Número
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
www.euskadi.net/txingudi
BERRIAK - NOTICIAS
24
Zenbakia
PLAIAUNDI ALBISTEGIA
Iraila / Urria - 2006 - Septiembre / Octubre TXINGUDI EKOETXEA Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) Tlf./Fax: 943 619 389 E-mail: ekogarapen@terra.es
BOLETÍN ELECTRÓNICO ¡EN MARCHA!
www.euskadi.net/txingudi
L.G./D.L.: 21 014 SS/02 Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.200
Desde el número 22 del boletín Plaiaundi Albistegia, estamos realizando envíos en formato electrónico a las direcciones de email de las que disponíamos del listado de Txingudiko Lagunak. Esta iniciativa tiene dos objetivos principales. Por una parte, se trata de no aumentar el consumo de papel, ya que los que recibáis el formato electrónico dejaríais de recibirlo en papel, evitando así aumentar la tirada. Por otra parte, queremos conseguir un contacto más directo e inmediato con todos vosotr@s y poder así haceros llegar, además del boletín, otras noticias de interés o actividades de forma que podáis saber de ellas con más antelación. Para poder recibir el boletín en formato electrónico únicamente nos lo tenéis que hacer saber, bien enviándonos un mensaje a ekogarapen@terra.es o a través del teléfono de Txingudi Ekoetxea (943 619389). El boletín electrónico se edita en formato PDF y ocupa cerca de 1 mega, dato a tener en cuenta para los que tengáis una capacidad de correo limitada. Esperamos que os resulte atractiva esta iniciativa y ¡muchas gracias por vuestro interés!.
BOSTEHUNDIK GORA LAGUN BILDU ZIREN PLAIA UNDIN HEGAZTIEN MUNDUK O EGUNEAN Urriaren 8an Hegaztien Munduko Eguna izan zen Plaiaundin eta 700 lagun inguruk hartu zuten parte antolatutako jarduera ug arietan.
ZONA DE SEGURIDAD DE CAZA EN JAITZUBIA El pasado 4 de julio se publicó en el BOG la Orden Foral por la que se declara una nueva zona de seguridad en la Desembocadura del Bidasoa y zona de Txingudi . Según el texto esta Orden responde a un doble objetivo de proteger los valores del espacio incluido en la Red Natura y de evitar los problemas de seguridad originados por el ejercicio de la caza, en un área tan humanizada . También se cita la solicitud realizada por el Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco para que se analice y adecue el área excluida de la caza a las nuevas condiciones de Jaitzubia, en orden a optimizar los valores naturalísticos y los compromisos de protección de los humedales y sus zonas de influencia . Esta nueva declaración supone una considerable mejora respecto a la situación anterior, en la que el área no cazable era menor y en un régimen de veda que se debía renovar anualmente. Aún así, el área calificada de zona de seguridad es menor que la solicitada por el Gobierno Vasco, por lo que de cara al futuro, se pretende conseguir una franja más amplia, incluyendo además pasillos libres de caza que sirvan de corredores ecológicos entre Txingudi y Jaizkibel.
APROBADO EL NUEVO PLAN DIRECTOR DEL AEROPUERTO QUE DESCARTA LA AMPLIACIÓN 200 MOKOZABAL INGURU BILDU ZIREN PLAIAUNDIN Irailean, eremua berritu zutenetik izandako inoizko mokozabal (Platalea leucorodia) kopuru handienetakoa bildu zen Plaiaundin, San Lorentzo aintziran konkretuki. Mokozabala espezie babestua da, Europako hezeguneen kontserbazioaren sinbolo, eta sasoi honetan migratzen du Afrikarantz. Abuztuaren 1etik 850etik gora ale ikusi dituzte Plaiaundin eta Jaitzubian, Europa mendebaldeko populazio osoaren %15 inguru da hori.
El pasado 9 de agosto se publicó en el BOE la Orden ministerial por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de San Sebastián y se deroga el anterior, que contemplaba la ampliación del aeropuerto. Este nuevo Plan Director propone un conjunto de actuaciones que permitirán absorber el crecimiento previsible del tráfico , confiriéndole al aeropuerto una capacidad suficiente para atender la demanda prevista hasta por lo menos el 2020 . En cuanto a los impactos ambientales y urbanísticos, el Plan persigue al máximo la reducción del impacto medioambiental que genera sobre su entorno, así como la compatibilidad con el desarrollo urbanístico periférico . Se trata de una excelente noticia para las marismas de Txingudi, ya que este nuevo Plan no provoca impactos sobre la marisma, quedando desafectada la regata de Jaitzubia en este tramo en el que juega un importante papel de corredor ecológico uniendo los dos núcleos marismeños de Plaiaundi y Jaitzubia.
Txingudi Ekoetxean kokatu zen parte-hartzaileei harrera egiteko gunea, goizeko hamarretatik irekia egon zena. Bertan, egitarauaren berri eman zieten bisitari guztiei eta baita jarduerak non egin zitezkeen esan ere, estrategikoki sakabanatuta baitzeuden parkean jendea pila ez zedin. Ikus-entzunezkoen gelan telebistako kameren bidez, eta parkeko hainbat gunetan Itsas Enara elkartearen teleskopioen bidez hegaztiak behatzeaz gain ohikoak izaten dira halakoak egun horretan , hainbat tailer eta jolas antolatu zituzten, eta bisitari ugarik hartu zuten parte, haurrek eta helduek. Hegaztiak identifikatzeko lehiaketak izan zuen arrakasta handiena; ehun lagun inguruk hartu zuten parte, haur askok tartean, paneleko bost hegaztiak identifikatzeko txartela beteta. Goizeko azken orduan zozketa egin zen, eta naturaren eta hegaztien inguruko sei liburu sorta banatu zituzten. Hegaztiei buruzko tailerrean ehundik gora hegazti silueta marraztu zituzten; silueta hauek hegaztiak kristalak jo dezaten saihesteko helburua daukate. Tailerreko sarrerako panel batek arazo horren berri eman zien helduei. Aranzadi Zientzi Elkarteko eraztunjartzaileek ere hartu zuten parte egun honetan, eraztun jartze zientifikoa egiteko Txingudiko gunea jarrita; astero egiten dute hori Plaiaundin. Panel batek jarduera hori zertan datzan azaldu zien helduei; txikiek, berriz, eraztun jartzaileek eskuetan zerabiltzaten hegazti txikietara hurbilduz gozatu zuten, eraztuna jarri ondoren aske uzten zituztenak. Azkenik, ornitologia maratoia antolatu zuten hegaztien munduan hastapenak eginak zituztenentzat, eta bi taldek hartu zuten parte. 9:30etik 13:00etara, Plaiaundin ikusitako hegaztiak idatzi behar zituzten. Antzeko kopurua ikusi zuten bi taldeek, 30etik gora espezie; horrenbestez, bi taldeak saritzea erabaki zen, beren parte hartzea eskertuz bide batez. Laguntzaile guztiei eskainitako hamaiketako batekin amaitu zen goiza, eta balantzea oso positiboa izan zen, parte-hartzaile ugari izan baitziren. MILA ESKER GUZTIOI!
4
1
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
www.euskadi.net/txingudi
LA RESTAURACIÓN DE LAS MARISMAS DE JAITZUBIA AUMENTA LA PRESENCIA DE AVES EN TXINGUDI Resultados del informe anual 2005 de Seguimiento de la comunidad de aves El seguimiento de las especies de aves que nos visitan resulta fundamental para conocer tanto su estado de conservación como la calidad de los hábitats que las albergan.
PLAIAUNDI
50%
www.euskadi.net/txingudi
Aunque las aves son menos sensibles a este fenómeno debido a su capacidad de volar, la muy diferente conectividad de Plaiaundi y Jaitzubia se refleja en sus respectivas comunidades de aves. En el caso de Plaiaundi, se encuentra rodeada por el núcleo urbano de Irun pero bien conectada con la bahía: ello redunda en la presencia de multitud de aves acuáticas y marinas, propias de aguas abiertas y profundas: gaviotas y charranes, anátidas buceadoras, cormorán grande, somormujos y zampullines, etc. Jaitzubia, sin embargo, es la única porción marismeña de Txingudi conectada sin interrupción con el medio terrestre circundante (monte Jaizkibel) lo que permite la presencia de especies que viven junto a la marisma o la visitan regularmente: a resultas de ello, las especies no ligadas exclusivamente al humedal representan aquí el 56%.
JAITZUBIA
50%
56%
44%
Especies ligadas exclusivamente al humedal. Especies no ligadas exclusivamente al humedal.
Durante el 2005, esta tarea se ha ampliado a Jaitzubia tras su reciente restauración (finales de 2004) para poder comprobar cómo responden las aves a la creación de este nuevo conjunto de hábitats. Así, las aves se convierten en un bioindicador o medidor del estado de salud o calidad ambiental del medio, junto con otros como los invertebrados intermareales y la vegetación.
Conclusiones; la restauración de Jaitzubia ha permitido incrementar la variabilidad paisajística y de hábitats existentes en Txingudi Fundamentalmente enriquece y completa el eje del estuario, transición progresiva entre el río y el mar, y lo comunica con un entorno vecino, la campiña cantábrica, protagonizado por un valioso paisaje de bocage (praderas, setos, bosquetes y cultivos).
Cr ece la riqueza; más de 180 especies en un solo año Durante el 2005 se detectan en Jaitzubia y Plaiaundi un total de 182 especies, lo que supone un incremento respecto a años anteriores (la media de los últimos 5 años es de 172 especies por año), debido principalmente al aporte de Jaitzubia. Se trata de un conjunto de especies muy diverso, representativo de la mayor parte de la avifauna ibérica y buena parte de la europea. La razón principal es la excelente ubicación de Txingudi en una de las principales rutas migratorias entre Europa y África, un hotspot o punto caliente en el argot ornitológico.
Ello convierte a Plaiaundi y Jaitzubia en espacios complementarios que suman sus recursos para proporcionar una mayor capacidad de acogida para las aves. Un aspecto importante será procurar en el futuro un espacio conector o pasillo verde entre el LIC Jaizkibel y la ZEPA Txingudi, libre de afecciones urbanísticas y caza.
Marisma de Itzaberri, en Plaiaundi.
< Paisaje de campiña y marisma en Jaitzubia.
En general la riqueza (número de especies) y abundancia (número de ejemplares) es superior en Plaiaundi, debido principalmente a su localización en el centro del estuario. Como regla general, la comunidad de aves disminuye en riqueza y abundancia a medida que nos dirigimos desde el agua salada hacia el agua dulce, esto es, a medida que ascendemos desde la desembocadura del estuario hacia los cauces de los ríos. El máximo se alcanza en la llamada marisma baja (predominante en Plaiaundi), debido a la existencia de amplias zonas de limos o fangos intermareales, que constituyen excelentes zonas de alimentación para multitud de especies de aves. En la marisma alta (paisaje predominante en Jaitzubia) las zonas intermareales están ocupadas por vegetación característica y ofrecen menos recursos alimenticios. A cambio, el carrizal, muy abundante en Jaitzubia, ofrece un perfecto refugio a otras muchas especies.
Carrizal de Zaldiferra, en Jaitzubia.
Uroilanda pikarta (Porzana porzana)
Txilinporta txikia (Tachybaptus ruficollis)
El pr oblema de la conecti vidad
Jaitzubiak Txingudiko hegazti eta faunari egindako ekarpena 3 faktore gakotan bil daiteke:
Uno de los principales problemas ambientales en Txingudi es la acusada fragmentación y aislamiento que sufren los diferentes espacios (Plaiaundi, Jaitzubia, Islas del Bidasoa), es decir, el humedal se conserva dividido en porciones de dimensiones reducidas y aisladas entre sí por medio de obstáculos insalvables para la mayor parte de la fauna, como carreteras y tejido urbano.
Txingudiko lezkadia nabarmen handitzeak mesede egin die inguru horiekin lotura duten espezieei: uroilanda handiari eta uroilandei (erralidoak), anatidoei, lertxun eta lertxuntxoei (ardeidoak), istingor arruntari (limoetako hegaztia) eta lezkari, benarriz, zingira-berdantza eta bestelako paseriformeei (hegazti txikiei). Jaizkibelekin lotura edukitzeak areagotu egiten du aberastasuna, landa kantauriarreko espezieak ekartzen baititu, paduretara noizean behin inguratzen direnak, antzandobi arrunta, pitxartxar burubeltza eta gari-berdantza, besteak beste.
> En primer término las marismas de Jaitzubia, al fondo las islas del Bidasoa, en el centro Plaiaundi.
Mehatxatuta dauden hainbat espezie ugaltzaile ugaritzen ditu, lezkari arrunta, uroilanda eta txilinporta txikia, adibidez
2
3
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
www.euskadi.net/txingudi
LA RESTAURACIÓN DE LAS MARISMAS DE JAITZUBIA AUMENTA LA PRESENCIA DE AVES EN TXINGUDI Resultados del informe anual 2005 de Seguimiento de la comunidad de aves El seguimiento de las especies de aves que nos visitan resulta fundamental para conocer tanto su estado de conservación como la calidad de los hábitats que las albergan.
PLAIAUNDI
50%
www.euskadi.net/txingudi
Aunque las aves son menos sensibles a este fenómeno debido a su capacidad de volar, la muy diferente conectividad de Plaiaundi y Jaitzubia se refleja en sus respectivas comunidades de aves. En el caso de Plaiaundi, se encuentra rodeada por el núcleo urbano de Irun pero bien conectada con la bahía: ello redunda en la presencia de multitud de aves acuáticas y marinas, propias de aguas abiertas y profundas: gaviotas y charranes, anátidas buceadoras, cormorán grande, somormujos y zampullines, etc. Jaitzubia, sin embargo, es la única porción marismeña de Txingudi conectada sin interrupción con el medio terrestre circundante (monte Jaizkibel) lo que permite la presencia de especies que viven junto a la marisma o la visitan regularmente: a resultas de ello, las especies no ligadas exclusivamente al humedal representan aquí el 56%.
JAITZUBIA
50%
56%
44%
Especies ligadas exclusivamente al humedal. Especies no ligadas exclusivamente al humedal.
Durante el 2005, esta tarea se ha ampliado a Jaitzubia tras su reciente restauración (finales de 2004) para poder comprobar cómo responden las aves a la creación de este nuevo conjunto de hábitats. Así, las aves se convierten en un bioindicador o medidor del estado de salud o calidad ambiental del medio, junto con otros como los invertebrados intermareales y la vegetación.
Conclusiones; la restauración de Jaitzubia ha permitido incrementar la variabilidad paisajística y de hábitats existentes en Txingudi Fundamentalmente enriquece y completa el eje del estuario, transición progresiva entre el río y el mar, y lo comunica con un entorno vecino, la campiña cantábrica, protagonizado por un valioso paisaje de bocage (praderas, setos, bosquetes y cultivos).
Cr ece la riqueza; más de 180 especies en un solo año Durante el 2005 se detectan en Jaitzubia y Plaiaundi un total de 182 especies, lo que supone un incremento respecto a años anteriores (la media de los últimos 5 años es de 172 especies por año), debido principalmente al aporte de Jaitzubia. Se trata de un conjunto de especies muy diverso, representativo de la mayor parte de la avifauna ibérica y buena parte de la europea. La razón principal es la excelente ubicación de Txingudi en una de las principales rutas migratorias entre Europa y África, un hotspot o punto caliente en el argot ornitológico.
Ello convierte a Plaiaundi y Jaitzubia en espacios complementarios que suman sus recursos para proporcionar una mayor capacidad de acogida para las aves. Un aspecto importante será procurar en el futuro un espacio conector o pasillo verde entre el LIC Jaizkibel y la ZEPA Txingudi, libre de afecciones urbanísticas y caza.
Marisma de Itzaberri, en Plaiaundi.
< Paisaje de campiña y marisma en Jaitzubia.
En general la riqueza (número de especies) y abundancia (número de ejemplares) es superior en Plaiaundi, debido principalmente a su localización en el centro del estuario. Como regla general, la comunidad de aves disminuye en riqueza y abundancia a medida que nos dirigimos desde el agua salada hacia el agua dulce, esto es, a medida que ascendemos desde la desembocadura del estuario hacia los cauces de los ríos. El máximo se alcanza en la llamada marisma baja (predominante en Plaiaundi), debido a la existencia de amplias zonas de limos o fangos intermareales, que constituyen excelentes zonas de alimentación para multitud de especies de aves. En la marisma alta (paisaje predominante en Jaitzubia) las zonas intermareales están ocupadas por vegetación característica y ofrecen menos recursos alimenticios. A cambio, el carrizal, muy abundante en Jaitzubia, ofrece un perfecto refugio a otras muchas especies.
Carrizal de Zaldiferra, en Jaitzubia.
Uroilanda pikarta (Porzana porzana)
Txilinporta txikia (Tachybaptus ruficollis)
El pr oblema de la conecti vidad
Jaitzubiak Txingudiko hegazti eta faunari egindako ekarpena 3 faktore gakotan bil daiteke:
Uno de los principales problemas ambientales en Txingudi es la acusada fragmentación y aislamiento que sufren los diferentes espacios (Plaiaundi, Jaitzubia, Islas del Bidasoa), es decir, el humedal se conserva dividido en porciones de dimensiones reducidas y aisladas entre sí por medio de obstáculos insalvables para la mayor parte de la fauna, como carreteras y tejido urbano.
Txingudiko lezkadia nabarmen handitzeak mesede egin die inguru horiekin lotura duten espezieei: uroilanda handiari eta uroilandei (erralidoak), anatidoei, lertxun eta lertxuntxoei (ardeidoak), istingor arruntari (limoetako hegaztia) eta lezkari, benarriz, zingira-berdantza eta bestelako paseriformeei (hegazti txikiei). Jaizkibelekin lotura edukitzeak areagotu egiten du aberastasuna, landa kantauriarreko espezieak ekartzen baititu, paduretara noizean behin inguratzen direnak, antzandobi arrunta, pitxartxar burubeltza eta gari-berdantza, besteak beste.
> En primer término las marismas de Jaitzubia, al fondo las islas del Bidasoa, en el centro Plaiaundi.
Mehatxatuta dauden hainbat espezie ugaltzaile ugaritzen ditu, lezkari arrunta, uroilanda eta txilinporta txikia, adibidez
2
3
Número
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
www.euskadi.net/txingudi
BERRIAK - NOTICIAS
24
Zenbakia
PLAIAUNDI ALBISTEGIA
Iraila / Urria - 2006 - Septiembre / Octubre TXINGUDI EKOETXEA Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) Tlf./Fax: 943 619 389 E-mail: ekogarapen@terra.es
BOLETÍN ELECTRÓNICO ¡EN MARCHA!
www.euskadi.net/txingudi
L.G./D.L.: 21 014 SS/02 Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.200
Desde el número 22 del boletín Plaiaundi Albistegia, estamos realizando envíos en formato electrónico a las direcciones de email de las que disponíamos del listado de Txingudiko Lagunak. Esta iniciativa tiene dos objetivos principales. Por una parte, se trata de no aumentar el consumo de papel, ya que los que recibáis el formato electrónico dejaríais de recibirlo en papel, evitando así aumentar la tirada. Por otra parte, queremos conseguir un contacto más directo e inmediato con todos vosotr@s y poder así haceros llegar, además del boletín, otras noticias de interés o actividades de forma que podáis saber de ellas con más antelación. Para poder recibir el boletín en formato electrónico únicamente nos lo tenéis que hacer saber, bien enviándonos un mensaje a ekogarapen@terra.es o a través del teléfono de Txingudi Ekoetxea (943 619389). El boletín electrónico se edita en formato PDF y ocupa cerca de 1 mega, dato a tener en cuenta para los que tengáis una capacidad de correo limitada. Esperamos que os resulte atractiva esta iniciativa y ¡muchas gracias por vuestro interés!.
BOSTEHUNDIK GORA LAGUN BILDU ZIREN PLAIA UNDIN HEGAZTIEN MUNDUK O EGUNEAN Urriaren 8an Hegaztien Munduko Eguna izan zen Plaiaundin eta 700 lagun inguruk hartu zuten parte antolatutako jarduera ug arietan.
ZONA DE SEGURIDAD DE CAZA EN JAITZUBIA El pasado 4 de julio se publicó en el BOG la Orden Foral por la que se declara una nueva zona de seguridad en la Desembocadura del Bidasoa y zona de Txingudi . Según el texto esta Orden responde a un doble objetivo de proteger los valores del espacio incluido en la Red Natura y de evitar los problemas de seguridad originados por el ejercicio de la caza, en un área tan humanizada . También se cita la solicitud realizada por el Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco para que se analice y adecue el área excluida de la caza a las nuevas condiciones de Jaitzubia, en orden a optimizar los valores naturalísticos y los compromisos de protección de los humedales y sus zonas de influencia . Esta nueva declaración supone una considerable mejora respecto a la situación anterior, en la que el área no cazable era menor y en un régimen de veda que se debía renovar anualmente. Aún así, el área calificada de zona de seguridad es menor que la solicitada por el Gobierno Vasco, por lo que de cara al futuro, se pretende conseguir una franja más amplia, incluyendo además pasillos libres de caza que sirvan de corredores ecológicos entre Txingudi y Jaizkibel.
APROBADO EL NUEVO PLAN DIRECTOR DEL AEROPUERTO QUE DESCARTA LA AMPLIACIÓN 200 MOKOZABAL INGURU BILDU ZIREN PLAIAUNDIN Irailean, eremua berritu zutenetik izandako inoizko mokozabal (Platalea leucorodia) kopuru handienetakoa bildu zen Plaiaundin, San Lorentzo aintziran konkretuki. Mokozabala espezie babestua da, Europako hezeguneen kontserbazioaren sinbolo, eta sasoi honetan migratzen du Afrikarantz. Abuztuaren 1etik 850etik gora ale ikusi dituzte Plaiaundin eta Jaitzubian, Europa mendebaldeko populazio osoaren %15 inguru da hori.
El pasado 9 de agosto se publicó en el BOE la Orden ministerial por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de San Sebastián y se deroga el anterior, que contemplaba la ampliación del aeropuerto. Este nuevo Plan Director propone un conjunto de actuaciones que permitirán absorber el crecimiento previsible del tráfico , confiriéndole al aeropuerto una capacidad suficiente para atender la demanda prevista hasta por lo menos el 2020 . En cuanto a los impactos ambientales y urbanísticos, el Plan persigue al máximo la reducción del impacto medioambiental que genera sobre su entorno, así como la compatibilidad con el desarrollo urbanístico periférico . Se trata de una excelente noticia para las marismas de Txingudi, ya que este nuevo Plan no provoca impactos sobre la marisma, quedando desafectada la regata de Jaitzubia en este tramo en el que juega un importante papel de corredor ecológico uniendo los dos núcleos marismeños de Plaiaundi y Jaitzubia.
Txingudi Ekoetxean kokatu zen parte-hartzaileei harrera egiteko gunea, goizeko hamarretatik irekia egon zena. Bertan, egitarauaren berri eman zieten bisitari guztiei eta baita jarduerak non egin zitezkeen esan ere, estrategikoki sakabanatuta baitzeuden parkean jendea pila ez zedin. Ikus-entzunezkoen gelan telebistako kameren bidez, eta parkeko hainbat gunetan Itsas Enara elkartearen teleskopioen bidez hegaztiak behatzeaz gain ohikoak izaten dira halakoak egun horretan , hainbat tailer eta jolas antolatu zituzten, eta bisitari ugarik hartu zuten parte, haurrek eta helduek. Hegaztiak identifikatzeko lehiaketak izan zuen arrakasta handiena; ehun lagun inguruk hartu zuten parte, haur askok tartean, paneleko bost hegaztiak identifikatzeko txartela beteta. Goizeko azken orduan zozketa egin zen, eta naturaren eta hegaztien inguruko sei liburu sorta banatu zituzten. Hegaztiei buruzko tailerrean ehundik gora hegazti silueta marraztu zituzten; silueta hauek hegaztiak kristalak jo dezaten saihesteko helburua daukate. Tailerreko sarrerako panel batek arazo horren berri eman zien helduei. Aranzadi Zientzi Elkarteko eraztunjartzaileek ere hartu zuten parte egun honetan, eraztun jartze zientifikoa egiteko Txingudiko gunea jarrita; astero egiten dute hori Plaiaundin. Panel batek jarduera hori zertan datzan azaldu zien helduei; txikiek, berriz, eraztun jartzaileek eskuetan zerabiltzaten hegazti txikietara hurbilduz gozatu zuten, eraztuna jarri ondoren aske uzten zituztenak. Azkenik, ornitologia maratoia antolatu zuten hegaztien munduan hastapenak eginak zituztenentzat, eta bi taldek hartu zuten parte. 9:30etik 13:00etara, Plaiaundin ikusitako hegaztiak idatzi behar zituzten. Antzeko kopurua ikusi zuten bi taldeek, 30etik gora espezie; horrenbestez, bi taldeak saritzea erabaki zen, beren parte hartzea eskertuz bide batez. Laguntzaile guztiei eskainitako hamaiketako batekin amaitu zen goiza, eta balantzea oso positiboa izan zen, parte-hartzaile ugari izan baitziren. MILA ESKER GUZTIOI!
4
1