIT: Bittor Artiñano Ntra. Señora del Carmen (Bilbao)

$IRABAZLEA / GANADORA: Leire Artiñano Mendizábal Alonsotegiko Eskola (Alonsotegi)

12 URTETIK 16RA BITARTEKOEN KATEGORIA / CATEGORIA DE 12-16 AÑOS ACCESSITA / ACCÉSIT: Leyre Martínez Irungo La Salle Ikastetxea (Irun)

16 URTETIK GORAKOEN KATEGORIA / CATEGORIA MAYORES DE 16 AÑOS

IRABAZLEA / GANADORA: Dana Guzmán Irungo La Salle Ikastetxea (Irun)

IRABAZLEA / GANADORA: Idoia García García La Anunciata Ikastetxea (Donostia)

ACCESSITA / ACCÉSIT: Edurne Mezquita Aralar BHI (Alegia)

ibaialde 2005

7


Ipuinak/Cuentos

9 URTETIK BEHERAKOEN KATEGORIA / CATEGORIA MENORES DE 9 AÑOS: Hutsik / Desierto 16 URTETIK GORAKOEN KATEGORIA 9 URTETIK 12RA BITARTEKOEN KATEGORIA 12 URTETIK 12RA BITARTEKOEN KATEGORIA CATEGORIA MAYORES DE 16 AÑOS CATEGORIA DE 9-12 AÑOS CATEGORIA DE 12-16 AÑOS ACCESSITA / ACCÉSIT: Ander Urien ACCESSITA / ACCÉSIT: Maite Guiu Aralar BHI (Alegia) Lardizabal Herri Eskola (Zaldibia)

IRABAZLEA / GANADORA: Maddi Flores Lardizabal Herri Eskola (Zaldibia)

IRABAZLEA / GANADORA: Sara Agirreburualde La Anunciata Ikastetxea (Donostia)

IRABAZLEA / GANADORA: Sandra González Irungo La Salle Ikastetxea (Irun)

Argazkiak/Fotografías

9 URTETIK BEHERAKOEN KATEGORIA / CATEGORIA MENORES DE 9 AÑOS: Hutsik / Desierto

9 URTETIK 12RA BITARTEKOEN KATEGORIA / CATEGORIA DE 9-12 AÑOS

ACCESSITA / ACCÉSIT: Unai Areizaga Gainzuri LHI (Urretxu)

IRABAZLEA / GANADOR: Eneko Aizpuru Lardizabal Herri Eskola (Zaldibia)

ACCESSITA / ACCÉSIT: Josune Gil Gainzuri LHI (Urretxu) 12 URTETIK 16RA BITARTEKOEN KATEGORIA / CATEGORIA DE 12-16 AÑOS

IRABAZLEA / GANADORA: Lorena Marcelino Abarran Colegio Franciscanas de Montpellier (Trapagaran)

ACCESSITA / ACCÉSIT: Iván Granadero Pérez Colegio Franciscanas de Montpellier (Trapagaran)

Ibaialde INGURUGELA-CEIDA BILBAO: DONOSTIA: GASTEIZ: LEGAZPI: GERNIKA:

944 114 999 943 321 859 945 179 030 943 731 697 946 257 125

Ale kopurua: Tirada: ©

Argitaratzailea: Edita: Inprimaketa: Impresión: L.G./D.L.:

2005

Euskal Autonomia Erkidegoko Administrazioa Ingurumen eta Lurralde Antolamendu Saila Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.