32 2008
zenbakia número maiatza • apirila • ekaina abril • mayo • junio
txingudi
elkarrizketa/entrevista Félix Calvo y Txema Grandío
txostena/informe
Apoarmatu arrotzak Gipuzkoan
bildumarako-fitxa/ficha coleccionable
argazkia • fotografía: FELIX CALVO
Chorlitejo chico
ko paduren albistegia
argazkia • fotografía: A.E.A.
txostena informe Apoarmatu arrotzak Maskota izatetik espezie inbaditzailea izatera
Euskal Autonomia Erkidegoan bi apoarmatu espezie bizi dira: apoarmatu istilzalea (Emys orbicularis) eta apoarmatu korrontezalea (Mauremys leprosa). Putzu zein ibaietan bizi dira eta, zoritxarrez, habitataren suntsipenak, kutsadurak eta apoarmatu inbaditzaileen (Trachemys scripta elegans eta T.s. scripta) presentziak mehatxupean jarri dituzte. Hain zuzen 80. eta 90. hamarkadan apoarmatu arrotzak maskota gisa edukitzea ohikoa zen. Kumeak erosten dira, baina heldutsaunean 30 cm eta 2,5 kg izatera irits daitezke. Handitzean jendea ohartzen da arazoaz, ez baitago etxean modu egokian mantentzerik. Askotan, onena egiten ari delakoan, animaliak putzu, urmael, urtegi edo ibaietan askatzen dira. Hori dela eta, Floridako apoarmatua (T.s. elegans), planeta osoan gehien hedatuta dauden 100 espezie inbaditzaileetariko bat da. Txingudi ez da salbuespena.
Apoarmatuen presentzia Gipuzkoan
Bizkaia
argazkia • fotografía: ARANZADI
Nafarroa
Bertakoak Bertakoak eta arrotzak Araba
Arrotzak
2007an Aranzadi Zientzi Elkarteak egindako “Apoarmatuen presentzia Gipuzkoan” ikerketaren arabera, Gipuzkoan 10 apoarmatu espezie ezberdin identifikatu dira eta lurraldearen %50ean horien presentzia baieztatu da. Apoarmatuak eremu babestu nahiz babestu gabekoetan aurkitu dira. Biztanle gehien duten herri eta hirien aisialdi inguruetan apoarmatu gehiago aurkitu dira, bai kopuruz baita espezie ezberdinei dagokionez. Beraz, zure apoarmatua behar bezala zaintzerik ez baduzu, naturan inoiz ez askatu eta edozein tokitan utzi beharrean, jar zaitez harremanetan udal-zerbitzuekin aholkua jaso dezazuen.
argazkia • fotografía: A.E.A.
elkarrizketa entrevista Félix Calvo y Txema Grandío Txingudi desde el visor de la cámara
La fotografía de naturaleza ha experimentado un gran auge en los últimos años. Los impactantes primeros planos de fauna ya no son patrimonio exclusivo de unos pocos profesionales, sino que existe un sector de aficionados avanzados que obtiene excelentes resultados. Félix Calvo y Txema Grandío constituyen un ejemplo de ello; ambos llevan 15 años fotografiando aves y otros motivos naturales, centrando su actividad en la comarca del Bidasoa.
¿Qué surgió antes, la afición a la fotografía o el interés por la naturaleza? Félix. Mis inicios infantiles fueron a través de la caza, posteriormente uno va evolucionando y se interesa por el estudio de la naturaleza, así ingresé en Aranzadi. La primera cámara llegó más tarde, tras muchos años de campo, con los primeros sueldos.
“Un buen consejo es no tener prisa por sacar fotos”
Félix Txema
“La suerte te tiene que pillar trabajando en el campo”
argazkia • fotografía: FELIX CALVO
Txema. En mi caso el primer contacto con las aves se produjo a través de la observación y el estudio, realizando censos, trabajos y publicaciones. Después me tiró la fotografía y hoy día sólo me dedico a ello.
Félix Calvo y Txema Grandío
argazkia • fotografía: TX EMA GRANDIO
elkarrizketa entrevista
Mucha gente piensa que sacar fotografías de aves es tener una buena cámara, un poco de paciencia y mucha suerte. Realmente, ¿cómo trabaja un fotógrafo de naturaleza a la hora de fotografiar aves?
Félix. Sin duda existen especies y momentos delicados. La época más sensible es la cría, cuando las aves están en los nidos, entonces toda precaución es poca y debe estar regulado.Aunque me parece excesivo que se pidan permisos para fotografiar a cualquier especie en cualquier época del año. Depende en gran medida de la ética personal del fotógrafo.
Félix. Lo primero es dejar la cámara en casa y patear campo. Generalmente buscas algo concreto, una especie determinada: localizaciones, posibilidades, desplazamientos. Estudias el emplazamiento del hide (escondite), las mejores luces y horas del día, los fondos, si hay que instalar comederos y posaderos…
Txema. Ninguna foto merece la pena si se pone en riesgo la supervivencia de la especie. Intentamos molestar lo menos posible: escogemos cuidadosamente el emplazamiento del hide y entramos y salimos de noche.
Txema. La cámara se coge al final. La suerte te tiene que pillar trabajando en el campo.
Apenas fotografiamos nidos.Ya casi no se ven fotos de nidos en las publicaciones, cuando hace pocos años era lo habitual. Incluso hay revistas como Quercus que no aceptan fotos de nidos.
¿Es necesario tener nociones de la biología y del comportamiento de las especies a la hora de conseguir una buena instantánea?
Félix. Solemos pedir los permisos preceptivos, particularmente con especies y áreas sensibles.
Txema. Es fundamental. Sin conocer las especies, los comportamientos o las épocas no podemos sacar fotos. Además, ¿qué interés tiene sacar fotos a un ave de la que no conoces ni el nombre?
En cuanto al equipo, ¿Cuál es el mínimo necesario para acercarse a la fotografía de naturaleza? En una buena foto, ¿cuánto se debe al equipo y cuánto a la experiencia y buen hacer del fotógrafo?
Félix. Un buen consejo es no tener prisa por sacar fotos e intentar documentarse al máximo antes de salir al campo.
Txema. En fotografía de aves necesitas objetivos de focales largas (300-400 mm) que resultan caros. Pero al final lo más caro son los viajes, desplazamientos, etc.
argazkia • fotografía: TX EMA GRANDIO
Hoy día se considera que cualquier actividad en la naturaleza, máxime en espacios naturales protegidos, genera inevitablemente unos impactos o “huella” que puede afectar negativamente a la conservación. ¿Seguís un decálogo ético? ¿Existen riesgos para la fauna derivados de un comportamiento irresponsable?
argazkia • fotografía: TX EMA GRANDIO
Félix Calvo y Txema Grandío
elkarrizketa entrevista
Félix. Es fundamental disponer de un equipo en condiciones pero lo más importante son los preparativos, la experiencia y la dedicación. El equipo por sí solo no te asegura los resultados. Prácticamente todas las fotos las hacemos en un radio de 100 km porque es la manera de invertir más tiempo en la foto. Los viajes lejanos están bien pero rara vez puedes dedicar a cada toma el tiempo necesario. Txema. Aunque merece la pena viajar para conocer lugares extraordinarios, paisajes como la tundra o grandes colonias de aves, que ofrecen al fotógrafo numerosas posibilidades.
Vuestras fotografías han sido incluidas en diversas publicaciones y en el palmarés de concursos ¿Se puede vivir de la fotografía de naturaleza? Félix. Hay quien vive (con ironía). Creo que es mejor tener un trabajo aparte que te garantice el sustento y dedicar el tiempo libre a la fotografía. Txema. Es difícil, particularmente la fotografía de aves no es rentable porque necesita mucha inversión de tiempo y no está valorada. Conocemos profesionales que invierten menos tiempo que nosotros en la foto porque sus compromisos no se lo permiten.
¿Cuántas imágenes desecháis antes de quedaros con la definitiva? ¿Cuál ha sido el ave que más os ha costado fotografiar? Txema. Desechamos casi todas. En nuestro último trabajo, de un total de unas 4000 fotos de milanos en vuelo me quedo plenamente satisfecho con una media docena.
Félix. Lo digital ha revolucionado el panorama. Te da la posibilidad de disparar sin límite y poder “congelar” a las aves en acción. Txema. En cuanto a la dificultad, es relativo. A mí me resulta más fácil fotografiar un halcón que un carricerín (pajarillo). Félix. Los pajarillos son más abundantes y ofrecen más posibilidades en el entorno cercano. Las rapaces son más precavidas y pueden asustarse con el propio ruido del obturador.
Por último ¿En qué estáis trabajando en estos momentos? Txema. Estamos con aguiluchos cenizos y pálidos en Álava. Félix. Y con aves esteparias en el sur de Navarra.
La labor de Félix y Txema transcurre en estrecho contacto con los gestores del humedal de Txingudi, contribuyendo a su conservación en el día a día mediante la divulgación y el conocimiento del patrimonio natural, aportando numerosos datos y observaciones de interés e implicándose en el cuidado del espacio. Para contactar con ellos, dirigirse a los teléfonos: 676 214979 (Txema) y 649 481704 (Félix).
berriak noticias Bi informazio panel berri daude Plaiaundiko Parke Ekologikoan Aranzadi Zientzia Elkarteko Herpetologia taldeak, Eusko Jaurlaritzako Ingurumen eta Lurralde Antolamenduko Sailaren laguntzarekin, bi informazio panel jarri ditu Plaiaundin. Bigarren informazio panela Txingudiko apoarmatuak azaltzen dizkigu. Txingudin aurkitutako apoarmatuak, bere
Lehena Apo Lasterkaria Txingudin du izenburu, eta bertan askotan hitz egin dugun Txingudiko anfibio berezi honen egoera azaltzen da: non aurki daiteke, zer egin kontserbatzeko, hirigunean aurkako baldintzak,… Ez dugu ahaztu behar Apo lasterkaria Txingudin duela Gipuzkoako populazio bakarra eta beraz ondo zaindu behar dugula.
argazkia • fotografía: A.E.A.
argazkia • fotografía: A.E.A.
jatorria, espezie inbaditzaileak sortzen duten arazoa, eta kontuan izan beharreko aholku batzuk. Ezagutzen ditugun apoarmatu asko Ameriketan dute jatorria, eta hemen naturan askatzeak arazoak sortzen ditu, beraz, kontuz ibili horrelako bat askatu baino lehen.
Hezeguneen nazioarteko eguna Otsailaren 3an Hezeguneen Nazioarteko eguna ospatu genuen, 1971an Iraneko Ramsar hirian sinatutako Hezeguneen Hitzarmena gogoratuz. Hitzarmen horren, Ramsar ere deitua, garaipen garrantzitsuenetariko bat Nazioarteko Hezegune Garrantzitsuen Zerrenda sortzea izan da. Gaur egun, zerrenda hau 150 Lurraldetako 1.590 hezegu-
argazkia • fotografía: A.E.A.
nez osatua dago, guztira 134 miloi hektareako azalerarekin. Txingudi (Bidasoa ibaiaren estuarioa) 2002an gehitu zen Ramsar-eko zerrenda horretara 127,6 hektarearekin. Gaur egun, Euskal Autonomia Erkidegoan sei hezegune daude Ramsar zerrendan: Urdaibai, La Guardiako urmaelak, Ullibarri-Gamboa, Salburua eta Gesaltza Añana ArreoCaicedo-Yuso lakua. Hezeguneen zerrenda hoietan sartuta egoteak, mundu mailan aintzatespena eman ez ezik, guneak defenditzeko eta zaintzeko lanarekin jarraitzeko konpromiso bat ere bada, izan ere, ondare hau guztiona da eta guztiok gara ondare horren arduradun.
berriak noticias Odiel Paduretako Limikolen Adina eta Sexua Zehazteko Kurtsoa Huelvan lortutako eraztunketa-esperientziak Aranzadi Zientzia Elkarteko Eraztuntze Bulegoak Odiel Paduretako Limikolen Adina eta Sexua Zehazteko Ikastaroa antolatu zuen martxoaren 29an Plaiaundiko Parke Ekologikoan.
argazkia • fotografía: ARANZADI
Ikastaroa, Jose Manuel Sayagok eman zuen, Miriam Mañasen laguntzarekin. Jose Manuel Sayagok urte askotako esperientzia du Huelvako Odiel Paduran limikoloak eraztuntzen. Ikastaroan Odieleko Paduran garatzen dituzten proiektu asko azaldu zituen, limikolen eraztunketa kanpainak, arrano arrantzalearen (Pandion haliaetus) eraztunketa eta padura honetan egiten den berrezarpen programa azpimarratuz. Era berean, Odielen aurkitzen diren limikolo eta sternidoen adina eta sexua zehazteko eta sakonago ezagutzeko hitzaldi nabaria eman zuen. Beste aldetik, azken urteotan garatzen ari diren boluntario-programak bideo batean laburbildu zituen. Ikastaroan 30 pertsona baino gehiagok parte hartu zuten.
Txirritxo txikia Chorlitejo chico
Descripción:
Charadrius dubius
Hábitat:
Limícolo de tamaño pequeño, destacan las marcas de cara y pecho: un collar negro y una especie de antifaz, con los ojos rodeados de un anillo amarillo. Anida en suelos abiertos y despejados sin vegetación, tales como graveras, arenales o áreas removidas por obras, siempre cerca del agua.
Calendario: Estival, en Txingudi viene a partir de primeros de marzo y permanece hasta septiembre. Pasa el invierno en el sur de la península y norte de África..
Situación de la especie: Considerada Vulnerable en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas.
Consejos para verlo: A partir de primeros de marzo los machos emiten un característico canto nupcial en vuelo, a menudo persiguiéndose o volando en círculos sobre el territorio. Observando con atención las graveras de Plaiaundi entre abril y julio se les puede ver incubando, excelentemente camuflados.
DAT U PERTSONALAK / DATOS PERSONALES Izen Abizenak / Nombre y apellidos:.......................................................................................................................................................................................... NAN / DNI: ........................................ Helbidea / Dirección:................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Herria / Población: ........................................................................................................ PK / CP: ....................................... Herrialde / Provincia: ................................................................................. Tel.: ............................................................................................................. e-mail: .........................................................................................................................................................................................................
marismas de
Txingudiko lagunak
txingudi
Oraindik “Txingudiko Lagunak” taldean izen emana ez bazaude eta
ko padurak
Plaiaundi eta Txingudiko padurei buruzko informazioa jaso nahi baduzu, posta edo e-mail bidez bidali itzazu zure datu pertsonalak. Ekimen honekin, hezegune honen kontserbazioan interesatuak dauden pertsonen
Txingudiko badia Gipuzkoan dagoen padura ingurunearen eredurik onena da. Hezegune berezi eta baliotsu hau, balio ekologiko aintzatetsia duen espazio naturala da. Gainera, hegazti espezie askotako migrazio-bidean kokatuta egoteak babesleku garrantzitsua bihurtu du.
talde bat osatzea espero da, albistegi hau jasoko dutenak, eta nahi
Babes irudi garrantzitsuenak:
Si aún no estás inscrito en el grupo “Txingudiko Lagunak” y deseas
izanez gero, ekintza antolatuetan parte hartu ahal izango dutenak.
Amigos/as de Txingudi recibir información sobre Plaiaundi y las marismas de Txingudi, remítenos
Txingudiko Baliabide Naturalak Babestu eta Antolatzeko Plan Berezia, RAMSAR Hitzarmena (Nazioartean garrantzia duten hezeguneak) eta Natura 2000 Sarea (GKL eta BBE).
tus datos personales por correo o e-mail. Con esta iniciativa se pretende formar un grupo de personas interesadas en la conservación de este humedal, que reciban este boletín, y si lo desean puedan colaborar con su par ticipación en las actividades organizadas.
La bahía de Txingudi es el mejor ejemplo de medio marismeño existente en Gipuzkoa. Este singular y valioso humedal es un espacio natural de reconocido valor ecológico, y su privilegiada situación en el paso migratorio de numerosas aves lo convierte en una importante zona de refugio.
interpretazioko zentroa / centro de interpretación
Principales figuras de protección: Plan Especial de Protección y Ordenación de los Recursos Naturales del Área de Txingudi, Convenio RAMSAR (Humedales de Importancia Internacional) y Red Natura 2000 (LIC y ZEPA).
Txingudi Ekoetxea Plaiaundiko Parke Ekologikoa Pierre Loti ibilbidea • 20304 Irun (Gipuzkoa) Tel.: 943 619 389 • plaiaundi@ej-gv.es • www.euskadi.net/txingudi bisita gidatuak
visitas guiadas
partikularrak
particulares
Asteburu eta jai-egun guztietan 10h-etan. Beharrezkoa da aldez aurretik ordua eskatzea. Doan.
Todos los fines de semana y festivos a las 10h. Es necesario concertar cita previa. Gratuito.
taldeak
grupos
Egun guztietan astelehenak izan ezik. Beharrezkoa da aldez aurretik ordua eskatzea. Doan.
Todos los días a excepción de los lunes. Es necesario concertar cita previa. Gratuito.
ordutegia
horario
Udaberria-Uda: 10h. - 13.30h. / 16h. - 18.30h. Udazkena-Negua: 10h. - 13.30h. / 16h. - 18h.
Primavera-Verano: 10h. - 13.30h. / 16h. - 18.30h. Otoño-Invierno: 10h. - 13.30h. / 16h. - 18h.
Ale kopurua / tirada: 1.200 L.G. / D.L.: 21 014 SS/02 Paper Ekologikoan inprimatua / Impreso en papel ecológico
N AT U R A 2000