30 Txingudiko paduren albistegia

Page 1

Plaiaundi

Número

30 Zenbakia

a l b i s t e g i a iraila ~ urria 2007 septiembre ~ octubre Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.200

Foto: Iñaki Mezquita

El color rojo intenso de este macho de Crocothemis erythraea contrasta con la vegetación en la que está posado

Libélulas de Txingudi 500 pertsona hegaztien egunean Berriak / Noticias

Txingudi Ekoetxea (Plaiaundi parke ekologikoa / Parque ecológico Plaiaundi) Pierre Loti ibilbidea • 20304 Irun (Gipuzkoa) txingudiekoetxea@hotmail.com • www.euskadi.net/txingudi

Tel.: 943 619 389


Hablando de estética, ¿A qué se debe su estructura alargada, en forma de aguja? Están totalmente adaptadas al vuelo, son aerodinámica pura. El cuerpo alargado les permite cortar el aire, llegando a alcanzar velocidades de hasta 60km/h (Anax parthenope). Disponen de cuatro alas que se mueven de manera independiente y a gran velocidad, lo que les permite volar en cualquier dirección, realizando todo tipo de acrobacias. Las alas, además, no son planas sino que tienen ondulaciones y disponen de órganos a modo de celdilla coloreada en los extremos de las mismas que funcionan como contrapesos. ¡Alta tecnología!

Como buenos cazadores, me imagino que su vista tiene que estar muy desarrollada. ¡Ven mucho mejor que nosotros! Tienen dos ojos compuestos, con hasta 30.000 facetas (“ojillos”), en los laterales de la cabeza y tres ocelos (“ojos simples”) en la parte frontal.

Ejemplar de Sympetrum striolatum, al que se le aprecian las miles de facetas de sus ojos compuestos.

Un grupo de parásito infesta la base de las alas de este macho de Ischnura elegans.

libélulas de Txingudi Iñaki Mezquita, miembro de la S.C. Aranzadi, es un experto fotografiando la vida de pequeños invertebrados que, para muchas personas, pasan inadvertidos. Primero fueron las mariposas; fruto de este trabajo se publicó, entre otros, el libro “Tras las mariposas” que incluye una amplia galería de fotos. Ahora se ha sumergido en el mundo de las libélulas, y está fascinado. Durante este verano nos ha visitado con su cámara, y a través de esta entrevista nos muestra los secretos de estos animales y lo que ha encontrado en Txingudi. Fotografías: Iñaki Mezquita

Las coloraciones de algunos ejemplares que podemos ver en Txingudi son realmente llamativas ¿Cada color corresponde a una especie? No, la coloración puede variar dentro de la misma especie. Los machos y las hembras pueden tener coloraciones diferentes, también puede haber diferencias entre inmaduros y maduros. Pero incluso hay especies que pueden presentar en un mismo lugar cuatro coloraciones diferentes en las hembras.

¿Tras 20 años estudiando mariposas, qué fue lo que te atrajo de las libélulas? Su belleza. Este también es uno de los motivos por los que me he dedicado a las mariposas, pero las libélulas me han sorprendido. Además de la estética, me fascina su lucha por la supervivencia; son agresivas, territoriales, cazadoras y presas al mismo tiempo. Tienen una vida realmente activa, violenta y algo dramática. Sus hábitats (charcas, ríos, humedales en general) han sido siempre considerados como lugares sucios y aptos para edificar, y su destrucción está afectando de forma considerable a estos animales.

Entonces, ¿Qué elementos se utilizan para identificar las especies? Hay que fijarse en aspectos anatómicos como la disposición de las celdillas de las alas y, sobre todo, en los órganos sexuales.

Hembra de Orthetrum cancellatum. Se aprecian las ondulaciones y celdillas de las alas, así como los órganos equilibradores (pterostigmas) en forma de celdilla coloreada.


En cuanto al comportamiento, a menudo se pueden ver libélulas “enganchadas” volando o posadas sobre la vegetación. ¿Qué significa esto? Está relacionado con la reproducción. Las cópulas son verdaderas actuaciones acrobáticas. El macho agarra con el extremo del abdomen el “cuello” o la cabeza de la hembra y esta acerca su órgano reproductor, situado cerca del extremo de su abdomen, al del macho, situado al principio del abdomen. Se crea una figura compleja pero de gran belleza.

Cópula de Sympetrum fonscolombii. Mientras el macho sujeta a la hembra por la cabeza con el extremo de su abdomen, ella junto su órgano reproductor con el del macho.

¿Cuándo es el mejor momento para ver libélulas?

Los meses de verano son los más idóneos. De las especies presentes en la península, sólo una especie es capaz de hibernar en estado adulto, las demás se van o mueren. Sólo sobreviven las larvas y los huevos. ¿Se van? ¿Son capaces de realizar grandes desplazamientos? Si, algunas especies realizan migraciones estacionales, desde África hacia el norte, llegando incluso hasta Islandia, donde mueren de frío. Otras veces realizan desplazamientos forzados por la presencia de parásitos, que las impulsan a realizar migraciones en grupo siendo devoradas más fácilmente por las aves y cumpliendo así el ciclo del parásito. Por otra parte, en los últimos años se está detectando el desplazamiento de algunas especies propias del sur hacia el norte, hecho reconocido como un indicador del calentamiento global. ¿Qué papel juegan las libélulas en los ecosistemas en los que habitan? Son un eslabón básico en la cadena alimenticia, ya que son tanto depredadores como presas. Los adultos depredan sobre insectos, puestas de anfibios e incluso sobre renacuajos. Pero, a su vez, constituyen un alimento muy importante para aves y anfibios. En cuanto a la calidad del agua, hay especies indicadoras que nos ayudan a saber la situación de los ecosistemas en los que habitan. ¿Qué has encontrado en tu visita a Txingudi? He localizado y fotografiado 8 especies, de las 36 identificadas en Gipuzkoa. Se trata de una diversidad considerable teniendo en cuenta el poco tiempo que he estado y las características de salinidad del lugar. Hay pocas especies adaptadas al agua salada. Pienso que se podrían encontrar hasta 12 especies en Plaiaundi y posiblemente algo más en Jaitzubia, ya que en este lugar tienen más área de campeo. Las libélulas, aunque son especies totalmente ligadas al agua, utilizan las arboledas y prados como lugares de caza.

Anax imperator es la especie de libélula de mayor tamaño fotografiada por Iñaki Mezquita durante su estudio en Txingudi, puede llegar a medir 10 cm.

Tras su paso por Txingudi, Iñaki nos ha descubierto una parte del complejo mundo de las libélulas, mostrándonos su belleza a través de estas fotografías tomadas en Plaiaundi y Jaitzubia. Mila esker Iñaki

500 pertsona inguru izan ziren Plaiaundin hegaztien mundu egunean Joan den urriaren 7an Hegaztien Mundu Eguna ospatu zen Plaiaundiko parke ekologikoan, eta 500 pertsona inguruk parte hartu zuten. Itsas Enara ornitologi elkarteak eta Txingudiko Eraztunketa Estazioak (Arantzazi Z.E.) hainbat jarduera antolatu zituzten. Plaiaundiraino hurbildu ziren pertsona guztiek egun eguzkitsu eta epela izan zuten lagun. Txingudi Ekoetxea izan zen bisitariak hartzeko gunea, eta bertan haurrentzako tailer bat egokitu zen, txikienak marrazkiak egiten eta puzzleak osatzen diberti zitezen. Bitartean, helduek zentroaren jarduerez informatzeko eta bisita egiteko aprobetxatu zuten, eta ikus-entzunezkoen gelan Jose Mari del Pozok jarritako marrazkien erakusketatxoa ere ikusi ahal izan zuten. Parkeko sarreran Itsas Enara ornitologi elkarteko boluntarioek postu bat ipini zuten, bisitariak egun horretan parkean zeuden hegaztiei buruz informatzeko zein elkartearen gaineko hainbat gairen berri emateko. Gainera, bidexka, dorre eta behatokietan behaketa postuak paratu zituzten, teleskopioz hornituak, eta ornitologoen ardurapean, bisitariei espezie desberdinak aurkitzen eta identifikatzen laguntzeko. Adeitsuenak arrano arrantzalea eta paita gorrizta izan ziren, baina hainbat limikola ere ikusi ahal izan ziren, baita anatido espezie desberdinak eta lertxunak ere. Lizarregiko zelaietan, Arantzadi Z.E.ko teknikariek osatutako Txingudiko Eraztunketa Estazioko kideek eraztuna jartzeko postua antolatu zuten, eta horretan jardun zuten goiz osoan zehar. Bisitariek gertutik ikusi ahal izan zuten teknikarien lana, baita horiek aztertzen dituzten hegazti txikiak ere. ESKERRIK ASKO DENOI PARTE HARTZEAGATIK!


e-mail

Berriak

NU EVA DI RE CC CI ÓNail.com

Noticias

Hegazti kontzentrazio handiko udazkena

@hotm txingudiekoetxea

HE LB ID E BE RR IA

s

zxxcvvbxgsyetrujaksieoruayhetqrwencm<kshueyxhdhdjwkeh2g2y2ASFQRBZNJAKHYOT

Argazkilariaren txokoa / El rincón del fotógrafo

"

Beltzaranak (Plegadis falcinellus)

Kike Cia

SEO/Birdlife Donostia

SEO/Birdlife Donostia

Abozetak (Recurvirostra avosetta)

q

Dagoeneko etorri dira Plaiaundira 2007/2008 ikasturteko lehenengo taldeak. Plaiaundi albistegiaren 29. zenbakian aurkeztutako eskaintza zabalari esker, non ingurumen heziketa jarduerak egiteko aukera eskaintzen den eskolaume zein helduentzat, Txingudi Ekoetxeak mota guztietako taldeak hartu ditu. Lehen hezkuntzako ikasleak izan dira bertan, eta horiekin hegaztien irudiak margotzen dituzte, baita unibertsitatetik etorritakoak ere, zeinek parkearen ekosisteman sakontzen duten. Mota askotako ekintzak, haurrek zein helduek gure hurbileko ingurunea ezagutzeko eta aberastasun naturala baloratzeko helburuarekin.

Serge Dherin

Hegaztiak migratzen hasi direlarik, Plaiaundiko bisitariak ikuskizun natural batez gozatzen ari dira, eta aurten, gainera, sorpresaz betea, batez ere kontzentrazio handiei dagokienez. Hain zuzen ere, abuztuan Plaiaundin abozeta (Recurvirostra avosetta) kontzentraziorik handienetakoa ikusi dugu, Itzaberri paduran 150 buru inguru jarri baitira. Erraz identifikatzen den hegazti limikola da, moko luze eta gorantz gakotua eta lumaje zuri-beltza ezaugarri nahastezinak baitira. Beste hegazti nahastezin bat beltzarana (Plegadis falcinellus) da, eta Txingudin ez da oso ohikoa horren talde handirik ikustea. Doñanan ugaltzen bada ere, populazio nagusienak Europako ekialdean aurkitzen dira. Abuztuaren amaieran espezie horretako 16 buru ikusi ziren, hainbat orduz Plaiaundiko San Lorentzo aintziran egondakoak. Aintzira horretan bertan ikusi zen udazkeneko kontzentrazio handietako Lertxuntxoak (Bublcus ibis, Egretta garzetta) beste bat, 100 lertxuntxo (Bubulcus ibis, Egretta garzetta) baino gehiago zenbatu baitziren uharteko zuhaitzetan atseden hartzen; irudi ezin ederragoa izan zen.

Ikasturtea hasi da Plaiaundi parke ekologikoan

San Lorenzo (Plaiaundi)

Aves de Txingudi en internet

<

Además de colaborar con el boletín Plaiaundi Albistegia aportando de manera desinteresada información y fotografías de aves, el grupo SEO/BirdLife Donostia incluye en su blog - http://seodonostia.blogspot.com - crónicas de las visitas que realizan sus miembros a Txingudi. Desde estas páginas queremos agradecer su interés por este espacio natural y felicitarles por su segundo aniversario como grupo. Zorionak!

Kike Cia, de Irun, nos envía esta fotografía panorámica tomada al atardecer en la que podemos ver, en primer plano, la laguna de San Lorenzo (Plaiaundi) y al fondo el monte Jaizkibel recortando el horizonte. Para lograr el efecto panorámico el autor ha superpuesto varias fotografías tomadas en el momento.

Envíanos tus fotos sobre la naturaleza en Txingudi a txingudiekoetxea@hotmail.com


Txingudiko padurak

Marismas de Txingudi

Txingudiko badia Gipuzkoan dagoen padura ingurunearen eredurik onena da. Hezegune berezi eta baliotsu hau, balio ekologiko aintzatetsia duen espazio naturala da. Gainera, hegazti espezie askotako migrazio-bidean kokatuta egoteak babesleku garrantzitsua bihurtu du. Babes irudi garrantzitsuenak: Txingudiko Baliabide Naturalak Babestu eta Antolatzeko Plan Berezia, RAMSAR Hitzarmena (Garrantzi Internazionaleko Hezegunea) eta Natura 2000 Sarea (GKL eta BBE).

La bahía de Txingudi es el mejor ejemplo de medio marismeño existente en Gipuzkoa. Este singular y valioso humedal es un espacio natural de reconocido valor ecológico, y su privilegiada situación en el paso migratorio de numerosas aves lo convierte en una importante zona de refugio. Principales figuras de protección: Plan Especial de Protección y Ordenación de los Recursos Naturales del Área de Txingudi, Convención de R A M SA R ( H u m e d a l d e I m p o r t a n c i a Internacional) y Red Natura 2000 (LIC y ZEPA).

Bisita gidatuak: ! Partikularrak. Asteburu eta jai-egun guztietan 10h-etan. Beharrezkoa da aldez aurretik ordua eskatzea. Doan. ! Taldeak. Egun guztietan. Beharrezkoa da aldez aurretik ordua eskatzea. Doan.

Visitas guiadas ! Particulares: todos los fines de semana y festivos a las 10h. Es necesario concertar cita previa. Gratuito. ! Grupos: todos los días. Es necesario concertar cita previa. Gratuito.

Interpretazioko zentroa / Centro de interpretación Txingudi Ekoetxea (Plaiaundi parke ekologikoa / Parque ecológico Plaiaundi) Pierre Loti ibilbidea • 20304 Irun • Gipuzkoa Tel.: 943 619 389 • txingudiekoetxea@hotmail.com • www.euskadi.net/txingudi

Paper ekologikoan inprimatua / Impreso en papel ecológico

Ordutegia / Horario Udaberria - Uda / Primavera - Verano: 10 h.-13,30 h. Udazkena - Negua / Otoño - Invierno: 10 h.-13,30 h.

Txingudiko lagunak

L.G / D.L.: 21 014 SS/02

Oraindik “Txingudiko Lagunak” taldean izen emana ez bazaude eta Plaiaundi eta Txingudiko padurei buruzko informazioa jaso nahi baduzu, posta edo e-mail bidez bidali itzazu zure datu pertsonalak. Ekimen honekin, hezegune honen kontserbazioan interesatuak dauden pertsonen talde bat osatzea espero da, albistegi hau jasoko dutenak, eta nahi izanez gero, ekintza antolatuetan parte hartu ahal izango dutenak.

• •

16 h.-18,30 h. 16 h.-18 h.

Amigos/as de Txingudi Si aún no estás inscrito en el grupo “Txingudiko Lagunak” y deseas recibir información sobre Plaiaundi y las marismas de Txingudi, remítenos tus datos personales por correo o e-mail. Con esta iniciativa se pretende formar un grupo de personas interesadas en la conservación de este humedal, que reciban este boletín, y si lo desean puedan colaborar con su participación en las actividades organizadas.

" D A T U

P E R T S O N A L A K

Izen abizenak / Nombre y apellidos:

/

D A T O S

P E R S O N A L E S NAN / DNI:

Helbidea / Dirección: Herria / Población: Tel.:

PK / CP: e-mail:

Herrialdea / Provincia:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.